Univerzita Karlova v Praze Filozofická fakulta. Mgr. Lukáš Perutka. Československo, Guatemala a Mexiko v období guatemalské revoluce

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Univerzita Karlova v Praze Filozofická fakulta. Mgr. Lukáš Perutka. Československo, Guatemala a Mexiko v období guatemalské revoluce"

Transcripción

1 Univerzita Karlova v Praze Filozofická fakulta Středisko ibero-amerických studií Historické vědy - Iberoamerikanistika Mgr. Lukáš Perutka Československo, Guatemala a Mexiko v období guatemalské revoluce Czechoslovakia, Guatemala and Mexico in the Period of the Guatemalan Revolution Checoslovaquia, Guatemala y México en el período de la Revolución Guatemalteca TEZE DISERTAČNÍ PRÁCE Vedoucí práce: Prof. PhDr. Josef Opatrný, CSc. Praha 2012

2 Introducción Esta tesis con el título Checoslovaquia, Guatemala y México en el período de la Revolución Guatemalteca describe un capítulo de la historia mundial poco conocido. Se trata de los acontecimientos de la Revolución Guatemalteca, pero no de manera de la política interna de este país, sino más el contexto de las relaciones internacionales de la revolución mencionada. Las relaciones entre Checoslovaquia y los países latinoamericanos durante la Guerra Fría no eran muy ricas. La política internacional prácticamente no permitió algunos contactos, porque los estados americanos estaban bajo la influencia de los Estados Unidos que no veían bien alguna cooperación entre los países de su esfera de influencia con las repúblicas populares bajo la influencia de la Unión Soviética. Existían también algunas excepciones, como las relaciones checoslovaco-cubanas desde la llegada del Fidel Castro al poder y poco conocido episodio de las relaciones checoslovacas con los regímenes de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz en Guatemala ( ). Aunque las relaciones checoslovaco-cubanas son más o menos bien documentadas y existen varios trabajaos sobre esta problemática, los contactos con Guatemala no son bien explorados y la historiografía checa y checoslovaca no ha tenido hasta ahora ningún interés dedicarse a esta problemática. Esto fue la mayor razón porque elaborar esas relaciones, muy ricas, pero prácticamente desconocidas. Con esta problemática hay un problema. El tema de las relaciones checoslovacoguatemaltecas simplemente no se puede contar de una manera bilateral. Es decir que así elaborada esta problemática es incompleta. El problema fue que así faltarían en la tesis importantes detalles también como un contexto de las relaciones más anchas. Entonces para contar la problemática de las relaciones checoslovaco-guatemaltecas de una manera más compleja decidí añadir al trabajo también los vínculos entre Guatemala, México y sin embargo también los Estados Unidos. Cada de estos estados tenía cierto papel en los acontecimientos de la Revolución Guatemalteca, entonces se necesita contar esta problemática de una manera cuadrilátera. Metas del trabajo La base de este trabajo y objetivo mayor son claramente las relaciones entre Checoslovaquia y Guatemala durante la Revolución Guatemalteca y su capítulo más importante, la venta de las armas de Checoslovaquia a Guatemala en La razón mayor porque elaborar esta tesis es simplemente la omisión de esta problemática por la historiografía checa. Aunque se trata de un tema muy interesante, muy rico y también importante para las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina durante la Guerra Fría, este tema todavía no ha obtenido prácticamente ninguna atención y este trabajo quiere cambiar este facto muy triste. Para cumplir el objetivo se necesita al primero contar también las relaciones entre ambos países durante el período entreguerras, porque allí empezaron los primeros contactos importantes sobre todo diplomáticos y comerciales. Mi meta es también describir las intenciones de los Gobiernos Guatemaltecos de Arévalo y Arbenz reanudar a estas relaciones y la reacción de los funcionarios comunistas checoslovacos.

3 El tema central del trabajo es el período de los primeros seis meses del año 1954 cuando se establecieron relaciones diplomáticas prácticamente por primera vez después del fin de la Segunda Guerra Mundial y se preparaba una cooperación comercial profunda entre ambos países. El problema más importante de este período es sin embargo la venta de las armas al gobierno de Arbenz. Intento reconstruir al primero las razones de la compra de armas, porque Guatemala compró el material militar en un estado tan lejano como Checoslovaquia. También quiero contestar a varias preguntas sobre esta compra. Por ejemplo que papel jugaron los funcionarios de la Unión Soviética en la compra, como se arregló la compra, cuales armas se al fin vendieron a Guatemala. Mi objetivo es también describir cual efecto internacional tenía el material militar y que fue su papel en el derrocamiento del presidente Arbenz y su régimen. No quiero terminar las relaciones checoslovaco-guatemaltecas con la caída de Arbenz. Aunque oficialmente el contacto terminó, el Gobierno Checoslovaco comunista ofreció el asilo a varios funcionarios del régimen de Arbenz, entonces otro objetivo de esta tesis es también reconstruir el viaje de los guatemaltecos a Praga y su estancia y actitud allí. Cuando se trata sobre México, mis intenciones no son contar sus relaciones con Guatemala de forma completa, sino más contar historia de este vínculo cuando cruza las relaciones checoslovaco-guatemaltecas. Entonces intento solo trazar las relaciones entre ambos gobiernos y los presidentes durante la Revolución Guatemalteca y concentrar se sobre todo a la rechaza mexicana de la petición guatemalteca por el material militar durante la presidencia de mexicano Ruiz Cortines, la actitud de la representación mexicana en la Conferencia Panamericana en Caracas en marzo 1954 y sobre todo la reacción de los representantes mexicanos y la opinión pública a la compra guatemalteca de las armas en Checoslovaquia. Otro tema muy importante de las relaciones México-guatemaltecas que intento investigar es el exilio de los funcionarios de gobierno de Arbenz en México después la caída de su régimen. El objetivo sumariado es entonces presentar este trabajo como una base para las investigaciones futuras de este tema muy rico, pero poco conocido. No se trata de una obra cuyo objetivo es contar la historia de la primavera guatemalteca, pero el objetivo es ofrecer una nueva mirada a las relaciones internacionales de los gobiernos de presidentes Arbenz y Arévalo, y sobre todo contar la historia de la Revolución Guatemalteca de la mirada de las relaciones con Checoslovaquia que eran de un punto de vista decisivos para la caída del régimen democrático en el país centroamericano. Fuentes y estado contemporáneo de investigación Como ya ha sido mencionado, la historiografía checa o checoslovaca no tenía interés en la problemática de las relaciones entre Checoslovaquia y Guatemala durante la Revolución Guatemalteca. Así no existe ningún trabajo serio sobre este tema y solo un artículo de manera popular. Se trata de un capítulo Zbraně pro Guatemalu (Armas para Guatemala) en el libro de Vladimír Nálevka con nombre sintomático Z neznámých stánek historie (De los aspectos desconocidos de historia). 1 También existía en los años cincuenta un cierto interés geográfico sobre Guatemala. Éste representó un libro de viaje de Norbert Frýd, un escritor checoslovaco quien actuó en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX 1 NÁLEVKA, Vladimír. Zbraně pro Guatemala. En Z neznámých stránek historie, Praha: Aleš Skřivan ml., 2001, pág

