ING ADMINISTRADORA DE PENSIONES Y CESANTIAS S.A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ING ADMINISTRADORA DE PENSIONES Y CESANTIAS S.A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías"

Transcripción

1 Contactos: Rodrigo Tejada Andrea Martín Merizalde María Soledad Mosquera Ramírez Comité Técnico: 28 de octubre de 2010 Acta No: 297 ING ADMINISTRADORA DE PENSIONES Y CESANTIAS S.A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV CALIFICACIÓN INICIAL CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Millones de pesos al 31 de julio de 2010 Activos totales: $ ; Pasivo: $60.478; Patrimonio: $ ; Utilidad Operacional: $33.717; Utilidad Neta: $ P AAA (Triple A) Historia de la calificación: Calificación inicial Oct./10: P AAA (Triple A) La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2007, 2008, 2009 y no auditados a julio de FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV otorgó la calificación inicial de P AAA en Calidad en la Administración de Portafolios a ING Administradora de Pensiones y Cesantías S.A. Hasta noviembre de 2007, la Sociedad era propiedad del Grupo Santander Central Hispano y operaba bajo el nombre de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Santander S.A. Como resultado de un proceso de venta, esta cambió su razón social a ING Administradora de Pensiones y Cesantías y ahora hace parte del Grupo Holandés ING 1, uno de los conglomerados financieros de pensiones y seguros más grandes del mundo y que cuenta con más de 150 años de experiencia en la oferta de servicios de banca, pensiones, seguros e inversiones. En el negocio de seguros y pensiones, el Grupo ING a nivel internacional ostenta una posición de liderazgo. Por primas emitidas ocupa la tercera posición a nivel mundial. Por activos administrados su filial en Estados Unidos ocupa la tercera posición en planes de retiro de contribución definida 2, la segunda por afiliados a planes de retiro y es la más grande en términos de planes de retiro ofrecidos. En Latinoamérica, ING es el segundo mayor administrador de pensiones obligatorias. A raíz del proceso de adquisición, ING Colombia se fortaleció en lo relacionado con la planeación estratégica, acceso a mercados y la gestión de inversiones de los fondos administrados. Esto se pondera positivamente, en la medida en que contribuye a una administración más eficiente de los portafolios, lo cual a su vez redunda en un mejor nivel de pensiones de los afiliados a ING. El Grupo ING lleva a cabo procesos de auditoría sobre la Sociedad, en los cuales se revisa el cumplimiento de los planes estratégicos establecidos por la matriz. En Suramérica el Grupo ING opera en Colombia, Chile y Perú 3, lo que representa un factor diferenciador frente a las administradoras de pensiones locales una vez se consolide la integración de las bolsas de estos tres países, en la medida que cuenta con experiencia y conocimiento de los tres mercados. Como parte de la estrategia de posicionamiento de ING y valor agregado para la profundización del negocio, el Calificado vinculó a su operación colombiana funcionarios en cargos directivos con conocimiento en el campo de la administración de Fondos de Pensiones en Chile y Perú, países que cuentan con una mayor tradición que Colombia en cuanto a esquemas de multifondos 4 y donde ING tiene presencia como administrador de este tipo de portafolios. Esto se considera como una ventaja y oportunidad por el negocio local, ya que aunque la entrada en vigencia de los multifondos como resultado de la última 1 El Grupo ING y el Banco ING están calificados por Moody s en: A1 y Aa3, respectivamente en deuda de largo plazo. 2 Defined Contribution (DC) Retirement Plans. 2 de 13 3 También tiene operaciones en Brasil y Urugay. 4 Chile introdujo el esquema de multifondos en octubre de Las AFP peruanas ofrecen este esquema a sus afiliados desde el año CAL-F-4-FOR-15 R1

2 reforma financiera representa desafíos regulatorios, operativos, tecnológicos y comerciales para las AFP locales, ING Colombia cuenta no sólo con la experiencia de sus funcionarios, sino con el conocimiento y trayectoria del Grupo ING para desarrollar un adecuado proceso de ajuste a este nuevo esquema. Como parte de la política del Grupo a nivel mundial, ING Colombia está implementando desde 2008 un modelo de Wealth Managment 5 en su estrategia comercial como mecanismo para atraer y retener a los afiliados, en particular hacia fondos voluntarios, y brindar asesoría integral de acuerdo con el segmento al que pertenezcan. Desde que se implementó este enfoque, se ha logrado un crecimiento importante en el valor de los activos administrados de este portafolio, asociada a un incremento en los ingresos por afiliación. Entre diciembre de 2008 y junio de 2010, el valor del portafolio de pensiones voluntarias pasó de $ millones a $ millones, un crecimiento de 85,9%. Aproximadamente el 72% del aumento se explica por la mejor dinámica de las afiliaciones 6. Por volumen de activos administrados, ING Colombia no cuenta con una posición de liderazgo en el mercado 7. Sin embargo, por rentabilidad de los portafolios administrados, la Compañía se ubica en los primeros lugares, particularmente en pensiones voluntarias. A julio de 2010, la rentabilidad del portafolio de pensiones voluntarias en los últimos 12 meses fue 12,26%%, lo que la ubicó en el primer lugar dentro del total de Sociedades Administradoras, cuya rentabilidad promedio fue 7,44%. En fondos obligatorios se observó un rendimiento de 10,54% en lo corrido de 2010, frente a un promedio de 10,3% para el sector de AFP s, lo que la coloca en la segunda posición de la industria. A julio de 2010, ING Pensiones y Cesantías alcanzó un cumplimiento presupuestal de 100,34%, si bien presentó una disminución anual de 23,6% en su utilidad neta. El resultado del ejercicio se explica principalmente por el descenso en las utilidades por valoración del portafolio por efecto de los menores ingresos de las inversiones negociables, debido a la estabilización de las tasas de interés en lo corrido del Wealth Managment es una estrategia focalizada en la satisfacción de las necesidades de previsión y de inversión del cliente mediante una oferta de productos financieros y el diseño de modelos comerciales y de servicios diferenciados. En Chile, este esquema comercial ya fue implementado exitosamente, por lo que el Grupo espera consolidarlo en otros países de la región donde tiene presencia, incluido Colombia. 6 El 28% restante se explica por la rentabilidad del portafolio. 7 Su participación promedio en los últimos cuatro años ha sido cercana a 11%, lo que la ubica en el quinto lugar dentro de un grupo de seis AFP s. y el incremento de los gastos operacionales como resultado del fortalecimiento tecnológico y la profundización comercial que ING llevó a cabo como parte de su plan estratégico de crecimiento. La estructura organizacional de la Sociedad permite una adecuada separación entre las áreas de front, middle y back office. Con el fin de robustecer la estructura organizacional de la Compañía, y siguiendo una recomendación de la auditoría interna, se llevó a cabo el traslado del back office de la Vicepresidencia de Operaciones a la Vicepresidencia Financiera. Así mismo, buscando la eficiencia en los procesos de cara al cliente para agilizar la solución y trámites a sus necesidades, se trasladó la Gerencia de Servicio de la Vicepresidencia Comercial a la Vicepresidencia de Operaciones. ING Colombia emplea procedimientos adecuados para la evaluación, control y seguimiento de variables de los diferentes riesgos asociados a la administración de los fondos. Hacia adelante, es importante continuar robusteciendo las herramientas y aplicativos de control y seguimiento para mitigar los riesgos asociados al desarrollo de nuevos productos y la entrada en vigencia de los multifondos. Dentro del esquema de gestión de riesgos, se destaca la utilización de una herramienta tecnológica para el control de los límites de concentración de los portafolios, junto con la verificación a través de informes que se revisan en el comité de riesgo. En riesgo de mercado, se pondera positivamente la elaboración mensual de un ejercicio de sensibilidad para determinar el cumplimiento de la rentabilidad mínima ante escenarios de stress en los portafolios de pensiones obligatorias y de cesantías. La composición de la Junta Directiva de la Compañía se encuentra enmarcada dentro de un esquema de adecuadas prácticas de Gobierno Corporativo, donde tres de los cinco miembros principales son independientes 8. Adicionalmente, se destaca que esta se encuentra conformada por personas de un amplio reconocimiento y trayectoria, tanto al interior del Grupo ING como en el sector privado. La Sociedad Administradora ha incorporado unas claras políticas en lo relacionado con la resolución de conflictos de interés, las cuales se encuentran contenidas en el código de compliance de ING. Cuenta con un área de cumplimiento cuya función es velar por su aplicación y ha establecido políticas, procedimientos 8 Adicional a los miembros principales, las Juntas Directivas de las AFP cuentan con la participación de un representante de los trabajadores afiliados al fondo de pensiones obligatorias, un representante de los fondos de cesantías y un miembro que ejerce como representante de los empleadores. 3 de 13

