UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA QUIMICA GENERAL PROPUESTA ELABORADA POR: ACADEMIA DE QUIMICA JUNIO 2010

2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Ciencias Químicas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. El programa de la Unidad Didáctica Integrada (UDI) de Química pretende buscar la respuesta a cómo todos los elementos inertes por sí solos que constituyen la materia, por su constitución e interacción, obedeciendo todas las leyes de la Química y de la Física, que desarrollan características distintas, y diferentes propiedades Físico-Químicas pueden formar compuestos químicos con propiedades químicas y físicas propias. Los contenidos que conforman el presente programa se agrupan en cinco partes centrales: La primera, trata sobre el reconocimiento de los elementos del carbono como parte fundamental de los seres vivos.. La segunda introduce al alumno al estudio de la Química estimulando a través de la relación de la química con el proceso salud-enfermedad originado por un desequilibrio químico, así como familiarizarlo con aspecto claves de la química como la nomenclatura y la tabla periódica.. La tercera pretende que el alumno comprenda los diferentes tipos de enlaces que mantienen unida a la materia y que logran la formación de estructuras biológicas y su interacción para la formación de tejidos y órganos. La cuarta lleva al estudiante a entender el equilibrio químico de las reacciones por el cual se rigen las reacciones biológicas de cualquier organismo.. La última sección se dedica a explicar las reacciones ácido-básicas y la relación que existe con el ph y las propiedades que se derivan de ellas. El programa es teórico práctico y el abordaje de las diferentes unidades se realizará con flexibilidad, para que así el alumno pueda demostrar sus aptitudes, ya que para el programa académico de Ciencias de la Salud, la Química es fundamental para posteriormente desarrollar conocimientos de Biología Celular y Molecular, Bioquímica y Metabolismo.. Ubicación.- primer semestre Precedente, Horizontales y Consecuentes.- Química Inorgánica, Química Orgánica 1, Química Analítica

3 . OBJETIVO DEL PROGRAMA. Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que demuestre dominio sobre la estructura, composición y propiedades físico-químicas de la materia y pueda así integrar dichos conocimientos, aplicándolos, identificándolos, comprendiéndolos y relacionándolos con la biología y bioquímica, con capacidad de crítica y propuesta aplicable en el campo profesional del Área de Ciencias de la Salud. OBJETIVOS PARTICULARES UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD I: Compuestos orgánicos UNIDAD II: Introducción a la química UNIDAD III: Enlace químico UNIDAD IV: Fórmulas químicas y composición estequiométrica UNIDAD V: Soluciones acuosas OBJETIVO Distinguir los compuestos orgánicos de acuerdo a los grupos funcionales, diferenciar su estructura según el tipo de enlace. Conocer las reglas de nomenclatura IUPAQ y Trivial. Conocer el SI.Identificar los diferentes modelos atómicos. Conocer en general las propiedades de los elementos en la tabla periódica. Conocer las reglas de nomenclatura de los compuestos químicos. Conocer la regla del octeto e identificar los tipos de enlace químico... Conocer los tipos de ecuaciones químicas e identificar los métodos de balanceo de ecuaciones químicas. Entender el concepto de reactivo limitante. Conocer las soluciones ácidas, Conocer el equilibrio químico ácidobase y el ph.

4 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS 1 Compuestos orgánicos 1.1 Grupos funcionales 1.2 Estructura 1.3 Nomenclatura 2. Introducción a la química. 2.1 Sistema internacional de unidades. 2.2 Notación científica 2.3 Definiciones básicas de la química 2.4 Conversión de unidades Primer Examen 2.5 Estructura atómica 2.6 Modelos atómicos 2.7 Configuraciones electrónicas 2.8 Tabla periódica 2.9 Nomenclatura 3. Enlace químico 3.1 Símbolos de Lewis y regla del octeto 3.2 Enlace iónico 3.3 Enlace covalente 3.4 Enlace metálico 3.5 Enlaces débiles Segundo Examen 4. Fórmulas químicas y composición estequiométrica 4.1 Ecuación química 4.2 Tipos de Reacciones Químicas 4.3 Reacciones estequiométricas 4.4 Balanceo de ecuaciones químicas 4.5 Composición porcentual en una fórmula 4.6 Determinación de fórmulas 4.7 Reactivo limitante y en exceso 4.8 Rendimiento teórico, real y porcentual 5 Soluciones acuosas. 5.1 Electrólitos 5.2 Concentración de soluciones 5.3 Equilibrio acido-base 5.4 ph Tercer Examen

