PLAN DE EVACUACIÓN SEDE CENTRAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE EVACUACIÓN SEDE CENTRAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP-"

Transcripción

1 P á g i n a 1 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PLAN DE EVACUACIÓN SEDE CENTRAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- Lic. Rudy Leonel Gallardo Rosales Director Ejecutivo RENAP Calzada Roosevelt 13-46, Zona 7 PBX direccionejecutiva@renap.gob.gt SEPTIEMBRE 26, 2014

2 P á g i n a 2 ÍNDICE

3 P á g i n a 3 OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Establecer la metodología que regule la coordinación de la respuesta a una emergencia, optimizando los recursos humanos, materiales, físico y financieros del Registro Nacional de las Personas -RENAP-. Evacuar parcial o totalmente a las personas que se encuentren en las instalaciones de la Sede Central del RENAP, durante una situación de riesgo, emergencia o desastre (en adelante se abreviará como RED), en un tiempo prudencial, que permita minimizar al máximo la pérdida de vidas humanas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proteger la vida e integridad de las personas que hacen uso de las instalaciones. Evacuar las instalaciones de una manera ordenada cumpliendo con los procedimientos de los mecanismos de evacuación. Garantizar el resguardo de los bienes materiales de la Sede Central del RENAP para atender a la población afectada si fuese necesario por el impacto de un evento. ESTRATEGIAS Socializar el plan a través de reuniones informativas convocando al personal de la Sede Central del RENAP por sectores según rutas de evacuación para que identifiquen las rutas de evacuación señalizadas de acuerdo a su ubicación, pudiéndose desplazar hacia los puntos de reunión y zona segura. Promover la auto-evacuación del personal mediante los procedimientos establecidos dentro del plan. Realizar ejercicios de simulación y simulacro para identificar debilidades y fortalezas, para la actualización oportuna del documento. Elaborar un plan operativo que describa las acciones a implementar por cada una de las comisiones establecidas.

4 P á g i n a 4 ALCANCE El presente plan está diseñado para establecer los protocolos de evacuación del personal y usuarios que se encuentren en el Edificio de la Sede Central del Registro Nacional de las Personas RENAP-, ubicada en la Zona 7 de la Ciudad Capital de Guatemala. Esto con la proyección de ser el modelo a reproducir con todas las demás Oficinas del Registro Civil de esta Institución, adaptándola de acuerdo a la particularidad de cada oficina.

5 P á g i n a 5 1. MECANISMOS DE EVACUACIÓN Evacuación: En el momento de un evento de ocurrencia súbita o provocada el plan se activa automáticamente, llevándose a cabo la auto-evacuación. Alarma: La Sede Central del RENAP para dar aviso a su personal sobre una situación RED contará con una alarma auditiva, la cual se activará según el procedimiento establecido por el Jefe de Seguridad de la Institución. Rutas de evacuación: La evacuación de las instalaciones de la Sede Central del RENAP se debe efectuar acatando la señalización de rutas de evacuación. Puntos de reunión: Todas las personas posteriormente a la evacuación deben de ubicarse en los puntos de reunión preestablecidos. Área segura: Estando ubicadas las personas evacuadas en los puntos de reunión, de ser necesario, se debe llevar a cabo la movilización a una zona segura, seguido de las instrucciones del coordinador del plan. Retorno de actividades: La comisión de evaluación dará la recomendación al coordinador del plan si es seguro retornar a las instalaciones. Nota En el momento de una evacuación las personas que no se ubiquen físicamente en su lugar de labores, deben evacuar según el sector donde se encuentren, acatando las instrucciones establecidas en este documento, al momento de llegar al punto de reunión deben informar al responsable de esa área, para que lo comunique al responsable del área a la que pertenece.

6 P á g i n a 6 2. RUTAS DE EVACUACIÓN DE LA SEDE CENTRAL DEL RENAP 2.1 Ruta de Evacuación del Sótano del Edificio de la Sede Central del RENAP

7 P á g i n a Ruta de Evacuación del Primer Nivel del Edificio de la Sede Central del RENAP

8 P á g i n a Ruta de Evacuación del Segundo Nivel del Edificio de la Sede Central del RENAP

9 P á g i n a Ruta de Evacuación del Tercer Nivel del Edificio de la Sede Central del RENAP

10 P á g i n a Ruta de Evacuación del Cuarto Nivel del Edificio de la Sede Central del RENAP

11 P á g i n a Ruta de Evacuación de Bodega 5 (Almacén, Inventarios, Bodega Contable, Bodega Administrativa)

12 P á g i n a Ruta de Evacuación de Bodega 7 (Archivo Central)

13 P á g i n a PUNTO DE PRIMEROS AUXILIOS E INGRESO DE UNIDADES DE SOCORRO 3.1. RUTAS DEL EDIFICIO DE RENAP CENTRAL Ruta Sótano Ruta Primer Nivel Ruta Segundo Nivel Ruta Tercer Nivel Ruta Cuarto Nivel Ruta Bodega Ruta Bodega 6

