Retratos formales. Retratos fotográficos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retratos formales. Retratos fotográficos"

Transcripción

1 Retratos formales Retratos fotográficos

2 Retratos formales El retrato formal es el que se hace en estudio o en locación, pero que siempre lleva características como el ser planeado y preparado, se entiende como una sesión de fotografías totalmente controlada. En un retrato formal existe una cooperación entre el fotógrafo y el modelo, que en realidad está posando activamente para la cámara.

3 Retratos formales Cuando se hacen retratos formales, hay que conocer el modelo. Quién es? Qué características de su personalidad queremos reflejar? Es un intelectual? Es sensual, aparenta felicidad, seriedad? Luego hay que estudiar de qué manera la pose, el vestido y el entorno nos ayudarán a comunicar esas cualidades. La expresión de una persona es casi siempre la forma más inmediata y clara de mostrar su personalidad, pero todos los elementos de la fotografía contribuyen a ello en mayor o menor medida.

4

5

6

7 Retratos ejecutivos Retratos fotográficos

8 Retratos informales En el retrato formal se encuentra el retrato ejecutivo, que es una forma de hablar en nombre de la empresa a la que se le destinaran las imágenes. Se pretende resaltar las cualidades de las compañías, como la seriedad, confiabilidad, transparencia, profesionalismo, calidad de servicio y más los empleados más profesionales.

9 Retratos informales En este tipo de retrato se pretende demostrar el carácter de la empresa y su personalidad en el mercado. Casi siempre se emplean personas con vestimenta formal, colores neutros y serios, locaciones muy iluminadas y blancas en su mayoría, se recrean oficinas y ambientes profesionales.

10 Retratos informales En el caso de las mujeres, usualmente se retratan con el cabello recogido y en trajes sastre, maquillajes sutiles y rostros muy limpios. Los hombres con cabellos recortados, trajes y rostros mate. Normalmente se busca que los modelos interactúen entre ellos o con los elementos de la escena, pizarras, mesas de reuniones o tecnologías.

11

12

13

14 Retratos informales Retratos fotográficos

15 Retratos informales Aunque es menos elaborado, el retrato informal exige no menos habilidad. El fotógrafo tiene que estar en continua alerta para tomar decisiones inmediatas y captar una pose antes de que desaparezca. En cuanto a este retrato, aquí se encuentra el retrato documental donde podemos hablar de fotoperiodismo, sociales o simplemente la que retrata la realidad (por ejemplo un artesano en sus actividades).

16 Retratos informales En un retrato espontaneo, el fotógrafo actúa como un reportero, cazando situaciones que se dan en forma natural y sin su intervención. Es importante analizar al modelo y la situación para tener idea de lo que se quiere captar. Se utiliza en gran medida la improvisación, congelamientos, secuencias fotográficas, entornos diversos, el fotógrafo debe pensar rápido y ser ágil con la mente y la técnica para hacer los ajustes que crea pertinentes para la escena a tomar.

17

18 Retratos familiares Retratos fotográficos

19 Retratos familiares Requiere de especial atención si no queremos caer en los típicas, si no queremos esa fotos estáticas de grupo que no suelen tener interés y que acaban olvidadas. Si queremos darle un punto más especial y original debemos tener en cuenta algunas consideraciones. Sobre todo si queremos que nuestra captura acabe finalmente enmarcada en la casa de un familiar luciendo como uno de esos momentos inolvidables.

20 Elegir el momento apropiado. Si estamos en una celebración, en una comida en grupo, es habitual que al final, tras los postres, se busque una foto para recordar. Puede ser un buen momento. Si hay niños, ya sabemos que son muy impacientes, así que igual es interesante elegir otro momento, en medio de la comida, antes de empezar, en el que todo el mundo anda más relajado e integrado, con lo que obtendremos una escena algo más natural.

21 Si optamos por la captura en la que todos posan con su mejor sonrisa y paciencia, intentemos cuidar al máximo la colocación de cada persona. Evitemos que algunos acaben con posturas incómodas o ridículas (agachados, tumbados, demasiado alejados, asomando la cabeza por algún hueco ). Esto nos llevará tiempo, pero seamos pacientes, dejemos que todos se involucren, que se lo tomen como un momento distendido y que cada uno encuentre el lugar más adecuado. Intentando que todos estén cómodos, bien iluminados y situados.

22 Si tenemos un grupo grande y no están ubicados uno junto al otro tendremos que cuidar bien la apertura a la que vamos a disparar. Recordemos que una apertura grande conlleva menos profundidad de campo y es más complicado que todos acaben dentro de la zona enfocada.

23 Aquí dependeremos mucho de las condiciones de luz, si estamos en interior o exterior, así que antes de situar al grupo o tomar las capturas, midamos bien, hagamos pruebas y estudiemos bien la velocidad, sensibilidad y apertura más adecuadas. Incluso si necesitamos de algún apoyo para iluminar mejor el lugar. Así lograremos fotografías familiares para el recuerdo, que además serán más naturales, originales y especiales con nuestra visión y estilo. La cámara no importa, en estas fotos lo realmente importante es capturar el momento especial, con encanto, que transmita.

24

25

26 Retratos grupales Retratos fotográficos

27 Retratos grupales En las mejores fotografías de grupo se han cuidado especialmente dos elementos. Por un lado la composición: no basta con que todos los del grupo estén dentro del marco; hay más factores a contemplar. Y por otro la iluminación, siempre un elemento fundamental en cada una de nuestras fotografías.

28 Retratos grupales La mejor luz: Como en fotografía de paisajes, las primeras y las últimas horas del día son las mejores para tener una buena iluminación natural. Juntos es mejor: A la hora de realizar la composición de la foto, trata de situar al grupo lo más junto posible. Una regla que suele funcionar bastante bien consiste en situar a todo el grupo a una distancia angular máxima de 45 grados de la cámara: habrá lugar para fondo y la instantánea dará sensación de desahogo.

