Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
|
|
- Francisca Carrizo Fuentes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
2
3 Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas embrionarias. Revisten la superficie del cuerpo y de sus cavidades. Forman todas las glándulas del organismo. Se destacan: la ausencia de sustancia intercelular y el desarrollo de especializaciones en la superficie celular que relacionan morfológica y funcionalmente a sus células c entre sí. s Es avascular
4 Puede diferenciarse: Epitelio plano simple Epitelio cubico Simple Epitelio cilíndrico simple Epitelios estratificados Epitelios pseudoestratificados Ver esquemas y laminas en la cartilla
5 GLÁNDULA EXÓCRINAS
6 GLANDULAS ENDOCRINAS SON GLANDULAS SIN CONECCIÓN N CON EL EXTERIOR PORQUE CARECEN DE CONDUCTOS. SU S PRODUCTOS DE SECRECIÓN N SON LAS HORMONAS. LAS HORMONAS SE LIBERAN A LA SANGRE EJ. HIPOFISIS, TIROIDES, PARATIROIDES, PANCREA, OVARIO,
7 Tejido Conjuntivo características
8 Agrupa a una variedad de tejidos que se caracterizan por conectar o unir y proporcionar nutrición, n, soporte y protección n a los otros tejidos. Tienen variadas actividades inductoras de la morfología a, la diferenciación n y la arquitectura de los diversos órganos. Forman la trama o armazón n estructural del cuerpo, así como el micro ambiente de todas las células c del organismo. Intervienen en los procesos de defensa y reparación n del organismo.
9 Componentes celulares y extracelulares Células: Fijas: : fibroblastos, células c mesenquimáticas ticas, células adiposas, células c pigmentadas. Móviles :las originadas en la médula m ósea monocitos, macrófagos, células c presentadoras de antígenos, linfocitos, plasmocitos, mastocitos y granulocitos. Cada tipo celular cumple diferente funciones, por ej. los linfocitos son los encargados de la respuesta inmunitaria del organismo Matriz celular: integrada por una gran variedad de moléculas fibrosas y solubles (sustancia fundamental)
10
11 Variedad de Tejidos conjuntivos A. Tejido conjuntivo propiamente dicho. B. Tejido Cartilaginoso. C. Tejido Óseo D. Tejido hemopoyético Ver
12 A: Tejido conjuntivo propiamente dicho Tejido conjuntivo laxo Tejido conjuntivo denso Tejido conjuntivo adiposo Tejido conjuntivo reticular Tejido conjuntivo elástico
13 Resisten a las fuerzas de compresión n y torsión n al ser estructuras elásticas y deformables. Permiten los movimientos de la caja torácica durante la respiración. Aseguran que la laringe, tráquea y bronquios modifiquen su calibre sin colapsarse. En las articulaciones permiten el libre juego de los huesos contiguos. Los cartílagos de crecimiento aseguran el crecimiento en long. de los huesos. El cartílago elástico posee el mayor grado de elasticidad
14 C: Tejido Óseo Células: osteoblastos osteocitos Lagunas osteoplastos conductos de Havers Laminillas óseas Matriz extracelular sólida s Variedades de hueso compacto Esponjoso Funciones: sostén n y resistencia - osteomuscular,
15 D: Tejido Hemopoyético (sanguíneo) neo) Constituye la sangre, es un fluido. Formado por Células peculiares-elementos formes: Glóbulos rojos eritrocitos:transporte de oxigeno y dioxido de carbono Glóbulos blancos-leucocitos: leucocitos: células c defensivas Fragmentos celulares plaquetas:coagulación Plasma: constituido por agua, solidos disueltos y gases disueltos
16
17 Tejido Muscular Unidad: célula c muscular o fibra muscular especializada para la contracción Se diferencian tres tipos de fibras musculares:. Lisas Estriadas Cardiacas Se reconocen tres tipos de músculosm sculos: Tejido muscular liso Tejido muscular estriado Tejido muscular cardíaco aco
18 Tejido nervioso Las células c son: Neuronas: unidad funcional básicab Neuroglia: variedad de células c no nerviosas,aíslan las membranas neuronales y cumplen diversas funciones de soporte.ej. Oligodendrocitos, microglia, astrocitos, etc Función: : Especializado en la recepción n de estímulos y en la conducción n del impulso nervioso de una parte del cuerpo a otra
19
20 Cartilla : Introducción n a la Citología a e Histología Facultad de Ciencias Naturales Geneser. Histologia
TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo
HISTOLOGÍA ANIMAL TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo Exocrino Simple Estriado Adiposo Endocrino Compuesto Liso Óseo Cartilaginoso Hematopoyético
Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Los tipos básicos de tejidos son: epitelial, conectivo, muscular, nervioso. Tejidos epiteliales o epitelios Tejidos epiteliales Según su función se clasifican en:
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular revestimiento de las superficies corporales intercambio de sustancias Epitelio monoestratificado en microvellosidades intestinales Epitelio
Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Casi todos los animales excepto aquellos que tienen sólo organizacion celular (p. ej. los poríferos o esponjas) presentan tejidos. Los tipos básicos de tejidos son:
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos
Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular LA CÉLULA
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular Qué es? Qué forma? LA CÉLULA Qué partes tiene? Para qué sirve? Epitelial Conjuntivo Cartilaginoso Tejidos Óseo Muscular nervioso Órganos Aparatos Unidad
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo
Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que
CURIOSIDADES: Sabías Que: ESTRUCTURA DEL TEJIDO O SEO
Se denomina tejido óseo al componente de los huesos. Se trata de un conjunto de células con extensas prolongaciones y materia orgánica, que presenta sales de calcio. EL TEJIDO O SEO El tejido óseo es una
En cualquier caso las células han de tener superficies en contacto con el medio interno para alimentarse y relacionarse.
2 - Tejidos Las células de nuestro organismo se organizan en tejidos En este tema se estudiarán los tejidos humanos prestando especial atención a los tejidos implicados en los órganos locomotores; conjuntivo,
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
HISTOLOGÍA GENERAL SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CARRERA: ODONTOLOGÍA
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10004 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN: ODONTOLOGÍA PRIMERO BÁSICO CRÉDITOS
SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN:
SÍLABO FACULTAD: ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: PRIMERO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS
Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso
Histología y Elementos de Histopatología 2016 Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo laxo Tejido conectivo
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II!
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II! Dra. Omayra Hernández Vale omayra.hernandez1@upr.edu Ofic. R-116 Horas de Oficina: Lunes: 9:00-10:00 am; 12:00-2:30pm Miércoles: 12:00-1:00pm; 4:00-5:00
TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS)
4. Los animales. Los primeros animales aparecieron hace 750 millones de años, cuando un tipo de protozoo inició un proceso evolutivo que le llevó a alcanzar la pluricelularidad. 4.1.- Características generales.
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología
La Célula Animal
Los Animales Niveles de Organización La Célula Animal Tejidos Animales La estructura animal tiene una jerarquía Tipos de Tejidos Tejido Epitelial Escamoso Cuboidal Columnar Glándulas Tejido Muscular Esquelético
Biología y geología. Tramo III
Unidad 1: La organización del cuerpo humano Introducción: El ser humano, como ser vivo que es, está constituido por un cuerpo en el que podemos distinguir varios niveles de organización estructural y funcional.
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm Procariota-eucariota La célula eucariota (Siempre serán los dibujos más atractivos que
Ud 1. Los seres vivos como sistemas complejos
UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS COMPLEJOS. 1.- SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES. TEORÍA CELULAR. Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad anatómica y funcional
Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:
Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental
Tejido conjuntivo adulto ( conectivo)
Clasificación: Tejido conjuntivo adulto ( conectivo) Tejido conjuntivo propiamente dicho Laxo Denso modelado (regular) no modelado (irregular) Tejido conjuntivo de propiedades especiales Adiposo Reticular
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:
TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular
Clase I TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO Generalidades Composición Células Matriz extracelular Células del tejido conjuntivo Residentes (fijas): fibroblastos células reticulares células mesenquimáticas
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología Universidad
EJERCICIOS: RESPUESTAS
ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL HISTOLOGÍA ANIMAL EJERCICIOS: RESPUESTAS Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos
Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular
Subsector : Biología Profesor : Iris Gaete Nivel : 1 medio Año : 2016 Unidad : Célula Semestre : II Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular Forma Celular: La rica variedad de formas celulares, tanto
SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada.
