DERECHO CONSTITUCIONAL
|
|
- Eva María Castellanos Pinto
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DERECHO CONSTITUCIONAL Miércoles, 12 de marzo de
2 Recordando las conclusiones de la primera sesión El derecho constitucional es una disciplina jurídica científica que se ha venido consolidando con el transcurso del tiempo. El objeto de estudio del derecho constitucional no sólo es la Constitución ió Política sino que se proyecta sobre materias que configuran la política constitucional. El derecho constitucional en la actualidad se enfrenta a retos propios como disciplina jurídica científica y en relación a otras disciplinas jurídicas (derecho internacional de los derechos humanos) 2
3 ESQUEMA 1. Qué es el Estado y cuáles son sus elementos constitutivos? 2. Cuáles son las características básicas de un Estado Constitucional? 3. Cuáles son las características ti principales i del Estado peruano? 4. Algunas conclusiones 3
4 1. Qué es el Estado y cuáles son sus elementos constitutivos? 4
5 1.1. Definiendo el Estado El Estado es una organización humana, constituida sobre un territorio permanente, dondeexisteunpoder soberano para la creación, definición y aplicación de normas jurídicas que garantizan su adecuada existencia como organización y facilitan el bienestar de sus miembros. (Hugo Palacios Mejía) El Estado alude a la existencia de una sociedad política, independiente y organizada, que posee la titularidad soberana, abstracta y permanente del ejercicio del poder, y cuyo fin consiste en el cumplimiento y racionalización de la vida comunitaria, en función de lo cual establece un orden jurídico coactivo (Víctor García Toma) El Estado es una forma histórica de ejercicio del poder que se caracteriza por afirmar la dignidad de la persona y el 5 principio de igualdad (Javier Pérez Royo)
6 1.2. Los elementos constitutivos del 1.2. Los elementos constitutivos del Estado
7 A) Qué es la población? Población.- Es el conjunto de personas que habitan un determinado territorio. Pueblo.- Conjunto de personas que tienen en común su vinculación político jurídica con un cuerpo político soberano Nación.- Es el pueblo unido y vinculado, ya sea por factores históricos culturales o por razones político sociales de forjar un destino común.
8 B) Qué es el territorio? - Definición.- Espacio físico o porción geográfica sobre la cual el Estado ejerce soberanía. - Partes.- suelo, subsuelo, dominio marítimo, el espacio aéreo. - Concepción jurídica. - Espacio en el que el Estado desenvuelve su poder político (positivo y negativo)
9 C) Qué es el poder político? - Poder.- Capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta de los demás. - Poder Político.- Recurso que dispone la autoridad para dirigir y hacerse obedecer. - Límites.- El poder debe ser ejercido dentro de los cánones de la legalidad y de la legitimidad. - Características: El monopolio del uso de la fuerza
10 2. Cuáles son las características ti básicas de un Estado Constitucional? 10
11 2.1. El Estado Constitucional y sus principales características Antecedente: Estado de Derecho (legalidad, irretroactividad, seguridad jurídica, publicidad y jerarquía) Presupuestos: dignidad de la persona y democracia Características ti principales: i La Constitución como norma jurídica suprema. Distribución de funciones y asignación de responsabilidades entre los titulares de los órganos de poder. Distribución vertical de las competencias del poder constituido (Descentralización) Control de constitucionalidad de las leyes 11
12 3. Cuáles son las principales características ti del Estado peruano? 12
13 3.1. Características del Estado peruano en la Constitución ió Política Tipo de Estado: Estado unitario descentralizado Forma de Gobierno: República democrática, social, independiente y soberana Finalidad: Persona Humana Principios: Separación y control de poderes Soberanía del pueblo Participación ciudadana
14 4. Algunas conclusiones El Estado es una forma histórica de organización de las personas, cuyos elementos constitutivos son la población, el territorio y el poder; pero que sobre todo se caracteriza por afirmar el principio i i de igualdad d y la dignidad del hombre. El Estado Constitucional i presenta características ti básicas que parten del reconocimiento de la dignidad de la persona, la democracia como característica del sistema de gobierno y la Constitución Política como norma jurídica suprema. El Perú como Estado ha adoptado una serie de características que se encuentran reguladas en la Constitución Política y que han sido interpretadas por el Tribunal Constitucional, a partir de su jurisprudencia. 14