29 Retratos grupales Si hay mucha gente puede llegar a ser muy complicado el meterlos a todos en el marco. En tal caso resulta muy útil tomar una ángulo picado y disparar desde allí. La perspectiva permitirá que todos quepan en la foto sin necesidad de situarlos en gradas. Crea un buen ambiente. Cuenta algo gracioso y, si puedes, evita que se den cuenta del momento en el que tomas la instantánea. La naturalidad de los gestos es un elemento que influye muy positivamente en las fotos de grupo.

30 Retratos grupales Si notas que el grupo te responde y no se cansan ante la cámara, pídeles que cambien de postura, trata diferentes ángulos y juega todo lo que puedas. Nunca sabes el momento ni la forma exacta en que tu cámara captará la foto de grupo perfecta. Es importante no cansar a las personas, especialmente si se trata de niños: en el momento en que detectes el más mínimo nivel de aburrimiento corta. Dispara, dispara, dispara

31

32 Autorretrato Descripción que hace una persona sobre de si misma

33 Hacer autorretratos no es nada fácil El encuadre y, sobre todo, el enfoque, son dos parámetros clave para conseguir un buen autorretrato. A continuación se presentan una serie de consejos para que la próxima vez que lo intentes tengas menos problemas y mejores resultados.

34 Ya sabes usar los controles manuales, ya tienes noción de la iluminación, y te empiezas a interesar por algunas temáticas y puede que el retrato es una de ellas. Y a falta de algún amigo que se ofrezca, no hay mejor modelo que tú mismo!! Qué mejor modelo que tú? Vamos a olvidarnos de la belleza y la expresividad delante de la cámara. Lo que seguro que tienes es paciencia. Con paciencia puedes montar tu propio estudio fotográfico en casa y depurar la técnica todo lo que sea necesario.

35 Encuadre es la parte más fácil, partimos de la base de que tienes la cámara montada en el trípode y estás de pie o sentado frente a la cámara. Puedes disparar con el temporizador o usar un disparador remoto. A la hora de realizar el encuadre no tendrás demasiados problemas siempre y cuando se trate de un retrato en plano entero a plano medio. Para primeros planos o detalles el encuadre te costará un poco más, ya que cualquier mínimo movimiento te sacará de la foto. Por eso, independientemente del tipo de plano que utilices, recuerda el siguiente consejo: pon un espejo detrás de la cámara, de modo que puedas ver reflejado el resultado de la foto que aparece en el LCD durante el disparo o después de disparar, según el tipo de cámara que tengas.

36 Enfoque Si el encuadre te ha dado algún quebradero de cabeza, el enfoque te va a sacar de quicio completamente Y es que es relativamente normal que la cámara presente ciertos problemas a la hora de enfocar, con el consiguiente resultado de que no salga enfocado lo que tu quieras, o simplemente todo aparezca desenfocado en la foto. Mucha gente hace fotos y fotos con la esperanza de que alguna sea salvable. Pero hay una serie de medidas que puedes aplicar para ahorrarte este método tan tedioso de prueba y error. Estas son algunas de las opciones que puedes utilizar:

37 1. Cierra el diafragma Esta opción es la más sencilla, pero posiblemente la peor. La clave de un buen retrato es centrar la atención en el punto de mayor interés (normalmente los ojos). Esto se consigue con diafragmas abiertos, o lo que es lo mismo, profundidades de campo pequeñas. Cerrando el diafragma asegurarás que la parte enfocada en la fotografía sea mayor, con lo que aumentas la probabilidad de salir enfocado todo tú, pero perderás el poder compositivo que te otorga la profundidad de campo. Pero si no quieres curarte en salud (y harás bien), el resto de opciones te serán muy útiles.

38 2. Enfoca sobre un objeto Sitúa en la posición donde vayas a estar tú después un objeto que te permita enfocar la cámara para bloquear a continuación el enfoque pasando a enfoque manual. Te servirá cualquier cosa como un muñeco de peluche o una almohada. 3. Ayúdate de cinta adhesiva Si estás posando de pie, puedes hacer una marca en el suelo con cinta adhesiva. De este modo sabrás donde te tienes que colocar siempre, a la hora de jugar con el enfoque manual de tu cámara.

39 4. Ayúdate de una luz Este es el método que da un resultado más efectivo sin duda. Para ello necesitarás el disparador remoto. Con la habitación a oscuras, ayúdate de una pequeña linterna para enfocar la parte del cuerpo que deseas enfocar, como por ejemplo un ojo. El punto de luz ayudará a la cámara a enfocar, y el enfoque se realizará sobre el punto iluminado. Es un método que suele resultar bastante fiable y te permitirá hacer primeros planos o detalles con una precisión inimaginable.