3 y medidas físicas diseñadas para controlar de una manera segura el uso de información confidencial y privilegiada, con el objeto de prevenir su divulgación o uso inapropiado. ING Colombia se encuentra desarrollando un proyecto de renovación y fortalecimiento de su plataforma tecnológica, orientado hacia la implementación del esquema de multifondos y el desarrollo de un mayor control de los objetivos comerciales estratégicos. Los avances en la implementación de estas herramientas serán objeto de seguimiento, ya que según el Calificado estas se constituyen en la base de la implementación de una segunda etapa de la estrategia de Wealth Managment. Para garantizar la continuidad de su operación, ING Pensiones y Cesantías cuenta con un Datacenter de contingencia alterno, por lo que en caso de un desastre natural donde queda fuera de servicio todo el Datacenter principal, el negocio entra a operar en modo de contingencia para los servicios críticos en un Datacenter secundario. Para la contingencia del Core del negocio, la Administradora dispuso un sistema que permite generar una ó más copias exactas ó parciales, las cuales incluyen aplicaciones, configuraciones y bases de datos. De acuerdo con el área jurídica de la Sociedad, al cierre de diciembre de 2009 ING Pensiones y Cesantías tiene procesos de diversa índole en contra de sobre lo cual se ha provisionado $3.344 millones, de los cuales 40 se consideran eventuales, 73 probables y 285 remotos. Según informo el Calificado, este cuenta con las siguientes pólizas: 1) Póliza para cubrir la responsabilidad civil para directores y administradores para atender desembolsos por gastos de defensa, costos judiciales, finanzas e indemnizaciones por $10 billones. 2) Póliza que cubre infidelidad de empleados y responsabilidad civil profesional financiera por $ millones cada uno. 3) Póliza Global Modular que cubre contra responsabilidad civil extracontractual por $ millones. a ING Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías S.A.. Con el fin de fortalecer su capital como estrategia ante la crisis financiera el Grupo ING, a finales de 2008, recibió ayuda por parte del Gobierno de Holanda por 10 billones de euros para reforzar su balance. Adicionalmente, desde octubre de 2009 llevó a cabo un acuerdo de reestructuración con la Comisión Europea bajo la iniciativa back to basics, que contempló la independencia de los negocios de banca y seguros del Grupo como estrategia para mitigar el impacto de la crisis internacional sobre sus resultados bancarios. Desde que ING adquirió la operación de la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Santander S.A. en 2007, la estructura accionaria de la Compañía es la misma que se muestra a continuación: Gráfico 1: Estructura accionaria Fuente: ING Pensiones y Cesantías ING Colombia mantiene una estructura organizacional adecuadamente segregada con funciones y atribuciones claramente definidas entre las áreas del Middle, Front y Back Office. Dentro de esta estructura, las diferentes Vicepresidencias al interior de la Compañía encabezan los procesos de recursos humanos, finanzas y administración, inversiones, operaciones y tecnología, comercial y jurídico: Gráfico 2: Estructura Organizacional 2. LA SOCIEDAD Y SU ACTIVIDAD La Compañía fue constituida en 1991 con la razón social Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías Davivir S.A.. En diciembre de 1999, esta fue adquirida por el Grupo Santander Central Hispano y en marzo de 2000 se fusionó con la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantías y Pensiones Colmena AIG S.A., formando la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Santander S.A. Posteriormente, en noviembre de 2007 ING Group N.V adquirió el 100% de las acciones de la Sociedad, lo que derivó en el cambió de su razón social Fuente: ING Pensiones y Cesantías La Junta Directiva de la Sociedad se compone de cinco miembros principales, un representante de los 4 de 13

