EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA BOLIVIA"

Transcripción

1 EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA BOLIVIA ARQ. MAGY DUARTE ROCABADO AGOSTO

2 CARACAS CARACAS VENEZUELA YA GU BOGOTA NA AM RIN SU GUYANAS BOGOTA COLOMBIA NA YA GU SA CE AN FR COLOMBIA QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL BRASIL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA BOLIVIA CUIABA LA PAZ BOLIVIA BRASILIA RIO DE JANEIRO PARAGUAY PARAGUAY ASUNCIÓN CHIL E PARANAGUA PARANAGUA ARGENTINA URUGUAY CHILE ARGENTINA URUGUAY Se encuentra en el corazon de Sud America, su condicion de pais Mediterraneo, crea las condiciones para mejorar su desarrollo economico a traves del mejoramiento em la Infraestructura vial y la conexion Internacional

3 CobijaSanta Elena Porvenir Extrema Guayaramerín Riberalta Corredor Oeste-Norte Puerto Rico Conquista El Chorro Sena Peña A. Chivé Puerto Heath PERU-BOLIVIA-BRASIL Australia Maididi Ixiamas Santa Rosa Reyes Rurrenabaque Tumupasa San Buenaventura Apolo P ER U Yucumo Charazani Copacabana Desaguadero San Borja Trinidad BR A Pto. Barador San Ignacio de Moxos Quiquibey Bella Vista Santa Bárbara Escoma Achacachi Huarina SI L Cotapata Guaqui La Paz Cochabamba Oruro Santa Cruz Sucre Bañados de Izozog Salar de Coipasa CHILE Potosí Salar de Uyuni Tarija ARGENTINA PARAGUAY PREINVERSION CONSTRUCCION PAVIMENTADO CORREDOR R.F.

4

5 La Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Norte (EAE-CN) es un estudio encargado por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) a la consultora DHV y supervisado por el Servicio Nacional de Caminos (SNC). Este Corredor une las ciudades de La Paz, Cobija y Guayaramerin y forma parte de la Red Vial Fundamental. Tiene un recorrido aproximado de 1390 Km. y, a nivel internacional, representa el ramal este del Eje Perú Bolivia Brasil propuesto por la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). El área de influencia de esta vía (AICN) tiene una superficie de 234,000 Km2, abarcando aproximadamente el 25 % del territorio nacional

6 ESTUDIO AMBIENTAL Objetivo Especifico ESTRATEGICO Surge como una reaccion a las limitaciones del EIA convencional: no es una substitucion, pero es una herramienta al mas alto nivel de planificacion de desarrollo Contribuir a un proceso de toma de decisiones para llegar al desarrollo sostenible Es un proceso continuo de planificacion estratégica Ampliar la aceptacion del proyecto Lograr consenso con todos los actores Obtener financiamiento externo Marco de Planificacion Estrategica Diseno de estrategia del Desarrollo Sostenible Preparacion del Plan de Accion Estrategico (PAE)

7 El Área de Influencia del Corredor Norte (AICN) abarca: 3 Departamentos: parte de La Paz, parte del Beni y todo el Departamento de Pando. 39 Municipios: 16 Municipios de La Paz 8 Municipios del Beni 15 Municipios de Pando Área de Influencia Directa : Franja de 10 kilometros de ancho a todo lo largo de una vía carretera; es decir, 5 \ Km. a cada lado del eje de la carretera. El área de influencia directa incluye al área de intervención delimitado por el derecho de vía de 50 m a cada lado del eje.

8 Los objetivos propuestos de la EAE son los siguientes: Identificar la situación existente dentro del área de influencia directa e indirecta del corredor, mediante la descripción del medio ambiente físico, biótico, sociocultural y económico; Evaluar desde el punto de vista social y ambiental alternativas para el proyecto del Corredor, considerando alternativas tecnológicas (otros modos de transporte) y alternativas de traza, incluyendo una justificación detallada de la alternativa recomendada; Identificar los impactos socio ambientales recurrentes de la implantación del proyecto, abordando los impactos indirectos, acumulativos y de largo plazo con un enfoque regional comprendiendo la dinámica socioeconómica de la región que permita identificar los impactos inducidos y sinérgicos con otros proyectos; Identificar y evaluar escenarios posibles de desarrollo socioeconómico regional, apuntando las acciones y estrategias de conservación ambiental necesarias para la preservación de los Ecosistemas naturales; Concebir una estrategia detallada para las acciones del (Gobierno de Bolivia y del BID, con el objetivo de minimizar y/o compensar los impactos socio ambiental indirecto, de largo plazo, acumulativo y sinérgicos que resulten de las obras de mejoramiento vial en el Corredor La Paz hasta Guayaramerm y Cobija;