4 como attaché cultural de la legación checoslovaca en México, Usměvavá Guatemala (Guatemala sonriente). 2 La situación de la literatura histórica sobre las relaciones checoslovacoguatemaltecas es mejor cuando se trata sobre los contactos en el período entre las Guerras Mundiales. Estos trabajos son más dedicados al comercio o problemática económica como el artículo de Jiří Šouša y Jiří Novotný Las relaciones comerciales entre Checoslovaquia, México y Centroamérica, (Análisis de datos estadísticos) 3 o el trabajo de Jan Třebický Guatemala: příručka pro zahraniční obchod (Guatemala: manual para el comercio exterior). 4 Mejor conocida es también la persona de Vlastimil Kybal ministro checoslovaco en México y América Central en los años Por primero gracias su artículos en la prensa checoslovaca o sus libros como Naše práce v Mexiku a Střední Americe, (Nuestro trabajo en México y América Central). 5 Por segundo también la historiografía checa trata sobre esta persona muy importante y su actitud como ministro checoslovaco en México y Centroamérica. Por ejemplo Jaroslav Hrdlička en el libro Vlastimil Kybal: doma i v exilu (Vlastimil Kybal: en casa y en exilio) 6 o en artículos de Tomáš Jiránek Las actividades del embajador checoslovaco Dr. Vlastimil Kybal en México de y de Ivo Barteček Diplomatický cestopis Vlastimila Kybala (Mexiko 1935/36) (Libro diplomático de viaje de Vlastimil Kybal: México 1935/36). 8 Gracias la escasa literatura, la base de este trabajo son los materiales archivísticos. Estos son sorprendentemente muy ricos. En el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores hay varios fondos que tienen material sobre Guatemala. Otro fuente de materiales importantes es el Archivo Nacional de República Checa y su sección el Archivo del Comité Central de Partido Comunista Checoslovaco. Éste tiene tres partes importantes: fondo del primer secretario y presidente Antonín Novotný, 9 donde se encuentran valorables informaciones sobre la venta de las armas a Guatemala, fondo de la sección internacional, donde se encuentran materiales sobre las negociaciones de José Manuel Fortuny y Alfonso Martínez en Praga 10 y finalmente el fondo de buro político de KSČ, que halla informaciones sobre las peticiones por asilo de los guatemaltecos exiliados. Sobre las relaciones internacionales de la Revolución Guatemalteca tampoco existe mucha literatura. Sobre las relaciones con México existe prácticamente un solo libro básico de Luis Zorilla Relaciones de México con la República de Centro América y con 2 FRÝD, Norbert. Usměvavá Guatemala. Praha: Orbis, NOVOTNÝ, Jiří ŠOUŠA, Jiří. Las relaciones comerciales entre Checoslova-quia, México y Centroamérica, (Análisis de datos estadísticos) - 1ª parte. En Ibero-americana Pragensia, Praha: Karolinum, 2002, n. XXXV, pág NOVOTNÝ, Jiří ŠOUŠA, Jiří. Las relaciones comerciales entre Checoslovaquia, México y Centroamérica, (Análisis de datos estadísticos) - 2ª parte. Ibero-americana Pragensia, Praha: Karolinum, 2003, n. XXXVI, pág TŘEBICKÝ, Jan. Guatemala: příručka pro zahraniční obchod. Praha: Ministerstvo zahraničního obchodu, KYBAL, Vlastimil. Naše práce v Mexiku a Střední Americe, , México HRDLIČKA, Jaroslav. Vlastimil Kybal: doma i v exilu. Peruc: Obecní úřad Peruc, JIRÁNEK, Tomáš. Las actividades del embajador checoslovaco Dr. Vlastimil Kybal en México de En Ibero-Americana Pragensia, Praha: Karolinum, 1993, č. XXVI, pp BARTEČEK, Ivo. Diplomatický cestopis Vlastimila Kybala (Mexiko 1935/36). En Historica. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis - Facultas philosophica. Olomouc: Univerzita Palackého, 1996, n. 27, pág Kancelář 1. tajemníka ÚV KSČ Antonína Novotného II. část (1946) (1968), zn. KSČ-UV-ANII, č. 1261/0/44 10 ÚV KSČ Mezinárodní oddělení , zn. KSČ-UV-100/3, č. 1261/2/4

5 Guatemala. 11 Mejor es la situación con las relaciones con los Estados Unidos. La historiografía norteamericana tenía interés especialmente en el tema de la participación de la Central Intelligence Agency (CIA). Por ejemplo Bitter Fruit. The Story of the American Coup in Guatemala de Stephen Schlesinger y Stephen Kinzer. 12 La obra más compleja, que presenta no solo la vista norteamericana sino trata sobre la historia de la Revolución Guatemalteca en el contexto internacional e interno, es libro de Piero Gleijeses Shattered hope. The Guatemalan Revolution and the United States Gracias la poca literatura historiográfica, también la problemática de la posición internacional de la Revolución Guatemalteca es en esta tesis basada en el material archivístico. Las relaciones con México son bien documentados en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, aunque muchos de los materiales tienen poca importancia y relevancia. Las relaciones con los Estados Unidos son bien documentados en los libros digitalizados sobre las relaciones exteriores de los Estados Unidos. 14 Desde 2003 son también disponibles en el internet los documentos de la operación de CIA contra Guatemala. 15 Allí hay también importantes informaciones sobre el exilio de los guatemaltecos, la compra de las armas en Checoslovaquia o sobre el viaje de las armas en el barco Alfhem. Estructura del trabajo La tesis está dividida en diez capítulos que son más o menos organizados cronológicamente. Los primeros dos tienen papel de cierta introducción a la problemática, cuentan las relaciones de Checoslovaquia y Guatemala en los años También tratan sobre el clima en el mundo al fin de la Segunda Guerra Mundial que no favorecía los regímenes dictatoriales y su relación con los cambios profundos en Guatemala en Tercero capítulo es sobre el gobierno de presidente guatemalteco Juan José Arévalo, su posición internacional entre los Estados Unidos y México y último subcapítulo resume las intenciones de Arévalo restaurar las relaciones con Checoslovaquia. Capítulos cuatro y cinco son dedicados a los primeros tres años del sucesor de Arévalo, Jacobo Arbenz. El número cuatro es sobre su gobierno y su relaciones internacionales con México y Estados Unidos. Número cinco continua con esta problemática y trata sobre las relaciones con Checoslovaquia. Sexto capítulo funciona como introducción a capítulo siguiente y es sobre los esfuerzos de Arévalo y Arbenz modernizar el ejército y asegurar su funcionamiento. Esto querían lograr con una compra de cartuchos y armas. El capítulo siete es el centro de la tesis. Continúa con los esfuerzos de Arbenz comprar las armas, ahora en Checoslovaquia. Describe las negociaciones sucesivas de los guatemaltecos en Praga Fortuny y Alfonso 11 ZORRILLA, Louis G. Relaciones de México con la República de Centro América y con Guatemala, México: Editorial Porrúa, SCHLESINGER, Stephen, KINZER, Stephen. Bitter Fruit. The Story of the American Coup in Guatemala. Harvard University: David Rockefeller Center for Latin American Studies, GLEIJESES, Piero, Shattered hope. The Guatemalan Revolution and the United States Princeton: Princeton University Press, United States Department of State, Foreign relations of the United States (FRUS). Versiones digitalizadas disponibles desde el sistema University of Wisconsin Digital Collections: 15 Documentos sobre el papel de la CIA en el Golpe del estado en Guatemala en Versión digitalizada disponible desde el sistema Freedom of Information Act de la CIA:

6 Martínez y también aclara algunos mitos que se han creado sobre el material militar comprado. El resto del capítulo siete cuenta los planes de checoslovacos y guatemaltecos para una cooperación diplomática y sobre todo comercial. Capítulo número ocho presenta el problema de la X Conferencia Panamericana en Caracas, donde los delegados norteamericanos y sus homólogos guatemaltecos combatieron sobre la resolución anticomunista con respecto a la postura del Gobierno Mexicano. Noveno capítulo se un poco regresa al tema de las armas. En primero describe su transporte a Guatemala y después como las armas checoslovacas afectaron la situación internacional del gobierno de Arbenz. El fin del capítulo cuenta la historia de la caída del presidente Arbenz y el fin de la Revolución Guatemalteca. Capitulo diez, el final, funciona como un epílogo del trabajo. Reseña los acontecimientos después del fin de la Revolución Guatemalteca y describe la situación de sus funcionarios en el exilio en México y también en Checoslovaquia. Conclusiones Las relaciones entre Guatemala y Checoslovaquia durante la Revolución Guatemalteca es uno de los temas importantes de las relaciones entre el país centroeuropeo y América Latina durante la Guerra Fría. Prácticamente olvidado ahora tiene esta problemática con esta tesis un trabajo básico para las investigaciones futuras de varios aspectos de relaciones mencionadas. Que se trata de un tema importante, confirmaron también las relaciones de ambos países durante el período entreguerras. En estos tiempos los intereses comerciales checoslovacos llevaron a la creación de las oficinas representativas checoslovacas en Guatemala - vice-consulado honorario checoslovaco en Guatemala, y después también consulado honorario. En los años treinta el interés comercial checoslovaco en Guatemala se aumentó, pero ahora tenía una concurrencia en los comerciantes alemanes. Gracias estos factores fue contratado en 1936 un acuerdo comercial entre Guatemala y Checoslovaquia que fue muy importante también en el futuro, porque fue usado por los gobiernos guatemaltecos en sus esfuerzos normalizar las relaciones con Checoslovaquia. Segundo producto de la cooperación comercial de ambos estados que fue importante para el futuro, fue la compra de las armas checoslovacas de la fábrica Zbrojovka de Brno. Durante la Segunda Guerra Mundial las relaciones entre Checoslovaquia y Guatemala prácticamente no existían hasta 1943 cuando fue nombrado nuevo ministro checoslovaco en México y fue restablecido su funcionamiento independiente al poder de los alemanes. También Guatemala vivió durante la guerra cambios importantes, sobre todo el cambio del régimen dictatorial a un democrático, entonces en las relaciones mutuales prácticamente no pasó nada. Después de la guerra el nuevo gobierno democrático del presidente Arévalo intentó normalizar las relaciones con Checoslovaquia, pero el país centroeuropeo no tenía interés en esto, probablemente por sus problemas internos que al fin llegaron a un golpe de Estado y la ascensión de los comunistas al poder. La situación se cambió con la inauguración del nuevo presidente guatemalteco Jacobo Arbenz quien intensificó los esfuerzos normalizar las

7 relaciones y renovar el comercio mutual. Checoslovaquia tenía una parte importante en su plan de la independencia económica a los Estados Unidos. Lamentable para él los comunistas checoslovacos vacilaban mucho sobre la normalización. Probablemente por razones de los procesos y purgas políticas y también por el desacuerdo de la Unión Soviética. Se sabe que Stalin no prefería relaciones de sus satélites con otros estados que las democracias populares. Después de su muerte en 1953 y también de su seguidor checoslovaco presidente Gottwald las relaciones checoslovaco-guatemaltecas se cambiaron totalmente y el Ministerio de Relaciones checoslovaco nombró su ministro para México y Guatemala y planeó una nueva legación directamente en el estado amistoso. También Ministerio de Comercio Exterior checoslovaco llegó con un plan para desarrollo de Guatemala y una profunda cooperación económica. Lamentablemente ningún de los planes se realizó. El gobierno de Arbenz vivía en el año 1954 en una amenaza de parte de los Estados Unidos, que señalaban su régimen como comunista. Así fue casi un hecho suicidio cuando Arbenz compró en Checoslovaquia armas para su ejército. Lo que pareció como un signo de buena amistad de Checoslovaquia y Guatemala y una señal para las relaciones estrechas en el futuro, en realidad tumbó este futuro. Los Estados Unidos usaron la compra de manera propagandística como prueba de la infiltración de comunismo al gobierno de Arbenz. Aunque la operación contra Arbenz habría sido lanzada también sin estas armas, gracias estas ganaron los Estados Unidos una soporta entre los vecinos de Guatemala países caribeños, centroamericanos y también México. Sin estas armas la situación de los Estados Unidos no habría sido tan fácil de manera de acuerdo internacional. El tema de las armas es lo más importante que pasó entre Guatemala y Checoslovaquia. Los guatemaltecos decidieron comprar las armas en Checoslovaquia gracias la buena reputación de las armas que había Guatemala comprado en Existían varias preguntas y varias dudas sobre las armas. Mis investigaciones por ejemplo probaron que no se trató de armas checoslovacas, sino del material militar de los alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Tampoco se trató de material obsoleto, pero renovado. Las investigaciones también precisaron la cuestión de la distribución de las armas a los campesinos y obreros guatemaltecos. Arbenz y Fortuny no lo planearon desde las negociaciones principales con los checoslovacos sino después la primera oferta checoslovaca. También se probó que los funcionarios checoslovacos consultaron la venta con sus homólogos soviéticos. Esto significa entre otras cosas que la política exterior checoslovaca no fue hacia Guatemala muy independiente. Con la caída de Arbenz las relaciones oficiales terminaron, Guatemala también canceló el tratado comercial de Por otro lado los checoslovacos no desertaron a sus compañeros guatemaltecos y a muchos otorgaron asilo en Checoslovaquia. Así a Praga llegaron en los años importantes personas como José Manuel Pellecer o el expresidente Arbenz con su familia. Gracias mis investigaciones es claro que los checoslovacos tenían interés solo sobre sus homólogos comunistas de Guatemala. También desmentí algunas teorías del maltratamiento de Arbenz en Praga o de la incomodidad que habría causado su presencia en Praga para los representantes checoslovacos. Así se puede ver que las relaciones checoslovaco-guatemaltecas eran en el período de la Guarra Fría muy vivientes. Lamentablemente en el tiempo de su florecimiento terminaron, entonces no podían crecer tanto como una década después las relaciones