4 trabajadores afiliados al fondo de pensiones obligatorias, un representante de los fondos de cesantías y un miembro que ejerce como representante de los empleadores. De estos miembros, dos de ellos tienen un vínculo con ING mientras que los demás miembros son externos a la Compañía, lo que se destaca como una buena práctica de Gobierno Corporativo en la medida en que contribuye a evitar la generación de posibles conflictos de interés. Así mismo, se destaca la amplia trayectoria, tanto laboral como académica, de todos los miembros de la Junta Directiva. La Sociedad cuenta con un código de compliance, acorde con la normativa corporativa local, así como con un documento que recoge las políticas y criterios de conducta de las empresas que hacen parte del grupo ING. Existen Murallas Chinas que separan a las áreas de un negocio que generan o tienen acceso a información privilegiada o confidencial, áreas sensibles, del resto de las áreas del negocio ajenas a dicha información, áreas públicas. Aquellos funcionarios que pertenezcan a un área sensible, no podrán divulgar la información que estén manejando a colaboradores pertenecientes a áreas públicas salvo autorización expresa por parte del área de Compliance. Se ha incorporado un código de gobierno corporativo, en donde se dispuso la creación de distintos comités de acompañamiento a los órganos de dirección. A continuación se presentan una breve descripción de los principales comités existentes: Comité de Auditoría: Compuesto por tres miembros de la Junta Directiva, tiene dentro de sus funciones la aprobación del Sistema de Control Interno (SCI). También verifica que la información financiera se ajuste a lo dispuesto en las normas aplicables, supervisa las funciones y actividades de la auditoría interna y efectúa seguimiento sobre los niveles de exposición de riesgo, sus implicaciones para la Entidad y las medidas adoptadas para su control o mitigación, entre otras. Este comité se reúne un mínimo de cuatro veces al año. Comité de riesgos: Busca la protección y control para el adecuado manejo de los recursos de los afiliados, a través del análisis, actualización y definición de las políticas de riesgo, de las inversiones de los fondos gestionados por la Administradora y del seguimiento y control sobre su cumplimiento. Este se reúne como mínimo una vez al mes y en el participa el Presidente de ING Colombia, los Vicepresidentes de Inversiones y Financiero, los Gerentes de Inversiones, Inversiones Locales e Inversiones Extranjeras y el Gerente de Riesgo. estrategia de inversión de los portafolios. Este se reúne mensualmente y cuenta con la participación del Presidente de ING Colombia, los Vicepresidentes de Inversiones y Financiero, el Gerente de Riesgos de Inversiones, el de Inversiones Locales y el de Inversiones Extranjeras y como invitados al Head de Renta Fija, Head de Renta Variable y el Vicepresidente Comercial 9. Comité de cumplimiento normativo: Le corresponde, efectuar el establecimiento y desarrollo de los procedimientos necesarios para el cumplimiento del Código de Conducta de los Mercados de Valores, así como la interpretación, gestión y supervisión de las normas de actuación contenidas en el mismo y la resolución de los conflictos. Lo integra el Presidente de la Administradora, el Director de Cumplimiento, los Vicepresidentes y el Gerente Jurídico. Comité de SARLAFT: Define las políticas, objetivos generales y normas de actuación en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, hace seguimiento a las actuaciones, funcionamiento y problemática de la prevención, adopta las medidas para el desarrollo de la normativa interna necesaria y decide las operaciones sospechosas que deben ser comunicadas a la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Lo integra el Presidente, el Vicepresidente Jurídico, el Vicepresidente Comercial, el Vicepresidente de Operaciones y Tecnología y el Oficial de Cumplimiento. LADECO (Latin America Derivatives Committee): Al interior de este comité se llevan a cabo las discusiones sobre temas relevantes relacionados con derivados (procesos de implementación para el negocio, mejoras en los procesos, exposición con contrapartes e información relevante sobre auditoría, prácticas y/o sistemas). En este comité se destaca la participación del Head de Riesgos de América Latina y el Head del Departamento Legal y Compliance de América Latina. 3. LÍNEAS DE NEGOCIO El objeto social de la Compañía es la administración de fondos de pensiones obligatorias, pensiones voluntarias y cesantías. Dichos fondos constituyen patrimonios autónomos, independientes del patrimonio de la Administradora, de conformidad con las disposiciones legales que regulan la materia. Comité de Inversiones: Implementado para proteger y controlar el adecuado manejo de los recursos de los afiliados, es el encargado de las decisiones sobre la 9 Trimestralmente, este comité cuenta con la participación del Head de IIM (ING Investment Management) para América Latina, el Vicepresidente de Riesgos de IIM, personas del área de Finanzas de IIM y algunos otros invitados que sean considerados necesarios. 5 de 13

5 El mayor volumen de activos administrados y número de afiliados de la Sociedad corresponde a los fondos de pensiones obligatorias, seguido por los fondos de cesantías y los fondos de pensiones voluntarias: Tabla 1: Volumen de activos administrados y número de afiliados de ING Pensiones y Cesantías promedio de 10,3% para el sector de AFP s, lo que la coloca en la segunda posición de la industria. Gráfico 3: Participación de mercado por tamaño de activos administrados (Porcentaje %) Fuente: ING Pensiones y Cesantías. Cálculos BRC Investor Services. Entre junio de 2009 y junio de 2010 el valor de los activos administrados se incrementó en $2.2 billones, debido principalmente a la contribución de los rendimientos de portafolio, los cuales aportaron 84,5% de la valorización en el último año. Por su parte, se observa una caída en el número de afiliados de 4,01%, la cual, según el Calificado, se explica en parte por la depuración por multiafiliación y por cambios en la metodología para la contabilización de clientes de cesantías, de número de cuentas a número de afiliados. Fuente: ING Pensiones y Cesantías Por lo tanto, constituye una oportunidad para el Calificado el poder mantener una consistencia en sus niveles de rentabilidad de los portafolios administrados, ya que esto le permitirá crecer el tamaño de sus portafolios, vincular un mayor número de afiliados y mantener o incrementar su participación de mercado en el largo plazo. Como parte de su plan de crecimiento, desde 2008 ING Pensiones y Cesantías ha venido implementando una estrategia comercial conocida como Wealth Managment. Esta ha estado acompañada de un fortalecimiento de sus canales externos, así como de un aumento en el tamaño de la fuerza comercial. En cuanto a su estrategia de retención de afiliados, la Sociedad ha avanzado en lo relacionado con el desarrollo de nuevos productos y mejoramiento de su propuesta de atención a clientes. Si bien la Compañía ha tenido avances importantes en cuanto al crecimiento de sus activos administrados 10, su participación total aún es baja y a junio de 2010 ocupa la quinta posición entre seis administradoras con un market share de 11,09% 11 (Gráfico 3). Sin embargo, a julio de 2010 la rentabilidad del portafolio de pensiones voluntarias en los últimos 12 meses fue 12,26%%, lo que la ubicó en el primer lugar dentro del total de Sociedades Administradoras, cuya rentabilidad promedio fue 7,44%. En fondos obligatorios se observó un rendimiento de 10,54% en lo corrido de 2010, frente a un 10 Particularmente en pensiones voluntarias donde en el último año subió una posición en cuanto a participación de mercado y se ubicaron en el quinto lugar. 11 Participación de mercado por activos administrados a junio de 2010: fondos de pensiones obligatorias: cuarta posición (11,64%); fondos de pensiones voluntarias: quinta posición (4,8%); cesantías: sexta posición (12,12%). 4. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Respaldo en planeación estratégica y gestión de inversiones del Grupo ING, uno de los conglomerados financieros de pensiones y seguros más grandes del mundo. Experiencia del Grupo ING, así como de algunos de sus directivos, en esquema de multifondos en países como Chile o Perú. Adecuadas prácticas de gobierno corporativo. Crecimiento por activos administrados, particularmente en pensiones voluntarias. Apoyo y conocimiento de la matriz en el proceso de gestión de inversiones. Alta rentabilidad de los portafolios administrados frente a su competencia. Oportunidades Aprovechar las oportunidades que genera la integración de las bolsas de Perú, Chile y Colombia. Adaptar su operación al nuevo esquema de Multifondos. Llevar a cabo los desarrollos tecnológicos que tiene planeados en el 2011 para aumentar la eficiencia en sus procesos. Ofrecer productos innovadores acordes con su estrategia de Wealth Management. 6 de 13

