Introducción: PROGRAMA NACIONAL VASO DE LECHE. Niveles de fuga 8. Conclusiones y sugerencias. Puntos de interés especial: Introducción 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción: PROGRAMA NACIONAL VASO DE LECHE. Niveles de fuga 8. Conclusiones y sugerencias. Puntos de interés especial: Introducción 1"

Transcripción

1 W i n d o w s u E PROGRAMA NACIONAL VASO DE Contenido: Introducción 1 Como nace el PVL 2 Que es el PVL 3 Objetivos 3 Metas 4 Administración 5 Focalización 6 Niveles de fuga 8 Situación actual del PVL Conclusiones y sugerencias Puntos de interés especial: Programa social creado para apoyar en la alimentación de los niños de familias pobres Introducción: El Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra, nace con el fin de mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida de las familias beneficiarias. Respaldado por la LECHE ley Nº que convierte al Vaso de Leche en programa de asistencia alimentaria materno infantil, en todos los municipios provinciales del país. Dirigido a los niños de 0 hasta los 6 años de edad y a las madres gestantes y en período de PROGRAMA VASO DE LECHE Boletín Nº 1 Diciembre 2012 lactancia con ingresos reducidos que no les permitían cubrir por ellas mismas necesidades mínima de buena alimentación. Así mismo se creó el Fondo del Vaso de Leche cuyos recursos provendrían del Presupuesto General de la República, de los aportes que ofrezcan las mismas municipalidades y de las donaciones de la cooperación internacional. Programa que ayudara a superar la inseguridad alimentaria, mejorando el nivel de nutrición y calidad de vida de las familias beneficiarias. Aprobada con la ley Nº

2 Como nace el PVL? Sus inicios se gestaron por iniciativa de la Municipalidad de Lima Metropolitana, de un modo informal a partir de Este programa surge de la expectativa de suplir la escasa cobertura de los programas maternos infantiles (PRODIA Y PAMI) del MINSA y la desactivación del PAE, Los comités de vaso de leche se fueron multiplicando en Lima hasta constituirse en una enorme organización reglamentada por la municipalidad de Lima. Así el 5 de diciembre de 1984, las calles de Lima albergaron la movilización Nació de la iniciativa de la municipalidad de 25 mil mujeres de 33 distritos que reclamaban la ley del Vaso de Leche. A través de estas acciones se consiguió que el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde, el 4 de enero de 1985, suscribiese la ley que convierte al Vaso de Leche en programa de asistencia alimentaria materno-infantil, en Cómo se organiza el PVL? Las instituciones que intervienen en el proceso de organización e implementación del PVL son: PROGRAMA VASO DE LECHE BIEN ORGANIZADOS Ministerio de Economía y Finanzas MEF Municipalidades provinciales y distritales Contraloría General de la República CGR Instituto Nacional de Estadística e Informática Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- MIMDES MARCO LEGAL DEL PROGRAMA VASO DE LECHE Constitución Política del Perú, Artículo 82 Decreto Ley N 26162, Ley del Sistema Nacional de Control. Ley N , creación del Programa del Vaso de Leche. Leyes anuales de Presupuesto. Directiva N CG/SDE, aprobada con Resolución de Contraloría N CG. Directiva N CG/SDE, ejecución del gasto del programa del vaso de leche. Ley N 27712, Ley que modifica la Ley N 27470, Ley que Marco Legal del PVL establece Normas complementarias para la ejecución del Programa del Vaso de leche. Ley del Presupuesto Público del Año Fiscal N 29626, que establece que todos los beneficiarios de- Página Programa nacional vaso de lech e

3 Boletín Nº 1 QUE ES EL PROGRAMA VASO DE LECHE (PVL) Página a través de las Municipalidades o nivel nacional para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos El Programa del Vaso de Leche es un programa social alimentario que implementa el Estado dirigida a los grupos sociales más vulnerables, de mayor depresión socioeconómica y en particular al binomio Madre-Niño. Y SUS OBJETIVOS? Programa Vaso de Leche Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida. Reducir la mortalidad infantil. Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres gestantes y lactantes. Fomentar la lactancia materna. Estimular el desarrollo de formas de organización comunal en especial de la población femenina Promoción educativa en salud y nutrición con énfasis en la preservación de la diarrea. Fomento de la demanda de servicios de salud que se prestan a la comunidad Búsqueda de alternativas de solución al problema alimentario