9 Caracteristicas del Plan de Estrategica (PAE) Vision a largo plazo Estrategia clara Acciones para 5,10,15 anos plazo Responsabilidades claras Monitoreo y Evaluacion Normativa Legal Accion

10 Transporte Considerando las características del transporte en la región del AICN en las que se desarrollan los desplazamientos que demandan transporte, y aplicando el enfoque establecido, el análisis del transporte en la región se abordo considerando los siguientes tres niveles: A nivel Internacional: La ubicación del AICN, relacionada directamente con las republicas de Perú y Brasil, e indirectamente con la republica de Chile, permite la vinculación de la infraestructura disponible en el área con la infraestructura vial de dichos Estados. El análisis a este nivel nos permite evaluar las posibilidades reales para la existencia de flujos de transporte a nivel internacional, a través de la infraestructura en el norte boliviano, con destino a puertos en la costa del Pacifico. A nivel Nacional: la infraestructura vial del AICN será analizada desde la perspectiva del desarrollo nacional, la vinculación, integración y articulación de la región norte del país con el resto del territorio nacional. Asimismo, la exportación de productos con origen en el AICN requiere de infraestructura de transporte apropiada, cuyo análisis será también abordado en este punto. A nivel Local: Las actividades socioeconómicas que se desarrollan al interior del AICN requieren de infraestructura vial y de servicios de transporte para lograr encaminar su desarrollo de manera sostenible. Por tanto, es importante establecer las características de tales condiciones, necesidades y requerimientos, cuyo alcance y connotación son distintos a los niveles nacional o internacional.

11

12 Transporte: Incluye la infraestructura y los servicios de transporte. Servicios Básicos: Incluye agua potable, saneamiento básico, energía eléctrica. Educación: Incluye los servicios de educación y la cultura (bilingüismo, costumbres). Recursos naturales renovables: Se refiere a los de recursos naturales renovables: suelo, agua, vegetación, clima. Calidad ambiental urbana: Engloba el manejo ambiental urbano, en especial el manejo de desechos sólidos y líquidos. Valorización ambiental: Se refiere a la existencia de servicios ambientales servicios de regulación del ciclo hidrológico y de protección de cuencas. Ecosistemas y biodiversidad: Áreas naturales homogéneas, caracterizadas por un conjunto de los recursos naturales flora y fauna y características del terreno. Gestión de Áreas Protegidas: Se refiere a la administración de las Áreas Protegidas.

13 Cobija Trinidad La Paz En el AREA DE INFLUENCIA DEL CORREDOR NORTE se destacan las siguientes vías principales de transporte: - El Corredor Norte (1.390 km) como el eje vinculador, integrador y articulador del norte del país con el resto del territorio nacional. Por su ubicación, el Corredor Norte se constituye en la columna vertebral del Sistema de Transporte del Norte Boliviano. - La Hidrovía Ichilo-Mamoré (1.385 de Puerto Villaroel hasta Guayaramerín) es una vía de importancia para el transporte de productos como gasolina, diesel y cemento al Norte Amazónico. Su navegabilidad es óptima durante los meses cuando el Corredor Norte tiene problemas de transitabilidad. Por otra parte, con el mejoramiento del Corredor Norte, la hidrovía corre el riesgo de perder importancia, por lo que su mejoramiento es importante, además de ofrecer ventajas comparativas propias del transporte fluvial.

14 - La Red de ríos navegables del Norte Amazónico (los ríos Mámoré, Madre de Díos, Orthon, Tahuamanu, Manuripi y Beni) provee una formidable malla de km de vías navegables que, desde el período del auge de la goma, constituye el sistema principal de transporte en el Norte Amazónico. Su aprovechamiento contribuye al desarrollo y vinculación interna de la región. - La Ruta Vial Fundamental 16 (Caranavi-Apolo-Cobija), todavía inconclusa, es una vía carretera regional de importancia; su contribución al desarrollo del norte paceño será notable cuando la construcción de los tramos faltantes sea concluida. - La Ruta Vial Fundamental 9 (Santa Cruz-Trinidad-Guayaramerín). Esta ruta no está en el área de influencia del Corredor Norte, pero una vez concluida sería una via regional de importancia para la parte oriental del Norte Amazónico.