15 FIN DE LA SEGUNDA SESIÓN 15
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
Universidad de Valladolid Área de Derecho Constitucional 2014/15 CURSO PRIMERO PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I Prof.ª Dra. D.ª Paloma Biglino Campos http://www.der.uva.es/constitucional PARTE PRIMERA:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre del curso: Derecho Constitucional 1 Código: DEE-214 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre
SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL I. EL ESTADO Y EL DERECHO Existe una amplia referencia entre los dos. El Derecho es históricamente anterior a la aparición del Estado. No
Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9
Índice 1. EL CONCEPTO DE ESTADO Y SU EVOLUCIÓN... 7 1.1. El Estado como presupuesto del Derecho Constitucional... 7 1.2. Concepto de Estado... 7 1.3. El pueblo del Estado. El concepto de nación... 8 1.3.1.
Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad...
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Nota introductoria... 7 Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. El Derecho constitucional como rama del
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Derecho Constitucional I- T8(918640) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA
D O C E N T E : G U I L L E R M O L E Ó N B E T A N C U R H I N C A P I É 1
D O C E N T E : G U I L L E R M O L E Ó N B E T A N C U R H I N C A P I É 1 Territorio Población Poder Soberanía ELEMENTOS DEL ESTADO D O C E N T E : G U I L L E R M O L E Ó N B E T A N C U R H I N C A
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad
NEO CONSTITUCIONALISMO. Teoría Constitucional post 2da Guerra Mundial
NEO CONSTITUCIONALISMO Teoría Constitucional post 2da Guerra Mundial Constituciones Italia (1947) Alemania (1949) Portugal (1976) España (1978) Brasil (1988) Colombia (1991) Del Estado legal de Derecho.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Número de sesión 1/4 TÍTULO DE LA SESIÓN El Gobierno y el ejercicio democrático del poder APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose
Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso
Derecho Constitucional I Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso 2011-2012 Presentación de la asignatura Contexto: Doble grado ADE-Derecho (www.uv.es/adedch) Documentación en Aula Virtual (aulavirtual.uv.es):
Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial
1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO
El PERU Descentralizado:
Primera Sesión El PERU Descentralizado: Estado de la Cuestión Fernando Paredes Núñez Agosto/Setiembre 2018 Presentación De qué se trata? Por qué un estado de la cuestión? Qué es? Para qué? Cómo hacerlo?
ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO
I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones
Capítulo Uno. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales. Sección A: Disposiciones Iniciales
Capítulo Uno Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales Sección A: Disposiciones Iniciales Artículo 1.1: Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Las Partes de este Tratado, de conformidad con
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Fundamentos: Código: 39-101 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanal: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas totales: 64 Carreras: Administración
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Unidad de Aprendizaje: Teoría del Estado
Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Unidad de Aprendizaje: Teoría del Estado Título del material para la Unidad de Aprendizaje: Conceptos de Estado elementos que conforman el concepto de estado e
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO. Fortunato González Cruz Director de CIEPROL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO Fortunato González Cruz Director de CIEPROL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO 1. Supremacía constitucional 2. Jerarquía de los actos estatales 3.