5 OBJETIVO: Presentar a los alumnos el programa y la forma de trabajo a llevarse a cabo en la UDI de Química Sesión Actual: 1 /25 Fecha: Unidad Temática: 1 Presentación: Información general sobre el curso. 2 hr Organización de grupo y pase de lista. Dinámica de integración (memorización y repaso.) Pintarron, marcadores Tarea. Sacar copias o imprimir información sobre los grupos funcionales mas importantes y de interés biológico

6 OBJETIVO: Entender la importancia de los grupos funcionales e identificarlos en cualquier compuesto químico orgánico, y así poder nombrarlos. Sesión Actual: 2/25 Fecha: Unidad Temática: 1 Grupos funcionales Alcoholes Aldehído Cetonas Ac. Carboxílicos Éter Éster Amino Fosfato 2 Hr Con material bibliográfico de Química integrar equipos y realicen una tabla de los grupos funcionales mas importantes y de interés Biologico. Exposición magistral para relacionar los grupos funcionales encontrados Conclusión Pintarron y marcadores. Diapositivas. Tarea: Realizar una maqueta con palos y bolas de unicel la estructura de un grupo funcionales y así ejemplificar de manera mas esquemática su estructura

7 OBJETIVO: Comprender la hibridación del carbono. Sesión Actual: 3/25 Fecha: Unidad Temática: 1 Estructura de los grupos funcionales 2 Hr Integración en equipos para la comparación de sus maquetas, formándose en conjuntos de diferentes grupos funcionales. Exposición magistral para involucrar algunos compuestos donde se encuentren estos grupos funcionales Pintarron y marcadores. Diapositivas. Tarea. Investigar las diferentes reglas para nombrar moléculas que contengan grupos funcionales orgánicos

8 OBJETIVO: Entender la importancia de los grupos funcionales e identificarlos en cualquier compuesto químico orgánico, y así poder nombrarlos. Sesión Actual: 4/25 Fecha: Unidad Temática: 1 Nomenclatura de grupos funcionales 2 Hr Integración de equipos para la realización de un resumen de nomenclatura de compuestos orgánicos Exposición por equipos de la nomenclatura de un grupo funcional Pintarron y marcadores. Diapositivas. Efectuar varios ejercicios de nomenclatura de compuestos orgánicos.

9 OBJETIVO: Entender los diferentes sistemas de unidades Sesión Actual: 5/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Sistema internacional de unidades. Notación científica Definiciones básicas de la química 2 hr Técnica Expositiva Técnica de demostración/ejecución Pintarron y marcadores. Diapositivas. Realización de fichas de trabajo sobre las definiciones básicas de la química. Ejercicios del 1.21 al 1.26 y 1.30 al 1.36, del libro Química autor Raymond Chang séptima edición capitulo 1..

10 OBJETIVO: Entender el concepto de factor de conversión y aplicarlo al análisis dimensiónal. Sesión Actual: 6/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Conversión de unidades 2 hr Técnica de demostración/ejecución Pintarron y marcadores. Diapositivas. Ejercicios 1.37 al 1.50, del libro Química autor Raymond Chang séptima edición capitulo 1.

11 OBJETIVO: Entender y diferenciar los modelos atomicos. Sesión Actual: 7/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Estructura atómica Modelos atómicos 2 hr Técnica Expositiva Técnica de Discusión Pintarron y marcadores. Diapositivas. Investigación por equipos de las teorías atómicas y discusión de las mismas durante la clase. Ejercicios: 2.13 al 2.18; 2.31 al 2.34 del libro Química autor Raymond Chang séptima edición capítulo 2.

12 OBJETIVO: Comprender el arreglo de los electrones alrededor del núcleo y entender la periodicidad de los elementos Sesión Actual: 8/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Configuraciones electrónicas Tabla periódica 2 hrs Técnica Expositiva Técnica de demostración/ejecución Técnica de Lectura comentada Pintarron y marcadores. Diapositivas. Creación de una tabla periódica con la participación del grupo (Para montarla en una de las paredes del salón). Ejercicios7.53 al 7.68; 7.79 al 7.86; y del libro Química autor Raymond Chang séptima edición capítulo 7.

13 OBJETIVO: Nombrar correctamente cualquier compuesto inorgánico. Sesión Actual: 9/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Nomenclatura de compuestos inorgánicos 2 hr Técnica expositiva Técnica de ejecución Pintarron y marcadores. Diapositivas Ejercicios: 2.47 al 2.56 del libro Química autor Raymond Chang séptima edición capítulo 2.