6 Aumentar el posicionamiento en los fondos de pensiones voluntarias. Adaptar su herramienta tecnológica para soportar adecuadamente las necesidades del negocio y de los clientes. Debilidades Baja participación de mercado por activos administrados. Baja diversificación de ingresos por líneas de negocio. No existe una base de datos unificada para gestión de clientes. Amenazas Cambios en la regulación que afecten su actividad. Fortalecimiento del Estado como actor del mercado de pensiones. Alto nivel de informalidad y desempleo. Sector con productos de baja diferenciación. Profundización de la crisis y sus efectos sobre ING Group a nivel internacional. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del cliente y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de la Calificadora. Es necesario mencionar que se ha revisado la información pública disponible para contrastar con la información entregada por el Calificado. Se aclara que la Calificadora de Riesgos no realiza funciones de Auditoría, por tanto, la Administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. 5. GESTIÓN DE AFILIADOS La gestión de afiliados está a cargo de la Gerencia de Operaciones, que pertenece a la Vicepresidencia de Operaciones y Tecnología. Esta Gerencia maneja los procesos de afiliaciones y traslados, coordinación de bases de datos, extractos y comunicaciones masivas, recaudos y cartera, pagos, beneficios y bonos pensionales. En el proceso de acreditación de pensiones obligatorias se maneja una etapa denominada precaptura, la cual permite que una vez el solicitante haya diligenciado el formulario de afiliación correspondiente se pueda verificar su correcto diligenciamiento y contrastar la información con la que figura en la base de datos del SIAFP, lo que contribuye a un adecuado proceso de acreditación. ING maneja un alto porcentaje de efectividad de acreditación, el cual durante 2009 se ubicó en promedio en un nivel de 99,5%, similar al observado en lo corrido de El tiempo máximo establecido por la Compañía para el proceso de acreditación es de 3 días. Dentro de su plan de mejoramiento continuo, ING Colombia viene trabajando en el diseño e implementación de un proceso de afiliaciones más eficiente y controlado, enfocado a la implementación de una nueva herramienta y la definición de procesos adicionales que permiten que las áreas comercial y operativa puedan acceder más fácilmente a la información. Este involucra, entre otros, procesos operativos controlados y oportunos a partir de informes, reducción en los tiempos de creación de cuentas, disponibilidad de informes comerciales y operativos en línea y reducción en gastos de operación, entre otros. En lo que se refiere a coordinación de bases de datos, se llevó a cabo un proyecto para atacar problemas relacionados con errores en direcciones para el envío de extractos, inconsistencias en la base de datos (afiliados y empleadores) e inadecuada sincronización entre la información de producto y la Base única de Clientes (BUC). En cuanto al envío de extractos, la Compañía ha venido trabajando en la definición y estandarización de estos procesos para reducir los retrasos en los envíos y los porcentajes de devoluciones. Actualmente, el porcentaje de efectividad en la entrega de los extractos de pensiones voluntarias es del 95,5%. 6. DESEMPEÑO FINANCIERO La utilidad neta disminuyó 23,6% anual por los mayores gastos operacionales y el descenso en los ingresos operacionales, pero esta alcanzó $ millones al cierre de julio de 2010 y mostró un sobrecumplimiento del presupuesto de 100,34%. Los indicadores de rentabilidad del patrimonio y de los activos se ubicaron por debajo de los presentados un año atrás, aunque se mantuvieron a un nivel similar a los del agregado del sector, como se observa en la Tabla 2. Debido al bajo nivel de las tasas de interés de la economía durante el 2009 y el primer semestre de 2010, las utilidades por valorización del sector de AFP presentaron un decrecimiento de 21,44%, lo cual contribuyó al descenso de 2,94% en los resultados del ejercicio del agregado. Los ingresos operacionales de ING presentaron un descenso de 4,9% como resultado 7 de 13

7 de la disminución de 33,2% en las utilidades por valoración de su portafolio de inversiones. Tabla 2. Indicadores de Rentabilidad Sector Sector ING PENSIONES Y CESANTÍAS sin ING con ING Jul 10 jul 10 dic-07 dic-08 dic-09 jul-09 jul-10 jul-10 jul-10 ROE 24,20% 11,93% 30,07% 20,83% 14,04% 14,85% 14,77% ROA 20,82% 10,41% 25,66% 16,83% 10,22% 11,80% 11,64% Margen Operacional 37,56% 23,06% 42,49% 44,56% 36,35% 41,10% 40,61% Margen Neto 23,14% 11,82% 29,12% 30,46% 24,48% 27,94% 27,59% Gastos de Persona/Comisiones 22,28% 27,75% 24,97% 25,19% 25,05% 23,87% 23,99% CxC Comisiones/Ingreso Comisiones 11,59% 8,99% 9,21% 15,05% 15,97% 7,59% 8,46% Gasto operativo sin Dep y Amor/Ingresos Operativos 59,73% 73,86% 54,33% 52,43% 60,80% 57,11% 57,50% Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC Investor Services. ING no lleva a cabo un manejo activo de su posición propia, por lo cual los excesos de liquidez se destinan a cumplir con los requerimientos de patrimonio mínimo y para acumular recursos para el pago de dividendos a los accionistas. La liquidez se mantiene en cuentas de ahorro en entidades financieras calificadas AAA y en TES de corto y mediano plazo, por lo cual su exposición al riesgo de crédito y de mercado es conservadora. El crecimiento de las comisiones resultó superior al 0,06% registrado por el agregado de administradoras, debido al aumento en las comisiones recibidas por pensiones obligatorias y el incremento de nuevos afiliados en esta línea. Por su parte, las comisiones por administración de cesantías disminuyeron 27,85% como consecuencia de la estrategia de la Compañía orientada hacia la afiliación de segmentos de alto poder adquisitivo y Compañías con alto nivel de retención de personal, que disminuyó su nivel de recaudo temporalmente. Gráfico 4. Evolución de las comisiones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4% 4% 4% 6% 20% 19% 19% 14% 4% 4% 70% 71% Jul07 Jul08 Jul09 Jul10 8% 66% 7% 72% Comisión administración PO Comisión afiliados cesantes PO Otras comisiones PO Comisiones administración CE Comisiones retiros parciales CE Comisión administración VOL TOTAL Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC Investor Services. Los gastos operacionales se incrementaron en 9,1% por efecto del robustecimiento tecnológico y comercial que llevó a cabo la Compañía como parte de su plan estratégico de crecimiento. Lo anterior impactó el 0 indicador de eficiencia operacional 12 que desmejoró respecto al año anterior y se ubicó marginalmente por encima del indicador del sector. Al cierre de 2010 se espera la continuidad de la tendencia creciente de los gastos operacionales debido al cambio de la plataforma tecnológica, los ajustes operativos por cuenta del esquema multifondos 13 y fortalecimiento comercial a través del modelo de Wealth Management 14 que definió ING para aumentar la retención de clientes y atraer nuevos afiliados. El patrimonio de ING Pensiones y Cesantías ascendió a $ millones, con un crecimiento anual de 13,33% al cierre de julio de Lo anterior se explicó por el incremento de 33,50% en las reservas por apropiación de utilidades para llevar a cabo el pago de dividendos por $ millones entre los actuales accionistas de la sociedad. 7. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y MECANISMOS DE CONTROL Riesgo de crédito Para llevar a cabo la gestión de este tipo de riesgo, ING Colombia cuenta con un manual de riesgo de crédito, en el cual se ha establecido un esquema de límites de concentración por emisor, dependiendo del perfil de cada tipo de Fondo, y una metodología para garantizar su cumplimiento, lo que permite una adecuada gestión. Al interior del front office todos los traders tienen atribuciones de negociación y perfiles previamente asignados, lo mismo que su respectivo backup. Cualquier sobrepaso de los límites establecidos para cada uno debe ser aprobado por un funcionario con atribuciones de negociación más altas. De esta forma, la Compañía genera un adecuado control de los límites de negociación individuales. 12 Gasto operativo sin depreciaciones y amortizaciones como proporción de los ingresos Operativos. 13 El esquema de multifondos nació con la reforma financiera (Ley 1328 del 2009). Cuenta con tres tipos de fondos de acuerdo con el perfil de riesgo y edad de los afiliados: conservador, moderado y de mayor riesgo. A partir del 15 de septiembre se constituye el fondo moderado y a partir del 28 de febrero de 2011 entran en funcionamiento el fondo conservador, el fondo de mayor riesgo y el fondo especial de retiro programado. 14 Estrategia de segmentación orientada hacia la satisfacción de las necesidades de previsión y de inversión del cliente mediante una oferta integral de productos financieros y el diseño de modelos comerciales y de servicio diferenciados. 8 de 13