40 5. Practica frente al espejo Este método te dará la oportunidad de verificar el resulado que esperas obtener, conocerás cuál es el ángulo más favorecedor para ti y tu rostro, la pose más adecuada y la actitud que deseas mostrar. 6. Debes tener bien claro cuales son tus puntos fuertes y esos destacarlos es más fácil hacer un autoretrato cuando sabes lo que quieres y esperas lograr. 7. La ideas es que tú mismo cuentes quién eres o como te ves tu mismo o quieres que te vean los demás, sin palabras solo a través de la fotografía

41 El CONCEPTO Tú No Eres Sólo una Cara! Sí, hacerte autorretratos significa hacerte fotografías pero tu cuerpo es mucho más extenso que sólo tu cara. Así que, por qué nos empeñamos en que nuestras facciones aparezcan en nuestros autorretratos? Por norma general, cuando nos vemos en una fotografía, nosotros, que estamos acostumbrados a vernos a todas horas, nos fijamos en detalles que para el resto de gente pasan desapercibidos. Y esta es la principal razón por la que muchos autorretratos caen en el olvido: porque no nos gustamos en ellos. La solución es muy sencilla: para que sea un autorretrato, no hace falta que aparezca tu cara en la imagen. Y para conseguir esto, tienes varias opciones:

42 Busca en tu cuerpo. Como decía al principio, tú no eres sólo tu cara, y seguro que tu cuerpo está llenísimo de detalles para fotografiar: la manos, los pies, la piel, alguna peca... Puedes incluso centrarte en la cara, si es lo que quieres, pero fijándote en alguna parte concreta de la cara. Por ejemplo los ojos, la boca, etc. A contraluz. Así saldrás en la imagen pero, a la vez, no se te verá. Y no deja de ser un autorretrato. Así que si dispones de la luz adecuada (con un flash externo o en frente de una ventana de tu casa, por ejemplo) móntate el escenario que necesites y crea siluetas con tu cuerpo! Moviéndote. El tema de buscar en tu cuerpo no te convence y, por lo que sea, no puedes hacer un contraluz? Esta es otra opción para salir en el autorretrato sin que se te vea: programa la velocidad de obturación de tu cámara por debajo de 1/30 y, mientras estés realizando la foto, muévete frente la cámara. La foto saldrá movida, sí; pero tu estarás en ella!

43

44 La creatividad lo es TODO Sí, la creatividad lo es todo siempre, no sólo en los autorretratos. Pues sí, per nunca está de más recordarlo, por si a alguien se le olvida. Y no me refiero sólo a la creatividad en la temática de tu autorretrato, también en su formato. En qué será un autorretrato, cómo te mostrarás en la imagen, mediante qué vas a representarte, etc.

45 Anti retrato

46 Anti Retratos Este tipo de retratos se concentra en demostrar lo que el fotógrafo en definitiva no es, y al igual que el anterior, éste es un autoretrato pero destaca el lado que no es real, o como no les gustaría verse o que lo vean.

47 Antiretrato 1. Definitivamente necesitas conocerte a tí mismo Hacer una introspección de quién eres cómo eres, cuál es tu personalidad, con qué cosas te identificas cómo te ves y como te ven los demás. Partiendo de esa información es que puedes empezar a generar el personaje que se volvería en tu antagónico, en tu lado contrario, en tu noyo. Es muy válido hacer pequeñas encuestas o entrevistas a nuestros amigos o familiares para tener una idea más clara de lo que somos y proyectamos. Esta técnica es muy útil pues en muchas ocasiones no tenemos la misma percepción de nosotros con la gente tiene.

48 Antiretrato Eso sí, los antiretratos tienen el añadido de que no estamos detrás de la cámara al disparar, por lo que se hace necesario tomar algunas consideraciones para conseguir un buen antiretrato. Al menos que consigamos encuadrar bien, enfocar apropiadamente y, lo más importante, ser originales. Debemos tomar en cuenta estos aspectos básicos para mejorar nuestros antiretratos: 1. Planificación Es obvio, pero cuanto mejor pensemos, estudiemos el lugar, la luz, las condiciones incluso nuestro aspecto mejor podremos trabajar.

49 Antiretrato 2. Qué queremos transmitir? Personalidad, estilo, estado de ánimo,... primero pensemos qué queremos reflejar con el antiretrato antes de sumergirnos en la técnica. 3. Piensa en qué eres tu, para que te sea más fácil saber reflejar entonces lo que no eres. 4. Cuidar el fondo Antes de colocarnos delante de la cámara hay que buscar un fondo apropiado a lo referido en el punto anterior. Influye mucho un fondo oscuro, iluminado, neutro o que forme parte del escenario que acompaña a nuestro rostro o cuerpo. Prepararlo a conciencia nos ayudará mucho a transmitir nuestra intención.

50 Antiretrato 5. La composición y el encuadre la composición es fundamental. Es necesario que busquemos nuestra ubicación, más próxima o lejana, sólo el rostro llenando el encuadre o parcialmente,... no hay nada como hacer pruebas. Tenemos a un modelo esforzado :) 6. Esdudiar la iluminación Conforme a la idea que hemos elegido, el fondo y la composición debemos dotar de la iluminación adecuada. Aprovechemos ventanas, reflejos, fondos claros si estamos en interiores o buen momento y espacio en el exterior con una luz apropiada. Usar reflectores caseros tipo cartulina blanca o láminas de aluminio, nos pueden ayudar a dar con una luz adecuada o eliminar sombras molestas.

51 Antiretrato 7. Uso de trípode o soporte seguro Lo más adecuado es colocar la cámara sobre un trípode o un lugar seguro es necesario porque tendremos que hacer pruebas, movernos, reencuadrar y si tenemos la cámara bien fijada nos resultará cómodo. Además, también nos puede permitir disparar a una exposición más larga si fuese necesaria. 8. Pantalla LCD Si disponemos de una cámara con pantalla abatible nos resultará muy práctico para la composición. Pero si no es el caso, un espejo estratégicamente colocado nos ayudará a ello.

52 Antiretrato 9. Enfoque: fundamental Con él podemos controlar con precisión donde enfocamos. Hacer uso de las técnicas del enfoque y tener especial cuidado cuando usemos grandes aperturas de diafragma, puesto que la profundidad de campo es muy reducida. Y lo habitual es lograr un buen enfoque en los ojos, así que toca hacer pruebas. 10. Dispara en ráfaga Si somos buenos modelos seremos capaces de mantener el gesto adecuado, pero no quita que parpadeemos accidentalmente en el momento del disparo. Lo ideal es disparar en ráfaga, varias tomas que nos aseguren alguna buena. 11. Usa el temporizador o disparador remoto Esencial para que podamos estar en nuestro sitio en el momento del disparo.