15 En Bolivia, de los km de ríos que conforman la red hidrográfica, aproximadamente km son navegables. La Red Fluvial Boliviana Está conformada por el Sistema Amazónico (Noroeste de Bolivia), el Sistema del Río Paraguay (Sur de Bolivia) y por el Sistema Lacustre del Lago Titicaca (Oeste del país). Estos tres sistemas no están conectados entre sí. El Área de Influencia del Corredor Norte se localiza dentro del área que corresponde al Sistema Amazónico.

16 1) MODELO COMPUTARIZADO DE TRANSPORTE El modelo permite estimar a futuro el flujo de transporte por el Corredor Norte, basándose en diferentes escenarios que pueden darse en el Norte Boliviano y en los países vecinos (Brasil y Perú). El programa predice la distribución de flujos por la red de transporte, diferenciando el tipo de usuario y mostrando la influencia de un cambio en su demanda de transporte o en la oferta por inversiones en la infraestructura. El modelo considera variables como: costos de transporte, tiempo de viaje, horas de retraso, periodos de intransitabilidad, obstáculos y otros. 2) LINEA BASE SOCIO-ECONOMICA-AMBIENTAL Esta basada en la sistematización de información existente y confiable, como ser, diagnósticos públicos y de instituciones privadas, estudios etnográficos. La información de campo provino tanto de entrevistas como de los resultados de los talleres de las Consultas Publicas. La línea base desarrollada tiene un enfoque participativo de los conjuntos poblacionales y de los actores de la región y se desarrollo por zona socio-cultural (Yungas y Sub-andino, Pie de monte y Llanuras y Norte Amazónico). 3) INFORMACION DE RECURSOS NATURALES Y CONDICIONES SOCIO ECONOMICAS Consta de 130 mapas y figuras sobre temas específicos y sectoriales como una herramienta de análisis y planificación futura del área del Corredor Norte (Sistema de Información Geográfica -SIG). También consta de un Catalogo de Mapas de toda el Área de Influencia Directa del Corredor.

17 El eje ruta peruana es uno de los ejes identificados dentro de la iniciativa IIRSA. El eje abre la posibilidad de constituirse en una ruta de tránsito para parte de las exportaciones provenientes de Amazonas, Rondonia y Acre A pesar de que el Eje Perú-BoliviaBrasil (la Ruta Peruana) no pasa por territorio boliviano, el mismo ofrece al Norte Amazónico de Bolivia ser parte del proyecto,permitiendo a la región exportar sus productos a través de puertos peruanos.

18 La Prefectura del Beni planteó la necesidad de: fortalecer la conservación del medio ambiente, el aprovechamiento de la biodiversidad, el control de los bioprospectores y biopiratas, la venta de oxígeno por parte de las reservas, las TCO y privados, la creación de plantaciones forestales, el fomento al desarrollo limpio, el asegurar las Áreas Protegidas ya establecidas y la creación de Áreas Protegidas con ecosistemas que no están Representados en AP ya establecidas. También se destacó la necesidad de proteger sistemas de Camellones y obras prehispánicas en general.

19 El conjunto poblacional ha sido considerado de acuerdo a tres regiones importantes Caracterizadas en el Corredor Norte CAMPESINOS (REGIONII) COLONOS (REGIONII) PUEBLOS INDIGENAS BARREQUEROS (REGION III) ZAFREROS CONCESIONARIOS FORESTALES (REGION II Y III) GANADEROS (REGION I) COMERCIANTES PESCADORES (REGION IIY III) TRANSPORTISTAS AMBIENTALISTAS

20 La primera ronda de consultas públicas En la segunda ronda se estuvo enfocada a rescatar las percepciones de la población referentes a las ventajas o desventajas de una mejora de la carretera y al acopio de información para el diagnóstico por región, demás de dar a conocer a la población la realización de la EAE y sus propósitos. En especial, los 40 eventos de Consulta Publica realizados a lo largo de todo el trayecto de Corredor Norte, fueron el foro propicio para que el equipo técnico elaborador y revisor recoja y reflexione sobre cada una de estas valiosas inquietudes y se incluyan los aspectos relevantes mencionados en esas instancias. recabaron opiniones sobre los componentes de las acciones que deberían constituir el PAE. En las dos rondas se logró movilizar a más de asistentes.

21 La Tercera Ronda se ha realizado en los lugares mas importantes de los tres departamentos en La Paz, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta y Cobija en Junio de Con el proceso de consulta pública se ha buscado: Garantizar la difusión de la información relacionada con la EAE. Dar oportunidad a la población beneficiaria de presentar comentarios y aportes a la propuesta del y ha sido propicia la presentación del Plan de Acción Estratégico que comprenden los 8 programas, subprogramas y componentes para su análisis y consideración de los actores involucrados.

