|
|
- Juan Ponce Ferreyra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los deberes y libertades. c) De los derechos y deberes fundamentales. d) De los españoles y los extranjeros. 2.- De las siguientes respuestas señala la que no es correcta: a) La Constitución consta de 169 artículos. b) La parte orgánica abarca el Título Preliminar y el Título I. c) El Título VI de la Constitución se llama Del Poder Judicial. d) La Constitución posee aplicabilidad directa e inmediata. 3.- En qué fecha entró en vigor la Constitución? 6.- De cuántos artículos consta la CE? a) Diez. b) Ciento sesenta y nueve. c) Ciento trece. d) Ninguna es correcta. 7.- Quién sanciona la Constitución? a) El Rey. b) Las Cortes Generales. c) El Pueblo. d) El Gobierno. 8.- No forma parte de las características de la CE: a) Es rígida. b) Es escrita y descodificada. c) Está inacabada y es ambigua. d) Posee aplicabilidad directa e inmediata. 9.- El concepto de la CE en su sentido material se basa en: a) En el Ordenamiento Jurídico. b) En su contenido. c) En 169 artículos. d) En las reglas básicas de funcionamiento. a) 31 de Octubre. b) 6 de Diciembre. c) 29 de Diciembre. d) Al día siguiente de su publicación. 4.- En qué fecha se publicó la Constitución? a) 31 de Octubre. b) 6 de Diciembre. c) 29 de Diciembre. d) 27 de Diciembre. 5.- La Constitución, en el sentido formal se define como: a) La Carta Magna. b) La Norma Suprema del Ordenamiento jurídico. c) Un Estado social y democrático de derecho. d) Los principios fundamentales que rige la sociedad De cuántos artículos consta el Título Preliminar? a) Diez. b) Nueve. c) Ocho. d) Cincuenta y Cinco De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución? a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco De qué trata el Título II de la Constitución? a) De las Cortes Generales. b) De los derechos y deberes fundamentales. c) De la Corona. d) De la Reforma Constitucional. Página1
2 13.- Cuántas veces se ha reformado la Constitución si hoy fuera Enero de 2.010? a) Nunca se ha reformado. b) Sólo una vez. c) Dos veces. d) Hasta tres veces De cuántos Títulos consta la CE? 20.- Según el Título Preliminar de la CE, la forma política del Estado es: a) Una democracia. b) La Monarquía parlamentaria. c) Una democracia por autonomías. d) Una Dictadura Cuál fue la última reforma de un artículo de la Constitución? a) Diez Títulos. b) Once Títulos numerados. c) Un Título Preliminar y 10 numerados. d) Ninguna es correcta Según el artículo 1.1 de la CE, España se constituye en: a) En una monarquía parlamentaria. b) En un Estado social y democrático de Derecho. c) Un Estado Soberano. d) En una monarquía absoluta Qué artículo de la CE se propugnan los valores superiores? a) Artículo 1.1 b) Artículo 2.1 c) Artículo 1.3 d) Artículo Qué valor superior se nombra en tercera posición en la CE? a) La Igualdad. b) La Justicia. c) El Pluralismo Político. d) La Libertad Según la CE, la soberanía nacional reside en: a) El Rey. b) Las Cortes Generales. c) El Pueblo español. d) El Presidente del Gobierno De quién emanan los poderes del Estado? a) De los partidos políticos. b) Del pueblo español. c) De los partidos políticos y sindicatos más representativos. d) Del Rey. a) Septiembre b) Septiembre c) Octubre d) Octubre De las siguientes afirmaciones de la CE, cuál es la correcta? a) Las Cortes Generales aprueban la CE y el pueblo español la ratifica. b) Las Cortes Generales aprueban la CE y el Rey la ratifica. c) Las Cortes Generales ratifican la CE y el pueblo la aprueba. d) El Rey ratifica la Constitución y el pueblo la aprueba Según el artículo 2 de la CE, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas, es un derecho que la Constitución: a) Sólo lo reconoce. b) Lo reconoce y lo garantiza. c) La garantiza. d) Lo reconoce, lo garantiza y lo protege Según el artículo 3 de la CE la lengua española oficial del Estado es: a) El castellano y las demás lenguas españolas. b) El castellano, solamente. c) El castellano, el catalán, el gallego y el euskera. d) El español, solamente Según la CE, el euskera es una lengua española oficial? a) Sí, en todo el Estado español. b) Sólo para los ciudadanos vascos. c) Sí, en su Comunidad Autónoma de acuerdo con sus Estatutos. d) No. Página2
