BLOQUE FUNCIONAL FONAMENTS DE LA PROJECTACIÓ. ESDI Curso Silvia Arenas Raya Miriam Feu Vidal Enric Martí Cañizares Irene Portillo Caballero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE FUNCIONAL FONAMENTS DE LA PROJECTACIÓ. ESDI Curso Silvia Arenas Raya Miriam Feu Vidal Enric Martí Cañizares Irene Portillo Caballero"

Transcripción

1 F FONAMENTS DE LA PROJECTACIÓ BLOQUE FUNCIONAL Silvia Arenas Raya Miriam Feu Vidal Enric Martí Cañizares Irene Portillo Caballero ESDI Curso PRAC 2 D2 (Moda)

2 F FOTO DE GRUPO Miriam Feu Vidal Enric Martí Cañizares Irene Portillo Caballero Silvia Arenas Raya

3 F ÍNDICE Descripción del artefacto Referentes Espada Autodisparador Planteamiento del trabajo Proceso real de trabajo 1. Elementos configuracionales 2. Funciones primarias 3. Funciones simbólicas (Dennotadas) 4. Funciones simbólicas (Connotadas: Asociativas) 5. Funciones simbólicas (Connotadas: Estatus) 6. Funciones simbólicas (Connotadas: Estética) 7. Elemento poético 8. Mejoras del producto 9. Bibliografía

4 DESCRIPCIÓN DEL ARTEFACTO Tipo de Artefacto: Juguete soplador de pompas de jabón Firma: Dulcop Modelo: Bolle di sapone Glass Color: Magenta y Verde ácidos + blanco Material: Plástico Precauciones: Artefacto no recomendado a menores de 3 años. No desgradable Fabricante: Dulcop Procedencia: Italia Breve Historia: Hay pinturas flamencas del siglo XVII que muestran a niños soplando con tubos de arcilla. Esto significa que las pompas de jabón como juguetes tienen al menos 400 años. La empresa londinense A. & F. Pears creó una famosa campaña de publicidad para sus jabones en 1886 usando una pintura de Millais en la que un niño juega con pompas. Una empresa de Chicago llamada Chemtoy empezó a vender líquido para pompas en los 40, y desde entonces han cautivado a los niños. De acuerdo con una estimación de la industria, los fabricantes venden unos 200 millones de botes anualmente, quizás más que ningún otro juguete.

5 F REFERENTES DISPARADOR MANUAL DE BURBUJAS Espada de burbujas Es un tubo en el cual se introduce una anilla gigante movible que, al sacarla del recipiente, moviendo el brazo de un lado a otro producimos unas espectaculares burbujas gigantes de forma variante

6 F REFERENTES AUTODISPARADOR DE BURBUJAS Flashing Bubbles Gun Consiste en un dispositivo con función de pistola, al cual se le engancha el bote de agua con jabón por la parte de abajo. Entonces, al apretar el gatillo, al estar unido al bote de pompas, salen las pompas por el orificio.

7 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO Creación proyecto final Mejoras a realizar en el objeto Análisis del objeto Selección del objeto

8 PROCESO REAL DE TRABAJO Selección del objeto Análisis del objeto Realización imágenes Análisis resultados Propuestas de mejora Búsqueda de referentes Creación del nuevo prototipo

9 1. Elementos Configuracionales

10 F1 FORMA Manera de estar distribuida la materia de un cuerpo, por la cual se pueden distinguir unos de otros por la vista o el tacto. (Dic. María Moliner)

11 F1 FIGURA Distribución peculiar de la materia que constituye cada cuerpo, por la cual es distinguible por la vista o el tacto de otros de la misma materia, color, etc. = forma. (Dic. María Moliner)

12 F1 COLOR Accidente de los objetos por el cual despiden unos u otros rayos de luz, impresionando la vista de distintas maneras. (Dic. María Moliner)

13 F1 DIMENSIONES Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de las cosas; tomadas sobre una línea para medir las cosas lineales, sobre dos líneas perpendiculares entre sí para las superficies, y sobre tres, también perpendiculares entre sí, para los cuerpos. (Dic. María Moliner)

14 F1 VOLUMEN Cantidad de espacio ocupada por un cuerpo o encerrada en un recinto. (Dic. María Moliner)

15 F1 PESO Efecto de la gravedad, considerado en las cosas que son atraídas por virtud de ella, como una propiedad por la cual tienden a caer. medida de esta propiedad, que se aprecia por la fuerza que las cosas ejercen sobre lo que las sostiene o impide su caída. esta misma fuerza o acción que las cosas ejercen sobre lo que las sostiene. (Dic. María Moliner)

16 F1 MATERIAL Resistente y flexible Material plástico Materia que se emplea para hacer, fabricar, etc., algo. (Dic. María Moliner)

17 F1 SUPERFICIE Parte de un cuerpo considerada sin profundidad, por la que toca con lo que le rodea. (Dic. María Moliner)

18 F1 CONTRASTE de COLOR Relación entre cosas que contrastan. Aspecto del conjunto de dos cosas (COLORES) que contrastan. (Dic. María Moliner)

19 2. Funciones Primarias

20 F2 FUNCIÓN PRIMARIA Se entiende como primario aquello que es primero por relevancia, interés, valor. (Uso. Garzanti (2000))

21 F2 FUNCIÓN SECUNDARIA Función de menor valor o importancia; no principal ni fundamental. Con referencia a los objetos, son secundarias las cualidades cuya noción o supresión no afectan a la percepción que se tiene del objeto mismo. Son funciones menos prácticas, que se ajustan a diferentes circunstancias para complementar la función primaria. (Uso. Garzanti (2000))

22 F2 FUNCIONES ATRIBUIDAS Consiste en el hecho de adjudicar un hecho o una cualidad a una persona o cosa. (The Free Dictionary)

23 3. Funciones Simbólicas DENOTADAS - Identificativas e Indicativas

24 F3 IDENTIFICATIVA (Indentificativas) Acción de comprobar que una persona o una cosa es la misma conocida en otras circunstancias o de la que se poseen ciertos datos. (Dic. María Moliner)

25 F3 AGRUPACIÓN (Indicativas) Por compartir alguna cualidad configuraciones y/o proximidad espacial. (Apuntes Carlos Jiménez)

26 F3 DELIMITACIÓN (Indicativas) Facilita la localización visual indicando la parte o zona con la que debemos actuar (establece un límite, eleva, rehunde una superficie,etc.) (Apuntes Carlos Jiménez)

27 F3 SOLIDEZ (Indicativas) Zonas de intensa fatiga por uso intensivo. (Resistencia). (Apuntes Carlos Jiménez)

28 F3 PRECISIÓN (Indicativas) Mediante el aristado, afinamiento se indica el lugar por donde se opera. (Apuntes Carlos Jiménez)

29 F3 ORIENTACIÓN (Indicativas) Mediante el direccionamiento del objeto o los elementos que lo integran al usuario. (Apuntes Carlos Jiménez)

30 F3 RELACIÓN CUERPO (Indicativas) Los objetos o sus elementos sugieren la parte del cuerpo. (Apuntes Carlos Jiménez)

31 F3 TEXTO (Indicativas) Escrito cualquiera con cierto contenido determinado. (Dic. María Moliner)

32 F3 ESTABILIDAD (Indicativas) Mediante la estabilidad, inestabilidad o indiferencia del equilibrio del objeto se puede inducir la posición óptima de utilización. (Apuntes Carlos Jiménez)

33 F3 VERSATILIDAD (Indicativas) Mediante la posibilidad de adaptar el objeto o los elementos que lo integran al usuario (mover, ajustar,etc.) (Apuntes Carlos Jiménez)

34 4. Funciones Simbólicas CONNOTADAS - Asociativas

35 F4 ANTROPOMÓRFICA Que recuerda o mantiene relación al ser humano en su forma o aspecto. (Dic. María Moliner)

36 F4 BOTÁNICA Que recuerda o mantiene relación a la ciencia que trata los vegetales por su forma. (Real Academia Española)

37 F4 ZOOMÓRFICA Designa a aquello que tiene forma o apariencia de animal. (Dic. María Moliner)

38 5. Funciones Simbólicas CONNOTADAS - Estatus

39 F5 ECONÓMICO Se aplica a lo relacionado con el estado económico de un colectivo o una sociedad. (Dic. María Moliner)

40 F5 SOCIOCULTURAL Se aplica a lo relacionado con el estado cultural de una sociedad o de un grupo social. (Dic. María Moliner)

41 6. Funciones Simbólicas CONNOTADAS - Estética

42 F6 PROPORCIÓN Relación entre las dimensiones de una misma cosa o las de dos o más cosas. particularmente cuando esa relación es armoniosa. (Dic. María Moliner)

43 F6 RITMO El ritmo consiste en más de una repetición presentada de forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia. (Dic. María Moliner)

44 F6 CONTRASTE de FORMAS Relación entre cosas que contrastan. Aspecto del conjunto de cosas (FORMAS) que contrastan. (Dic. María Moliner)

45 F6 COMPOSICIÓN Manera de estar compuesta una sustancia o componentes que la constituyen, con sus proporciones. (Dic. María Moliner)

46 F6 EQUILIBRIO Estado de inmovilidad o inacción de una cosa sometida a la acción de fuerzas o influencias que se compensan por ser de la misma intensidad y obrar en sentido opuesto. (Dic. María Moliner)

47 7. Elemento poético

48

49 8. Mejoras en el producto

50 Redondas más abajo del mango (Evita coger únicamente espuma) Rugosidades en el tronco del contenedor (Mayor sujección) Redondas más grandes (Mayor funcionalidad en las pompas)

51 9. Bibliografía

52 F9 BIBLIOGRAFÍA BONSIEPE, Gui, 1999, Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño, Buenos Aires, Ediciones Infinito Grupo CieLen, 09/10 (N.Altimís, C.Casas, L.Cerdà) MOLINER, María, 2007, Diccionario de uso del español, España, Ediciones Gredos LÖBACH, Bernd (1976). El diseño industrial. Bases para la configuración de los productos industriales. Ed. G.Gili. Barcelona. Garzanti, 2000, Uso COSTA, Joan, 1994, Teoría del Diseño Marcé i Puig, 1983, Teoría del Diseño AICHER, Olt, 1984, Teoría del Diseño

ANÁLISIS Y MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL DE UN PRODUCTO

ANÁLISIS Y MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL DE UN PRODUCTO ANÁLISIS Y MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL DE UN PRODUCTO ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO 2011-2012 FUNDAMENTOS DE LA PROYECTACIÓN 1º MODA D2 AUTORÍA ANDREA COLOMA JUDIT LÓPEZ MIREIA GASULL ÍNDICE

Más detalles

Presentación del diseño.

Presentación del diseño. Presentación del diseño. ASPECTOS ESTÉTICOS. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Aspectos Tecnológicos Aspectos Estéticos Objeto Producto Aspectos

Más detalles

Presentación al diseño.

Presentación al diseño. Presentación al diseño. ESTÉTICA. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Dimensión Tecnológica Dimensión Estética Objeto Producto Dimensión Interfase

Más detalles

Las fuerzas. Podemos definir que fuerza es la intensidad de energía aplicada a un objeto, para producir un efecto sobre este.

Las fuerzas. Podemos definir que fuerza es la intensidad de energía aplicada a un objeto, para producir un efecto sobre este. Las fuerzas Podemos definir que fuerza es la intensidad de energía aplicada a un objeto, para producir un efecto sobre este. La fuerza puede: Modificar la velocidad de un cuerpo, ya sea de acelerarlo o

Más detalles

Presentación del diseño.

Presentación del diseño. Presentación del diseño. Aspectos de Interacción. Conceptos Relevantes. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Aspectos Tecnológicos Aspectos Estéticos

Más detalles

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA Teoria y taller de la forma Daniel Moya 1r Cuatrimestre ESDi Cristina García Sellés INTRODUCCIÓN Este tercer trabajo de la asignatura Teoría y taller de la forma

Más detalles

Presentación del diseño.

Presentación del diseño. Presentación del diseño. ASPECTOS ESTÉTICOS. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Aspectos Tecnológicos Objeto Producto Aspectos Estéticos Aspectos

Más detalles

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

Módulo 1: Dibujo libre, manual. 1 Módulo 1: Dibujo libre, manual. 6 semanas 3 o La percepción como proceso de comprensión de la forma. o Atributos de la forma: figura, proporción, dimensión, textura, color o Técnicas manuales secas:

Más detalles

SINTAXIS VISUAL // DINAMISMO DE LA FORMA

SINTAXIS VISUAL // DINAMISMO DE LA FORMA SINTAXIS VISUAL // DINAMISMO DE LA FORMA Nicole Coma Jaramillo Grupo 1 Daniel Moya 19 de Enero INDICE 1. Sintaxis visual 3 1.1. Ejemplo respecto al punto 3 1.2. Ejemplo respecto a la línea 4 1.3. Ejemplo

Más detalles

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica. PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS Bloque 1. Expresión plástica. Procedimientos y técnicas utilizadas en los lenguajes visuales. Léxico propio de la expresión gráfico plástica. Capacidades expresivas del lenguaje

Más detalles

Psicología del color

Psicología del color CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE Psicología del color El color como elemento comunicativo Asignatura: Introducción a los Proyectos / Modulo Práctico Profesoras: Ana Rodríguez Tichy / Ana Piñeyro Qué entendemos

Más detalles

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: Estructura de la Imagen TEORÍA DE LA IMAGEN

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: Estructura de la Imagen TEORÍA DE LA IMAGEN Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 5 Nombre: Estructura de la Imagen Contextualización Para qué crees que sea importante conocer la estructura de una imagen? Cuando el espectador ve una imagen es importante

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Materiales y tecnicas. Tecnicas secas, humedas y mixtas. Soportes. Aplicacion en el proceso creativo. Pautas de trabajo colectivo. El punto, la linea y el

Más detalles

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL MATERIA: Evolución de los Objetos Dr. MARCO ANTONIO LUNA MATA Unidad 1. Inicio de la producción de objetos Objetivo: Relacionar

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14 TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 2.1. INSTRUMENTOS PARA PERFORAR 1 2.2. PERMEÁMETRO 2 2.3. TRÍPODE 4 2.4. DETALLE: PARTE SUPERIOR DEL EQUIPO 5 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MATERIA: IMAGEN Curso 2008-2009 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura: Esta prueba presenta

Más detalles

Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P )

Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P ) Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P2110105) Relevancia curricular Área de especialización: Física Nivel de educación: Universidad Tema: Mecánica Subtema: Técnicas de medición Experimento:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Contenidos mínimos para 1º de ESO Contenidos mínimos para 1º de ESO - Reconocimiento de los distintos lenguajes visuales en las imágenes del entorno y clasificación según su finalidad. - Representación de una historieta o narración por

Más detalles

HIDRODINAMICA. Asignatura: Física Biomecánica. Profesor: Fernando Vega. Autores: Angie Johana Torres Pedraza. Andrea Viviana Rodríguez Archila

HIDRODINAMICA. Asignatura: Física Biomecánica. Profesor: Fernando Vega. Autores: Angie Johana Torres Pedraza. Andrea Viviana Rodríguez Archila HIDRODINAMICA Asignatura: Física Biomecánica Profesor: Fernando Vega Autores: Angie Johana Torres Pedraza Andrea Viviana Rodríguez Archila María Paola Reyes Gómez Fecha: Mayo 19 /2014 INTRODUCCION Teorema

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Características y funciones. 3. Los sentidos. 4. Tipos de percepción. 5. Ejemplos de efectos perceptivos. 2 DEFINICIÓN Y CONCEPTO Sensación:

Más detalles

Bloque 1. Expresión Plástica

Bloque 1. Expresión Plástica ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Bloque

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" 2015 PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: Educación

Más detalles

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A CINEMASciencia Prof. Adriana Leal

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A CINEMASciencia Prof. Adriana Leal ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A. 2012 CINEMASciencia Prof. Adriana Leal DEL ESPACIO AL PLANO Objetos que están distantes pueden aparecer unidos e incluso fundidos en el plano. Sujetos no relacionados

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto)

Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto) No críticas (igualdad) Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto) Profesor Saberes Alumnos (Psicología) Planificación Objetivos Proyectos Parrillas Activismo (

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

Fundamentos de Diseño III

Fundamentos de Diseño III Fundamentos de Diseño III Fundamentos de Diseño III Humanidades y Artes Fundamentos de Diseño Nombre de la materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos

Más detalles

SUELOS 09/05/2014. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos.

SUELOS 09/05/2014. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos. 09/05/2014 Procesos Constructivos SUELOS Lafalce Larroque-García Zúñiga Ii www.procesosconstructivos123.wordpress.com CONDICIONANTES CLIMATICAS HOMBRE CONFORT BIENESTAR CONDICIONANTES TOPOGRAFICAS TOPOGRAFICAS

Más detalles

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras:

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras: Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. LA PRESIÓN Y SUS EFECTOS La presión es una magnitud física que

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. NOMBRE: CURSO: TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente,

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró sintético MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa, MDI José Luis González

Más detalles

RADIACTIVIDAD. Alejandra Pardo Martínez 1º ESO

RADIACTIVIDAD. Alejandra Pardo Martínez 1º ESO RADIACTIVIDAD Alejandra Pardo Martínez 1º ESO 1. ESTRUCTURA ATÓMICA El átomo es la parte más pequeña de materia que conserva sus propiedades químicas. De forma simplificada, puede considerarse que está

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

Taller de diseño básico

Taller de diseño básico Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

TEMA: Conceptos Básicos de Diseño

TEMA: Conceptos Básicos de Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM-ZUMPANGO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos del Diseño TEMA: Conceptos Básicos de Diseño AUTOR: Mdes

Más detalles

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica EL ENFOQUE Cuántas veces has oído decir: "esta foto no está bien enfocada", o "el elemento enfocado no debía haber sido éste, sino este otro", o "deberías enfocar manualmente y no de forma automática"

Más detalles

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso Los sistemas orientados a objetos describen las entidades como objetos. Los objetos son parte de un concepto general denominado clases.

Más detalles

ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD METROPOLITANA INFANCIA

ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD METROPOLITANA INFANCIA ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD METROPOLITANA INFANCIA Desarrollo Físico y Motor Samiaelis Berrios Feliciano EDUC 173 Dra. Digna Rodríguez INTRODUCCIÓN Es ineludible que el

Más detalles

GUÍA STEM QUÉ ES STEM? QUÉ DESARROLLA EN LOS NIÑOS?

GUÍA STEM QUÉ ES STEM? QUÉ DESARROLLA EN LOS NIÑOS? GUÍA STEM QUÉ ES STEM? Es un acrónimo de los términos en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics; es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que son las cuatro grandes

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE OBJETIVO: Determinar el valor de la aceleración de un cuerpo (aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitacional) cuando cae libremente

Más detalles

INTRODUCCIÓN lenguaje de producto correspondencia hombre-objeto relación entre el usuario y el producto.

INTRODUCCIÓN lenguaje de producto correspondencia hombre-objeto relación entre el usuario y el producto. Bernhard BÜRDEK INTRODUCCIÓN El concepto de lenguaje de producto se enfoca desde la correspondencia hombre-objeto, ya que el diseño tiene que ver con la relación entre el usuario y el producto. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Introducción a dimensión interfaz

Introducción a dimensión interfaz Introducción a dimensión interfaz En este trabajo se expondrá las características ergonometricas y antropométricas del objeto seleccionado y como el objeto de relaciona con el usuario y con su entorno.

Más detalles

Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada.

Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada. Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada. Apellidos, nombre Balaguer Puig, Matilde (balaguer@upv.es) Departamento Centro Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría ETSIGCT 1 Resumen En

Más detalles

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales Envase Es el contenedor que esta en contacto directo con el producto mismo que guarda,

Más detalles

TALLER FOMENTO DE REGISTRO DE PATENTES DE DISEÑO URUGUAYAS SALA DE CAPACITACIÓN DE MIEM-DNPI RINCÓN 723-MONTEVIDEO, URUGUAY AGOSTO 16, 2017

TALLER FOMENTO DE REGISTRO DE PATENTES DE DISEÑO URUGUAYAS SALA DE CAPACITACIÓN DE MIEM-DNPI RINCÓN 723-MONTEVIDEO, URUGUAY AGOSTO 16, 2017 TALLER FOMENTO DE REGISTRO DE PATENTES DE DISEÑO URUGUAYAS SALA DE CAPACITACIÓN DE MIEM-DNPI RINCÓN 723-MONTEVIDEO, URUGUAY AGOSTO 16, 2017 Ley N 17.164 de 2/9/99 y Decreto Regl..N 11/000 de 13/1/00 Artículo

Más detalles

Guía N 3: Fluidos Hidrostática DEPARTAMENTO DE CIENCIAS - II Semestre NOMBRE: CURSO: 3 Medio FECHA: UNIDAD N 1: Fluidos FLUIDOS HIDROSTÁTICA

Guía N 3: Fluidos Hidrostática DEPARTAMENTO DE CIENCIAS - II Semestre NOMBRE: CURSO: 3 Medio FECHA: UNIDAD N 1: Fluidos FLUIDOS HIDROSTÁTICA 1983 2017 3 Medio Prof. Ingrid Fuentes N. COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION EDUCACION DE CALIDAD CON PROYECCION DE FUTURO LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX 2388924 www.colegiosantasabina.cl

Más detalles

CAPACIDADES COORDINATIVAS

CAPACIDADES COORDINATIVAS CAPACIDADES CCORDINATIVAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS LA Sistema de control Tipos Concepto EL Factores Evolución Orientaciones y procedimientos didácticos. Estructura de contenidos y actividades para

Más detalles

#queremossentarnosmejor ATENEA_FORM

#queremossentarnosmejor ATENEA_FORM #queremossentarnosmejor ATENEA_FORM BY Presentamos ATENEA_FORM El Futuro es_ya. 2 atenea form Nos complace presentar a nuestros clientes la novedad mundial de DILE en sistemas de asiento para el sector

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

SILLA CONFERENCIA APILABLE CON BRAZOS.

SILLA CONFERENCIA APILABLE CON BRAZOS. 02.04.01 SILLA CONFERENCIA APILABLE CON BRAZOS. Se refiere este ítem al suministro de Sillas apilables con brazos, cuatro patas, de acuerdo con las siguientes especificaciones: MEDIDAS Altura total silla

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES Bloque 1. El lenguaje visual. Lectura de imágenes. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia. Aproximación

Más detalles

ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules

ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules Programación pendientes 1º ESO (EPV). Curso 2016-17. A continuación se relacionan

Más detalles

AGAFA- HO AMB FORÇA LÍQUIDA. IES Consuelo Aranda de Alberic (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro. 2.- Objetivos y Resumen del proyecto

AGAFA- HO AMB FORÇA LÍQUIDA. IES Consuelo Aranda de Alberic (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro. 2.- Objetivos y Resumen del proyecto AGAFA- HO AMB FORÇA LÍQUIDA IES Consuelo Aranda de Alberic (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro Titulo del proyecto: AGAFA- HO AMB FORÇA LÍQUIDA Centro y curso: IES Consuelo Aranda (4º ESO) Nombres

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33418 Nombre Cine y Modelos Literarios Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Tema: La Materia, Energía y Sonido Tiempo: 2 periodos académicos Grado: Quinto

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FLUIDOS Las tres fases de la materia. Presión. Propiedades 1 y 2 de los fluidos. Efecto de la gravedad sobre los fluidos. Densidad. Propiedad 3 de los fluidos. Presión atmosférica.

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES. Las superficies que delimitan las lentes oftálmicas se caracterizan por su geometría y rugosidad. El fabricante, a partir de un bloque de vidrio, deberá obtener en cada

Más detalles

EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL. Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT

EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL. Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO 22/10/2014 EL EQUILIBRIO: Miramos los objetos como un todo, no cada uno por separado. Cada uno

Más detalles

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº de 5 de Diciembre de DANE: UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº de 5 de Diciembre de DANE: UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD 1 COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº002800 de 5 de Diciembre de 2.008 DANE: 3540010008656 UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD ASIGNATURA: BIOLOGÍA PERIODO: II GUÍA LA CÉLULA Estándar

Más detalles

COMPOSICIÓN Y PLÁSTICA

COMPOSICIÓN Y PLÁSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura: COMPOSICIÓN Y PLÁSTICA - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Presión hidrostática

Presión hidrostática LOS FLUIDOS Fluidos en Equilibrio. El terminó de Fluidos incluye tanto a los líquidos como los gases y que sus propiedades, al contrario que las de los sólidos, son las siguientes: - No poseen forma propia.

Más detalles

Teoría y taller de la forma. Sintaxis visual Dinamismo de la forma

Teoría y taller de la forma. Sintaxis visual Dinamismo de la forma Teoría y taller de la forma Sintaxis visual Dinamismo de la forma Jan Solà Balaguer Gráfico Grupo 2 Profesor: Daniel Moya 15-01 - 2018 Introducción En esta práctica trabajaremos la sintaxis visual, que

Más detalles

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico). DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las fuerzas. 1. FUERZAS Qué son? Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones

Más detalles

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas. Educación Plástica, Visual y Audiovisual. CONTENIDOS: Bloque 1. Expresión plástica. Técnicas gráfico-plásticas. Materiales y técnicas secas, húmedas y mixtas. Posibilidades expresivas y aplicaciones. La

Más detalles

Fundamentos de la técnica en el patínaje de velocidad

Fundamentos de la técnica en el patínaje de velocidad 2009 Patinaje sin frontera Fundamentos de la técnica en el patínaje de velocidad Autores: Carlos Lugea Fundamentos de la técnica en el patínaje de velocidad Por técnica se entiende; Una adecuada y económica

Más detalles

Conceptos eléctricos. Conceptos eléctricos

Conceptos eléctricos. Conceptos eléctricos Conceptos eléctricos Conceptos eléctricos http://static.wixstatic.com/media/de4422_191819ffcc954559a53cebc68a67f6d4.jpg HYPERPHISIC Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV Alumno: Grupo:4 Debe entregar actividades Debe realizar una prueba en septiembre la fecha: en Objetivos: Contenidos:

Más detalles

Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas

Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas Contenido Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas 1. Introducción... 2 2. Tensiones en las uniones... 4 3. Fallo de la unión... 5 4. Ejemplos... 6 5. Principios en el diseño de uniones mecánicas...

Más detalles

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2 Un bloque se desliza hacia abajo, por un plano inclinado, con velocidad constante. Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque? A B C D) Ninguna de las anteriores 1. Dos carros, uno de 1200

Más detalles

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA INTERPRETACIÓN Y DECISIÓN PERCEPCIÓN INSTRUMENTO DE DESPLIEGUE PRODUCCIÓN MANEJO DE LOS CONTROLES INSTRUMENTO DE CONTROL OPERADOR

Más detalles

Catálogo de equipamiento para HORECO

Catálogo de equipamiento para HORECO Catálogo de equipamiento para HORECO Sistemas de gabinete de metal Los Gabinetes de Metal ETISIGN cuentan con las mismas cualidades y capacidades de carga que los sistemas tradicionales. Nuestro sistema

Más detalles

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA, POR MEDIO DE NUESTRO SISTEMA DE TUBOS DE VIDRIO

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA, POR MEDIO DE NUESTRO SISTEMA DE TUBOS DE VIDRIO CALENTADORES SOLARES PARA AGUA, POR MEDIO DE NUESTRO SISTEMA DE TUBOS DE VIDRIO El sistema solar THERMOSOL es confiable, económico y fácil de instalar. Empleando la energía solar ayudamos a conservar el

Más detalles

TEORÍA DE LOS COLORES

TEORÍA DE LOS COLORES TEORÍA DE LOS COLORES El hecho de que ciegos puedan ver cosas utilizando otras partes de sus cuerpos, puede ayudarnos a comprender nuestros sentimientos en cuanto el color se refiere. Si pueden sentir