8 checoslovaco-cubanas. Paradójicamente fueron de cierto punto de vista los mismos checoslovacos con Arbenz quienes causaron esta terminación. Aunque las relaciones entre Checoslovaquia y Guatemala durante la Revolución Guatemalteca eran cordiales, con México lo fue otra historia. Esto fue un poco sorprendentemente, porque Arévalo y los revolucionarios de octubre 1944 fueron grandes admiradores de la Revolución Mexicana. La razón, porque los vínculos entre ambos vecinos americanos no funcionaban, era muy simple. En Guatemala gobernaron los seguidores de as ideas de la Revolución Mexicana y también tomaron de ésta varias ideas (reforma agraria, código de trabajo), pero los presidentes mexicanos y sus círculos gubernamentales ya no eran los discípulos de su propia revolución. Almirantes de la revolución, como el expresidente Lázaro Cárdenas, se quedaban en la oposición. Para los círculos gubernamentales mexicanos fueron importantes buenas relaciones con los Estados Unidos, porque necesitaban su apoyo económico, así fue para ellos difícil soportar un régimen que tenía disputas con los Estados Unidos y que abiertamente soportaba su oposición. Por eso los presidentes mexicanos como Ruiz Cortines practicaban una política de falsa cordialidad y sin alguna ayuda práctica. Cuando los guatemaltecos pidieron en México los cartuchos para sus armas, los mexicanos aguardaron casi un año y después les ofrecieron poca cantidad por precio astronómico. Uno de los ejemplos más claros de esta política fue también la actitud mexicana en la Conferencia Panamericana en Caracas. Allí se abstuvieron los delegados mexicanos de la resolución anticomunista de Dulles, pero solo porque los funcionarios mexicanos necesitaban silenciar su oposición doméstica. Aunque pareció que era una ayuda a su vecino del Sur, en realidad no fue así, lo que se comprobó en mayo Cuando vinieron a Guatemala las armas desde Checoslovaquia, México prácticamente abandonó a Guatemala. La culminación de estas relaciones fue la actitud del Gobierno Mexicano contra las actividades políticas de los representantes guatemaltecos del régimen de Arbenz quienes buscaron refugio en su territorio después del golpe de Estado. Por ejemplo la PGT trabajaba en México prácticamente bajo la vigilancia de la policía secreta y el expresidente Arbenz presentó para el Gobierno Mexicano tan gran problema diplomático que le silenciosamente forzaron salir del país. Entonces según mis investigaciones se pueden resumir las relaciones entre México y Guatemala durante la Revolución Guatemalteca por una cita del dictador guatemalteco Jorge Ubico que parece como intemporal:...poco ha sido lo bueno que Guatemala ha recibido de su vecino del norte.

9 Bibliografía Materiales de archivos no publicados Archiv Ministerstva zahraničních věcí České Republiky (Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa) Archiv MZV, f. Sekce MZV I - prezidium, honorární konzulát Guatemala , kr. 44 Archiv MZV, f. Sekce MZV IV národohospodářská, kr. 527 Archiv MZV, f. Sekce MZV VI právní, kr. 221 Archiv MZV, f. Londýnský archiv D ( ), Diplomatický sbor, honorární konzuláty, Guatemala, kr. 74 Archiv MZV, f. Generální sekretariát A ( ), Guatemala, kr.151 Archiv MZV, f. Teritoriální odbor obecné, Guatemala , kr. 1 Archiv MZV, f. Teritoriální odbor tajné, Guatemala , kr. 1 Archiv MZV, f. Teritoriální odbor tajné, Guatemala , kr. 1 Příručka o navázání diplomatických styků a diplomatické zastoupení Československa v cizině a cizích zemí v Československu Praha: Federální ministerstvo zahraničních věcí, Archívně dokumentační odbor, 1987 Národní archiv České republiky, Archiv ÚV KSČ (Archivo Nacional de la República Checa, Archivo del Comité Central del Partido Comunista Checoslovaco) Kancelář 1. tajemníka ÚV KSČ Antonína Novotného II. část (1946) (1968), zn. KSČ-UV- ANII, č. 1261/0/44 Politické byro UV KSČ , zn. KSČ-UV-02/2, č. 1261/0/11 ÚV KSČ I. oddělení, rezoluce a závazky , zn. KSČ-UV-19/6, č ÚV KSČ Mezinárodní oddělení , zn. KSČ-UV-100/3, č. 1261/2/4 Archiv Poslanecké sněmovny Národního shromáždění Československé republiky (Archivo del Congreso Checoslovaco) Archiv zasedání Poslanecké sněmovny Národního shromáždění Československé republiky. Versión digitalizada accesible del sistema Společná Československá digitální parlamentní knihovna:

10 Freedom of Information Act of the Central Intelligence Agency Documentos sobre el papel de la CIA en el Golpe del estado en Guatemala en Versión digitalizada disponible desde el sistema Freedom of Information Act de la CIA: Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México Expediente III Expediente III Expediente III Expediente III Expediente III Materiales de archivos publicados United States Department of State, Foreign relations of the United States (FRUS) FRUS: diplomatic papers, The American Republics FRUS, The United Nations; the Western Hemisphere FRUS, The United Nations; the Western Hemisphere FRUS, Volume IV: the American republics FRUS, Guatemala Versiones digitalizadas disponibles desde el sistema University of Wisconsin Digital Collections: Conferencias Internacionales Americanas. Segundo suplemento 1945/1954. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990, p Versión digitalizada disponible desde el sistema Biblioteca Digital Daniel Cosío Villegas: Prensa Rudé právo diario checoslovaco

11 El Informador diario mexicano El Universal diario mexicano Libros y artículos AMBROSE, Stephen E. Ike s spies: Eisenhower and the Espionage Establishment. New York: First Anchor, 2012 ARBENZ, Jacobo, ARÉVALO Juan José. Discursos del doctor Juan José Arévalo y del teniente coronel Jacobo Arbenz Guzmán en el acto de la transmisión de la presidencia de la República 15 de marzo de Guatemala: Tipografía Nacional, 1951 ARÉVALO, Juan José. Escritos políticos. Guatemala: Tipografía Nacional, 1946 BARTEČEK, Ivo. Diplomatický cestopis Vlastimila Kybala (Mexiko 1935/36). En Historica. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis - Facultas philosophica. Olomouc: Univerzita Palackého, 1996, n. 27, pág BETHELL, Leslie (ed.). The Cambridge History of Latin America, Volume 7. Latin America since 1930: Mexico, Central America and the Caribbean, Cambridge: Cambridge University Press, 1990 BERGANZA JIMÉNEZ, Gustavo (Ed.). Compendio de historia de Guatemala: Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES, 2004 BLUM, William. Killing Hope. U.S. Military and CIA Interventions Since World War II Part I. London: Zed Books, 2004 BRIGNOLI, Héctor Peréz. Breve historia de Centroamérica. Madrid: Alianza, 2000 BRIGNOLI, Héctor Peréz. Historia General de Centroamérica. Vol. 5: De la posguerra a la crisis. Costa Rica: FLACSO, 1994 BUCHENAU, Jürgen. Por una guerra fría más templada: México entre el cambio revolucionario y la reacción estadounidense en Guatemala y Cuba. En SPENSER, Daniela (Ed.). Espejos de la Guerra Fría: México, América Central y el Caribe. México: CIESAS, 2004, pág CARDOZA Y ARAGÓN, Luis. La Revolución Guatemalteca. Guatemala: Ed. del Pensativo, 2004 COHEN, Warren I. The Cambridge History of American Foreign Relations. Volume IV: America in the Age of Soviet Power, Cambridge: Cambridge University Press, 1993 COOK, Blanche Wiesen. The declassified Eisenhower: a divided legacy Peace and Political Warfare. New York: Penguin Books, 1981 CULLATHER, Nicholas. Operation PBSUCCESS. The United States and Guatemala Washington: History Staff, Center for the Study of Intelligence, Central Intelligence Agency, 1994