22 Lograr la integración del Norte Amazónico. Contar con una mejor oferta de transporte. Mejorar las capacidades de producción agropecuaria. Fortalecer las organizaciones de base. Gran parte de la explotación de la madera es ilegal y con deficiente control. El turismo puede ser promovido en base a la exuberancia de la naturaleza de la región. Existe inseguridad jurídica y el proceso de saneamiento avanza lentamente. Una parte de la población considera que el acceso a la tierra es un privilegio de pocos sectores sociales. Pese a los avances de la Participación Popular, la demanda en cuanto al acceso y calidad de los servicios sociales persiste. La cobertura en cuanto a los servicios básicos de agua, saneamiento básico y tratamiento de residuos líquidos no es satisfactoria. Existe conciencia en la sociedad sobre la necesidad de conservar los recursos naturales y sobre el tratamiento de desechos(tcos). Tener información sobre la vocación productiva de los suelos. La percepción ciudadana es que existe una frágil presencia institucional, con múltiples problemas de sostenibilidad, debido a injerencia política, falta de institucionalidad y medios de trabajo. Se debe mejorar la cogestión en las Áreas Protegidas. La cultura de los pueblos indígenas está en peligro de desaparición, si no se establecen políticas de valoración cultural.

23 ZONA 1 ÁREA DE IFLUENCIA DIRECTA TI - R B Pilón Lajas ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 1 Mosetenes (Covendo) TCO TICH 2 Reyesanos o Maropas TCO Tacana TCO Chacobo - pacahuara 3 Demanda de TCO Tacana Cavineña TCO Multietnico II Demanda de TCO Cavineña Ese Ejas de San Buenaventura ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 2 Demanda TCO Lercos Apolo Demanda TCO Lercos Larecaja Demanda de TCO Movima TIM I Demanda de TCO Movima II Demanda de TCO Cayubaba TCO Yaminahua - Machineri TCO Araona Demanda de TCO Tacana II Pacahuaras no contactadas

24 AVANCE EN LA TRAMITACIÓN NIVEL DE RIESGO Titulada en base a saneamiento Las más seguras Totulada por D.S. (En saneamiento) Riesgo menor En proceso de saneamiento En riesgo Sin demanda o o sin proceso de saneamiento en marcha Riesgo mayor

25 PILARES DE PAE OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA SUBPROGRAMA INTEGRACION TERRITORIAL Integrar, vincular y articular el territorio de la región Transporte e integración territorial Mejoramiento del sistema de transporte DESARROLLO ECONÓMICO Promover el aprovechamiento del potencial productivo de la región y sus ventajas comparativas y competitivas Desarrollo Económico Productivo Desarrollo productivo Agropecuario y Agroforestal DESARROLLO SOCIAL Turismo Sostenible Fortalecer la capacidad de gestión territorial y fomentar la participacion ciudadana de los pueblos indigenas Indigena Adecuar la cobertura de los servicios sociales urbanos y rurales en áreas críticas Servicios Básicos Adecuar el Marco Normativo de uso y acceso a la tierra y fomentar la seguridad jurídica Gestión territorial Participacion y Servicios Servicios de agua y saneamiento Adecuacion Marco Normativo Tierra Saneamiento y Titulacion Áreas criticas

26 PILARES DEL PAE OBJETIVOS ESTRATEGICOS MEDIO AMBIENTE Conservar la base de los recursos naturales, los ecosistemas y preservar la calidad ambiental PLANIFICACION DEL DESARROLLO GOBERNABILIDAD Lograr un territorio espacialmente estructurado con una gestión responsable de sus recursos naturales Contar con Instituciones fortalecidas en la región PROGRAMA SUB.PROGRAMA Monitoreo ambiental Recursos naturales y medio ambiente Calidad ambiental urbana y educación ambiental Servicios ambientales en áreas ambientales Planificación del desarrollo Ordenamiento territorial Fortalecimiento Municipal Fortalecimiento institucional Fortalecimiento Institucional

27 Nº PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Nº PROGRAMAS 1 INTEGRACION TERRITORIAL 1 PROGRAMA DE TRANSPORTE 2 DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL 2 PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO 3 PROGRAMA INDÍGENA 4 PROGRAMA DE SRVICIOS SOCIALES 5 PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD 6 PROGRAMA DE CALIDAD AMBIENTAL 7 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 8 PROGRAMA DE TIERRAS DESARROLLO SOCIAL CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA TOTALES 8 PROGRAMAS

28 TRAMO LONGITUD (Km.) La Paz - Riberalta 930 La Paz - Cobija 1232 La Paz - Guayanamerín 1016 Riberalta - Cobija 440 TOTAL CORREDOR NORTE 1387