14 OBJETIVO: Nombrar correctamente cualquier compuesto inorgánico. Sesión Actual: 10/25 Fecha: Unidad Temática: 2 Nomenclatura de compuestos inorganicos 2 hr Técnica expositiva Técnica de ejecución Pintarron y marcadores. Diapositivas. Ejercicios: D.1 al D.14 página F36 y F37 del libro Principios de Química, Los caminos del descubrimiento autor Peter Atkins Tercera edición..

15 OBJETIVO: Que el alumno vea como se forman los enlaces entre los compuestos químicos, y así podrá comprender como los químicos diseñan nuevos materiales Sesión Actual: 11/25 Fecha: Unidad Temática: 3 Símbolos de Lewis y Regla del Octeto 2 hr Exposición con apoyo de material audiovisual. Integración de mesas de trabajo y distribuir material en copias para la elaboración de diagramas con los símbolos de lewis. Equipo audivisual Ejercicios en copias por equipo Investigar y presentar evidencia escrita sobre los enlaces iónico y covalente.

16 OBJETIVO: Entender la formación de el enlace iónico y covalente con estructuras de Lewis. Sesión Actual: 12/25 Fecha: Unidad Temática: 3 Enlace iónico Enlace covalente 2 hr. Exposición con apoyo de material audiovisual. Integración de mesas de trabajo y distribuir material en copias para representar con los smbolos de Lewis los enlaces iónico y covalente de diferentes compuestos. Material Audiovisual Copias con ejercicios para distribuir en las mesas de trabajo. Ejercicios con estructuras de Lewis para representar los enlaces iónico y covalente.

17 OBJETIVO: Entender la formación de el enlace iónico y covalente con estructuras de Lewis. Sesión Actual: 13/25 Fecha: Unidad Temática: 3 Enlace iónico Enlace covalente. 2hr. Organización de mesas de trabajo para trabajar en forma de taller ejercicios sobre representación de los enlaces iónicos y covalentes. Pintarron y marcadores. Diapositivas Investigar y mostrar evidencia escrita sobre los enlaces metálico e investigar tipos y características de los enlaces débiles.

18 OBJETIVO: Etender el enlace metálico y los diferentes enlaces débiles. Sesión Actual: 14/25 Fecha: Unidad Temática: 3 Enlace Metálico Débiles 2hr Exposición con apoyo de material audiovisual Pintarron y marcadores. Diapositivas Efectuar varios ejercicios de estos tipos de enlaces en varias sustancias químicas.

19 OBJETIVO: Entender el método de determinación de formulas empiricas. Sesión Actual: 15/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Composición porcentual. Determinación de fórmulas empíricas y moleculares. 2hr. Efectuar varios ejercicios de estos cálculos hasta su entendimiento. Pintarron y marcadores. Diapositivas Realizar al menos ejercicios de cada uno.

20 OBJETIVO: Entender el concepto de ecuación química y visualizar cada uno de sus términos. Sesión Actual: 16/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Ecuación química. 2hr. Que el alumno identifique cada término que participa en una ecuación así como los símbolos auxiliares. Pintarron y marcadores. Diapositivas Hacer al menos 5 ejercicios de ecuación quimica.

21 OBJETIVO: Identificar los diferentes tipos de reacciones químicas. Sesión Actual: 17/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Tipos de reacciones químicas 2hr. 1. Otorgar al alumno un grupo de reacciones para que identifique el tipo al que pertenece. 2. Explicar la serie de actividad de los metales para que identifique que reacciones son posibles Pintarron y marcadores. Diapositivas En las reacciones de desplazamiento, para qué sirve la Serie de Actividad de los Metales?

22 OBJETIVO: Identificar los reactivos y productos, verificar que la ecuación química esté correctamente balanceada. Sesión Actual: 18/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Balanceo de ecuaciones químicas 2hr. El docente ilustrara con ejemplos, el alumno realizara ejercicios en clase y de tarea para la casa. Pintarron y marcadores. Diapositivas Efectuar varios ejemplos hasta su entendimiento.

23 OBJETIVO: entender el concepto de reactivo limitante, en exceso, rendimiento teórico y rendimiento real. Sesión Actual: 19/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Reactivo limitante y en exceso Rendimiento teórico, real y porcentual. 2hr. El docente ilustrara con ejemplos, el alumno realizara ejercicios en clase y trabajo para la casa.. Pintarron y marcadores. Diapositivas Realizar varios ejercicios para su total comprensión.

24 OBJETIVO: entender el concepto de reactivo limitante, en exceso, rendimiento teórico y rendimiento real. Sesión Actual: 20/25 Fecha: Unidad Temática: 4 Reactivo limitante y en exceso Rendimiento teórico, real y porcentual.. 2hr El docente ilustrara con ejemplos, el alumno realizara ejercicios en clase y trabajo para la casa... Pintarron y marcadores. Diapositivas Realizar varios ejercicios para su total comprensión.