53

54 Consejos útiles Retratos fotográficos

55 Prepárate A la gente no le gusta que le hagan esperar, por lo que es interesante que tengas esto en cuenta: - Dónde vas a realizar la fotografía? No todas las ubicaciones son iguales ni brindan el mismo efecto o beneficio. - Cómo quieres que posen las personas? Serios, sonrientes, bromeando, haciendo muecas? Dícelo! - Salen todos en la fotografía? A nadie le va a gustar que la cabeza del que tiene delante le tape a él o que se quede fuera del encuadre. - Has avisado? Parece una tontería, pero te evitarás estrés si avisas 5 minutos antes. - Tienes la cámara preparada? La cámara, las baterías las tarjetas de memoria, trípode

La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias

La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias www.juventudrebelde.cu Fotografía de grupos. Autor: Internet Publicado: 07/05/2018 05:42 pm Más de dos es multitud La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias

Más detalles

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica EL ENFOQUE Cuántas veces has oído decir: "esta foto no está bien enfocada", o "el elemento enfocado no debía haber sido éste, sino este otro", o "deberías enfocar manualmente y no de forma automática"

Más detalles

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas. Retratos Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas. Por retrato fotográfico se entiende una imagen

Más detalles

Cómo fotografiar el satélite luna

Cómo fotografiar el satélite luna Cómo fotografiar el satélite luna Jabrakasico55@gmail.com www.jabarrionuevo.com Cómo fotografiar el satélite luna La luna es un satélite de la Tierra y es un gran referente a la hora de realizar fotografías

Más detalles

Curso de fotografía Técnica fotográfica

Curso de fotografía Técnica fotográfica Curso de fotografía Técnica fotográfica Modo manual Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com En este modo, podemos elegir tanto la velocidad como la abertura del diafragma. Viene indicado con una M. Lo

Más detalles

CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES?

CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES? CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES? Las claves tonales son maneras distintas de elaborar el tono general de una fotografía. Qué es eso del tono? Es la gama

Más detalles

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo EL RETRATO Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo El Retrato Se han empleado retratos para preservar el recuerdo de difuntos, proporcionar

Más detalles

Tipos de Planos En Cine y Fotografía

Tipos de Planos En Cine y Fotografía La Asunción, de del 2018 Realizado por: Olimpiada de Lengua. 5to. grado Jornada 3- Semana 4 Tipos de Planos En Cine y Fotografía Conocer los tipos de planos y cómo utilizarlos te ayudará a que tus fotos

Más detalles

Trabajo Práctico IV Consigna:

Trabajo Práctico IV Consigna: Trabajo Práctico IV Consigna: Fotografiar a una persona, de cuerpo entero o medio cuerpo, bajo diferentes condiciones de iluminación. 1. Fotografía con luz solar directa. 2. Fotografía con luz difusa.

Más detalles

FOTOGRAFÍA DE ANIMALES

FOTOGRAFÍA DE ANIMALES FOTOGRAFÍA DE ANIMALES Fotografía de animales Estar armados de paciencia es la mejor recomendación para hacer fotografías de animales. La luz natural y el encuadre en una imagen que nos proporcione proximidad

Más detalles

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE Es uno de los principales problemas, porque queremos abarcar mucho y al final no definimos bien el punto principal de interés, así que acércate bien al motivo que tengas

Más detalles

CREAFOTO Taller de fotografía

CREAFOTO Taller de fotografía CREAFOTO 2017-2018 Taller de fotografía Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina,

Más detalles

Te interesa saber como conseguir imágenes perfectamente enfocadas?

Te interesa saber como conseguir imágenes perfectamente enfocadas? Te interesa saber como conseguir imágenes perfectamente enfocadas? Pues sigue leyendo, porque voy a explicarte detalladamente qué es la distancia hiperfocal, cómo conseguirla, y para finalizar, añadiré

Más detalles

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía.

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía. La Planimetría Es una forma exagerada de fotografías panorámicas que tratan de representar fotográficamente el entorno tal y como se ve a ojo desnudo, cuando no se mira a través del visor de la cámara.

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN Tras ver en la anterior entrega el papel de la apertura del diafragma como elemento compositivo, en este capítulo toca hablar del tiempo de exposición (o velocidad del obturador)

Más detalles

La fotografía digital (DSLR)

La fotografía digital (DSLR) La fotografía digital (DSLR) La fotografía digital (DLSR) La fotografía digital usa sensores CCD y CMOS El sensor puede medir la luz reflejada que pasa a través de la lente. Cuerpo de cámara Objetivo Tarjetas

Más detalles

FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas

FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas CAPITULO 3 Aunque en el anterior capítulo os indiqué que íbamos a empezar a montar un escenario, he visto necesario primero hablar un poco de la luz y de

Más detalles

Una Imagen Vale más que Mil Post

Una Imagen Vale más que Mil Post II Encuentro Madres Blogueras Una Imagen Vale más que Mil Post MIGUEL MERINO www.mstudio.es Objetivo de la Presentación Aprender qué equipo y qué técnicas fotográficas sencillas utilizar para mejorar sustancialmente

Más detalles

Como fotografiar fuegos artificiales

Como fotografiar fuegos artificiales Como fotografiar fuegos artificiales Observar fuegos artificiales es algo que a mucha gente le gusta, pues evoca emoción además de ser hermoso y espectacular poder observar como la luz dibuja sobre el

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición

Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (11/10/10), versión: 18/10/12 De como los controles de la cámara traducen los tonos de

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición

Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (11/10/10), versión: 25/11/12 De como los controles de la cámara traducen los tonos de

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA Es un curso práctico ideado para iniciarse en la fotografía sin tener nociones previas o muy básicas. Aprenderás los fundamentos de la fotografía y sacarás el máximo

Más detalles

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara Manejo de la cámara Rebobinado: su función principal es para rebobinar la película ya utilizada (devolverla a su contenedor)

Más detalles

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO)

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO) RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO) Carlos Peña Montiel Introducción La fotografía es un elemento de comunicación altamente eficaz.