14 P á g i n a RUTA SÓTANO: Ruta color Azul Salida de Emergencia Punto de reunión

15 P á g i n a RUTA PRIMER NIVEL Ruta color celeste Salida de Emergencia

16 P á g i n a 16 Punto de reunión

17 P á g i n a 17 Ruta Color Morado Salida de Emergencia Punto de Reunión

18 P á g i n a RUTA SEGUNDO NIVEL Ruta Color Café Salida de Emergencia Punto de Reunión

19 P á g i n a RUTA TERCER NIVEL Ruta Color Rosado Salida de Emergencia

20 P á g i n a 20 Punto de Reunión

21 P á g i n a RUTA CUARTO NIVEL Ruta Color Naranja: Salida de Emergencia

22 P á g i n a 22 Punto de Reunión

23 P á g i n a RUTA BODEGA 5 Ruta Color Rojo Salida de Emergencia Punto de Reunión

24 P á g i n a RUTA BODEGA 7 Ruta Color Amarillo Salida de Emergencia Punto de Reunión

25 P á g i n a PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE GRUPOS EVACUADOS HACIA ZONAS SEGURAS Los responsables de cada grupo deben realizar un recuento del personal en un tiempo máximo de 2 minutos, posteriormente el coordinador del plan dará la orden de movilizarse hacia una zona segura en una forma ordenada si fuese necesario para mayor seguridad; únicamente a las personas que se encuentren en los siguientes puntos de reunión se movilizarán a la zona segura indicada: ZONA SEGURA: Se establecieron dos áreas de Zona Segura: La primera en la entrada principal del Edificio de la Sede Central del RENAP y la segunda detrás del edificio de la Sede Central del RENAP.

26 P á g i n a ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN DE EVACUACIÓN Responsable Director Ejecutivo Coordinador General Registrador Central de las Personas Comisión Primeros Auxilios Comisión de Apoyo Emocional Comisión Seguridad Comisión de Evaluación Comisión de Búsqueda y Localización Comisión de Evacuación

27 P á g i n a RESPONSABLE Es la máxima autoridad de la institución, responsable de todas las actividades de atención a una situación RED dentro de las instalaciones de la Sede Central del RENAP. Responsabilidad Funciones 1 Responsable de la autorización y ejecución del plan. Responsable Velar por el cumplimiento del plan. 2 Autorizar los recursos necesarios de cada comisión para gestionarlos. 3 Oficializar la divulgación de la información del incidente post evacuación. 4 Autorizar los recursos necesarios para cada comisión. Lic. Rudy Leonel Gallardo Rosales Director Ejecutivo

28 P á g i n a COORDINADOR GENERAL Es el encargado de promover, dirigir, establecer, supervisar, informar, requerir, controlar y ejecutar el plan. Responsabilidad Funciones 1 Activar el plan por una situación RED. Coordinador General 2 Establecer el puesto de mando y asumir el mando. 3 Supervisar el desempeño del personal responsable de cada comisión. Coordinar el plan de evacuación. 4 Mantener informado al responsable del plan sobre las acciones realizadas y los requerimientos derivados del incidente. 5 Coordinar el control de los recursos disponibles. M.Sc. Mario René Sánchez Pérez Registrador Central de las Personas 6 Solicitar los recursos disponibles, planes operativos de cada comisión y la actualización periódica de los mismos. 7 Dar aviso de retorno a sus actividades normales o la movilización a la zona segura.

29 P á g i n a COMISIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Brindar primeros auxilios a quienes resulten lesionados durante o posteriormente a la evacuación. Responsabilidad Funciones Responsables de Comisión 1 Promover capacitaciones al personal de la comisión y velar por su actualización. Garantizar los primeros auxilios al personal que se encuentre en el RENAP durante una situación RED. 2 Brindar primeros auxilios a las personas que resulten con daños físicos. 3 Coordinar el traslado de las personas que lo necesiten a través de los cuerpos de socorro a un centro asistencial. 4 Brindar información al coordinador del plan, de las actividades realizadas por la comisión. 5 Elaborar un listado de personas atendidas y trasladadas a centros asistenciales. 6 Establecer procedimientos operativos de la comisión. 1. Dra. Ada Patricia Andrino Coordinador de Primeros Auxilios 2. Dr. Arturo Soto Mora Suplente del Coordinador 3. Sonia Lily Batres 4. Luis Pedro Abril Lara 5. Zonia Alejandra Fajardo Pérez 6. Rolando Alberto Trujillo Rivas

