Comparación de IAS 19, Rev con FASB ASC 715

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comparación de IAS 19, Rev con FASB ASC 715"

Transcripción

1 Comparación de IAS 19, Rev con FASB ASC 715 Planes de Contribución Definida ASC 715 IAS 19, Rev Definición Se mantiene una cuenta individual para cada participante; las condiciones del plan especifican cómo se determinan las contribuciones a la cuenta del individuo en vez del monto del beneficio de la pensión que la persona va a recibir; el participante asume el riesgo actuarial y de inversión La obligación del empleador se limita a los montos que requiera contribuir por el servicio corriente; sin compromiso para realizar contribuciones adicionales por servicios anteriores; el empleado o un tercero asume el riesgo actuarial y de inversión; el plan está fondeado Costo Contribución realizada en el período Contribución realizada en el período Información a revelar El costo incurrido Asuntos importantes que afecten la comparabilidad El costo incurrido Las contribuciones para posiciones ejecutivas claves (IAS 24) Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Bases para la contabilidad (para cada plan) Concepto Medición de las obligaciones por beneficios Planes formales establecidos por escrito o un compromiso sustantivo para proporcionar mayores beneficios que los definidos en el plan establecido por escrito (basado en las prácticas pasadas de aumentar los beneficios) o las prácticas pasadas de pago de beneficios 1 Presunción de que, en ausencia de evidencia en contrario, el plan continuará Obligación legal derivada de un plan formal o por una obligación implícita fundamentada en prácticas informales. Presunción de que, en ausencia de evidencia en contrario, el plan continuará Valuaciones La obligación y los activos se determinan a la fecha del balance. La obligación y los activos se determinan a la fecha del balance; se recomienda, aunque no se requiere, el uso de un actuario calificado 1 La contabilidad se basa en el plan sustantivo - el plan tal como lo entienden los participantes, basados en las prácticas pasadas y en las comunicaciones para beneficios post-retiro distintos a los de pensiones.

2 Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Método actuarial Crédito unitario proyectado Crédito unitario proyectado Atribución de unidades en el método actuarial Supuestos Provisiones sobre el riesgo compartido Impuestos a pagar por el plan Tasa de descuento De acuerdo con la fórmula del beneficio, a menos que exista una desproporcionada asignación a los últimos años de servicio; en este caso, los beneficios serán atribuidos proporcionalmente sobre los años de servicios hasta la fecha en la cual el beneficio se encuentra totalmente adquirido por primera vez 2 Enfoque explícito; cada supuesto debe representar la ocurrencia mas probable para cada evento en particular, sin embargo en su conjunto los supuestos deben ser consistentes entre si No abordado No abordado Tasa a la cual la obligación pudiera ser transferida de manera irrevocable (ignora los costos de asumir el riesgo por parte del asegurador); por lo general, rendimientos actuales de inversiones de renta fija de alta calidad con vencimientos que coincidan con la duración de las obligaciones por beneficios De acuerdo con la fórmula del beneficio, a menos que exista una desproporcionada asignación a los últimos años de servicio; en este caso, los beneficios serán atribuidos proporcionalmente sobre los años de servicios hasta la fecha en la cual los años de servicios futuros ya no agregan nuevos beneficios (fecha de elegibilidad); se aclara que las contribuciones del participante (según lo establecido en el reglamento del plan) son consideradas al determinar cómo se asigna la participación de la empresa en el costo esperado de los beneficios Enfoque explícito; cada empresa es responsable de aprobar supuestos los cuales deben ser imparciales y compatibles entre sí Supuestos explícitos sobre el efecto en el DBO y en el costo del servicio actual de la indexación condicional basada en objetivos de desempeño u otro criterio, la participación en el superávit, y los límites en las contribuciones de la empresa. Las contribuciones de los participantes correspondientes a servicios ya prestados reducen el DBO Supuesto explícito referido al efecto sobre el DBO y el costo por servicios actual de los impuestos a pagar por el plan sobre contribuciones y beneficios Rendimiento actual de bonos corporativos de alta calidad con vencimientos consistentes con la duración de los beneficios del plan; en países sin un mercado profundo para tales bonos, se utiliza el rendimiento de los bonos del gobierno 2 Bajo ASC , los beneficios post-retiro son atribuidos proporcionalmente sobre el periodo de servicios (período de servicio acreditado si la fórmula del beneficio sólo reconoce el período de servicio desde una fecha posterior a la de ingreso a la empresa) hasta la fecha de elegibilidad; para front-loaded plans (planes con beneficio mayores en los primeros años de servicio), se sigue la formula de beneficios. Para un plan que proporciona beneficios a los empleados que se retiran a partir de los 55 años con 10 ó más años de servicio, y el beneficio no se incrementa por un servicio mayor a 10 años, ASC atribuye los beneficios al servicio prestado desde la fecha de contratación hasta la fecha en la cual el empleado haya alcanzado los 55 años de edad y los 10 años de servicios, mientras que IAS 19 proporciona un ejemplo que indica el beneficio que sería atribuido a los primeros 10 años de servicio luego de cumplidos los 45 años de edad. Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 2