Más detalles

Como mejorar la captura de. imágenes con la. cámara fotográfica. UBA I CICLO BASICO COMUN I DIBUJO Cátedra: Prof. Arq. Stella Maris García

Como mejorar la captura de. imágenes con la. cámara fotográfica. UBA I CICLO BASICO COMUN I DIBUJO Cátedra: Prof. Arq. Stella Maris García UBA I CICLO BASICO COMUN I DIBUJO Cátedra: Prof Arq Stella Maris García Como mejorar la captura de imágenes con la cámara fotográfica Autora: DI Malena Pasin Índice Conocer nuestro equipo 3 El tema y el

Más detalles

RETRATO FOTOGRÁFICO. Iluminación

RETRATO FOTOGRÁFICO. Iluminación RETRATO FOTOGRÁFICO Iluminación El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de

Más detalles

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN Resumen: Arte y fotografía Planos en la toma fotográfica El plano americano corta al sujeto por encima de las rodillas. El desenfoque del fondo tiene especial

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

LA FOTOGRAFÍA CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES? CONSEJOS PERIODÍSTICOS LA FOTOGRAFÍA QUÉ ES? La fotografía es un lenguaje visual que refleja de manera inmediata una situación de mayor intensidad en la aportación de datos, de forma que su impacto puede

Más detalles

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en Memoria del recorte: Iluminación del cine y la fotografía Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en de interiores. estudios. tv fotografía

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de fotogenia

Curso de fotografía Estudio de fotogenia Estudio de fotogenia Estudio de fotogenia Fotos a hacer: Todas las del estudio más 3 fotos finales, que no sean ninguna de las demás y usando lo aprendido. Decidir el perfil 1. Foto 1, perfil derecho 2.

Más detalles

Curso de Fotografía Básica. Clase II

Curso de Fotografía Básica. Clase II Curso de Fotografía Básica Clase II El Recorrido de la Luz. La Formación de la Fotografía Los pasos y elementos que recorre la luz desde que presionas el disparador de tu cámara hasta que se genera la

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LEVANTAMIENTO DE IMAGEN Y VIDEO

LINEAMIENTOS DE LEVANTAMIENTO DE IMAGEN Y VIDEO LINEAMIENTOS DE LEVANTAMIENTO DE IMAGEN Y VIDEO CARACTERÍSTICAS DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO ESTILO DE IMAGEN PARA FOTOGRAFÍA Y VIDEO Save the Children tiene una serie de lineamientos para que todos los colaboradores

Más detalles

EL PODER PARA DAR TU SIGUIENTE PASO Aprovecha cada oportunidad

EL PODER PARA DAR TU SIGUIENTE PASO Aprovecha cada oportunidad EL PODER PARA DAR TU SIGUIENTE PASO Aprovecha cada oportunidad you can 2 Comienza nuestro viaje A surfear! Vamos a la escuela de surf La ventaja de las cámaras réflex digitales Cambia de objetivo, cambia

Más detalles

Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto

Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto Bloque IV Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto ha de tener algún tipo de unidad? Entre los

Más detalles

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas.

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas. Consigna: - Realizar 5 fotografías: 1- Con luz dura cenital 2- Con luz suave lateral 3- Con luz dura lateral 4- Contraluz 5- Con luz dura lateral, más un relleno de luz suave desde el otro lateral. - Adjuntar

Más detalles

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos 2012 Página 1 Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos 2012 Por: Gabriel Adolfo de los Rios PASO 1 - Determinar correctamente la escena a Fotografiar. Página 2 Esto implica que una vez elegido

Más detalles

Ficha teórica Fotografía Técnica Parte II

Ficha teórica Fotografía Técnica Parte II Ficha teórica Fotografía Técnica Parte II Por Nestor H. Barbitta Índice de contenidos: Sensibilidad ISO (ASA/DIN) Velocidad de exposición / obturación Medición de la luz Cartón gris 18% Exposímetro (Fotómetros)

Más detalles

Esquemas de iluminación básica para retrato

Esquemas de iluminación básica para retrato Esquemas de iluminación básica para retrato Como veremos seguidamente, una óptima iluminación es básica a la hora de conseguir buenos resultados en nuestras fotografías. De imágenes completamente vulgares,

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (09/10/10), versión: 19/09/14 Vamos a hacer tres series de fotos para ver como afectan a la profundidad de

Más detalles

LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1

LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1 LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1 Conocer más nuestro Flash Partes del Flash Reflector Los modos de disparo del Flash Se puede distinguir básicamente dos modos de disparo fundamentales del flash; Manual y TTL.

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte. LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.

Más detalles

CAPÍTULO 7 EL RETRATO CREATIVO

CAPÍTULO 7 EL RETRATO CREATIVO CAPÍTULO 7 EL RETRATO CREATIVO En general, cuando hablamos de realizar retratos, el imaginario popular piensa en las típicas sesiones de fotos en las que el/la modelo posa para la cámara, con más o menos

Más detalles

LOS OBJETIVOS SON LOS ENCARGADOS DE DIRIGIR LA LUZ HACIA EL SENSOR.