30 P á g i n a COMISIÓN DE APOYO EMOCIONAL Brindar soporte emocional a las personas afectadas emocionalmente durante o después de la evacuación. Responsabilidad Funciones Responsables de Comisión 1 Promover capacitaciones al personal de la comisión y velar por su actualización. Brindar soporte emocional a las personas afectadas en situaciones RED. 2 Identificar a personas en crisis emocional durante una situación RED. 3 Brindar apoyo emocional a las personas que se encuentren dentro de las instalaciones de la Sede Central del RENAP al momento de una situación RED. 4 Elaborar listado de personas afectadas emocionalmente durante una situación RED. 5 Brindar información al coordinador del plan, de las actividades realizadas por la comisión. 1. Licda. María Elena Tejeda Del Cid Coordinadora de Apoyo Emocional 2. Lucía Ortiz Suplente de la Coordinadora 3. Inguer Stefany Morales Ovalle 4. Mayra Lisseth Valle Cuches 5. Iraida Jannell Contreras Campos 6. Claudia Jeannette Tabarini Calderón 7. Gladys Leslybeth Delgado Ramírez 8. Denis Antonio Castro González 6 Elaborar procedimientos operativos de la comisión.

31 P á g i n a COMISIÓN DE SEGURIDAD Garantizar la integridad física del personal, los bienes de la institución, verificar la evacuación y restringe el ingreso al área afectada. Responsabilidad Brindar seguridad al personal que evacua por una situación RED. Funciones 1 Promover las capacitaciones de los integrantes de la comisión y velar por su actualización. 2 Efectuar conteo y control de las personas asignadas en su ruta de evacuación en el punto de reunión. 3 Verificar por medio de los responsables de las rutas de evacuación que todo el personal permanezca con su grupo en el punto de reunión, hasta que el coordinador del plan indique el retorno a sus actividades normales o la movilización a la zona segura. 4 Evaluar situaciones peligrosas e inseguras para el personal y realizar las respectivas modificaciones. 5 Restringir el ingreso y egreso de vehículos a las instalaciones una vez activada la alarma de evacuación. 6 Mantener expedita la ruta de entrada y salida de unidades de socorro. 7 Brindar información al coordinador del plan, de las actividades realizadas por la comisión. 8 Elaborar procedimientos operativos de la comisión. Responsables de Comisión 1. Lic. Pablo César Caceros Orizabal Coordinador de Seguridad 2. Léster Navassi Suplente del Coordinador 3. Fidel Asencio 4. Humberto Perez 5. Alex Méndez 6. Rudy Sacarías 7. Mynor Alfonso 8. Luis Méndez 9. Efraín Yanes 10. Melser Perez 11. Maria Perez 12. Susana Gálvez 13. Sheyla Salguero 14. Ingrid Gonzalez 15. Alfredo Garcia Dávila 16. Mario Lobos 17. Fredy Ventura 18. Geovani Agustín 19. Edwin Pa Tiul 20. Mynor Fernández 21. Mynor Gomez 22. Fernando Calderon 23. Pendiente 24. Pendiente Los encargados de ruta deben establecer la necesidad de asignar o no personal para extinción de conato de incendio de acuerdo a su ubicación y seguridad en el acceso al lugar.

32 P á g i n a COMISIÓN DE EVALUACIÓN Evaluar las condiciones estructurales, después de una situación RED. Responsabilidad Verificar el estado de las instalaciones de la institución posterior a un evento. Funciones 1 Promover capacitaciones al personal de la comisión y velar por su actualización. 2 Evaluar las condiciones de la infraestructura física, posterior a una situación RED. 3 Establecer zonas de peligro. 4 Informar al coordinador del plan si es recomendable el retorno a las instalaciones. 5 Elaborar procedimientos operativos de la comisión. Responsables de Comisión 1. José León Pensamiento Velasco Coordinador de Evaluación 2. Gustavo Adolfo Chacón Ortíz Suplente del Coordinador 3. César Guilibaldo Carrillo Pellecer 4. Ronal Santana Chanchavac Angulo 5. Valentín Rolando González Pérez 6. Allan Ronal Pop Melgar 7. Edgar Efraín Quan Rodríguez