4 METAS El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de los beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de! MEJORAREMOS LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SEGMENTOS MAS POBRES la población. Apoya en disminuir la desnutrición en los niños POBLACIÓN OBJETIVA Niños de 0 a 6 años, Mujeres embarazadas Madres lactantes Niños entre 7 y 13 años, Adultos mayores Enfermos de tuberculosis PRESUPUESTO DEL PVL El presupuesto del Programa del Vaso de Leche y monto anual asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas en el año 2011 asciende a S/. 88, (Ochenta y Ocho Mil Ochocientos Setenta y Ocho con 00/100 Nuevos Soles), mensualmente se utiliza la cantidad de S/. 7, (Siete Mil Cuatrocientos seis con 00/100 Nuevos Soles) para la compra del Producto.

5 TIPOS DE ALIMENTOS DEL P.V.L Quinua Hojuelas de avena Leche azucarada con omega 3 ADMINISTRACIÓN DEL PVL Este programa es administrado por los Municipios que son los que encargan de ejecutar las labores financieras, logísticas y operativas que demanda en programa. Del Comité de Administración: Es el responsable de la selección del proveedor de acuerdos a los criterios de ley. Elabora el programa de distribución de los productos y lo entrega al almacén municipal Elabora la información de ejecución mensual sobre uso y destino de los fondos. Se puede destacar que en términos generales, los órganos municipales participantes tienen las siguientes atribuciones: De las Municipalidades: Organiza y determina los Clubes de Madres o Comités del Vaso de Leche a cargo de la atención del Programa. Define el tipo de alimento a utilizarse. Compra los productos o insumos en acuerdo con los requerimientos del Comité de Administración Almacena, conserva y distribuye los productos Supervisa la ejecución del Programa en términos de calidad, cantidad, precio y oportunidad en la entrega de la ración

6 FOCALIZACIÓN DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE La focalización de las beneficiarias del vaso de leche se da mediante el ENAHO, SISFHO y el INEI estos datos se puede verificar en el mapa de pobreza y los resultados del CENSO 2007.

7 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL PERÚ El aumento de la desnutrición en los niños es la comprobación fehaciente del fracaso del Programa del Vaso de Leche, que no llega a quien más lo necesita. Tal es el caso de muchos distritos a nivel nacional que demora más de un año para empadronar a sus beneficiarios, como muestra la evidencia empírica se demostró que más de 10 mil personas recibían el producto sin necesitarlo y miles que realmente lo requerían no eran beneficiarios. Corregir esos errores ha implicado enfrentarse a una oposición politizada que busca el conflicto con el fin de ganar a rio revuelto, hay una enorme politización de los programas sociales. Se encontró además que el programa no sólo distribuye leche, ya que en aproximadamente el 20 por ciento de los casos se halló distribución de otros productos, principalmente algún tipo de cereal (incluso en algunos casos se distribuye azúcar y chocolate en diciembre) DIFICULTADES EN EL PVL POR LA MALA Problemas Encontrados a Nivel Nacional Presupuesto que no cubre gastos operativos y de funcionamiento para la optimización del programa. Las Municipalidades no han efectuado estudios técnicos sobre costos de insumos, gastos operativos y administrativos. No existe un censo de población actualizado. Inconsistencia en las especificaciones técnicas para aquellos productos que no cuentan con las Normas Técnicas. Las asignaciones provenientes del tesoro público financian únicamente la ración alimenticia y los gastos de operación son cubiertos por las Municipalidades generando una debilidad Institucional de no poder realizar capacitaciones, supervisiones y labores de promoción del Programa del Vaso de Leche. Los montos transferidos por el MEF, no permiten cubrir las raciones al mes. De leche o alimento equivalente por el beneficiario.