3 Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Incrementos en los beneficios (diferentes a modificaciones en el plan) Reconocimiento en los estados financieros Los aumentos en los beneficios especificados en el plan, incluyendo el compromiso sustantivo del empleador; cambios en la legislación existente o en el nivel de beneficios del gobierno sólo en caso de aprobarse; posibles cambios en los beneficios bajo negociación no deben anticiparse (ver también Bases para la contabilidad en la página 1) Activos del balance, límites El balance refleja un activo igual al excedente para todos los planes sobre fondeados (es decir, activos > PBO) Pasivos del balance Valuación de activos El balance refleja un pasivo igual al déficit del plan (PBO o APBO > valor razonable de los activos del plan) para todos los planes sub o no fondeados Valor razonable ( precio de salida - el precio que sería percibido en la venta de un activo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en el principal mercado para ese activo) 5 para el estado de fondeo; valor relacionado al mercado (MRV, por sus siglas en inglés) para determinar el rendimiento esperado de los activos del plan Se requieren aumentos en los beneficios en función de los términos del plan o de acuerdo con las obligaciones implícitas; los cambios en la legislación vigente o en el nivel de los beneficios del gobierno son sólo considerados si se aprueban o cambian los beneficios de forma predecible El balance refleja un activo igual al excedente para todos los planes sobre fondeados (es decir, activos > DBO) 3 El activo por beneficio definido está limitado al valor presente de los beneficios económicos de los excedentes 4 El balance refleja un pasivo igual al déficit del plan (DBO > valor razonable de los activos del plan) para todos los planes sub o no fondeados Puede ser reconocido un pasivo adicional si la contribución para cumplir con el requisito mínimo de fondeo para los servicios pasados no estuviere disponible como un reembolso o reducción en contribuciones futuras Valor razonable ( precio de salida el precio que sería percibido en la venta de un activo en una ordenada transacción entre participantes del mercado en el principal mercado para dicho activo) 5 3 La obligación por beneficios definidos (DBO) bajo IAS 19 es equivalente a la obligación por beneficios proyectados (PBO) bajo ASC y la obligación acumulada por beneficios post-retiro (APBO) bajo ASC Beneficios económicos por excedentes refieren a los montos disponibles como un derecho incondicional a un reembolso (neto de costos, incluyendo impuestos al consumo pero no impuestos a la renta) o como una reducción de contribuciones futuras. 5 Para activos con un precio de mercado cotizado, el estándar sobre Medición del Valor Razonable ( Fair Value Measurement ) publicado recientemente llama a utilizar el precio dentro de la oferta y la demanda, que es el valor razonable más representativo. El precio de oferta es permitido, pero no requerido. El uso del precio medio de mercado u otras convenciones sobre precios utilizada por los participantes del mercado es también permitido. Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 3

4 Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Derechos de reembolso Balance general otros Cálculo del costo Costo reconocido Los costos abonados por un tercero, incluyendo los montos pagos por un tercero que reducen el costo de la entidad para proporcionar los beneficios, se consideran al medir el PBO y el APBO Otros resultados integrales acumulados (AOCI, por sus siglas en inglés) refleja ganancias/pérdidas, costos/créditos por servicios pasados, y el activo/pasivo de transición ( transition obligation/asset ) aún no reconocido en el costo neto del período, neto de efectos fiscales Costo por servicios + costo por intereses rendimiento esperado de los activos del plan +/- pérdida o ganancia neta amortizada +/- costo por servicios pasados amortizados + desviaciones temporales del plan (ASC únicamente) +/- efectos de reducción y liquidación ( curtailment y "settlement ) El costo se recalcula de acuerdo con los eventos acaecidos, como cambios significativos en el plan, reducción o liquidación, en base a los datos demográficos del plan, valor de los activos y supuestos a la fecha de la nueva valuación El costo neto del período se reconoce en P&G El derecho al reembolso de la empresa, por parte de un tercero, de algunos o todos los pagos de beneficios, es medido a un valor razonable y reconocido como un activo de la empresa Los cambios son reconocidos de la misma forma que los cambios en los activos del plan Los efectos de una nueva medición ( Remeasurement effects ) reconocidos en Otros resultados integrales (OCI, por sus siglas en inglés) pueden acumularse ( Otros resultados integrales acumulados -AOCI, por sus siglas en inglés-) o ser cargados o acreditados a otra cuenta de la entidad Costo por servicios +/- interés sobre el activo/pasivo neto por beneficio definido +/- efectos de la nueva medición El costo se vuelve a calcular luego de eventos de reevaluación dentro del período, por cambios significativos en el plan, reducción o liquidación, en base a los datos demográficos del plan y el valor de los activos a la fecha de la nueva medición, y supuestos financieros de inicio del año El costo por servicios y los intereses sobre el activo/pasivo neto por beneficio definido se reconocen en P&G; los efectos de la nueva medición son reconocidos en OCI Costo por servicios Costo del servicio actual Costo del servicio actual + costo/(crédito) por servicios pasados, incluyendo cambios en el DBO debidos a reducciones +/- efectos por liquidaciones no rutinarias Costo por intereses Rendimiento esperado de los activos del plan Cambio esperado en el PBO (o en el APBO) debido al valor temporal del dinero; medido utilizando la tasa de descuento, contribuciones y pagos de beneficios esperados Basado en la tasa esperada de largo plazo (duración de las obligaciones) de rendimiento de los activos del plan y en el MRV 6 de los activos; refleja la contribución esperada y los pagos de beneficios Cambio esperado en el pasivo/activo neto por beneficio definido y derechos de reembolso debido al valor temporal del dinero; medido utilizando la tasa de descuento, y las contribuciones reales y pagos de beneficios No aplicable (implícitamente incluido en el costo neto por intereses; basado en la tasa de descuento) 6 El valor de mercado puede ser el valor razonable o el valor calculado que reconozca los cambios en el valor razonable en un período no mayor a 5 años. Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 4

