4. Generar y gestionar la financiación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. Generar y gestionar la financiación"

Transcripción

1 4. Generar y gestionar la financiación Versión del profesor

2 1. Generar financiación 2. Proyecciones financieras 3. Factores clave para el éxito y obstáculos más habituales 4. Estrategias para obtener financiación Revisión Preguntas de autoevaluación Respuestas a las preguntas de autoevaluación Introducción Si el emprendimiento se define como la búsqueda incansable de una oportunidad, y las finanzas se definen como el estudio de la generación y adjudicación de efectivo y el riesgo de crear valor para la empresa, entonces las finanzas emprendedoras se refieren generar y gestionar efectivo y riesgo para crear valor en la búsqueda incansable de la oportunidad. De manera simplificada, las finanzas son gestión. Las finanzas son una manera de pensar sobre el efectivo, el riesgo y el valor. Permiten ver los problemas desde perspectivas que se concentran en la creación de valor. Desde el punto de vista financiero, algunas decisiones serán ilógicas o inviables, y por tanto se deberán desestimar. Esta unidad se centra en el importante aspecto de la generación de financiación y la gestión de esta financiación. Trata sobre los orígenes de la financiación personal, que son comunes a las startups. Estas fuentes de financiación incluyen los fondos propios del emprendedor, el bootstrapping y préstamos de amigos y familiares. Esta unidad también habla sobre las fuentes habituales de financiación mediante capital social y endeudamiento, es decir, capital riesgo, ofertas públicas iniciales, ángeles inversores, bancos comerciales y préstamos garantizados. También se tratan conceptos como las proyecciones financieras y la creación de estados financieros. Identifica y comenta los factores clave del éxito y los obstáculos más habituales. La unidad concluye identificando estrategias para recaudar financiación y comentando brevemente la noción de micropresentación. Objetivos de aprendizaje Al terminar esta unidad podrá: Explicar por qué la mayoría de iniciativas emprendedoras necesitan recaudar fondos en algún momento durante sus inicios Identificar las fuentes de financiación personal, financiación mediante capital social y financiación por endeudamiento disponibles para los emprendedores Presentar y comentar el concepto de proyecciones financieras y estados financieros Identificar los factores críticos para el éxito y los problemas más habituales relacionados con los planes financieros Esbozar una estrategia común utilizada por los emprendedores para generar financiación: la micropresentación.

3 1. Generar financiación Antes de empezar a hablar sobre la generación de la financiación, es imperativo indicar que el efectivo es el recurso financiero más importante. Tener más efectivo siempre es mejor que tener menos, y el efectivo disponible es mejor que el efectivo que ha de llegar. Siempre es mejor centrarnos en el flujo de caja (es decir, la cantidad de efectivo que entra y es gastado por el negocio durante un período de tiempo específico) y no tanto en la cuenta de pérdidas y ganancias (es decir, los ingresos que recibe una empresa por la venta de los productos menos las facturas y gastos). Además, se debe prestar atención a la imagen dinámica del flujo de caja (es decir, ciclos de flujo de caja, estacionalidad, y tener en cuenta que las inversiones de hoy son las oportunidades de crecimiento de mañana). "En resumen: la gestión del efectivo es crítica, nunca deberíamos quedarnos sin efectivo". Sin embargo, la mayoría de las empresas en algún momento deberán generar financiación para llevar a cabo iniciativas como el establecimiento del negocio, el lanzamiento de un nuevo producto, la renovación de equipos, iniciar una expansión internacional, etc. Los tres motivos más importantes por los que la mayoría de empresas nuevas necesitan recaudar dinero durante sus inicios son: Retos relativos al flujo de caja El negocio tiene que pagar a los empleados y comprar equipos y existencias antes de generar ingresos por la venta. Inversiones en efectivo Una empresa pequeña normalmente no tiene la capacidad de comprar terrenos, edificios o equipos en sus inicios. Ciclos largos de desarrollo de tecnología Algunas tecnologías y productos se van desarrollando durante años antes de generar ingresos. Los costes iniciales relacionados con el desarrollo a menudo superan la capacidad de una empresa de financiar estas actividades por sí misma.

