Contenidos en detalle
|
|
- Josefa Pereyra Silva
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas ACENTUACIÓN GRÁFICA Reglas generales Grupos de vocales Palabras con cambio de significado según la acentuación Palabras con una sola sílaba Formas este, ese y aquel Formas qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo y (a)dónde Palabras compuestas Adverbios terminados en mente Palabras de otras lenguas Abreviaturas Palabras que admiten dos tipos de acentuación sin que cambie su significado DUDAS EN EL USO DE ALGUNAS LETRAS Letras b/v/w Letras g/j Letras y/ll Letras r/rr Letra h Palabras homófonas con b/v Palabras homófonas con y/ll Palabras homófonas con h/sin h USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS 51
2 1.4 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN El punto La coma El punto y coma Los dos puntos Los puntos suspensivos Los paréntesis Los corchetes El guión La raya o guión largo Las comillas Los signos de interrogación y exclamación Las llaves La barra El asterisco El signo de párrafo La diéresis El apóstrofo ERRORES FRECUENTES DE TIPO ORTOGRÁFICO Y TIPOGRÁFICO Abuso de la coma y ausencia del punto y coma en enumeraciones Uso de la coma antes o después de las conjunciones y/o Ausencia de comas y de pausas en la redacción Abuso de comas y de pausas en la redacción REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 66 Parte 2 Cuestiones gramaticales LAS CATEGORÍAS LINGÜÍSTICAS El sustantivo: género y número El género del sustantivo El número del sustantivo El adjetivo El género y el número del adjetivo Adjetivos calificativos Adjetivos de periodicidad Adjetivos de los puntos cardinales 75
3 Grados del adjetivo Los determinantes Artículos Determinantes posesivos Determinantes distributivos sendos y cada Determinante de igualdad o identidad mismo Determinantes indefinidos cualquier, cualquiera, cualesquiera Determinantes numerales Los pronombres Pronombres posesivos Pronombres relativos Pronombres interrogativos y exclamativos Los verbos El pretérito perfecto El pretérito pluscuamperfecto El condicional Las formas no personales Las perífrasis verbales Verbos defectivos e irregulares La voz pasiva Las preposiciones La preposición a La preposición de La preposición versus Locuciones y expresiones prepositivas Las conjunciones La conjunción copulativa y/e La conjunción disyuntiva o/u La conjunción pues Locuciones conjuntivas Los adverbios Adverbios de tiempo Adverbios de lugar Adverbios de cantidad Adverbios de negación Adverbios terminados en mente Locuciones adverbiales 96
4 2.2 LA CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA La concordancia La concordancia adjetivo-sustantivo La concordancia sujeto-verbo La concordancia de los relativos La posición La posición de los adjetivos La posición de algunos determinantes y pronombres La posición de los verbos La posición de los adverbios El régimen El régimen verbal El régimen de algunos sustantivos y adjetivos La supresión La supresión nominal La supresión verbal La supresión de las preposiciones ERRORES FRECUENTES DE TIPO GRAMATICAL Errores referidos a las categorías lingüísticas Problemas en cuanto al género del sustantivo Problemas con los artículos Problemas con los verbos Problemas con los pronombres Problemas con las preposiciones y las conjunciones Problemas con los adverbios Errores referidos a la construcción sintáctica Problemas de concordancia: el anacoluto Problemas de posición: el hipérbaton Problemas con el régimen Otros problemas de construcción REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 121 Parte 3 Cuestiones léxicas CUESTIONES RELACIONADAS CON LA FORMA DE LAS PALABRAS Variantes geográficas, sociales y estilísticas 124
5 3.1.2 Terminología y usos especializados Arcaísmos Palabras parecidas en la forma Barbarismos Nombres de personas, topónimos y gentilicios CUESTIONES RELACIONADAS CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Polisemia y vaguedad léxicas Impropiedad semántica Combinación y uso de las palabras Sinónimos y antónimos Uso de los sinónimos Diferenciación entre sinónimos Fórmulas eufemísticas y otros mecanismos de atenuación Sinónimos referenciales Relaciones de inclusión semántica Uso de los antónimos LA CREACIÓN DE PALABRAS Palabras compuestas y derivadas Préstamos Latinismos Calcos Extranjerismos Otros procedimientos formales de creación léxica Abreviaturas Símbolos Siglas y acrónimos Acortamientos Otros procedimientos semánticos: metáforas y metonimias ERRORES FRECUENTES DE TIPO LÉXICO Errores que afectan a la forma de las palabras Repetición léxica Confusión de palabras parecidas en la forma Errores que afectan al significado de las palabras Imprecisión semántica Combinación de las palabras Confusión semántica 153
6 3.4.3 Errores que afectan a la creación léxica Falsas creaciones léxicas Indistinción entre distintas formaciones léxicas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 154 Parte 4 Cuestiones textuales y pragmáticas LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR TEXTOS COHERENTES Intención comunicativa y finalidad de un texto Texto como unidad temática Plan global del texto Problemas para construir un texto MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL El uso de los conectores El orden de los elementos La elipsis La remisión a elementos del contexto o deixis La recurrencia o sustitución de elementos repetidos LA ADECUACIÓN AL CONTEXTO COMUNICATIVO Uso de locuciones, modismos o fraseología Lenguaje figurado, expresiones metafóricas o hiperbólicas Elección del léxico EL LENGUAJE NO SEXISTA ERRORES FRECUENTES EN TEXTOS ADMINISTRATIVOS Y CIENTÍFICOS El lenguaje administrativo Errores ortográficos Errores gramaticales Errores léxicos Errores textuales y pragmáticos El lenguaje técnico-científico Errores ortográficos Errores gramaticales Errores léxicos Errores textuales y pragmáticos 201