8 NIVELES DE FUGA DE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL VASO DE LECHE Desde el gobierno central a la municipalidad En este nivel de fuga los recursos económicos no llegan en el total del porcentaje destinado, ya que en las transacciones el dinero desaparece como por arte de magia. Dentro de la municipalidad Es por los costos de productos que se compran, a pesar de comprar grandes cantidades de insumos, estos tienen sobreprecios, el exceso llega hasta el 50% de los precios de la harina de avena y quinua. De la municipalidad a los comités de vaso de leche Las municipalidades de algunos casos cubren con sus propios recursos algunos costos adicionales para la distribución de los alimentos; por otro lado los padrones de beneficiarios cuentan con series deficiencias en cuanto a la cuantificación e identificación de los usuarios reales. De los comités de vaso de leche a los beneficiarios La fuga de estos recursos designados a las beneficiarias del PVL, mayormente en este nivel no llega en su totalidad, siendo las mas beneficiadas las presidentas de cada comité Dentro del hogar Aquí la fuga es mucho mayor, debido a que el producto distribuido no necesariamente lo recibe el beneficiario directo, sino la familia, en ese contexto es difícil que la madre solo asigne a su niño de 0 a 6 años y no considerar a los otros hijos que conforman la familia

9 SITUACIÓN DE ACTUAL DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL SEGUNDO SECTOR DEL DISTRITO DE CHILCA COMITÉ JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI Ubicación: El comité de vaso de leche del II sector del Distrito de Chilca Huancayo, esta ubicado en el Jr. Amazonas y Jr. Mariscal Castilla - Chilca Beneficiarias: las beneficiarias del comité de PVL del Distrito de chilca esta conformado por la gran mayoría de madres con escasos recursos económicos, así también madres que están en la posibilidad de satisfacer sus necesidades. Cantidad: La población total de este comité es de 35 madres de familia. Problemática actual: En este comité se realizó una encuesta a las madres beneficiarias, de los cuales el 84% son amas de casa y el 16% son trabajadoras independientes, es decir ambulantes, así mismo manifiestan que ellas se inscribieron el en Programa Vaso de Leche por que son personas que se encuentran en pobreza, y también se inscribieron por que necesitaban ese apoyo, las madres beneficiarias del segundo sector mencionan que el Programa Vaso de Leche no ha focalizado bien a sus beneficiarias ya que dentro de este comité José Gabriel Condorcanqui hay beneficiarias que no son personas necesitadas ya que cuentan con una tienda o un trabajo estable. Respecto a la alimentación de sus hijos ellas mencionas que es muy importante que tengan una buena alimentación para que puedan rendir en sus estudios y con la ayuda del Programa Vaso de Leche se ha mejorado el nivel de nutrición de sus hijos (según el carnet de control de peso y talla), pero también mencionan que no ha mejorado su calidad de vida ya que con los productos que les dan no es suficiente para cubrir todas sus necesidades. Testimonio de la presidenta del comité de PVL José Gabriel Condorcanqui El Programa del Vaso de Leche es un programa social alimentario que implementa el Estado que esta dirigido a niños menores de 6 años, madres embarazadas, que están dando de lactar y algunos ancianos, en este comité como has podido observar.hay muchas discusiones entre madres debido a la impuntualidad de la entrega de trabajos que se les asigna, y a que se les amenaza con no entregarle la leche si no entregan sus trabajos, pero esto es solo una amenaza, ya que saben que si no Entrevista con la presidenta del comité José Gabriel Condorcanqui le damos sus productos se van a quejar con la promotora, también se puede decir que aquí existen madres solteras y es por eso que necesitan de este apoyo, así mismo para la entrega de productos siempre se demoran en entregarnos,, nos dicen que no ha llegado y a veces nos dan cada dos meses, y si considero que este programa no esta bien organizado por que el problema es desde la cabeza o sea del gobierno.

10 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNCP AV. MARISCAL CATILLA - CUIDAD UNIVERSITARIA PABELLÓN A 2 do NIVEL NIÑOS SANOS TOMANDO LA LECHE DEL PVL SUGERENCIAS La focalización debe concentrarse en los sectores pobres y muy pobres, tanto de la zona urbana y rural. CONCLUSIONES :: El PVL es un programa de asistencia alimentaria drigido a madres gestantes, niños de 0 a 6 años de edad y a adultos mayores en situación de pobreza y pobreza extrema, a los cuales se les hace entrega de una porción diaria de alimentos, y de esta manera se podrá disminuir la tasa de mortalidad infantil, así mismo se podrá elevar el nivel de nutrición de los niños.. El PVL al otorgándoles productos como leche, avena o quacker,a las madres beneficiarias, crea conformismo en muchas de ellas, y por ese motivo algunas madres beneficiarias no se generan algún trabajo para que puedan solventar sus gastos y así poder salir de la pobreza ya que existen madres que solo esperan recibir sus productos para después irse a sus casa. En el sector II del Distrito de Chilca, las madres beneficiarias del PVL no mejoran su calidad de vida desde que se implemento el PVL en su sector ya que consideran que no es suficiente el apoyo que les brinda el gobierno. realidad, ya que la meta de elevar el nivel nutricional de los beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población no se esta cumpliendo.. Se debe mejorar la calidad de los servicios sociales, implementando nuevos mecanismos para mejorar la capacidad de monitoreo, evaluación, cumplimiento de metasy medir el impacto de los programas en la población beneficiaria.. El PVL debe trazarse metas las cuales se tiene que SE DEBE MEJORARA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SEC- TORES MAS POBRES cumplir, realizando un buen estudio acerca de la problemática en salud de los niños, y basándose en la Implementar actividades en las cuales se pueda mejorar las capacidades de las madres beneficiarias ya que el PVL solo es un programa asistencialista.