29

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC BO) ÁREAS DE INFLUENCIA

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC BO) ÁREAS DE INFLUENCIA MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC-0210054-BO)

Más detalles

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS. Roberto Sandoval Director Jorge Avila Mirabal Gerente de Planificación y D. Tecnológico

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS. Roberto Sandoval Director Jorge Avila Mirabal Gerente de Planificación y D. Tecnológico ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS Roberto Sandoval Director Jorge Avila Mirabal Gerente de Planificación y D. Tecnológico MISION Integrar Bolivia, unir a los bolivianos D. S. Nº 28946, Ley 3507, Cap.

Más detalles

Logros del GTE y Próximos Pasos Reunión de GTEs para los Ejes Andino y Amazónicos

Logros del GTE y Próximos Pasos Reunión de GTEs para los Ejes Andino y Amazónicos Logros del GTE y Próximos Pasos Reunión de GTEs para los Ejes Andino y Amazónicos Quito, 15-17 de Octubre de 2003 1 Logros de los GTEs (1) Se está dando un incremento en la profundidad y contenido del

Más detalles

RAMAL EL CHORRO - COBIJA CORREDOR NORTE. Pando. Beni. La Paz

RAMAL EL CHORRO - COBIJA CORREDOR NORTE. Pando. Beni. La Paz EL CORREDOR DEL NORTE - BOLIVIA La carretera La Paz Guayaramerín y el ramal a Cobija De la carretera La Paz Ti Trinidad id d al Corredor del Norte RAMAL EL CHORRO - COBIJA Pando CORREDOR NORTE Corredor

Más detalles

Las iniciativas del BID para apoyar la integración regional: Caso Paraguay y Bolivia

Las iniciativas del BID para apoyar la integración regional: Caso Paraguay y Bolivia HIGH-LEVEL MEETING ON SUSTAINABLE TRANSPORT OF LANDLOCKED DEVELOPING COUNTRIES Santa Cruz, Bolivia 13-14 October 2016 Las iniciativas del BID para apoyar la integración regional: Caso Paraguay y Bolivia

Más detalles

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA NOTAS DE LA REUNIÓN. 14 de abril de 2010 Quito, Ecuador

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA NOTAS DE LA REUNIÓN. 14 de abril de 2010 Quito, Ecuador GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA NOTAS DE LA REUNIÓN 14 de abril de 2010 Quito, Ecuador En fecha 14 de abril de 2010 tuvo lugar en la ciudad de Quito, Ecuador, la reunión del Grupo Técnico

Más detalles

Antecedentes de la Metodología y el proceso de planificación en IIRSA Expositor: Carlos Tamayo, BID

Antecedentes de la Metodología y el proceso de planificación en IIRSA Expositor: Carlos Tamayo, BID Taller Regional sobre la Metodología de Integración Productiva y Logística (IprLg) Buenos Aires 17 de Noviembre de 2010 El Callao Lima Ica Juliaca Puno Riberalta Guayaramerin Arequipa Desaguadero La Paz

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 3 DE AGOSTO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA PROYECTO: Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas, considerando la Variabilidad y el Cambio Climático OTCA/GEF/PNUMA. Proyecto GEF Amazonas

Más detalles

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO DEFINICION DE AMAZONIA BOLIVIANA El Estado reconoce a la Cuenca Amazónica Boliviana como el espacio natural de integración biofísica y sociocultural de tierras bajas

Más detalles

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DEL AMAZONAS NOTAS DE LA REUNIÓN 10 de agosto de 2012 Montevideo, Uruguay En fecha 10 de agosto de 2012 tuvo lugar en la ciudad de Montevideo,

Más detalles

eje del escudo guayanés

eje del escudo guayanés eje del escudo guayanés Brasil: Interconexión Vial Venezuela Brasil Brasil: Interconexión Eléctrica Venezuela Brasil Venezuela: Estudios Ferrocarril Ciudad Guayana Maturín Estado Sucre Venezuela: Estudios

Más detalles

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE ANEXO 4 Parte 1 Logros y Avances 2009 de la Iniciativa IIRSA 3 y

Más detalles

ANEXO 18 Procesos Sectoriales de Integración

ANEXO 18 Procesos Sectoriales de Integración INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA ANEXO 18 Procesos Sectoriales de Integración IX Reunión de Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA 4 y 5 de diciembre de