LOS OBJETIVOS SON LOS ENCARGADOS DE DIRIGIR LA LUZ HACIA EL SENSOR. Bloque VI LOS OBJETIVOS SON LOS ENCARGADOS DE DIRIGIR LA LUZ HACIA EL SENSOR. TODO OBJETIVO TIENE UNAS CARÁCTERÍSTICAS QUE LO HACEN MÁS O MENOS IDÓNEO PARA EL TIPO DE TRABAJO QUE DESARROLLEMOS: - DISTANCIA

Más detalles

Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades

Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades www.juventudrebelde.cu Historia de la Ciudad Autor: Omar Sanz Publicado: 21/09/2017 06:32 pm Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades Para julio te proponemos continuar con la segunda

Más detalles

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave 4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave La mayoría de aficionados a la fotografía no es consciente de que para conseguir fotografías hacer con las las que siempre han soñado

Más detalles

Ajustes de la cámara

Ajustes de la cámara Ajustes de la cámara Las cámaras de nuestros celulares por lo general tienen dos modos: Modo fotográfico automático y modo fotográfico profesional (manual) ISO COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN BALANCE DE BLANCOS

Más detalles

HDR. High Dynamic Range

HDR. High Dynamic Range HDR High Dynamic Range Qué es HDR (High Dynamic Range)? El ojo percibe un rango de luz bastante amplio, los tonos negros son mas negros y los claros son mas claros sin perder detalle. Es decir el ojo percibe

Más detalles

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cámara réflex digital DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cuerpo Lente, Objetivo, óptica objetivo pentaprisma Sensor o película obturador 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del

Más detalles

ANEXO 1 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

ANEXO 1 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA ANEXO 2 LA CÁMARA Este documento fue desarrollado por Métrica w3 S.A.S / La Academia de modelaje, y no puede ser reproducido ni parcial ni totalmente sin su debida autorización escrita por parte de La

Más detalles

RETRATOS GUÍA RÁPIDA GUÍA RÁPIDA DE RETRATOS

RETRATOS GUÍA RÁPIDA GUÍA RÁPIDA DE RETRATOS RETRATOS GUÍA RÁPIDA 1 fotos de: Ralph Man www.ralph-man.com modelos: Zoe Helali Rauna Koczelnik Sarah Bühler Prólogo Esta guía rápida ofrece una visión general de la fotografía de retratos. Incluye consejos

Más detalles

Cuadernos técnicos de fotografía. Fotomacrografía. Procedimientos. Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12

Cuadernos técnicos de fotografía. Fotomacrografía. Procedimientos. Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12 Cuadernos técnicos de fotografía Fotomacrografía Procedimientos Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12 Propuesta de procedimiento para realizar una fotografía macro Resumen del procedimiento:

Más detalles

CAPÍTULO 10 FOTOGRAFÍAS UTILIZANDO UN FONDO NEGRO

CAPÍTULO 10 FOTOGRAFÍAS UTILIZANDO UN FONDO NEGRO CAPÍTULO 10 FOTOGRAFÍAS UTILIZANDO UN FONDO NEGRO 1. SITUANDO UN FONDO NEGRO Cuando uno se plantea obtener una de estas fotografías lo primero que piensa es: si dispongo de un fondo de color negro, me

Más detalles

NORMATIVA PARA LA ELECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA

NORMATIVA PARA LA ELECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA NORMATIVA PARA LA ELECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA 16 INTRODUCCIÓN Nuestra fortaleza es la relación continua que mantenemos con nuestros compañeros, clientes y socios. Para que una relación fructifique

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Carolina de Lourdes Salgado Reyes. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:41 pm Cuidado!, niños en el lente Para el mes de abril, serán los más pequeños el objetivo de

Más detalles

Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona?

Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona? Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona? En ese artículo veremos el segundo elemento para el control de la exposición de una fotografía: la velocidad de obturación. Como sabemos, los otros

Más detalles

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA Por medio de la composición se pueden provocar sensaciones y sentimientos. COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA La fotografía

Más detalles

Qué es la fotografía?

Qué es la fotografía? Fotografía Qué es la fotografía? Tipos de cámaras Estenopeica Compactas de 35mm. Digitales Reflex Tipos de cámaras Compacta de 35mm: Tipos de cámaras Digitales: Tipos de cámaras Réflex: Partes de una cámara

Más detalles

Los tipos de lentes son:

Los tipos de lentes son: 1. Un objetivo es un tubo que dirige el haz de luz hacia la cámara fotografía o de video. Su función es redireccionar los haces de luz para crear una imagen óptica además de permitir un enfoque lo más

Más detalles

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT)

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT) LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles

Más detalles

Fotografía de arquitectura. Compensación de interior 1. HDR

Fotografía de arquitectura. Compensación de interior 1. HDR Aplicaciones Fotográficas Fotografía de arquitectura Fotografía aplicada, arquitectura Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (04/10/10), versión: 13/01/13 Fotografía de arquitectura. Compensación

Más detalles

El flash portátil 6 Estudio de refuerzo en exterior

El flash portátil 6 Estudio de refuerzo en exterior El flash portátil 6 Estudio de refuerzo en exterior Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (31/01/10), versión: 25/12/12 El flash de relleno en exterior con unidades portátiles. Objetivos:1 Aprender

Más detalles

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. 1. Tipos de lentes Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (son más gruesas por el centro que por el

Más detalles

CLAVES ALTA Y BAJA EN FOTOGRAFÍA LOW KEY HIGH KEY

CLAVES ALTA Y BAJA EN FOTOGRAFÍA LOW KEY HIGH KEY Master Claudia Susana López Cruz Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuela de Ciencias Sociales y Himanidades CLAVES ALTA Y BAJA EN FOTOGRAFÍA LOW KEY HIGH KEY Las claves Alta y Baja Las claves