25 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de soluciones y efectuar cualquier cálculo numérico en relación a las soluciones acuosas. Sesión Actual: 21/25 Fecha: Unidad Temática: 5 (Medios y materiales Tipos de soluciones (soluciones acuosas) 2hr. Exposición frente a grupo o en pizarrón Pintarron y marcadores. Diapositivas Tarea Investigar soluciones solidas, gaseosas y líquidas

26 OBJETIVO: Entender el proceso de obtención de acetileno. Sesión Actual: 22/25 Fecha: Unidad Temática: 5 Electrolitos (fuertes y débiles) 2hr. Exposición frente a grupo Pintarron y marcadores. Diapositivas Investigar Ácidos fuertes, débiles, monopróticos, dipróticos, bases fuertes y débiles

27 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de soluciones y efectuar cualquier cálculo numérico en relación a las soluciones acuosas. Sesión Actual: 23/25 Fecha: Unidad Temática: 5 Concentración de soluciones Formas de expresar concentraciones 2hr. Exposición frente a grupo. Pintarron y marcadores. Diapositivas Investigar el concepto de equivalente. Resolución de problemas: % en peso, ppm, ppb, X (fracción molar), Molaridad, Molalidad y Normalidad

28 UDI: Química General Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones:25 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de soluciones y efectuar cualquier cálculo numérico en relación a las soluciones acuosas.. Sesión Actual: 24/25 Fecha: Unidad Temática: 5 Diluciones Neutralización 2hr, Exposición frente a grupo. Pintarron y marcadores. Diapositivas ph Investigar titulaciones, importancia del indicador, resolución de problemas de diluciones y Neutralización

29 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de soluciones y efectuar cualquier cálculo numérico en relación a las soluciones acuosas Sesión Actual: 25/25 Fecha: Unidad Temática: 5 Diluciones Neutralización 2hr. Exposición frente a grupo.. Pintarron y marcadores. Diapositivas ph Investigar titulaciones, importancia del indicador, resolución de problemas de diluciones y Neutralización

30 CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACIÓN EXAMENES 65% PARTICIPACIÓN 15% PORTAFOLIO 20% OTRO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Brown-LeMay-Bursten, Química La Ciencia Central, Novena Edición, Pearson Prentice Hall, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Chang, Química, Séptima Edición, Mc Graw-Hill, Atkins, Principios de Química, Terecera Edición, Editorial medicapanamericana, 2006 Perfil del docente que impartirá las actividades académicas. Licenciatura, maestría o doctorado en alguna rama de la quimica. PROGRAMA ELABORADO POR: M. en C. Ma. Del Refugio Cuevas Flores Q.F.B. Juan armando Flores de la Torre I.Q. Victoriano Valadez Castrejón M. en C. Mónica Imelda Martínez Acuña Q.F.B. Ma. Guadalupe Pacheco Tovar M. en C. Frida Alicia García Mayorga M. en C. J. Trinidad Guerrero Valenzuela Q.F.B Francisco Javier Torres Nava M. en C Marco Antonio Juárez Castañon

31 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PROPUESTA ELABORADA POR: ACADEMIA DE QUIMICA

32 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Ciencias Químicas PROGRAMA DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. Los laboratorios para la enseñanza Química del Área de Ciencias de la Salud tienen como objetivo proporcionar al personal de los laboratorios los medios adecuados para desarrollar las habilidades manuales e intelectuales, con la finalidad de que se utilicen correctamente los medios experimentales, induciendo actitudes adecuadas para la seguridad y prevención de riesgos, disponiendo adecuadamente tanto de reactivos como los residuos emanados de las prácticas. Las actividades que se desarrollen en laboratorio de Química se enfocan generalmente hacia objetivos que consisten en la resolución de problemas que se requieren de la caracterización de una o varias propiedades de sustancias o materiales existentes o nuevos, o hacia la caracterización y/o cuantificación parcial o completa de los constituyentes de muestras muy diversas, mediante técnicas químicas. Para alcanzar estos objetivos, es necesario tener perfectamente delimitados los problemas que se requiere resolver. Las etapas en la resolución de dichos problemas involucran generalmente la realización de trabajos experimentales, los cuales implican operaciones elementales como observar cuidadosamente los materiales o muestras que constituyen los problemas, efectuar pruebas físicas y químicas preliminares sobre los materiales y muestras por caracterizarse, realizar pesadas, preparar disoluciones de muestras para el análisis y de reactivos químicos auxiliares de composición conocida, efectuar calibraciones de equipos, observar cuidadosamente el comportamiento de los materiales sometidos a pruebas, realizar mediciones, efectuar cálculos e interpretar los resultados obtenidos de los mismos y finalmente elaborar y entregar informes a los interesados. La complejidad de las operaciones involucradas en la resolución de problemas analíticos implica que el personal profesional mantenga un registro ordenado, preciso, objetivo y fidedigno de la naturaleza de los problemas por resolver, de la planeación del trabajo por Realizarse, de las operaciones experimentales realizadas, de las observaciones, de las mediciones y de los cálculos necesarios para la elaboración del informe final. La falta en el cumplimiento del registro correcto de la totalidad del trabajo de planeación y ejecución experimental realizada no puede conducir a un informe final creíble. La gran diversidad y complejidad de las actividades profesionales realizadas a diario no pueden reposar solamente sobre la memoria de los que las realizan.

