SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2016"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2016 TÉCNICO PROFESIONAL EN INTENDENCIA NAVAL TÉCNICO PROFESIONAL EN ELECTRÓNICA NAVAL TÉCNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD Y REFRIGERACIÓN. TÉCNICO PROFESIONAL EN COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA. I PRESENTACIÓN 2 II GENERALIDADES 3 III IV REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN CENTROS DE CONTROL Y APLICACIÓN DE EXÁMENES V EXÁMENES DE SELECCIÓN 10 VI LISTA DE PADECIMIENTOS MÁS COMUNES QUE SON IMPEDIMENTO PARA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES VII TEMARIO 19 VIII INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA IX CALENDARIO DE EXÁMENES DEL PROCESO DE SELECCIÓN 40 1

2 l.- PRESENTACIÓN Para la Armada de México, la educación es el eje rector para el desarrollo y crecimiento de la Nación, y a través de ella prepara a hombres y mujeres para desempeñarse eficientemente en actividades del orden naval-militar, por ello, el Sistema Educativo Naval les ofrece una formación integral para el ejercicio de su profesión. Al egresar de un Establecimiento Educativo Naval Nivel Técnico, se desempeñarán en los departamentos, divisiones de los buques, establecimientos navales, unidades operativas e instalaciones de la Armada de México, según su perfil profesional. Sus estudios serán acreditados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y recibirán Título y Cédula, además como parte de su superación profesional tendrán la oportunidad de realizar diversas capacitaciones afines a su profesión de marino militar. El Proceso de Selección de aspirantes tiene como finalidad seleccionar a los jóvenes que cubran con el perfil de ingreso a los Establecimientos Educativos Navales Nivel Técnico. 2

3 II.- GENERALIDADES A. ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL Su objetivo es formar técnicos profesionales en intendencia naval a través de una educación integral con los conocimientos teóricos y prácticos en administración, contabilidad y logística, para apoyar al Mando Naval en las áreas administrativas de las unidades y establecimientos navales de la Secretaría de Marina Armada de México. La carrera tiene una duración de tres años, tiempo en el que permanecerán internos (as) en la Escuela de Intendencia Naval, ubicada en Antón Lizardo, Veracruz. Al concluir sus estudios recibirás el grado de Segundo Maestre. B. ESCUELA DE ELECTRÓNICA NAVAL Su objetivo es formar personal técnico profesional en electrónica naval con los conocimientos técnicos, habilidades y destrezas en la electrónica aplicada a sistemas de armas y control de tiro, de navegación, de comunicaciones, de control e instrumentación de maquinaria, de aviónica, biomédicos y de detección táctica, así como con los procesos normativos y administrativos que conlleva su operación. La carrera tiene una duración de tres años, tiempo en el que permanecerán internos (as) en la Escuela de Electrónica Naval, ubicada en Antón Lizardo, Veracruz. Al concluir sus estudios recibirás el grado de Segundo Maestre. C. ESCUELA DE MAQUINARIA NAVAL Su objetivo es formar técnicos en la especialidad de máquinas de combustión interna y externa o en electricidad y refrigeración, a través de un programa estructurado. La carrera tiene una duración de tres años, tiempo en el que permanecerán internos (as) en la Escuela de Maquinaria Naval, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Al concluir sus estudios recibirás el grado de Segundo Maestre. 3

4 Además en las tres carreras se les capacita al personal física y mentalmente, con la finalidad de que participen activamente en la protección, vigilancia y auxilio de la seguridad interior y la defensa exterior del país. D. PERFIL DE INGRESO Las carreras a Nivel Técnico de la Secretaría de Marina - Armada de México están dirigidas a jóvenes de ambos sexos, egresados de Educación Básica a nivel Secundaria, con nivel satisfactorio de madurez, estabilidad emocional, disposición para el cambio de modo de vida, vocación para el servicio de las armas, fortaleza física y óptimo estado de salud, características que son básicas para el desempeño en el ámbito académico y actividades profesionales del orden naval-militar. E. BECA La Armada de México proporciona una beca al alumno, la cual comprende: 1. Libros. 2. Alojamiento. 3. Alimentación. 4. Vestuario y equipo. 5. Servicio médico. 6. Instalaciones deportivas. 7. Actividades sociales y culturales 4

5 III.- REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN A. REQUISITOS 1. Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad. 2. Certificado de estudios de secundaria con promedio igual o mayor a 7.5. En caso de no haber concluido con los estudios requeridos los aspirantes deberán presentar constancia de que su certificado se encuentra en trámite y que cuenta con un promedio igual o mayor a Ser soltero (a) sin descendencia, ni estar embarazada comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional. 4. No ser desertor (a), ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener conducta mala o regular. 5. Edad calculada al 31 de julio del año en curso: Mínima: 18 años, 00 meses, 00 días. Máxima: 20 años, 00 meses, 00 días. 6. Estatura mínima requerida: 1.60 metros para mujeres y 1.70 metros para hombres. 7. No se aceptan tatuajes ni perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otra parte del cuerpo. Al personal femenino sólo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja. 8. Complexión física y peso corporal acordes a tu estatura y edad (Índice de Masa Corporal no mayor a 25). I.M.C.= Peso en kilogramos Estatura en metros, elevada al cuadrado 9. Estar clínicamente sano. Consultar el apartado VI, donde se da a conocer la relación de padecimientos considerados como impedimento para ingresar a cualquier Establecimiento Educativo Naval. 5

6 B. DOCUMENTACIÓN Deberán descargar de la página electrónica la ficha de registro y carta compromiso para participar en el proceso de selección, así como guías de estudio de las diferentes carreras técnicas. Para concluir su proceso de registro y recibir las instrucciones necesarias para participar en la etapa preliminar deberán entregar en el Centro de Control y Aplicación de Exámenes más cercano a su localidad, en un sobre tamaño carta con su nombre y carrera: 1. Ficha de Registro. 2. Carta compromiso debidamente requisitada (con escaneo de identificación de firmantes). 3. Dos fotografías tamaño infantil a color, recientes e iguales. DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁN DIGITALIZAR EN SCANNER A TAMAÑO REAL, GUARDARLA EN UNA CARPETA DE ARCHIVOS QUE LLEVARÁ TU NOMBRE Y LA CARRERA, ENTREGANDOLA EN UN "CD": 1. Ficha de Registro y Carta compromiso debidamente requisitada (con escaneo de identificación de firmantes). 2. Acta de nacimiento certificada. 3. Certificado de estudios de secundaria. En caso de no haber concluido con los estudios requeridos los aspirantes deberán presentar constancia de que su certificado se encuentra en trámite y que cuentan con un promedio igual o mayor a Precartilla o cartilla del S.M.N. para personal masculino (mayores de 18 años) en caso de contar con ella. 5. Clave única de registro de población (CURP). Deberán presentar también esta documentación en original, únicamente para cotejo. 6

7 Si cumplen con los requisitos y resultan seleccionados (as), se les comunicará por oficio vía correo electrónico para participar en la fase definitiva donde deberán presentar los exámenes médicos (de laboratorio clínico y gabinete con una vigencia no mayor de 15 días previos al 19 de julio de 2016) que se indican a continuación: 1. Telerradiografía de tórax. 2. Examen general de orina. 3. Determinación de hepatitis B y C. 4. Determinación de VIH. 5. Química sanguínea (Glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, triglicéridos y colesterol). 6. Biometría hemática completa. 7. Reacciones seroluéticas (V.D.R.L.). 8. Grupo sanguíneo y factor RH. 9. Radiografías de AP y lateral de columna Cervical, Dorso-Lumbar, Lumbo-Sacra estando de pie y descalzo y oblicuas de columna Lumbar (derecha e izquierda). 10. Prueba de embarazo con resultado negativo (Personal femenino). 11. Electrocardiograma (ECG). 12. Ultrasonido Pélvico (solo para personal femenino y se realizará durante su periodo menstrual por lo que no aplica la vigencia de 15 días). 13. Audiometría Tonal. 14. Timpanometría. C. RESULTADOS Los resultados correspondientes a las evaluaciones del Proceso de Selección (Fase Preliminar y Fase Definitiva), serán comunicados a tu correo electrónico o vía postal. Solo en caso de ser aceptado (a) como alumno(a) en el Establecimiento Educativo Naval, deberás pagar una cuota de recuperación de $ (quinientos pesos 00/100 M.N.). 7