8 Riesgo de mercado El área de riesgos de ING Colombia lleva a cabo un control adecuado que le permite mitigar la exposición al riesgo de mercado de los portafolios administrados, mediante un seguimiento periódico a los controles y límites consignados en el manual de riesgo de mercado. Como herramientas para llevar a cabo este control, se establecieron una serie de reportes donde se analizan, entre otros, los movimientos por valoración del portafolio y los indicadores de duración y VaR. Adicionalmente, cuenta con una política de inversiones donde verifica que las posiciones tomadas por asset class se mantengan dentro de los parámetros aprobados y en los comités semanales de riesgo se revisa si los sobrepasos o defectos se asocian a compras activas de los gestores o a la valoración de los activos (excesos pasivos). Para apoyar el Sistema de Administración de Riesgos de Mercado, ING Pensiones y Cesantías cuenta con un sistema de valoración, un sistema de cálculo de Valor en Riesgo, sistemas de información y valor agregado como Bloomberg y otras herramientas que permiten un control eficiente y oportuno de las variables a analizar. Así mismo, se destaca la elaboración mensual de un ejercicio de sensibilidad de la rentabilidad mínima en escenarios estresados. Riesgo operativo La estructura de gobierno de la administración de riesgo operativo, así como las políticas, metodologías, roles y responsabilidades están contenidas en el manual de riesgo operativo. Para la labor de identificación, el Área de Riesgo Operativo ha diseñado una serie de formatos para el reporte de las incidencias ocurridas como registro de eventos, informes de órganos de control, e informes externos. El Área de Riesgo Operativo se encarga trimestralmente de realizar un documento donde se describen los riesgos no financieros a los que ING Pensiones y Cesantías está expuesto. Dentro de este informe se muestra para los riesgos de cada área, los avances, el plan de acción, la fecha de realización y el responsable del proceso, lo que se constituye como una eficiente herramienta de seguimiento. Cada uno de los componentes de marco del SARO (ORM bajo la nomenclatura de ING) tiene un objetivo específico y una razón propia de ser dentro de la gestión de riesgo operativo. Esto garantiza que todos los empleados de la AFP tienen un lenguaje y una canalización de recursos comunes tanto para mitigar los riesgos operativos asociados al desarrollo sus actividades como para generar valor mediante una adecuada administración de estos. Prevención y control de lavado de activos: SARLAFT ING Colombia ha establecido políticas y requisitos básicos para el ingreso de clientes, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la normatividad colombiana así como los estándares desarrollados por parte del Grupo ING, para evitar sufrir algún daño al recibir dineros provenientes de actividades ilícitas o ser utilizada como un instrumento para el lavado de activos y financiación del terrorismo. Para la administración del SARLAFT, ING Pensiones y Cesantías cuenta con una herramienta que le permite realizar labores de monitoreo y control para los clientes y para las operaciones que cada uno de estos realizan. Las funciones principales incluyen la verificación de listas restrictivas, segmentación y calificación de clientes y generación de reportes para entidades de control. El oficial de cumplimiento para prevención de LAFT está encargado de verificar el cumplimiento de la normativa, procedimientos y políticas acogidas por la Administradora y por la Dirección de Prevención de Lavado de Activos de ING. Debe verificar la existencia y eficacia de los mecanismos diseñados para prevenir el ingreso de dinero proveniente de actividades delictivas y cuenta con capacidad decisiva y reporte directo a la Junta Directiva y alta dirección. Control interno, auditoria interna y externa. El Código de Buen Gobierno Corporativo de ING Colombia establece las funciones del área de auditoría interna, la cual reporta a la alta dirección de la Administradora y se constituye como el estamento que lleva a cabo el análisis y seguimiento de todos los procesos existentes así como su evaluación, calificación y generación de un diagnóstico final, efectuando las recomendaciones para la mejora de los mismos. Así mismo, verifica que los controles establecidos sean los adecuados y su funcionamiento se ajuste a las normas y procedimientos de la Administradora, de forma que asegure la fiabilidad de la información contable y evalúe la calidad de los riesgos y negocios que la Compañía viene desarrollando. Para llevar a cabo su función, la auditoría cuenta con mecanismos tales como trabajo de campo, entrevistas, inspección documental, validaciones de información y cifras, confrontación del cumplimiento de la normativa vigente, entre otros. Adicional al proceso de auditoría interna, el Grupo ING lleva a cabo otro proceso en el cual 9 de 13