Titular. Alto Gobierno ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO Territorial -Atlántico
Titular Alto Gobierno ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO Territorial -Atlántico MECMECA LA FORMA DEL ESTADO y DEL GOBIERNO Qué es una república unitaria? La república unitaria está integrada por dos conceptos
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE MARCO JURÍDICO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTO, DEMOCRATIZACION DE LA VIDA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA - El Estado como referente de la acción pública
ESTRUCTURA DEL ESTADO
LO PÚBLICO PARA TODOS ESTRUCTURA DEL ESTADO Profesor Luis Rodrigo Tabares. Octubre 2006 ESTRUCTURA DEL ESTADO El territorio La Soberanía ESTADO El Gobierno El Pueblo DIFERENCIA ENTRE ESTADO Y NACIÓN NACIÓN:
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Derecho Constitucional I(922567) Titulacion: Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública
Ciudadanos e Instituciones en el Constitucionalismo actual
Ciudadanos e Instituciones en el Constitucionalismo actual COORDINADOR: JOSÉ ASENSI SABATER Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDA0ENTOS DE DERECHO PUBLICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDA0ENTOS DE DERECHO PUBLICO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2016. CONCEPTO DE
08/09/2010 Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
1 Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento
Constitución y fuentes del derecho
Constitución y fuentes del derecho Concepto, características, contenido y finalidad última de la Constitución Norma básica de una comunidad política (consenso, marco flexible y con vocación de permanencia)
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento
TEST Cuántos Títulos, incluyendo el Preliminar, tiene la Constitución? a) 10. b) 9. c) 11. d) 12
TEST 1 La Constitución Española de 1978: Características, Estructura, Principios y valores constitucionales, Derechos fundamentales y Libertades públicas y su especial protección 1. Cuántos Títulos, incluyendo
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA INGENIERÍA GEOLÓGICA DEPARTAMENTO GEOMECÁNICA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE Prof. Ma. Alejandra Febres Cordero C. Magister Scientaie
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
NÚMERO DE SESIÓN 2/6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos la importancia de vivir en democracia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO Econ. Mag Eduardo Carhuaricra Meza Asesor de Mesa Directiva del Congreso Ex Parlamentario y Ex Alcalde de Pasco CONCEPTOS BASICOS DE ESTADO QUÉ ES ESTADO? ES LA
Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional
2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.
GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07
GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07 804 - DERECHO POLITICO I ASIGNATURA: 804 - DERECHO POLITICO I CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO ÁREA: Derecho
Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:
Capítulo Dos Definiciones generales Artículo 2.1: Definiciones de aplicación general Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa: Acuerdo de Valoración Aduanera significa el
ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los
EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO
EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad Puede definirse como: Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado
ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN. Prof. Pedro A. Hernández Chávez
ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Prof. Pedro A. Hernández Chávez Interrelación: Importante vinculación Constitucionalismo. Teoría del Estado de Derecho. Teoría de la Democracia. Derechos Humanos. Diego Valadés:
SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL (Reglas Generales)
www.te.gob.mx SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL (Reglas Generales) Enero, 2010 Principios constitucionales La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo Artículo
INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS
INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS Nuestra Constitución de la República establece que la
Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano
Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 2018 ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty pasdfgh TEMARIO GUARDIA
SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.
SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución
PROGRAMA. Lunes 27 de febrero 8:30 a.m. Registro de participantes y de invitados especiales 9:00 a.m. Inauguración Himno Nacional
XVIII Jornadas de Derecho Constitucional Centro de Estudios y Formación Constitucional de Centroamérica y el Caribe (CEFCCA) 27, 28, 29 de febrero de 2012 Hotel Real Intercontinental San Pedro Sula, Cortés
Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México
Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano
Defina los siguientes términos:
>> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca
UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB
UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO I SEMESTRE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Integrante: Jorge Cubides Amézquita NOVIEMBRE 2013 PRINCIPIOS DEL DERECHO
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. La aprobación de la Constitución Española
Administración de la Justicia Penal
Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia
Organización: Como se organiza en una sociedad el uso de poder
Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aun contra la resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. El concepto de poder es sociológicamente
Promoviendo la gobernanza en el acceso y aprovechamiento de los recursos naturales
Promoviendo la gobernanza en el acceso y aprovechamiento de los recursos naturales Manuel Pulgar-Vidal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Instituto del Perú Universidad de San Martín de Porres Diagnóstico
DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006
DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006 LECCIÓN 1ª.- LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA (I). ESTADO DE DERECHO Y NATURALEZA DE LOS DERECHOS 1. EL CARÁCTER
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO MAX WEBER: Una asociación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional I Obligatoria.