Más detalles

III REUNION DEL GRUPO TÉNICO EJECUTIVO EJE INTEROCEANICO

III REUNION DEL GRUPO TÉNICO EJECUTIVO EJE INTEROCEANICO VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES Y AERONAUTICA CIVIL III REUNION DEL GRUPO TÉNICO EJECUTIVO EJE INTEROCEANICO Ing. Gonzalo Maldonado R. VICEMINISTRO DE TRANSPORTES Y AERONAÚTICA CIVIL ¾ INPLEMENTAR LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL Arq. Graciela Oporto SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL EN ARGENTINA La

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS. Administradora Bolivia de Carreteras

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS. Administradora Bolivia de Carreteras AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS Administradora Bolivia de Carreteras Mayo de 2015 MISIÓN La ABC en sujeción a las disposiciones fundamentales

Más detalles

V Reunión Nacional de Investigación Forestal. Eric Armijo

V Reunión Nacional de Investigación Forestal. Eric Armijo V Reunión Nacional de Investigación Forestal Cochabamba, 14-1616 de noviembre 2012 Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia Eric Armijo Fuente: NASA Earth Observatory AMAZONÍA CPE 2009, cap. 8, art.

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 9 DE JULIO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao

Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao Seminario Internacional de Turismo IV Feira Internacional da Amazonía. Manaos, Brasil 11 de septiembre de 2008 Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao Carlos Salinas

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

Resume. Acre en el Contexto regional; Ordenamiento Territorial Local (OTL); Etnozonificación.

Resume. Acre en el Contexto regional; Ordenamiento Territorial Local (OTL); Etnozonificación. Resume Acre en el Contexto regional; Ordenamiento Territorial Local (OTL); Etnozonificación. Brasil Bolívia Escasez Perú Algunos síntomas de la escasez de los recursos naturales - agua Diversidad Biológica

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 1 DE ABRIL DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia GTE SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA La Logística, el Transporte y las Hidrovías 13 de septiembre de 2016 Bogotá, Colombia EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 9 DE MARZO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2016

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2016 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2016 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA MISIÓN La ABC en sujeción a las disposiciones fundamentales

Más detalles

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Corredor.

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Corredor. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Corredor Vial Amazonas Norte Andrés Mego bicecaperu@gmail.com Introducción IIRSA no es integración ió es interconexión ió física entre polos industriales. La

Más detalles

ANEXO 14 Segunda Etapa de Planificación

ANEXO 14 Segunda Etapa de Planificación INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA ANEXO Segunda Etapa de Planificación IX Reunión de Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA y de diciembre de 007, Montevideo,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Corredor Bioceánico Ferroviario avance y proyección Santiago de Chile, 26 de septiembre de 2013 Antecedentes Formación de un Grupo de Trabajo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 7 DE MAYO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 3 DE MAYO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 26 DE JUNIO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 26 DE ABRIL DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Medio ambiente e infraestructura sostenible

Medio ambiente e infraestructura sostenible INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Medio ambiente e infraestructura sostenible Expositor: Cristián Franz Thorud Material del Taller de Capacitación Integración y

Más detalles

28 DE FEBRERO DE 2018

28 DE FEBRERO DE 2018 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 28 DE FEBRERO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Taller Nacional INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA SURAMERICANA

Taller Nacional INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA SURAMERICANA Taller Nacional INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA SURAMERICANA IIRSA BRASIL POTOSÍ PARAGUAY Lic. Pablo Rabczuk Ruiz VICEMINISTRO DE TRANSPORTES 1 QUE ES EL IIRSA.- La Iniciativa para

Más detalles

5 DE MARZO DE 2018 ACTUALIZADO HASTA: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 10993

5 DE MARZO DE 2018 ACTUALIZADO HASTA: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 10993 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 5 DE MARZO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

1 DE MARZO DE 2018 ACTUALIZADO HASTA: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 10993

1 DE MARZO DE 2018 ACTUALIZADO HASTA: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 10993 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 1 DE MARZO DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

Hacia una conceptualización de Ideas-Fuerza de la Integración Física de América del Sur

Hacia una conceptualización de Ideas-Fuerza de la Integración Física de América del Sur Hacia una conceptualización de Ideas-Fuerza de la Integración Física de América del Sur Recomendaciones recogidas de los Talleres Nacionales VESA Rosario Santa Gadea Consultora Taller Regional sobre la

Más detalles

Logística, Transporte y Competitividad

Logística, Transporte y Competitividad CONFERENCIA DE MINISTROS DE TRANSPORTE DE PAISES EN DESARROLLO SIN LITORAL Logística, Transporte y Competitividad 13 de octubre de 2016 Santa Cruz, Bolivia Largas distancias a puertos de aguas profundas;