9 se revisa el cumplimiento de los planes estratégicos establecidos por la matriz. 8. TECNOLOGIA ING Colombia cuenta con un área de sistemas encargada de diseñar, desarrollar, implementar, mantener, administrar y optimizar las aplicaciones e infraestructura tecnológica y las plataformas de operación para el funcionamiento eficaz y eficiente de sistemas y servicios informáticos. La Compañía maneja unas adecuadas herramientas de software para realizar la gestión de inversión de los portafolios. Dentro de los principales aplicativos se encuentra PORFIN, el cual permite la negociación de inversiones, control de límites, cumplimiento, valoración y contabilización de los portafolios de inversión y FINAC- ALM, herramienta utilizada en el cálculo del Valor en Riesgo regulatorio, duraciones y para identificación de concentraciones de riesgo. Para la administración de las cuentas individuales de los afiliados a los fondos de pensiones obligatorias, cesantías y pensiones voluntarias, ING maneja aplicativos independientes, los cuales cuentan con módulos para afiliación, recaudos, pagos, traslados, administración de radicados, asignación comercial, cierre y contabilidad, seguridad y parámetros, entre otros. ejecutar la estrategia de continuidad, así como un Datacenter alterno que permite restablecer los servicios informáticos. 9. CONTINGENCIAS De acuerdo con el área jurídica de la Sociedad, al cierre de diciembre de 2009 ING Pensiones y Cesantías tiene procesos de diversa índole en contra de sobre lo cual se ha provisionado $3.344 millones, de los cuales 40 se consideran eventuales, 73 probables y 285 remotos. Según informo el Calificado, este cuenta con las siguientes pólizas: 1) Póliza para cubrir la responsabilidad civil para directores y administradores para atender desembolsos por gastos de defensa, costos judiciales, finanzas e indemnizaciones por $10 billones. 2) Póliza que cubre infidelidad de empleados y responsabilidad civil profesional financiera por $ millones cada uno. 3) Póliza Global Modular que cubre contra responsabilidad civil extracontractual por $ millones. El Core del Negocio de ING está protegido por soluciones de alto desempeño que le permiten generar y mantener una ó más copias exactas ó parciales. Las copias incluyen aplicaciones, objetos, configuraciones y bases de datos. Los datos son replicados en tiempo real, de modo que siempre se dispone de un sistema viable con la información más actualizada en caso de que el mantenimiento planificado ó las interrupciones no planificadas produzcan la inactividad de un sistema de producción. La Compañía ofrece a sus afiliados un portal web transaccional, mediante el cual estos pueden realizar consultas de saldos, retiros y generación de extractos y certificados. Así mismo, la sección pública del portal proporciona información de interés para los afiliados y visitantes a la página, como informes económicos, indicadores o reportes sobre el desempeño de los diferentes portafolios de inversión para los clientes de pensiones voluntarias. El Calificado cuenta con un plan de continuidad de negocio debidamente documentado, en el que se establece una serie de comités que se encargan de articular toda la operación posterior a un evento de crisis (terrorismo, terremoto, incendio, fallas en los sistemas de información, entre otros) y ha establecido un sitio alterno de operación donde se cuenta con los recursos y herramientas para 10 de 13

10 10. ESTADOS FINANCIEROS ING cifras en miles de pesos dic-07 dic-08 dic-09 jul-09 jul-10 Var % Dic Var % Jul ACTIVOS Disponible ,1% 85,7% Inversiones ,7% 18,9% Negociables Titulos de Deuda ,4% -1,2% Negociables Titulos Participativos ,8% 24,6% Cuentas por cobrar ,0% 30,8% Comisiones ,6% 7,5% Otras ,7% 264,7% Propiedades y Equipo ,3% 4,0% Otros Activos (Deriv, BRPs, OTros) ,8% 4,7% TOTAL ACTIVOS ,4% 25,8% PASIVOS Obligaciones Financieras Cuentas por pagar ,7% 746,3% Otros pasivos ,0% 129,6% Pasivos estimados ,2% -9,0% TOTAL PASIVOS ,7% 78,1% PATRIMONIO Capital Social ,0% 0,0% Reservas ,0% 33,5% Superávit ,9% 83,0% Resultados del Ejercicio ,6% -23,6% TOTAL PATRIMONIO ,6% 13,3% INGRESOS OPERACIONALES Intereses ,7% -8,4% Comisiones y honorarios ,7% 1,2% Utilidad Neta en la valoración de inversiones ,7% -33,2% Utilidad Neta en la venta de inversiones ,3% Utilidad Neta en la valoración de derivados Ingresos en cambios # DIV/0! Otros ingresos operacionales ,6% -95,1% TOTAL INGRESOS OPERACIONALES ,5% -4,9% GASTOS OPERACIONALES Gastos de Personal ,1% 0,7% Honorarios ,1% 18,5% Gastos financieros e intereses Comisiones ,6% 1,5% Pérdida en cambios ,3% Provisiones ,9% 12,3% Amortizaciones y depreciaciones ,8% -10,2% Otros gastos ,9% 21,5% TOTAL GASTOS OPERATIVOS ,9% 9,1% UTILIDAD OPERACIONAL ,2% -22,5% Ingresos no operacionales ,6% 20,0% Gastos no operacionales ,0% -3,2% UTILIDAD NO OPERACIONAL ,5% 220,0% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ,3% -21,1% Impuesto de Renta ,8% -15,9% UTILIDAD NETA ,6% -23,6%. INDICADORES dic-07 BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS dic-08 ROE 24,20% 11,93% 30,07% 20,83% 14,04% 14,85% 14,77% ROA 20,82% 10,41% 25,66% 16,83% 10,22% 11,80% 11,64% Margen Operacional 37,56% 23,06% 42,49% 44,56% 36,35% 41,10% 40,61% Margen Neto 23,14% 11,82% 29,12% 30,46% 24,48% 27,94% 27,59% Gastos de Persona/Comisiones 22,28% 27,75% 24,97% 25,19% 25,05% 23,87% 23,99% CxC Comisiones/Ingreso Comisiones 11,59% 8,99% 9,21% 15,05% 15,97% 7,59% 8,46% Gasto operativo sin Dep y Amor/Ingresos Operativos 59,73% 73,86% 54,33% 52,43% 60,80% 57,11% 57,50% 11 de 13 dic-09 jul-09 jul-10 Sector sin ING Jul 10 Sector con ING jul 10

11 CALIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS (CAP) Esta calificación es una opinión sobre la habilidad de la sociedad para administrar inversiones y recursos de terceros. Para este propósito, BRC analiza la solidez de la estructura organizacional de la compañía calificada, el proceso de formulación estratégica, y toma de decisiones de inversión, así como el conjunto de herramientas y metodologías utilizadas para evaluar y mitigar los riesgos asociados a esta actividad. También se evalúa el nivel de formalidad en los procesos operativos, la calidad de los controles y los recursos técnicos de la sociedad calificada para la administración de la información y la seguridad en su manejo. Cada una de las escalas señaladas puede tener un signo positivo (+) o negativo (-) (excepto la escala AAA) dependiendo de si la calificación se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. Grados de inversión P AAA P AA P A P BBB La sociedad tiene una habilidad superior para la administración de portafolios. La estructura organizacional y operativa, la gestión de riesgos de la compañía y la calidad de los controles que ejercen los órganos encargados garantizan el mínimo riesgo para los recursos de sus clientes. La compañía ha sido capaz de obtener los retornos ofrecidos a sus clientes en sus portafolios administrados. La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es muy buena. Cuenta con estructuras organizacionales y operativas que junto con su gestión de riesgos y estructura de controles permiten minimizar el riesgo de gestión en los recursos administrados. Sin embargo, presentan debilidades marginales superiores a las de aquellas calificadas en la máxima categoría. La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es buena. La estructura organizacional, los procedimientos operativos y la gestión de riesgos permiten mitigar de forma adecuada los riesgos inherentes a la actividad. Sin embargo, presentan debilidades que no son mitigadas tan ampliamente con sus fortalezas como en aquellas calificadas en escalas más altas. La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es aceptable. Aunque presenta una estructura organizacional, conjunto de procedimientos operativos y estructuras de control de riesgos que permiten mitigar algunos riesgos en la actividad, existen debilidades y amenazas superiores que las que tienen compañías calificadas en escalas más altas. Grados de no inversión o alto riesgo P BB P B E La sociedad presenta una estructura y capacidad de administración de portafolios muy baja debido a deficiencias que representan limitantes en el control del riesgo y adecuada gestión de los recursos encomendados a su cuidado. La habilidad de la sociedad se juzga muy baja o insuficiente para la correcta administración de portafolios, exponiendo los recursos de sus clientes a pérdidas. No se cuenta con suficiente información para la calificación. 12 de 13