1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : HISTOLOGÍA HUMANA 1.2 Código : 19-109 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Segundo 1.6 Créditos : 03 1.7 Total de
Tejido epitelial. Tejido epitelial. Características generales de los epitelios. La cohesión intercelular. Combinaciones de unión.
Tejido epitelial. Tejido epitelial Epitelios de revestimiento. Epitelio glandular. Tejido epitelial. 1 Tejido epitelial. 2 Características generales de los epitelios. La cohesión entre sus células. La
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: HISTOLOGÍA I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo
Universidad de la República Facultad de Medicina Tejido conjuntivo Origen: Mesodérmico MESÉNQUIMA Cresta neural (ectodermo) Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo Centro de condrificación Componentes
1. Explica la diferencia entre el tejido epitelial de revestimiento y el glandular. Indica algún ejemplo de cada uno de ellos.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HISTOLOGÍA De refuerzo 1. Explica la diferencia entre el tejido epitelial de revestimiento y el glandular. Indica algún ejemplo de cada uno de ellos. Aunque existen
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico
El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El sistema osteoarticular
PRESENTACIÓN SOBRE TEJIDOS ANIMALES. Imágenes tomadas de la Universidad de Vigo, UPM, Universidad Nacional de México, Universidad de Pamamá
PRESENTACIÓN SOBRE TEJIDOS ANIMALES Imágenes tomadas de la Universidad de Vigo, UPM, Universidad Nacional de México, Universidad de Pamamá Dr. Ciniglio, Durán y Jaramillo, U. Panamá EPITELIAL De revestimiento
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,
b) Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. a) Ramón y Cajal hizo observó las neuronas al microscopio electrónico.
1.- Señale la respuesta correcta: a) La fijación se puede hacer con formol. Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. La fijación se puede hacer con formol y glutaraldehído.
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura Histología y Embriología correspondiente a la carrera Licenciatura en KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
TEJIDO CONECTIVO -1. Dr. Carlos Martín. Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas.
TEJIDO CONECTIVO -1 Dr. Carlos Martín Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP Membrana Basal Estructura que se ubica entre el epitelio y el
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo SANGRE Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Si vamos de las estructuras más simples a las más
TEJIDOS HUMANOS TEJIDOS HUMANOS Esquema.Tipos de tejidos -Tejido epitelial -Tejido epitelial de revestimiento -Tejido epitelial glandular -Tejido muscular liso. Tejidos -Tejido muscular -Tejido muscular
La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología
La Sangre Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología Alumna: Carpinteiro Morales Alexa Karina Semestre y grupo: 5to A2 Cuestionario 1.- Qué es la
2.1. Aparato Locomotor: generalidades. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Humano
2.1. Aparato Locomotor: generalidades Elementos que forman el aparato locomotor Huesos Articulaciones Músculos Partes del esqueleto Cabeza y cuello Tronco (tórax y abdomen) Extremidades (superiores e inferiores)
GRADO DE ENFERMERIA ANATOMIA HUMANA. TEMA 3: ANATOMÍA MICROSCÓPICA Dr. Reinoso-Barbero
GRADO DE ENFERMERIA ANATOMIA HUMANA TEMA 3: ANATOMÍA MICROSCÓPICA Dr. Reinoso-Barbero Anatomía microscópica: estudia la morfología de las células, de la matriz intercelular que las une a otras células
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Histología Humana" Grupo: Grupo 1(922602) Titulacion: Grado en Podología Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Histología Humana" Grupo: Grupo 1(922602) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:
TEJIDOS ANIMALES. Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica.
TEJIDOS Niveles de Organización TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica. Además pueden incluir componentes extracelulares producidos
Sonia González Pineda
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA AREA DE HISTOEMBRIOLOGÍA Docente: MSc. SONIA GONZÁLEZ PINEDA. TEJIDOS FUNDAMENTALES Para desarrollar el componente de Histología
Composición Líquido Elementos formes
Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los
Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.
Tejido Nervioso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Identificar las principales estructuras y características histológicas del tejido nervioso IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja
Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN.
TEJIDO CONECTIVO Área Morfología Bioq, María Eugenia Biancardi GRUPO DIVERSO DE CÉLULAS INCLUÍDAS EN UNA MATRIZ EXTRACELULAR HISTOESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS Variedad de tejidos que se caracterizan por:
Tejido Nervioso Las neuronas Las células gliales
Tejido Nervioso Está formado por células y escasa sustancia extracelular. El material interpuesto entre las células no es un material predominante extracelular fibroso o amorfo como en el tejido conectivo,
24706 Histología PROGRAMA TEÓRICO A.- HISTOLOGIA GENERAL
24706 Histología PROGRAMA TEÓRICO A.- HISTOLOGIA GENERAL TEMA 1.- "Introducción al estudio de la Histología". Definición de Histología. Definición de tejido, tipos de tejidos básicos. Concepto de tejido
Universidad Autónoma de Aguascalientes Programa de Prácticas del Laboratorio de Citología e Histología Medicina Veterinaria y Zootecnia
Departamento de Morfología Universidad Autónoma de Aguascalientes Programa de Prácticas del Laboratorio de Citología e Histología Medicina Veterinaria y Zootecnia OBJETIVO Reforzar los temas analizados
Fisiología del Sistema óseo
Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el
Dibujo de: Frédéric Delavier
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
Cartílago y hueso Osificación
Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se
Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD
Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria
Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular
Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso
Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : HISTOLOGÍA HUMANA 1.2 Ciclo Académico : Tercer ciclo 1.3 Código : 1902-19205 1.4 Área curricular : Formativo
Morfología: de la célula al hombre como individuo. Conceptos básicos
Universidad nacional del litoral Secretaría Académica Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia Año 2015 Morfología: de la célula al hombre como individuo. Conceptos básicos Marta Fuentes Larisa
OSTEOLOGÍA de la CABEZA
OSTEOLOGÍA de la CABEZA Tejido óseo Forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo, protege nuestro órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza, el sistema
FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera
Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.
. Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.
Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades
Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen
Tejido EPITELIAL. Tejidos de SOSTÉN. Tejidos CIRCULANTES
T E J I D O S H U M A N O S SERES PLURICELULARES CON TEJIDOS A lo largo de la evolución, la diferenciación y especialización celular ha alcanzado altos niveles en la división del trabajo fisiológico, hasta
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.
SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PL. 60 SAN BLAS ATEMPA SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO LIC. CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ PSICOLOGIA I GRUPO: 501 El sistema Glandular o Endócrino Está constituido
HISTOLOGÍA GENERAL INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Tema 1. Tema 2 ASIGNATURA: CRÉDITOS: Totales: 4,5 Teóricos: 2,5 Prácticos: 2
ASIGNATURA: HISTOLOGÍA GENERAL CRÉDITOS: Totales: 4,5 Teóricos: 2,5 Prácticos: 2 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL La Histología General de primer curso (segundo semestre) requiere que el alumnado haya llegado
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: -ESTRUCTURA Y FUNCIONES Conceptos Básicos Estructura macroscópica: Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan
Capítulo 39. Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados
Capítulo 39. Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados En este capítulo, consideraremos los principios que rigen la anatomía y fisiología de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo
Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.
Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 10 Aparato digestivo II Sistema endócrino HIGADO HIGADO Es la glándula más grande del organismo.
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Citología e Histología General Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 20-07-2015 Fecha: 17-06-2015
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones
FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato
07/03/2013 TEJIDOS EPITELIALES. HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS
TEJIDOS EPITELIALES HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS 1 TEJIDOS EPITELIALES Células adheridas entre si. Presentan lámina basal. Revisten superficies. Secretar diferentes
ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2
ENSAYO Nº 1 1. Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO 2 : a. Vena. b. Arteria. c. Ventrículo. d. Aurícula. 2. Célula encargada de la defensa contra microorganismos: a. Glóbulo blanco. b. Plaqueta.
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,
Tema 7. Tejidos Animales y Vegetales
Tema 7. Tejidos Animales y Vegetales Las células son la unidad más pequeña dotada de vida y capaz de hacer todas las funciones de un ser vivo. Numerosos seres unicelulares desarrollan toda su vida con