12 FERREIRA, Roberto García. La CIA y el caso de Arbenz. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, 2009 FOSTER, Lynn V. A Brief History of Central America. New York: Facts on file, 2007 FRÝD, Norbert. Usměvavá Guatemala. Praha: Orbis, 1955 GADDIS, John Lewis. Strategies of Containment: A Critical Appraisal of American National Security Policy during the Cold War. New York: Oxford University Press, 2005 GADDIS, John Lewis. The Cold War: A New History. New York: The Penguin Press, 2005 GÁLVEZ BORREL, Víctor. Las relaciones internacionales de América Central: el caso de la URSS. En Foro Internacional Vol. 28, No. 4 (112) (Apr. - Jun., 1988), México: El Colegio De México, 1988, pág GLEIJESES, Piero, Shattered hope. The Guatemalan Revolution and the United States Princeton: Princeton University Press, 1992 GRIEB, Kenneth J. Guatemalan caudillo: The Regime of Jorge Ubico. Ohio: Ohio University Press 1979 GUNSTON, Bill, North American P-51 Mustang. Warzsawa: BGW, 1993 HAGEDORN, Daniel P. Central american and caribbean air forces. Tonbridge: Air-Britain (Historians), 1993 HOLDEN, Robert H. Armies without nations: Public Violence and State Formation in Central America, Oxford: Oxford University Press, 2004 HRDLIČKA, Jaroslav. Vlastimil Kybal: doma i v exilu. Peruc: Obecní úřad Peruc, 2001 IMMERMAN, Richard H. The CIA in Guatemala: The Foreign Policy of Intervention. Texas: University of Texas, 1983 JIRÁNEK, Tomáš. Las actividades del embajador checoslovaco Dr. Vlastimil Kybal en México de En Ibero-Americana Pragensia, Praha: Karolinum, 1993, n. XXVI, pp JONAS, Susanne, TOBIS, David. Guatemala: Una historia inmediata, México: Siglo Veintiuno Editores, 1979 KARABELL, Zachary. Architects of Intervention: The United States, the Third World, and the Cold War, Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1999 KIRKLAND, Robert O. Observing our hermanos de armas: U.S. Military Attaches in Guatemala, Cuba, and Bolivia, New York: Routledge, 2003 LAFEBER, Walter. Inevitable Revolutions. The United States in Central America. New York: ww Norton, 1983 LEBARON, Alan. Impaired democracy in Guatemala Tesis doctoral en la University of Florida, 1988

13 MCNEESE, Tim. The Cold War and Postwar America New York: Infobase Publishing, Chelsea House, 2010 MUÑOZ, Jorge Luján. Breve historia contemporánea de Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica 2000 MUÑOZ, Luján Jorge (ed.). Historia general de Guatemala. Tomo VI, Guatemala: Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1997 NÁLEVKA, Vladimír. Z neznámých stránek historie, Praha: Aleš Skřivan ml., 2001 NEWTON, Jim. Eisenhower: The White House years. New York: Knopf Doubleday Publishing Group, 2011 NOVOTNÝ, Jiří ŠOUŠA, Jiří. Las relaciones comerciales entre Checoslova-quia, México y Centroamérica, (Análisis de datos estadísticos) - 1ª parte. En Ibero-americana Pragensia, Praha: Karolinum, 2002, n. XXXV, pág NOVOTNÝ, Jiří ŠOUŠA, Jiří. Las relaciones comerciales entre Checoslovaquia, México y Centroamérica, (Análisis de datos estadísticos) - 2ª parte. Ibero-americana Pragensia, Praha: Karolinum, 2003, n. XXXVI, pág PATERSON, Thomas G. Meeting the Communist threat: Truman to Reagan. New York: Oxford University Press, 1988 PELLECER, José Manuel. Arbenz y Yo. Guatemala: Ed. Artemis & Edinter, 1997 PELLICER DE BRODY, Olga. México en la OEA. En Foro Internacional Vol. 6, No. 2/3 (22-23), (Oct./Dec., Jan./Mar., 1966), México: Centro de Estudios Internacionales, de El Colegio de México, 1965, pág POLO SIFONTES, Francis. Historia de Guatemala. Guatemala: Caudal, 2004 ROBINSON, Nancy, México frente a la crisis de Guatemala en En Boletín Americanista, Núm. 37, año XXIX, Barcelona: Edicions Universitat Barcelona 1987, pág RODRÍGUEZ DE ITA, Guadalupe. La Política mexicana de asilo diplomático a la luz del caso guatemalteco ( ). México: Editorial Mora, 2003 ROMERO, Isami. Conflicto y conciliación: las relaciones méxico-guatemaltecas de la década de En Waseda Global Forum No. 7, Tokio: Waseda University, 2010, pág SCHLESINGER, Stephen, KINZER, Stephen. Bitter Fruit. The Story of the American Coup in Guatemala. Harvard University: David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2005 SMITH, Joseph. The United States and Latin America: A history of American diplomacy, New York: Routledge, 2005 THEOHARIS, Athan (Ed.). The Central Intelligence Agency: Security under scrutiny. London: Greenwood Press, 2006

14 TORIELLO, Guillermo. La batalla de Guatemala. México: Cuadernos Americanos, Núm. 39, 1955 TOUSSAINT RIBOT, Mónica, RODRÍGUEZ DE ITA, Guadalupe, VÁZQUEZ OLIVERA, Mario. Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior mexicana México: Secretaría de elaciones Exteriores, 2001 TŘEBICKÝ, Jan. Guatemala: příručka pro zahraniční obchod. Praha: Ministerstvo zahraničního obchodu, 1948 TULLY, Andrew. CIA La historia interna. Barcelona: Editorial Bruguera, 1962 VILANOVA DE ARBENZ, María. Mi Esposo el presidente Arbenz. Guatemala: Editorial Universitaria, 2000 WAGNER,Heather Lehr. The Central Intelligence Agency. New York: Infobase Publishing, 2007 ZÍDEK, Petr. Vývoz zbraní z Československa do zemí třetího světa En Historie a Vojenství. Praha: Vojenský historický ústav, 2002, roč. 51, č. 3, pág ZORRILLA, Luis G., Historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos de América , Tomo II. México: Editorial Porrúa, 1995 ZORRILLA, Louis G. Relaciones de México con la República de Centro América y con Guatemala, México: Editorial Porrúa, 1984 ŽUK, A. B. Pušky a samopaly. Praha: Naše Vojsko, 1992 Materiales de internet 7,92mm puška vz. 24 [online]. [ ] [cit ]. Accesible desde z: < Fakta om Fartyg, M/S GULDBORG. [cit ], Acesible desde BASTL, Zdeněk. Historie námořní plavby. c [cit ], Acesible desde < FENCL, J. Nejprodávanější česká zbraň [online]. [1991] [cit ]. Accesible desde z: < HAYWARD, David. U. S. German trade policies and economic preparation for war, [online]. [2002] [cit ]. Accesible desde z: < Germaneconomicpolicies.htm>

15 Recursos multimedios NEW YORK (aka CZECHOSLOVAKIA'S UNITED STATES MINISTER) Czechoslovakian Minister Vladimir Hurban gives a speech denouncing Germany's invasion, Clip cinematográfico, número en catálogo [online]. [cit ]. Accesible desde The WPA Film Library: choslovakian_minister_vladimir_hurban_gives_a_speech_denouncing_germany_s_invasion/d927b3a e-c8ab-9f03-8fa2-77e63b24b788.html

Checoslovaquia, Guatemala y México en el período de la Revolución Guatemalteca. Lukáš Perutka. Ibero-Americana Pragensia Supplementum 32

Checoslovaquia, Guatemala y México en el período de la Revolución Guatemalteca. Lukáš Perutka. Ibero-Americana Pragensia Supplementum 32 Checoslovaquia, Guatemala y México en el período de la Revolución Guatemalteca Lukáš Perutka Ibero-Americana Pragensia Supplementum 32 Reseñadores: Ivo Barteček Martin Kovář Director de la Serie: Josef

Más detalles

Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución Cubana: una historia de conflicto y cooperación

Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución Cubana: una historia de conflicto y cooperación Revista RELACIONES INTERNACIONALES 83 Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica Enero-junio de 2012 Pp. 83-103 Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Anexo para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XX» 2 do año Polimodal Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Fernanda

Más detalles

Bibliografía. Aguayo, Sergio. La Charola: Una Historia de los Servicios de Inteligencia en

Bibliografía. Aguayo, Sergio. La Charola: Una Historia de los Servicios de Inteligencia en Bibliografía. Libros. Aguayo, Sergio. La Charola: Una Historia de los Servicios de Inteligencia en México. México: Grijalbo, 2001. Aguilar Camín, Héctor y Lorenzo Meyer. A la Sombra de la Revolución Mexicana.

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

Referencias de los colaboradores

Referencias de los colaboradores Referencias de los colaboradores Thomas BLANTON Es desde 1992 director ejecutivo del Archivo de Seguridad Nacional (National Security Archive), Universidad de George Washington en Washington D. C. Sus

Más detalles

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea Participación en medios de difusión Entrevista en el programa radiofónico Espacio universitario, Radio Universidad Nacional Autónoma de México, 15 marzo 1993. Entrevista en el programa radiofónico Interacción

Más detalles

Fuentes de Información

Fuentes de Información Fuentes de Información Libros: Art, Robert J., y Robert Jevis. International Politics; Enduring Concepts and Contemporary Issues. New York: Longman, 2003. Calva, José Luis. México más allá del Neoliberalismo.

Más detalles

FECHA Y HORA ACTIVIDAD LUGAR

FECHA Y HORA ACTIVIDAD LUGAR 6 de septiembre 7:00 hrs. Inicia Convocatoria a concurso de ensayos sobre la Revolución de octubre. 7 de septiembre Estudiantina de la Universidad de San Carlos presente: Concierto Homenaje 100 años Árbenz.

Más detalles

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003 Sobre los autores JORGE TIMOSSI. Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo José Martí. Su libro, Grandes alamedas. El combate del presidente Allende, se publicó en Cuba en dos ediciones de 150

Más detalles

Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México ISSN: 0185-2620 moderna@unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México Morales Muñoz, Brenda Reseña de "Estados Unidos: intervención y poder

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Horas/Semanas/Semestre Teóricas Prácticas

Horas/Semanas/Semestre Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad o Escuela: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de la Asignatura: POLÍTICA EXTERIOR COMPARADA Semestre: séptimo, octavo, noveno CLAVE: 1058

Más detalles

PALABRA DE CLÍO A.C. NORMAS EDITORIALES.

PALABRA DE CLÍO A.C. NORMAS EDITORIALES. PALABRA DE CLÍO A.C. NORMAS EDITORIALES. FICHA DEL AUTOR Nombre completo del autor. Dirección de correo electrónico. Datos curriculares (máximo 5 líneas). Resumen en que se destaquen las aportaciones y

Más detalles

Las anteriores investigaciones sobre la influencia de las

Las anteriores investigaciones sobre la influencia de las www.senado2010.gob.mx NOTAS SOBRE FUENTES DE ARCHIVO Las anteriores investigaciones sobre la influencia de las grandes potencias europeas, los Estados Unidos y el Japón sobre los movimientos revolucionarios

Más detalles

Nota del Secretario General

Nota del Secretario General AUTORIDAD INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Consejo Distr. GENERAL AUTORIDAD INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Quinto período de sesiones Kingston (Jamaica) 9 a 27 de agosto de 1999 ISBA/5/C/1 10 de

Más detalles

Course Name: Historia Latinoamericana siglo XX

Course Name: Historia Latinoamericana siglo XX Course Name: Historia Latinoamericana siglo XX Horas cátedra por semana: 4 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 60 Courses transferable to ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense Recomendación:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS ÍNDICE GENERAL 7 11 27 PREFACIO, Marcela Terrazas y Basante PRESENTACIÓN, Alan Knight INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS 47 47 52 57 61 62 65 I. DOS MUNDOS COLONIALES Diferencias en

Más detalles

Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés Duran, Mónica Espejo, Edgar Montes, Luisa Peñaloza

Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés Duran, Mónica Espejo, Edgar Montes, Luisa Peñaloza COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y pacíficamente en la sociedad PLAN DE NIVELACION QUINCENAL HISTORIA 9 4P NOMBRE: FECHA: Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés

Más detalles

MAESTRÍA EN HISTORIA SEMINARIO LA GUERRA FRIA EN MÉXICO

MAESTRÍA EN HISTORIA SEMINARIO LA GUERRA FRIA EN MÉXICO MAESTRÍA EN HISTORIA SEMINARIO LA GUERRA FRIA EN MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Lorenzo Meyer 2013 Aún no había concluido la Segunda Guerra Mundial cuando se empezaron a echar los cimientos

Más detalles

GUERRA FRÍA. Isabel Torralbo

GUERRA FRÍA. Isabel Torralbo GUERRA FRÍA Isabel Torralbo Definición: Estado de tensión permanente, que no llegó a un enfrentamiento armado directo, entre dos bloques dirigidos por EEUU y la URSS (1947 1989) Fases 1ª Fase : 1947-1953

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES NOMBRE NACIONALIDAD María del Carmen Muñoz Paz Guatemalteca 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Candidata a Doctora en Investigación Social por la Universidad Panamericana de Guatemala.

Más detalles

1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura

1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA MAESTRIA D0889 COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL 4. Prerrequisitos 5. Área de Formación

Más detalles

Carlos Alfonso González Orellana. Nació en la Ciudad de Guatemala, el 23 de septiembre de 1920.

Carlos Alfonso González Orellana. Nació en la Ciudad de Guatemala, el 23 de septiembre de 1920. Nació en la Ciudad de Guatemala, el 23 de septiembre de 1920. Hijo de Don Francisco González y Doña Matilde Orellana, Carlos Alfonso desde su más corta infancia dio muestras de su amor por la lectura,

Más detalles

Vladimir de la. Linga-Biblíothek. Linga A/ LAS LUCHAS SOCIALES EN COSTA RICA V'. >-<)

Vladimir de la. Linga-Biblíothek. Linga A/ LAS LUCHAS SOCIALES EN COSTA RICA V'. >-<) Vladimir de la Linga-Biblíothek Linga A/904005 LAS LUCHAS SOCIALES EN COSTA RICA 1870-1930 V'. >-

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

La Revolución guatemalteca y América Latina: una amplia agenda de temas pendientes

La Revolución guatemalteca y América Latina: una amplia agenda de temas pendientes La Revolución guatemalteca y América Latina: una amplia agenda de temas pendientes Roberto García[1] Gloriosa victorio. Diego Rivera En pocos días se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la Revolución

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DECIENCIAS HUMANAS Departamento de Sociología y Ciencias Políticas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría de las Relaciones Internacionales II CARRERA: Sociología, con mención

Más detalles

Pekín y Pyongyang frente a frente

Pekín y Pyongyang frente a frente III lllil Illll I11B llltl Illll lili lili _K ^p+ x A/523998 Daniel doma Pekín y Pyongyang frente a frente Las relaciones entre China y Corea del Norte en la era de Deng Xiaoping (1978-1997) VDM Verlag

