ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA"

Transcripción

1 IMPLEMENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN EL LOMBRICULTIVO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO COMO UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZANTE ORGANICO ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA BUCARAMANGA 2010

2 IMPLEMENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN EL LOMBRICULTIVO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO COMO UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZANTE ORGANICO ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA ASESOR IVAN MAURICIO ADARME CORNEJO INGENIERO FORESTAL DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA BUCARAMANGA 2010

3

4

5 RESUMEN El proyecto va dirigido a la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo (B.P.M.) en la producción de abono orgánico, que se practica mediante el aprovechamiento de los residuos animales (estiércol de bovino) de las ocho (8) reses que se encuentran en la granja integral del Laboratorio de Investigaciones Ambientales, para brindarle al consumidor productos netamente naturales que no produzcan problemas en la salud humana, en el ambiente y así recuperar los nutrientes esenciales del suelo que nos permitan una reducción en los costos, una producción rentable, exitosa y que nos brinde calidad de vida. Además de que se puede utilizar como abono de las mismas plántulas del vivero y los cultivos que se encuentran sembrados en la huerta de ese mismo lugar. La lombricultura básicamente se le considera como una alternativa agroecológica empleada para la transformación de residuos sólidos mediante el accionar directo de las lombrices de tierra.

6 ABSTRACT The project is aimed at the implementation of Best Management Practices (GMP) in production of organic fertilizer, which is practiced by use of animal waste (cow manure) of the eight (8) found cattle on the farm Comprehensive Environmental Research Laboratory, to provide the consumer products that do not produce natural purely on human health problems in the environment and recover the essential nutrients of the soil we allow for a reduction in costs, profitable production, successful and We provide quality of life. Besides that you can use them as fertilizer for seedlings from the nursery and crops that are planted in the garden of that place. The worm basically considered an agroecological alternative used for the processing of solid waste through the direct action of earthworms.

7 INTRODUCCION La lombricultura es la ciencia y la técnica que trata del cultivo y la utilización de la lombriz de la tierra. La lombriz es uno de los microorganismos altamente beneficiosos para el suelo, pues mejora extraordinariamente su estructura y lo hace más fértil. Además de esto tiene otros usos; tanto así que hoy en día se ha extendido su explotación en forma domestica e industrial. Se utiliza en alimentación de aves, cerdos, peces y humanos; se deshidrata y se extrae la harina para ser utilizada como fuente de proteína (materia prima) para la elaboración de concentrados para animales. De todas las especies de lombrices conocidas solo se tendrá en cuenta una, cuya explotación tiene lugar fundamentalmente en California, si bien, en la actualidad también se explota comercialmente en Italia y en el Japón, se trata de la Lombriz Roja Californiana, la cual puede ser utilizada para la producción de carne, producción de humus o de ambas. En esta actividad un tipo de producción es subsidiaria de la otra, realizándose al aire libre sin necesidad de efectuar importantes inversiones. En Colombia, la lombricultura se encuentra en un nivel de desarrollo muy incipiente, pues si bien ya se utiliza y explota en muchas regiones del país, es vista como una actividad alternativa para el aprovechamiento de subproductos de cosechas o para complementar los requerimientos proteicos de algunas granjas y no como una empresa importante fuente generadora de beneficios económicos y ambientales. Con la presente investigación se pretende destacar esta importante faceta de la lombricultura, para ello, se plantean los conceptos técnicos y administrativos básicos para el desarrollo de una explotación de la lombriz Roja

8 Californiana en donde, se cualifiquen y cuantifiquen los beneficios de su implementación en la zona descrita. Por otra parte, el continuo uso de fertilizantes químicos (insecticidas, herbicidas, etc.) de la comunidad rural por el desconocimiento de la temática y realización de actividades empíricas en la agricultura sostenible, junto a las características físicas y químicas de nuestros tierras y aplicación de actividades inapropiadas, ha traído consigo una serie de consecuencias como empobrecimientos de los suelos, degenerándolos e incrementando su susceptibilidad al deterioro y finalmente a su descarte (eliminación) para el uso agrícola. La tecnología de producción y el uso de abonos orgánicos se presentan como una alternativa de eficiencia y eficacia para el mejoramiento de los problemas antes planteados, contribuyendo así a la recuperación de las deficiencias nutricionales de las plantas y de los suelos; Es por esta gran razón que a medida que pasa el tiempo se debe hacer una sensibilización en la comunidad rural y un cambio en la mentalidad social para que no se sigan cometiendo los mismos errores provocando un deterioro total del suelo y una contaminación ambiental que conlleve a enfermedades o que provoquen la muerte de todo ser vivo. Es por esto que nuestro interés va dirigido a la producción de la lombricultura a partir del manejo tecnificado del estiércol de bovino que se extrae o se obtiene de las reses que se encuentran en la granja integral del laboratorio de investigaciones ambientales, sin descartar que para hacer el siguiente proceso se tuvo en cuenta una pre-evaluación de las instalaciones destinadas para esta actividad. Para ello, nos brindaron una variedad de asesorías y capacitaciones muy importantes, las cuales nos ayudaron a conocer el extenso origen e importancia de