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Metodología Instituciones Financieras Calidad en la Administración de Portafolios METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Índice Criterios de calificación... 3 Estructura

Más detalles

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo 3.2 Escalas de Calificación 3.2.1 Calificaciones de deuda a corto plazo Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S. A. Revisión Anual

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S. A. Revisión Anual Contacto: Carolina Rivadeneira crivadeneira@brccomco Maria Soledad Mosquera msmosquera@brccomco Tel (571) 2362500 Fax (571) 6224919 Noviembre de 2005 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER

Más detalles

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS La calificación que BRC Standard & Poor s emite sobre la calidad en la administración de portafolios de una compañía es una opinión

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS Contactos: Jenny Andrea Alfonso jalfonso@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co Febrero del 2010 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV Seguimiento semestral

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA INTERÉS Comité Técnico: 4 de abril de 2018 Acta número: 1326

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

ALIANZA VALORES S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

ALIANZA VALORES S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa ALIANZA VALORES S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 21 de septiembre de 2010 Acta No: 284

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO RENTAR 30 ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO RENTAR 30 ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Cifras al 28 de febrero de 2014: Valor del Fondo: $4.522 millones. REVISIÓN PERIÓDICA RIESGO ADMINISTRATIVO Y OPERACIONAL Historia de la Calificación: Calificación

Más detalles

CORREVAL S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

CORREVAL S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No. 412 BRC INVESTOR

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Contactos: María Clara Castellanos Capacho mcastellanos@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 9 de septiembre de 2014

Más detalles

CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A. (ANTES SANTANDER INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A.) Sociedad Fiduciaria

CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A. (ANTES SANTANDER INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A.) Sociedad Fiduciaria Contactos: Leonardo Abril B. labril@brc.com.co Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 30 de noviembre de 2012 Acta No: 503 CORPBANCA INVESTMENT

Más detalles

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR) ADMINISTRADO POR CASA DE BOLSA S. A.

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR) ADMINISTRADO POR CASA DE BOLSA S. A. Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2011 Acta No: 386 CASA DE BOLSA LIQUIDEZ

Más detalles

FIDUCIARIA CAFETERA S.A. FIDUCAFÉ S.A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA CAFETERA S.A. FIDUCAFÉ S.A. Sociedad Fiduciaria FIDUCIARIA CAFETERA S.A. FIDUCAFÉ S.A. Sociedad Fiduciaria Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Camilo de Francisco cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 14 de diciembre de 2010 Acta No: 311 BRC

Más detalles

FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A. Sociedad Fiduciaria Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de febrero de 2013 Acta No: 518 FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A. Sociedad Fiduciaria

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... Comité Técnico: 21 de abril de 2017 Acta número: 1135 Contactos: Danilo Andrés Hernández Quiroga

Más detalles

SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO S. A. FIDUAGRARIA S.A. Sociedad Fiduciaria

SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO S. A. FIDUAGRARIA S.A. Sociedad Fiduciaria Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO S. A. FIDUAGRARIA S.A. Sociedad Fiduciaria Diciembre

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO ULTRASERFINCO LIQUIDEZ Comité Técnico: 14 de julio de

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO DE ALTA LIQUIDEZ Comité Técnico: 20 de junio de 2018 Acta número: 1373 Contactos:

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA COLMENA ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLMENA S.A. Calificación Inicial

CARTERA COLECTIVA ABIERTA COLMENA ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLMENA S.A. Calificación Inicial Contactos Julio Cesar Galindo jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de Septiembre del 2007 Acta No 39 CARTERA COLECTIVA ABIERTA COLMENA ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA

Más detalles

2 de 7. Contactos: Camilo Andrés Pérez Mojica Leonardo Abril Blanco

2 de 7. Contactos: Camilo Andrés Pérez Mojica Leonardo Abril Blanco Contactos: Camilo Andrés Pérez Mojica camilo.perez@standardandpoors.com Leonardo Abril Blanco leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 17 de junio de 2015 Acta No: 769 CONSORCIO FIDUPENSIONES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S.A. Administradora de fondos

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO EFECTIVO A PLAZOS Comité Técnico: 20 de junio de 2018 Acta número: 1373 Contactos:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral Contactos Luz Mary Pabón Castro lpabon@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Mayo de 2007 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO OCCIRENTA Comité Técnico: 13 de diciembre de 2017 Acta

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA SUPERIOR Comité Técnico: 5 de abril de 2017 Acta número: 1123 Contactos:

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ESPARTA 30 ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ESPARTA 30 ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co Luis Carlos Blanco G. lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de agosto de 2009 Acta No: 186 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA OCCIBONOS Comité Técnico: 13

Más detalles

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Marzo de 2014 Compañía de Seguros BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL FORTALEZA

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

FIDUCIARIA CAFETERA S.A. FIDUCAFÉ Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA CAFETERA S.A. FIDUCAFÉ Sociedad Fiduciaria Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 13 de diciembre de 2011 Acta No: 409 FIDUCIARIA CAFETERA

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A. SOCIEDAD FIDUCIARIA

CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A. SOCIEDAD FIDUCIARIA SOCIEDAD FIDUCIARIA Contactos: Leonardo Abril Blanco labril@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de abril de 2013

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2017 30/06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Junio 2017 Fuente de Tablas: Prospecto de Emisión y Colocación

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Sociedad fiduciaria Comité Técnico: 4 de abril de 2017 Acta número:

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de julio de 2010 Acta No: 270 BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO (NO AUDITADO)

GOBIERNO CORPORATIVO (NO AUDITADO) GOBIERNO CORPORATIVO (NO AUDITADO) Junta Directiva y Alta gerencia - Las políticas de gestión de riesgos son fijadas por la Junta Directiva y divulgadas por la Alta Gerencia a las diferentes áreas de la

Más detalles

INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO

INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. II. III. IV. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO A. Calidad en administración de portafolios i. Definición ii. Criterios de Calificación B.

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación................................................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO OCCIRENTA Comité Técnico: 6 de septiembre

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS HASTA POR $5 BILLONES BANCO DE OCCIDENTE S.A. JUNIO DE

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FIDUCIARIA POPULAR S. A. Sociedad fiduciaria Comité Técnico: 24 de julio de 2017 Acta número:

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Contactos: Andrés Felipe Valero Carrero avalero@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 12 de diciembre de 2013 Acta No: 596 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCIVALOR ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera

Más detalles

Reporte de calificación...