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMACION DE POI Y PIA 2016 El bienestar nutricional de una población constituye tanto un resultado como un indicador del desarrollo nacional. La consecución de

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE OBJETIVOS SPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Construir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité Brindar un producto de calidad a los beneficiarios

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2017 RENDICION DE CUENTAS 2015 I TRIMESTRE 2016 EXP. CHISTOPHER FALCON GERENCIA

Más detalles

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL 1 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDIA PROG. DEL VASO DE LECHE 2 CUADRO DE CARGOS Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CALSIFICACION TOTAL 162 COOR. RESP. PROG. VASO LECHE 10.06.01.162 SP-ES

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES RENDICION DE CUENTAS 2016 I TRIMESTRE 2017

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES RENDICION DE CUENTAS 2016 I TRIMESTRE 2017 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES RENDICION DE CUENTAS 2016 I TRIMESTRE 2017 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2018 GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES

Más detalles

Plan de incentivos 2013 I Semestre. Meta SISFOH:

Plan de incentivos 2013 I Semestre. Meta SISFOH: SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES Plan de incentivos 2013 I Semestre Meta SISFOH: Conformación e implementación de la Unidad Local de Focalización QUÉ ES FOCALIZACIÓN? La focalización es un instrumento

Más detalles

PROGRAMA VASO DE LECHE. Ley de creación ACTIVIDADES 2015 UNIDAD ORGANICA: PROGRAMA VASO DE LECHE. Sub Gerencia de Salud Programas y Sociales

PROGRAMA VASO DE LECHE. Ley de creación ACTIVIDADES 2015 UNIDAD ORGANICA: PROGRAMA VASO DE LECHE. Sub Gerencia de Salud Programas y Sociales Ley de creación 24059 ACTIVIDADES 2015 UNIDAD ORGANICA: PROGRAMA VASO DE LECHE Sub Gerencia de Salud Programas y Sociales MISION: Contribuir a optimizar la gestión municipal del programa Vaso de Leche

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICION DE CUENTAS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICION DE CUENTAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICION DE CUENTAS 2011-2012 GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES Exp. Dr. Jorge Cruzalegui Tello G.G. Contenido 1 GERENCIA GENERAL

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA ALIMENTARIA PRONAA

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA ALIMENTARIA PRONAA PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA ALIMENTARIA PRONAA Abril 2009 Qué es PRONAA? Programa Nacional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, cuya naturaleza está ligada a la alimentación y nutrición

Más detalles

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A. PROCESO DE AUDITORIA SOCIAL A LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE GESTION PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SUSCRITO POR LA SECRETARIA DE SALUD CON EL GESTOR MANCOMUNIDAD

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

JUNTOS está dirigido. para hogares en. condición de pobreza. prioritariamente de las. zonas rurales, integrado por. gestantes, niños(as), adolescentes

JUNTOS está dirigido. para hogares en. condición de pobreza. prioritariamente de las. zonas rurales, integrado por. gestantes, niños(as), adolescentes BOLETIN N 1 CAMPOS DE INTERVENCION IV RURAL Y MUNICIPIOS. JUNTOS está dirigido para hogares en Mejorar las condiciones básicas de vida, la restitución de los derechos básicos, y desarrollo de las capacidades

Más detalles

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano. PROPUESTA DE PROGRAMA NACIONAL CUNA + La importancia del desarrollo infantil Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano. Déficit significativo en el desarrollo cognitivo, en