5 Planes de Beneficio Definido Reconocimiento de ganancias/pérdidas Efectos de una nueva medición Costo por servicios pasados Reconocimiento del costo por servicios pasados ASC 715 IAS 19, Rev Reconocimiento inmediato o diferido; como mínimo, se amortizan las ganancias o pérdidas netas no reconocidas que excedan al corredor - definido como el 10% del mayor de los valores entre el PBO (o APBO) y el MRV de los activos del plan - sobre el promedio del período de servicio remanente de los empleados activos que se espera reciban beneficios bajo el plan; si todos o casi todos los participantes del plan son ex empleados, se puede utilizar la esperanza de vida promedio remanente de dichos participantes; las ganancias/pérdidas no reconocidas aún en el costo neto periódico se incluyen en AOCI No aplicable Cambio en el valor presente del PBO resultante de la introducción de cambios en los beneficios Mejoras en los beneficios: amortizados sobre el promedio del período de servicio remanente de los participantes 7 o sobre el período al cual aplica la mejora, si fuera más corto; si todos o casi todos los participantes están inactivos, se amortiza sobre el promedio de la esperanza de vida remanente El costo por servicios pasados no reconocido aún en el costo neto periódico se incluye en AOCI Primero se reduce cualquier costo por servicios pasados no reconocido por la mejora en los beneficios; el exceso se amortiza de la misma forma que la mejora en los beneficios El costo por servicios pasados negativos no reconocido aún en el costo neto periódico se incluye en AOCI Incluido en los efectos por la nueva medición Ganancias/pérdidas por cambios en supuestos utilizados para medir el DBO, experiencia diferente de la asumida (incluyendo liquidaciones no rutinarias), diferencia entre el retorno real sobre los activos del plan y el ingreso por interés sobre los activos del plan utilizando la tasa de descuento, y cambios en el límite del activo no incluidos en el costo neto por intereses Reconocimiento inmediato a través de OCI, sin reconocimiento posterior vía P&G Cambio en el valor presente del DBO resultante de modificaciones o reducciones en el plan Incluido en el costo por servicios Reconocimiento inmediato en (lo primero que ocurra): (i) la fecha de la modificación del plan o la fecha de ocurrencia de la reducción, o (ii) cuando los costos por reestructuración o los beneficios por terminación son reconocidos 7 Bajo ASC , se promedia el servicio remanente hasta la fecha de elegibilidad total para beneficios post-retiro distintos de pensiones. Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 5

6 Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Liquidaciones y reducciones ( settlements y curtailments ) Definición de liquidación ( settlement ) Medición de los efectos de liquidación Reconocimiento de los efectos de liquidación Definición de reducción ( curtailment ) Medición de los efectos de reducción Acción irrevocable que termina con la responsabilidad primaria del empleador sobre las obligaciones por beneficios y elimina riesgos significativos respecto de la obligación y activos utilizados para liquidar dicha obligación, por ejemplo, comprando anualidades o realizando pagos en suma única Reducción en las obligaciones por beneficios y en los activos recalculados del plan 9 + parte proporcional (en proporción al cambio en el PBO o APBO) de las ganancias o pérdidas no reconocidas (incluyendo los costos adicionales por la liquidación de la obligación para los participantes afectados) y activo de transición no reconocido ( transition asset, si lo hubiera) Reconocer las ganancias o pérdidas por la liquidación cuando ésta ocurre; si el costo de todas las liquidaciones del año es menor o igual a la suma de los costos por servicios y por intereses del plan, el reconocimiento de las ganancias/pérdidas es permitido pero no requerido (la política debe ser aplicada de forma consistente) Evento que reduce significativamente los años de servicios futuros esperados de los empleados o elimina la acumulación futura de beneficios para un número significativo de empleados Aumento/disminución en el PBO (o APBO) 10 en exceso de la ganancia (si aumenta) o pérdida (si disminuye) no reconocida + la parte proporcional (en proporción a la reducción de los años de servicio futuro de los participantes 11 ) del costo por servicios pasados y la obligación transitoria ( transition obligation ) no reconocidos Transacción, no prevista en los términos originales del plan ni considerada en los supuestos actuariales, que elimina toda obligación legal o implícita para una parte o todos los beneficios del plan; por ejemplo, mediante la compra de rentas vitalicias o realizando pagos en sumas únicas distintos de aquellos en el curso normal del negocio 8 Reducción en el DBO y en los activos del plan 9 u otros activos utilizados para cancelar la obligación Reconocer las ganancias o pérdidas por liquidaciones cuando se produce la liquidación Incluido en el costo por servicios Reducción significativa en el número de empleados cubiertos por el plan debido a un evento aislado (por ejemplo, el cierre de una planta), interrupción, terminación o suspensión del plan Cambio en el DBO 10 reevaluado 8 9 Por ejemplo, el pago de beneficios en suma única al retiro, si está de acuerdo con las condiciones del plan, es considerado como una ganancia o pérdida actuarial, no como una liquidación. La obligación y los activos del plan deben ser reevaluados utilizando los supuestos actuales antes de medir el efecto de liquidación. 10 La obligación y los activos del plan deben ser reevaluados utilizando los supuestos actuales antes de medir el efecto de terminación. 11 Se utilizan servicios a la fecha de total elegibilidad para planes de beneficios post-retiro contabilizados en base a ASC Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 6