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G232 - Historia Contemporánea II Grado en Historia Curso Académico 2017-2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Historia Tipología Obligatoria. Curso 2 y

Más detalles

Así se mueven los hilos políticos. Geopolítica para principiantes. SAPIENTIA. Programa de Formación para Adultos

Así se mueven los hilos políticos. Geopolítica para principiantes. SAPIENTIA. Programa de Formación para Adultos SAPIENTIA. Programa de Formación para Adultos Línea: Historia y política Tipo de Programa: Curso Modalidad: Presencial Intensidad Horaria: 27 horas Horario: Martes de 9:00 a.m. a 12:00 m. Fecha de Inicio:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1100 SEMESTRE: PRIMERO SOCIEDAD Y POLÍTICA DEL MÉXICO ACTUAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

GOBIERNO Y POLITICAS URBANAS EN EL DISTRITO FEDERAL:

GOBIERNO Y POLITICAS URBANAS EN EL DISTRITO FEDERAL: SEMINARIO DOCTORADO EN URBANISMO 2016-I GOBIERNO Y POLITICAS URBANAS EN EL DISTRITO FEDERAL: 1929-1970 POSGRADO DE URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Más detalles

MÉXICO Y ESPAÑA. HISTORIA Y MEMORIA DE DOS SIGLOS ( )

MÉXICO Y ESPAÑA. HISTORIA Y MEMORIA DE DOS SIGLOS ( ) MÉXICO Y ESPAÑA. HISTORIA Y MEMORIA DE DOS SIGLOS (1810-2010) COLECCIÓN SÍNTESIS HISTORIA MÉXICO Y ESPAÑA. HISTORIA Y MEMORIA DE DOS SIGLOS (1810-2010) Manuel Suárez Cortina (editor) Consulte nuestra página

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO ASIGNATURA: HISTORIA MEX. MODERNO LAS PRIMERAS DECADAS DE LA VIDA INDEPENDIENTE

Más detalles

Gasto militar en las Americas

Gasto militar en las Americas ANEXO ESTADISTICO Gasto militar en las Americas Ano MiII.US$ Miles GM/PNB GM/GGC GMI 1967 329600 4393 7.9 44.2 689 1968 336700 4533 7.7 42.7 690 1969 324400 4617 7.2 39.3 652 1970 294900 4439 6.4 34.1

Más detalles

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL II: METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA II CARÁCTER: OBLIGATORIA ELECTIVA ÁREA: INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN SUBÁREA: CREDITOS: 8 NÚMERO DE HORAS: 4 PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8 MODALIDAD Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX

Más detalles

PRONTUARIO CURRICULAR

PRONTUARIO CURRICULAR UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO CURRICULAR I. Título Historia de Estados Unidos II Codificación del curso Hist 3112 III. Número de horas/créditos Tres (3) créditos

Más detalles

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo Al mes de mayo del 2014 Datos Personales Nombres: Apellidos: Estado Civil: Hijos: Sidhartha Francisco. Marín Aráuz Casado. 2 hijas. Teléfono:

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad de Aprendizaje: Historia del Pensamiento Político en México Fecha de Actualización: Agosto de 2017 Licenciatura: ABC Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:3 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33783 Nombre Historia Contemporánea Universal Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

El orden político y económico mundial del final del siglo XX

El orden político y económico mundial del final del siglo XX CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV -BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 El orden político y económico mundial del final del siglo XX INTRODUCCIÓN: A comienzo de la década de 1990 se produjo la disolución

Más detalles

PROGRAMA INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF.

PROGRAMA INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF. PROGRAMA 2015-2016 INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF. DR. Rubén Herrero de Castro CURSO: 1º GRADOS: RR.II

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTRODUCTORIOS Y COMPLEMENTARIOS AREA BÁSICA HISTORIA JURÍDICO SOCIAL DE

Más detalles

Journal Iberoamericana Pragensia

Journal Iberoamericana Pragensia Journal Iberoamericana Pragensia Ibero-Americana Pragensia (IAP) Volumes of IAP since 1999 to present Older volumes from 1967 to 1998 Supplementa Ibero-Americana Pragensia Compiled 28.6.2014 13:36:29 by

Más detalles

Currículum vitae. Nombre: Alain Cuenca García. Fecha: 31 de enero de 2017

Currículum vitae. Nombre: Alain Cuenca García. Fecha: 31 de enero de 2017 Currículum vitae Nombre: Alain Cuenca García Fecha: 31 de enero de 2017 Apellidos: CUENCA GARCÍA Nombre: ALAIN DNI: 17715526Y Fecha de nacimiento : 28-06-1960 Sexo: HOMBRE Situación profesional actual

Más detalles

Biografías MESA REDONDA DE POLITICAS DE LA OEA: Académicos, Tomadores de Decisión y Relaciones Internacionales: Buscando un Terreno Común

Biografías MESA REDONDA DE POLITICAS DE LA OEA: Académicos, Tomadores de Decisión y Relaciones Internacionales: Buscando un Terreno Común Biografías MESA REDONDA DE POLITICAS DE LA OEA: Académicos, Tomadores de Decisión y Relaciones Internacionales: Buscando un Terreno Común Jueves, Noviembre 6, 2014 Salón de las Américas, Organización de

Más detalles

Richard Hakluyt, A Discourse of West Planting 2 2

Richard Hakluyt, A Discourse of West Planting 2 2 2016 16 1558 1603 1558 1603 1 Resumen El presente trabajo es un estudio preliminar acerca de los piratas y corsarios ingleses presentes en el Caribe español bajo la protección oficial de la reina Isabel

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO Viajes del Secretario General Visita oficial a España y participación en el ciclo de conferencias de Casa de América titulado Iberoamérica:

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid.

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid. Bibliografía AGUILAR, José Antonio, (2006). Transparencia y democracia: claves para un concierto. Cuaderno de Transparencia Número 10. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (ifai). México.

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Juan Carlos Pereira Castañares Catedrático

Más detalles

Ved el video - v=6jrnqo69mp0

Ved el video -  v=6jrnqo69mp0 U6 Cuba 1952-1962 Ved el video - http://www.youtube.com/watch? v=6jrnqo69mp0 Qué son los aspectos o eventos más importantes de la revolución? Quiénes son las personas importantes y porque? Qué te parece

Más detalles

Dirección de Política Bilateral. Política Bilateral (2005 [citado el 01 de abril de 2008]) editado por la Secretaría de relaciones Exteriores de la

Dirección de Política Bilateral. Política Bilateral (2005 [citado el 01 de abril de 2008]) editado por la Secretaría de relaciones Exteriores de la Bibliografía Arias dice que Taiwán hace poco por socios. El Heraldo (08 de junio de 2007 [citado el 02 de marzo de 2008]): disponible en http://www.elheraldo.hn/nota.php?nid=76336&sec=2&fecha=2007-06-08

Más detalles

Anexos. El Otro Migrante. Bibliografía

Anexos. El Otro Migrante. Bibliografía Anexos Textos Revisados Alanís Ballesteros. Víctor. Editorial y Dignidad Internacional. Periódico El Inmigrante. Junio 2004. Barthes, Roland en J. M. Pérez Tornero. Semiótica de la Publicidad. España.