33 Cuanto mejor esté el registro directo del trabajo en el momento de su realización, tanto mas fácil será la elaboración del informe final y el mismo registro constituirá la prueba de lo realizado en el caso de que se requiera efectuar revisiones o cuando surjan controversias después de la entrega del informe final. En el ejercicio profesional, los trabajos que impliquen un gran nivel de responsabilidad y de los que dependen costosas inversiones, pueden suscitar controversias que llevan a las partes en desacuerdo delante de los tribunales. En estos casos, la bitácora de registro del trabajo realizado por el profesional constituirá el elemento decisivo a su favor si su trabajo fue realizado y registrado correctamente, o en su contra si se detectan deficiencias en sus registros. Por lo anterior la preparación de profesionales de las áreas científicas y técnicas incluye el aprendizaje del registro satisfactorio del trabajo experimental. En el laboratorio de Química, el registro del trabajo experimental debe realizarse en cuadernos o libretas encuadernadas y foliadas (el foliado debe efectuarse manualmente). El tamaño del cuaderno debe ser mediano (formato francés de 100 hojas) para ser de manejo fácil y ser transportable en los lugares mismos donde se efectúan los registros (mesa de laboratorio, cuarto de balanzas, etc.). OBJETIVO DEL PROGRAMA. Mediante la realización de las prácticas de laboratorio; así como el conocimiento y aplicación de la normatividad vigente para el cuidado de la salud y el ambiente, el alumno será capacitado para el manejo tanto del material de laboratorio como de las sustancias a utilizar, tales como reactivos y solventes. Asimismo, adquirirá la habilidad para trabajar en equipo, en la medición y observación de propiedades químicas y físicas. OBJETIVOS PARTICULARES UNIDAD TEMÁTICA PRÁCTICA 1: Seguridad en el Laboratorio. Identificación de Material de Laboratorio OBJETIVO Conocimiento de las normas de seguridad que deberán seguirse con el fin de evitar accidentes a los alumnos. Conocimiento de los grados de peligrosidad y los sistemas de identificación de los reactivos

34 PRÁCTICA 2: Manejo de Material de Laboratorio PRÁCTICA 3: Fermentación PRÁCTICA 4: Densidad parámetro que se puede modificar? PRÁCTICA 5: Periodicidad PRÁCTICA 6: Obtención de Oxígeno PRÁCTICA 7: Obtención de Hidrógeno PRÁCTICA 8: Transformaciones Sucesivas del Cobre PRÁCTICA 9: Reacción del Sodio con Agua PRÁCTICA 10: Preparación de Soluciones comúnmente utilizados en el laboratorio de química general. Conocimiento y manejo del material del laboratorio de química general En base de las buenas prácticas de laboratorio, manipular adecuadamente el material de laboratorio. Conocimiento de la fermentación y su empleo en la industria. Identificación de los productos en una fermentación. Revisar si la densidad es una variable dependiente de algún factor. Estudiar algunas de las tendencias en las variaciones de las propiedades tanto de elementos como de algunas de sus combinaciones químicas a lo largo del tercer período de la tabla periódica. Conocer las propiedades físicas y químicas de este gas, así como su comportamiento al formar óxidos. Conocer las propiedades físicas y químicas del hidrógeno y su comportamiento al formar H2O, así como al formar ácidos. Establecer las relaciones cuantitativas entre masas de reactivos y de Productos Efectuar, en forma correcta, las operaciones de precipitación, decantación, filtración, lavado y secado. Estudiar la reacción de sodio con agua y ver si es posible calcular la pureza de una muestra de sodio metálico. Conocimiento y correcta utilización de las diferentes expresiones que permiten el cálculo de la concentración de una disolución. Manipular apropiadamente ácidos y bases fuertes. Preparar algunas disoluciones de reactivos de concentración específica.