33 P á g i n a COMISIÓN DE BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN Buscar y localizar víctimas con el fin de facilitar a las instituciones de socorro la atención y evacuación de las mismas. Responsabilidad Funciones 1 Promover capacitaciones al personal de la comisión y velar por su actualización. Responsables de Comisión 2 Aplicar las técnicas de búsqueda y localización. Desarrollar las actividades de búsqueda y localización. 3 Localizar y marcar el área en donde se ubican las víctimas. 4 Coordinar con instituciones expertas la búsqueda y rescate de personas en las áreas señalizadas. 5 Elaborar y entregar a los cuerpos especialistas de búsqueda y rescate el croquis del marcaje de la localización de víctimas. 6 Brindar información al coordinador del plan, de las actividades realizadas por la comisión. 1. Alex Ricardo López Villagrán Coordinador de Búsqueda y Localización 2. Luisa Morán Morales Suplente del Coordinador 3. Jose Luis Abril Alba 4. Herbert Gonzalez Cordón 5. José Antonio Mansilla Gómez 6. Carlos Eduardo Muñoz Bámaca 7. Mynor Geovany Polanco Maldonado 7 Elaborar procedimientos operativos de la comisión.

34 P á g i n a COMISIÓN DE EVACUACIÓN Establece los protocolos para evacuar al personal y usuarios, al momento de los diferentes tipos de siniestros naturales o provocados, para minimizar los daños y preservar la vida humana. Responsabilidad Funciones 1 Contar con un censo actualizado y permanente de las oficinas y demás agencias y Auxiliaturas del RENAP, así como del personal que labora en cada una de ellas. Responsables de Comisión 2 Dar la señal de evacuación de las instalaciones conforme las instrucciones del coordinador general. 3 Participar en los ejercicios de simulacro de evacuación, así como también en las situaciones reales. Organizar la logística y al personal para la realización de simulacros y evacuaciones. 4 Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y evacuación así como en eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia zonas de menor riesgo y verificando que nadie se quede en su área de competencia. 5 Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre hacia los lugares de resguardo, a través de rutas libres de peligro. Arq. Dolores Patricia Oliva Gramajo Coordinadora de Evacuación 6 Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos, caso contrario indicar rutas alternas de evacuación. 7 Realizar un censo de las personas o personal que labora en el área afectada al momento de llegar a la zona de resguardo. 8 Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de situación real, cuando ya no exista el peligro.

35 P á g i n a 35 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE EVACUACIÓN No. Ruta Ubicación Cantidad de Personas Nombres 1 Azul Sótano 3 2 Morada Primer Nivel (Personal del RENAP) 3 3 Celeste Primer Nivel (Público) 6 4 Café Segundo Nivel 6 5 Rosada Tercer Nivel 3 6 Naranja Cuarto Nivel 3 7 Roja Bodega No. 5 (Almacén) 2 8 Amarilla Bodega No. 7 (Archivo Central) 2 1 Arq. Dolores Patricia Oliva Gramajo Coordinadora de Evacuación 2 Rogelio Reyes 3 Fernando Calderon 1 Mario Toc 2 Jairo Paiz 3 José Luis Abril 1 Victor Cordova 2 Eric Robledo 3 Claudia López 4 William Arthur Flores Aguilar 5 Mario Rodas 6 Rafael Andrade 1 William Hernandez 2 Alejandro Rodas 3 Madelin Barrientos 4 José Custodio 5 Nery Grajeda / Suplente Coordinador 6 Gustavo Flores 1 Carlos Rodriguez 2 José Antonio Mancilla 3 Gestion y Control 1 Lolita Cordova 2 Dilson Najera 3 Cristian Amezquita 1 Estuardo Castillo 2 Jonathan Carballo 1 Harry Estuardo Chávez Vargas 2 Diego Enrique Hernández Pineda

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de 9. Evaluación del Plan de Protección Escolar actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Abril 2008. Septiembre

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 028

RESOLUCION NUMERO 028 Página 1 de 6 CDS MGG 028 RESOLUCION NUMERO 028 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE LA CONFORMACION, MANEJO Y LAS DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACION COMITÉ PARA LA GESTION DEL RIESGO VIGENCIA 2011-2012. OBJETIVO

Más detalles

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias Guía para la realización de simulacros Área de Seguridad y Emergencias Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias Qué es un Simulacro? Es un ensayo y ejecución de respuestas que