3 26.- Respecto al castellano, los españoles tienen el deber de: a) Hablarlo. b) Conocerlo. c) Usarlo. d) Comprenderlo Respecto al castellano, los españoles tienen el derecho de: a) Usarlo. b) Estudiarlo. c) Conocerlo. d) Usarlo y conocerlo La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es: a) Un patrimonio cultural. b) Un patrimonio territorial. c) Un patrimonio nacional. d) Un patrimonio social Qué artículo de la CE trata de la bandera de Estado? a) Artículo 3.3 b) Artículo 6. c) Artículo 4.1 d) Artículo Cuál es la capital del Estado? a) Madrid. b) La Comunidad de Madrid. c) La ciudad de Madrid. d) La villa de Madrid Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política: a) Los votantes. b) Los partidos políticos. c) Los poderes públicos. d) El gobierno Según el artículo 7 de la CE, quiénes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios? a) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. b) Los partidos políticos y los sindicatos de trabajadores. c) Las empresas y los partidos políticos. d) Todas las anteriores son correctas Según el artículo 6 del CE, la creación y el ejercicio de los partidos políticos son: a) Democráticos. b) Libres. c) Libres dentro del respeto a la CE y a la ley. d) Democráticos dentro del respeto a la CE La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos deberán de ser: a) Democráticos, igual que los partidos políticos. b) Libres, igual que los partidos políticos y las asociaciones empresariales. c) Democráticos, igual que las asociaciones empresariales y los partidos políticos. d) Libres y democráticos Según el artículo 8 de la CE, las Fuerzas Armadas están constituidas por: a) El Ejército de Tierra, la Legión y la Marina. b) La Marina, el Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. c) La Armada, la Infantería y Tierra. d) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Página3
4 36.- Quién tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional? a) A las Fuerzas Armadas. b) A los 4 Ejércitos. c) A las Fuerzas de Seguridad del Estado. d) Todas son correctas Según el artículo 8.2, las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución la regulará: a) La Constitución. b) Una Ley. c) Una Ley Orgánica. d) Un Real Decreto Según el artículo 9.1 de la CE, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico: a) Los ciudadanos. b) Los poderes públicos y los funcionarios públicos. c) Los ciudadanos y los poderes públicos. d) Los funcionarios públicos Según el artículo 9.2 de la CE, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, le corresponde: a) Al Gobierno. b) A la Administración. c) A los poderes públicos, d) Todos son correctas Por cuántos artículos está formado el Título I de la CE de 1.978? a) Cuarenta y cinco. b) Cincuenta y cinco. c) Sesenta y cinco. d) Ninguna es correcta La CE está ratificada por: a) La Ley Orgánica del b) Las Cortes el c) El pueblo español en referéndum el d) El pueblo español en referéndum el El Título Preliminar de la Constitución es: a) Donde se establecen las definiciones sobre la esencia del Estado. b) Donde se recogen los principios fundamentales de la persona. c) Donde se regulan los derechos fundamentales de la persona. d) Donde se establece la reforma de la CE En la parte dogmática de la Constitución se regulan: a) El funcionamiento de los órganos e instituciones del Estado. b) Los procedimientos de reforma de la CE. c) Los derechos y deberes de los ciudadanos. d) Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas La Constitución Española es: a) Flexible. b) Rígida. c) Corta. d) Abierta En qué Título de la Constitución viene regulado el Tribunal Constitucional? a) VIII b) IX c) X d) III 46.- Quiénes expresan el pluralismo político? a) Los ciudadanos. b) Los sindicatos. c) Los partidos políticos. d) Las asociaciones empresariales. Página4
5 47.- Acorde con el artículo 9 de la CE, las Leyes podrán ser: a) Siempre retroactiva, si tiene carácter sancionador. b) Siempre tendrán carácter retroactivo. c) Nunca serán retroactivas. d) Nunca serán retroactivas si tienen carácter sancionador La Monarquía Parlamentaria es: a) La forma política del Estado Español. b) La forma de Gobierno del Estado. c) El régimen político del Estado. d) El sistema de Gobierno del Estado Español La Constitución española se fundamenta en: a) La soberanía nacional. b) El pueblo español. c) La monarquía parlamentaria. d) La indisoluble unidad de la nación española Cuál de los siguientes principios no está reconocido en la Constitución? a) La jerarquía normativa. b) Responsabilidad de los poderes públicos. c) Retroactividad de las disposiciones sancionadoras. d) Publicidad de las normas. Página5
6 RESPUESTAS CORRECTAS 1C 11D 21B 31B 41C 2B 12C 22A 32A 42A 3C 13B 23B 33C 43C 4C 14C 24B 34C 44A 5B 15B 25C 35D 45B 6B 16A 26B 36A 46C 7A 17A 27A 37C 47D 8B 18C 28A 38C 48A 9B 19B 29C 39C 49D 10B 20B 30D 40B 50C Página6
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
TÍTULO PRELIMINAR. Este artículo, además de pórtico introductorio a la Constitución tiene una triple función:
TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Página 1 TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 LEGISLACIÓN Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. 1. LA CONSTITUCIÓNN ESPAÑOLA
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 1.- Ausencia de originalidad: Influencias extranjeras Modelo revolucionario francés Constitucionalismo
Tema 02 Constitución Española
Tema 02 Constitución Española Título Preliminar (9 artículos) Hacemos un barrido rápido por los 9 artículos que deberéis aprendéroslos - Art.1.1 España se constituye en un Estado social y democrático de
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978 Datos y recursos www.bibliopos.es Antecedentes Fechas clave: 04/01/1977 Ley para la reforma política Elecciones generales Cortes Constituyentes. 25/07/1977 El Congreso crea
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 1.1. Características: Rígida (su reforma exige un procedimiento más severo y dificultoso), consensuada, de origen popular, abierta, escrita,
TEMA1 REFERENCIAS LEGISLATIVAS
TEMA1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LAS ATRIBUCIONES DE LA CORONA. LAS CORTES GENERALES: COMPOSICIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO. LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES. EL TRIBUNAL
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los
C/ Las Mercedes, Nº 7 9, Bajo - Tlf: Fax: Valladolid TAREA TEMA 1. A
1 TAREA TEMA 1. A- 2009-2010. 1.- Señale la afirmación correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución: a) Aprobada por las Cortes el 31 de Octubre de 1978; ratificada
LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION
LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? Xabier I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION LIBORIO: Maripaz, queridos hijos, les quiero comentar
Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez
Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,
ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO
I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE ESTRUCTURA PRINCIPIOS GENERALES. LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUCTURA PRINCIPIOS GENERALES. LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. DEFINICIÓN, CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN El término de constitución tiene originariamente su significado en
UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot. Prueba de control por unidad. Constitución Española I
UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot Prueba de control por unidad Constitución Española I PROTOCOLO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Pautas antes de la realización de los ejercicios Antes de realizar
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente.
Según la Constitución española de 1978, la forma política establecida en España es la Monarquía parlamentaria Monarquía significa que el Jefe del Estado es un monarca, es decir, un rey que no es elegido
1. La organización territorial del Estado viene establecida en la Constitución en el Título:
1. La organización territorial del Estado viene establecida en la Constitución en el Título: A. VI B. V C. VIII D. IX 2. El artículo 9 de la Constitución garantiza, entre otros, los siguientes principios:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ÍNDICE Siglario XI Prefacio, por Oscar Alzaga Villaamil XIII CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Preámbulo 3 Sumario: 1. La singularidad del proceso constituyente. 2. El proceso de elaboración del Preámbulo. 3. El informe
TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES. ESTRUCTURA. TÍTULO PRELIMINAR. 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Nuestra Constitución fue aprobada por las
TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4)
www.todoslostestdelcelador.com info@todoslostestdelcelador.com @todoslostestdelcelador (Facebook) @testcelador (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia
COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO
COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad
2.- En caso de flagrante delito, se puede registrar el domicilio de un español:
CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 1. - Está legitimado para interponer recurso de amparo: a).- El Defensor del Pueblo b).- 50 Senadores c).- 50 Diputados d).- Los tres antes citados. 2.- En caso de flagrante
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
LAS FUENTES DEL DERECHO
LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA
Test Nº 01. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales.