7 Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, Rev Reconocimiento de los efectos de reducción Reportes provisionales Nueva medición a una fecha provisional Reconocimiento de los costos en curso Beneficios por Terminación Medición del costo de los beneficios por terminación Reconocimiento del costo de los beneficios por terminación Reconocer una pérdida por reducción cuando sea probable y pueda ser razonablemente estimada; reconocer una ganancia por reducción cuando se termina la relación laboral de los empleados o el plan se modifica No aplicable No aplicable Medir el incremento en el costo de beneficios o incentivos para retirarse Reconocer la obligación y el costo cuando (i) el empleado acepta la oferta (beneficio especial por terminación); (ii) el pago es estimado en forma probable y razonable (beneficio por terminación contractual, reestructuración) Reconocido (lo primero que ocurra) cuando se produce la reducción o cuando se reconocen los costos por reestructuración o los beneficios por terminación Incluido con el costo por servicios pasados en el costo por servicios Si una empresa reconoce las ganancias / pérdidas de inmediato a través de OCI, la nueva medición es requerida (por IAS 34) si ha habido un cambio significativo en las condiciones del mercado Ajuste de montos del balance a consecuencia de una reevaluación, y reconocimiento de la ganancia o pérdida actuarial en OCI Mayor aplicabilidad debido a que las ganancias/pérdidas deben ser reconocidas a través de OCI El costo no cambia por la nueva medición debido a que la información es provisional Medido de acuerdo con la naturaleza del beneficio: beneficios a corto plazo (pagados en su totalidad dentro de los 12 meses), otros beneficios a largo plazo (los pagos se extienden más allá de los 12 meses) o beneficios post-empleo (mejora de prestaciones existentes) Reconocer la obligación y el costo cuando la empresa (lo primero que ocurra) (i) reconoce los costos relacionados con la reestructuración o (ii) ya no puede retirar la oferta (por ejemplo, los empleados han aceptado la oferta o la empresa está legalmente impedida de retirar la oferta) Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 7

8 Informaciones a revelar de los Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, rev Objetivos No definido específicamente Explicar las características y los riesgos asociados a planes DB, por ejemplo, desagregación de DBO en empleados actuales, empleados terminados con derechos ( terminated vested employees ) y jubilados; o montos correspondientes a beneficios adquiridos y no adquiridos ( vested and unvested amounts ); o beneficios condicionales, importes atribuibles a futuros aumentos de salario, y otros Identificar y explicar los efectos sobre los estados financieros Explicar cómo los planes de beneficio definido pueden afectar los montos, tiempos e incertidumbre de los flujos de efectivo de la entidad Características del plan No requerido Descripción de los beneficios; efecto del entorno normativo, gobierno del plan, efecto del límite del activo Descripción de los riesgos que supone el plan para la entidad, centrándose en riesgos inusuales o específicos y concentraciones significativas de riesgo Descripción de las modificaciones del plan (incluyendo reducciones y liquidaciones) Obligaciones por beneficios Activos del plan Conciliación de los cambios en las obligaciones por beneficios ABO PBO, ABO y el valor razonable de los activos del plan para planes con ABO > valor razonable de los activos; PBO y el valor razonable de los activos del plan para planes con PBO > valor razonable de los activos Conciliación de los cambios en el valor razonable de los activos del plan Distribución de los activos Información sobre la medición del valor razonable Estrategia para la inversión de activos Similar conciliación de los cambios en las obligaciones por beneficios, pero un poco más detallada Conciliación de cambios en el valor razonable de los activos del plan Desagregación entre clases de activos, y desagregados por las bases para la medición del valor razonable Valor razonable de instrumentos correspondientes al patrimonio de la entidad mantenidos por el plan Estrategias coincidentes para activos/pasivos Estado de fondeo Estado de fondeo No se requiere específicamente, pero puede determinarse con base en otra información revelada Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 8