Más detalles

ANEXO 4 (C) PLAN DE EVACUACIÓN CENTRO DEPORTIVO GERONA

ANEXO 4 (C) PLAN DE EVACUACIÓN CENTRO DEPORTIVO GERONA ANEXO 4 (C) PLAN DE EVACUACIÓN CENTRO DEPORTIVO GERONA MOSANTIZO 1 INTRODUCCIÓN El PLAN DE EVACUACION establece las actividades, procedimientos y normas para las personas que se encuentran dentro del Centro

Más detalles

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación. SIMULACROS Los simulacros buscan comprobar el grado de preparación y eficiencia, no sólo de las medidas de emergencia, sino también del personal, de los procedimientos de actuación, el equipo y uso, tiempos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA Descripción del Plan Universitario de Emergencias Descripción Plan Universitario de Emergencias Objetivo del Plan. Misión Fortalecer, organizar y ejecutar de una manera

Más detalles

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 1: IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DEL EVENTO DI OTRO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Notifique al 911: Lugar del incendio, dirección exacta, condiciones de acceso Informar a un docente, o a un ADULTO

Más detalles

I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA P LAN C O NTINGENCIA

I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA P LAN C O NTINGENCIA I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA P LAN DE C O NTINGENCIA INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO ALCANCE PLAN DE CONTINGENCIA -PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO -RUTAS DE EVACUACIÓN -PUNTOS DE REUNION

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

La estructura tipo presenta las siguientes necesidades: II. Un Equipo de Asesor de Emergencia (EA) . Un Equipo de Intervención (EI)

La estructura tipo presenta las siguientes necesidades: II. Un Equipo de Asesor de Emergencia (EA) . Un Equipo de Intervención (EI) En toda emergencia se debe saber quién manda y qué competencias tiene, estableciéndose un mando único y una organización jerarquizada para que la eficacia y la seguridad sea máxima. La estructura tipo

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

EDIFICIO PLANTA CENTRAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PLAN DE EVACUACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS INSTALACIONES

EDIFICIO PLANTA CENTRAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PLAN DE EVACUACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS INSTALACIONES EDIFICIO PLANTA CENTRAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PLAN DE EVACUACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS INSTALACIONES NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN UBICACIÓN: Cantón Punto de referencia:(señalar

Más detalles

MEDIDAS DE EMERGENCIA

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CENTROS DOCENTES (S.G.I.P.R.L.) P.G.P 012 MEDIDAS DE ART. 20 DE 31/ 95 DE 1 2 ÍNDICE 1 OBJETO 2 ALCANCE 3 NORMATIVA APLICABLE 4 DEFINICIONES Emergencia Conato de emergencia Plan de Emergencia Alarma

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: 1. Guardar y custodiar los documentos propios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus direcciones y unidades, con el fin

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA 1 Brigada Contra Incendios 2 Objetivos de la Brigada Salvamento de las personas Conservación de los bienes 3 Principios básicos QUÉ se debe hacer Conocimiento de cometidos CÓMO se debe

Más detalles

GESTIÓN SALUD OCUPACIONAL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

GESTIÓN SALUD OCUPACIONAL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA CÓDIGO AP-SOC-PR-03 VERSIÓN: 4 VIGENCIA: 2012 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en las diversas sedes de la Universidad Surcolombiana,

Más detalles

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL Dr. Jorge Guajardo

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL Dr. Jorge Guajardo PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL Dr. Jorge Guajardo QUE ES EL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL? Es un instrumento de planeación que establece las acciones preventivas y de auxilio destinadas a

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA Introducción El propósito de este Plan de Desalojo de Emergencia es proteger a nuestra comunidad universitaria de lesiones serias, pérdida de vida o propiedad, en caso de

Más detalles

Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta U.I.R.I.S. Material de Consulta Guía General.

Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta U.I.R.I.S. Material de Consulta Guía General. Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta U.I.R.I.S Material de Consulta Guía General. ADEESSO Administración

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 2014

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 2014 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 2014 1 2 3 Subdirección Administrativa, Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE- Presidencia de la República

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS 2 LISTA DE DISTRIBUCIÓN COPIA No. ORIGINAL METODOS Y PROCEDIMIENTOS 1 INGENIERÍA 2 TODAS LAS ÁREAS PROPIETARIO 3 TABLA DE CONTENIDO SECCIÓN DESCRIPCIÓN 1 PORTADA 2 LISTA DE DISTRIBUCIÓN 3 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL Curso Básico de Capacitación sobre Protección Civil Objetivo: Lograr que los participantes

Más detalles

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA: MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO. Revisión 2 Fecha de revisión: 08-04-03 GUIA PROCEDIMIENTO: Guía para la presentación del Programa de Atención de Emergencias Código: MS-DPAH-PF-GPAE-02