Test Nº 01. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. 1.- El antecedente constitucional inmediato a la actual Constitución es del año: a) 1921 b) 1915 c) 1919 d) 1931 2.- La Constitución
TEMA CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- PRINCIPIOS INSPIRADORES. TÍTULO PRELIMINAR.
TEMA 1 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978. 2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- PRINCIPIOS INSPIRADORES. TÍTULO PRELIMINAR. 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 El proceso de transición 1975-1978 se inicia
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA I. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN. LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Tema 1. El Estado
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico)
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. Contenido 1. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA (marco normativo estatal básico).... 2 1.1. Representación sindical.... 2 1.2.
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD CONSTITUCIONAL -La Const. racional, normativa y escrita se asienta sobre tres pilares: la soberanía nacional, el poder
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento
Posicionamiento político. C s ante el nuevo Estatuto de Cataluña
Posicionamiento político C s ante el nuevo Estatuto de Cataluña 20090831 Más allá de señalar su marcada inconstitucionalidad, C s manifiesta su desacuerdo político y oposición a los siguientes aspectos
BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA
BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas
I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES
I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:
Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político- administrativa de España INTRODUCCION. La Constitución española, aprobada el 6 de febrero
2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?
Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015
Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se
ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma
1883 1916 1918 1933 1936 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1984 1989 1990 1992 2001 2003 2006 2007 2009 ANTEQUERA 1883 Se aprueba la Constitución Federal de Antequera, un intento fallido por convertir a Andalucía
Tema 6. Organización política y territorial de España
Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción
2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD
2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de
LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales
LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva
La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum
La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum celebrado el día 6 de diciembre de 1978. La Constitución
TEST Nº ORGANIZACIÓN DEL ESTADO y REPASO TEMA PENAL 1 Y FUNCION PÚBLICA TEMA 7
TEST Nº 13 2002-2003 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO y REPASO TEMA PENAL 1 Y FUNCION PÚBLICA TEMA 7 1.-. Cómo se estructura la Constitución española?: a) Preámbulo, Titulo preliminar, 10 títulos, 4 disposiciones
LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ
LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental, ha sancionado
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23
Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?
Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO 1.- Conceptos históricos sobre Estado de Derechos y Estado Social de Derecho. La formación y desarrollo del concepto de Estado de Derecho, tiene su origen histórico en la lucha
BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO
2. SOBERANÍA Y/O FORMA DE a. SOBERANÍA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Soberanía en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Campeche; Chiapas;
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional I Obligatoria.
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior
PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis.
Resumen Folleto Prueba Específica 2008-2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España
Introducción al Derecho. Capítulo 02. Las fuentes del Derecho
1. CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO. 2. ELEMENTOS DE LAS FUENTES. Criterios de validez: Formal. Productor y procedimiento. Material. Ámbito de regulación. Posicional. Relaciones entre fuentes: Capacidad
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo
La Constitución Española de Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión TEMA 1
TEMA 1 La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión Referencias Legislativas Constitución Española, de 27 de diciembre
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia
TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución
TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL. ESTADOS Y FRONTERAS La organización política del mundo se
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2 1. Conforme al artículo 3 de la Constitución Española, respecto al castellano, todos los españoles tienen
Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General
Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Temario Específico: Tema 1. El Reglamento: Concepto. Límites de los Reglamentos. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO. Fortunato González Cruz Director de CIEPROL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO Fortunato González Cruz Director de CIEPROL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO 1. Supremacía constitucional 2. Jerarquía de los actos estatales 3.
ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO
C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN
Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )
Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades
Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal
Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas
INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA. I. Bloque constitucional
INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA I. Bloque constitucional 1. Constitución Española 2. Estatuto de Autonomía de Cataluña, Ley Orgánica 6/2006 de 19 de julio de 2006. DOGC nº 4680 de 20 de julio de 2006, (artículo
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
3. Marco legislativo
3. Marco legislativo El marco legislativo que fundamenta las políticas que actualmente se desarrollan en el ámbito de las personas con discapacidad está constituido por un extenso entramado de normas que
EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO
EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad Puede definirse como: Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado
Constitución Española (selección)
(selección) Aviso legal: este texto es propiedad del CEMICAL. Se autoriza de manera genérica el acceso a su contenido, así como su tratamiento y explotación, sin finalidad comercial alguna y sin modificarlo.
Comunidad autónoma, provincia y municipio
Comunidad autónoma, provincia y municipio Unidad 3 Gestión de la documentación jurídica y empresarial 1 1. Comunidad autónoma 2. Estatuto de autonomía 3. Organización de las CA 4. Financiación de las CA
ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como Vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE DESCONOCIMIENTO DEL FRAUDE CONSTITUYENTE Y SU INTENTO ILEGAL
ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval
CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS
Congreso de los Diputados
1 CUADRO GENERAL DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS EN PLAZO DE ENMIENDAS (Actualizado: martes 26 de diciembre de 2017) PROYECTOS DE LEY (Expte. tipo 121) Plazos de enmiendas Todo o Articulado Totalidad Observaciones
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,
Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana El 31 de enero de 2007, la Asamblea Nacional aprobó una Ley Habilitante que permitió al Presidente Chávez emitir decretos que tienen
Al haber detectado error material en la pregunta número 6, el Tribunal ha acordado eliminarla de la corrección.
EXCMO. AYUNTAMIENTO de la VILLA DE LA OROTAVA -------------------- La Orotava Villa Monumental CUESTIONARIO TIPO TEST CORRESPONDIENTE AL PRIMER EJERCICIO DEL CONCURSO OPOSICIÓN LIBRE CONVOCADO POR ESTE
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)
1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de
Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm
ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico
CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA
CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA Los Estados miembros de la Conferencia Iberoamericana Considerando, Que la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
opositaonline.com calidad y confianza
Auxiliares Administrativos (C2) SES (Servicio Extremeño de Salud) opositaonline.com calidad y confianza TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Contenidos: Características y estructura. Título Preliminar.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Año académico 2016-2017 CRONOGRAMA DE DOCENCIA MATERIA
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL Autor: MARTIN, MARÍA DEL MAR / SALIDO, MERCEDES Edición: 1ª, 2014 Editorial: COMARES Páginas: 210 ISBN: 9788490451366 RESUMEN
ANUNCIO. LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL, Firma, fecha y CSV al margen
ANUNCIO Siguiendo instrucciones del Presidente de la convocatoria de dos plazas de vigilante, dentro de la plantilla de personal funcionario de este Ayuntamiento, por el presente se hace público, el cuestionario
Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.
Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39
A LA ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE MIGUELTURRA
A LA ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE D. MIGUEL ANGEL GARCÍA LLORENTE, Concejal de este Ayuntamiento y Portavoz del Grupo Municipal de CIUDADANOS, de conformidad a lo previsto en el Reglamento
La organización política de las sociedades. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO
11 La organización política de las sociedades Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO La organización política es la forma en que las
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TITULO PRELIMINAR Art.1 Estado Social y Democrático de derecho Art.2 Indisuduble Unidad de España Art. 3 Pluralismo Lingüístico Art.4 La bandera Art.5 Capital Madrid Art.6 Pluralismo Político Art.7 Sindicatos
TEST UNIFORM GC CONSTITUCIÓN-1
1.ª.- La Constitución Española puede considerarse: a) Muy original b) Corta c) Inacabada d) Muy precisa 2.ª.- La Constitución Española puede considerarse: a) Ambigua b) Inadecuada c) Conservadora d) Acabada
Asamblea Constituyente Una mirada
Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro
El Poder Judicial.
El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
PROFESOR: Raúl A. Romero Robles.
TEMA 02 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL. CLASE Y FORMA DE ESTADO. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LA CORONA: FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. EL REFRENDO. 1. ORGANIZACIÓN
TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE
TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es