8 IV.- CENTROS DE CONTROL Y APLICACIÓN DE EXÁMENES A continuación ponemos a su disposición los siguientes Centros de Control y Aplicación de Exámenes, ubicados en el edificio sede de la Secretaría de Marina, Regiones, Zonas y Sectores Navales de ambos litorales del País, para que elijas el más cercano a tu localidad. SECRETARÍA DE MARINA Rectoría de la Universidad Naval. Heroica Escuela Naval Militar, No. 861, Edificio "G", Planta Baja, Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán, C.P , México, D. F. REGIONES NAVALES ZONAS NAVALES SECTORES NAVALES Veracruz, Ver. Ensenada, B. C. Lerma, Campeche. Guaymas, Son. Isla Mujeres, Q. Roo. Manzanillo, Col. Acapulco, Gro. Cd. Madero, Tamps. La Paz, B.C.S. Coatzacoalcos, Ver. Mazatlán, Sin. Frontera, Tab. San Blas, Nay. Cd. del Carmen, Camp. Pto. Vallarta, Jal. Yukalpetén, Yuc. Lázaro Cárdenas, Mich. Chetumal, Q. Roo. Salina Cruz, Oax. Pto. Chiapas, Chis. Puerto Peñasco, Son. Topolobampo, Sin. Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Huatulco, Oax. Matamoros, Tamps. Tuxpan, Ver. Champotón, Campeche. Cozumel, Q. Roo. 8

9 CENTROS DE CONTROL Y APLICACIÓN DE EXÁMENES 9

10 V.- EXÁMENES DE SELECCIÓN A. FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN Los exámenes de selección se efectuarán en dos fases: 1. Preliminar. Inicia con la descarga de la ficha de registro y carta compromiso de la página electrónica Posteriormente deberán presentarse con su documentación original y digital (escaneada) en un CD, en el Centro de Control y Recepción de documentos más cercano, donde se les aplicará la Evaluación del Índice de Masa Corporal (IMC) al momento de entregarla. Ahí mismo, se terminará de llenar tu ficha de registro con los datos de la evaluación del IMC obtenidos, que serán asentados por personal de Sanidad Naval. Únicamente se quedarán con el talón de la ficha de registro debidamente requisitado. Este talón les acredita como aspirante en el Proceso de Selección para el ingreso a los Establecimientos Educativos Navales a nivel técnico profesional AT- 2016, el cual para finalizar su registro, deberán escanear y remitir al correo electrónico que indica el mismo. Si cumplen con los requisitos y resultan seleccionados, se les comunicará vía correo electrónico para participar en la fase definitiva. 2. Definitiva. Consiste en la aplicación de los exámenes: académico, médico (incluye evaluación del IMC), de capacidad física y psicológico. Estos se realizarán en las instalaciones de la Escuela Médico Naval, en México, D.F. de acuerdo al calendario de actividades que se presenta al final de esta convocatoria. En esta fase se seleccionarán a los aspirantes de mayor rendimiento para cubrir las vacantes existentes. En el periodo de la fase definitiva permanecerán internos (as) en el establecimiento, se les proporcionará alimentación y alojamiento, por lo que únicamente deberás llevar lo siguiente: 10

11 a. Talón de la ficha de registro que recibieron en la Fase Preliminar. b. Oficio de aceptación para participar en la Fase Definitiva. c. Exámenes de laboratorio clínico y de gabinete (no deberán tener una vigencia mayor de 15 días previos al 19 de julio, los cuales serán verificados por el Centro de Control y Aplicación de Exámenes para corroborar que estén completos. d. Tres juegos de ropa de civil, ropa de deportes, traje de baño, gorro de natación, toalla de baño, útiles de aseo personal, sandalias y tenis. Debiendo cubrir los gastos de transporte de su localidad a la Ciudad de México, D.F. y de ésta, a su lugar de origen. B. EXÁMENES DE SELECCIÓN 1. Examen académico: Tiene la finalidad de identificar a los aspirantes con mayor desempeño académico en conocimientos generales del nivel secundaria. 2. Examen médico: Determina si se encuentran clínicamente "APTOS" o "NO APTOS" para realizar las actividades deportivas y militares inherentes a su formación como Alumno en el Sistema Educativo Naval. Esta valoración se llevará a cabo por una Comisión de Médicos Especialistas del Servicio de Sanidad Naval y sus diagnósticos serán INAPELABLES. De resultar "NO APTOS" en este examen NO PODRÁN REALIZAR EL EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA, a fin de no poner en riesgo su integridad física. Por lo que se les recomienda consultar el Capítulo VI, PADECIMIENTOS MÁS COMUNES, de esta convocatoria y realizarse un examen médico general, previo a la fase definitiva del Proceso de Selección AT-2016, para descartar que tengan algún padecimiento que sea impedimento de ingreso a los Establecimientos Educativos Navales; o bien en caso de que se presente un padecimiento corregible, lo subsanen lo más pronto posible. 11

12 3. Examen de capacidad física: Tiene la finalidad de verificar que posean la condición físico-atlética acorde a su edad y a las exigencias de la rutina, determinando si se encuentran "APTOS" o "NO APTOS" para ingresar a un Establecimiento Educativo Naval. Consta de siete pruebas para el personal masculino y seis para el femenino: a. Velocidad: Carrera de 100 metros planos entre 15 y 17 segundos. b. Fuerza de brazos: De 3 a 5 repeticiones suspendido en una barra horizontal. c. Abdominales: De 20 a 30 repeticiones. d. Lagartijas: De 20 a 30 repeticiones. e. Sentadillas: De 20 a 30 repeticiones. f. Natación: De 35 a 50 metros sin interrupción en cualquier estilo. g. Flotación: De 5 minutos. Notas: Este examen será realizado únicamente por aquellos aspirantes que hayan resultado "APTOS" en el examen médico. La prueba de fuerza de brazos no será realizada por el personal de aspirantes femeninos. 4. Examen Psicológico: Su objetivo es verificar que posean las características de personalidad y rendimiento intelectual que posibilite su adaptación al medio naval-militar, determinando si "CUBREN PERFIL" o "NO CUBREN PERFIL" para ingresar a un Establecimiento Educativo Naval. IMPORTANTE No efectuar o no alcanzar la puntuación mínima en alguna prueba, les elimina del Proceso de Selección. 12

13 VI.- LISTA DE PADECIMIENTOS MÁS COMUNES QUE SON IMPEDIMENTO PARA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES A. OTORRINOLARINGOLOGÍA 1. Hipoacusia de cualquier etiología (Audiometría). 2. Secuelas de otitis media crónica (Perforación timpánica, otorrea, hipoacusia y colesteatoma) 3. Placas de miringoesclerosis. 4. Malformaciones congénitas de oído. 5. Vértigo de cualquier etiología. 6. Desviación rinoseptal obstructiva, que afecte la permeabilidad nasal, la ventilación y drenaje de senos paranasales: a. Polipósis nasosinusal. b. Rinosinusitis crónica. 7. Amigdalitis obstructivas o de repetición. 8. Cualquier malformación congénita de cavidad oral como secuelas de labio y paladar hendido. 9. Cualquier malformación congénita o tumor de cabeza y cuello. 10. Disfonía crónica de cualquier etiología. 11. Parotiditis de repetición. 12. Sialoadenitis crónica. 13. Parálisis facial de cualquier etiología. B. ODONTOLOGÍA 1. Malformaciones congénitas o adquiridas evidentes en boca o glándulas salivales, que imposibiliten el funcionamiento de los mismos. 2. Disfunción de la articulación temporo-mandibular que limite permanentemente la apertura bucal. 3. Lesiones, Tumores y/o quistes en cavidad bucal o tejidos peribucales que no puedan ser retirados o la secuela de su tratamiento sea imposibilitante de la función. 13

14 4. Ausencia de más de seis dientes que no se encuentren rehabilitados con las prótesis correspondientes. 5. En el caso de tener caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados, sin caries y sin restauraciones en mal estado. C. CIRUGÍA GENERAL 1. Hernia inguinal y/o crural. 2. Hernia umbilical. 3. Varicocele. 4. Enfermedad hemorroidal. 5. Insuficiencia venosa. 6. Cualquier tipo de hernia de la pared abdominal. 7. Lipomas. 8. Ginecomastia. 9. Fimosis. 10. Parafimosis. 11. Epispadias, hipospadias. 12. Criptorquidia uní o bilateral. 13. Condilomas y ulceras genito perineales. 14. Hidrocele. 15. Tumores testiculares. 16. Quiste pilodinal. 17. Fisuras, fístulas y abscesos anorrectales. 18. Litiasis vesicular, vesical y renoureteral. D. GINECOLOGÍA 1. Embarazo en evolución. 2. Tumores ováricos limítrofes (Cistadenoma mucinoso, teratoma inmaduro, tumor de Benner) 3. Cáncer ovárico (de cualquier clasificación) 4. Patología de la mama (Malformaciones mamarias, ectasia ductal, displasia limítrofe) 5. Cáncer mamario (de cualquier clasificación, displasia limítrofe) 14