35 ÍNDICE DE PRÁCTICAS PRÁCTICA 1: Seguridad en el Laboratorio. Identificación de Material de Laboratorio. PRÁCTICA 2: Manejo de Material de Laboratorio. PRÁCTICA 3: Fermentación PRÁCTICA 4: Densidad parámetro que se puede modificar? PRÁCTICA 5: Periodicidad PRÁCTICA 6: Obtención de Oxígeno PRÁCTICA 7: Obtención de Hidrógeno PRÁCTICA 8: Transformaciones Sucesivas del Cobre PRÁCTICA 9: Reacción del Sodio con Agua PRÁCTICA 10: Preparación de Soluciones

36 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Conocer las normas de seguridad en el laboratorio. Sesión Actual: 1 /10 Fecha: Practica: 1 Seguridad en el Laboratorio. Identificación de Material de Laboratorio 2 hr Conocer la manipulación adecuada de los reactivos, mediante la simbología que se encuentra en sus etiquetas y por medio de las hojas de seguridad, a la vez identificar la distribución del laboratorio Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Capacidad para reconocer y analizar problemas de seguridad y manejo de reactivos de acuerdo a la normatividad vigente.

37 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Aprender el manejo y buen uso del material de laboratorio. Sesión Actual: 2/10 Fecha: Practica: 2 Manejo de Material de Laboratorio 2 hr En base de las buenas prácticas de laboratorio, manipular adecuadamente el material de laboratorio Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Conocer todo el material de laboratorio de química general.

38 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Entender los diferentes tipos de fermentaciones. Sesión Actual: 3/10 Fecha: Practica: 3 Fermentación 2 hr Con base en las reacciones bioquímicas identificar la transformación de los sustratos orgánicos. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Conocer la transformación de sustratos orgánicos y sus productos.

39 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Determinar en soluciones la relación masa/volumen Sesión Actual: 4/10 Fecha: Practica: 4 Densidad parámetro que se puede modificar? 2 Hr Identifica la densidad como una propiedad física de la materia. Manejo de material para determinar la densidad de una solución. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Identificación de propiedades físicas de las sustancias..

40 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Estudiar alagunas de las tendencias en las variaciones de las propiedades tanto de elementos como de algunas de sus combinaciones químicas a lo largo del tercer período de la tabla periódica Sesión Actual: 5/10 Fecha: Practica: 5 Periodicidad 2 hr Conoce el efecto que tiene la configuración electrónica sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Conocer las características periódicas de elementos de la tabla periódica y compuestos.

41 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Conocer las propiedades físicas y químicas del oxigeno, así como su comportamiento al formar óxidos. Sesión Actual: 6/10 Fecha: Practica: 6 Obtención de Oxígeno 2 hr Aprende el manejo de los instrumentos de medición en el laboratorio: de masa, volumen y ph. Domina técnicas de separación. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Investigación de las características físicas y químicas del oxigeno.

42 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO:. Conocer las propiedades físicas y químicas del hidrógeno y su comportamiento al formar H2O, así como al formar ácidos. Sesión Actual: 7/10 Fecha: Practica: 7 Obtención de Hidrógeno 2 hr Aprende el manejo de los instrumentos de medición en el laboratorio: de masa, volumen y ph. Domina técnicas de separación. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. Investigación de las características físicas y químicas del Hidrogeno.

43 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Entender las relaciones cuantitativas entre masas de reactivos y de Productos Sesión Actual: 8/10 Fecha: Practica: 8 Transformaciones Sucesivas del Cobre 2 hrs Representar mediante ecuaciones los cambios químicos en estudio. Efectuar, en forma correcta, las operaciones de precipitación, decantación, filtración, lavado y secado. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea. No contaminar los reactivos y el ambiente

44 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO: Entender la reacción entre el sodio metálico y el agua. Sesión Actual: 9/10 Fecha: Practica: 9 Reacción del Sodio con Agua 2 hr Identifica los tipos de reacciones químicas. Aplica el balanceo de reacciones químicas. Aplica valoraciones volumétricas en estequiometría de soluciones. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea Investiga propiedades físicas y químicas del sodio, entender valoración volumétrica.

45 UDI: LAB. QUIMICA GENERAL Docente: Academia de Química Número Total de Sesiones: 10 OBJETIVO:. Preparar algunas disoluciones de reactivos de concentración específica. Sesión Actual: 10/10 Fecha: Practica 10 Preparación de Soluciones 2 hr Aplica el balanceo de reacciones químicas. Aplica valoraciones volumétricas en estequiométrica de soluciones. Determina el rendimiento teórico y real. Laboratorio Equipado. Bibliografía Recomendada Hojas de Seguridad. Banco de datos en línea.. Investigar los riesgos en la utilización de reactivos concentrados y la correcta manipulación para tener bajo impacto en el medio ambiente.