Más detalles

Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN

Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN Econ. Rodolfo Acuña Namihas Director Publico Lima, Setiembre 2012 Convenio de Apoyo Presupuestario al PAN EUROPAN Programa Articulado

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

Un nuevo contrato social para. el Perú. La red de asistencia social en. el Perú. Hallazgos y Recomendaciones RECURSO PERU

Un nuevo contrato social para. el Perú. La red de asistencia social en. el Perú. Hallazgos y Recomendaciones RECURSO PERU Un nuevo contrato social para el Perú La red de asistencia social en el Perú Hallazgos y Recomendaciones 1 Temas a tratar Diagnostico Recomendaciones generales Recomendaciones: nutrición Recomendaciones:

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SERVICIOS SOCIALES

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SERVICIOS SOCIALES Perú: Estadísticas Municipales 2015 9 SERVICIOS SOCIALES 73 74 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 2015 Capítulo 9 SERVICIOS SOCIALES 9.1 Organizaciones Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V. PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 2007 RESUMEN EJECUTIVO Informe Final MARZO 2008 Empresa Evaluadora BetaKorosi Consultoría S.

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T. PERÚ: INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T. INFORME PERÚ Desde su suscripción, el Perú ha desarrollado esfuerzos por avanzar en cada una de las metas y ha reforzado

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Enero del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Fomentar la formalizacion de las OSB Implementar con internet al PCA, para envio de informacion oficial a entidades del Gobierno nacional Implementar con 2 vehiculos menores

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO LA FAMILIA ES LA PRIMERA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA Y LA PRINCIPAL ORGANIZACION SOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA POBLACION

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Agenda Antecedentes Contenidos de la Evaluación Caso PIN 2 La Evaluación en el marco del PpR Ley 28411:

Más detalles

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA Lima, setiembre de 2015 1 I. FINALIDAD Determinar el impacto de la implementación del Programa Juntos, en los beneficiarios según

Más detalles

BALANCE DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

BALANCE DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL BALANCE DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Al inicio del actual gobierno, la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil formuló recomendaciones de gestión de políticas

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2015 SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y BIENSTAR

MEMORIA ANUAL 2015 SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y BIENSTAR MEMORIA ANUAL 2015 SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y BIENSTAR PRESENTACIÓN La Sub Gerencia de Desarrollo Social y Bienestar, como unidad orgánica que depende la Gerencia de Desarrollo Social y Económico

Más detalles

1.3. Problemática que atiende el Programa. Contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar.

1.3. Problemática que atiende el Programa. Contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar. REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Definición del programa. Se entregan raciones de alimentos durante la jornada escolar, a los niños y niñas de preescolar,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. Octubre 2006

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. Octubre 2006 SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Octubre 2006 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Planear y diseñar las acciones en materia de desarrollo social, verificar la congruencia

Más detalles

XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO

XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Asociación Peruana de Presupuesto y Administración Financiera ASPPAF - Perú Consecuencias de la Descentralización del Gasto Público - Una experiencia

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Indicadores del país y del ámbito de intervención del Proyecto AMAZONAS R1: 72,6% R2: 62,1% PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DCI Característica seleccionada / Año 2012 2013 2014

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades S072 de Desarrollo responsable del de Desarrollo transversales ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 2011

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 2011 S72 de Desarrollo ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 27-212 Derivado del PND 27-212 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Igualdad de Oportunidades Sectorial de Desarrollo

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2015 EXP. CHISTOPHER FALCON GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES La Gerencia

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Julio 2016 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Pobreza y cohesión social Año de inicio de operación 1974

Más detalles

Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil. José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity

Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil. José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity 1 Problema de investigación Programas de transferencias monetarias condicionadas

Más detalles

Resolución de Contraloría General Nº CG

Resolución de Contraloría General Nº CG Resolución de Contraloría General Nº 6-004-CG Contralor General aprueba directiva Información a ser recibida por la Contraloría General de la República con relación al gasto y ración del Programa del Vaso

Más detalles

INFORME TEMÁTICO N. 26/ EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN EL PERÚ

INFORME TEMÁTICO N. 26/ EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN EL PERÚ INFORME TEMÁTICO N. 26/2010-2011 EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN EL PERÚ HIMILCE ESTRADA MORA Especialista Parlamentaria hestrada@congreso.gob.pe Lima, 03 de febrero de 2011 Jr. Huallaga N. 364 - Lima

Más detalles

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas «Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Los Programas tkalimmtación Compkmmtaria T ODUCCIÓ Existen dos importantes Programas Sociales en e! país: e! Programa de Apoyo a Comedores y e! Programa de!