Más detalles

EFECTOS FONDO DESENFOCADO

EFECTOS FONDO DESENFOCADO EFECTOS FONDO DESENFOCADO Busca un detalle que quieras fotografar. Si es posible, que esté muy alejado del fondo o del resto de elementos que haya detrás. Utiliza un objetivo de 50mm o más. Selecciona

Más detalles

9 CONSEJOS. Para tener grandes fotografías de producto en tu tienda online. oleoshop

9 CONSEJOS. Para tener grandes fotografías de producto en tu tienda online. oleoshop 9 CONSEJOS Para tener grandes fotografías de producto en tu tienda online Por un mala 9 CONSEJOS foto puedes perder un potencial comprador En una tienda online hay factores que influyen directamente sobre

Más detalles

Objetivos (lentes) Partes dela cámara

Objetivos (lentes) Partes dela cámara Objetivos (lentes) Partes dela cámara Los objetivos ( lentes ) son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Mientras más lentes y de mejor calidad, mejor será este. En definitiva,

Más detalles

CREAFOTO Taller de fotografía

CREAFOTO Taller de fotografía CREAFOTO 2017-2018 Taller de fotografía Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina,

Más detalles

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa)

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa) Iluminación En el apartado de Volumen y Claroscuro ya vimos el efecto de la luz sobre una manzana y las sombras que provocaba en ella (luz, brillo, sombra propia, luz reflejada, joroba, penumbra y sombra

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (09/10/10), versión: 18/09/17 Vamos a hacer tres series de fotos para ver como afectan a la profundidad de

Más detalles

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA Cómo lograr fotografías en CLAVE BAJA, son esas imágenes que denotan mucha fuerza y muy oscuras, tomando formas iluminadas y que nos parecen muy atractivas, en clave baja generalmente tenemos muy poca

Más detalles

Es un plano muy cercano que puede ser, por ejemplo, un insecto que ocupe todo el encuadre.

Es un plano muy cercano que puede ser, por ejemplo, un insecto que ocupe todo el encuadre. Macrofotografía Consiste en fotografiar un motivo a una distancia muy corta, más de lo que permite un objetivo normal por sí mismo, llegando hasta una proporción de tamaño real. Es un plano muy cercano

Más detalles

El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo.

El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo. 1. La distancia focal es la distancia existente entre el plano de la imagen y el plano de la óptica (lente). El plano de la imagen es una superficie en el interior de la cámara en donde se concentran los

Más detalles

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede

Más detalles

Composición fotográfica. 1 - Centro de interés

Composición fotográfica. 1 - Centro de interés COMPOSICIÓN Composición fotográfica 1 - Centro de interés Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés. De qué es la foto? Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber

Más detalles

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN Como veremos seguidamente, una óptima iluminación es básica a la hora de conseguir buenos resultados en nuestras fotografías. De imágenes completamente vulgares, podemos pasar a conseguir magníficas

Más detalles

inspira CON TUS FOTOS

inspira CON TUS FOTOS inspira CON TUS FOTOS CONTENIDOS FOTOS, PARA QUÉ? 3 QUÉ FOTOS MOSTRAR? 6 Exterior 7 Vestíbulo/Recepción 8 Zonas comunes 9 Comida 10 Instalaciones 11 Habitaciones 12 Vistas 15 HACER FOTOS: CONSEJOS Y TRUCOS

Más detalles

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TALLER DE FOTOGRAFÍA I/F Docente: María Laura Menna Adjunto: Leonora André

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TALLER DE FOTOGRAFÍA I/F Docente: María Laura Menna Adjunto: Leonora André GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TALLER DE FOTOGRAFÍA I/F Docente: María Laura Menna Adjunto: Leonora André TRABAJO PRÁCTICO NRO 1 DISTANCIA FOCAL Y PERSPECTIVA Realizar tres fotografías de una misma persona

Más detalles

NO SE REQUIERE NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO EN FOTOGRÁFICA.

NO SE REQUIERE NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO EN FOTOGRÁFICA. Fotografía Básica Te gustaría tomar mejores fotos, conocer técnicas de composición, sacarle todo el jugo a tu cámara digital, divertirte y pasar un buen rato mientras aprendes a dominar la técnica fotográfica.

Más detalles

MANUAL DE COMO REALIZAR FOTOGRAFIAS DE LARGA EXPOSICIÓN

MANUAL DE COMO REALIZAR FOTOGRAFIAS DE LARGA EXPOSICIÓN MANUAL DE COMO REALIZAR FOTOGRAFIAS DE LARGA EXPOSICIÓN En este manual, explicaremos como realizar imágenes de larga exposición, que servirá para fotografiar las estrellas, el movimiento de estas, rayos,

Más detalles

ILUMINACION. La luz puede ser: NATURAL EL SOL ARTIFICIAL LAMPARAS ELECTRICAS (FLASH) LUZ AMBIENTE MEZCLA DE NATURAL Y ARTIFICIAL

ILUMINACION. La luz puede ser: NATURAL EL SOL ARTIFICIAL LAMPARAS ELECTRICAS (FLASH) LUZ AMBIENTE MEZCLA DE NATURAL Y ARTIFICIAL ILUMINACION La luz es el elemento fundamental para poder tomar una fotografía. Si no ha yluz, la película o el sensor en una cámara digital no reaccionan o no registran, por lo tanto no habrá imagen. La

Más detalles

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla La apertura de diafragma es uno de los conceptos básicos más importantes en fotografía. Conociendo y sabiendo controlar la apertura de diafragman serás

Más detalles

PIKARTE FORMACIÓN. curso-taller DOMINA EL STROBIST. La iluminación profesional con flashes de mano. PikArte. Espacios fotográficos