9 la lombricultura junto con las técnicas que se deben tener en cuenta para la fabricación de las naves, propiamente del humus con la lombricultura y sus respectivos cuidados ya que el estiércol de bovino posee un alto grado de acidez provocando la emisión de gases tóxicos especialmente el amoniaco debido al proceso de fermentación de los escombros producidos por el ganado, generando un efecto invernadero. Para finalizar, lo que se quiere dar a conocer es como hacer un proceso productivo con buenas prácticas de manejo de un residuo animal (estiércol de bovino) que se denomina comúnmente como basura, pero que al final cumple un papel muy importante en la fabricación de humus ya que con este compuesto se puede llegar a recuperar, proteger y conservar suelos que han sido intoxicados y destruidos con el uso inadecuado y descontrolado de fertilizantes químicos.

10 4. CONCLUSIONES 1. En la granja integral de laboratorio de investigación ambiental se prefiere usar y producir fertilizantes netamente orgánicos que nos ayuden a preservar, proteger y conservar al medio ambiente especialmente a los suelos para que hayan producciones más limpias, saludables y palatales en el ser humano; que utilizar fertilizantes químicos que nos producen en menor tiempo pero que nos generan muchas problemáticas como contaminación e impactos ambientales. 2. Todos los residuos tanto vegetales como animales que se generan en las fincas deberían ser aprovechadas por los agricultores para que fabriquen, elaboren o produzcan abono orgánicos y los utilicen como fertilizantes en los cultivos y pastizales. 3. Desde el punto de vista social y ambiental; finalmente desde esta perspectiva la explotación de lombrices sigue siendo la alternativa más económica y eficaz en el aprovechamiento de desechos de cosecha, agroindustrial y en general de todo tipo de materia orgánica que por su naturaleza se convierte en foco de enfermedades y de contaminación ambiental. La importancia social de esta actividad en Colombia es grande, pues en la medida que se fomente en el sector agropecuario se considerara reducir notablemente los costos directos de producción por menor demanda de insumos químicos para la agricultura. Todo esto se traduce en pesos y por consiguiente en mejores condiciones de vida principalmente de las familias más marginadas del territorio nacional.

11 4. Desde un punto de vista económico, la explotación de lombrices trae consigo múltiples beneficios asociados representados básicamente en el hecho de transformar una sustancia de poco valor o ningún valor en nuestro medio (materia orgánica) en una (humus) de gran valor no tanto monetario como ecológico y agrologico. Por otro lado la lombriz como importante fuente proteica, se constituye en un suplemento e la dieta animal, lo cual se traduce en beneficios económicos a los productores que al utilizarla reducen sus costos en la alimentación de sus animales.

12 BIBLIOGRAFIA AGUDELO L. y LOTERO, B. Obtención de fertilización por cultivo intensivo de la lombriz de tierra. Colombia: ANALAC p BRAVO VARGAS, Adriana. Técnicas y aplicaciones de cultivo de la lombriz roja californiana. Universidad de Yacambú p CARMONA J. Ramiro. Montaje de un cultivo de lombrices. Sociedad Agroindustrial de investigaciones e inversiones Ltda., p. CORREDOR G. La lombriz de tierra perspectiva y posibilidades. Manizales: Revista Veterinaria y zootecnia. Universidad de Caldas, p FERRUZZI, Carlo. Manual de lombricultura. Madrid, España. Mundi Prensa, p. LORENTE HERRERA, Juan B., Biblioteca de la Agricultura: Suelos, abonos y materia orgánica. 2ª Edición. Barcelona España, IDEAS BOOK S.A., p. ISBN

13 ANEXO B. EVIDENCIAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Foto 1: Asesoría y capacitaciones por el Sr EDWIN RODRIGUEZ Foto 2: Toma de medidas de largo de las naves (7 metros)

TIPOS DE CONTAMINATES

TIPOS DE CONTAMINATES TIPOS DE CONTAMINATES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Dra. Yolanda Juárez López Periodo: Enero - Junio de 2018 Resumen De acuerdo al artículo No. 28 (Sección V). La evaluación