Algunas Aproximaciones Teóricas
Qué es el Estado? Algunas Aproximaciones Teóricas EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD CONTEMPORANEA EDAD MODERNA División Eurocéntrica de la Historia El «Estado» Antiguo Pre-Historia «Revolución del Neolítico»
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZARUMA CONCEJO MUNICIPAL Considerando:
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZARUMA CONCEJO MUNICIPAL Considerando: Que, el artículo 95 de la Constitución de la República señala que: Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP Este proyecto es implementado por Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BASICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Año
ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH
ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH Enfoque de Derechos Humanos sobre la responsabilidad de los servidores públicos en la garantía de los derechos de la población. José Alfredo Calderón Enríquez Facilitador EL ESTADO
1. Evolución histórica del concepto. 2. Diferencias entre estado nación gobierno - país. 3. Elementos constitutivos del Estado.
1. Evolución histórica del concepto. 2. Diferencias entre estado nación gobierno - país. 3. Elementos constitutivos del Estado. 4. El Estado como actor internacional La aparición del Estado es relativamente
Introducción a la Ciencia Política Prólogo
Introducción a la Ciencia Política Prólogo La Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, incluida entre las opciones de la Formación Orientada, es una de las cinco especialidades que los educandos pueden
Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?
Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA CONTRATACION DEL ESTADO. Dra. Nancy Altamirano Jácome DIRECTORA NACIONAL DE CONTRATACION ESPECIAL
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA CONTRATACION DEL ESTADO Dra. Nancy Altamirano Jácome DIRECTORA NACIONAL DE CONTRATACION ESPECIAL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y JUSTICIA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?
Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño
QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.
Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los
Capítulo Uno. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales. Sección A: Disposiciones Iniciales
Capítulo Uno Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales Sección A: Disposiciones Iniciales Artículo 1.1: Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Las Partes de este Acuerdo, de conformidad con
La obligatoriedad del voto en Uruguay: sus fundamentos
205 experiencia comparada La obligatoriedad del voto en Uruguay: sus fundamentos Carlos Alberto Urruty CORTE ELECTORAL DE URUGUAY La norma fundamental uruguaya consagra el principio de la soberanía nacional
República Dominicana Dios, Patria y Libertad
República Dominicana Dios, Patria y Libertad REGLAMENTO núm. CNM-1-11, PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, NÚM. 138-11. CONSIDERANDO: Que la Constitución de la
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder
Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL
Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL Bloque 4 IV: Poder Judicial Federal A. PRESENTACIÓN Sabes cómo está conformado el Poder Judicial Federal? http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=3ryzrrgh4iu&nr=1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO Código : DER 1106 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre Requisitos : Ninguno Nº de créditos :
El Estado: funciones y componentes
ESTADO Y GOBIERNO El Estado: funciones y componentes Encontrar una definición a priori de Estado es funcional. Maquiavelo plantea que el Estado es la máxima organización de un grupo de individuos sobre
CURSO BÁSICO DE DERECHO DE LOS TRATADOS
CURSO BÁSICO DE DERECHO DE LOS TRATADOS Embajador Jorge Raffo Carbajal DIRECTOR GENERAL DE TRATADOS 17 de enero de 2017 Ejerce funciones rectoras (respecto de otros niveles de gobierno en todo el territorio
Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Derecho objetivo y subjetivo 9 2. Derecho y moral. Justicia 10 3. Derecho natural y positivo 11 4. Pólemica sobre la significación del Derecho Natural 12
Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones
Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones PREFACIO. Este documento propone una matriz de conceptos para el debate ciudadano en
Cédula de Capacitación
Programa de Capacitación en Derecho Electoral 2010 Para ser llenado por el CCJE Código curso: 2009/CE/190 Cédula de Capacitación Nombre del Evento Curso, Seminario, Taller: Programa de Capacitación en
Minería y Gobernanza en los Territorios
Minería y Gobernanza en los Territorios Carlos Monge La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos CEPAL Santiago de Chile 11 al 13 de Julio, 2016 Un
LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999
LA CONSTITUCION DE 1999 3 LA CONSTITUCION DE 1999 4 ALLAN R. BREWER CARÍAS by Allan R. Brewer-Carías Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: LF252200034048 ISBN: 980-07-6371-6 Primera Edición: Editorial
Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación
Derecho Constitucional Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Contextualización En sesiones anteriores hemos podido observar la separación de poderes
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 1.- Ausencia de originalidad: Influencias extranjeras Modelo revolucionario francés Constitucionalismo
Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?
Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO - MODELOS DE ESTADO
LO PÚBLICO PARA TODOS ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO - MODELOS DE ESTADO Profesor Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 Principio de separación de poderes. estructura del Estado colombiano Organización
DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA
DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA GUATEMALA, ABRIL DE 2012 DERECHO CONSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL ESTADO (QUÉ ES EL ESTADO) DERECHOS FUNDAMENTA LES (QUÉ VALORES PROTEGE) GARANTIAS (CÓMO LOS
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO TEMA 9: LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES 1. RESUMEN DEL TEMA 2. CONCEPTOS CLAVE 3. CASO PRÁCTICO 4. MATERIALES ADICIONALES MARIBEL
Capítulo 1. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales. Sección A: Disposiciones Iniciales
Capítulo 1 Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales Sección A: Disposiciones Iniciales Artículo 1.1: Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Las Partes de este Tratado, de conformidad con
DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)
DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Año académico 2016-2017 CRONOGRAMA DE DOCENCIA MATERIA
La Constitución Española y las fuentes del Derecho
GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.
Índice CAPITULO I EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD POLITICA
Índice PRESENTACIÓN 19 CAPITULO I EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD POLITICA 1. Fundamentos 25 2. La sociedad 27 2.1 El proceso de la vida social 30 2.1.1 La cultura 30 2.1.2 La civilización 32 2.1.3 El progreso
Test Constitución Española de Título Preliminar. MUESTRA
España se constituye en un Estado: 1 2 3 4 5 6 7 A) Social de Derecho. B) Democrático de Derecho. C) Social y democrático de Derecho. D) Plural y democrático de Derecho. No es un valor superior del ordenamiento
VII. Interpretación constitucional El criterio subjetivo: la ley y la Constitución. como normas jurídicas... 61
VII. Interpretación constitucional....... 59 1.Criterio objetivo: la ley y la Constitución como normas jurídicas...... 61 2.El criterio subjetivo: la ley y la Constitución desde la perspectiva de su intérprete..................
Primera edición: noviembre de 2018
Primera edición: noviembre de 2018 Herederos de Antonio Fraguas de Pablo, Forges, 2018 Con la colaboración de Alfonso Azpiri y Antonio González Editorial Planeta, S. A., 2018 Espasa, sello editorial de
Universidad Alberto Hurtado Facultad de Derecho Carrera de Derecho. Horas cronológicas de dedicación Docencia Directa: Trabajo Autónomo:
Universidad Alberto Hurtado Facultad de Derecho Carrera de Derecho I. I D E N T I F I C A C I Ó N D E L A A C T I V I D A D C U R R I C U L A R Nombre de la actividad curricular: Derecho Administrativo
El poder judicial en el estado legislativo de derecho (ELD). El poder judicial en el estado constitucional de derecho (ECD).
El poder judicial en el estado legislativo de derecho (ELD). El poder judicial en el estado constitucional de derecho (ECD). Organizaciones y Teoría de la Decisión - Año 2011 El poder judicial en el estado