Reporte de calificación... Colombia Reporte de calificación........................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA RENTA 4 GLOBAL VISTA Comité Técnico: 24 de abril de 2018 Acta número:

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Contactos: Andrés Felipe Valero avalero@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 10 de enero de 2013 Acta No: 510 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR

Más detalles

FIDUCIARIA FIDUCOR S. A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA FIDUCOR S. A. Sociedad Fiduciaria Contactos: María Clara Castellanos Capacho maria.castellanos@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Comité Técnico: 14 de noviembre de 2014 Acta No: 678

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación................................................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 2

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO Contactos: Juan Sebastián Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad administradora

Más detalles

FIDUCOR S. A. SOCIEDAD FIDUCIARIA ALEXANDER NIÑO RUEDA

FIDUCOR S. A. SOCIEDAD FIDUCIARIA ALEXANDER NIÑO RUEDA FIDUCOR S. A. SOCIEDAD FIDUCIARIA ALEXANDER NIÑO RUEDA Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co Comité Técnico: 19 de diciembre del 2007 Acta Nº 62 BRC

Más detalles

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR MAYOR RIESGO ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A.

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR MAYOR RIESGO ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A. Contactos: César Quijano cquijano@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 10 de enero de 2013 Acta No: 510 FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO Comité Técnico: 20 de junio de 2017 Acta número: 1170

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Contactos: César Quijano cquijano@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 13 de diciembre de 2012 Acta No: 507 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS PENSIONES Y CESANTIAS PORVENIR S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS PENSIONES Y CESANTIAS PORVENIR S.A. Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 1 de Febrero de 2008 Acta No: 75 ADMINISTRADORA DE FONDOS PENSIONES Y CESANTIAS PORVENIR

Más detalles

FIDUCIARIA UNIVERSAL, S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016

FIDUCIARIA UNIVERSAL, S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016 , S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016 Dic. 2015 Abr. 2016 - * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Fiduciaria Universal, S.A. (Fiduciaria Universal) indica que

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S. A. Revisión Anual

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S. A. Revisión Anual Contacto: Carolina Rivadeneira crivadeneira@brccomco Maria Soledad Mosquera msmosquera@brccomco Noviembre de 2005 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S A Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA POR 30 DÍAS DE NATURALEZA APALANCADA

Más detalles

CONSORCIO ECOPENSIONES 2011 CONSTITUIDO POR FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A., PROTECCIÓN S. A. Y CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A.

CONSORCIO ECOPENSIONES 2011 CONSTITUIDO POR FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A., PROTECCIÓN S. A. Y CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA S. A. Contactos: Camilo Andrés Pérez Mojica cperez@brc.com.co Leonardo Abril labril@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico:

Más detalles

Comité Técnico: 23 de abril de 2013 Acta No: 535 CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS. P AAA (Triple A)

Comité Técnico: 23 de abril de 2013 Acta No: 535 CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS. P AAA (Triple A) Contactos: Camilo Andrés Pérez Mojica cperez@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 de abril de 2013 Acta No: 535

Más detalles

FONDO DE VALORES MERCURIO ADMINISTRADO POR ASESORIAS E INVERSIONES S. A. REVISIÓN ANUAL

FONDO DE VALORES MERCURIO ADMINISTRADO POR ASESORIAS E INVERSIONES S. A. REVISIÓN ANUAL FONDO DE VALORES MERCURIO ADMINISTRADO POR ASESORIAS E INVERSIONES S. A. REVISIÓN ANUAL Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolás Pardo npardo@brc.com.co 07 de Diciembre de 2006 Acta

Más detalles

FIDUCIARIA POPULAR S.A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA POPULAR S.A. Sociedad Fiduciaria Sociedad Fiduciaria Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 2 de noviembre de 2010 Acta No: 298 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR CONSERVADOR Comité Técnico: 31 de octubre de 2017

Más detalles

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Contactos: Diana María Serna diana.serna@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com Comité Técnico: 11

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CONSOLIDAR Comité Técnico: 5 de abril de 2017 Acta número: 1123 Contactos:

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A. Sociedad fiduciaria Comité Técnico: 28 de enero de 2016 Acta número:

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ESCALONADA ÓPTIMO ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A.

CARTERA COLECTIVA ESCALONADA ÓPTIMO ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA BOGOTÁ S. A. Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 04 de marzo de 2010 Acta No: 232 CARTERA COLECTIVA ESCALONADA ÓPTIMO ADMINISTRADA

Más detalles

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Metodología Instituciones Financieras Fondos, Carteras Colectivas y Portafolios de Inversión METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Índice I - Riesgo de Crédito

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. CALIFICACIÓN INICIAL

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. CALIFICACIÓN INICIAL Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co 31 de Agosto de 2006 Acta No. 420 ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A.

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA SIN PACTO DE PERMANENCIA FIDUEXCEDENTES ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S.A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA SIN PACTO DE PERMANENCIA FIDUEXCEDENTES ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S.A. Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de agosto de 2011 Acta No. 380 CARTERA COLECTIVA ABIERTA SIN PACTO DE PERMANENCIA

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO BÁSICO PESOS ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO BÁSICO PESOS ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de mayo de 2010 Acta No: 256 FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de agosto de 2010 Acta No: 275 TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA RENTAR 30 Comité Técnico: 18

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR CONSERVADOR ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A.

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR CONSERVADOR ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A. Contactos: Leonardo Abril Blanco labril@brc.com.co Luis Carlos Blanco G. lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 10 de enero de 2013 Acta No: 510 FONDO DE PENSIONES

Más detalles

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Administración integral de riesgos- El manual de administración integral de riesgos de Bursametrica casa

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S. A. Sociedad administradora

Más detalles

AFP PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S.A. Revisión Anual 2002

AFP PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S.A. Revisión Anual 2002 Contactos: Mario Alejandro Ribero mribero@brc.com.co Rafael González Guillén rmgonzal@brc.com.co 2362500 6237988 Septiembre de 2002 AFP PENSIONES Y CESANTÍAS SANTANDER S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación................................................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA OCCIBONOS

Más detalles

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: María Clara Castellanos Capacho mcastellanos@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de septiembre de 2014 Acta No:

Más detalles

Grupo SURA registró, al cierre del primer semestre, ingresos acumulados por COP 9.9 billones (USD 3.3 billones), creciendo 22.

Grupo SURA registró, al cierre del primer semestre, ingresos acumulados por COP 9.9 billones (USD 3.3 billones), creciendo 22. 2T - 2017 D E R E S U LTA D O S Grupo SURA registró, al cierre del primer semestre, ingresos acumulados por COP 9.9 billones (USD 3.3 billones), creciendo 22.4% VER MÁS» Estos resultados reflejan la positiva

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR MODERADO Comité Técnico: 31 de octubre de 2017 Acta

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA HELM VALOR ADMINISTRADA POR HELM COMISIONISTA DE BOLSA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA HELM VALOR ADMINISTRADA POR HELM COMISIONISTA DE BOLSA S. A. Contactos: Ana María Mendivelso Sierra amendivelso@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 24 de agosto de 2010 Acta No: 277 CARTERA COLECTIVA ABIERTA HELM VALOR

Más detalles