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA Emergencias de Origen Tecnológico (I) Conato de Emergencia (G) Propósito Brigadas de Emergencia (F) Brigada de Emergencia

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MS.NC.LI.08 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL PREPARADO POR: VALIDADO POR : EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA EQUIPOS

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

Plan integral de seguridad escolar 2014

Plan integral de seguridad escolar 2014 Plan integral de seguridad escolar 2014 Junto a los integrantes del comité paritario se confecciona el protocolo de emergencia para el colegio Josefina Magasich. El establecimiento consta de 4 cursos por

Más detalles

AUDITORIA INFORMATICA

AUDITORIA INFORMATICA AUDITORIA INFORMATICA INTRODUCCION. Empresa M&L. Durante el desarrollo de este trabajo sólo se abarcaron tres áreas: 1-sistemas de información. 2- Hardware y software. 3- Administración. Norma de riesgo

Más detalles

Unidad 6: Protección Sistemas de Información

Unidad 6: Protección Sistemas de Información Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2015 UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad

Más detalles

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO 1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE DESARROLLO TECNICO 2. FUNCIONES GENERALES. a. Coordinar, conducir y evaluar el proceso de planeamiento estratégico

Más detalles

Qué pasa si el entorno de seguridad falla?

Qué pasa si el entorno de seguridad falla? Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad e Integralidad: Objetivos de la seguridad

Más detalles

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA ANEXO VI MULACROS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN INTERNA De: A: Toda la plantilla Asunto: Realización de simulacro de emergencia Estimados señores; Por la presente les comunico que el día está previsto la

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DEL EDIFICIO

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DEL EDIFICIO PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DEL EDIFICIO OBJETIVO: Establecer lineamientos y recomendaciones generales sobre las acciones que deben llevarse a cabo en caso de una emergencia que se produzca en el establecimiento

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU

PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU Los procedimientos de evacuación permiten asegurar que en una situación de, puedan evacuarse de una manera segura y ordenada los niños/as del jardín infantil, equipo

Más detalles

ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN

ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN 1. Introducción ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN Listado de usuarios y ubicación del Plan de Emergencia. Validación del Plan por máxima autoridad de la Empresa o Instalación 2. Organización

Más detalles

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Rev. 0 mayo 2013 BIENVENIDOS Presentado por: Gerente General Rojo y Azul Ingeniería y Proyectos Ltda. www.rojoyazul.cl pyufer@rojoyazul.cl +56 9 98

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR Recurso Humano.- Las entidades de atención deberán contar para su funcionamiento con el siguiente personal: Personal profesional Coordinador/a

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales. Secuenciación del simulacro Curso 2015-2016

Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales. Secuenciación del simulacro Curso 2015-2016 Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales Secuenciación del simulacro Curso 2015-2016 1. El aviso de la emergencia se hará mediante la alarma de emergencia que sonará durante 15 segundos. Pasados

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA EMERGENCIAS

GESTIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA EMERGENCIAS Página: 1 PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA EMERGENCIAS 1. INTRODUCCIÓN Este Protocolo de Alarma y Comunicaciones es para la Respuesta a Emergencias Específicas (Incendio, Emergencias Médicas Graves),

Más detalles

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE MONITOREO Y LOGÍSTICA DE LA ASISTENCIA ALIMENTARIA FUNCIONES SUSTANTIVAS VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD

Más detalles

SIMULACRO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

SIMULACRO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN SIMULACRO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN MOTIVO: Simulación de un incendio en Centro de Magisterio Sagrado Corazón. El incendio se produce en el cuadro eléctrico situado

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 OBJETIVOS Conocer los conceptos básicos para preparar, redactar, implementar y difundir correctamente el plan de emergencias. Asegurar y proteger la vida de

Más detalles

Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, diciembre de 2011. Reglamento de Organización y Funciones del Comité

Más detalles

- Respuesta multi-institucional.

- Respuesta multi-institucional. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Por norma

Más detalles

DIRECCIÓN DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL REGISTRO PÚBLICO DE AVISOS JUDICIALES

DIRECCIÓN DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL REGISTRO PÚBLICO DE AVISOS JUDICIALES DIRECCIÓN DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL Y DEL REGISTRO PÚBLICO DE AVISOS JUDICIALES SEPTIEMBRE 2003 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I.- Introducción 3 II.- Antecedentes 5 III.- Marco Jurídico 7 IV.- Estructura Orgánica

Más detalles

Índice. Guía para efectuar un Trámite de Anticipo. Introducción..2. Objetivos generales...3. Qué es un anticipo?... 4