46 CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACIÓN Prereporte 20% Desarrollo Experimental 50% Reporte 30% OTRO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA R. Chang Química,.Mc Graw Hill Interamericana de México, Edición 7ª. T.L. Brown, E. Lemay Jr. Y B.E. Bursten Química: La ciencia central, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, México7ª. Edición Atkins Jones, Principios de Química, Editorial Medica Panamericana Tercera Edición BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Jerome Rosenberg, Lawrence Epstein and Peter Krieger, Schaum s Outline of College Chemistry, Mc Graw-Hill 9th Edition August 2009 Hebert Meislich, Shaum s Outline of Organic Chemistry, Mc Graw-Hill 4th Edition August 2009 David E. Goldberg, 3000 Solved Problems in Chemistry, Mc Graw-Hill 1st Edition 1988 Wayne Morgan, American Chemical Society, Personal Tutor to Accompany Chemistry, W.H. Freeman and Company Hugo E. Solís Correa, Nomenclatura Química, Mc Graw-Hill 1994 Ralph A. Burns, Fundamentos de Química, Pearson Prentice Hall, Cuarta Edición 2003 R. T. Morrison y R.N. Boyd; Química Orgánica;. Pearson Addison Wesley 5ª. Edición; Ed Hein-Arena Fundamentos de Química; Editorial Thomson Décima edición Perfil del docente que impartirá las actividades académicas. Licenciatura, maestría o doctorado en alguna rama de la Química.

47 Se considerarán las medidas de seguridad requeridas para cada técnica, así como, se verifica que su mesa de trabajo se encuentre debidamente limpia y ordenada, se tomara en cuenta si relaciona el pre reporte con la actividad experimental siguiendo el procedimiento propuesto, si manipula adecuadamente los materiales e identifica los métodos de separación además si trajo el vale, con los materiales que van utilizar, ya listo y si elaboró su diagrama de flujo de la técnica a desarrollar y si se integró en grupo cooperativo en la realización de esta actividad Entrega el material utilizado limpio Realizó sus observaciones y conclusiones dentro del laboratorio.

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 60 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 10

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 60 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 10 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Área Académica de Ciencias de la Salud Área Académica de Ciencias

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios básicos de química 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Institución Educativa: Universidad de Sonora División Académica: División de Ciencias e Ingeniería Nombre de las Licenciaturas Usuarias: Químico

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio de Química II Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA I Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Teoría atómica y molecular de la materia. Propiedades generales de los elementos. Metales y no metales. Uniones

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

5859 QUÍMICA GENERAL

5859 QUÍMICA GENERAL 5859 QUÍMICA GENERAL Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Unidad Mexicali.

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs. QUÍMICA GENERAL CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: I CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 3 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:3 CRÉDITOS: 9 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN

Más detalles

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de: MATERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. CLAVE 12054 SEMESTRE 5 QUÍMICA II (CON LABORATORIO) PLAN DE ESTUDIOS 2004 CRÉDITOS 8 (OCHO) HORAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. Competencias Representar fenómenos físicos y químicos mediante la

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: QUÍMICA INORGANICA AREA FORMACIÓN: GENERAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS 4 CREDITOS 8

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Química I 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Industrializar

Más detalles

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Sílabo de Química 1 Código Carácter ASUC01117 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Coordinador I. Introducción Química 1 es

Más detalles

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FUNDAMENTOS

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA INORGANICA NIVEL: AREA FORMACIÓN HORAS TEORICAS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, QUÍMICA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Teoría atómico-molecular.... 1 1.2.- Modelos atómicos....

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA : QUÍMICA GENERAL PROFESOR ENCARGADO DOCENTES : Dra. Alicia Godoy Silanes : Dra. Alicia Godoy Silanes Prof. Patricia Arias Dra. Mary

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General I CÓDIGO 12793 CARRERA Ciencias Químicas, Mención Química Analítica NIVEL I No. CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Química I Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA INORGÁNICA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General.