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS COMPROBAR EL PROCESO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE DE LA MUNICIPALIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE BETAKOROSI CONSULTORÍA, S.C. PARA LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V.

PROPUESTA DE BETAKOROSI CONSULTORÍA, S.C. PARA LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V. Anexo VI PROPUESTA DE BETAKOROSI CONSULTORÍA, S.C. PARA LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V. Octubre 2007 Objetivo del Eje de Política Pública

Más detalles

Programa Prospera. Dirección de Desarrollo e Integración Social Lic. Guillermo López Mayorga Director Feliciano Sánchez No. 14

Programa Prospera. Dirección de Desarrollo e Integración Social Lic. Guillermo López Mayorga Director Feliciano Sánchez No. 14 Programa Prospera Dirección de Desarrollo e Integración Social Lic. Guillermo López Mayorga Director Feliciano Sánchez No. 14 INTRODUCCIÓN Por ello la finalidad de la política social del Gobierno de la

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 3. Igualdad de Oportunidades. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos

Más detalles

FICHA TÉCNICA Lima, 2014

FICHA TÉCNICA Lima, 2014 ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN DEL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y VACUNAS EN MENORES DE UN AÑO 2014 FICHA TÉCNICA 1 Lima, 2014 2 FICHA TÉCNICA La Encuesta a Establecimientos

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N MIMDES

DIRECTIVA GENERAL N MIMDES DIRECTIVA GENERAL N 010-2009-MIMDES PROCEDIMIENTOS, PLAZOS Y RESPONSABILIDADES, PARA LA VALIDACIÓN, ACTUALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACION

Más detalles

Capítulo 7 Servicios Sociales

Capítulo 7 Servicios Sociales Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2008-2014 Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales Las políticas sociales son el eje central de las medidas gubernamentales en la lucha contra la

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal República República del del Perú Perú Lima, Septiembre 2012 Ministerio de de Economía y Finanzas y Finanzas Dirección de Calidad del

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2015 EXP. JORGE JUAREZ GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES La Gerencia General

Más detalles

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA MAYO DE 205 ELABORADO POR: CPC. AGATA LÓPEZ RAYGADA

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas. Viceministro de Economía PERÚ

Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas. Viceministro de Economía PERÚ PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales Sistema de Focalización de Hogares SISFOH Metas de Focalización de Hogares en el Plan

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

Clasificación Funcional

Clasificación Funcional S072 de Desarrollo ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Igualdad de Oportunidades Sectorial de Desarrollo

Más detalles

Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de Estudios, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias.

Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de Estudios, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias. ALERTA INFORMATIVA Nº 1 Estimado usuario: Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de s, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias. Dicho documento será de

Más detalles

Segundo Trimestre 2013

Segundo Trimestre 2013 S072 de Desarrollo Ramo 20 Desarrollo Social Unidad G00-Coordinación Nacional Enfoques Eje de Política Pública ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico

Más detalles

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES Jr. José Santos Chocano Nº 521 - Lima 07 - Perú Telf. 5584576 Cel-RPC 957353222 E-mail : mercard@hotmail.com DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos : Mercedes Judith Cárdenas

Más detalles

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Ing. Iván Hidalgo Romero Secretario Técnico de la CIAS 21.05.2009 QUÉ ES CRECER? D.S. No. 055-2007-PCM de Julio de 2007 PROCESO DE INTERVENCIÓN E.N. CRECER Fortalecimiento

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 017-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

PROGRAMA DE VASO DE LECHE

PROGRAMA DE VASO DE LECHE Funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Martín que contribuyeron en la elaboración de la revista PVL: Mauro Trigozo del Águila Henrry Bartra Solsol Integrantes Red Regional Anticorrupción: Cieza

Más detalles

Caracterización de las Condiciones de Vida de la. Población sin discapacidad

Caracterización de las Condiciones de Vida de la. Población sin discapacidad Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad I. CARACTERÍSTICAS GENERALES La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), a

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL I. ANTECEDENTES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE GESTORES SOCIALES PARA EL PROGRAMA VIDA MEJOR Mediante Decreto Legislativo No 201-2013 el Congreso de la Republica aprobaron el Convenio Financiero