Índice. Guía para efectuar un Trámite de Anticipo. Introducción..2. Objetivos generales...3. Qué es un anticipo?... 4 [ ] Índice Introducción..2 Objetivos generales...3 Qué es un anticipo?... 4 - Qué representa un Anticipo? - Qué es el SECIP? Proceso del Trámite de Anticipo... 5-7 - Elaboración del contrato - Firma del

Más detalles

DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA

DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA Secretaria de la Facultad División Gestión Documental y Archivo Central de la FP-UNA DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y DE LA FP-UNA. DECANATO SECRETARÍA DE LA FACULTAD SECRETARÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO

Más detalles

DIRECTIVA DE ATENCIÓN PREFERENTE

DIRECTIVA DE ATENCIÓN PREFERENTE JUNIO 2014 Está terminantemente prohibida la reproducción parcial o total del contenido del presente documento sin autorización expresa de la CMAC CUSCO S.A. CONTENIDO 1. GENERALIDADES 3 1.1 Objetivos..

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

MUNICIPIO DE SOTARÁ CAUCA PROCESO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

MUNICIPIO DE SOTARÁ CAUCA PROCESO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA CONTENIDO PAG 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE Y RESPONSABLES 2 3. DEFINICIONES 2 4. MARCO NORMATIVO 2 5. RECURSOS 3 6. GENERALIDADES 3 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 4 8. REGISTROS DE CALIDAD 6 9. PUNTOS DE

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para la realización del mantenimiento preventivo de los equipos, edificios e instalaciones del ITESRC Dr. Rogelio Montemayor S. 2. ALCANCE Este

Más detalles

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL Pág.1/6 1. OBJETIVO Y ALCANCE Este procedimiento tiene por objeto establecer los pasos a seguir para detectar las necesidades de capacitación de los funcionarios del COPNIA, incluyendo la planificación,

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (AED)

PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (AED) PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (AED) Revisado 2013 INDICE PROTOCOLO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO (AED)... 3 Política Institucional...

Más detalles

LA SEGURIDAD INFORMÁTICA APLICADA A LA VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA EN SOFTWARE ESPECÍFICO OLGA PATRICIA SANCHEZ CODIGO 2012270047

LA SEGURIDAD INFORMÁTICA APLICADA A LA VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA EN SOFTWARE ESPECÍFICO OLGA PATRICIA SANCHEZ CODIGO 2012270047 LA SEGURIDAD INFORMÁTICA APLICADA A LA VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA EN SOFTWARE ESPECÍFICO OLGA PATRICIA SANCHEZ CODIGO 2012270047 YEIMMY JULIETH GARZON CODIGO 2012250071 CLAUDIA MYLENA SUAREZ CODIGO

Más detalles

CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNCIONALES

CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNCIONALES CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNCIONALES Los establecimientos de salud son instalaciones esenciales destinadas a proporcionar atención de salud con garantía de eficacia, eficiencia, oportunidad y calidez. La obligatoriedad

Más detalles

ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ARCHIVO DEL ORGANO JUDICIAL DE CARA A LA IMPLEMENTACION DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACION

Más detalles

Fondo Nacional de Ahorro Cesantías para un mejor nivel de vida

Fondo Nacional de Ahorro Cesantías para un mejor nivel de vida DESCRIPCION Fecha: Bogotá D.C., 1 de septiembre de 2006 Dependencia que Grupo Archivo y Correspondencia proyectó: Asunto: OBJETO: Contratar el servicio de almacenamiento, administración, custodia y consulta

Más detalles

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR DE CONTABILIDAD Página 1 de 6 SIGLA: AC CLASE: II GRADO: 3-5-7 NIVEL: ADMINISTRATIVO NÚMERO DE CARGOS: 8 ÁREA: JEFE INMEDIATO: 1. DIVISION DE CONTABILIDAD

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

Vicepresidencia Técnico Médica - Área de Prevención Pyme

Vicepresidencia Técnico Médica - Área de Prevención Pyme PRENTACIÓN SIMULACROS Vicepresidencia Técnico Médica - Área de Prevención Pyme COLMENA vida y riesgos profesionales BOGOTÁ, 2.010 I N D I C E 1. Objetivos 2. Justificación 3. Preguntas iniciales 4. Que

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Firma: Firma: Firma: 4 / octubre / 2011 25 / octubre / 2011 26 / octubre / 2011

Firma: Firma: Firma: 4 / octubre / 2011 25 / octubre / 2011 26 / octubre / 2011 Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.7 Página 1 de 5 1. Propósito. Establecer el procedimiento de preparación para la respuesta a emergencias reales y potenciales, para mitigar los impactos ambientales.