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA ACTUALIZADO HASTA: 3 DE ABRIL DE 218 Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo E-mail:

Más detalles

IIRSA - VISIÓN DE NEGOCIOS EJE ÍNTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 3

IIRSA - VISIÓN DE NEGOCIOS EJE ÍNTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 3 IIRSA - VISIÓN DE NEGOCIOS EJE ÍNTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 3 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONCEPTO DE VISIÓN DE NEGOCIOS En el marco de la iniciativa IIRSA, cuyo objetivo principal es el de contribuir a

Más detalles

Reporte de focos de calor

Reporte de focos de calor ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte de focos de calor La Paz, Octubre 27 de 204 Resumen El día domingo

Más detalles

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN COSIPLAN ARGENTINA BUENOS AIRES, ARGENTINA 18 Y 19

Más detalles

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) Bolivia: 1.098.591 Km2 22 AP Nacionales

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Fax 591 2 23924 Teléfonos: 2355824-29586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

IIRSA. Metodología para Evaluación de Grupos de Proyectos

IIRSA. Metodología para Evaluación de Grupos de Proyectos IIRSA Metodología para Evaluación de Grupos de Proyectos Análisis de la cartera de proyectos Etapas 1. Agrupamiento de proyectos 2. Establecimiento de los factores de análisis 3. Preparación y consolidación

Más detalles

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA Aspectos Conceptuales e Institucionales Ricardo Carciofi Director BID-INTAL Secretaría CCT IIRSA Cátedra Andrés Bello

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

II Jornada Especial sobre Revisión de la API

II Jornada Especial sobre Revisión de la API II Jornada Especial sobre Revisión de la API Proyectos de la API 2022 11 de julio de 2017, Montevideo, Uruguay 1 Revisión de la API Configuración de la API luego de las Videoconferencias por Eje API 2022

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo, Uruguay PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN

Más detalles

Programa Indígena de REDD en la Amazonía Boliviana

Programa Indígena de REDD en la Amazonía Boliviana Programa Indígena de REDD en la Amazonía Boliviana i Superintendencia Forestal FAN Quienes somos y donde vivimos CIPOAP (2001) CIRABO (1989) Somos 34 pueblos indígenas, con idioma y cultura propia. CPILAP

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

Argentina: Impactos esperados:

Argentina: Impactos esperados: eje capricornio Argentina: Pavimentación RN81 y rehabilitación RN16 Argentina: Acceso al Paso de Jama (Argentina Chile) Argentina: Estudios para rehabilitación Ferrocarril Jujuy La Quiaca Argentina: Argentina:

Más detalles

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE 2 ACCION 1.1. Metodología y Proceso de Planeamiento Territorial Indicativo Esta acción será ejecutada durante el 2014 a partir de las actividades que se desarrollarán en las siguientes áreas de trabajo

Más detalles

IIRSA. Grupos del Eje Perú - Brasil - Bolivia

IIRSA. Grupos del Eje Perú - Brasil - Bolivia IIRSA Grupos del Eje Perú - Brasil - Bolivia PBB AMAZÓNICO PBB ALTIPLÁNICO PBB INTEROCEÁNICO CENTRAL Área de Influencia IIRSA Brasil Perú Área de Influencia del Eje Bolivia ESTRUCTURA VIAL CONTEXTO REGIONAL

Más detalles

Planificación - Etapa II Procesos Sectoriales de Integración IIRSA

Planificación - Etapa II Procesos Sectoriales de Integración IIRSA Planificación - Etapa II Procesos Sectoriales de Integración IIRSA Montevideo, 6 y 7 de noviembre de 2007 Objetivos Estratégicos 2006-2010 Implementación Líneas de Acción Planificación Etapa II Procesos

Más detalles

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Alianza regional para el desarrollo de la Amazonía El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación

Más detalles

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 31 de Octubre de

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 31 de Octubre de Proyecto Ferroviario UY Montevideo, 31 de Octubre de 2012 1 AFE Temas de la Presentación Antecedentes Diagnósticos y Agregado de valor del Ferrocarril Escenario de Demanda local y regional Estrategia y

Más detalles

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S Miercoles 5 de Septiembre de 2018 120000 110000 100000 Focos 114791 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO NACIONAL DE FOCOS

Más detalles

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 ene/2012 feb/2012 mar/2012 abr/2012 may/2012 jun/2012 jul/2012 jul/2012 ago/2012 sep/2012 oct/2012 nov/2012 dic/2012 ene/2013 feb/2013 mar/2013

Más detalles

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES HACIA UN DOCUMENTO CONPES AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGION

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ INFORME DE LA REUNIÓN. 23 de abril de 2014 Bogotá, Colombia

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ INFORME DE LA REUNIÓN. 23 de abril de 2014 Bogotá, Colombia GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ INFORME DE LA REUNIÓN 23 de abril de 2014 Bogotá, Colombia El 23 de abril de 2014 tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia, la reunión del

Más detalles

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas 8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial Debrecen-Hungria 07 al 09 de junio de 2007 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA 01 junio de 2007 Gestión n Integrada

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

IIRSA EN ECUADOR. Gonzalo Varillas C.