4 "Los emprendedores tienen muchas opciones disponibles para generar financiación. Las tres opciones principales son: (a) financiación personal, (b) capital social y (c) financiación por endeudamiento". Las secciones siguientes las tratan más detalladamente. 1.1 Fuentes de financiación personal "Las tres maneras principales que tienen los emprendedores de generar financiación personal son: (a) los ahorros personales (b) los amigos o familiares y (c) bootstrapping". Ahorros personales: En general, los fundadores de una empresa generan el dinero inicial que pone en marcha la empresa a través de sus propios ahorros, hipotecas, tarjetas de crédito y seguros de vida. Amigos y familiares: los amigos y la familia son la segunda fuente de financiación de muchas nuevas apuestas empresariales. Esta forma de contribución a menudo se hace en forma de préstamos, inversiones o regalos. Bootstrapping: otra fuente de dinero inicial para nuevas empresas es el bootstrapping. El bootstrapping se basa en utilizar la creatividad, el ingenio y cualquier medio al alcance para obtener recursos que no provengan del préstamo de dinero o la recaudación de fondos mediante las fuentes tradicionales de financiación.

5 1.2 Fuentes de capital social "Las fuentes de financiación mediante capital social se componen básicamente de: (a) capital riesgo, (b) ángeles inversores, (c) oferta pública inicial y (d) micromecenazgo (crowdfunding)". Capital riesgo El capital riesgo hace referencia a los fondos que algunos inversores proporcionan a start-ups y pequeños negocios que creen que pueden tener un potencial de crecimiento a largo plazo. Las entidades que ofrecen los fondos lo utilizan para financiar empresas innovadoras y quedarse acciones o una participación del negocio. Es una fuente de financiación muy importante para las start-ups que no tienen acceso a los mercados de capitales. A diferencia de un banquero, que busca garantías, el inversor de capital riesgo se convierte en un socio activo de la empresa y comparte los riesgos. El capital riesgo implica un elevado nivel de riesgo para el inversor pero también tiene el potencial de ofrecer un retorno de la inversión por encima de la media. Ángeles inversores Un ángel inversor es una persona que invierte activos en una empresa con potencial innovador. Uno de los ángeles inversores típicos sería el director anterior de la empresa o un alto directivo que invierte entre y al año, o un emprendedor que ha vendido una empresa y que puede invertir entre y Un ángel inversor también pone a disposición del contratista conocimientos, experiencia y redes de relaciones, además de su tiempo. Ofertas públicas iniciales Una oferta pública inicial (OPI) es la primera oferta de una empresa de vender acciones al público. Es una transacción financiera llevada a cabo por una empresa de corretaje y diferentes personas, como banqueros, auditores y abogados, y que permite que una empresa cotice en bolsa. Las OPI se usan para obtener nueva financiación, hacer bajar el coste del capital, o proporcionar efectivo a los accionistas existentes. Participar en una OPI puede ser un ejercicio complejo y exige un conocimiento en profundidad del proceso y los procedimientos.

6 Micromecenazgo (crowdfunding) El micromecenazgo es el uso de pequeñas cantidades de capital aportadas por un elevado número de personas para financiar una apuesta empresarial. En lugar de recaudar inversiones de una única fuente de financiación, las plataformas de micromecenazgo permiten a los emprendedores conseguir inversiones de un gran grupo de inversores pequeños. Las inversiones pueden ser de sólo 10 euros en adelante. El micromecenazgo aprovecha la accesibilidad que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn a amigos, familiares y colegas para hacer correr la voz sobre un nuevo negocio y atraer inversores. El micromecenazgo tiene el potencial de hacer crecer el emprendimiento ampliando la reserva de inversores de los que se puede obtener financiación más allá del círculo tradicional de propietarios, familiares e inversores de capital riesgo. Las plataformas más populares de micromecenazgo son, entre otros, (internacionales) y (Países Bajos). 1.3 Fuentes de financiación por endeudamiento La financiación por endeudamiento se puede generar a partir de bancos comerciales y préstamos garantizados. Bancos comerciales Un banco comercial es un banco que acepta depósitos, da préstamos empresariales y ofrece servicios relacionados. Históricamente, los bancos comerciales no se han considerado fuentes de financiación prácticas para las start-ups porque son reticentes al riesgo, y la financiación de nuevas apuestas empresariales es un negocio arriesgado. Además, prestar dinero a empresas pequeñas no es tan rentable como prestarlo a empresas grandes. En muchos casos, a un banquero no le vale la pena perder tiempo en hacer la auditoría preventiva necesaria para determinar el riesgo de un emprendedor. Préstamos garantizados Un préstamo garantizado es una oferta de préstamo hecha por una agencia gubernamental. La agencia se compromete a pagar el préstamo en caso de que el prestatario no pague.

7 2. Proyecciones financieras Planificar el futuro tiene una importancia vital para las nuevas apuestas empresariales. Sea lo que sea lo que quiera conseguir un negocio, es casi imposible tener éxito si sus directivos no tienen una idea clara sobre cómo será su negocio en el futuro. Las proyecciones financieras son cruciales. "De manera simplificada, una proyección financiera es una estimación o una previsión sobre los ingresos y costes futuros". La proyección de estados financieros revela los probables resultados financieros de una acción específica. Se pueden usar para asignar recursos de una manera más eficiente y eficaz. Los estados financieros (o informes financieros) son registros formales de las actividades financieras de un negocio. Estos estados de cuentas proporcionan una visión general del estado financiero de un negocio a corto y largo plazo. Las proyecciones incluirán ratios financieros clave y comparaciones en relación con las medias de los competidores o del sector. Las proyecciones financieras deberían responder las preguntas siguientes: Qué resultados financieros tendrá el negocio? Cuál será la posición de liquidez de la empresa? Cuál será la posición financiera de la empresa?

8 Hay tres tipos básicos de estados financieros: Proyección de la cuenta de pérdidas y ganancias A menudo, se llama cuenta de resultados. Indica cómo funciona el negocio en términos de ventas, costes y rentabilidad. Normalmente se elabora para un período contable de un año, pero a menudo se hace mensualmente para controlar los resultados del negocio y tomar las medidas necesarias. Proyección del balance Un balance o 'balance de situación' es un resumen del valor de todos los activos, deudas y acciones en propiedad de una organización. Muestra la situación financiera de una empresa en una fecha determinada. De los tres estados financieros básicos, es el único que se aplica a un momento determinado en el tiempo, en lugar de hacerlo a un periodo de tiempo. El balance de una empresa tiene tres partes: activo, pasivo y patrimonio de los accionistas. La diferencia entre el activo y el pasivo es lo que se conoce como activo neto de la empresa. Proyección del estado del flujo de caja El flujo de caja se determina tomando las entradas de efectivo (el efectivo que se obtiene) y restando las salidas de efectivo (el efectivo que se paga). Es importante para la mayoría de prestadores porque representa una indicación de si se tendrá suficiente efectivo para pagar puntualmente a los proveedores, distribuidores y otros acreedores. En su conjunto, estas cuentas o informes deberían proporcionar una buena imagen general del rendimiento actual y futuro y de la posición de la empresa.

9 3. Factores clave para el éxito y obstáculos más habituales Las proyecciones financieras deberían ser consistentes con la estrategia global de la empresa. El proceso de desarrollar estos informes ayudará a demostrar si la estrategia es financieramente viable. También debería indicar la cantidad de financiación externa necesaria para dar soporte a la ejecución de la estrategia de la empresa. Las proyecciones financieras deberían adoptar un planteamiento a cinco años. Deberían ser mensuales durante los primeros dos años y trimestrales durante los tres años siguientes. Deberían evitar las suposiciones e incluir un historial financiero. Todas las proyecciones financieras deberían incluir una lista de suposiciones significativas. También deben tener en cuenta todas las obligaciones financieras implicadas en la comercialización del producto o servicio. Esto puede comprender el coste de contratación de nuevos empleados, espacio físico adicional, adquisición de materiales y servicios de apoyo y aumentos de las existencias y las cuentas por cobrar. También sería preciso señalar las desviaciones respecto a las tendencias históricas y, finalmente, las afirmaciones y suposiciones se deberían acompañar de datos válidos. Una buena práctica a seguir es identificar los datos que tenemos y tener claro qué es lo que no sabemos. Aunque la mayoría de emprendedores intentan crear proyecciones o planes financieros completos, se cometen muchos errores. Una síntesis de la bibliografía y las mejores prácticas revela que algunos de los errores habituales son, entre otros: Se gasta demasiada energía en los números y demasiado poco en información que es realmente importante. A menudo las cifras no apoyan la estrategia de la empresa o los impulsores clave del éxito o fracaso de la apuesta empresarial. Pocos emprendedores anticipan correctamente la cantidad de capital y el tiempo que será necesario para cumplir los objetivos. Muchas proyecciones financieras son increíblemente optimistas.

10 4. Estrategias para obtener financiación Hemos aprendido que la obtención de financiación puede tener diferentes formas y por lo tanto es importante repasar todas las opciones antes de escoger una de ellas. La decisión sobre la opción más adecuada dependerá de la naturaleza del negocio, su grado de madurez, el grado de rentabilidad, la estructura financiera del negocio y las aspiraciones del propietario / director. Las start-ups jóvenes normalmente acceden a la financiación en forma de capital riesgo para desarrollar y crecer. Una estrategia clave utilizada por los emprendedores para obtener financiación de inversores de capital riesgo se llama micropresentación (en inglés elevator pitch, o presentación de ascensor). "Una micropresentación es un resumen muy breve del producto, servicio, tecnología o proyecto y los beneficios asociados". El nombre se refiere a que un emprendedor puede presentar un micropresentación en el tiempo que se tarda en hacer un trayecto en ascensor (es decir, entre treinta segundos y dos minutos). Es un término utilizado sobre todo en el contexto de un emprendedor que lanza una idea a un inversor de capital riesgo para recibir financiación. Los inversores de capital riesgo a menudo juzgan la calidad de una idea sobre la base de la calidad de su micropresentación, y piden a los emprendedores una micropresentación para descartar rápidamente las malas ideas. En realidad, un inversor de capital riesgo normalmente dará a un emprendedor más de treinta segundos para lanzar la idea, de hecho, puede alargarse hasta diez minutos. Si tenemos la suerte de conseguir diez minutos de parte de un inversor de capital riesgo, deberíamos plantearnos incluir los siguientes puntos clave en la presentación:

11 1 Definir el problema y determinar exactamente quién lo padece. Utilizar gráficas, imágenes o, aún mejor, describir un escenario del problema o un caso particular. 2 Presentar 3 la solución. Se trata de una visión general de la oferta del producto o servicio que solucionará el problema. Utilizar fotografías, capturas de pantalla, hacer un listado breve de características y beneficios. Se debe indicar claramente la fase en que se encuentra el desarrollo del producto. Perfil de la empresa. Tenemos que ser específicos. Por ejemplo: Indicar el año de fundación Identificar el número de empleados (a jornada completa y parcial) Indicar la fecha de lanzamiento del producto Determinar el número de usuarios beta y el número de clientes de pago Mencionar los nombres de los socios de canal Detallar las certificaciones obtenidas Determinar el número de patentes presentadas Mencionar artículos de prensa o premios 4 Determinar 5 6 las dimensiones del mercado. Identificar el mercado potencial total, mostrar los diferentes segmentos y explicar cómo se priorizan. Si tenemos que usar cifras de terceros, se debe citar la fuente. Presentar la estrategia comercial. Especificar cómo se vende el producto. Si se vende directamente, identificar (a) Cuántos comerciales se necesitan? (b) Cuánto se tarda en cerrar un acuerdo? (c) Quién es la persona clave responsable de la toma de decisiones? Si se usa un canal, determinar (a) Quiénes son los socios? (b) Cuántos se 'n necesitan? (c) Cómo se dividen los territorios? Describir el modelo de ingresos. Debería incluir los ingresos y los generadores de costes. Si se forma parte de una red que trata con brokers, distribuidores de valor añadido o comerciantes mayoristas, cada miembro de la cadena de valor exigirá una parte de los ingresos. Una representación gráfica de la asignación de estos ingresos puede dar a los inversores una idea clara de la rentabilidad del negocio.

12 7 Determinar cuál es la competencia. Nos hemos de asegurar de presentar todos los competidores. Pueden ser competidores directos o indirectos. Es decir, hemos de identificar y resumir las alternativas existentes (otras tecnologías o tipos de productos) que se ofrecen. 8 Presentar el equipo directivo. Se han de identificar todos los miembros del equipo directivo y su posición en la empresa. Se deben identificar también todos los miembros del consejo asesor y sus áreas de conocimiento. Presentar las proyecciones y suposiciones financieras (a cinco años). Tenemos que ser específicos. Se debe detallar lo siguiente: 9 En 2020,? por venta En 2020, el número de clientes Cuota de mercado en 2020: %? En 2020, %? de nuevas ventas; %? de ventas recurrentes Se debe determinar claramente el mercado al que se sirve Se debe indicar que las cifras no tienen en cuenta futuras ampliaciones del producto Determinar las necesidades de financiación. Debemos ser específicos y considerar lo siguiente: 10 Antes de la financiación:? de los fundadores,? de inversores externos,? de subsidios Ronda actual: se necesitan? millones de (se han recaudado?) Uso de la financiación: acabar prototipo v 2.0, lanzamiento al mercado?, presentación de patentes Rondas futuras: serie B de? millones previstos a principios de 2010 Estrategia de salida: adquisición (listado de compradores potenciales)

13 Es importante recordar que la presentación debe ser concisa. Como máximo debería durar diez minutos. Debería ser fácil de entender, no se debe perder demasiado tiempo hablando sobre la tecnología. Los inversores son sensibles a la exageración. Saben que 700 clientes no es lo mismo que 680 usuarios beta y 20 clientes de pago. Por tanto, no se deben inflar las cifras. La presentación debe ser tentadora: los inversores quieren ganar dinero, se debe vender el valor de la idea. Además, debemos ser conscientes de las cifras que quieren los inversores y recordar que las cifras deben sumar. Finalmente, no debemos olvidar que los inversores buscan los siguientes atributos en una tecnología o una empresa: Un equipo excelente con experiencia previa Un buen entendimiento entre el inversor y la empresa Una propuesta única de valor y no la oferta de un producto más Un buen retorno de la inversión Una evaluación realista de los riesgos Planes financieros detallados y realistas Estrategias de salida en un plazo de 4 a 7 años

14 Revisión Las start-ups jóvenes necesitan acceder a la financiación, normalmente en forma de capital riesgo, con el fin de desarrollarse y crecer. Los tres motivos más importantes por los que la mayoría de empresas nuevas necesitan recaudar fondos en sus inicios son: Retos relativos al flujo de caja La necesidad de hacer inversiones en efectivo para el negocio en embrión Ciclos largos de desarrollo de tecnología Esta unidad explica como las empresas que se enfrentan a una serie de opciones potenciales pueden recaudar fondos de forma efectiva en una fase inicial, especialmente cuando la empresa es pequeña o todavía no ha desarrollado un producto comercializable. Hemos aprendido que las proyecciones financieras son un elemento crítico de la gestión del dinero en un negocio. Una proyección financiera es una estimación o una previsión sobre los ingresos y costes futuros. La unidad ha hecho una breve introducción a los tres tipos de estados financieros básicos: Pérdidas y ganancias Balance Estado del flujo de caja Las opciones de financiación de la start-up son: (a) financiación personal (b) financiación mediante capital social y (c) financiación por endeudamiento. Las tres formas principales que tienen los emprendedores de generar financiación personal son (a) los propios ahorros (b) los amigos o familiares y (c) bootstrapping. Las fuentes del capital social se componen básicamente de (a) capital riesgo (b) ángeles inversores (c) oferta pública inicial y (d) micromecenazgo. La unidad también ha identificado los factores críticos para el éxito y los problemas más habituales relacionados con los planes financieros. Finalmente, se ha explicado brevemente cómo preparar una micropresentación. Una micropresentación es un resumen muy breve del producto, servicio, tecnología o proyecto y los beneficios asociados. Preguntas de autoevaluación 1. Por qué la mayoría de apuestas emprendedoras necesitan recaudar fondos? 2. Identifique las fuentes de financiación personal y financiación por endeudamiento disponibles para los emprendedores 3. Qué es el bootstrapping? Dé ejemplos sobre bootstrapping para recaudar fondos o reducir costes. En su opinión, cuál es la importancia del arte del bootstrapping para una empresa emprendedora?

15 Respuestas a las preguntas de autoevaluación 1. Las nuevas apuestas empresariales a menudo tienen dificultades de flujo de caja y se ven obligadas a pedir préstamos. Una empresa joven también necesitará dinero para invertir en emplazamientos, instalaciones y equipos, y por lo tanto necesitará fondos para hacerlo. Además, las nuevas apuestas empresariales necesitan financiación para ayudar a financiar los ciclos largos de desarrollo. 2. Ejemplos de financiación personal: (a) fondos propios del emprendedor, (b) bootstrapping y (c) préstamos de amigos, familiares, e insensatos! Ejemplos de financiación por endeudamiento: (a) capital riesgo, (b) ofertas públicas iniciales, (c) ángeles inversores, (d) bancos comerciales y (e) préstamos garantizados. 3. El bootstrapping se basa en la creatividad, el ingenio y cualquier medio al alcance para obtener recursos que no provengan del préstamo de dinero o la recaudación de fondos mediante las fuentes tradicionales de financiación. Ejemplos de bootstrapping: (a) utilizar tarjetas de crédito, (b) contratar una segunda hipoteca (c) cobrar o vender pólizas de seguros de vida y otros ahorros propios.

FINANCIAMIENTO COMERCIAL PARA SU NEGOCIO

FINANCIAMIENTO COMERCIAL PARA SU NEGOCIO FINANCIAMIENTO COMERCIAL PARA SU NEGOCIO Eli Sepúlveda Principal Oficial de Crédito Agenda I. Introducción II. Cómo encontrar el dinero que necesita III.Las Cinco C s de Crédito Comercial IV.La propuesta

Más detalles

Finanzas Para Emprendedores

Finanzas Para Emprendedores Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio A través de este tema podrás identificar las estrategias para la obtención de financiamiento y capital para emprender un negocio. Emprender

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada La nube gestionada como servicio Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada Implante rápidamente la nueva versión de primera categoría del software SAP,

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Inversiones y amortizaciones

Inversiones y amortizaciones Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué podemos entender por Inversión?... 3 2. Qué diferentes formas de inversión hay?... 3 3. Por qué hay que determinar y prever las necesidades de Inversión?...

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

BUSINESS ANGEL: EMPRENDEDORES POR CUENTA AJENA QUE APORTAN CAPITAL INTELIGENTE

BUSINESS ANGEL: EMPRENDEDORES POR CUENTA AJENA QUE APORTAN CAPITAL INTELIGENTE BUSINESS ANGEL: EMPRENDEDORES POR CUENTA AJENA QUE APORTAN CAPITAL INTELIGENTE POR AURELIO LÓPEZ-BARAJAS DE LA PUERTA, DIRECTIVO Y BUSINESS ANGEL Un Business Angel es un inversor privado que invierte parte

Más detalles

Guía para el instructor

Guía para el instructor Versión para adultos Guía para el instructor 2003, 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Lección 2: Qué es el crédito? Esta lección ofrece una introducción sencilla al

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

Cuestionario para la planificación estratégica

Cuestionario para la planificación estratégica Tomado del libro THE WAY TO WEALTH, Parte 3, de Brian Tracy. Cuestionario para la planificación estratégica Su capacidad para pensar, planificar y actuar estratégicamente tendrá un mayor efecto en las

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente.

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. Como prepararse para su sesión de consejería de casa La decisión de

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

FINANCIAMIENTO II Lima, junio de 2012

FINANCIAMIENTO II Lima, junio de 2012 FINANCIAMIENTO II Lima, junio de 2012 1. LA CULTURA DEL AHORRO 2 QUÉ SIGNIFICA AHORRAR? Ahorrar implica guardar dinero para necesidades futuras. Es fundamental para sacar adelante un negocio. Para poder

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática)

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática) INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática) SEGUNDO SEMESTRE 2011 Apunte N 1 Objetivos de la Unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender los diferentes agentes del mercado financiero.

Más detalles

17 Planificación: Plan económico-financiero

17 Planificación: Plan económico-financiero Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 17 Planificación: Plan económico-financiero DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Plan económico-financiero Cuenta de pérdidas

Más detalles

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO EL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA UC3M PRESENTÓ EL 9 DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE MICRO-FINANCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

FINANCIAMIENTO. Financiamiento para crecer

FINANCIAMIENTO. Financiamiento para crecer FINANCIAMIENTO Financiamiento para crecer 3 Quién será tu primer socio financiero en la etapa de crecimiento? Si eres serio y confiable tus clientes estarán dispuestos a pagarte por adelantado con tal

Más detalles

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 Agenda 1. Ambientación, concepto de rentabilidad, costo de capital y destrucción de valor 2. Alternativas de financiación, para

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

FINANZAS DINÁMICAS Y OPCIONES REALES PARA EVALUAR COMPAÑÍAS START-UP DEL SECTOR BIOECONOMÍA. M. C. L I Z B E T H C O B I Á N

FINANZAS DINÁMICAS Y OPCIONES REALES PARA EVALUAR COMPAÑÍAS START-UP DEL SECTOR BIOECONOMÍA. M. C. L I Z B E T H C O B I Á N FINANZAS DINÁMICAS Y OPCIONES REALES PARA EVALUAR COMPAÑÍAS START-UP DEL SECTOR BIOECONOMÍA. M. C. L I Z B E T H C O B I Á N Los modelos que se desarrollaban para la valoración de proyectos de inversión

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 9 Nombre de la sesión: Decisión de inversión y financiamiento Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la importancia

Más detalles

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS 2.1 Definición de plan de negocios El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones

Más detalles

TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1

TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 Qué vamos a aprender? Identificar la estructura económica y financiera de la empresa.

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 4 Nombre: Mercado de dinero. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado de dinero y las ventajas que ofrece al inversionista.

Más detalles

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades

Más detalles

Como emprender una empresa pequeña en Kodiak

Como emprender una empresa pequeña en Kodiak Como emprender una empresa pequeña en Kodiak Esperamos que ustedes participen Dándonos sus experiencias Ideas Preguntas Porque quiere emprender su propio negocio? Algunas razones más comunes son: Usted

Más detalles

INFORMACIÓN A LA HORA DE COMPRAR UNA VIVIENDA

INFORMACIÓN A LA HORA DE COMPRAR UNA VIVIENDA 1 INFORMACIÓN A LA HORA DE COMPRAR UNA VIVIENDA Encontrar una vivienda La decisión de adquirir una vivienda es muy difícil. Y es que, comprar una vivienda supone un coste económico muy importante. Y además,

Más detalles

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding. Dale Impulso Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, en adelante también denominada la página web, administrada por la empresa Club On Line, los empresarios y/o

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS La Comunidad de Madrid prioriza el fomento y apoyo al emprendimiento empresarial, como fuente de generación de puestos

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 GESTIÓN FINANCIERA - Unidad N 2 Apunte N 3 Introducción a las Finanzas Objetivos de la unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender

Más detalles

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

Más detalles

OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE 2006 1

OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y

Más detalles

Perfiles de Emprendedores

Perfiles de Emprendedores Perfiles de Emprendedores Diagnóstico de Habilidades Emprendedoras DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Taxonomía del Emprendedor La taxonomía para la segmentación de emprendedores

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Evaluación del Riesgo Bancario

Evaluación del Riesgo Bancario Empresa: PYME-finance Fecha: 30/10/2014 1 Taller de financiación Pymefinance Evaluación del Riesgo Bancario En el presente informe se presenta el resultado de la autoevaluación del rating bancario de su

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

El Crédito. Una oportunidad para alcanzar tus metas

El Crédito. Una oportunidad para alcanzar tus metas El Crédito Una oportunidad para alcanzar tus metas Una institución financiera ofrece: Crédito para la Microempresa Crédito de Consumo Crédito Hipotecario de Vivienda Qué es un crédito? Es un préstamo de

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM SOLUCIÓN HOSPEDADA Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM Aprovechar el ecosistema de Microsoft para el éxito de CRM hospedado Microsoft Dynamics CRM ofrece a clientes

Más detalles

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT) Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT) El propósito del Costo Anual Total (CAT) El precio verdadero del préstamo no solamente incluye los

Más detalles

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa Herramientas para el Comprador de una Casa 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa Usted Quiere Comprar una Casa El comprar una casa es una decisión muy grande y hay mucho que aprender. Pero si ha decidido

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Cómo elaborar tu plan de nogocio O cómo poner en marcha tu idea con el mínimo riesgo Elena Calzado Roldán FUNDACIÓN INNOVAMAR ecalzado@innovamar.org 917472116 EL EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los

Más detalles

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos: Pasos para elaborar un presupuesto 1. Calcular los ingresos para un mes. 2. Hacer una lista de todos los gastos y la cantidad de dinero que necesita para cada uno de ellos durante el mes. 3. Sumar todos

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO 12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por Jordi Labandeira Alberto Arnáez 25-08-12 Joaquín de Abreu 02-09-12 David Naranjo

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No. 2 Nombre: Relación finanzas-mercadotecnia Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Dentro de los ambientes corporativos y de producción, la mercadotecnia y

Más detalles