Más detalles

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4.

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4. Página 1 de 20 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Ejercer el liderazgo efectivo Autorizar los recursos y participativo en su ámbito necesarios para la de influencia y asegurar la operación del SIG. implementación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS UNIVERSIDAD DEL CARIBE 1) PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIO. CAUSAS DE INCENDIO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO EXTERIOR Y DE PERSONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL ABRIL DE 2003 DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO EXTERIOR Y DE PERSONAL INDICE I.

Más detalles

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN ANTES DURANTE DESPUES

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN ANTES DURANTE DESPUES INSTRUCTIVO PARA ESTUDIANTES. Conozca las instalaciones físicas en donde recibe clases. Identifique la ruta de evacuación. Reconozca la ubicación de los extintores. Conserve por lo menos (2) números telefónicos

Más detalles

DESPACHO MINISTRO / DESTACADO EN CIFCO. DESPACHO MINISTRO

DESPACHO MINISTRO / DESTACADO EN CIFCO. DESPACHO MINISTRO FUENTES MENJIVAR, NELSON ASESOR TECNICO EDUARDO MINISTERIAL MINISTRO RIVAS CASTRO, RUBEN ERNESTO RIVAS MELARA, JOSE ARMANDO ASESOR TECNICO MINISTERIAL ASESOR PRESUPUESTARIO MINISTRO / DESTACADO EN CIFCO.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE ALMACÉN E INVENTARIOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE ALMACÉN E INVENTARIOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y DEPARTAMENTO DE ALMACÉN E INVENTARIOS Dirección de Administración Interna ADMINISTRACIÓN GENERAL 0.0.0.0.0.00.00 Guatemala,

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCION

PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física

Más detalles

Programa Operativo Anual 2014

Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 2014 Salvaguarda y control del patrimonio universitario Directorio M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Mtro. Christian Torres Ortiz Zermeño Secretario General D. en C. Carlos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIONES ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIONES ÍNDICE Página 2 de 24 ÍNDICE 1. Objetivo... 3 2. Alcance y/o Aplicación... 3 3. Definiciones... 4 4. Desarrollo... 7 4.1. Equipo de Emergencia... 7 4.1.1 Equipo de Emergencia para Turnos Fuera de la Jornada Normal

Más detalles

Aprobado por: Cargo: Fecha Firma. Revisado por: Cargo: Fecha Firma. Encargado: Cargo: Fecha Firma

Aprobado por: Cargo: Fecha Firma. Revisado por: Cargo: Fecha Firma. Encargado: Cargo: Fecha Firma Procedimiento General: Control de Vehículos y Suministro de Combustible. () Aprobado por: Cargo: Fecha Firma Dr. Juan Rodolfo Aguilar León Secretario de SAN 23/07/2009 Revisado por: Cargo: Fecha Firma

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA CONTRATO

PLAN DE EMERGENCIA CONTRATO Página: 1 de 8 PLAN DE EMERGENCIA Página: 2 de 8 INDICE 1. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS... 3 2. OBJETIVO... 4 3. ALCANCE... 4 4. REFERENCIAS... 4 5. TERMINOLOGÍA... 5 6. DESCRIPCIÓN DEL PLAN... 6 7. MATRIZ

Más detalles

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla

Más detalles

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APORTACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APORTACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APORTACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Coordinador Área Técnica de Tesorería Jefe

Más detalles

Controles en la. Dra. Elsa Estévez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. 2do.

Controles en la. Dra. Elsa Estévez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. 2do. Controles en la Administración de Seguridad Dra. Elsa Estévez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur 2do. Cuatrimestre 2010 T. 2 Contenido Plan de Recuperación

Más detalles

Manual de Organización y Procedimientos Administrativos de Trabajo

Manual de Organización y Procedimientos Administrativos de Trabajo Manual de Organización y Procedimientos Administrativos de Trabajo UNIDAD DE PROTOCOLO Documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una

Más detalles

Fecha: Julio 2009. A nivel externo, este procedimiento es aplicable al proveedor del sistema informático.

Fecha: Julio 2009. A nivel externo, este procedimiento es aplicable al proveedor del sistema informático. 1 de 8 1.- OBJETIVO. Atender las peticiones solicitadas por los con motivo de una mejora al sistema informático, corrección de un posible error o para cubrir una necesidad generada durante la operación

Más detalles

UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6

UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6 UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto identificará aquellas operaciones y actividades que potencialmente puedan conllevar

Más detalles

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN

Más detalles