9 Informaciones a revelar de los Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, rev Balance Flujos de efectivo Costo Supuestos Otras Clasificación del balance (corriente vs. no corriente) Montos reconocidos en el balance, incluyendo montos reconocidos en AOCI Cambios en AOCI debido a costos/ingresos diferidos generados durante el año (por ejemplo, ganancias/pérdidas y costos/créditos por servicios pasados) y amortizaciones durante el año Contribuciones del empleador esperadas para el próximo año fiscal Beneficios que se espera pagar (cada uno de los próximos 5 años y el acumulado para los 5 años siguientes) Costo neto periódico, por componente Política de reconocimiento de ganancias/pérdidas, si se utiliza una política diferente a la amortización mínima ( corredor ) Amortizaciones estimadas para el siguiente año Política de reconocimiento de costos por servicios pasados Supuestos clave (por ejemplo, tasa de descuento, tasa esperada de rendimiento de los activos -EROA, por sus siglas en inglés-, crecimiento salarial) Bases para la determinación de la EROA Tasas de crecimiento de los costos médicos (inicial, final, patrón de cambio); análisis de sensibilidad Transacciones con partes relacionadas Compromiso sustantivo Beneficios por terminación (contractuales o especiales) Otros asuntos que afecten la comparabilidad Activo o pasivo por beneficio definido (estado de fondeo, ajustado por el efecto del límite del activo) Conciliación de cambios en el límite del activo Derechos de reembolso Descripción de acuerdos de financiación y política de financiación Contribuciones del empleador esperadas para el próximo año fiscal Perfil de requerimiento temporal del DBO, incluyendo la duración promedio ponderada del DBO No requerido específicamente, pero la información se incluye en las conciliaciones de los cambios en el DBO, en el valor razonable de los activos del plan y en el límite de los activos Supuestos actuariales significativos utilizados para medir el DBO Sensibilidad del DBO ante cambios significativos en las hipótesis actuariales Descripción de los métodos y supuestos utilizados en el análisis de sensibilidad, las limitaciones de estos métodos, y los cambios en los métodos y supuestos utilizados en el análisis de períodos anteriores Igual Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 9

10 Informaciones a revelar de los Planes de Beneficio Definido ASC 715 IAS 19, rev Múltiples planes Información provisional a revelar La información a revelar puede ser combinada si existen múltiples planes PBO (APBO para planes de beneficios post-retiro) y valor razonable de los activos para planes con PBO (APBO) mayor al valor razonable de los activos (separados por planes de pensiones y otros beneficios post-retiro) ABO y valor razonable de los activos para planes de pensiones con ABO mayor al valor razonable de los activos Costo neto periódico, por componente Contribuciones pagadas o que se esperan pagar, si difieren significativamente de las informadas al final del año Todas o algunas de las informaciones a revelar pueden ser combinadas para planes con riesgos similares, asumiendo que los objetivos de divulgación de información son cumplidos Se recomienda desagregar para así distinguir los planes con riesgos significativamente diferentes, por ejemplo, localizaciones geográficas diferentes, características diferentes, entornos normativos diferentes, acuerdos de financiación diferentes No se requiere Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 10

11 Planes de Múltiples Empleadores ASC 715 IAS 19, rev Reconocimiento y medición Información a revelar Contribución requerida para el período Si el plan es de beneficio definido (DB), y existe suficiente información disponible, reconocer la parte proporcional del DBO, activos y costo del plan Si el plan es de contribución definida (DC), o la información es insuficiente para identificar la parte correspondiente del DBO, activos y costo del plan, la contribución del período es requerida: Si el acuerdo contractual que especifica cómo el superávit/déficit será compartido, cuenta para la participación del empleador en el superávit/déficit como un activo/pasivo; reconocer los cambios a través del P&G Contribuciones durante el período Asuntos importantes que afecten a la comparabilidad Reducción en la obligación si el pago es probable o razonablemente posible Descripción de los acuerdos de financiación Grado de responsabilidad por las obligaciones de otras entidades participantes Asignación del déficit o superávit al cese del plan o salida del plan; si cuenta para la parte proporcional del plan DB, se debe revelar toda la información del plan DB como se describe más arriba Si se contabiliza la participación en el plan DB como un plan DC, costo del período (por ejemplo, contribución requerida para el período): (i) El plan es DB (ii) Por qué no es posible contabilizar la participación como DB (iii) Contribuciones esperadas para el próximo año y bases para determinar las contribuciones (iv) Superávit o déficit del plan y sus implicancias en las contribuciones futuras (v) Indicación del nivel de participación comparado con otros Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 11

12 Planes de Múltiples Empleadores ASC 715 IAS 19, rev Planes que comparten riesgos entre entidades bajo un control común Plan de empleadores múltiples 12 Las entidades participantes dan cuenta de su participación en forma similar a la participación en planes de empleadores múltiples, e información del costo de la contribución requerida para el período Considerado como un grupo de planes de empleadores individuales Si existe un acuerdo contractual o una política de asignación de costos del plan, las entidades participantes reconocen el costo asignado y proporcionan la información para el plan de DB como un conjunto; de lo contrario, se requiere reconocer la contribución para el período y una más limitada divulgación Considerado como un grupo de planes de empleadores individuales 12 Un plan de empleadores múltiples es un plan en el cual participan dos o más empleadores no relacionados entre sí; por lo general los activos se combinan, pero los activos de un empleador están disponibles solamente para pagar los beneficios de los empleados del dicho empleador. Comparison of ASC 715 and IAS 19, rev Pg. 12

20/06/2013. Beneficios a los Empleados Repercusiones de la nueva NIIF. Beneficios a Empleados

20/06/2013. Beneficios a los Empleados Repercusiones de la nueva NIIF. Beneficios a Empleados Beneficios a los Empleados Repercusiones de la nueva NIIF L O C K T O N M É X I C O Beneficios a Empleados La Norma Internacional de Información Financiera para beneficios a empleados es el IAS 19. El

Más detalles

Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO

Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO Antecedentes- Cambio de Boletín D3 a NIFD3 Modificaciones presentadas en las normas mexicanas desde

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS JULIO DE NIC 19 Sección 28