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa educativo: Ingeniería en Plásticos Unidad de Aprendizaje: Mecánica de Fluidos Unidad 2. Estática de fluidos Por: M. en C. Isaias Alcalde Segundo Octubre

Más detalles

Aprendamos a reconocer los suelos

Aprendamos a reconocer los suelos UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUÍA DE PRÁCTICAS

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Los soportes en el lenguaje plástico y visual. Experimentación

Más detalles

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x Día 1: Área: Matemática Tema: Ejercicios Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación 1) Aplica la propiedad conmutativa

Más detalles

Decisiones de Distribución y Equipamiento de una Planta de Producción. Prof.: René Legue Cárdenas Administrador Publico

Decisiones de Distribución y Equipamiento de una Planta de Producción. Prof.: René Legue Cárdenas Administrador Publico Decisiones de Distribución y Equipamiento de una Planta de Producción Prof.: René Legue Cárdenas Administrador Publico Distribución de las Instalaciones Las decisiones sobre la distribución implican determinar

Más detalles

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes Información sobre ejercicios de fortalecimiento Para la mayoría de los siguientes ejercicios de fortalecimiento, necesitará levantar o empujar pesas (o su propio peso corporal) y aumentar gradualmente

Más detalles

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La inseminación artificial de las cerdas, requiere la realización por parte del trabajador de las siguientes tareas: Limpiar

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO

EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO OBJETIVOS GENERALES 1. Integrar los lenguajes visuales con fines expresivos y descriptivos, profundizando en el estudio de los aspectos emotivos

Más detalles

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE IDENTIDAD Los programas de identidad cubren el conjunto de comunicaciones de una organización: su

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 7 Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Convección externa Convección externa OBJETIVOS Cuando el lector termine de estudiar este capítulo, debe ser capaz de: Distinguir

Más detalles

Durante la clase Responder lo siguiente:

Durante la clase Responder lo siguiente: Durante la clase Responder lo siguiente: Identificar: - Partes y sentidos del cuerpo involucrados en el uso del objeto. - Cuáles son las medidas críticas que determinan las zonas de interacción del objeto?.

Más detalles

Evaluación de Ciencias

Evaluación de Ciencias www.portaleducativo.net Evaluación de Ciencias Física Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué es un newton? A. Es la unidad de medida de la fuerza. B. Es el peso que poseen los cuerpos.

Más detalles

Comunicación Visual Gráfica 1.

Comunicación Visual Gráfica 1. Comunicación Visual Gráfica 1. Integrantes de la Cátedra: Titular: Lic. Viviana Marchetti, Lic. Silvia Gastaldo, Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Analía Provensal, Lic. Mariángeles Camusso, Lic. Carina

Más detalles

ESCUELA DE DISEÑO DE LAS ISLAS BALEARES. Diseño de stands en ferias y eventos para la moda. Bread&butter.

ESCUELA DE DISEÑO DE LAS ISLAS BALEARES. Diseño de stands en ferias y eventos para la moda. Bread&butter. ESCUELA DE DISEÑO DE LAS ISLAS BALEARES TITULO: Diseñadora de interiores. Diseño de mobiliario, exposición, decorados y escenografía Diseño de stands en ferias y eventos para la moda. Bread&butter. Interiorismo

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: TEORÍA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesores: Jesús Alcalde Lucio Blanco Javier G. Solas Eduardo Rodríguez Manuel Siguero PROGRAMA I.

Más detalles

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. Para cada pregunta debe señalar la alternativa CORRECTA a no ser que se solicite la INCORRECTA. 1. Podemos definir la sensación como: a) El

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MATERIA: IMAGEN Curso 2007 2008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura: Esta prueba presenta

Más detalles

Gabinete de Plástica Prof. Mainetti, Mariano 3er. Año 2011

Gabinete de Plástica Prof. Mainetti, Mariano 3er. Año 2011 Gabinete de Plástica Prof. Mainetti, Mariano 3er. Año 2011 APUNTE DE PERSPECTIVA El espacio y todos los objetos que nos rodean poseen tres dimensiones: altura, ancho y profundidad. Cuando queremos dibujar

Más detalles