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General. ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: QUÍMICA GENERAL CÓDIGO: 20961 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: rimero No. CRÉDITOS: 2 (dos) SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química General I (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12793 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

Carácter de la Obligatoria asignatura: Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Rivera, Nancy Romero Ceronio, Laura Programa elaborado por:

Carácter de la Obligatoria asignatura: Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Rivera, Nancy Romero Ceronio, Laura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Fundamentos de Química Analítica Área de formación: General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CM1001 Química Nombre en Inglés Chemistry SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 2,0 5,0 No tiene Requisitos Carácter

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Bases Químicas de la vida Código de la asignatura : NUC114 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Admisión Co requisitos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio de Química II Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria José Guadalupe Pacheco Sosa, Armando Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria José Guadalupe Pacheco Sosa, Armando Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Analítica Programa educativo: Área de formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I - Q u í m i c a B á s i c a Eje Formativo:

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ANALITICA 1 Clave: QUI05 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x )

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial LICENCIATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Nombre de la Asignatura: QUÍMICA I Clave: 6883 Créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería: Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental y Ciencias Geográficas y Planificación Territorial. NIVEL: Segundo nivel ( II nivel

Más detalles

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 1. MODALIDADES Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 3.1 FASE TEÓRICA En esta fase se realizará un examen cognitivo con los siguientes contenidos,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA QUIMICA ORGANICA 1 ENERO 2010 PROPUESTA ELABORADA POR: ACADEMIA DE

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico 3

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico 3 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio de Química I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017-I. Nombre del curso : Química General e Inorgánica A1 Código del curso : B02004

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017-I. Nombre del curso : Química General e Inorgánica A1 Código del curso : B02004 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE 1.

Más detalles

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: QUÍMICA CARRERA: MEDICINA UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Materia y energía. Propiedades de la materia: físicas

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO QUÍMICA GENERAL II

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: QUÍMICA Actividad académica: QUÍMICA I Código actividad académica: G7G0069 Número de créditos que otorga: 3 Versión

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 1 consiste en una prueba

Más detalles

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO QUÍMICA APLICADA CODIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 214643 (COMPUTACIÓN) 224643 (SISTEMAS) 02 02 03 IV NINGUNO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR ING. MSc.

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: QUÍMICA Plan de estudios: IBQA-2010-207

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

SYLLABUS. Intencionalidad Formativa PETITC. Ciclo técnico

SYLLABUS. Intencionalidad Formativa PETITC. Ciclo técnico PÁGINA: 1 de 5 Identificación del Espacio Académico Facultad: Electromecánica Nombre de la Asignatura: Química Período Académico: Segundo semestre Año: 2016 Número de Créditos: Pertinencia para el Programa

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: LARRIVA WILSON GIOVANNI(giovanni.larriva@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Química. DEPARTAMENTO DE: Biología y Química

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Química. DEPARTAMENTO DE: Biología y Química Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Química DEPARTAMENTO DE: Biología y Química CURSO : Laboratorio Química Básica I CÓDIGO: 156246 ÁREA: Química Básica REQUISITOS: Ninguno CORREQUISITO:

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 PROGRAMA DE ESTUDIO QUÍMICA INORGÁNICA Programa Educativo: Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General Área de Formación : Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

SILABO 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA

SILABO 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA 1084-01-03 ASIGNATURA Química CARRERA(S) Nivelación PERIODO ACADÉMICO SI-2018 Abril-Agosto NIVEL 0 MODALIDAD Presencial UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General CÓDIGO 12798 CARRERA Química, Mención Química Analítica NIVEL II No. CREDITOS:

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Química y Laboratorio

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Química y Laboratorio Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Química y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 1o. Sesiones Créditos Antecedentes Teoría

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química General IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA APLICADA A LA ACUICULTURA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA APLICADA A LA ACUICULTURA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA APLICADA A LA ACUICULTURA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA INORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA INORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA INORGÁNICA Identificación Semestre en el que se cursa: Primer semestre Carga horaria: 7 horas (4

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica I. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad

Más detalles

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias Química 11 Programación dosificada por trimestres Enfoque por competencias Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Química

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO QUÍMICA INORGÁNICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura División Académica de Ciencias Biológicas Química inorgánica Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Definición de y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la 1 Conceptos básicos de y el método científico Importancia de la Método científico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO QUÍMICA I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad de aprendizaje : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

Ceronio y Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Mayo de 2013 Fecha de última actualización:

Ceronio y Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Mayo de 2013 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Laboratorio Básico de Química Orgánica Área de Formación : General Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA PARA LAS BIOCIENCIAS MOLECULARES PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 1 de 6 04/04/2013 01:29 p.m. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1.- Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : CB-0161 CICLO : I CRÉDITOS : 04 CARÁCTER :

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo 1. Datos Generales: Materia: Química General Código: CTE0241 Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL Docente María Paz Araya Cabrera 20 de Marzo 2018 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA Aplica conocimientos de matemática,

Más detalles