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO TEMA: PRODUCCIÓN DE HUMUS CON ESTIÉRCOL DE EQUINO EN LAS UNIDADES DE

Más detalles

LOMBRICULTURA DE TENJO SERVICIOS

LOMBRICULTURA DE TENJO SERVICIOS LOMBRICULTURA DE TENJO SERVICIOS 1. ASISTENCIA TÉCNICA Este servicio sugiere los parámetros técnicos requeridos para establecer o mejorar los esquemas productivos de un Proyecto de Lombricultura. Para

Más detalles

Sven Kallen Transfer Consultancy

Sven Kallen Transfer Consultancy Sven Kallen Transfer Consultancy Projects@transferconsultancy.com www.coop2020.eu LIFE Coop 2020: Pilot for rural smart grids through optimisation of energy use and innovative renewable biomass sources

Más detalles

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Programa de fortalecimiento de los servicios de extensión productiva y empresarial agraria CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Taller

Más detalles

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche Ensayando Engorde de capones con uso de suero de leche Autor: Med Vet. Federico Guzmán Fuente: INTA Cuenca del Salado. Las condiciones agro-ecológicas en la Cuenca del Salado bonaerense son propicias para

Más detalles

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año.

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO ABRIL DEL 2008 ANTECEDENTES 2003-2006 Proyectos de aprovechamiento de biogás con MDL, por empresas que comercializan Bonos

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo sustentable. 2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 210705 EMPRESA BENEFICIADA: BIOGNERADORES DE MEXICO SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: Reducción del tiempo de obtención de harinas de alto potencial proteico como subproducto de alto valor

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Francisco Iguácel Soteras. Huesca 20.9.2017 Evolución de la Producción Ganadera Incremento de la ganadería de determinadas especies de monogástricos.

Más detalles

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Ing. Guillermo del Bosque Macías Director General Adjunto de Bioeconomía 22 de marzo de 2012 Índice Antecedentes de la Bioeconomía Biocombustibles y Energías

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

ARELLANO HERNANDEZ ANA KAREN GONZALES RODRIGUEZ ZELZINT D.

ARELLANO HERNANDEZ ANA KAREN GONZALES RODRIGUEZ ZELZINT D. ARELLANO HERNANDEZ ANA KAREN GONZALES RODRIGUEZ ZELZINT D. Lombricultura Esta es una técnica que permite la reproducción de lombrices en cautiverio (cajones, lechos, camas) para producir humus sólido y

Más detalles

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN FOLIA AMAZONICA VOL. 9(1-2) -1998 IIAP 63 ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES Frank Cruz Sisniega * RESUMEN El experimento se llevó a cabo entre los meses de abril y agosto de 1995, en

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

QUE ES EL COMPOSTAJE? EL COMPOSTAJE, UN PROCESO NATURAL LA NECESIDAD DE COMPOSTAR

QUE ES EL COMPOSTAJE? EL COMPOSTAJE, UN PROCESO NATURAL LA NECESIDAD DE COMPOSTAR QUE ES EL COMPOSTAJE? Trasformar los restos orgánicos que producimos en nuestra casa, jardín y huerta, mediante unas pautas sencillas, siguiendo un proceso natural similar al que se da en la naturaleza,

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE BIOPROCESOS LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REVALORIZACIÓN DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE BIOPROCESOS LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REVALORIZACIÓN DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE BIOPROCESOS LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REVALORIZACIÓN DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES Neyda Espín Desechos un problema ambiental Están siempre presentes en toda actividad

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS MGAP Dirección General de Servicios Agrícolas División Control de Insumos Dpto. Agentes Biológicos Área Fertilizantes MINISTERIO DE GANADERIA

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca 156 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca Describir las ventajas de su aplicación en los cultivos Producir

Más detalles

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos puede ser un proceso irreversible. La contaminación facilita

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA POTENCIAL ENERGÉTICO DE RESIDUOS DE BIOMASA EN COLOMBIA Ing. MSc. Pedro Guevara P. Primer Encuentro Bogotá

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román El desarrollo rural en Europa y en España Concepción de una nueva ruralidad

Más detalles

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE PROCESO DE CO-COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN Y CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA EL USO DE COMPOST DE CALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Federación Orgánicos de Colombia   PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Federación Orgánicos de Colombia www.fedeorganicos.org PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Ventajas Produccion Orgánica Valor agregado en venta de orgánicos entre 10% y 35%

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): MILDRED ALEJANDRA APELLIDOS: MEJIAS LARGO NOMBRE (S): APELLIDOS: FACULTAD: PLAN DE