IIRSA EN ECUADOR. Gonzalo Varillas C. IIRSA EN ECUADOR Gonzalo Varillas C. Ecuador: Extensión: 270.000 km2. Población: 14 millones Población emigrante: 2 millones. Deuda Externa: millones: 11.000 millones Remesas anuales: 2000 millones de

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

Escenarios de futuro Por Cesar Lama Consultor de CEPLAN

Escenarios de futuro Por Cesar Lama Consultor de CEPLAN Comentarios al Ordenamiento Territorial y Estrategia de Ocupación Territorial Integración y Desarrollo Territorial y Logístico Escenarios de futuro Por Cesar Lama Consultor de CEPLAN 06/11/2012 1 Enfoque

Más detalles

El trabajo de planificación n territorial basado sobre Ejes y Grupos

El trabajo de planificación n territorial basado sobre Ejes y Grupos INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA El trabajo de planificación n territorial basado sobre Ejes y Grupos Expositor: José Paulo Silveira Material del Curso Integración

Más detalles

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Río Orinoco Fuente imagen:www.asorinoquia.org LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Departamento Nacional de Planeación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA René Alejandro Cortés Forero Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Gobierno

Más detalles

PALESTRA PORTAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE LA PUCP

PALESTRA PORTAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE LA PUCP La Iniciativa IIRSA: Visión Estratégica de la Integración Física de América del Sur Rosario Santa Gadea Consultora Internacional. Ex Coordinadora Nacional del Perú para IIRSA y Secretaria Ejecutiva de

Más detalles

INFORME NACIONAL DEL PERU

INFORME NACIONAL DEL PERU INFORME NACIONAL DEL PERU Eduardo Iriarte Jiménez Ministro de Transportes y Comunicaciones V CDE DE IIRSA (SANTIAGO DE CHILE, 4-5 DE DICIEMBRE 2003) POLITICAS DE ESTADO Y VISION DE LARGO PLAZO Definidas

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 01 DE FEBRERO DE 2017

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 01 DE FEBRERO DE 2017 . MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Fax 591 2 2392413 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 03 DE MARZO DE 2017

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 03 DE MARZO DE 2017 . MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Fax 591 2 2392413 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

Central Hidroeléctrica Brasil Bolivia: Proyecto base para el Plan de Desarrollo Regional Sostenible Binacional

Central Hidroeléctrica Brasil Bolivia: Proyecto base para el Plan de Desarrollo Regional Sostenible Binacional IE Instituto de Economia Central Hidroeléctrica Brasil Bolivia: Proyecto base para el Plan de Desarrollo Regional Sostenible Binacional Selena Herrera Doctora en Planificación Energética con especialidad

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia

Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Programa Nacional

Más detalles

CAF y el financiamiento de la infraestructura

CAF y el financiamiento de la infraestructura Taller de Promoción del Apoyo Financiero a la Elaboración de Estudios de Factibilidad y Proyectos Relacionados con la Agenda Prioritaria de Proyectos de Integración (API) CAF y el financiamiento de la

Más detalles

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y 14 de septiembre de 2005 Recursos Hídricos en la

Más detalles

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA 1 2 CONCEPTO LaCarteradeProyectosdelCOSIPLANestáconformadaapartirdelaaplicacióndela Metodología de Planificación Territorial Indicativa. Se encuentra ordenada y organizada en nueve Ejes de Integración

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE COMISIÓN TRINACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO (ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY) Presentada por Mayra B. Montero

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 20 DE OCTUBRE DE 2016

REPORTE HIDROLÓGICO ACTUALIZADO AL 20 DE OCTUBRE DE 2016 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Fax 591 2 2392413 Teléfonos: 2355824-2129586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Grupo Técnico Ejecutivo de Integración y Facilitación Fronteriza COSIPLAN PPT Chile Buenos Aires, Octubre de 2014 La CAF promueve

Más detalles

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Evento ExpoNatura Lima, 29 de setiembre de 2006 1 Marco Institucional de la CAN Consejo de

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles