POLITICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLITICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO"

Transcripción

1 1 POLITICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

2 CONTENIDO PRINCIPIOS DE LA POLITICA 1. PROPOSITO GENERAL 2. PROPOSITO ESPECÍFICO. 3. ALCANCE Y VIGENCIA 4. PERIODO DE REVISION CONCEPTOS: LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO ELEMENTOS CLAVES DEL PROGRAMA DE PREVENCION.. 1. ROLES Y RESPONSABILIDADES... GOBIERNO CORPORATIVO... COMITÉ DE DIRECTORES) ENCARGADO DE PREVENCIÓN 2.3 PRINCIPALES FUNCIONES AREAS CLAVES ENCARGADO DE PREVENCIÓN. ÁREAS COMERCIALES AUDITORÍA INTERNA. 3. IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DE CLIENTES.. a. APERTURA DE RELACION COMERCIAL / CAPTURA DE INFORMACION. b. PROCESO CONTINUO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE PROCESO DE ACTUALIZACIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN DE CLIENTES PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CENTRALIZADA DE INFORMACIÓN DE. 4. PERSONAS EXPUESTAS POLITICAMENTE (PEP)... CLASIFICACIÓN DE PEP CLIENTES DE ALTO RIESGO... NEGOCIOS O ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO.

3 ZONASGEOGRÁFICAS DE ALTO RIESGO PRINCIPALES PRODUCTOS O SERVICIOS DE ALTO RIESGO.. 6. PROCESO DE MONITOREO DOCUMENTACION DE RESPALDO. 8. PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL ORGANISMO REGULADOR 9. CONTROL INTERNO 10. PROCESO DE CAPACITACION 11. RESOLUCION DE CONSEJO DE NACIONES UNIDAS 12. PARAISO FISCALES 13. SANCIONES 3

4 PRINCIPIOS DE LA POLITICA 1. PROPOSITO GENERAL El objetivo de este documento es establecer los estándares mínimos para proteger y asegurar razonablemente que esta entidad no fuese utilizada como medio, a través del cual, circulasen ingresos /fondos de fuente ilegal o destinados a promover o financiar actividades terroristas. Para lograr lo anterior, la Sociedad y expresamente lo siguiente: sus filiales, manifiesta y adhiere - Dar cumplimiento a la ley y regulaciones vigentes, entendiendo que ellas constituyen el eje central del programa de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; - Todos los empleados deben adherir a los más altos estándares de integridad y diligencia en su actuar, así como en la forma de hacer negocios. Los lineamientos corporativos han sido desarrollados y compilados en el Código de Ética respectivo; - Los clientes con los cuales se haga negocio deben ser individuos o entidades de buena reputación. - El proceso de capacitación constituye un pilar fundamental del Modelo de Prevención de Delitos de Cohecho, Lavado de activos y Financiamiento al Terrorismo. Esta Política reconoce que aún cuando no siempre es posible determinar si una transacción se origina o es parte de una actividad criminal, los empleados de la Empresas Hites y sus filiales participan directa o indirectamente en los negocios deberán considerar los siguientes principios generales: 4 - Tomar todas las medidas razonables para determinar la verdadera identidad de todos quienes utilizan el producto Tarjeta Hites - Empresas Hites y sus filiales, podrá acordar el cierre de relaciones comerciales con personas sospechosas de estar involucradas en actividades delictivas previstas en las leyes Nª sobre conductas terroristas,

5 sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y que crea la Unidad de Análisis Financiero. De la misma forma, no se aceptará fondos, otorgará créditos o hará ningún tipo de negocio cuando se tenga conocimiento con un razonable grado de certeza que laspersonas naturales o entidades puedan estar involucradas en las actividades señaladas anteriormente; - En los casos en que se tenga conocimiento de circunstancias en que se presuma que los fondos provienen de o forman parte de una actividad criminal ligada al lavado de activos o financiamiento al terrorismo, el Encargado de Prevención deberá informar en tiempo y forma a la autoridad competente; - Las infracciones a las obligaciones legales o regulatorias asociadas a esta política, así como el incumplimiento con las obligaciones en ella contenidas, constituirán una infracción y conllevará las sanciones en los términos indicados en el respectivo Código de Ética, sin perjuicio de de las sanciones civiles y/o criminales que correspondan de acuerdo a la ley vigente. 2. PROPOSITO ESPECÍFICO Los temas de orden particular considerados por el Directorio como claves, para administrar apropiadamente esta política son los siguientes: - Una clara definición de roles y responsabilidades en temas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, así como contar con un Oficial de Cumplimiento responsable del proceso en forma integral; - Existencia y funcionamiento efectivo de un programa de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo; - Contar con un proceso que permita identificar y conocer a los clientes, con el fin de realizar negocios de manera segura, rentable y sustentable en el tiempo; - Disponer de un esquema de monitoreo y control que permita alertar situaciones de riesgo; - Contar con un equipo de profesionales con experiencia y capacitados; 3. ALCANCE Y VIGENCIA 5

6 La presente política es aplicable a Empresas Hites S.A.y sus filiales que son consideradas como sujetos obligados, conforme lo dispuesto en la ley vigente. Adicionalmente, la política es extensiva a todos los empleados sin excepción. La política se hace efectiva a partir del día de su publicación salvo que, de forma explícita, se haga mención a un plazo diferente en alguna materia en particular. 4. PERIODO DE REVISION El presente documento será revisado periódicamente, a lo menos cada año, o cuando exista una causa justificada para ello. Como proceso general el Encargado de Prevención preparará el documento y propondrá este, para su revisión. Una vez obtenida la versión final se procederá a su presentación al Directorio. 5. CONCEPTOS: LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Y COHECHO 5.1 DEFINICIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS El delito de lavado de activos está establecido en el artículo 27 de la ley Para que se configure, se requiere que los fondos que se ocultan, disimulan o mantienen, provengan de ciertas actividades ilícitas enumeradas en esa misma disposición y que por ello se les conoce como delitos base. De este modo, puede decirse que el lavado de activos consiste en ocultar o disimular el origen ilícito de los bienes, por emanar estos de un delito base anterior, o mantener tales bienes de origen ilícito en poder del autor. 6

7 Son delitos base de lavado de activos en nuestro ordenamiento los siguientes: i. Aquellos establecidos en la ley N , que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes. ii. Aquellos que constituyen conductas terroristas, descritos en la ley N iii. Algunos de la ley N , sobre control de armas: iv. Los que fabriquen, armen, transformen, importen, internen al país, exporten, transporten, almacenen, distribuyan, o celebren convenciones sin la autorización que establece la ley respecto de armas sujetas a control. v. Los que construyan, utilicen, acondicionen o posean las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba, almacenamiento o depósito de armas sujetas a control sin la autorización que exige la ley. vi. Los delitos de la ley N sobre Mercado de Valores, pudiendo citarse entre ellos los siguientes: a. La entrega maliciosa de antecedentes falsos a la Superintendencia de Valores y Seguros, a una bolsa de valores o al público en general; b. Los directores, administradores y gerentes de un emisor de valores de oferta pública cuando efectuar en declaraciones maliciosamente falsas en el respectivo proceso de prospecto, emisión y divulgación; c. Los que hicieren oferta pública de valores sin cumplir con los requisitos legales de inscripción; d. Los que usaren deliberadamente información privilegiada: e. El que valiéndose de información privilegiada ejecute un acto con objeto de obtener un beneficio pecuniario o evitar una pérdida, tanto para sí como para terceros; 7

8 f. El que revele información privilegiada, con objeto de obtener un beneficio pecuniario o evitar una pérdida, tanto para sí como para terceros; g. Las personas que con el objeto de inducir a error en el mercado difundieren noticias falsas o tendenciosas; h. Efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar, fijar o hacer variar artificialmente los precios; y i. Efectuar cotizaciones o transacciones ficticias. vii. Los delitos establecidos en la Ley General de Bancos, varios de los cuales se aplican solo a personal de instituciones bancarias y financieras, salvo el de su artículo 160 que castiga al que obtuviere créditos de instituciones de crédito suministrando o proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos acerca de su identidad, actividades o estados de situación o patrimonio, ocasionando perjuicios a la institución. viii. Delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, cohecho, secuestro y sustracción de menores, determinados abusos sexuales a menores, promoción o facilitación de la prostitución de menores de edad, y trata de personas para prostitución, todos establecidos en el Código Penal Conforme el artículo 27 de la ley N el delito de lavado de activos se comete en las siguientes circunstancias: 1) Cuando de cualquier forma se oculta o disimula el origen ilícito o prohibido de determinados bienes. En tal caso es necesario el conocimiento de que los bienes de alguna manera provienen de la comisión de alguno de los delitos base establecidos en la ley. 8

9 2) Cuando se adquiere, posee, tiene o usa, con ánimo de lucro, los bienes de origen ilícito siempre que al recibirlos se haya conocido su origen ilícito. Por ejemplo, un traficante de armas invierte en la bolsa para su provecho los dineros provenientes de su actividad ilegal. Debe tenerse presente en la modalidad de lavado de activos descrita en el numeral 1 precedente, aun si se desconoce el origen ilícito de los bienes, se incurre en el delito de lavado de activos cuando el sujeto debió conocer dicha procedencia y por una falta de cuidado que le era exigible no lo hizo. Se trata de la figura imprudente de lavado de activos, conforme la cual no solo se sanciona a quien tiene la intención directa de ocultar el origen ilícito de los bienes, sino que también a quien por falta de cuidado que le era exigible permitió que se llevara a cabo la conducta ilícita No existe una definición única y globalmente aceptada de lo que se entiende por lavado de activos. Por regla general, corresponde a una serie de acciones destinadas a ocultar el origen o la propiedad de dineros provenientes de la comisión de un delito. Las definiciones que da el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) son las más aceptadas internacionalmente: - La conversión o transferencia de propiedad, a sabiendas de que deriva de un delito criminal, con el propósito de esconder y/o disfrazar su procedencia ilegal o ayudar a cualquier persona involucrada en la comisión del delito a evadir las consecuencias legales de su accionar; - Ocultar o disfrazar la naturaleza real, fuente, ubicación, disposición, movimiento, derechos con respecto a, o propiedad de, bienes a sabiendas de que derivan de una ofensa criminal. - La adquisición, posesión o uso de bienes, sabiendo al momento en que se reciben, que deriva de una ofensa criminal o de la participación de algún delito. 5.2 DEFINICION: FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO (FT) 9 En el Convenio internacional para la represión del financiamiento del

10 terrorismo, las Naciones Unidas entienden que comete el delito quien por cualquier medio, ilegalmente y por voluntad propia, proporciona y recauda fondos con la intención de que sean utilizados, o a sabiendas de que serán utilizados para llevar a cabo lo siguiente: (a) un acto que constituye un delito dentro del alcance y según la definición de los tratados existentes; o (b) Cualquier otro acto destinado a ocasionar la muerte o lesiones corporales graves a civiles, o a cualquier otra persona que no esté participando activamente en las hostilidades dentro de una situación de conflicto armado, cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto sea intimidar a una población, u obligar a un buen gobierno u organismo internacional a realizar o dejar de realizar un acto. En nuestro país el financiamiento del terrorismo está descrito y castigado en el artículo 8 de la ley , para quienes de cualquier forma solicitan, recaudan o proveen fondos con la finalidad de que se utilicen para cometer los delitos terroristas establecidos en la ley. Artículo 8º ley N : El que por cualquier medio, directa o indirectamente, solicite, recaude o provea fondos con la finalidad de que se utilicen en la comisión de cualquiera de los delitos terroristas señalados en el artículo 2º, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio, a menos que en virtud de la provisión de fondos le quepa responsabilidad en un delito determinado, caso en el cual se le sancionará por este último título, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 294 bis del Código Penal. Los siguientes delitos se califican como terroristas cuando se han perpetrado para intimidar a la población o conseguir del gobierno alguna decisión: 10

11 i. El homicidio calificado, las mutilaciones, lesiones graves y graves gravísimas, el secuestro, la sustracción de menores, el envío de cartas o encomiendas explosivas, el incendio y otros estragos, las infracciones en contra de la salud pública y el descarrilamiento. ii. iii. iv. Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de transporte público que esté en servicio o la realización de actos que pongan en peligro la vida, la integridad corporal o la salud pública de sus pasajeros o tripulantes. Atentar en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe de Estado o de otra autoridad política, judicial, militar, policial o religiosa, o de personas internacionalmente protegidas en razón de su cargo. Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos. v. También la asociación ilícita para la comisión de los delitos antes mencionados. Los delitos antes mencionados se consideran terroristas cuando el hecho se comete con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se comete para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias. 11

12 5.3 DEFINICION DE COHECHO 12 Conforme la norma transcrita, para que se configure este delito es necesaria la intervención de un funcionario público, ya sea solicitando, recibiendo o aceptando un beneficio económico indebido. El artículo 260 del Código Penal establece quiénes son funcionarios públicos El delito de cohecho se encuentra definido en la tanto para el cohecho a funcionarios publico nacionales y Cohecho de funcionarios internacionales: Cohecho a funcionarios públicos nacionales Artículo 250.-El que ofreciere o consintiere en dar a un empleado público un beneficio económico, en provecho de este o de un tercero, para que realice las acciones o incurra en las omisiones señaladas en los artículos 248, 248 bis y 249, o por haberla realizado o haber incurrido en ellas, será castigado con las mismas penas de multa e inhabilitación establecidas en dichas disposiciones. Tratándose del beneficio ofrecido en relación con las acciones u omisiones del artículo 248, el sobornante será sancionado, además, con la pena de reclusión menor en su grado mínimo. Tratándose del beneficio consentido u ofrecido en relación con las acciones u omisiones señaladas en el artículo 248 bis, el sobornante será sancionado, además, con pena de reclusión menor en su grado medio, en el caso del beneficio ofrecido, o de reclusión menor en su grado mínimo, en el caso del beneficio consentido. Tratándose del beneficio consentido u ofrecido en relación con los crímenes o simples delitos señalados en el artículo 249, el sobornante será sancionado, además, con pena de reclusión menor en su grado medio, en el caso del beneficio ofrecido, o de reclusión menor en sus grados mínimo a medio, en el

13 caso del beneficio consentido. En estos casos, si al sobornante le correspondiere una pena superior por el crimen o simple delito de que se trate, se estará a esta última. i. Cohecho a funcionarios públicos extranjeros Artículo 251 bis.- El que ofreciere, prometiere o diere a un funcionario público extranjero, un beneficio económico o de otra naturaleza, en provecho de este o de un tercero, para que realice una acción o incurra en una omisión con miras a la obtención o mantención, para sí u otro, de cualquier negocio o ventaja indebidos en el ámbito de cualesquiera transacciones internacionales, será sancionado con la pena de reclusión menor en su grado medio a máximo y, además, con las de multa e inhabilitación establecidas en el inciso primero del artículo 248 bis. Si el beneficio fuere de naturaleza distinta a la económica, la multa será de cien a mil unidades tributarias mensuales. De igual forma será castigado el que ofreciere, prometiere o diere el aludido beneficio a un funcionario público extranjero por haber realizado o haber incurrido en las acciones u omisiones señaladas. El que, en iguales situaciones a las descritas en el inciso anterior, consintiere en dar el referido beneficio, será sancionado con pena de reclusión menor en su grado mínimo a medio, además de las mismas penas de multa e inhabilitación señaladas. Se trata en términos generales de los mismos requisitos analizados para el cohecho anterior, con la salvedad de que en este caso el funcionario público debe servir a otro país o a un organismo internacional y de que el beneficio comprometido puede ser de naturaleza distinta a la económica. 13

14 ELEMENTOS CLAVES DEL MODELO DE PREVENCION Los elementos claves que componen el Modelo de prevención de delitos de Cohecho, Lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo son los siguientes: 1 GESTIÓN DE RIESGOS DE EMPRESA HITES Y FILIALES Consiste en el diagnóstico respecto de las exposiciones de riesgo que presenta la operación orgánica de Empresas Hites S.A.y sus filiales, según las propias características de su actividad y forma de organización. Identificar dónde se alojan los riesgos tanto en la cadena de operación como en los cargos que participan en dichas actividades. 2 ROLES Y RESPONSABILIDADES El Directorio de Empresas Hites S.A., reconoce que un esquema de administración con delimitación clara de roles y responsabilidades es fundamental. En tal sentido se han definido dos instancias de supervisión gerencial, las cuales funcionan en base a la lógica de comités. A saber: 2.1. GOBIERNO CORPORATIVO COMITÉ DE DIRECTORES: Corresponde al Comité de Directores: 14 - Revisar y aprobar la política de Prevención de Lavado de Activos y de Financiamiento al Terrorismo; - Tomar conocimiento de las actividades desarrolladas por el Encargado de prevención, en relación a materias tales como: a) las cifras obtenidas, como resultado, del proceso mensual de monitoreo; b) El número de casos de operaciones sospechosas o inusuales reportados, cuando ello aplique, a la Unidad de Análisis Financiero (UAF);

15 c) Estado general del proceso de capacitación a nivel corporativo ; d) Revisión de proyectos, de impacto significativo, relacionados con el tema y e) En general cualquier materia atingente al proceso en particular. ENCARGADO DE PREVENCIÓN EMPRESAS HITES S.A. El encargado de prevención es el funcionario especialmente designado por Empresas Hites S.A. para el diseño, implementación y control del modelo de prevención de delitos conforme lo dispone la ley El encargado tiene como propósito principal el supervisar integralmente, dentro del marco de su competencia y alcance, el proceso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo a nivel corporativo, procurando evitar y/o anticipar situaciones de riesgo. 2.3 PRINCIPALES FUNCIONES - AREAS CLAVES En relación con el Modelo de Prevención de delitos de Cohecho,Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, las principales funciones asociadas a las áreas claves que interactúan en este proceso serán las siguientes: Encargado de Prevención - Proponer y presentar periódicamente al Directorio, la Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo para su ratificación: - Implementar y administrar un esquema de control que permita mitigar, de manera razonable, el riesgo de ser usado como medio para lavar dinero; 15 - Capacitar, comunicar y sensibilizar a los empleados de Empresas Hites y filiales, considerando esto como un proceso continuo. Áreas Comerciales - Requerir de los clientes la información necesaria para determinar su identidad y actividad, el origen de los fondos con que realizan sus

16 transacciones y toda la información requerida para determinar el nivel de riesgo de lavado de activos de un cliente en particular; - Reportar al Encargado de Prevención las transacciones u operaciones sospechosas sin justificación económica aparente que detecten en el curso normal de su labor comercial; - Trabajar en conjunto con área de Contraloría en resolver situaciones de importancia, relacionadas con el tema de la presente política. En tal sentido, se espera obtener respuestas completas y oportunas, cuando ello se requiera. Fiscalía Asesorar y anticipar, desde la perspectiva legal, eventuales situaciones de riesgo que pudiesen presentarse en alguna etapa del proceso de toma de decisiones. Evaluar las nuevas exigencias regulatorias y su impacto en la Sociedad y sus filiales. Auditoria Interna Auditar y emitir una opinión respecto del cumplimiento de la presente política, así como establecer un procedimiento de auditoría permanente del Modelo de Prevención de Delitos de Cohecho, Lavado de activo y financiamiento IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DE CLIENTES Empresas Hites y sus filiales aspiran a hacer negocios con individuos y entidades de buena reputación en el mercado en que opera. Una de las formas más efectivas de minimizar los riesgos, derivados del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, es asegurar razonablemente que se conoce la verdadera identidad y fuente de ingresos de los clientes. En virtud de esta política, dado lo anterior, se reconoce que los siguientes 16

17 elementos son claves: - La identificación documentada de los clientes con los que se hace negocios y - Un Conocimiento del cliente (actividad comercial y la fuente u origen de fondos ) 3.1 APERTURA DE RELACION COMERCIAL TARJETA HITES /CAPTURA DE INFORMACION Como parte del inicio y/o apertura de una relación comercial se espera que el ejecutivo comercial del área de crédito, como parte de su proceso de conocimiento, recopile información útil para este fin. En tal sentido, a modo de establecer un marco referencial de información con que debe contar la Sociedad y sus filiales, se detallan los siguientes: Información mínima requerida:para los individuos o entidades que buscan establecer una relación comercial, incluyendo aquellas personas o entidades que actúan en representación o por poder del titular, se deberá contar al menos con lo siguiente: Persona Natural - Nombre; - Domicilio: - Fecha de nacimiento; - Teléfonos - Estado Civil - Género - Vive en Casa - Documento de Identificación ( Cédula de Identidad vigente y en buen estado); - Extranjeros con Residencia Definitiva indica en anverso de cédula de identidad - Identificación de la actividad y/o fuente de sus ingresos - Ingreso y/o rango, dependiendo del producto. 3.2 PROCESO CONTINUO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE 17

18 Con el propósito de cumplir con la normativa legal vigente, Empresas Hites y sus Filiales cuenta con procesos destinados a mantener actualizada la información de los clientes lo cual se encuentra definido en la Política de crédito. A saber: Proceso de Actualización Masiva de Información de Clientes Anualmente Empresas Hites y sus filiales prevendrá, a todos los clientes tarjeta Hites, respecto de su obligación de actualizar la información existente en nuestra institución. Proceso de Actualización Centralizada de Información de Clientes /Foco en Riesgo El Encargado de Prevención identificará, de acuerdo a variables predefinidas, la base de clientes de alto riesgo de Empresas Hites S.A. (desde la perspectiva de Prevención de Lavado de Activos)ygestionará un proceso focalizado de actualización de información financiera. Este proceso será realizado con frecuencia anual y apropiadamente documentado. 4. PERSONAS EXPUESTAS POLITICAMENTE (PEP) De acuerdo con la normativa vigente Circular 49 de la UAF, Se consideran como personas expuestas políticamente a los chilenos o extranjeros que desempeñan o hayan desempeñado funciones publicas destacadas en un país hasta lo menos un año finalizado el ejercicio de las mismas. En relación a los descrito se entiende que en Chile a lo menos deberán ser calificados como PEP los siguientes: 1) Presidente de la República. 2) Los Senadores, Diputados y Alcaldes. 3) Los Ministros de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones. 4) Ministros de Estado, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores, Secretarios Regionales Ministeriales, Embajadores, Jefes Superiores de Servicio, tanto centralizados como descentralizados y el directivo superior inmediato que deba subrogar a cada uno de ellos. 18

19 5) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Director General de Carabineros, y el Director General de Investigaciones, y el oficial superior inmediato que deba subrogar a cada uno de ellos. 6) Fiscal Nacional del Ministerio Público y los Fiscales Regionales. 7) Contralor General de la República. 8) Consejeros del Banco Central de Chile. 9) Consejeros del Consejo de Defensa del Estado. 10) Ministros del Tribunal Constitucional. 11) Ministros del Tribunal de la Libre Competencia 12) Integrantes titulares y suplentes del Tribunal de Contratación Pública 13) Consejeros del Consejo de Alta Dirección Pública 14) Los directores y ejecutivos principales de empresas públicas, según lo definido por la Ley Nº ) Directores de sociedades anónimas nombradas por el estado o sus organismos. 16) Miembros de las directivas de los partidos políticos. 5. CLIENTES DE ALTO RIESGO Empresas Hites S.A. y filiales reconoce que existe una categoría de clientes que representa un mayor riesgo en relación a la materia que trata este documento. Dado ello es que se han definido las variables mínimas que cualquier proceso debe considerar. A saber: Negocios o actividades de alto riesgo Empresas Hites y sus filiales entiende que existen en la práctica ciertas actividades comerciales que revisten un riesgo mayor,y que se encuentran definidas en la Política de crédito y que también podrían tener un riesgo mayor desde la perspectiva de prevención de lavado de activos. Sobre el particular, los principales elementos que se consideran relevantes para establecer una clasificación en base a esta variable, son: a) Negocios o actividades altamente intensos en transacciones de efectivo; b) Negocios o actividades en donde existe un nivel alto de informalidad. Zonas geográficas de alto riesgo 19

20 Empresas Hites S.A.y sus filiales deben cumplir con la normativa vigente,el marco de referencia está dado por lo siguiente: a) No se establecerá relación comercial con clientes ni proveedores definidos en la Lista Comité 1267 del Consejo de Naciones Unidas; b) Se considerará como zona de riesgo alto a aquellos países conocidos como Paraísos Fiscales. 6. PROCESO DE MONITOREO Empresas Hites S.A. y sus filiales entiende que esta actividad es clave dentro del Modelo de prevención de delitos de Cohecho, Lavado de activos y financiamiento al terrorismo. En tal sentido el Encargado de Prevención debe considerar los siguientes elementos, como pilares que sustentan esta actividad: a) Énfasis en identificar comportamientos transaccionales, de los clientes, fuera de lo habitual /inusual y/o sin justificación económica aparente, sobre la base de definiciones razonables; b) Apoyo sistémico automatizado o semi-automatizado para procesar e identificar situaciones de riesgo; c) Existencia de un proceso de análisis de casos de observación, estructurado, coherente y razonablemente documentado; En la relación con el rol de los empleados de Empresas Hites S.A. y sus filiales, ellos deben estar vigilantes y sensibles a identificar actividades o transacciones sospechosas o inusuales, y de reportar estas, cuando ello lo amerite. 7. DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO Como parte de las exigencias regulatorias, Empresas Hites S.A. y sus filiales cumple con mantener la documentación necesaria, de conformidad con los plazos establecidos en Normas de la Superintendencia de Bancos e 20

21 Instituciones Financieras (SBIF). En relación al tema específico de esta política, se debe asegurar la conservación de la documentación detallada a continuación, por un plazo no inferior a 6 años. - Información relativa a la identificación de los clientes, según lo definido en este documento; - Reportes enviados a la Unidad de Análisis Financiero, relativos a actividades sospechosas relacionadas con lavado de activos u otras actividades criminales, incluyendo la documentación de respaldo ROS; - Reportes enviados a la Unidad de Análisis Financiero, relativos a transacciones en efectivo incluyendo la documentación de respaldo de los ROE; 8. PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL ORGANISMO REGULADOR Empresas Hites S.A. y sus filiales preparará y enviará en tiempo y forma los reportes regulatorios al ente fiscalizador. En tal sentido, se reportará semestralmente en la fecha oportuna las operaciones en efectivo sobre UF 450 y Los reportes de operaciones inusuales detectadas, cuando ello aplique. Los formatos usados serán los predefinidos por el regulador y se dará cumplimiento estricto a la ley y normativa de la UAF en cuanto a la confidencialidad de la información. 9. CONTROL INTERNO Como parte del proceso de evaluación de control interno, el área de Auditoría Interna de acuerdo a su plan, efectuará revisiones periódicas con el fin de verificar el nivel de cumplimiento de la política vigente, así como también de los procedimientos específicos. 21

22 10. PROCESO DE CAPACITACIÓN Empresas Hites S.A. y sus filiales reconoce que un proceso de capacitación apropiado es fundamental. Para ello debe existir un foco especial en relación con los contenidos abordados, la cobertura a alcanzar y la documentación de respaldo del proceso. En tal sentido se deberá definir un esquema de capacitación práctico y acorde a la realidad de la Empresa Como lineamiento general, los elementos mínimos que deben ser considerados, son los siguientes: - Información respecto del marco regulatorio local y las exigencias legales vigentes; - Comunicación respecto del rol y responsabilidad de los participantes del proceso - Explicación sobre la identificación y el conocimiento de los clientes; - Tópicos generales sobre el proceso de monitoreo de prevención; - Sistema de denuncias respecto de sospechas de comisión de delitos; - Conceptualización sobre PEP y clientes de alto riesgo; - Énfasis respecto de las actividades prohibidas. El área de Recursos Humanos, así como también, El Encargo de Prevención mantendrán registro de asistencia de todos los empleados que participan en los cursos de capacitación. Así mismo, el Encargado de Prevención mantendrá registro de los cursos impartidos. 14. RESOLUCIÓN CONSEJO DE NACIONES UNIDAS Empresas Hites S.A. y sus filiales deberá revisar el Listado del Comité 1267 del Consejo de Naciones unidas como la N 1988 de 2011 nomina que individualiza personas físicas y entidades miembros de la organización AL Qaida o asociados a ellos con el propósito de impedir que personas incluidas en la lista realicen cualquiera de las siguientes transacciones: 22

23 (i) (ii) (iii) Abran tarjetas de crédito Hites Efectúen transferencias al o desde el exterior Operen en comercio exterior. Adicional al control descrito previamente, el área de Auditoria efectuará revisiones sobre toda o parte de la cartera de clientes de Empresas Hites S.A.para determinar si existen personas o entidades incluidas en otras listas intencionales de sancionados o bases de datos internacionales que contengan información sobre individuos ligados a actividades terroristas, lavado de activos u otros delitos graves. 12. PARAISOS FISCALES Observancia en el quehacer diario de transacciones que eventualmente se realicen con países territorios y jurisdicciones no cooperantes como aquella indicada a los denominados paraísos fiscales. 13. SANCIONES Las sanciones establecidas respecto de trabajadores y colaboradores se han establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad y han sido aceptadas y reconocidas por ellos a través de la suscripción de los documentos correspondientes. Se entiende que hay una infracción sancionable en aquellos casos en que el trabajador o colaborador ha incumplido sus obligaciones de vigilancia, denuncia, capacitación o cualquiera otra establecida en el modelo de prevención. Dichas sanciones son: a. Amonestación. b. Multas de un % del salario diario del trabajador. 23 c. Terminación del contrato de trabajo.

24 Respecto de los proveedores, que han aceptado estas obligaciones en análogos términos, las sanciones por el incumplimiento de sus deberes de supervigilancia o denuncia o por falta de información oportuna a Empresas Hites S.A. en el marco de las investigaciones internas serán: a. Censura por escrito comunicada a la administración del proveedor. b. Terminación del contrato con el proveedor en caso de faltas graves o reiteradas. Las sanciones serán impuestas por la administración de Empresas Hites S.A. a proposición del encargado de prevención y siempre luego del término de una investigación y en que se estime que el trabajador, colaborador o proveedor ha obrado al menos con negligencia en el cumplimiento de sus deberes. 24

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas Blanqueo de Capitales Riesgo y Delito Financiero Las actividades delictivas precedentes del Blanqueo de Capitales en nuestro país, son aquellas

Más detalles

Prevención y detección del lavado de activos: Mejores prácticas de cumplimiento. Tomás Koch S. Jefe División Fiscalización y Cumplimiento

Prevención y detección del lavado de activos: Mejores prácticas de cumplimiento. Tomás Koch S. Jefe División Fiscalización y Cumplimiento Prevención y detección del lavado de activos: Mejores prácticas de cumplimiento. Tomás Koch S. Jefe División Fiscalización y Cumplimiento Chile NO ES INMUNE al lavado de activos. 155 personas han sido

Más detalles

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO POLITICA PEP CONTEXTO NORMATIVO Las operaciones con Clientes con categoría Personas Expuestas Políticamente (en adelante PEP), están sujetas a instrucciones específicas establecidas en RAN Capítulo 1-16

Más detalles

Taller. Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado. Iquique Enero 2013

Taller. Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado. Iquique Enero 2013 Taller Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado Iquique Enero 2013 Por qué es importante la Convención? La adopción de esta Convención marca una tendencia de lucha global y de la implementación

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA DICIEMBRE 2009 ÍNDICE 1. Introducción: 1.1 Objetivo. 1.2 A quienes les aplica el Manual. 2. Órgano societario encargado de establecer

Más detalles

COMISION NACIONAL DE VALORES

COMISION NACIONAL DE VALORES COMISION NACIONAL DE VALORES Dr. Mariano Rentería Anchorena Oficial de Cumplimiento y Enlace ante la UIF A/C Gerencia de Prevención del Lavado de Dinero IV Jornada de Prevención de Lavado de Activos Consejo

Más detalles

POLlTICA PARA RELACIONARSE CON PERSONAS POLlTICAMENTE

POLlTICA PARA RELACIONARSE CON PERSONAS POLlTICAMENTE [ti BancoEstado POLlTICA PARA RELACIONARSE CON PERSONAS POLlTICAMENTE EXPUESTAS IPEP Conforme lo establecen la Circular W 49 de la Unidad de Análisis Financiero y los Capítulos 1-14 Y 1-16 de la Recopilación

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES GUÍA Nº 5 INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES En el caso de que el profesional actuante, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Pronunciamiento Nº 19 y siguiendo su

Más detalles

OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES

OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES Unidad de Información Financiera QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A REPORTAR Otros Obligados No Supervisados Las personas naturales o jurídicas, regulares o irregulares no supervisadas

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

POLÍTICA CANAL DE DENUNCIA MODELO PREVENCIÓN DE DELITOS - LEY GNL QUINTERO S.A

POLÍTICA CANAL DE DENUNCIA MODELO PREVENCIÓN DE DELITOS - LEY GNL QUINTERO S.A POLÍTICA CANAL DE DENUNCIA MODELO PREVENCIÓN DE DELITOS - LEY 20.393 GNL QUINTERO S.A x No-Confidencial Confidencial Página : 1 de 12 Revisión: 01 Fecha de Emisión: Mayo de 2014 Página 2 de 11 TABLA DE

Más detalles

POLÍTICA PARA EL AUTOCONTROL Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

POLÍTICA PARA EL AUTOCONTROL Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 1. PRESENTACIÓN De acuerdo con el compromiso de Grupo Argos de contar con los más altos estándares éticos y normativos, se ha diseñado un Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

Procedimiento de Denuncia. (Ley N 20.393) Alxar y filiales

Procedimiento de Denuncia. (Ley N 20.393) Alxar y filiales Procedimiento de Denuncia (Ley N 20.393) Alxar y filiales Contenido 1 Objetivo 2 Alcance 3 Tipo de Denuncias 3.1 Actividades o conductas constitutivas 3.2 Contravenciones al Código de Ética 4 Contenido

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas CP-PCFI José Francisco Bautista Trejo Presidente / Comisión de Auditoría Financiera / CCPQ 2014 francisco.bautista@con-in.com Normas Internacionales

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir

RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir KPMG EN MEDIOS Fuente RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir Fecha 06 y 07/May/2013 RPP Sector construcción

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011 MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY Diego Rodríguez Noviembre 2011 MERCADO URUGUAYO Centro regional para negocio de banca privada Gran parte de los mayores jugadores del sector tienen estructuras

Más detalles

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS I. OBJETIVO

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS I. OBJETIVO (ARAUCO) 29 de Marzo de 2011 1 de 7 POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS Este documento, de circulación general, contiene: I. Objetivo. II. Alcance. III. Normas Generales del Modelo de Prevención de Delitos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN (Según Norma de Carácter General N 278 de la Superintendencia de Valores y Seguros) MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA MARZO 2010 INDICE INTRODUCCION Pág. 3 OBJETIVOS

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. APROBADO POR JUNTA DIRECTIVA Mayo 2016 HISTORIA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORADO POR 1.0 Agosto 2009 Primera Versión

Más detalles

GENOMMA LAB POLÍTICA DE ANTI CORRUPCIÓN

GENOMMA LAB POLÍTICA DE ANTI CORRUPCIÓN GENOMMA LAB POLÍTICA DE ANTI CORRUPCIÓN ÍNDICE 1 2 3 4 Objetivo Alcance Definiciones Política de Operación 3 4 5 6 1 OBJETIVO 1.1 Establecer lineamientos para prevenir y/o evitar la práctica de actos de

Más detalles

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad PERITOS Son personas con conocimientos especializados científicos, técnicos artísticos o de experiencia calificada que son llamados a intervenir en un proceso judicial. Peritaje Contable: Es la especialidad

Más detalles

Política de prevención de delitos (Ley N 20.393) Empresas Copec S.A.

Política de prevención de delitos (Ley N 20.393) Empresas Copec S.A. Política de prevención de delitos (Ley N 20.393) Empresas Copec S.A. Noviembre 2011 Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DEL MODELO DE PREVENCIÓN... 4 4. ROLES

Más detalles

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL y Salud en el Trabajo COPASST Índice Qué es el COPASST? Por qué se le llama Paritario a este Comité? Quiénes pueden pertenecer al COPASST? Para qué? Cómo se eligen sus miembros? Cuál es el periodo del

Más detalles

Unidad de Información y Análisis Financiero

Unidad de Información y Análisis Financiero Superintendencia de Servicios Financieros Unidad de Información y Análisis Financiero MEJORES PRÁCTICAS PARA EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS OCTUBRE DE 2016 Contenido Introducción...3 Marco normativo...3

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS RESOLUCIONES 1267 (1999), 1373 (2001), 1988 (2011), 1989 (2011) DEL CSNU Y SUS SUCESORAS EN LA LUCHA CONTRA EL FT

IMPLEMENTACIÓN DE LAS RESOLUCIONES 1267 (1999), 1373 (2001), 1988 (2011), 1989 (2011) DEL CSNU Y SUS SUCESORAS EN LA LUCHA CONTRA EL FT IMPLEMENTACIÓN DE LAS RESOLUCIONES 1267 (1999), 1373 (2001), 1988 (2011), 1989 (2011) DEL CSNU Y SUS SUCESORAS EN LA LUCHA CONTRA EL FT Decreto. 17-2014 Resolución 2174 (2014) Resolución 2252 (2015) Dirección

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN

INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN I. INTRODUCCIÓN El estudio se realizó considerando tanto el programa de trabajo de la para el año 2014 como la solicitud

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador? Principios Wolfserg para la Prevención del Blanqueo de Capitales Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios y Apoderados / Firmantes Autorizados en el contexto de la Banca Privada A veces, surgen preguntas

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE RENMAX CORREDOR DE BOLSA S.A.

CÓDIGO DE ÉTICA DE RENMAX CORREDOR DE BOLSA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA DE RENMAX CORREDOR DE BOLSA S.A. 1. Antecedentes El presente Código de Conducta se basa en la regulación legal vigente, Circular 2056 del BCU, Código de Conducta de la Bolsa de Valores

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS CONDUCTA ÉTICA DE NEGOCIOS Para mantener la excelente reputación de Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V. (

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 3. ALCANCE... 5 4. QUÉ ES LAVADO DE ACTIVO Y COMO SE REALIZA?...

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Dentro del Establecimiento del contexto, Se toma en cuenta el presupuesto? Las políticas? Las Legislaciones? Respuesta: Sí, se toma en cuenta ya que se tienen que considerar todas las variables, tanto

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE COHECHO, LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO LEY

RESUMEN EJECUTIVO MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE COHECHO, LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO LEY RESUMEN EJECUTIVO MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE COHECHO, LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO LEY 20.393 1 ÍNDICE I. Introducción... 3 II. Explicación de los delitos objeto de la ley

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM

DECRETO SUPREMO N MINAM Aprueban Cuadro de Tipificación de Infracciones Ambientales y Escala de Multas y Sanciones aplicables a la Gran y Mediana Minería respecto de Labores de Explotación, Beneficio, Transporte y Almacenamiento

Más detalles

PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO EXPERIENCIA DE LOS BANCOS Seminario Lavado de Dinero en Chile: Rol del Sector Privado en el Sistema Nacional de Prevención y Sanciones

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar

Más detalles

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DIVISION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS Programa de Seminarios para Difusión del Sistema

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES Esta sección está dedicada a resumir y analizar la sección 200-299

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

POLITICA DE USO DE DATOS

POLITICA DE USO DE DATOS POLÍTICA DE USO DE DATOS Este documento contiene la política de manejo de información y datos personales, de la empresa CREAR VIDA SAS, y tiene como fin comunicar qué información se solicita, para qué,

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

Fiscalización de compromisos ambientales

Fiscalización de compromisos ambientales N 25 Diciembre 2011 Fiscalización de compromisos ambientales Una nueva tarea para la Superintendencia de Medio Ambiente Por: Tamara Llanos, Ingeniero de Proyectos Jorge Araya, Gerente de Proyectos En marzo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO CÓDIGO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A FECHA: VERSIÓN: 01 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. NORMAS Y DOCUMENTOS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

Organizaciones No Lucrativas (Caridad) y El Financiamiento al Terrorismo. Metodologías para encubrir los movimientos financieros.

Organizaciones No Lucrativas (Caridad) y El Financiamiento al Terrorismo. Metodologías para encubrir los movimientos financieros. Organizaciones No Lucrativas (Caridad) y El Financiamiento al Terrorismo. Metodologías para encubrir los movimientos financieros. Antecedentes: El hecho de que este tipo de Asociaciones no persiguen fines

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Junio de 2013 1 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES OBJETO Dar las pautas generales para la protección en la

Más detalles

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Objetivo Esta política pretende describir los conceptos generales y las acciones que se deben tomar para la prevención del riesgo

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Noviembre 2013 Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) El GAFI es el organismo

Más detalles

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexo Anexo Modelo referencial, estatutos 1 Anexo (MODELO REFERENCIAL) ESTATUTOS AUDITORIA INTERNA I. INTRODUCCIÓN El Directorio

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE BRIGADA INVESTIGADORA DE LAVADOS DE ACTIVOS METROPOLITANA

POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE BRIGADA INVESTIGADORA DE LAVADOS DE ACTIVOS METROPOLITANA POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE BRIGADA INVESTIGADORA DE LAVADOS DE ACTIVOS METROPOLITANA GRUPO DE RECUPERACION DE ACTIVOS VIENA 2014 SUBPREFECTO PATRICIO BASCUÑAN ACEVEDO Estructura BRILAC 2005 2006

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA.

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA. POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA. LEY 1581 DE 2012 Y DECRETO REGLAMENTARIO 1074 DE 2015 RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS NOMBRE: VILLETA RESORT HOTEL

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero.

Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero. Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero. Temario 1. Descripción de Operación Sospechosa 2. Señales de Alerta 3. Tipologías Internacionales 4. Reportes Recibidos

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

La lucha notarial contra el lavado de activos II

La lucha notarial contra el lavado de activos II La lucha notarial contra el lavado de activos II Ignacio González Consejo Gral. Notariado español. 1 Obligaciones en relación n con los medios de pago La actividad preventiva del Notario no se limita a

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo. Nuestro destacado equipo de profesionales es reconocido en el mercado por ser especialista en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo, abogando por la creación de un conjunto de principios, sistemas, procesos

Más detalles

3.- RESPONSABILIDADES

3.- RESPONSABILIDADES 1.- PROPÓSITO Establecer el control de disposición de la información, a fin de amparar cualquier intento ilegal de divulgación confidencial de información. Esta basado en los capítulos 1, 2 y 5 de la filosofía

Más detalles

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como sus principales políticas, controles y procedimientos. a) El

Más detalles