Más detalles

(LOMBRICOMPUESTO MAL LLAMADO HUMUS)

(LOMBRICOMPUESTO MAL LLAMADO HUMUS) UTILIZACIÓN DE LA LOMBRICULTURA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LODO PRIMARIO DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE PAPEL EN ABONO ORGÁNICO EN COLOMBIA (LOMBRICOMPUESTO MAL LLAMADO HUMUS) RESUMEN: El objetivo principal

Más detalles

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO EM Japan Technology Argentina S.A. Ing. Raúl Higa La Tecnología EM fue desarrolada

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Escobedo, Nuevo León Facultad de Agronomía de la UANL Octubre 2013 Diapositiva 1 Índice de contenido

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

De ser vivo a ser biomasa

De ser vivo a ser biomasa 5 De ser vivo a ser biomasa diversas caras de un recurso orgánico renovable Biomasa no fósil Podemos hallarla en nuestro entorno de diferentes formas y que a su vez podrán emplearse como diferentes fuentes

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

AGRICULTURA ECOLÓGICA

AGRICULTURA ECOLÓGICA En el mes de abril el blog sobre cambio climático y medio ambiente, ECOCLIMATICO, publicó un artículo donde se presentaba a España como la huerta ecológica de Europa El artículo exponía que el mercado

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Agricultura Urbana y Periurbana

Agricultura Urbana y Periurbana Agricultura Urbana y Periurbana 1 Justificación Los precio altos de los alimentos observados en los últimos años, aunado a su volatilidad, son fenómenos que persistirán en el mediano plazo afectando el

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1 Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Diapositiva 1 Índice de contenido I. Descripción del proyecto II. Objetivos III. Presupuestos

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Código de buenas prácticas agrarias Urea Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Urea Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Para que las plantas se desarrollen

Más detalles

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO La red de agua potable de la Comunidad de Lazareto Centro del departamento de

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO La red de agua potable de la Comunidad de Lazareto Centro del departamento de MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO RES: 902 IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE LOMBRICULTURA PARA LA ELABORACIÓN DE HUMUS E IMPLEMENTAR HUERTOS ORGÁNICOS FAMILIARES PARA

Más detalles

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Sustentabilidad Comprometidos con la Sustentabilidad Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana Purines GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL PURÍN ANTES AÑOS 60 La explotación animal se integraba en la explotación agrícola, por lo tanto, el purín

Más detalles

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua un cultivo ancestral que muchos desconocemos su habitad y evolución.

Más detalles

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:...

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:... Tema: Packaging Sustentable Índice Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:... 5 Problema: En el vasto mundo de la sustentabilidad otro de los

Más detalles

NUESTRO CONCEPTO.

NUESTRO CONCEPTO. NUESTRA EMPRESA VICNA es una empresa encargada de desarrollar productos y tecnologías tendientes a obtener insumos de tipo orgánico y de síntesis biológica, incorporando en los procesos mecanismos de protección

Más detalles

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García I J O R N A D A S E S e n R E D M U R C I A Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Técnico: Indalecio Navarro García ÍNDICE I. Definición de agricultura ecológica II. Objetivos

Más detalles

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización. NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

Fundación para la Cooperación Empresarial Solidaria

Fundación para la Cooperación Empresarial Solidaria Introducción La cooperación la entendemos como la forma de proporcionar una forma de vida Independiente y libre a personas que por sus propios medios no la encontraran. Ya existen muchas ONG,s que proporcionan

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO La tecnología El biogás es una de las fuentes de energía renovable que actualmente presenta una gran potencialidad

Más detalles

PARA BOVINOS: Buenas prácticas de bioseguridad

PARA BOVINOS: Buenas prácticas de bioseguridad Buenas prácticas de bioseguridad PARA BOVINOS: Estrategias para asegurar la salud de su hato Mantener su hato sano y libre de enfermedades, significa obtener de manera sostenible y rentable, carne y leche

Más detalles

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 PLANEACIÓN 2 PRIMARIA NOMBRE ESCUELA: FECHA: CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE * El ambiente

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA MANUAL DE PRÁCTICAS DEL CURSO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ORGÁNICA

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA MANUAL DE PRÁCTICAS DEL CURSO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ORGÁNICA CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA MANUAL DE PRÁCTICAS DEL CURSO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ORGÁNICA Carrera: Ingeniero Agrónomo Sexto Semestre Dr. Fernando Ramos Gourcy NORMAS Y CRITERIOS

Más detalles

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017 DESARROLLO URBANO El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la demografía. Se expresa como la funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento

Más detalles

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA Colegio de Postgraduados Campus Puebla EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA JUAN ALBERTO PAREDES SÁNCHEZ paredes52@colpos.mx DIRECTRICES CONCEPTUALES DESARROLLO LOCAL SEGURIDAD ALIMENTARIA TEORIA DE SISTEMAS

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES EN COLOMBIA

INVENTARIO DE EMISIONES EN COLOMBIA INVENTARIO DE EMISIONES EN COLOMBIA Por mandato de las autoridades ambientales Por iniciativa del sector privado Por obligaciones derivadas de Convenios Internacionales Primera generación de indicadores

Más detalles

Tecnología EM - Microorganismos Eficaces. -

Tecnología EM - Microorganismos Eficaces. - Tecnología EM - Microorganismos Eficaces. - Introducción La Tecnología EM fue desarrollada en la década de los 80 por el Doctor Teruo Higa, profesor de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón, como

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA Emilio Mirabelli EL PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA EDITORIAL HEMISFERIO SUR S.A. Pasteur 743-1028 'Buenos Aires- Argentina Telefax: (54-11) 4952-8454 i nforme@hem isferiosur. com. ar www.hemisferiosur.com.ar

Más detalles

Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación

Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación Resumen: A través de la red de capacitación a productores en la región se propone conjuntar los conocimientos de toda

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA Dra. María Mercedes Hernández González Grupo Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Instituto de Productos Naturales y Agrobiología

Más detalles

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono La producción de animales de traspatio en las comunidades, es una de las actividades de las que en su mayoría

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA EN AGROPECUARIA ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL DE COTACACHI EVALUACIÓN DE CUATRO ABONOS LÍQUIDOS

Más detalles

La Biodigestión. Fuente: Agritotal.

La Biodigestión. Fuente: Agritotal. La Biodigestión Fuente: Agritotal. Energía Alternativa: Transformar en gas y electricidad a los excrementos generados por el ganado y a las sobras del proceso de digestión en fertilizantes orgánicos. Fuente:

Más detalles

Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos de Madera Generados en las Carpinterías: Una Contribución al Cuidado del Medio Ambiente

Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos de Madera Generados en las Carpinterías: Una Contribución al Cuidado del Medio Ambiente Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos de Madera Generados en las Carpinterías: Una Contribución al Cuidado del Medio Ambiente Wilfredo Ángel Rivera Solano Email: ingquimicoangel@gmail.com Resumen.

Más detalles

SOCIOLOGIA AMBIENTAL DAISSY KATHERINE MONTANCHEZ. Código ENTORNO DE CONOCIMIENTO UNIDAD 1

SOCIOLOGIA AMBIENTAL DAISSY KATHERINE MONTANCHEZ. Código ENTORNO DE CONOCIMIENTO UNIDAD 1 SOCIOLOGIA AMBIENTAL DAISSY KATHERINE MONTANCHEZ Código 1085292275 ENTORNO DE CONOCIMIENTO UNIDAD 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2017-2018 Área de Ingeniería Agrícola / Alimentaria / Forestal Rama de conocimiento Ingeniería

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 Potencial de mitigación del sector en la región Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, 2011

Más detalles

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva.

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva. Asignatura: ZOOTÉCNIA. (9 créditos) Curso: 2º Explotaciones Agropecuarias. 2010-2011 Temario de teoría (4.5 créditos) 1.- Introducción a la Zootecnia: Concepto de Zootecnia y de Producción Animal. Domesticación:

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES RAÚL BOTERO BOTERO - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Agosto de 2014 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS MUSEOS DE CIENCIA. Zaid Junior Martinez Rincón

ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS MUSEOS DE CIENCIA. Zaid Junior Martinez Rincón ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS MUSEOS DE CIENCIA Zaid Junior Martinez Rincón zaid.martinez@jalisco.gob.mx El Jardín Ecológico es uno de los proyectos más ambiciosos del Trompo Mágico, porque

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS EL AGUA Concepto: Disolvente universal. Vehículo. Ciclo Natural del Agua USO DEL AGUA CUERPO DE AGUA: Río,

Más detalles

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales.

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales. NOMBRE: Implementación de parcelas demostrativas utilizando técnicas bilológicas para el control de plagas, zona rural municipio de Ramiriquí CODIGO CODIGO El obejtivo es eseñar a la comunidad en general

Más detalles

ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE RECONVERSIÓN SUSTENTABLE EN EL MARCO DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE RECONVERSIÓN SUSTENTABLE EN EL MARCO DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE RECONVERSIÓN SUSTENTABLE EN EL

Más detalles