Real-life safety of triple therapy with telaprevir in HIV/HCV co-infected patients with advanced chronic hepatitis C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Real-life safety of triple therapy with telaprevir in HIV/HCV co-infected patients with advanced chronic hepatitis C"

Transcripción

1 ARTÍCULO ORIGINAL / ARTIGO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana con hepatopatía crónica avanzada por el virus de la hepatitis C Real-life safety of triple therapy with telaprevir in HIV/HCV co-infected patients with advanced chronic hepatitis C María Jesús Vivancos Gallego 1 M. Carmen Quereda Rodríguez Navarro 2 Ana María Moreno Zamora 3 Rev Panam Infectol. 2015;17(3): ISSN ISSN on line Recibido el 20/06/2015 Aprobado el 10/11/ Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España. ABREVIATURAS: BOC: Boceprevir; CV: carga viral; EPO: eritropoyetina; G-CS F: factor estimulante de colonias de granulocitos;gt: genotipo; Hb: hemoglobina; IFN- Peg/RBV: Interferón pegilado alfa y ribavirina; IP: inhibidores de de la proteasa; ITT: intention-to-teat (por intención de tratar); RVS: Respuesta viral sostenida; RVR: Respuesta viral rápida; SVR12: RVS en semana 12;TARGA: tratamiento antirretroviral de alta eficacia; TVR:Telaprevir; PP: per protocol (por protocol); VHC: Virus de la hepatitis C ; VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana; W4: semana cuatro RESUMEN Objetivos: Estudiar la seguridad de la triple terapia con telaprevir y describir la aparición de reacciones adversas a medicamentos (RAM). Determinar el subgrupo de pacientes coinfectados que podrían recibir el tratamiento con triple terapia con TVR (telaprevir), con la mejor tolerabilidad y la mayor eficacia, definida como respuesta viral sostenida (RVS) en semana 12 postratamiento. Método: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyen todos los pacientes VIH positivos coinfectados con el virus de la hepatitis C genotipo 1 en estadío avanzado de fibrosis, tanto naives como pretratados de un hospital terciario. Resultados: Se incluyeron 52 pacientes (77% hombres) VIH positivos todos en tratamiento con TARGA, 84% cirróticos (CHILD>5, 85%), con severidad histológica (> 9,5 kpa en las mediciones de FibroScan correspondientes a los estadíos F3-F4 de la escala Metavir) y el 78% pretratados para la infección crónica por el virus C genotipo 1 (GT1). El 37% y el 40% alcanzaron RVS (ITT y PP respectivamente). Se recogen las principales reacciones adversas a fármacos, RAM (incidencia>50%) incluyendo todos los grados de toxicidad hematológica, cutánea e hiperbilirrubinemia. La toxicidad hematológica severa (grado 3) según los criterios DAIDS (versión 1.0), se distribuyó: 6.5% (Hb<7.4mg/dl), 42% (plaquetas<50.000), 57% (leucocitos<1500). El 15% de los que continuaban en semana 8, presentaron hiperbilirrubinemia severa (BLR>5mg/dl), si bien, el 20.9% del total de pacientes estaban en tratamiento con Atazanavir (el 19 %, asociado a Ritonavir). El 25% presentó rash, el 45% prurito y el 32% prurito anal de cualquier grado. Debido a anemia severa, el 15,7% precisaron eritropoyetina exógena, el 15% precisó transfusión de sangre, el 17,6% ajuste de la dosis de interferón, el 25% ajuste de dosis de ribavirina. Un paciente recibió eltrombopag y otro, factor estimulante de colonias de granulocitos. El tratamiento fue suspendido precozmente en el 15% (8 pacientes) en la mitad por fracaso tras lead-in y en la otra mitad por abandono. No se recogieron suspensiones por toxicidad. Conclusiones: El estudio señala 113

2 Gallego MJV, Navarro MCQR, Zamora AMM Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana con hepatopatía crónica avanzada por el virus de la hepatitis C un perfil de toxicidad superior al descrito en los ensayos con pacientes monoinfectados, en base sobre todo a la toxicidad hematológica. Estas diferencias, se podrían explicar por el subgrupo de pacientes tratados en nuestro estudio, que presentan hepatopatía avanzada y coinfección por el VIH. En cuanto a la efectividad es alta y similiar a la observada en monoinfectados y en los ensayos clínicos. A pesar de la elevada toxicidad un importante número de pacientes VIH-coinfectados, alcanzan respuesta viral sostenida en la semana 24 del tratamiento. Keywords: Hepatitis C; VIH; Coinfection; Telaprevir; Efectos secundarios ABSTRACT Aims: to study the efficacy and the safety of triple therapy with telaprevir and to describe the related adverse drug reaction (ADR).To determine the subgroup of coinfected patients who would benefit from treatment with triple therapy, with the high efficacy defined as sustained viral response 12 weeks after the end of the treatment. Methods: Observational retrospective cohort study with triple therapy in cirrhotic HIV/HCV GT1- coinfected patients (naïve and pre-treated) in a third level hospital. Results: fifty-two patients (male 77%) were included, all in ART treatment. 83% were cirrotic (85%, CHILD>5), with advanced fibrosis (> 9,5 kpa by FibroScan ; F3-F4 in Metavir scale) and the 78% had been treated before for the HVC-GT1 chronic infection. The sustained virological response rate was 37% and 40% (ITT and PP respectively). Adverse events, AEs (incidence>50%) included haematological, cutaneous toxicity and hyperbilirrubinaemia. Severe haematological toxicity according to DAIDS criteria were: 6.5% (Hb<7.4mg/dl), 42% (platelets<50.000), 57% (leucocytes<1500). After week 8, the 15% of the patients had hyperbilirrubinaemia (BLR>5mg/dl), the 20.9% were being treated with Atazanavir (19% associated with Ritonavir). 25% developed a rash, 45% pruritus and 32% anal itching. Severe anaemia led to erythropoietin use (15.7%), blood transfusion (15%), interferon adjustment dose (17.6%), RBV dose reduction (25%). One patient was treated with eltrombopag and other with granulocyte-colony stimulating factor. Early discontinuation of triple therapy happened in the 15% (8 patients) because of non-response/breakthrough (50%) or treatment abandon (50%). Toxicity causes of discontinuation were not reported. Conclusions: this study reflects higher toxicity in co-infected patients compared to monoinfected patients, based on the haematological toxicity. This fact could be explained by the severe hepatopathy and the coinfection HIV/HVC. The efficacy is similar to clinical trials with monoinfected patients. Despite the hight toxicity, an important number of the co-infected patients reached the sustained virological response rate at week 24. Keywords: Hepatitis C; Aids Serodiagnosis; Co-infection; Telaprevir; Side effects INTRODUCCIÓN La hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en los países desarrollados (1). Se estima que entre el 1 y el 5% de la población mundial está infectada por el VHC (2-3). La prevalencia del VHC en los diferentes países europeos varía entre el 0,1-5 % (4). La prevalencia de infección por VHC (basada en el determinación de anticuerpos) en portadores del VIH varía según distintos estudios entre un 45 y un 65% (5). La infección por genotipo 1 es la forma más común y supone el 75% de los infectados por VHC en España, mientras que la infección por genotipos 2 y 3 representa 20%-25% de los casos (6,1). El genotipo 4 es responsable del 20% de las hepatitis crónicas en nuestro medio y en varios países de la cuenca mediterránea se ha comunicado que la prevalencia está aumentando (6,2). Es importante resaltar, que actualmente la infección por VHC es universal y presenta una incidencia creciente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), que son a su vez, en su mayoría, portadores del VIH (7). El tratamiento clásico para la infección por VHC ha sido la combinación de interferón pegilado y ribavirina (8). A partir del 2011, aparecieron dos nuevos fármacos antivirales de acción directa, Telaprevir y Boceprevir, que actúan inhibiendo la proteasa de serina NS3*4 del VHC, enzima necesaria para la replicación del virus (9), y que están indicados en combinación con peginterferon y ribavirina en el tratamiento de pacientes adultos con hepatitis C crónica genotipo 1 (10). Los factores clásicos predictores de respuesta al tratamiento frente al VHC, son el genotipo 2,3, bajo grado de fibrosis (F0-F2), IL-28 genotipo CC, CV-VHC < UI/ml y la respuesta viral rápida (RVR) definida con CV-VHC indetectable a las 4 semanas de tratamiento. De ellos el factor que más se relaciona con la respuesta al tratamiento de la hepatitis C es el genotipo viral. El tratamiento con telaprevir fue evaluado en dos ensayos, ADVANCE (11) y REALICE (12), en los que se describe respuesta viral sostenida del 75% en los pacientes naive y del 50% en pacientes que habían fracasado a terapias previas. Las reacciones adversas 114

3 (RAM) de grado 2 o superior notificadas con mayor frecuencia (incidencia > 50%) en los ensayos clínicos al asociar telaprevir fueron anemia, exantema, prurito, náuseas y diarrea. Cuando se revisan los resultados obtenidos de la práctica clínica, se observa una mayor incidencia de toxicidad hematológica, tasa de transfusiones, empleo de eritropoyetina exógena y ajuste de dosis de ribavirina, mientras que en el caso del exantema cutáneo la incidencia fue inferior o similar a la referida en los ensayos publicados. Poco se conoce acerca de la eficacia y seguridad de la triple terapia con Telaprevir en pacientes coinfectados con severidad histológica, ya que este subgrupo de pacientes, no fueron incluidos en los ensayos clínicos para la aprobación de telaprevir. La selección de pacientes, las potenciales interacciones farmacológicas y la superposición de las toxicidades de ambos tratamientos representan los principales retos a la hora de plantear la utilización de telaprevir en este tipo de pacientes. Los antivirales de acción directa (DAA) están modificando la forma de tratar el VHC y han ido mejorando su eficacia y tolerabilidad. Existe una perspectiva optimista en el tratamiento con DAA de diversas familias, dirigidos a diferentes dianas del VHC: IP (NS3), NS5A, NS5B (Nuc y no nuc), con elevadas tasas de eficacia (RVS>90%) en la mayoría de los escenarios, que permiten prever la erradicación de la infección por el VHC, con el problema actual de su limitada aplicación en la práctica clínica diaria por los elevados costes con los que han sido comercializados. Los objetivos del estudio son: Estudiar la seguridad del tratamiento combinado con ribavirina, peginterferon alfa, y telaprevir para el tratamiento de la hepatitis C en pacientes con severidad histológica y coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en la práctica clínica. Conocer el subgrupo de pacientes que mejor perfil de tolerabilidad y eficacia (RVS a la semana 12 del tratamiento triple) presentan y que podrían beneficiarse del tratamiento con triple terapia. MÉTODOS Se incluyen todos los pacientes VIH co-infectados con VHC genotipo 1 tanto naives como pretratados incorporados en la base de datos del Servicio de Enfermedades Infecciosas de un hospital terciario (Hospital Ramón y Cajal), en un periodo de dos años (desde Enero de 2012 a Enero de 2014). Se recogieron las siguientes variables basales de los pacientes: edad, sexo, carga viral del VHC (indetectable < 15 UI/ml), genotipo e IL28 del VHC, grado de fibrosis por FibroScan (escala Metavir), tipo de paciente (naive o pretratados), incluyendo parámetros analíticos basales (cifras de hemoglobina, neutrófilos, plaquetas y creatinina). Respecto al VIH se recogieron datos acerca del tratamiento, cifras de CD4 y estadío de la enfermedad. En cuanto a la respuesta al tratamiento con triple terapia, se registró la respuesta en las semanas 2, 4, 8, 12 y 24. Se registraron las reacciones adversas analíticas recogidas en la historia clínica (cifra más baja de hemoglobina, neutrófilos, plaquetas). Se describe la necesidad de transfusión, de factores estimuladores de eritropoyesis, de factores estimuladores de colonias de granulocitos, de eltrombopag (Revolade ) y reducciones de dosis de peginterferon y/o ribavirina, y suspensiones de tratamiento. Se incluyó la toxicidad cutánea en forma de rash/prurito, así como las infecciones, descompensaciones, ingresos relacionados con el tratamiento y las muertes acontecidas durante el tratamiento. Evaluación de la seguridad La seguridad se midió según la gravedad de los eventos adversos y la clasificación de las RAM se realizó siguiendo los criterios de la División del SIDA (DAIDS, versión 1.0). La clasificación de la toxicidad cutánea se realizó de acuerdo a la ficha técnica del telaprevir, clasificándose en leves, moderadas o graves. Análisis estadístico Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión Se realizó un análisis descriptivo, incluyendo medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas, y frecuencias absoluta y relativa para las categóricas. RESULTADOS Las características demográficas y los datos basales respecto a ambos virus se describen en las tablas 1.1 y 1.2. El tipo de respuesta en los previamente tratados (INF-RBV) se muestra en la Tabla 1.3. *15.4% de los pacientes no clasificados.*resultados de 45 de los 52 pacientes (7 no registrados). F3 (>9.5 kpa), F4 (>14.5 kpa) El tratamiento antirretroviral empleado en combinación con la triple terapia con TVR se recoge en las Tablas 2.1 y 2.2. La seguridad (incluyendo todos los grados de las RAM) del tratamiento combinado con TVR se detalla en las Tablas 3.1 y 3.2. La clasificación de la gravedad de las RAM (grado 2 o superior) de acuerdo a la clasificación DAIDS se 115

4 Gallego MJV, Navarro MCQR, Zamora AMM Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana con hepatopatía crónica avanzada por el virus de la hepatitis C Tabla 1.1. Características basales (VIH) Variable Sexo (hombres) Edad (rango) CV<50 UI/ml CD4 (rango) CD4 (>300) Estadio C3 N (%) 77% 48 (40-66) 100% 512 ( ) 88% 28.8% Tabla 1.2. Características basales (VHC) CV > , > (UI/ml) *Escala CHILD-PUGH A, B * FibroScan (F3, F4), >20 kpa Genotipo 1, 1A,1A4,1A /B, 1B IL28B CC,CT,TT Pretratados 71% (37/52), 67% (35/52) 71%, 13.5% (84.4%, 55%), 48.5% 1.9%,55.8%,1.9%,1.9%, 38.5% 32.7%,61.5%,5.8% 41/52 (78%) Tabla 1.3. Respuesta previa en los pacientes pretratados Tipo de respuesta No respuesta Respuesta parcial Recaída durante el tratamiento Recidivadores tras respuesta a fin de tratamiento Pacientes (%) 10 (24%) 19 (46%) 3 (7%) 9 (21,9%) Tabla 2.1. Tratamiento antirretroviral Tratamiento antirretroviral Abacavir+Raltegravir Raltegravir+ Tenofovir Tenofovir+Atazanavir+Ritonavir Emtricitabina,Rilpivirina,Tenofovir Etravirina + Tenofovir Emtricitabina/Tenofovir + Etravirina Lamivudina+Raltegravir+Atazanavir Etravirina + Abacavir Etravirina+Lamivudina+Raltegravir Atazanavir + Ritonavir + Tenofovir Abacavir/lamivudina + Raltegravir Atazanavir+Ritonavir Maraviroc+Etravirina+Raltegravir Abacavir/Lamivudina + Etravirina Lamivudina+Atazanavir+Ritonavir Tenofovir Abacavir+Atazanavir Abacavir+Atazanavir+Ritonavir Lamivudina+Darunavir+Ritonavir Tenofovir+Etravirina+Raltegravir Pacientes n (%) 11 (21.1%) 10 (19.2%) 6 (11.5%) 4 (7.7%) 3 (5.8%) Tabla º fármaco del esquema con antirretrovirales Raltegravir Atazanavir/r Atazanavir Raltegravir+Atazanavir Etravirina Raltegravir+Etravirina Rilpivirina Darunavir/r 22 (42.2%) 10 (19 %) 5 (9.5%) 4 (7.6%) 4 (7.6%) Tabla 3.1. RAM analíticas (incluyendo todos los grados) Reacción adversa Neutropenia (<2500) Trombopenia (< ) Hiperbilirrubinemia (2 semana tto) Anemia (<12) Tabla 3.2. RAM clínicas (incluyendo todos los grados) Reacción adversa Prurito Prurito anal Rash Incidencia, todos los grados (%) 92.9% 86% 72.1% (21% con AZV) 39.1% Incidencia, todos los grados (%) 44.9% 32.7% 24.5% 116

5 Tabla 4. Gravedad de las RAM registradas (grado 2 o superior) Tabla 5. Respuesta al tratamiento (CV<15Ui/ml) Reacción adversa Trombopenia Anemia Neutropenia Hiperbilirrubinemia Grado 2 (%) 32% 10.9% 24% 30% Grado 3 (%) 28% 4.3% 19% 21% Grado 4 (%) 14% 2.2% 38% 30% ITT W2 W4 W8 W12 W24 RVR RVS % PP W2 W4 W8 W12 W24 RVR RVS % recoge en la Tabla 4. En cuanto al a toxicidad cutánea el rash se presentó en el 24.5% en grado leve en todos ellos (según la ficha técnica de telaprevir), el prurito general en el 44.9% y en anal en el 32.7%. Respecto al tratamiento, el ajuste de la dosis de ribavirina se realizó en el 25% y del peginterferón en el 17.6%. Durante la triple terapia, el 15.7% de los pacientes precisaron transfusiones de sangre (de estos la mitad superior o iguales a dos concentrados de hematíes), otro 15.7% precisó eritropoyetina exógena, al 1.1% se le administró estimuladores de colonias de granulocitos y al 3.8% eltrombopag (Revolade ). Del total de pacientes (n=52), 2 pacientes sufrieron descompensación hepática con encefalopatía hepática grado 2-3, uno secundario a una gastroenteritis y otro por epistaxis masiva. Cuatro pacientes tuvieron alguna infección durante el tratamiento: un paciente presentó un absceso en el brazo derecho, otro una bacteriemia por K.pneumoniae, el tercero presentó una infección urinaria por E.coli y el último una neumonía adquirida en la comunidad. Un paciente falleció debido a una sepsis por E.coli de origen urinario. La suspensión precoz del tratamiento con TVR tuvo lugar en 8 pacientes (15.4%). Los motivos fueron: el abandono precoz del tratamiento en dos pacientes (uno de ellos por sospecha de recaída en el consumo de drogas), y la falta de respuesta en el primer mes en dos. En los cuatro pacientes restantes, dos tuvieron un rebrote y otros dos fracasaron. La respuesta al tratamiento se describe en la Tabla 5. DISCUSIÓN La triple terapia con TVR en monoinfectados, ha demostrando mayores tasas de curación que la terapia de referencia (peginterferon y ribavirina), aunque con mayor toxicidad (11-12). Respecto a los pacientes coinfectados, hay diversos ensayos que evalúan el tratamiento con los nuevos IPs (13-15). La tasa de fibrosis avanzada (F3-F4) en nuestra población (55%), por estadío Child-pugh (85%) fue superior a la referida en los ensayos clínicos (21-26%) (11-12). Cerca de tres cuartos de los pacientes de nuestro estudio fueron no respondedores previamente al tratamiento con INF-Peg/RBV y la mayoría tenían una carga viral VHC-RNA (> IU/ml), todas esas características se asociaron a bajas tasas de RVS en estudios previos con BOC y TVR en pacientes monoinfectados por el VHC (11,13). En el TelapreVIH (15), se analizan los resultados de TVR en la práctica clínica, en una cohorte francesa de 69 pacientes coinfectados por VIH, excluyendo los cirróticos. En éste resultaron superiores las tasas de neutropenia (84% vs 57.1%) y el empleo de eritropoyetina exógena (61% vs 15.7%) respecto a nuestro estudio. Sin embargo, en nuestro estudio resultó superior la tasa de anemia (39% vs 30%), trombocitopenia (86% vs 55%) y el número de transfusiones (15.7% vs 12%). En nuestro estudio, cabe resaltar, que hubo mucha neutropenia pero poco uso de factores estimuladores de colonias de granulocitos. La ficha técnica del INF-Peg recomienda disminuir la dosis si la cifra de neutrófilos totales disminuye por debajo de 750 neutrófilos/ml, pero no se ha encontrado una relación entre la intensidad de la neutropenia y la aparición de infecciones bacterianas. Dado que la ficha técnica de ambos interferones recomienda suspender la medicación en caso de neutropenia grave (<500 neutrófilos totales), en ocasiones se utilizan los factores estimuladores de colonias granulocíticas (en dosis de µg, 1-3 veces por semana, por vía subcutánea), lo cual permite mantener el tratamiento antiviral. En nuestro caso no había muchos pacientes por debajo de 500 neutrofilos, solo 7% (3 pacientes), uno recibió G-CSF, otros fueron vigilados. La respuesta viral en semana 24 en nuestro estudio fue ligeramente superior a la del TelapreVIH (87% vs 80%). En nuestra serie, se suspendió de forma precoz el tratamiento en 8 pacientes (15%) por diversos 117

6 Gallego MJV, Navarro MCQR, Zamora AMM Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana con hepatopatía crónica avanzada por el virus de la hepatitis C motivos, pero no se encontraron causas relacionadas con reacciones severas a los fármacos, respecto al 20% de suspensión por efectos adversos graves en el estudio TelapreVIH. La reducción de la dosis de Peg-IFN o RBV se produjo en mayor proporción en el estudio citado (23% vs 17.6%) y (43% vs 25%) de los pacientes respectivamente. En varios estudios con pacientes monoinfectados que recibieron tratamiento con TVR (15-18), se observó una incidencia de exantema del 55% y de prurito del 51%, siendo en nuestro caso del 24.5% y del 44.9% respectivamente. Como en otros estudios (10), la mayoría de las RAM cutáneas descritas en nuestro trabajo fueron de tipo leve-moderado y no hubo ningún caso de toxicodermia grave. Este hecho ha sido descrito en trabajos que describen una menor frecuencia de reacciones cutáneas graves en pacientes coinfectados (19-20). Como limitaciones en nuestro trabajo, cabe señalar que se trata de un estudio retrospectivo con datos extraídos de una base de datos (recogida de las historias clínicas), encontrando en ocasiones falta de información y de detalles por incompleta cumplimentación o ausencia del dato. Respecto a la comparativa con los resultados de otras publicaciones o series de pacientes, hay que tener en cuenta una serie de diferencias. Nuestra población incluye a pacientes hepatópatas con avanzado estado de fibrosis, la mayoría previamente tratados para el VHC, y todos coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, en tratamiento. CONCLUSIONES En países de renta alta, la triple terapia basada en inhibidores de la proteasa de primera generación para el VHC (BOC o TVR), ya no están recomendados. Sin embargo, en determinados contextos, en los que los antivirales de acción directa como el sofosbuvir, daclatasvir, ledipasvir o simeprevir no están disponibles, esta estrategia de tratamiento puede ser una opción con VHC GT1 en pacientes cirróticos compensados. El perfil de seguridad de nuestra corte no fue demasiado bueno, tal y como se describe en otro estudio con 32 pacientes cirróticos coinfectados VIH/ VHC con un régimen con TVR (21). Como en otras grandes cohortes de pacientes cirróticos con triple terapia con TVR (22), la aparición de anemia severa (Hb<9 g/dl) fue frecuente en nuestro estudio (17%), precisando el RBV (15.7%) y EPO (15.7%). A pesar de la elevada toxicidad descrita, en base sobre todo a las reacciones adversas medicamentosas hematológicas, ya que las dermatológicas aunque frecuentes, fueron leves, no se describió ningún caso de suspensión relacionada con toxicidad severa. Como en otros estudios realizados en pacientes con cirrosis estadio de Child-Pugh B-C que reciben tratamiento con INF (23), nosotros encontramos cuatro pacientes con alguna infección durante el tratamiento, y un paciente falleció debido a una sepsis por E.coli de origen urinario. En conclusión, como se ha demostrado en otros estudios 22, una proporción sustancial de los pacientes HIV-coinfectados bajo tratamiento triple alcanzaron respuesta viral en semana 24 con el régimen basado en telaprevir. Es preciso una monitorización estrecha, sobretodo de los parámetros hematológicos para continuar tratamiento si existe respuesta viral rápida y en caso de no respuesta, realizar una suspensión rápida para evitar toxicidades relacionadas con el tratamiento. Agradecimientos Al Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal. REFERENCIAS 1. Liang T, Rehermann B, Seeff L, Hoofnagle J. Pathogenesis, natural history, treatment, and prevention of hepatitis C. Ann Intern Med. 2000;132(4): Cornberg M, Razavi H, Alberti A et al. A systematic review of hepatitis C virus epidemiology in Europe, Canada and Israel. Liver Int. 2011;31 Suppl 2: European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines: Management of hepatitis C virus infection J Hepatol. 2011;55(2): Calleja Panero JL, Llop Herrera E, Ruiz Moraga M, de la Revilla Negro J, Calvo Bonacho E, Pons Renedo F et al. Prevalence of viral hepatitis (Band C) serological markers in healthy working population. Rev Esp Enferm Dig 2013;105: Castilla J, De la Fuente. L.Trends in the number of human immunodeficiency virus infected persons and AIDS cases in Spain: ]. Med Clin. 2000;115(3): Romero Gómez M, Lacalle Remigio JR. Tratamiento de la hepatitis crónica C por genotipos 2 y 3: revisión sistemática. Gastroenterología y hepatología. 2006;2: R. Gonzalez-Casas et al. Hepatitis crónica por virus de la hepatitis C genotipo 4. Me Clin (Barc). 2011;137(1): Lambers FA, Prins M, Thomas X, Molenkamp 118

7 R, Kwa D, Brinkman K et al. Alarming incidence of hepatitis C virus re-infection after treatment of sexually acquired acute hepatitis C virus infection in HIV-infected MSM. AIDS 2011; 25(17): F Fried MW, Shiffman ML, Reddy KR, Smith C, Marinos G, Goncales FL Jr et al. Peginterferon alfa-2a plus ribavirin for chronic hepatitis C virus infection. N Engl J Med. 2002;347(13): Díaz Ferrer J. Actualización en el tratamiento de la Hepatitis C.Acta Méd. Peruana. 2012;4: Ficha técnica de Incivo. Disponible en: EPAR Product_Information/human/002313/ WC pdf 12. Jacobson IM, McHutchison JG, Dusheiko G, Di Bisceglie AM, Reddy KR, Bzowej NH et al. Telaprevir for Previously Untreated Hepatitis C Virus Infection. N Engl J Med. 2011;364(25): Zeuzem S, Andreone P, Pol S, Lawitz E, Diago M, Roberts S, Focaccia R et al REALIZE Study Team. Telaprevir for Retreatment of HCV Infection. N Engl J Med. 2011;364(25): Dieterich DT, Soriano V, Sherman K, Girard PM, Rockstroh J, Adiwijaya B et al. Telaprevir in combination with peginterferon alfa-2a/ribavirin in HCV/HIVCoinfected patients: SVR12 interim analysis. 19th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. March 5-8, Abstract Sulkowski M, Pol S, Cooper C, Fainboim H, Slim J, Rivero A et al. Boceprevir plus peginterferon/ ribavirin for the treatment of HCV/HIV co-infected patients. 19th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. March 5-8, Abstract Cotte L, Braun J, Lascoux-Combe C et al. High Early Virological Response with Telaprevir-Pegylated-Interferon-Ribavirin in Treatmentexperienced Hepatitis C Virus Genotype 1/HIV Co-infected Patients: ANRS HC26 TelapreVIH Study. 17. Criterios de la División del SIDA (DAIDS, 1.0). Disponible: documents/hptn046/ssp/appendices/appendixe toxicitytablesdaidsaegradingtablefinaldec2004.pdf 18. Comité Asesor de fármacos antivíricos de la FDA.Disponible: AdvisoryCommittees/ComitteesMeetingMaterials/ Drugs/AntiviralDrugsAdvisoryCommittee/UC M pdf 19. McHutchison JG, Manns MP, Muir AJ, Terrault NA, Jacobson IM, Afdhal NH, Heathcote EJ, Zeuzem S, Reesink HW, Garg J, Bsharat M, George S, Kauffman RS, Adda N, Di Bisceglie AM; PROVE3 Study Team.Telaprevir with peginterferon and ribavirin for chronic HCV genotype 1 infection. N Engl J Med. 2009; 360(18): McHutchison JG, Manns MP, Muir AJ, Terrault NA, Jacobson IM, Afdhal NH, Heathcote EJ, Zeuzem S, Reesink HW, Garg J, Bsharat M, George S, Kauffman RS, Adda N, Di Bisceglie AM; PROVE3 Study Team. Telaprevir for previously treated chronic HCV infection. N Engl J Med. 2010;362(14): Hézode C, Forestier N, Dusheiko G, Ferenci P, Pol S, Goeser T, Bronowicki JP, Bourlière M, Gharakhanian S, Bengtsson L, McNair L, George S, Kieffer T, Kwong A, Kauffman RS, Alam J, Pawlotsky JM, Zeuzem S; PROVE2 Study Team. Telaprevir and peginterferon with or without ribavirin for chronic HCV infection. N Engl J Med. 2009;360(18): De Los Santos I, Montes M, Sanz-Moreno J, De Miguel J, Sanz-Sanz J, Gaspar G, Perez-Caballero L. Efficacy and tolerability of telaprevir (TVR)- based triple therapy in HIV/HCV-coinfected patients. J Int AIDS Soc. 2014;17(4 Suppl 3): Lacombe K, Valin N, Stitou H, Gozlan J, Thibault V, Boyd A et al. Efficacy and tolerance of telaprevir in HIV-HCV genotype 1 co-infected patients failing previous anti-hcv therapy: 24 week results. AIDS 2013; 27(8); Genebat M, Vera F, Hernández-Quero J, Domingo P, Guardiola JM, Martínez-Madrid O et al. Efficacy and tolerability after 24 weeks of treatment with telaprevir, pegylated interferon and ribavirin in cirrhotic HIV HCV coinfected subjects. Antiviral Res 2014; 104; Hézode C, Fontaine H, Dorival C, Zoulim F, Larrey D, Canva V et al. Effectiveness of telaprevir or boceprevir in treatment-experienced patients with HCV genotype 1 infection and cirrhosis. Gastroenterology. 2014;147(1): Carrion JA, Martinez-Bauer e, Crespo G et al. Antiviral therapy increases the risk of bacterial infections in HCV-infected cirrhotic patients awaiting liver transplantation: a retrospective study. J Hepatol 2009; 50: Correspondencia María Jesús Vivancos Gallego Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España mjesus.vivancos@gmail.com 119

Análisis comparativo de la seguridad de la triple terapia con telaprevir entre pacientes monoinfectados por VHC y coinfectados por VIH

Análisis comparativo de la seguridad de la triple terapia con telaprevir entre pacientes monoinfectados por VHC y coinfectados por VIH Farm Hosp. 2014;38(1):25-29 ORIGINALES Análisis comparativo de la seguridad de la triple terapia con telaprevir entre pacientes monoinfectados por VHC y coinfectados por VIH C. Sangrador Pelluz, F. J.

Más detalles

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs Guiomar Piera Unidad de VIH Hospital U. Álvaro Cunqueiro (Vigo) Antecedentes La llegada de los Agentes Antivirales

Más detalles

Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica

Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica Farm Hosp. 2013;37(6):489-493 ORIGINALES Seguridad en la práctica clínica de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica C. Sangrador Pelluz, F. J. Maiques Llácer y E. Soler Company Servicio

Más detalles

Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6

Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6 Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6 Juan Turnes Vázquez Servicio de Aparato Digestivo Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra Prevalencia de genotipos del VHC a nivel mundial Hajarizadeh,

Más detalles

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU Estado Actual Tratamiento VHC Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en Pacientes con Hepatitis Crónica

Más detalles

Seguridad de boceprevir y telaprevir en la práctica clínica habitual

Seguridad de boceprevir y telaprevir en la práctica clínica habitual Farm Hosp. 2014;38(1):44-49 ORIGINALES Seguridad de boceprevir y telaprevir en la práctica clínica habitual R. López-Sepúlveda 1, C. Fernández-López 2, C. García Collado 1, A. Jiménez Morales 1, C. Valencia

Más detalles

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES C a r m e n V i n a i x a, C a r l a S a t o r r e s, B e a t r i z R o d r í g u e z, M a r í a G a r c í a, V i c t o r i a A g u i l e r a, A

Más detalles

Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de Medicina Interna B, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña A Coruña, 02/02/2013

Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de Medicina Interna B, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña A Coruña, 02/02/2013 Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de Medicina Interna B, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña A Coruña, 02/02/2013 Mayor arsenal terapéutico. Mayor complejidad. Más efectos secundarios. Nuevos

Más detalles

Efficacy and Safety of New Treatments on Patients with Hepatitis C: Telaprevir and Boceprevir

Efficacy and Safety of New Treatments on Patients with Hepatitis C: Telaprevir and Boceprevir ISSN electrónico: 2445-1355 EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS NUEVOS TRATAMIEN- TOS EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE HEPATITIS C: TELAPREVIR Y BOCEPREVIR Efficacy and Safety of New Treatments on Patients with

Más detalles

Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el. inhibidores de la proteasa del virus de la hepatitis C

Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el. inhibidores de la proteasa del virus de la hepatitis C Jornadas 2012 de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el tratamiento de la hepatitis crónica: inhibidores de

Más detalles

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Simeprevir (Olysio )

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Simeprevir (Olysio ) INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PT-SIMEPREVIR/V1/01112014 Informe de Posicionamiento Terapéutico de Simeprevir (Olysio ) Fecha de publicación: 18 de Noviembre de 2014 La infección por el virus de

Más detalles

Efectividad de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica en pacientes monoinfectados y coinfectados

Efectividad de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica en pacientes monoinfectados y coinfectados Vol. 24 Nº 2 2014 Efectividad de la triple terapia con telaprevir en la hepatitis C crónica en pacientes monoinfectados y coinfectados Rev. O.F.I.L. 2014, 24;2:80-85 SANGRADOR PELLUZ C 1, SOLER COMPANY

Más detalles

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 5 Introducción La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud de primera magnitud en Europa y especialmente en los países mediterráneos, donde

Más detalles

Incidencia y manejo de la toxicidad hematológica de telaprevir y boceprevir en las primeras 24 semanas de tratamiento

Incidencia y manejo de la toxicidad hematológica de telaprevir y boceprevir en las primeras 24 semanas de tratamiento Incidencia y manejo de la toxicidad hematológica de telaprevir y boceprevir en las primeras 24 semanas de tratamiento Revista de la O.F.I.L. Rev. O.F.I.L. 2014, 24;4:213-2 Fecha de recepción: 17/06/2014

Más detalles

TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS. Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año

TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS. Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año Introducción Elección para tto paciente a tener en cuenta : 1. Situación

Más detalles

Documentos de consenso del tratamiento del VHC con agentes antivirales directos. Barcelona 8 de octubre de 2015 Miguel A v Wichmann.

Documentos de consenso del tratamiento del VHC con agentes antivirales directos. Barcelona 8 de octubre de 2015 Miguel A v Wichmann. Documentos de consenso del tratamiento del VHC con agentes antivirales directos Barcelona 8 de octubre de 2015 Miguel A v Wichmann. Hosp U Donostia Guías de práctica clínica, algunas ideas ortalezas Permiten

Más detalles

RESISTENCIAS Y FRACASOS AL TRATAMIENTO VHC

RESISTENCIAS Y FRACASOS AL TRATAMIENTO VHC RESISTENCIAS Y FRACASOS AL TRATAMIENTO VHC Francisco Zamora Vargas M. Interna-Infectología Hospital Barros Luco Trudeau Universidad de Santiago de Chile Gran Impacto del Genotipo/Subtipo en la elección

Más detalles

Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb Bristol Myers Squibb Mª Elena Moreno Departamento Médico 8 de Octubre de 15 1392ES15NP6722-1 Fecha de preparación: Octubre 15 1 http://media.npr.org/assets/img/13/3/27/heptatsis-7f8ea8afa876f58916511463df7464798bc3d7-s6-c3.jpg

Más detalles

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION 1. Datos del proyecto Título del proyecto: Eficacia y seguridad del tratamiento frente al virus de la hepatitis C basado en antivirales de acción directa en condiciones

Más detalles

Congreso Nacional GeSida 2014

Congreso Nacional GeSida 2014 Lo mejor del año. VHC Dr. Juan Macías Hospital Universitario de Valme Sevilla VI Congreso Nacional de GESIDA Málaga, 28 noviembre 2014 Lo mejor del año. VHC Es posible tratar con éxito con pautas (muy)

Más detalles

Dr. Nahum Méndez-Sánchez Liver Research Unit Medica Sur Clinic & Foundation Mexico City, Mexico.

Dr. Nahum Méndez-Sánchez Liver Research Unit Medica Sur Clinic & Foundation Mexico City, Mexico. Dr. Nahum Méndez-Sánchez Liver Research Unit Medica Sur Clinic & Foundation Mexico City, Mexico. Factores predictores de respuesta a tratamiento con inhibidores de proteasa en pacientes infectados con

Más detalles

Guías AEEH-SEIMC de tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C. 2018

Guías AEEH-SEIMC de tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C. 2018 Guías AEEH-SEIMC de tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C. 2018 Juan A. Pineda Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme. Sevilla. Coordinador

Más detalles

Controversias en hepatitis Viral II

Controversias en hepatitis Viral II Controversias en hepatitis Viral II Dra. Ángeles Castro Iglesias Servicio de Medicina Interna B Hospital Universitario de A Coruña VI Curso de Biología Molecular para Clínicos Vigo, 3-4 de Febrero de 2012

Más detalles

Escuela de Verano 2013

Escuela de Verano 2013 Escuela de Verano 2013 Adriana González Munera 20.Junio.2013 Hospital General Universitario Gregorio Marañón Cuáles son las recomendaciones actuales en el tratamiento del VHC? VHC genotipo 1 Pacientes

Más detalles

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa CAMBIO A UN REGIMEN ANTIRRETROVIRAL (ARV) CON DOLUTEGRAVIR (DTG) EN EL TRATAMIENTO DEL VHC CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA (AAD) EN PACIENTES COINFECTADOS Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de

Más detalles

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia Hepatitis virales crónicas Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia Infección crónica por Hepatitis B Infección crónica: 400 millones personas

Más detalles

Curar la Hepatitis C. Misión cumplida? M Crespo Enfermedades Infecciosas H Universitario Vall d Hebron. Barcelona 16-Octubre-2015

Curar la Hepatitis C. Misión cumplida? M Crespo Enfermedades Infecciosas H Universitario Vall d Hebron. Barcelona 16-Octubre-2015 Curar la Hepatitis C. Misión cumplida? M Crespo Enfermedades Infecciosas H Universitario Vall d Hebron. Barcelona 16-Octubre-2015 Guión Los antivirales de acción directa (AAD) Indicaciones y acceso a los

Más detalles

Boletín de la SEICV, nueva época

Boletín de la SEICV, nueva época Boletín de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana VOLUMEN 2 NÚMER O 1 MAYO 2013 En este número: 1. Presentación nueva época 2. Resúmenes del 48th Annual Meeting of the European

Más detalles

Resultados de la práctica clínica en. Miguel A von Wichmann

Resultados de la práctica clínica en. Miguel A von Wichmann Resultados de la práctica clínica en la coinfección ió VIH/VHC Miguel A von Wichmann Hosp Univ Donostia, San Sebastián RVS con AAD en pacientes coinfectados Gt-1 sin tratamiento previo (EC) TVR BOC Distribución

Más detalles

VIRUS DE LA HEPATITIS C. Impacto de los nuevos tratamientos. Retos y oportunidades. Variaciones Registro. Calidad, seguridad y eficacia

VIRUS DE LA HEPATITIS C. Impacto de los nuevos tratamientos. Retos y oportunidades. Variaciones Registro. Calidad, seguridad y eficacia VIRUS DE LA HEPATITIS C Impacto de los nuevos tratamientos Retos y oportunidades Pedro Gómez Pajuelo 1 de noviembre de 2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Cambios recientes y Retos

Más detalles

6º Congreso Argentino de Hepatología Pediátrica. Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

6º Congreso Argentino de Hepatología Pediátrica. Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid 6º Congreso Argentino de Hepatología Pediátrica Hepatitis C: Nuevos tratamientos Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid Inicio tto VHC con antivirales directos:

Más detalles

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico Luis Margusino Framiñán*, Alejandra Otero Ferreiro**, Francisco Suárez López**, Mayte Rabuñal Álvarez*, Marta García Queiruga*, Sonia Pertega Díaz*** * Unidad Pacientes Externos. Servicio de Farmacia.

Más detalles

TRATAMIENTO en PACIENTES CON

TRATAMIENTO en PACIENTES CON revisiones temáticas Triple terapia en la hepatitis CRÓNICA C: optimización del TRATAMIENTO en PACIENTES CON FIBROSIS avanzada. I. Carmona-Soria, P. Cordero-Ruiz, M. Rodríguez-Téllez, C. Duarte-Chang,

Más detalles

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos fármacos VHC Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia Situación actual de los tratamientos de la Hepatitis C Alta eficacia en casi

Más detalles

OBJETIVOS. GENERAL Introducir el PEG-Heberon a la práctica médica habitual del Sistema Nacional de Salud

OBJETIVOS. GENERAL Introducir el PEG-Heberon a la práctica médica habitual del Sistema Nacional de Salud OBJETIVOS GENERAL Introducir el PEG-Heberon a la práctica médica habitual del Sistema Nacional de Salud ESPECÍFICOS Incorporar el uso de PEG-Heberon en combinación con ribavirina al tratamiento de la hepatitis

Más detalles

Guías chilenas de manejo de hepatitis C

Guías chilenas de manejo de hepatitis C Guías chilenas de manejo de hepatitis C Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Declaración de conflictos de interés Speaker para

Más detalles

Jornada al paciente con Patologías Víricas. Aparato Digestivo

Jornada al paciente con Patologías Víricas. Aparato Digestivo Jornada 2014. Actualización ió en Atención Farmacéutica al paciente con Patologías Víricas José Ramón Fernández Ramos Aparato Digestivo Hospital Universitario de Cruces Reflexión Conocimiento real de la

Más detalles

TRIO Network: Caracterizar las causas del fracaso del tratamiento en entornos reales

TRIO Network: Caracterizar las causas del fracaso del tratamiento en entornos reales Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH La noticia del día 17-11-2015 AASLD 20015: Operación rescate Caracterizar las causas del fracaso virológico y evaluar distintas combinaciones novedosas de antivirales

Más detalles

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy M Montes, J Pascual,, M Lopez-Dieguez, C Tural, C Quereda, E Ortega, A Arranz, M Von Wichmann, E

Más detalles

Tratamientodel paciente cirróticocon infecciónporvhc.

Tratamientodel paciente cirróticocon infecciónporvhc. Tratamientodel paciente cirróticocon infecciónporvhc. Dr. Juan A. Pineda UGC de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Valme Sevilla XI Curso en Infección VIH y Hepatitis Virales Vigo 4de Febrero

Más detalles

Una nueva era en el tratamiento de la Hepatits C. Iria Yáñez González Residente de 4º año de Farmacia Hospitalaria Maitines, 22 de noviembre de 2011

Una nueva era en el tratamiento de la Hepatits C. Iria Yáñez González Residente de 4º año de Farmacia Hospitalaria Maitines, 22 de noviembre de 2011 Una nueva era en el tratamiento de la Hepatits C Iria Yáñez González Residente de 4º año de Farmacia Hospitalaria Maitines, 22 de noviembre de 2011 2 0 1 1 NÚMEROS 170 millones de personas padecen hepatitis

Más detalles

Boceprevir en el tratamiento de la hepatitis crónica VHC Francisco Jorquera Complejo Asistencial Universitario de León.

Boceprevir en el tratamiento de la hepatitis crónica VHC Francisco Jorquera Complejo Asistencial Universitario de León. Boceprevir en el tratamiento de la hepatitis crónica VHC Francisco Jorquera Complejo Asistencial Universitario de León. Coruña, 2 de febero de 2012 Boceprevir en el tratamiento de la hepatitis crónica

Más detalles

Co-infección VIH VHC. Juan Ignacio Marín Zuluaga Medicina Interna Hepatología Unidad de hepatología y trasplante hepático Hospital Pablo Tobón Uribe

Co-infección VIH VHC. Juan Ignacio Marín Zuluaga Medicina Interna Hepatología Unidad de hepatología y trasplante hepático Hospital Pablo Tobón Uribe Co-infección VIH VHC Juan Ignacio Marín Zuluaga Medicina Interna Hepatología Unidad de hepatología y trasplante hepático Hospital Pablo Tobón Uribe Co-infección VIH VHC EPIDEMIOLOGÍA VHC Y DE LA CO-INFECCIÓN

Más detalles

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios 58/2012 - Volumen III Ficha Consideraciones a los tratamientos con boceprevir y telaprevir en pacientes monoinfectados para el tratamiento de la hepatitis crónica C por el VHC. nº 58 Publicación de la

Más detalles

TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico

TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico Lida María Rodas Marín Hospital Clinic, Barcelona Febrero 16, 2017 INTRODUCCIÓN La infección crónica por el virus

Más detalles

Recomendaciones de tratamiento de la infección crónica por VHC. Grupo HEPAVIR de la SAEI

Recomendaciones de tratamiento de la infección crónica por VHC. Grupo HEPAVIR de la SAEI Coordinadores: Juan Macías Sánchez. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. Francisco Téllez Pérez. Hospital La Línea. La Línea de la Concepción. Cádiz. Panel: José Antonio Girón González. Hospital Universitario

Más detalles

Tratamiento de la hepatitis C con cirrosis descompensada en Maria Buti Hospital Valle de Hebron Barcelona

Tratamiento de la hepatitis C con cirrosis descompensada en Maria Buti Hospital Valle de Hebron Barcelona Tratamiento de la hepatitis C con cirrosis descompensada en 2015 Maria Buti Hospital Valle de Hebron Barcelona Cirrosis Hepática Estadío 1 Estadío 2 Estadío 3 Estadío 4 Estadío 5 Compensada No VE Compensada

Más detalles

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 NOTA DE PRENSA UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 Entonces se situaba en el 54% y hoy ha descendido

Más detalles

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo)

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo) Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo) Situación de la enfermedad en España. Estudio dishcovery. Perfil clínico,

Más detalles

Estratègia de maneig i tractament de l'hepatitis C: Pacients amb genotipus 1. Dra. Sabela Lens S.Hepatologia Hospital Clínic

Estratègia de maneig i tractament de l'hepatitis C: Pacients amb genotipus 1. Dra. Sabela Lens S.Hepatologia Hospital Clínic Estratègia de maneig i tractament de l'hepatitis C: Pacients amb genotipus 1 Dra. Sabela Lens S.Hepatologia Hospital Clínic Agenda Breve Historia del tratamiento de pacientes con G1 Agentes antivirales

Más detalles

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza Experiencia Clínica en el Tratamiento del Paciente con VHC Epidemiología del VHC Estimado 180 Millones de Personas con Infección

Más detalles

Artículo de revisión. Actualización en el tratamiento de la Hepatitis C. An update in the therapy of hepatitis C INTRODUCCIÓN

Artículo de revisión. Actualización en el tratamiento de la Hepatitis C. An update in the therapy of hepatitis C INTRODUCCIÓN Artículo de revisión Actualización en el tratamiento de la Hepatitis C An update in the therapy of hepatitis C Javier Díaz Ferrer 1 RESUMEN La hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa causada por

Más detalles

Hepatitis C crónica Enfermedad curable en GES

Hepatitis C crónica Enfermedad curable en GES Hepatitis C crónica Enfermedad curable en GES Dr. Fernando Gómez Letelier Clínica Alemana de Santiago Hospital del Salvador Prevalencia mundial de VHC Muertes por Hepatitis virales cifra anual estimada

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES ctualización tras la CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA) Actualización de criterios de selección de Agentes Antivirales

Más detalles

JORNADAS 2013 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN

JORNADAS 2013 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN JORNADAS 2013 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS Tratamiento de la Hepatitis C en el paciente coinfectado por VIH Dr. Juan González García Unidad de infección

Más detalles

Tractament actual del VHC en pacients VIH. M. Crespo Servei M Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)

Tractament actual del VHC en pacients VIH. M. Crespo Servei M Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) Tractament actual del VHC en pacients VIH. M. Crespo Servei M Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) Guió 1. Breu referència epidemiològica 2. En l era dels antivirals orals 3. Opcions

Más detalles

Evaluación económica del PAM en el

Evaluación económica del PAM en el Evaluación económica del PAM en el tratamiento de la hepatitis C Montserrat García Retortillo Sección de Hepatología, Servicio de Digestivo Parc de Salut MAR. 55º Congreso Nacional de la SEFH Grupo GHEVI

Más detalles

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14 OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas Industria Italiana Administración por vía oral Venta bajo receta archivada FORMULA CUALI Y CUANTITATIVA Cada cápsula de Olysio contiene: Simeprevir 150 mg (correspondiente

Más detalles

NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C Se denomina hepatitis víricas aquellas inflamaciones del hígado causadas por virus hepatotropos. La mayoría se deben a: virus de la hepatitis

Más detalles

Tratamiento de la hepatitis crónica C genotipo 2 y 3 en 2016

Tratamiento de la hepatitis crónica C genotipo 2 y 3 en 2016 Tratamiento de la hepatitis crónica C genotipo 2 y 3 en 2016 Ricard Solà Hospital del Mar Barcelona 22 de Mayo de 2015 Med Clin (Barc) 2002; 119: 90-95. Prevalencia de los distintos genotipos del virus

Más detalles

Dr. JAVIER BRAHM Profesor de Medicina Universidad de Chile Presidente ALEH

Dr. JAVIER BRAHM Profesor de Medicina Universidad de Chile Presidente ALEH Dr. JAVIER BRAHM Profesor de Medicina Universidad de Chile Presidente ALEH jbrahm@hcuch.cl 1 2 Investigador y/o consultor y/o invitado y/o conferencista Septiembre 2014 3 Estimados ~ 170 millones (3,1%).

Más detalles

Respuesta al tratamiento de Hepatitis C en pacientes HIV

Respuesta al tratamiento de Hepatitis C en pacientes HIV Respuesta al tratamiento de Hepatitis C en pacientes HIV Dr Hugo Fainboim Jefe de Unidad de Hepatopatías Infecciosas Hospital F.J. Muñiz Bs As. Argentina Tratamiento del HCV en la coinfección n con HIV

Más detalles

Hepatitis C: Preparando el GES Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

Hepatitis C: Preparando el GES Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Hepatitis C: Preparando el GES 2018 Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Plan 1 Recomendaciones de screening 2 Priorización 3

Más detalles

Vivint amb l HIV / SIDA. II Jornades de promoció de la salut i qualitat de vida per a persones amb HIV / SIDA (17 y 18 de juny de 2005)

Vivint amb l HIV / SIDA. II Jornades de promoció de la salut i qualitat de vida per a persones amb HIV / SIDA (17 y 18 de juny de 2005) Vivint amb l HIV / SIDA. II Jornades de promoció de la salut i qualitat de vida per a persones amb HIV / SIDA (17 y 18 de juny de 2005) Coinfecció VIH / VHC i Trasplantament hepàtic Dr.M. Santín Servei

Más detalles

Novedades EASL/CROI Tto Monoinfectados. Dr. MIGUEL GARCÍA DELTORO Hospital General Universitario Valencia Unidad Enfermedades Infecciosas

Novedades EASL/CROI Tto Monoinfectados. Dr. MIGUEL GARCÍA DELTORO Hospital General Universitario Valencia Unidad Enfermedades Infecciosas Novedades EASL/CROI 2014. Tto Monoinfectados. Dr. MIGUEL GARCÍA DELTORO Hospital General Universitario Valencia Unidad Enfermedades Infecciosas Tto Monoinfectados VHC. EASL/CROI 2014. Tto Monoinfectados

Más detalles

Documento acordado por la Comisión Permanente de Farmacia del SNS

Documento acordado por la Comisión Permanente de Farmacia del SNS Estrategia terapéutica recomendada para el uso de antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis crónica por virus C (VHC) en el ámbito del sistema nacional de salud (SNS) Documento

Más detalles

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 DESHIDRATACIÓN SEVERA CON ACIDOSIS METABÓLICA EN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS C Estrella

Más detalles

REPORTE DE CASO / CASE REPORT

REPORTE DE CASO / CASE REPORT Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Tratamiento exitoso con los nuevos antivirales de acción directa en paciente infectado con el virus de la hepatitis C con

Más detalles

CONVIHVE Actualización en Hepatitis C. Carlos Mínguez Gallego Especialista en Medicina Interna Hospital La Magdalena.

CONVIHVE Actualización en Hepatitis C. Carlos Mínguez Gallego Especialista en Medicina Interna Hospital La Magdalena. CONVIHVE 2017 Actualización en Hepatitis C Carlos Mínguez Gallego Especialista en Medicina Interna Hospital La Magdalena. Castellón Valencia, 05 de octubre de 2017 Poliproteína de traducción y procesamiento

Más detalles

Originales. Efectividad y seguridad de los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C. Revista de la OFIL

Originales. Efectividad y seguridad de los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C. Revista de la OFIL Originales Efectividad y seguridad de los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C Revista de la OFIL Rev. OFIL 2016, 26;4:243-250 Fecha de recepción: 12/08/2016 - Fecha de aceptación:

Más detalles

Edward Cachay MD, MAS Associate Professor of Medicine UCSD Owen Clinic La Coruña Febrero 2013

Edward Cachay MD, MAS Associate Professor of Medicine UCSD Owen Clinic La Coruña Febrero 2013 Edward Cachay MD, MAS Associate Professor of Medicine UCSD Owen Clinic La Coruña Febrero 2013 Agenda Importancia y caracterización de las reacciones adversas asociadas al tratamiento de la hepatitis C

Más detalles

Efectos Secundarios Telaprevir Boceprevir. Anemia 32% 49% Neutropenia 5 % grado 3-4 29 % grado 3-4. Molestias anorrectales 27 % - Rash 55 % 15-18 %

Efectos Secundarios Telaprevir Boceprevir. Anemia 32% 49% Neutropenia 5 % grado 3-4 29 % grado 3-4. Molestias anorrectales 27 % - Rash 55 % 15-18 % FARMACOTERAPIA Manejo del tratamiento de la Hepatitis C Crónica Genotipo 1 María Pérez Abánades 1 y Concepción Martínez Nieto 1 La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud

Más detalles

Hepatitis Viral C. Presente y Perspectivas futuras

Hepatitis Viral C. Presente y Perspectivas futuras Hepatitis Viral C Presente y Perspectivas futuras Dr David Páramo Hernández Gastroenterólogo Universidad Nacional de Colombia Epidemiólogo Clínico Profesor Asociado Universidad El Bosque Hospital Santa

Más detalles

Nuevos Avances en el Abordaje de la Hepatitis C y la ERC con Grazoprevir y Elbasvir. Maria Carlota Londoño Hospital Clínic Barcelona

Nuevos Avances en el Abordaje de la Hepatitis C y la ERC con Grazoprevir y Elbasvir. Maria Carlota Londoño Hospital Clínic Barcelona Nuevos Avances en el Abordaje de la Hepatitis C y la ERC con Grazoprevir y Elbasvir Maria Carlota Londoño Hospital Clínic Barcelona Agenda Introducción. Eficacia de Grazoprevir/Elbasvir en la población

Más detalles

Manejo de la infección por el GT1 del VHC en la era libre de Interferón. Inmaculada Fernández Vázquez Servicio de Aparato Digestivo

Manejo de la infección por el GT1 del VHC en la era libre de Interferón. Inmaculada Fernández Vázquez Servicio de Aparato Digestivo Manejo de la infección por el GT1 del VHC en la era libre de Interferón Inmaculada Fernández Vázquez Servicio de Aparato Digestivo Historia natural de la Hepatitis C Curación 22-30% Hepatocarcinoma 1-4%/año

Más detalles

Regina Juanbeltz Zurbano Instituto de Salud Pública de Navarra 10/05/2018

Regina Juanbeltz Zurbano Instituto de Salud Pública de Navarra 10/05/2018 IMPACTO DE LA RESPUESTA VIRAL SOSTENIDA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE Regina Juanbeltz Zurbano Instituto de Salud Pública de Navarra 10/05/2018 Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. IMPACTO DE LA RESPUESTA VIRAL

Más detalles

Investigacion clinica en hepatitis C en la practica clinica

Investigacion clinica en hepatitis C en la practica clinica Investigacion clinica en hepatitis C en la practica clinica Moises Diago Hospital General Valencia Prof Asociado Digestivo UValencia Prof Digestivo U Catolica Valencia FUNCIONES DEL MEDICO ASISTENCIAL

Más detalles

GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR

GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR Los resultados del estudio GARDEL revelan el potencial de este régimen en la terapia de inicio.

Más detalles

Hepatitis C Manejo del Paciente Vírgen a Tratamiento David Kershenobich, MD, PhD Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán

Hepatitis C Manejo del Paciente Vírgen a Tratamiento David Kershenobich, MD, PhD Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán Hepatitis C Manejo del Paciente Vírgen a Tratamiento David Kershenobich, MD, PhD Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán México, Distrito Federal Hepatitis C La FDA aprobo

Más detalles

Qué alternativas hay actualmente en el manejo de la infección por el GT4 del VHC en la era libre de IFN?

Qué alternativas hay actualmente en el manejo de la infección por el GT4 del VHC en la era libre de IFN? Qué alternativas hay actualmente en el manejo de la infección por el GT4 del VHC en la era libre de IFN? 5º Curso para Residentes de la AEEH Diagnostico y tratamiento de las enfermedades hepáticas Barcelona,

Más detalles

CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N EN EL ABORDAJE DEL TRATAMIENTO.

CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N EN EL ABORDAJE DEL TRATAMIENTO. DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BASICA DE SERVICIOS DEL SNS Y FARMACIA CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N EN EL ABORDAJE DEL TRATAMIENTO. Isabel Pineros Andrés, Ph.D. (Consejera técnica. t Subdirección n general

Más detalles

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza Adecuada Selección para Terapia Triple en VHC Pacientes (%) Estudio IDEAL: PegIFN α-2a vs PegIFN α-2b en Pts Naïve a Tratamiento

Más detalles

Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR

Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR Elena Calvo Cidoncha FIR II UGC Farmacia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme Sevilla, 19 de Febrero 2013 Influencia de la Complejidad Terapéutica

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ TRABAJO FIN DE MÁSTER Eficacia y seguridad de los nuevos antivirales directos para el tratamiento del Virus de la Alumno: Diana Lacruz Guzmán Tutor: Patricio

Más detalles

Coinfección VIH / VHC Juan E. Losa Hospital U. F. Alcorcón. Universidad Rey Juan Carlos Madrid

Coinfección VIH / VHC Juan E. Losa Hospital U. F. Alcorcón. Universidad Rey Juan Carlos Madrid Coinfección VIH / VHC Juan E. Losa Hospital U. F. Alcorcón. Universidad Rey Juan Carlos Madrid Coinfección y Hepatitis víricas: Nuevas soluciones. Guión 1.- Nuevos tratamientos antivhc: un cambio en la

Más detalles

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION 1. Datos del proyecto Título del proyecto: Eficacia y seguridad del tratamiento con Simeprevir para Hepatitis crónica C genotipo 4 en la práctica clínica habitual.

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES ctualización tras la CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA) Criterios de selección de Agentes Antivirales Directos para

Más detalles

artículos originales0

artículos originales0 artículos originales0 Efectividad de los antivirales de acción directa de segunda generación en el tratamiento de la hepatitis C crónica Effectiveness of second-generation direct-acting antivirals in chronic

Más detalles

Rigshospitalet, University of Copenhagen, 8 AOU Policlinico Sant'Orsola-Malpighi, University of Bologna, 9 Clinica Universidad de Navarra, IdiSNA.

Rigshospitalet, University of Copenhagen, 8 AOU Policlinico Sant'Orsola-Malpighi, University of Bologna, 9 Clinica Universidad de Navarra, IdiSNA. Eficacia y Seguridad de Simeprevir en combinación con Daclatasvir (DCV) o Sofosbuvir (SOF) en pacientes con Recidiva Grave de la Hepatitis C (HC) tras el Trasplante Hepático (TH): Resultados del Uso Compasivo

Más detalles

Eficàcia en pacients tractats 8 setmanes Dades en vida real

Eficàcia en pacients tractats 8 setmanes Dades en vida real Eficàcia en pacients tractats 8 setmanes Dades en vida real Dr Xavier Xiol Hospital Universitari de Bellvitge 1. Kowdley KV, et al. 49th EASL 2014 Oral #56. Kowdley KV, et al. N Engl J Med. 2014;370:1879-1888.

Más detalles

Análisis Socioestadístico

Análisis Socioestadístico CUALQUIER UNA VEZ AL DÍA Análisis Socioestadístico de la Terapéutica y la Adherencia en Pacientes VIH Objetivo y Metodología Objetivo Estudiar y conocer los niveles de adherencia al tratamiento antirretroviral

Más detalles

CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA

CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Grupo de Trabajo de VIH Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica Consejería de

Más detalles

Genética y Trasplante

Genética y Trasplante Curso Práctico de Trasplante de Órganos Sólidos Barcelona 16-18 Marzo 211 Genética y Trasplante Xavier Forns Servei d Hepatologia, Ciberehd, IDIBAPS Recurrencia de la hepatitis C en el post-th La infección

Más detalles

SIDA: Un nuevo escenario. Coinfección VIH y hepatitis C. Trasplante hepático.

SIDA: Un nuevo escenario. Coinfección VIH y hepatitis C. Trasplante hepático. SIDA: Un nuevo escenario. Coinfección VIH y hepatitis C. Trasplante hepático. Rafael Granados Hospital Dr. Negrín Las Palmas 2 Recuerdo virológico Importancia de la coinfección Clínica Diagnóstico Tratamiento

Más detalles

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION 1. Datos del proyecto Título del proyecto: Evaluación de la fibrosis hepática en una cohorte de pacientes con infección crónica VHC y VIH/VHC coinfectados. Investigadores

Más detalles

Virus de la hepatitis C: terapia antiviral en pacientes en la lista de espera

Virus de la hepatitis C: terapia antiviral en pacientes en la lista de espera REVISI ON Virus de la hepatitis C: terapia antiviral en pacientes en la lista de espera Asmeen Bhatt, M. D., Ph. D., y Gregory T. Everson, M. D. La infeccion recurrente por el virus de la hepatitis C (VHC)

Más detalles

TRATAMIENTO OPTIMO DE TELAPREVIR

TRATAMIENTO OPTIMO DE TELAPREVIR TRATAMIENTO OPTIMO DE TELAPREVIR MOISES DIAGO HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA CORUÑA 2 FEBRERO 2013 TRATAMIENTO OPTIMO DE TELAPREVIR EFICACIA DE LA TRIPLE TERAPIA CON TELAPREVIR PR TVR + PR Naïve 46% 79%

Más detalles

IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO

IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO Dra. Mª Luisa González Diéguez Servicio Digestivo Hospital Universitario Central de Asturias Supervivencia

Más detalles

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL PRIMERA Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME BOCEPREVIR En hepatitis C crónica Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha: 10/05/2012 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

Más detalles