Más detalles

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Agosto-noviembre de 2013

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Agosto-noviembre de 2013 Agosto-noviembre de 2013 PRESENTACION TEMA 1. 1940-1958, TRANSFORMACIONES DEL ESTADO: MANUEL AVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMAN Y ADOLFO RUIZ CORTINES Sesión 1 29 agosto CONTEXTO INTERNACIONAL Hobsbawn, Eric,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Historia de México del Siglo XX Clave 286 Semestre Séptimo, Octavo y Noveno Créditos 6 Horas teoría 3 Horas práctica

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Historia. Unidad curricular: Historia Americana II

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Historia. Unidad curricular: Historia Americana II Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Historia Unidad curricular: Historia Americana II Área Temática: Uruguay y América Semestre: par Responsable del curso Encargados

Más detalles

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO SEPT. 11 PRESENTACION TEMA 1. 1940-1958, TRANSFORMACIONES DEL ESTADO: MANUEL AVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMAN Y ADOLFO RUIZ CORTINES Sesión 1 SEPT. 13 CONTEXTO INTERNACIONAL Hobsbawn, Eric, Vista Panorámica

Más detalles

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. ADRIAN BONILLA SORIA SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Estudios superiores: Doctor: International Studies, GSIS, University of Miami Maestría en Asuntos Internacionales.

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: ANALISIS DEL DISCURSO Carrera(s): LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

Historia constitucional de México

Historia constitucional de México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Historia constitucional de México Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º

Más detalles

Estados Unidos-América Latina en la Guerra Fria Análisis de una relación en torno a la seguridad hemisférica

Estados Unidos-América Latina en la Guerra Fria Análisis de una relación en torno a la seguridad hemisférica Estados Unidos-América Latina en la Guerra Fria Análisis de una relación en torno a la seguridad hemisférica Azal Estandarte Introducción Desde los procesos independentistas en el continente americano,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA 2012 Carrera : Sociología y Ciencias Políticas

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

www.senado2010.gob.mx PAGINA Portada "Cuadro confratenidad universal, que la legión panamericana de MBxico entregará a su homónima en Estados Unidos". Gráfica. Fondo: Presidentes. Manuel Avila Camacho.

Más detalles

Para cumplir satisfactoriamente con este requisito, los estudiantes deberán proceder a dos entregas durante el curso, a saber:

Para cumplir satisfactoriamente con este requisito, los estudiantes deberán proceder a dos entregas durante el curso, a saber: 1 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTADES DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Y DE RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS E INTERNACIONALES CICLO NIVELATORIO 2016 OBJETIVOS El ciclo nivelatorio

Más detalles

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES 15, 16 y 17 de octubre de 2015 CONFERENCIAS MAGISTRALES PROGRAMA 1 Jueves 15 de octubre de 2015 MTRO. ARTURO VELÁZQUEZ JIMÉNEZ Director General en México de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Más detalles

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE Uc Historia de América en los siglos xix y xx Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan AíQUE índice Prólogo '. XI Introducción Uña historia integral del continente El territorio de América, hoy

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles

Tomas Urbina E. Estudiante de Derecho en EAFIT.

Tomas Urbina E. Estudiante de Derecho en EAFIT. Pablo Cock E. Estudiante de Negocios Internacionales en EAFIT pcockec@eafit.edu.co Eduardo Tisnés Z. Estudiante de Derecho en EAFIT etisnes@eafit.edu.co Tomas Urbina E. Estudiante de Derecho en EAFIT turbina@eafit.edu.co

Más detalles

PROGRAMA DE SEMINARIO. 2.- Duración del Seminario: 1 semestre académico, 18 semanas, 54 horas cronológicas efectivas.

PROGRAMA DE SEMINARIO. 2.- Duración del Seminario: 1 semestre académico, 18 semanas, 54 horas cronológicas efectivas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS PROGRAMA DE SEMINARIO 1.- IDENTIFICACIÓN 1.- Seminario: La Revolución Mexicana (1910-1917). 2.- Duración del

Más detalles

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Carlos Malamud (coordinador): Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Más detalles

Contenidos (Objeto de estudio, Temas y Subtemas)

Contenidos (Objeto de estudio, Temas y Subtemas) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: Agenda de seguridad internacional DES: Ciencias Políticas y Sociales Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

X. Checoslovaquia y Honduras XI. Checoslovaquia y Nicaragua XII. Un escritor-diplomático checoslovaco en Guatemala y un

X. Checoslovaquia y Honduras XI. Checoslovaquia y Nicaragua XII. Un escritor-diplomático checoslovaco en Guatemala y un Índice Introducción... 3 I. Política exterior de Checoslovaquia.... 8 I.I. Relaciones diplomáticas.... 8 I.II. Comercio exterior de Checoslovaquia con América Latina... 33 I.III. Relaciones culturales

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas)

UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) REFUERZO EDUCATIVO. 1º BTO.- Junio 2016 UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) TEMA 1. La quiebra del Antiguo Régimen. -Definición y trasgos -Economía

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. 1 Pérez Santiago, Fernando V., Síntesis de la estructura bancaria del crédito. Ed. Trillas México, 1979

BIBLIOGRAFÍA. 1 Pérez Santiago, Fernando V., Síntesis de la estructura bancaria del crédito. Ed. Trillas México, 1979 BIBLIOGRAFÍA L i b r o s : 1 Pérez Santiago, Fernando V., Síntesis de la estructura bancaria del crédito. Ed. Trillas México, 1979 2 Rodríguez, Alfredo C., Técnica y organización bancarias. Ed. Macchi

Más detalles

EL PROYECTO MATRIZ #136

EL PROYECTO MATRIZ #136 EL PROYECTO MATRIZ #136 Música: B.S.O. Mrs. Soffel (1984) Compositor: Mark Isham LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS NO SERÁ TELEVISADA V La democracia, que siempre hemos respetado, será custodiada por las instituciones

Más detalles

INFORME SOBRE SITIOS WEB FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN REY INTRODUCCIÓN

INFORME SOBRE SITIOS WEB FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN REY INTRODUCCIÓN 1 INFORME SOBRE SITIOS WEB FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN REY Alex Loayza Pérez Centro de Estudios Históricos El Colegio de México INTRODUCCIÓN Francisco García Calderón Rey (1883-1953) es considerado uno de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: ECONOMÍA Asignatura/ Módulo: HISTORIA ECONOMICA DE AMERICA LATINA Código: 49 Plan de estudios: E0 Nivel: Segundo Prerrequisitos: Problemas del Mundo Contemporáneo

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA 2.- EL DESPERTAR DE ASIA DE LA INDEPENDENCIA A BANDUNG

ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA 2.- EL DESPERTAR DE ASIA DE LA INDEPENDENCIA A BANDUNG ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA R 3 2.- EL DESPERTAR DE ASIA DE LA INDEPENDENCIA A BANDUNG Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz I.- DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL II.- LOS GRANDES MODELOS DEL MUNDO

Más detalles

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO:

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO: PROGRAMA USAL CARRERA: Profesorado Universitario en Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: Historia Argentina y latinoamericana TOTAL DE HS/SEM.: TOTAL HS 32 SEDE: Centro CURSO: 1ª año TURNO:

Más detalles

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández CURRICULUM VITAE Datos Generales: Nombre completo Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández Escolaridad: -2013: Examen doctoral -2009-2012: Escritura de la Tesis -2010-2011: Estancia de Investigación en la

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II DERECHO CONSTITUCIONAL II CÒDIGO Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SEGUNDO SEMESTRE 2017 DOCENTE Dr. Víctor Valverth Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales PROGRAMA

Más detalles