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS JULIO DE NIC 19 Sección 28 DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS JULIO DE 2017 NIC 19 Sección 28 Agenda 1. Objetivo y Alcance 2. Tipos de beneficios a los empleados 3. Criterio general de reconocimiento 4. Reconocimiento

Más detalles

SURA ASSET MANAGEMENT NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ABRIL DE NIC 19 Sección 28

SURA ASSET MANAGEMENT NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ABRIL DE NIC 19 Sección 28 SURA ASSET MANAGEMENT NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ABRIL DE 2018 NIC 19 Sección 28 Agenda 1. Objetivo y Alcance 2. Tipos de beneficios a los empleados 3. Criterio general de reconocimiento

Más detalles

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Sección 28 NIIF para PYMES

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Sección 28 NIIF para PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Sección 28 NIIF para PYMES ALCANCE Comprenden todos los tipos de Contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, a cambio de sus servicios, incluyendo administradores

Más detalles

Referencias. Antecedentes. Alcance CINIIF 14

Referencias. Antecedentes. Alcance CINIIF 14 CINIIF 14 Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Referencias NIC 1 Presentación de Estados

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS SEPTIEMBRE DE 2015 NIC 19 Sección 28 Agenda 1. Objetivo y Alcance 2. Tipos de beneficios a los empleados 3. Criterio general de reconocimiento 4.

Más detalles

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 28: Beneficios a los Empleados

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 28: Beneficios a los Empleados 2009 Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 28: Beneficios a los Empleados PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así en

Más detalles

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro Agenda NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro 1. Información general 2.

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD, ASPECTOS FINANCIEROS Y FISCALES. Expositor: L.C.C. Y M.I. JORGE ZÚÑIGA CARRASCO

NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD, ASPECTOS FINANCIEROS Y FISCALES. Expositor: L.C.C. Y M.I. JORGE ZÚÑIGA CARRASCO NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD, ASPECTOS FINANCIEROS Y FISCALES Expositor: L.C.C. Y M.I. JORGE ZÚÑIGA CARRASCO 2 T E M A R I O 1 Objetivo. 2 Definición de impuestos. a) Impuesto a la utilidad (devengado).

Más detalles

Presentación

Presentación www.pwc.com Presentación Agenda 1 2 3 Presentación de Estados Financieros IFRIC 21 IAS 19 Beneficios a Empleados Slide 2 Presentación de Estados Financieros Slide 3 IAS 1 Presentación de estados financieros

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS NOVIEMBRE DE 2016 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014 Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras 31 de Julio de 2014 Principales diferencias con normas contables del BCRA 1 Principales diferencias con normas contables del BCRA Instrumentos

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Referencias NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

SURA ASSET MANAGEMENT NIIF ARRENDAMIENTOS

SURA ASSET MANAGEMENT NIIF ARRENDAMIENTOS SURA ASSET MANAGEMENT NIIF ARRENDAMIENTOS MAYO 2018 NIC 17 Sección 20 - NIIF 16 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Clasificación de los arrendamientos 4. Arrendamiento operativo 5. Arrendamiento

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción

NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción CINIIF 14 Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Esta versión incluye las modificaciones

Más detalles

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES 2009 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Sección 29 Impuesto a

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 35: Transición a la NIIF para las PYMES

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 35: Transición a la NIIF para las PYMES 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 35: Transición a la NIIF para las PYMES PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y aplique

Más detalles

NIC 12 Impuesto a la utilidad

NIC 12 Impuesto a la utilidad NIC 12 Impuesto a la utilidad Impuesto diferido: Reconocimiento y medición Revaluaciones Las NIIF permiten que determinados activos se registren a su valor razonable o a su valor revaluado. La acción de

Más detalles

Estados financieros consolidados

Estados financieros consolidados Estados financieros consolidados Nota 15: Beneficios de Retiro a) Plan de pensiones La Compañía tiene un plan de pensiones de beneficios definidos para sus empleados. Los beneficios a ser pagados bajo

Más detalles

Boletín técnico. Academia de Nómina y Seguridad Social. Normas de Información Financiera NIF D-3 OBLIGACIONES AL RETIRO

Boletín técnico. Academia de Nómina y Seguridad Social. Normas de Información Financiera NIF D-3 OBLIGACIONES AL RETIRO Normas de Información Financiera NIF D-3 OBLIGACIONES AL RETIRO Emitido por el CINIF Noviembre 2017 Javier Armando Varela Lazo María de Lourdes Rodríguez Pérez 1 CONTENIDO Introducción Pasivos y provisiones

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

NIC 19 Beneficios a empleados

NIC 19 Beneficios a empleados NIC 19 Beneficios a empleados Beneficios a los empleados a corto plazo El pasivo al final del período de información se reducirá en los importes pagados durante el período. También se proporciona orientación

Más detalles

Referencias. Antecedentes

Referencias. Antecedentes Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Referencias NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles

CAPACITACIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS

CAPACITACIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS CAPACITACIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS JUNIO DE 2016 NIC 12 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Ejercicios 1. INTRODUCCIÓN NIC 12- Impuesto a las

Más detalles

Beneficios a empleados posteriores al retiro:

Beneficios a empleados posteriores al retiro: Beneficios a empleados posteriores al retiro: XXXII Jornadas Universitarias de Contabilidad Aspectos de valuación y exposición C.P.N. Gustavo Abdelnur C.P.N. Martín Sabalza Objetivos del trabajo Ofrecer