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 014 / 2012 9 de febrero de 2012 Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 1 Recursos asignados a la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD

PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD El padrón nominal de niñas y niños menores de seis años de edad, es un instrumento de gestión que registra y actualiza mensualmente

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo - 2005 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998

Más detalles

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios Coordinación del adulto mayor (CREDENCIALIZACIÓN DE ADULTOS MAYORES ANTE EL INAPAM) Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición

Más detalles

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES RED ISLAY 2017 ANITA FLORES ALARCÓN RESP. ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL PROBLEMÁTICA Continuos cambios del método hormonal mensual al trimestral

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013 GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META SISFOH DEL I SEMESTRE DEL 2013 SISTEMA

Más detalles

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO Que es Qali Warma es un vocablo quechua que significa niño vigoroso. Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentación

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General del Presupuesto Público

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General del Presupuesto Público Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General del Presupuesto Público PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y SU APLICACIÓN A LA GESTIÓN DEL RIESGO Roger Salhuana Presupuesto por Resultados Ciclo Presupuestal

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS MACRO SOCIALES ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS Coordinación n Regional Loreto - Iquitos INTRODUCCION AL PROGRAMA Trabajando en razón de los más pobres del Perú ANTECEDENTES Y MARCO INSTITUCIONAL

Más detalles

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social CONOCER PARA INCLUIR Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Marzo 2012 En

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL UNION AGUA BLANCA PROVINCIA DE SAN MIGUEL Ley

MUNICIPALIDAD DISTRITAL UNION AGUA BLANCA PROVINCIA DE SAN MIGUEL Ley RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO RESUMEN EJECUTIVO Adquisición de Insumos Alimenticios Programa de Vaso de Leche' Agua Blanca, 19 de Abril del 2013 I. ENTIDAD Municipalidad

Más detalles

BOLETÍN DE TRANSPARENCIA FISCAL - INFORME ESPECIAL INFORME

BOLETÍN DE TRANSPARENCIA FISCAL - INFORME ESPECIAL INFORME INFORME PRIORIZACIÓN DEL GASTO SOCIAL EN LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS I. POBREZA Y POLÍTICA SOCIAL La pobreza en el Perú es una realidad que enfrenta el 54,8% de la población, lo que equivale a 14 millones

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EVALUACION Y ACTUALIZACION DEL PROCESO DE FOCALIZACION PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACION, SALUD Y NUTRICION, BONO 10 MIL I. ANTECEDENTES El Gobierno de la República de

Más detalles

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Situación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

LA LECHE. nuestra de cada día... El Programa del Vaso de Leche: Normas Legales

LA LECHE. nuestra de cada día... El Programa del Vaso de Leche: Normas Legales LA LECHE nuestra de cada día... El Programa del Vaso de Leche: Normas Legales 3 2 Presentación El presente material ha sido producido por Javier Torres y Elizabeth Salcedo del Proyecto de Educación Ciudadana

Más detalles

Programa. de la. para vivir mejor

Programa. de la. para vivir mejor Programa de la de para vivir mejor De qué se trata el Programa de la Rueda? Nota informativa La Rueda de Prácticas para Vivir Mejor Es un programa para la promoción de prácticas saludables en madres, niños

Más detalles

Términos de Referencia CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN Impacto de las Políticas Públicas y Programas Sociales en las Mujeres Indígenas de Perú

Términos de Referencia CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN Impacto de las Políticas Públicas y Programas Sociales en las Mujeres Indígenas de Perú Términos de Referencia CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN Impacto de las Políticas Públicas y Programas Sociales en las Mujeres Indígenas de Perú I. ANTECEDENTES.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Abasto Social de Leche (PASL)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Abasto Social de Leche (PASL) Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 3. Igualdad de oportunidades Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza

Más detalles

Capítulo 7 Servicios Sociales

Capítulo 7 Servicios Sociales Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales El principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base en es brindar apoyo alimentario a los grupos vulnerables y las familias en condición

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA Nº 056 2011 DICTAN DISPOSICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA PENSIÓN 65 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa Visión y Misión Visión Ser la Empresa del Gobierno de la República que contribuye al desarrollo del Capital Humano en la población que se ubica por debajo de la línea de bienestar. Misión Somos la Empresa

Más detalles