7 4.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 203 Parte 5 Cuestiones formales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Documentos impresos Norma ISO El sistema Vancouver El sistema Harvard Documentos electrónicos Documento electrónico completo Capítulo o parte de una monografía electrónica Colaboraciones en monografías electrónicas Publicaciones electrónicas seriadas completas Artículos y otras colaboraciones en textos electrónicos CITAS Y REMISIONES Método de citas numéricas Método del primer elemento y fecha NOTAS A PIE DE PÁGINA Y NOTAS FINALES TEXTOS INICIALES Y TEXTOS FINALES Textos iniciales o previos al cuerpo de la obra Textos finales o posteriores al cuerpo de la obra REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 228 Anexo I Principales abreviaturas consideradas por la RAE 231 Anexo II Símbolos más usuales reconocidos por la RAE 237 Anexo III Locuciones latinas de uso frecuente acomodadas al español 247 Anexo IV Normas generales para la presentación de originales 251
Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA
Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN:
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)
A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE
ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...
Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...
Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra
/ Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
Signos y abreviaturas empleados... 7
Manual de Ortografía v6 3/6/05 10:24 Página 257 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 ESCRITURA Y ALFABETO 13 Escritura y clases de escritura.....................................
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44
ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales
Español para traductores Programación WS 2011/12
Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:
Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)
Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo ETIVOS ( ) : Los objetivos que se programen trimestralmente se marcaran con una X CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
El buen uso del español
Presentación.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página
Normas Página 1. Pronunciación y ortografía... 10 1. Las letras y los sonidos... 11 A. El abecedario español... 12 B. La pronunciación y la ortografía de algunas letras particulares... 12 2. Reglas de
A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.
AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
Curso de Formación del Profesorado
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Curso de Formación del Profesorado LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 2-PORTUGUÉS
PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 2-PORTUGUÉS CONTENIDOS FUNCIONALES (se retoman las funciones previstas en cursos anteriores, utilizadas en este nivel en nuevas situaciones de comunicación y con un elenco
PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS
Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Las relaciones sintácticas
Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:
Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
INGLÉS. CONTENIDOS TRAMO I. 1. Contenidos léxico-semánticos
INGLÉS. CONTENIDOS TRAMO I 1. Contenidos léxico-semánticos 1.1. Información personal 1.2. Vivienda, hogar y entorno 1.3. Actividades de la vida diaria 1.4. Tiempo libre y ocio 1.5. Relaciones sociales
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos
Para poder acceder a este curso los alumnos deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
PROGRAMA FORMATIVO Competencias clave nivel 3 para acceso a certificados de profesionalidad con idiomas: Comunicación en lengua castellana, competencia matemática y comunicación en lengua extranjera (Inglés)
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores
Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,
Programa de gramática
Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.
PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra
Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos
Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras
Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
Gramática de Lengua Inglesa
Gramática de Lengua Inglesa Innovación y Cualificación, S.L. 2007 De la edición INNOVA 2007 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin
OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.
Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español
Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades
Manual de gramática y ortografía para hispanos
SUB Hamburg B/557 Manual de gramática y ortografía para hispanos Second Edition MARÍA ELENA FRANCÉS Los Angeles Valley College RUBÉN BENÍTEZ University of California, Los Angeles PEARSON Boston Columbus
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado
CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS
Nivel 6 (Corresponde al B2.2 del MCER) (Certificado de nivel avanzado)
Nivel 6 (Corresponde al B2.2 del MCER) (Certificado de nivel avanzado) La superación de este curso acreditará la consolidación de un nivel avanzado en lengua española y dará derecho a la expedición del
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS
Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación
Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.
PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido
Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto
Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,
INDICE CAPITUL01 CAPITULO 2 023. Página. Portadilla. 001 Introducción 011
INDICE Página Portadilla. 001 Introducción 011 CAPITUL01 Nociones Preliminares. 013 Lengua 013 El habla 013 La norma 014 Gramática. 014 Gramática Normativa. 014 Propósito y uso de la Gramática Normativa.
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN PARTE A - CUESTIONARIO ESPECIFICO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas
F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características
TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO
1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:
MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO
MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,
LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15.
1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA JENS LÜDTKE Traducción de Elisabeth Beniers, reelaborada en parte por el autor y revisada por Carlos Gabriel Perna
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII... 17 I. ASPECTOS HISTÓRICOS, SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS... 19
AHORA HABRÍA QUE COLOCAR EL Nº DE PÁGINAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII... 17 I. ASPECTOS HISTÓRICOS, SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS... 19 1. Orígenes de Santa Fe y principales hechos
Unidad V. La acentuación
Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas
Determinantes Demostrativos. Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones
Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:
. Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que
T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia
1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas
Ortografía:
Ortografía: http://www.editorialyalde.com/curso/htmldocs/libro6/libro6.html Ortografía ideovisual. Manuel Sanjuán Najera. Teoría- Reglas Práctica Ejercicios Dictados interactivos sobre reglas de Ortografía
Libro de Estilo de Gaona Abogados
Libro de Estilo de Gaona Abogados Libro de Estilo de Gaona Abogados Reservados todos los derechos Impreso en: Gaona Abogados 4 PRESENTACIÓN PRÓLOGO El Libro de Estilo de Gaona Abogados es un manual de
Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje
Escuela Politécnica PROGRAMA DE PRUEBAS DE ADMISIÓN Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje Kilómetro 36.5 Comunidad de Ruiz, San Juan Sacatepéquez. Teléfono 6630-2222 Visite: www.politecnica.edu.gt
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e
El pronombre (El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao
Guía Temática de Lenguaje
Dirección General de Docencia Sistema de Ubicación y Nivelación Guía Temática de Lenguaje No. Indicador temático Declarativos Contenidos Procedimentales 1 Comunicación La comunicación Funciones del lenguaje
LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing
Nivel: A2.1 Contenidos gramaticales Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares) Pretérito perfecto (regulares e irregulares) Pretérito indefinido Pretérito imperfecto de indicativo Morfemas
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA - ESO 1 - CURSO RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA - ESO 1 - CURSO 2015-16 - RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE Siguiendo la dinámica de CURRÍCULUM BIMODAL que hemos desarrollado a lo largo del curso, a continuación se destacan en
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos
Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE
Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres
Capítulo 1: Introducción Índice 1.1.1. Partes de la Gramática... 14 1.1.2. La Morfología: objeto de estudio... 16 Capítulo 2: Clases de palabras 2.1. El sustantivo 2.1.1. El sustantivo... 32 2.1.2. Clases
Sin duda. della lingua spagnola. Grammatica L l!, r',.. i l Í
Sin duda Grammatica L l!, della lingua spagnola r',.. i l Í Tema I El alfabeto y los sonidos del espafiol 1.1 Escribir letras y pélabras 1,2 Entender y pronunciar sonidos Las vocales Las consonantes Otras
Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4
XUSTIFICACIÓN: Este documento ten coma finalidade dar a coñecer ao alumnado e a comunidade educativa en xeral a información básica relativa a Programación Didáctica dos distintos Ciclos para o CURSO2010-2011,
Qué saber para el examen de recuperación de septiembre?
Qué saber para el examen de recuperación de septiembre? 1 SUJETO Y PREDICADO Si tienes alguna duda consulta las páginas 18-19 del libro de lengua castellana 1. Qué es una oración? Ejemplo. 2. Sujeto y
Determinantes Posesivos Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la
Lengua Española y Literatura
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16
COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un
LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN
CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar
ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA
ÍNDICE GENERAL Prólogo...Pág. 5 LA MORFOLOGÍA Aspectos teóricos... 9 Cuestiones normativas sobre los prefijos... 11 Escritura de los prefijos... 11 El prefijo ex... 15 El prefijo auto-... 17 El prefijo
Determinantes Indefinidos Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones
Spanische Übungsgrammatik für Fortgeschrittene mit Lösungsschlüssel
Spanische Übungsgrammatik für Fortgeschrittene mit Lösungsschlüssel Von José María Domínguez und Miguel Valle 4., durchgesehene und erweiterte Auflage Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek
1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características.
TEMARIO DE ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. 1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del concepto. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. Evolución
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120110 79. La competencia digital: las tecnologías de la información y la comunicación y su papel en la enseñanza, el aprendizaje y el autoaprendizaje
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)