15 6. Condilomatosis vulvar y anal. 7. Cáncer cervicouterino (de cualquier clasificación) 8. Endometriosis de cualquier grado. 9. Molusco contagioso. E. OFTALMOLOGÍA 1. Tener visión mínima de 20 / 20 sin lentes de armazón o contactó en cada ojo por separado, medida con una tabla de Snellen colocada a 6 mts. del paciente. 2. Discromatopsia en cada ojo por separado (alteración en la visión de los colores o Daltonismo) en cualquiera de sus variantes. Descartada con las tablas de Ishihara. 3. Desviación ocular (Estrabismo), en ninguna de sus variantes. Descartada con métodos de oclusión, desoclusión y prismas. 4. Enfermedad ocular que ocasione al aspirante baja visual a corto, mediano o largo plazo, certificada por especialista en la materia ni antecedente de enfermedad ocular (Toxoplasmosis, cicatrices en retina) 5. Corrección de visión por medio de cirugía con lente intraocular. 6. Glaucoma de cualquier variante descartado con tonometria ocular (Tonopen) 7. Alteraciones en la Estereopsis (Percepción de profundidad) Descartado con prueba de Titmus. F. MEDICINA INTERNA 1. Enfermedades de la tiroides: hipertiroidismo o hipotiroidismo. 2. Niveles alterados de glucosa no mayor de 100 mg/dl ni menor de 70 mg/dl. 3. Dislipidemia: colesterol total en ayuno no mayor de 200 mg/dl. Triglicéridos en ayuno no mayor de 150 mg/dl. 4. Hepatitis viral B, C y otras enfermedades hepáticas crónicas 5. IMC mayor a 25 y menor a Neoplasias de órganos y/o glándulas. 7. VIH. 15

16 8. Cualquier patología bronco pulmonar. 9. Alteraciones hematológicas: anemia, eritrocitosis, trombocitopenia, trombocitosis, leucopenia, leucocitosis, otras alteraciones en el número o morfología de las diferentes líneas celulares hematológicas, leucemias y linfomas. 10. Infección de las vías urinarias: cistitis y pielonefritis. 11. Acido úrico no mayor de 7.0 mg/dl. 12. Enfermedades neurológicas (epilepsia y movimientos anormales). G. CARDIOLOGÍA 1. Hipertensión arterial: presiones arteriales igual o mayor a 140/90 mm/hg. 2. Cardiopatías congénitas (Comunicación Inter. auricular, Comunicación Inter. Ventricular, Persistencia del conducto arterioso, Estenosis Pulmonar) y/o valvulares (Tanto congénitas como adquiridas Cardiopatía reumática, infecciosa, traumática y procesos auto inmunes). 3. Trastornos del ritmo y de la conducción: (Síndrome de preexitación, fibrilación atrial, flutter atrial, bloqueo auriculo ventricular de segundo y tercer grado, taquicardia auricular y del nodo aurículo-ventricular) 4. Sincopes recurrentes. 5. Hipertensión pulmonar de cualquier etiología. H. ORTOPEDIA 1. Escoliosis en cualquier segmento, por cualquier causa y magnitud. 2. Desnivel pélvico y/o asimetría de las extremidades inferiores, mayor de 10 mm. 3. Deformidad evidente del sistema músculo esquelético, con o sin restricción de la movilidad articular (secuelas de fracturas o cirugías de cualquier parte ósea y/o músculo ligamentaria) 4. Cualquier deformidad y/o luxación congénita del sistema músculo esquelético (luxación de cadera, pie equino varo y malformaciones congénitas de la columna vertebral) 16

17 5. Antecedente de cualquier cirugía ortopédica que produzca restricción de la movilidad articular y/o deformidad (de cualquier magnitud. 6. Deformidades de manos: ausencia de dedos, dedos supernumerarios, anquilosis, artrodesis, etc. Que limiten la funcionalidad de la mano. 7. Deformidades de pies: Pie plano grado III, cavo bilateral o unilateral grado II o mayor en uno o bilateral, ausencia de dedos, supernumerarios, en garra, en mazo, en martillo no reductibles, quintus digitus supraducto y hallux valgus. 8. Deformidad angular de las rodillas: Genu valgo distancia íntermaleolar mayor a 7 cm. (tobillos) parados y en posición de firmes; Genu varo distancia entre la cara interna de las rodillas mayor de 7 cm. 9. Cualquier enfermedad de la colagena que afecte el sistema músculo esquelético. 10. Espolón calcáneo o fascitis plantar. 11. Escapula alta. 12. Espondilolistesis de cualquier etiología, grado y localización. 13. Espina bifida oculta. 14. Costilla cervical. 15. Espóndil lisis. IMPORTANTE! 1. Los diagnósticos emitidos por el personal del Servicio de Sanidad Naval, son los únicos válidos para el Proceso de Selección. 2. Se consideran NO APTOS, aquellos aspirantes que oculten antecedentes de enfermedad prevaleciente durante la entrevista y se nieguen a la exploración física por personal de su mismo género. 3. El perfil médico de cada aspirante es el resultado del historial, los cuidados y atenciones a los cuales estuvo sujeto a lo largo de su desarrollo, cuya supervisión y planeación está a cargo de sus padres. 4. Es importante señalar que el perfil establecido se deriva de las actividades académicas, deportivas y militares a las cuales estarán 17

18 sujetos durante su estancia en el establecimiento, de ahí que sea tan significativo que los aspirantes no presenten alguno de los padecimientos señalados en esta convocatoria. 18

19 VII.- TEMARIOS A. TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL AT-2016 MATEMÁTICAS Aritmética 1. Operaciones indicadas de suma y resta. a. Operaciones indicadas de suma y resta en que no hay signos de agrupación. b. Operaciones indicadas en que hay signos de agrupación. 2. Operaciones indicadas de división. a. Operaciones indicadas de división o multiplicación en que no hay signos de agrupación. b. Operaciones indicadas de división en que hay signos de agrupación. 3. Máximo Común Divisor. a. Máximo común divisor y M.C.D. por inspección. 4. Mínimo Común Múltiplo. a. Múltiplo común y mínimo común múltiplo. 5. Operaciones con números fraccionarios. a. Suma de quebrados de igual denominador. b. Suma de quebrados de distinto denominador. c. Resta de quebrados de igual denominador. d. Resta de quebrados de distinto denominador. e. Multiplicación de quebrados. f. División de quebrados. 6. Potenciación. a. Leyes de la Potenciación, Ley de uniformidad, ley distributiva, potencia de un producto. Teorema. 7. Radicación a. Leyes de la radicación, ley de uniformidad, ley distributiva, raíz de un producto indicado. Teorema. 8. Tanto por ciento 19

20 a. Hallar un tanto por ciento de un número. Algebra 1. Suma de polinomios. 2. Resta de polinomios. 3. Multiplicación de polinomios. 4. División de polinomios. Estadística 1. Medidas de tendencia central. a. Moda, media y mediana. b. Uso y limitaciones de la media, la moda y la mediana Probabilidad 1. Probabilidad. a. Nociones de probabilidad. 2. Permutaciones. 3. Combinaciones. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: ARITMÉTICA TEÓRICO PRÁCTICA, AUTOR: AURELIO BALDOR, EDITORIAL: PUBLICACIONES CULTURAL, PRIMERA EDICIÓN (DÉCIMA CUARTA REIMPRESIÓN). MATEMÁTICAS III. AUTORES: LUÍS ALBERTO BRICEÑO AGUIRRE Y JULIETA DEL CARMEN VERDUGO DÍAZ, EDITORIAL: SANTILLANA, PRIMERA EDICIÓN (VIGÉSIMA REIMPRESIÓN). ALGEBRA AUTOR: AURELIO BALDOR EDITORIAL: PUBLICACIONES CULTURAL, PRIMERA EDICIÓN (DÉCIMA NOVENA REIMPRESIÓN) ESTADÍSTICA AUTOR: MURRAY R. SPIEGEL Y LARRY J. STEPHENS EDITORIAL: Mc GRAW HILL SCHAUM, TERCERA EDICIÓN. 20

21 ESPAÑOL 1. La ortografía de las letras. a. Uso de b, v y w. b. Uso de h. c. Uso de g y j. d. Uso de i, y. e. Uso de y, ll. f. Uso de z, c y s. g. Uso de c, k y q. h. Uso de x, s y c. i. Uso de m y n. j. Uso de r y rr. k. Uso de d, t y z. l. Uso de p y b. 2. La acentuación. a. Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. b. Combinaciones vocálicas. c. Palabras compuestas. d. Formas verbales con enclíticos. e. Monosílabos. f. Las palabras sólo y aún. g. Interrogativos y exclamativos. h. Demostrativos. i. Casos especiales de acentuación. 3. Signos de puntuación. a. La coma. b. El punto. c. El punto y coma. d. Los dos puntos. e. Los puntos suspensivos. f. Las comillas. g. El guión y la raya. h. Paréntesis, corchetes y llaves. i. Los signos de interrogación. j. Los signos de admiración. 4. Los numerales. a. Cardinales. b. Ordinales. c. Múltiplos, partitivos y colectivos. 21

22 5. Temas complementarios. a. La diéresis. b. Palabras unidas o separadas. c. Partición de palabras. d. Palabras que se pronuncian igual. e. Palabras parecidas. f. Palabras que pueden inducir a error. g. Palabras con dos grafías. h. Abreviaturas. 6. Elementos básicos. a. Morfemas. b. Flexión. c. Derivación. d. Composición. e. Clases de palabras. 7. El sustantivo. a. Accidentes gramaticales. b. Clasificación de los sustantivos. 8. El adjetivo. a. Apócope. b. Accidentes gramaticales. c. Derivación y composición. d. Clasificación de los adjetivos. 9. El artículo. 10. El pronombre. a. Clasificación de los pronombres. 11. El verbo. a. Accidentes gramaticales. b. Voz pasiva. c. Clasificación de los verbos. 12. El adverbio. a. Clasificación de los adverbios. 13. La preposición. 22

23 14. La conjunción. a. Clasificación de las conjunciones. 15. La interjección. 16. Elementos básicos. a. Oración b. Frase. c. Sintagma. d. Oraciones simples y compuestas. e. Clasificación de las oraciones. 17. Elementos de la oración a. El sujeto. b. El predicado. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: GRAMÁTICA. LENGUA ESPAÑOLA. Reglas y mecánica de la Lengua Española. Irma Munguía Zatarain, Martha Elena Munguía Zataraín y Gilda Rocha Romero. Editorial LAROUSSE.. Primera edición. 6ª reimpresión. México, ORTOGRAFÍA. LENGUA ESPAÑOLA. REGLAS Y EJERCICIOS. Editorial LAROUSSE.. 24ª reimpresión. México,

24 INGLES 1. Verb to be a. Personal pronouns E.g. I, you, he, etc. b. Affirmative form. E.g. I am a teacher c. Interrogative form E.g. Are you a teacher? d. Negative form E.g. I am not a teacher. e. Greetings E.g. Hi! Hello! 2. Simple present a. Affirmative form E.g. I study English b. Third person E.g. She goes to school c. Interrogative form E.g. Do you like to cook? d. Negative form E.g. I don t like to swim. e. Days of the week E.g. Sunday, Monday, etc. f. Months of the year E.g. January, February, etc. g. Seasons E.g. Spring, summer, etc. 3. Present Continuous a. Gerund ing E.g. Playing working, etc. b. Affirmative form E.g. I am doing my homework c. Interrogative form E.g. Are you doing your homework? d. Negative form E.g. I am not doing my homework e. Clothes and colors E.g. Blue jeans, red shoes, etc. 4. Adjetives 24

25 a. Comparative E.g. He is taller tan i b. Superlative E.g. He is the tallest 5. Simple past a. Affirmative form 1) Regular verbs E.g. I watched t.v. yesterday 2) Irregular verbs E.g. I ran in the park b. Interrogative form E.g. Did you go to the cinema? c. Negative form E.g. I didn t sleep last night 6. Future (will) a. Affirmative form E.g. I will play soccer b. Negative form E.g. I won t play soccer c. Interrogative form E.g. Will you play soccer? 7. Future Be going to a. Affirmative form E.g. I m going to play soccer b. Negative form E.g. I m not going to play soccer c. Interrogative form E.g. Are you going to play soccer? BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: RALLY ON 1. AUTOR. MANUEL LUNA AND ADRIANA DEL PASO. EDITORIAL. MACMILLAN CHOICES 2 AUTOR. DIANNA DILLON.- EDITORIAL. MACMILLAN COOL TIME 3.- AUTOR.ADRIANA DOPAZO HENDERSON.- EDITORIAL. RICHMOND PUBLISHING. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 25

26 1. Dimensión Ética y moral de la vida humana. a. Cualidades del ser humano. b. Características de la autonomía moral. c. Diferencias y relaciones entre Ética y Moral. 2. Retos y condiciones para desarrollarnos. a. La dimensión social de las necesidades básicas. b. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. c. Condiciones y garantía para un desarrollo pleno: Los derechos humanos. d. La protección de los derechos humanos: Leyes, Instituciones y Convenios. 3. Pensar, decidir y actuar para el futuro. a. Una ciudadanía democrática: sus derechos y deberes. b. El diálogo la tolerancia y la solidaridad en la vida ciudadana. c. Riesgos ante el tráfico y consumo de drogas. 4. Identidad y pluralidad para una ciudadanía democrática. a. La identidad como proceso de construcción. b. Sentido de pertenencia a la nación. c. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: Diversidad y pluralidad. d. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas. 5. Derechos humanos, ciudadanía y democracia. a. La ciudadanía. Una lucha por nuestros derechos. b. Formemos un estado de derecho. c. Representación y elecciones: mecanismos para un México democrático. d. Las autoridades y la ciudadanía: una responsabilidad compartida. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Formación Cívica y Ética 3º. Autores, Paulina Latapí, Concepción Chávez y Leticia Landeros. Editorial Mc Graw Hill. Formación Cívica y Ética 2. Autores, Fabiola Martínez, Enrique González y José Díaz. Editorial Mc Graw Hill. 26

27 B. TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE ELECTRÓNICA NAVAL AT-2016 MATEMÁTICAS Numeración 1. Operaciones aritméticas de números enteros y fraccionarios. a. Suma. b. Resta. c. Multiplicación. d. División. 2. Elevación a potencia. a. Ley de los signos. b. Regla de los exponentes en la multiplicación. c. Regla de los exponentes en la división. 3. Radicales. a. Raíz cuadrada. b. Raíz cúbica. Productos y cocientes notables 1. Mínimo Común Múltiplo. a. Cuadrado de un binomio. b. Cubo de un binomio. Ecuaciones 1. Operaciones con números fraccionarios. a. Propiedades de la igualdad. b. Despeje de literales. c. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. d. Representación gráfica de funciones y relaciones. e. Fórmula general para la resolución de ecuaciones cuadráticas. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: ARITMÉTICA Y ALGEBRA, AUTOR: DR. AURELIO BALDOR, EDITORIAL: PUBLICACIONES CULTURAL, PRIMERA EDICIÓN (DÉCIMA CUARTA REIMPRESIÓN). MATEMÁTICAS I. AUTOR: ANTONIO PULIDO CHIUNTI, EDITORIAL NUEVA IMAGEN SEGUNDA EDICIÓN

28 MATEMÁTICAS, ALGEBRA EN ACCIÓN AUTOR: JOAQUÍN RUIZ BASTO EDITORIAL: PATRIA TERCERA EDICIÓN, FÍSICA 1. Mediciones técnicas a. Concepto de física y su relación con otras ciencias. b. Magnitudes fundamentales y derivadas. c. Sistemas internacionales de unidad, ventajas y limitaciones. d. Sistema de unidades CGS e inglés. e. Notación científica y prefijos. f. Transformación de unidades. 2. Diferencias entre varios tipos de movimientos. a. Conceptos de desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración. b. Sistemas de referencia absoluto y relativo. 3. Leyes de los movimientos. a. Primera ley de Newton. b. Segunda ley de Newton. c. Tercera ley de Newton. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: FÍSICA I. AUTORES: RAFAEL LOZANO GONZÁLEZ Y JULIO LÓPEZ CALVARIO, EDITORIAL NUEVA IMAGEN, SEXTA EDICIÓN,

29 ESPAÑOL 1. La palabra. a. Palabras: consonantes, vocales, la sílaba y el diptongo. b. Uso de pronombres y adjetivos, masculinos y femeninos. c. La acción y el verbo en presente, pasado y futuro. d. Pretérito y copretérito. e. Los adverbios. 2. Reglas ortográficas para la acentuación de las palabras. a. Palabras agudas y graves. b. Esdrújulas y sobreesdrújulas. c. Acento prosódico y ortográfico. d. Ejemplos de acento diacrítico. e. El orden de las ideas. 3. Signos de puntuación. a. Punto y seguido y punto y aparte. b. La coma y los puntos suspensivos. c. Signos de interrogación y exclamación. d. Uso de la letra mayúscula. 4. Uso de la b, v, c y z. a. Uso de la b b. Uso de la v c. Uso de la c d. Uso de la z 5. La oración gramatical a. Sujeto y predicado b. Verbos c. Complementos BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: MANUAL DE GRAMÁTICA. AUTOR: PALACIOS MARGARITA, EDITORIAL INEA LECCIONES DE ORTOGRAFÍA. AUTOR: GABRIEL VARGAS, EDITORIAL. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA,

30 DUDAS FRECUENTES DE LA LENGUA ESPAÑOLA. AUTOR: FRANCISCO PETRECCA, EDITORIAL LAROUSSE, INGLES 1. Opening greeting a. Numbers 1-12 b. Classroom language c. The alphabet d. Articles: the, a, an 2. Personal informations a. Verb to be b. Countries and Nationalities c. Numbers d. Numbers Present Simple a. Family members b. Singular and plural forms c. Places of work d. Demonstrative pronouns 4. Daily activities a. Days of the week b. Months of the year c. Food words 5. Famous people s possessions a. Frequency adverbs b. Object pronouns BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: ENGLISH ID STARTER. AUTOR. PAUL SELIGSON, EDITORIAL RICHMOND,

31 C. TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE MAQUINARIA NAVAL AT-2016 MATEMÁTICAS. 1. Aritmética a. Estudio del sistema decimal. b. Numeración decimal hablada. c. Numeración decimal escrita. d. Suma e. Resta f. Multiplicación g. División h. Elevación a potencias y sus operaciones inversas. i. Números primos y compuestos, múltiplos y divisores. j. Teoría de los números primos k. Máximo común divisor l. Mínimo común múltiplo m. Números fraccionarios, propiedades generales. n. Operaciones con números fraccionarios. o. Raíz cuadrada. 2. Algebra a. Nomenclatura algebraica b. Clasificación de las expresiones algebraicas c. Valor numérico d. Suma de monomios e. Suma de polinomios f. Resta de monomios g. Resta de polinomios h. Suma y resta combinadas i. Signos de agrupamiento j. Supresión de signos de agrupación k. Introducción de signos de agrupación l. División de polinomios entre un monomio. m. Multiplicación de monomios n. Multiplicación de polinomios por monomios. o. Multiplicación de polinomios por polinomios. p. División de monomios. q. División de polinomios por monomios. r. División de dos polinomios s. Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita. 31

32 t. Multiplicación de polinomios por monomios. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: ARITMÉTICA DE BALDOR. AUTOR: DR. AURELIO BALDOR. SEGUNDA EDICIÓN: GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V TERCER REIMPRESIÓN ALGEBRA DE BALDOR. AUTOR: DR. AURELIO BALDOR. SEGUNDA EDICIÓN: GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V CUARTA REIMPRESIÓN FÍSICA 1. Descripción del movimiento y la fuerza El movimiento de los objetos a. Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. b. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, explicación de características del sonido. 2. Leyes del movimiento Explicación del movimiento en el entorno. a. Primera ley de Newton b. Segunda ley de Newton c. Tercera ley de Newton 3. Un modelo para describir la estructura de la materia La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas. a. Las propiedades de la materia. b. Presión. c. Temperaturas y sus escalas de medición. d. Calor, transferencia del calor y procesos térmicos. e. Cambios de estado Energía calorífica y sus transformaciones a. Transferencia de calor 4. Manifestaciones de la estructura interna de la materia Explicación de los fenómenos eléctricos. a. Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores. Los fenómenos electromagnéticos y su importancia. 32

33 a. El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo. La energía y su aprovechamiento. a. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: CIENCIAS FÍSICAS 2. AUTOR: NATASHA LOZADO DE SWAN, JULIO E. MANJARREZ LUNA. EDITORIAL: SANTILLANA, PRIMERA EDICIÓN ABRIL QUÍMICA. 1. Las características de los materiales Propiedades físicas y caracterización de las sustancias. a. Qué percibimos de los materiales? b. Experiencias alrededor de las propiedades de los materiales. c. Limitaciones de los sentidos para identificar algunas propiedades de los materiales. d. Propiedades cualitativas: color, forma, olor y estado de gregación. e. Se pueden medir las propiedades de los materiales? f. Propiedades intensivas. Medición de propiedades intensivas. g. Propiedades extensivas. Medición de propiedades extensivas. h. Qué se conserva durante el cambio? i. La primera revolución de la química: el principio de conservación de la masa. j. La importancia de las aportaciones del trabajo de Lavoisier. k. La diversidad de las sustancias. l. Experiencias alrededor de diversas sustancias. m. Una clasificación particular: el caso de las mezclas. n. Mezclas homogéneas y heterogéneas. o. Propiedades y métodos de separación de mezclas. 2. La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química. Mezclas, compuestos y elementos. a. La clasificación de las sustancias. b. Experiencias alrededor de las clasificaciones de sustancias. c. Las mezclas y el modelo científico. d. Las mezclas y las disoluciones. e. Sustancias puras. 33

34 f. Cómo es la estructura de los materiales? g. El modelo atómico. h. Organización de los electrones en el átomo. Electrones internos y externos. i. Modelo de Lewis y electrones de valencia. j. Representación química de elementos, moléculas, átomos, iones e isotopos. k. Clasificación científica del conocimiento de los materiales. l. La segunda revolución de la química: el orden en la diversidad de sustancias. m. Aportaciones del trabajo de Mendeleiev. n. Tú decides: qué materiales utilizar para conducir la corriente eléctrica? o. Tabla periódica. p. Identificación de algunas propiedades que contiene la tabla periódica: número atómico, masa atómica y valencia. q. Regularidades que se presentan en la tabla periódica. r. Características de: c, li, f, si, s, fe, hg. s. Cómo se unen los átomos? t. El enlace químico. u. Modelos de enlace: covalente, iónico y metálico. v. El agua como un compuesto ejemplar. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: CIENCIAS QUÍMICAS 3. AUTORES: ESPERANZA SORIANO, ALEJANDRA GONZÁLEZ DÁVILA Y FCO. JAVIER RODRÍGUEZ G. EDITORIAL: HORIZONTES SANTILLANA. PRIMERA EDICIÓN, ABRIL

35 ESPAÑOL 1. Cuestiones lingüísticas a. Lenguaje. b. Lengua. c. Habla. d. Idioma. e. Lingüística y gramática. 2. La oración y sus elementos a. Oraciones unimembres y bimembres. b. Clases de oraciones por la actitud del hablante. 3. Las palabras como parte de la oración a. El sustantivo. b. El adjetivo. c. Concordancia entre sustantivo y adjetivo. d. El artículo. e. El verbo. 4. Del acento en general. a. Clasificación de las palabras por el acento. b. Reglas generales de la acentuación. c. Acentuación diacrítica 5. Grupos de letras de divagación ortográfica. a. Grupos: b-v. b. Grupos: c-s-x-z. c. Grupos: g-j. d. Grupo: h. e. Grupo: ll-y. f. Grupos: m-n. g. Grupos: rr-r 6. La ortografía en palabras que se escriben juntas o separadas. a. Palabras que deben escribirse juntas. b. Palabras que deben escribirse separadas. 7. Signos de puntuación a. La coma. b. El punto y coma. c. Dos puntos. 35

36 a. El punto. b. Signos de entonación. c. Paréntesis. d. Comillas. e. Diéresis o crema. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: GRAMÁTICA ESTRUCTURAL, AUTOR: TEODORO ORTÍZ DUEÑAS, EDITORIAL TRILLAS, SEGUNDA EDICIÓN REIMPRESIÓN INGLES 1. To be a. Greetings b. To be affirmative-interrogative c. It is d. Where are you e. Describing people f. The weather g. Demostrative adjetive h. This-that i. These-those 2. Simple present a. Singular and plural b. Simple present affirmative c. Simple present interrogative d. Have-has e. Object pronouns f. Adverb of frequency g. Every day activities h. Language and nationalities 3. Present continuous a. Feeling and emotions b. Describing usual activities c. What are you doing? d. Adjectives to describe emotions 4. Past tense a. Regular verbs b. Introduction to irregular verbs 36

37 c. Describing an event d. What did you do yesterday? 5. To be past tense a. Telling about the past b. Was + adjectives c. Were + adjectives d. Was + not (wasn t) e. Were + not (wren t) BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: STEVEN J MOLINSKY-BILLBLISS SIDE BY SIDE STUDENT BOOK CON 1 CD. PEARSON LOGMAN BOOK 1. EDICIÓN TERCERA, IMPRESIÓN REIMPRESIÓN

38 VIII.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A. QUÉ HACER EL DÍA DE LOS EXÁMENES? Deberán presentarse oportunamente en la fecha, hora y lugar que se les indique para realizar el examen correspondiente, con el material y condiciones que se mencionan en este capítulo. B. MATERIAL REQUERIDO 6. Para poder presentar el examen académico: Talón de la ficha de registro, dos lápices del número 2 ó 2 ½, sacapuntas, goma suave y bolígrafos con tinta negra, calculadora sencilla no programable y de ninguna forma se te permitirá el uso de teléfono celular u otro dispositivo electrónico. 7. Para poder presentar el examen médico: Talón de la ficha de registro, exámenes de laboratorio clínico y de gabinete completo. Presentarse aseado (a) y desayunado (a). 8. Para poder presentar el examen físico: Talón de la ficha de registro, camiseta, short, traje de baño, gorro de natación, toalla, sandalias y tenis. C. OTRAS CONSIDERACIONES 1. Los aspirantes que aprueben los exámenes del Proceso de Selección y hayan sido aceptados para ingresar al Establecimiento Educativo Naval, en caso de presentar documentación falsa o incompleta, serán expulsados. 2. Los aspirantes que deseen retirarse antes de terminar sus exámenes en la fase definitiva, podrán hacerlo siempre y cuando: a. Los padres del menor se presenten a recogerlo en las instalaciones de la Escuela Médico Naval o previa corroboración vía telefónica con el responsable de la promoción, autorizando su retiro. 38

39 b. El mayor de edad no requiere cubrir el requisito anterior. c. En ambos casos, el aspirante elaborará una carta renuncia en la que exponga los motivos de su decisión, deslindando de toda responsabilidad a la Institución a partir del momento en que abandone el Establecimiento Educativo Naval. 3. Quedan exentos de cuota de recuperación: a. Los hijos de militares en servicio activo, retirados o fallecidos. b. Los miembros de la Armada de México. c. Los hijos de oficiales y capitanes de la Marina Mercante Nacional. D. El Proceso de Selección de aspirantes para ingresar a los Establecimientos del Sistema Educativo Naval, está sujeto a evaluación; y sólo quedarán aquellos con mayor calificación aprobatoria y que cubran el perfil en los exámenes médico, físico y psicológico; y con base a las vacantes de los Establecimientos Educativos Navales Técnico Profesional. E. Los aspirantes que ingresen al Establecimiento Educativo Naval, firmarán un contrato de prestación de servicios de un año por cada año de estudio. F. El personal femenino que ingrese, podrá tener el cabello largo, no excediendo en volumen y deberá usarlo debidamente recogido mientras porte el uniforme, a manera de que el tocado asiente correctamente, quedando por fuera el cabello recogido, a fin de que se vea estético. 39

40 IX.- CALENDARIO DE EXÁMENES DEL PROCESO DE SELECCIÓN PERIODO DE REGISTRO DE ASPIRANTES: Del 13 de enero al 23 de mayo del A. FASE PRELIMINAR: La evaluación del I.M.C. se aplicará en los Centros de Control y Aplicación de Exámenes al momento de entregar su documentación. EXÁMENES EVALUACIÓN DEL I.M.C. Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN FECHA DE APLICACIÓN 13 ENERO AL 30 MAYO FECHA DE COMUNICACIÓN 10 JUNIO B. FASE DEFINITIVA: Consiste en la aplicación de los exámenes: académico, médico (incluye evaluación del IMC), de capacidad física y psicológico, se realizarán en las instalaciones de la Escuela Médico Naval. Los aspirantes se presentarán el martes 19 de julio del 2016 a las 08:00 horas en las instalaciones de la Escuela Médico Naval (callejón Virgilio Uribe No. 1800, entre Eje 3 y Eje 2, Col. Alianza Popular Revolucionaria, Delegación Coyoacán, C.P ) y se retirarán de las instalaciones el día 22 de julio del 2016 al terminar las evaluaciones correspondientes. CARRERA TÉCNICO PROFESIONAL EN INTENDENCIA NAVAL, ELECTRÓNICA NAVAL, COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA, Y ELECTRICIDAD Y REFRIGERACIÓN PERIODO DE EXÁMENES: ACADÉMICO, MÉDICO (INCLUYE EVALUACIÓN DEL I.M.C.), FÍSICO Y PSICOLÓGICO SE PRESENTARÁN EL DÍA MARTES 19 DE JULIO DE 2016 DEL 19 AL 22 DE JULIO DE 2016 EN LA ESCUELA MÉDICO NAVAL 40

41 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 29 DE JULIO DE 2016 FECHA DE INGRESO AL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO NAVAL PARA LOS ASPIRANTES ACEPTADOS: 8 DE AGOSTO DE

42 CUIDADO! Para evitar que sean sorprendidos (as) por personas ajenas a esta Institución Naval, se les informa que el único material de apoyo para prepararse en el examen académico, lo podrán descargar del link que aparece en su ficha de registro. Con el objeto de dar transparencia y honradez al Proceso de Selección, todos los (as) aspirantes participan en igualdad de circunstancias. PARA MAYORES INFORMES DIRIGIRSE A: SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO. RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD NAVAL. HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR, NÚM. 861, EDIFICIO "G", PLANTA BAJA, COL. LOS CIPRESES, DEL. COYOACÁN, C.P , MÉXICO, D.F. PÁGINA DE INTERNET: LADA SIN COSTO: ÁREA METROPOLITANA: EXTS. 8758, 8760, 8761, 8762 Y 8764 ASÍ COMO, A LAS REGIONES, ZONAS Y SECTORES NAVALES MÁS CERCANOS A TU LOCALIDAD. 42

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE MAQUINARIA NAVAL MATEMÁTICAS. 1. Aritmética 1. Estudio

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL AT-2016 ENERO 2016 MATEMÁTICAS Aritmética

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL LISTA DE PADECIMIENTOS MÁS COMUNES QUE SON IMPEDIMENTO PARA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES ENERO 2016 1 A. OTORRINOLARINGOLOGÍA

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2017

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2017 SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2017 TÉCNICO PROFESIONAL EN INTENDENCIA NAVAL TÉCNICO PROFESIONAL EN

Más detalles

HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2019 HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR INGENIERÍA EN SISTEMAS NAVALES INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Números de hasta 9 cifras 2. Números romanos 3. Aproximación de números hasta la unidad

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017 SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017 ESCUELA DE ENFERMERÍA NAVAL I PRESENTACIÓN 2 II GENERALIDADES 3 III

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017 SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017 HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR I PRESENTACIÓN 2 II GENERALIDADES 3

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA ESCUELAS DE: INTENDENCIA NAVAL ELECTRÓNICA NAVAL MAQUINARIA NAVAL MECÁNICA DE AVIACIÓN NAVAL - BÚSQUEDA, RESCATE Y BUCEO

SECRETARÍA DE MARINA ESCUELAS DE: INTENDENCIA NAVAL ELECTRÓNICA NAVAL MAQUINARIA NAVAL MECÁNICA DE AVIACIÓN NAVAL - BÚSQUEDA, RESCATE Y BUCEO SECRETARÍA DE MARINA CONVOCATORIA PARA EL INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES A NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2018 ESCUELAS DE: INTENDENCIA NAVAL ELECTRÓNICA NAVAL MAQUINARIA NAVAL MECÁNICA DE

Más detalles

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO COORDIACIÓN DE EDUCACIÓN PARTICULAR INSTITUTO TÉCNICO DON BOSCO ESENCIALES MÍNIMOS DEL EXAMENES DE ADMISIÓN 2017-2018 LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 1º DE E.S.O.

PROGRAMA COMPLETO 1º DE E.S.O. PROGRAMA COMPLETO 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS LENGUA INGLÉS CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. NÚMEROS ENTEROS 1. Números naturales y enteros 2. Operaciones con potencias 3. Mínimo común múltiplo

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 3º DE E.S.O.

PROGRAMA COMPLETO 3º DE E.S.O. PROGRAMA COMPLETO 3º DE E.S.O. MATEMÁTICAS LENGUA INGLÉS FÍSICA Y QUÍMICA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. REPASO 1. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor 2. Operaciones fracciones algebraicas 3. Opera

Más detalles

EXAMEN GENERAL DE SALUD

EXAMEN GENERAL DE SALUD ESCUELA DE CARABINEROS DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO EXAMEN GENERAL DE SALUD ANTECEDENTES DEL POSTULANTE FOTO Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Rut El postulante Sr / Srta.: es Apto para

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 2º DE E.S.O.

PROGRAMA COMPLETO 2º DE E.S.O. PROGRAMA COMPLETO 2º DE E.S.O. MATEMÁTICAS LENGUA INGLÉS CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS 2º DE E.S.O. NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Números naturales y enteros 2. Operaciones con potencias 3. Mínimo común múltiplo

Más detalles

1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NUMEROS ENTEROS 1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR FRACCIONES 4. REPASO FRACCIONES 5. OPERACIONES CON FRACCIONES 6. OPERA Y SIMPLIFICA

Más detalles

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA I.- TEORÍA DE CONJUNTOS I.1.- CONJUNTOS, DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO. - RELACIÓN DE PERTENENCIA Y RELACIÓN DE INCLUSIÓN.- DIAGRAMAS DE VENN, CONJUNTOS ESPECIALES. I.2.-

Más detalles

Programa de Estudio para el Ingreso

Programa de Estudio para el Ingreso Programa de Estudio para el Ingreso Aritmética Números Reales Números: Naturales Enteros Racionales Irracionales Recta numérica real Concepto Números enteros Operaciones básicas Propiedades Operaciones

Más detalles

1. MINIMO COMUN MULTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR 2. OPERACIONES FRACCIONES ALGEBRAICAS 3. OPERA Y SIMPLIFICA FRACCIONES 4.

1. MINIMO COMUN MULTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR 2. OPERACIONES FRACCIONES ALGEBRAICAS 3. OPERA Y SIMPLIFICA FRACCIONES 4. REPASO 1. MINIMO COMUN MULTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR 2. OPERACIONES FRACCIONES ALGEBRAICAS 3. OPERA Y SIMPLIFICA FRACCIONES 4. REPASO POLINOMIOS NUMEROS RACIONALES 5. OPERACIONES CON FRACCIONES 6. FRACCIONES

Más detalles

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido Pág. N. 1 Ortografía moderna Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Miguel Ángel Mateo ISBN: 978-612-304-083-3 N. de páginas: 320 Edición: 1. a 2012 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NUMEROS ENTEROS 1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR FRACCIONES 4. REPASO FRACCIONES 5. OPERACIONES CON FRACCIONES 6. OPERA Y SIMPLIFICA

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018

Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018 Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018 Contenidos: Comprensión de lectura: Poema, Cuento y mito. Género Narrativo (elemento básico y su estructura) Ortografía acentual (agudas, graves, esdrújulas,

Más detalles

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2019

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2019 E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 209 ESCUELA MILITAR DE MATERIALES DE GUERRA, FORMACION DE OFICIALES DE MATERIALES DE GUERRA, LICS.

Más detalles

Índice. Requisitos Generales Nivel Educativo Profesional.. 09 Requisitos Generales Nivel Educativo Técnico Profesional.. 10

Índice. Requisitos Generales Nivel Educativo Profesional.. 09 Requisitos Generales Nivel Educativo Técnico Profesional.. 10 Índice Convocatorias para ingreso Nivel Educativo Profesional 01 Visualización Geográfica de los Establecimiento Educativos Navales..... 02 Escuelas de Formación Profesional 03 I.- Heroica Escuela Naval

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 4º DE E.S.O.

PROGRAMA COMPLETO 4º DE E.S.O. PROGRAMA COMPLETO 4º DE E.S.O. MATEMÁTICAS LENGUA INGLÉS FÍSICA Y QUÍMICA MATEMÁTICAS 4º DE E.S.O. NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Números naturales y enteros 2. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor 3.

Más detalles

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA,

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DE TROPAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE CAPTACIÓN

Más detalles

GUÍA DEL EXAMEN DE INGRESO AL INSTITUTO MILITARIZADO PARTENÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

GUÍA DEL EXAMEN DE INGRESO AL INSTITUTO MILITARIZADO PARTENÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR GUÍA DEL EXAMEN DE INGRESO AL INSTITUTO MILITARIZADO PARTENÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2011-2012 ANÉXO A El examen académico está conformado por reactivos de opción múltiple, extraídos

Más detalles

EXÁMENES MÉDICOS. Radiografía AP y lateral de columna toraco. Radiografía lateral de columna lumbosacra. Radiografía AP de ambas rodillas de pie.

EXÁMENES MÉDICOS. Radiografía AP y lateral de columna toraco. Radiografía lateral de columna lumbosacra. Radiografía AP de ambas rodillas de pie. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DE TROPAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE CAPTACIÓN

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REDACCIÓN Clave: 1102 Créditos:

Más detalles

NÚMEROS Y FRACCIONES NÚMEROS REALES

NÚMEROS Y FRACCIONES NÚMEROS REALES NÚMEROS Y FRACCIONES 1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR 3. OPERACIONES FRACCIONES ALGEBRAICAS 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS NÚMEROS DECIMALES 5. APROXIMACIÓN DE

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio RECUPERACION DE: INGLÉS Fundación Diocesana de Enseñanza Página 1/5 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS NIVEL: 4º ESO 3ª ESO 2º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real

Más detalles

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2017 Con base en los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad

Más detalles

Bibliografía. Joven Estudiante. Aritmética

Bibliografía. Joven Estudiante. Aritmética Joven Estudiante La evolución de la sociedad moderna, cada vez más tecnificada, exige brindar a las generaciones jóvenes, eficaces instrumentos de formación para asumir gradualmente sus propias responsabilidades

Más detalles

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 ESCUELA MILITAR DE TRANSMISIONES, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE TRANSMISIONES MATERIAS

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 ESCUELA MILITAR DE TRANSMISIONES, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE TRANSMISIONES MATERIAS E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 207 ESCUELA MILITAR DE TRANSMISIONES, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE TRANSMISIONES MATERIAS

Más detalles

AÑO: ÁREA: MATEMÁTICAS PROFESOR: KENNETH RENDÓN LAPSO: 1ERO 8VO A PLAN DE EVALUACIÓN

AÑO: ÁREA: MATEMÁTICAS PROFESOR: KENNETH RENDÓN LAPSO: 1ERO 8VO A PLAN DE EVALUACIÓN LAPSO: 1ERO AÑO: ÁREA: ATEÁTIC PROFESOR: KENNETH RENDÓN LAPSO: 1ERO 8VO A PLAN DE 1 21/09/15 El Conjunto Z, Valor Ejercicios Identificar y ordenar los absoluto, Orden en Z, El teórica del Preguntas números

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2016

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2016 CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2016 Con base en los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad

Más detalles

III CONCURSO PROVINCIAL

III CONCURSO PROVINCIAL Página 1 1. LOS OBJETIVOS: BASES Y TEMARIO III CONCURSO PROVINCIAL CONOCIMIENTOS 2017 EL III CONCURSO PROVINCIAL DE CONOCIMIENTOS RECUAY-2017 motivar el estudio continúo en los estudiantes de los diferentes

Más detalles

Convoca. Fructificar la razón: trascender nuestra cultura. Dr. José Luis Pech Várguez Rector

Convoca. Fructificar la razón: trascender nuestra cultura. Dr. José Luis Pech Várguez Rector La Universidad de Quintana Roo con base a los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad de Quintana

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE ADMISIÓN SETIMO AÑO CURSO LECTIVO 2018

TEMARIO PRUEBA DE ADMISIÓN SETIMO AÑO CURSO LECTIVO 2018 TEMARIO PRUEBA DE ADMISIÓN SETIMO AÑO CURSO LECTIVO 2018 INDICACIONES La prueba de admisión está dirigida para que el estudiante de sexto grado aplique sus conocimientos generales para la solución de problemas

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS. Ejercicios y pruebas de cada materia

GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS. Ejercicios y pruebas de cada materia GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS Ejercicios y pruebas de cada materia Dorian González La Paz Bolivia 2018 LENGUAJE Y HABILIDAD VERBAL 1. Funciones de la Lengua 1.1

Más detalles

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA,

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DE TROPAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE CAPTACIÓN

Más detalles

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5 1 2 En la cocina de mi casa Sílabas abiertas, cerradas y trabadas Diptongos e hiatos Clasificación de palabras La cabecita de Coco La oración simple Los artículos y los sustantivos Origen de los pobladores

Más detalles

Convoca al ciclo escolar otoño 2013

Convoca al ciclo escolar otoño 2013 La Universidad de Quintana Roo con base a los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad de Quintana

Más detalles

Temarios Admisión Septimo Básico 2016

Temarios Admisión Septimo Básico 2016 Temarios Admisión Septimo Básico 2016 -Género Narrativo (elementos básicos y estructura) -Sujeto y predicado -Función sustantiva -Género Lírico (hablante, objeto lirico, motivo y temple) -Tipos de rima

Más detalles

Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015

Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015 Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015 El examen de ubicación es un instrumento de evaluación diseñado para medir el conocimiento básico en ciencias exactas que poseen

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA Nombre Del Proceso PLANIFICACIÓN Fecha: 1-09-2008 Código: C01-2.1-02-00-00-P01 Versión:1.0 Página: 1 de 13 UNIDAD DIDACTICA No. 1

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas.

Más detalles

GUÍA DE TEMAS DE REPASO

GUÍA DE TEMAS DE REPASO GUÍA DE TEMAS DE REPASO Instrucciones para el docente: 01 02 03 04 05 06 Identifica la competencia que deseas fortalecer en tus estudiantes. Identifica el nivel de dominio alcanzado por los estudiantes

Más detalles

La Universidad de Quintana Roo

La Universidad de Quintana Roo La Universidad de Quintana Roo con base a los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad de Quintana

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones

Más detalles

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2018 La Universidad de Quintana Roo a través de la Unidad Académica Chetumal, División de Ciencias de la Salud, con base en los artículos 6º, 7º, 12º, 14º,

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

PROCESO DE BACHILLERES ASPIRANTES A CADETES

PROCESO DE BACHILLERES ASPIRANTES A CADETES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CARPETA DE CONSIGNACIÓN DE EXAMENES MÉDICOS DE BACHILLERES ASPIRANTES A CADETES 2014-2015 INSTRUCCIONES 1. CONSIGNAR LOS EXÁMENES MÉDICOS EN UNA CARPETA AMARILLA TAMAÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Taller de Normativa y Corrección I (Letras) Taller de Normativa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO TEMARIO DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO TEMARIO DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO TEMARIO DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO 2018 EL EXAMEN DE INGRESO 2018 01 MATEMÁTICAS I. NÚMEROS NATURALES Y SUS OPERACIONES - Ubicación en la recta numérica - Adición

Más detalles

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN. Licenciatura en Medicina

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN. Licenciatura en Medicina CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Licenciatura en Medicina Ciclo escolar primavera 2018 con base a los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

XI CONCURSO INTERCOLEGIAL DE MATEMÁTICAS RAMIRO ANDRADE CRUZ

XI CONCURSO INTERCOLEGIAL DE MATEMÁTICAS RAMIRO ANDRADE CRUZ OBJETIVO XI CONCURSO INTERCOLEGIAL DE MATEMÁTICAS RAMIRO ANDRADE CRUZ REGLAMENTO DEL CONCURSO Estimular el estudio de la Matemática en los jóvenes para fortalecer sus destrezas en la materia, así como

Más detalles

Departamento de Matemáticas E.S.O.

Departamento de Matemáticas E.S.O. 1.- Procedimientos de evaluación. Departamento de Matemáticas E.S.O. Para calificar a los alumnos en cualquier curso de E.S.O. se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Actitud en clase: Asistencia,

Más detalles

MANUAL ÁLVAREZ NAZARIO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EDICIONES. Ediciones Partenón, S. A. - Paseo de La Habana, 56 - Madrid-16

MANUAL ÁLVAREZ NAZARIO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EDICIONES. Ediciones Partenón, S. A. - Paseo de La Habana, 56 - Madrid-16 MANUAL ÁLVAREZ NAZARIO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EDICIONES Ediciones Partenón, S. A. - Paseo de La Habana, 56 - Madrid-16 ÍNDICE Palabras preliminares XIII I. EL ESPAÑOL, LENGUA ROMANCE

Más detalles

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 HEROICO COLEGIO MILITAR, CURSO INTENSIVO DE FORMACION DE OFICIALES DE LAS ARMAS Y DEL SV.

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 HEROICO COLEGIO MILITAR, CURSO INTENSIVO DE FORMACION DE OFICIALES DE LAS ARMAS Y DEL SV. E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 207 HEROICO COLEGIO MILITAR, CURSO INTENSIVO DE FORMACION DE OFICIALES DE LAS ARMAS Y DEL SV. POLICIA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE 1º ESO (pág. 2) 2. CONTENIDOS MÍNIMOS (pág. 4) 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: Contenidos, Criterios de Evaluación, Estándares de

Más detalles

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 ESCUELA MILITAR DE MATERIALES DE GUERRA, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE MATERIALES DE GUERRA MATERIAS

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 ESCUELA MILITAR DE MATERIALES DE GUERRA, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE MATERIALES DE GUERRA MATERIAS E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2017 ESCUELA MILITAR DE MATERIALES DE GUERRA, CURSO DE FORMACION DE OFICIALES DE MATERIALES DE GUERRA

Más detalles

I CONCURSO PROVINCIAL DE

I CONCURSO PROVINCIAL DE Página 1 BASES Y TEMARIO I CONCURSO PROVINCIAL DE Y COMUNICACIÓN 1. LOS OBJETIVOS: EL I CONCURSO PROVINCIAL DE Y COMUNICACIÓN RECUAY-2016 Motivar el estudio continúo en los estudiantes de las diferentes

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 CAPÍTULO 1: GRAMÁTICA... 13 Tema 1: La comunicación, los textos, la gramática...15 Los niveles de enunciación Qué hacemos cuando enunciamos? Niveles en el estudio de la lengua

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

GRADUADO ESO. Acceso a CFGM, 2000 horas

GRADUADO ESO. Acceso a CFGM, 2000 horas GRADUADO ESO Acceso a CFGM, 2000 horas Descripción: El objetivo de este curso es proveer al alumno de todos aquellos procedimientos e instrumentos para la cultura básica, que, así mismo, pueden permitirle

Más detalles

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2018

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2018 E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2018 ESCUELA MILITAR DE MATERIALES DE GUERRA, FORMACION DE OFICIALES DE MATERIALES DE GUERRA, TEC.

Más detalles

Profesor: Ing. Víctor Manuel Islas Mejía

Profesor: Ing. Víctor Manuel Islas Mejía Área Académica: Matemáticas Tema: Expresiones Algebráicas Profesor: Ing. Víctor Manuel Islas Mejía Periodo: Enero - Junio 2014 Resumen (Abstract): Una expresión algebraica es una combinación de números

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales. CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales como ordinales. - Lectura y

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN CICLO ESCOLAR SEGUNDO CURSO -

PROCESO DE SELECCIÓN CICLO ESCOLAR SEGUNDO CURSO - PROCESO DE SELECCIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016 - SEGUNDO CURSO - Los alumnos que aspiren a ingresar al segundo curso de bachillerato en las Escuelas Preparatoria Uno y Preparatoria Dos de la UADY, deberán

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ingenierías y Tecnología 2017 DESARROLLADA

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ingenierías y Tecnología 2017 DESARROLLADA Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ingenierías y Tecnología 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1.

Más detalles

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2018 La Universidad de Quintana Roo a través de la Unidad Académica Chetumal, con base en los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24,

Más detalles

Guía Ingreso al IPN Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA

Guía Ingreso al IPN Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA Guía Ingreso al IPN Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1.

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas.

Guía Ingreso a la UNAM 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas. Guía Ingreso a la UNAM 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas. EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1.

Más detalles

Guía de Ingreso al IPN 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas.

Guía de Ingreso al IPN 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas. Guía de Ingreso al IPN 2018 contestada Módulo Ciencias Administrativas. EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1.

Más detalles

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Ciencias Administrativas 2018 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1.

Más detalles