PIKARTE FORMACIÓN. curso-taller DOMINA EL STROBIST. La iluminación profesional con flashes de mano. PikArte. Espacios fotográficos curso-taller PikArte Espacios fotográficos www.pikarte.es https://www.facebook.com/estudios-pikarte-1993660984252697/ Qué es el strobist? El término de Strobist se refiere a utilizar uno o varios flashes

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA LABORATORIOCREATIVOCÁDIZ CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA La filosofía de trabajo de nuestro laboratorio es crear de forma sencilla. En este curso también lo haremos. Enseñaremos, desde los conceptos

Más detalles

Consejos periodísticos:

Consejos periodísticos: Consejos periodísticos: LA FOTOGRAFÍA EN PERIODISMO ANTES DE EMPEZAR Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, en ocasiones, es completamente cierto. La imagen fotográfica refleja de manera inmediata

Más detalles

Tema: Sensibilidad de Iso

Tema: Sensibilidad de Iso Fotografía. Guía 4 1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Fotografía Tema: Sensibilidad de Iso Contenidos Las sensibilidades de Iso serán la temática a practicar en la guía

Más detalles

Tu Mensaje De Elevador

Tu Mensaje De Elevador Tu Mensaje De Elevador A la hora de reunirnos con un cliente debemos estar preparados sobre lo que le vamos a decir. Pero muchas serán las veces que los prospectos aparecerán en tu diario vivir y te preguntaran:

Más detalles

Inspiración Fecha de publicación Septiembre 2015

Inspiración Fecha de publicación Septiembre 2015 Inspiración Fecha de publicación Septiembre 2015 Publicado por Blog del Fotógrafo www.blogdelfotografo.com Versión 1.0 Copyright 2015 Blog del Fotógrafo Todos los Derechos Reservados Ninguna parte de esta

Más detalles

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM 1. Objetivos. Explicación y funcionamiento de cada lente. Hay 4 tipos de lente: el normal, el angular, el teleobjetivo y el zoom. El conocer cada objetivo nos ayuda a saber los puntos importantes para

Más detalles

Curso de fotografía Los tiros de venus

Curso de fotografía Los tiros de venus Curso de fotografía Los tiros de venus Paco Rosso El Puerto de Santa María, a 8 de agosto de 2011 Fecha actual:8/08/11 Fecha revisión: 25/11/12 Objetivos: 1 Adquirir criterio para decidir el tiro de cámara

Más detalles

CURSO ANUAL FOTOGRAFÍA DCERO

CURSO ANUAL FOTOGRAFÍA DCERO CURSO ANUAL FOTOGRAFÍA DCERO APRENDE FOTOGRAFÍA Y TERMINA EL AÑO CON UNA EXPO. Duración: 2hs semanales 9 meses 90 horas 72h obligatorias 8h optativas de conferencias 10h libres de prácticas en estudio.

Más detalles

El apasionante mundo de la Astrofotografía I

El apasionante mundo de la Astrofotografía I El apasionante mundo de la Astrofotografía I Llamamos Astrofotografía a la Fotografía Astronómica. Los objetos que podemos fotografiar van desde cúmulos de estrellas, a planetas y sus satélites. En este

Más detalles

Entrénate con la fotografía de paisajes (I)

Entrénate con la fotografía de paisajes (I) www.juventudrebelde.cu Yarelis Castillo Reyes. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:58 pm Entrénate con la fotografía de paisajes (I) Como notarás esta temática tendrá dos convocatorias, para

Más detalles

MI PROCESO CREATIVO. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo. Asignatura: Taller de fotografía I. Profesor: Andrea Chame.

MI PROCESO CREATIVO. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo. Asignatura: Taller de fotografía I. Profesor: Andrea Chame. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo Asignatura: Taller de fotografía I Profesor: Andrea Chame Año: 2014 Título de la producción fotográfica: MI PROCESO CREATIVO 1. Generar la idea (como se llegó al

Más detalles

12 PASOS. para una buena fotografía de inmuebles. Resumen Taller de fotografía para corredores inmobiliarios. Desarrollado por: Nelson Cervera García

12 PASOS. para una buena fotografía de inmuebles. Resumen Taller de fotografía para corredores inmobiliarios. Desarrollado por: Nelson Cervera García 12 PASOS para una buena fotografía de inmuebles Resumen Taller de fotografía para corredores inmobiliarios Desarrollado por: Nelson Cervera García Introducción 1 A lo largo de este taller de fotografía

Más detalles

Contenido. Que es la apertura? Modo Prioridad de Apertura (Av) Apertura abierta, media y cerrada. Pag. 1. Pag. 2. Pag. 3. Comparte esta guía

Contenido. Que es la apertura? Modo Prioridad de Apertura (Av) Apertura abierta, media y cerrada. Pag. 1. Pag. 2. Pag. 3. Comparte esta guía 5 Apertura Contenido Pag. 1? Que es la apertura? Pag. 2 Modo Prioridad de Apertura (Av) Pag. 3 Apertura abierta, media y cerrada canon.prensa.com ? Que es la apertura? La apertura es un mecanismo que se

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3

Trabajo Práctico Nro. 3 Trabajo Práctico Nro. 3 Ópticas y lentes Alen Vilas Maria Victoria 72794 Vicky_alen06@hotmail.com 4555-0999 Cámara e Iluminación I Gabriel Los Santos Diseño de Imagen y Sonido 1ª primero 8/05/14 TP3 Ópticas

Más detalles

consejos de fotografía deportiva 9 consejos de fotografía deportiva Página 1 de 14

consejos de fotografía deportiva 9 consejos de fotografía deportiva Página 1 de 14 9 consejos de fotografía deportiva 9 consejos de fotografía deportiva Página 1 de 14 Prologo: Hace más de un año empece a escribir en el blog de doblejotafotografía.com un post semanal con la intención

Más detalles