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos)

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos) 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos) Disposición 10.4.9 La Institución al 31 de diciembre de 2014 no realizó

Más detalles

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO CONDENSADO Periodos teminados a 30 de junio de 2018 y 31 de diciembre 2017 Junio Diciembre Activos Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7 24,053,411

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental En diciembre de 2004, el Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

ANEXO. Mejoras anuales de las NIIF Ciclo

ANEXO. Mejoras anuales de las NIIF Ciclo ES ANEXO Mejoras anuales de las NIIF Ciclo 2010 2012 1 1 «Reproducción permitida en el Espacio Económico Europeo. Todos los derechos reservados fuera del EEE, a excepción del derecho de reproducción para

Más detalles

Principio de reconocimiento general para todos los beneficios a los empleados

Principio de reconocimiento general para todos los beneficios a los empleados Sección 28 Beneficios a los Empleados Alcance de esta sección 28.1 Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS NOVIEMBRE DE 2017 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de. Financiación y su Interacción

NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de. Financiación y su Interacción Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción En julio de 2007, el Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía. Alcance de esta sección. Definición de combinaciones de negocios

Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía. Alcance de esta sección. Definición de combinaciones de negocios Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Alcance de esta sección 19.1 Esta sección se aplicará a la contabilización de las combinaciones de negocios. Proporciona una guía para la identificación

Más detalles

Conceptos claves. Francisco Vasco

Conceptos claves. Francisco Vasco Conceptos claves Plan de beneficios definidos Definición La compañía responde por las obligaciones actuariales de sus jubilados Tasa de descuento Definición La tasa de rendimientos del mercado en la fecha

Más detalles

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos Normativa aplicable NIC 36 : Deterioro del valor de los activos (2004) 2 NIC 36 no trata el deterioro de... Inventarios

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Desayuno IFRS Club Últimos cambios en IFRS (NIC 1 y NIC 19): Agosto de 2011 Héctor Cabrera M. Senior Manager Sergio Tubío Socio

Desayuno IFRS Club Últimos cambios en IFRS (NIC 1 y NIC 19): Agosto de 2011 Héctor Cabrera M. Senior Manager Sergio Tubío Socio www.pwc.com Desayuno IFRS Club Últimos cambios en IFRS (NIC 1 y NIC 19): Agosto de 2011 Sergio Tubío Socio Héctor Cabrera M. Senior Manager Últimos cambios en IFRS Qué ocurre realmente en nuestra práctica?

Más detalles

Los componentes del gasto del plan de pensiones para los años finalizados el 31 de diciembre de 2006 y 2005, se muestran a continuación:

Los componentes del gasto del plan de pensiones para los años finalizados el 31 de diciembre de 2006 y 2005, se muestran a continuación: 15.- Beneficios de retiro a.- Plan de pensiones La Compañía tiene un plan de pensiones de beneficios definidos para sus empleados. Los beneficios a ser pagados bajo este plan están basados en los años

Más detalles

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. Introducción La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, estableció en Oficio Circular No.368 del 16 de octubre de 2007

Más detalles

ESTRATEGIA EN ACCIÓN IMPUESTO A LAS GANANCIAS

ESTRATEGIA EN ACCIÓN IMPUESTO A LAS GANANCIAS ESTRATEGIA EN ACCIÓN IMPUESTO A LAS GANANCIAS JULIO DE 2017 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas y PYMES

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 338/25

Diario Oficial de la Unión Europea L 338/25 17.12.2008 Diario Oficial de la Unión Europea L 338/25 REGLAMENTO (CE) N o 1263/2008 DE LA COMISIÓN de 16 de diciembre de 2008 que modifica el Reglamento (CE) n o 1126/2008, por el que se adoptan determinadas

Más detalles

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

> 7 $ $ datos relevantes > 1 + datos datos relevantes 3 3 3 5 5 5 5 3 > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Balances de situación consolidados al 3 de diciembre de 3 y (miles de euros) ACTIVO 3//3 3--(*) PASIVO

Más detalles

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación Información general Información general Con el aumento de la diversidad de empresas y su rápida expansión geográfica, las entidades están realizando transacciones

Más detalles

IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS

IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS SVS-Chile 1 de Octubre de 2009 AGENDA: INVERSIONES FINANCIERAS (IAS 39) RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS (IFRS

Más detalles

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Activos Financieros y su deterioro, Pasivos Financiero y Costos por Préstamos Provisiones, Activos y Pasivos

Más detalles

Deterioro del Valor de los Activos

Deterioro del Valor de los Activos Deterioro del Valor de los Activos Agenda Introducción y alcance Deterioro del valor de los activos no financieros Inventarios Otros activos diferentes a inventarios Indicadores de deterioro Valor de uso

Más detalles

Módulo 4 - NIC 19, NIC 28, NIC 37 y NIIF 5

Módulo 4 - NIC 19, NIC 28, NIC 37 y NIIF 5 Módulo 4 - NIC 19, NIC 28, NIC 37 y NIIF 5 Expositor: CPCC Leopoldo Sánchez Castaño. 1 NIC 19 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Principio subyacente Categorías. Beneficios a los empleados a corto plazo. Beneficios

Más detalles

Mínimo de Financiación y su Interacción

Mínimo de Financiación y su Interacción Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción En julio de 2007 el Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36

Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36 Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36 1. Cómo reducir la subjetividad en el cálculo del deterioro de valor, dadas las múltiples variables que se determinan con base en mercados poco

Más detalles

El riesgo y los desafíos de las nuevas tendencias regulatorias

El riesgo y los desafíos de las nuevas tendencias regulatorias El riesgo y los desafíos de las nuevas tendencias regulatorias Dr. Hernán R. Pérez Raffo (socio a cargo de la práctica actuarial en PwC Argentina) Agenda La evolución de las propuestas de contabilización

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Rehabilitación Medioambiental

Rehabilitación Medioambiental Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental En diciembre de 2004 el Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

Biométricas Hipótesis Financieras Fallecimiento Hijos Probabilidad Edad Correlativa Tasa Inc. Tasa de Inc. al salario Con Carrera Sin Carrera Edad Hombres Mujeres Jubilados Inválidos Invalidez Rotación

Más detalles

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Alcance de las Secciones 11 y 12 12.1 La Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos

Más detalles

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo resumen del año 5 Beneficio neto 275,9 millones de euros + 45,3% Los mejores resultados cosechados por el banco en los últimos siete años Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Inversiones en Asociadas IAS 28 Contenido 1. Introducción 2. Reconocimiento 3. Medición 4. Revelaciones 5. Puntos Clave Inversiones en Asociadas Introducción

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. AV. DIAGONAL, 621-629

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

SEMINARIO TEÓRICO-PRACTICO IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO 22 Y 24 DE AGOSTO DE NIC 12 Sección 29

SEMINARIO TEÓRICO-PRACTICO IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO 22 Y 24 DE AGOSTO DE NIC 12 Sección 29 SEMINARIO TEÓRICO-PRACTICO IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO 22 Y 24 DE AGOSTO DE 2017 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Generalidades 2. Reconocimiento 3. Medición 4. Revelaciones 5. Conceptos claves 1. GENERALIDADES

Más detalles

Precio de venta menos costos de terminación y venta

Precio de venta menos costos de terminación y venta Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos Objetivo y alcance 27.1 Una pérdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable. Esta sección se

Más detalles

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES D.F. 139/2015.- CUENTAS ANUALES Regla 47. La cuenta de la propia entidad local, la cuenta de los organismos autónomos y la cuenta de los consorcios adscritos con presupuesto limitativo. 1. Las cuentas

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

GVA CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN, S.C. NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

GVA CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN, S.C. NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 1 GVA CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN, S.C. NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA D-3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS C.P. RUBÉN ROCHA RAMÍREZ rubenrocha@blc.com.mx rubenrocha1@yahoo.com (55)5663-2032 Diciembre 14 de

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (CECYT)

FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (CECYT) (ir a pagina principal) FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (CECYT) Normas Contables Profesionales Resolución Técnica 23/2005

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida Diagonal, 621

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 60 del Colegio de Contadores CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN 1. Las disposiciones del presente Boletín Técnico derogan todas las normas contables

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 60 del Colegio de Contadores CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN 1. Las disposiciones del presente Boletín Técnico derogan todas las normas contables

Más detalles

FLOTA SUGAMUXI S.A. NIT POLITICA BENEFICIOS A EMPLEADOS

FLOTA SUGAMUXI S.A. NIT POLITICA BENEFICIOS A EMPLEADOS 2015 NIT. 891.800.075-8 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) GRUPO 2 POLITICA BENEFICIOS A EMPLEADOS TABLA DE CONTENIDO 1. POLITICA DE BENEFICIOS

Más detalles

Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental Referencias NIIF 9 Instrumentos Financieros (emitida en octubre

Más detalles

ÍNDICE. ANEXO A: Tablas provisiones, pasivos contingentes, activos contingentes y reembolsos ANEXO B: Árbol de decisión...

ÍNDICE. ANEXO A: Tablas provisiones, pasivos contingentes, activos contingentes y reembolsos ANEXO B: Árbol de decisión... ÍNDICE CAPÍTULO I:... 17 NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes... 17 INTRODUCCION... 19 OBJETIVO... 25 ALCANCE... 25 DEFINICIONES... 27 RECONOCIMIENTO... 29 Provisiones... 29

Más detalles

TEMA 2. El balance. Obtener el MÁXIMO BENEFICIO

TEMA 2. El balance. Obtener el MÁXIMO BENEFICIO TEMA 2 El balance 1 CONJUNTO DE BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES PERTENECIENTES A UNA EMPRESA, QUE CONSTITUYEN LOS MEDIOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDE CUMPLIR SUS FINES Obtener

Más detalles

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial Definiciones Beneficios a los empleados Nif D3. Definiciones Beneficios a los empleados. a) Beneficios a los empleados - son aquellos otorgados al personal de una entidad, los cuales incluyen toda clase

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF 1 REAUSCULTACIÓN DE LA IFRS SOBRE INGRESOS POR CONTRATOS CON CLIENTES Foro de Auscultación Febrero de 2012 2 AGENDA Objetivo del proyecto

Más detalles

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa I Sobre bases y criterios contables I. 1 Información de la entidad NIC 1.138 NIC 10.17 I. 2 Fecha de autorización de los Estados Financieros NIC 10.17 I. 3 Actualización de condiciones existentes al final

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles