DESTACAMOS. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2015, se sitúa en unidades, un 27% menos que en (Pág.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESTACAMOS. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2015, se sitúa en unidades, un 27% menos que en (Pág."

Transcripción

1 INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 215, se sitúa en unidades, un 27% menos que en 29. (Pág.9) En 215 se iniciaron cerca de 5. viviendas, mientras que se finalizaron más de las 45.. (Pág.7) En 215 se rehabilitaron o se reformaron más de 25. Viviendas y más de 31. edificios. (Pág.8) Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en el ejercicio 215, materiales por valor de M, un 7% más que en 214 y un 9,7% más que en 213, con un saldo comercial de 6.449M. Estas cifras representan el máximo de la serie histórica y el 8,6% de la exportación total de la economía española. (Pág.3) La producción de hormigón crece, en el 215, un 2,7% respecto al ejercicio anterior. (Pág.5) El consumo de cemento ha crecido un 8,4% en febrero (Pág. 4) Marzo 216 Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción Tfno info@cepco.es

2 Índice Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Empleo 2 Evolución del Paro Febrero Pérdida de Empleo Tasa de Paro Empresas Exportación 3 Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Diciembre Saldo Comercial por Sectores. Enero-Diciembre Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española 3 Producción 4 Índice de Producción Industrial. Enero Producción y consumo de Cemento. Febrero Producción de Hormigón. Ejercicio 215 Nuevo!! 5 Ventas y exportaciones azulejeras. Ejercicio El sector de los áridos. Ejercicio El sector contra incendios. Ejercicio Índice de Precios Industriales. Febrero Vivienda 7 Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Diciembre Rehabilitación y Reforma. Diciembre Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Enero Compraventa de vivienda nueva; Años Índice de Precios Vivienda; Vivienda Nueva 9 Ventas por sectores Actualizado!! 9 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España) Actualizado!! 9 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Uds/1. Hab) Actualizado!! 1 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Totales) Actualizado!! 11 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Uds/1. Hab) Actualizado!! 12 Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Totales) Actualizado!! 15 Indicadores de Confianza 18 Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Febrero Índices de Confianza Empresas ASEFAVE. Enero Morosidad 19 Periodo medio de pago a proveedores 19 Tipo legal de Interés de Demora 19 Deudores concursados por actividad económica 19 Efecto de Comercio Impagados. Diciembre Otros indicadores 2 Situación Española en el Primer Trimestre 216; BBVA 2 Perspectivas Macroeconómicas España; BBVA 2 Indicadores del sector inmobiliario español; BBVA 21 Previsiones PIB, Consumo, Vivienda, Paro; FUNCAS; Marzo Previsiones IPC España; FUNCAS; Marzo Principales indicadores de la economía Española. FUNCAS. Marzo Página 1 de 22

3 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Empleo Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de Febrero, con de parados, la industria española arroja una cifra de desempleados de los cuales corresponden a la industria de fabricantes de materiales de Construcción. Estas cifras representan un descenso del 1,25% respecto al mes anterior, una variación interanual del -17,68%, parados menos que en Febrero de 215, un 1,33% respecto el total de la actividad económica española y un 14,21% del paro total de la industria Evolución del Paro Fabricantes Productos de Construcción E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E Pérdida de Empleo Fabricantes Productos de Construcción Parados CEPCO Población Activa CEPCO Pérdida Empleo Acumulada* T-8 2T-8 3T-8 4T-8 1T-9 2T-9 3T-9 4T-9 1T-1 2T-1 3T-1 4T-1 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12 2T-12 3T-12 4T-12 1T-13 2T-13 3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 3T-15 4T-15 *Descenso de población activa más parados trimestrales desde el 1 de Enero de 28 3% 25% 2% 15% 1% Tasa de Paro España % Fab. Prod. Construcción 33. Empresas Fabricantes Productos de Construcción % 1T-8 2T-8 3T-8 4T-8 1T-9 2T-9 3T-9 4T-9 1T-1 2T-1 3T-1 4T-1 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12 2T-12 3T-12 4T-12 1T-13 2T-13 3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 3T-15 4T Fuente: SEPE, EPA y Elaboración CEPCO *Actualización 1/1/15 Datos extraídos de las siguientes ramas de actividad, según Encuesta de Población Activa, con ponderación sectorial de CEPCO: Industrias Extractivas, Industria de la madera y del corcho, Industria química, Fabricación de productos de caucho y materias plásticas, Fabricación de productos minerales no metálicos, Metalurgia, Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria, Construcción de maquinaria y equipo mecánico, Fabricación de maquinaria y material eléctrico, Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua y Comercio al por mayor. Página 2 de 22

4 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Exportación Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción Millones de euros. Actualizado al periodo Enero-Diciembre Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Diciembre Miles de euros Sector Exportador Industrias Extractivas Vidrio Azulejos y Baldosas Ladrillos y Tejas Sanitarios y otros productos cerámicos Cemento Cal, yeso y sus elementos Prefabricados de hormigón Hormigón y Morteros Otros hormigón, yeso y cemento Piedra Otros prod. minerales no metálicos Tubos, grifería, válvulas y equipos Estructuras metálicas Carpintería metálica Trefilado y otros productos metálicos Electricidad e iluminación Prod. Trans. y distr. e.e Productos Químicos Plásticos Madera Total Saldo Comercial por Sectores Enero-Diciembre 215 Miles de euros SALDO COMERCIAL Industrias Extractivas Vidrio -6.5 Azulejos y Baldosas Ladrillos y Tejas Sanitarios y otros productos cerámicos Cemento Cal, yeso y sus elementos Prefabricados de hormigón Hormigón y Morteros Otros hormigón, yeso y cemento Piedra Otros productos minerales no metálicos Tubos, grifería, válvulas y equipos de bombeo Estructuras metálicas Carpintería metálica Trefilado y otros productos metálicos Electricidad e iluminación Producción, transporte y distribución e.e Productos Químicos Plásticos Madera Total Fuente: Elaboración propia a partir de ICEX y AEAT Página 3 de 22 Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española Miles de euros Mat. Año Total España Construcción Enero - Diciembre ,5% ,94% ,39% ,78% ,77% ,5% ,76% ,1% ,34% ,24% ,93% ,1% ,32% ,36% ,6%

5 Producción Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Índice de Producción Industrial La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero de 216 y diciembre de 215, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del,1%. Esta tasa es,1 puntos inferior a la observada en diciembre de 215. Los sectores industriales de Bienes de consumo duradero (1,4%), Bienes de equipo (,6%) y Bienes de consumo no duradero (,5%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes intermedios (,9%) y Energía (,4%) registran tasas mensuales negativas. Las ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son: Fabricación de productos farmacéuticos (7,4%), Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. (7,1%) y Confección de prendas de vestir (6,9%). Las ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y Indice Producción Industrial % Tasa anual* de calendario son: Coquerías y refino de petróleo (-6,3%), Otras industrias manufactureras (-5,5%) y Extracción de antracita, hulla y lignito (-4,4%). El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en enero una variación del 3,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es,6 puntos inferior a la registrada en diciembre de 215. La serie original del IPI experimenta una variación anual del,7%. Esta tasa es 2,8 puntos menor que la de diciembre. Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en Energía ( 7,5%). Bienes de equipo (9,3%), Bienes intermedios (5,2%) y Bienes de consumo no duradero (4,3%) registran los mayores incrementos. 3,5-5 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M *Corregido a efectos estacionales y de calendario Producción y consumo de Cemento. Febrero 216 El consumo de cemento en España ha cerrado el mes de febrero con un crecimiento del 8,4%, situándose en toneladas, toneladas más que en el mismo mes del pasado año. El consumo acumulado de los dos primeros meses del año se eleva a toneladas, lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período de ,7 11,7 8,4 11, 9,7 8,2 5,9 4,7 4,8 3,5 5,2 5,3 3,9,4 -,4-2, Tasas de Variación Interanual de consumo de cemento (%) -23,1-14,8-17,1-19,2 2 1 Consumo Aparente de Cemento (Millones Toneladas) Años ,3-34,3 ene-3 jul-3 ene-4 jul-4 ene-5 jul-5 ene-6 jul-6 ene-7 jul-7 ene-8 jul-8 ene-9 jul-9 ene-1 jul-1 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 Fuente: Oficemen Página 4 de 22

6 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Producción de Hormigón. Ejercicio 215 Año Producción m3 Variación año anterior ,4% ,1% ,4% ,6% ,3% ,% ,6% ,8% ,7% ,% ,6% ,9% ,9% ,7% ,7% Fuente: ANEFHOP Ventas y exportaciones azulejeras. Ejercicio 215 Las ventas totales en 215 se estima que crecerán en torno al 6%, alcanzando los 3.75 millones de Euros. Las exportaciones en 215 se desaceleraron especialmente a partir de la primera mitad de año. Con información de ventas hasta noviembre, se estima que el crecimiento en las exportaciones rondará el 5% alcanzando los millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden: Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, EEUU y Argelia. Por zonas, la exportación a la Unión Europea se recupera suponiendo el 37,2% del total y muestra su recuperación con un crecimiento global del 12,2% Destaca la positiva evolución de Reino Unido con crecimientos del orden del 21,2%. Francia, el primer destino, crece un 4% y Alemania se mantiene estable con un 1,4%. Respecto a las ventas a mercados no europeos en 215, los mercados de Oriente Próximo y Asia frenan su crecimiento ante la coyuntura socio-política y la caída del precio del petróleo. Las ventas aumentaron un 1,3% y 1,7% respectivamente. En EEUU el incremento se ha registrado en un 4,3 %, mostrando una evolución muy favorable y afianzándose en la cuarta posición de nuestro ránking de destinos. La Federación Rusa, por el contrario, ha descendido hasta ocupar el 7º puesto en el ranking tras una caída acumulada del 45% hasta noviembre. Las ventas en el mercado nacional se estabilizan y comienzan a crecer ligeramente, y se estima que alcancen los 63 millones de Euros, con un crecimiento próximo al 1%. Hay que considerar que la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 2% de nuestra facturación total. En 215 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció de forma moderada un 3% (437 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen. El Sector de los áridos. Ejercicio 215 Fuente: ASCER El 215 se cerró con un ligero crecimiento de algo más del 4%, para un consumo total de unos 95 millones de toneladas, pero con variaciones territoriales importantes. Se confirma así el cambio de tendencia y, tras 8 años de retrocesos muy importantes, el sector volvió a crecer, aunque los volúmenes de consumo sean todavía claramente muy insuficientes para poder hablar de recuperación, en un sector tan castigado por la crisis. Para 216, las noticias son contradictorias ya que el parón licitador de las Administraciones (-21,3% en 215), en especial en obra civil, compromete las perspectivas de reactivación. Por otro lado, los indicadores relacionados con edificación (visados, viviendas iniciadas, precio de la vivienda, acceso a la financiación, etc.) están comportándose positivamente, lo que inducirá el alza de la demanda. Según Euroconstruct se estima que en 216 puede haber un repunte de la construcción al +4,4%, siempre que el parón postelectoral no tenga una incidencia excesiva, y un crecimiento del 4% en 217 y 3,3% en 218. Fuente: ANEFA Página 5 de 22

7 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 El sector contra incendios. Ejercicio 215 Según los datos estimados, en el 215, la facturación se sitúa en 2.1 millones de euros. Una cifra de negocio que se ha estabilizado desde 213, y que se espera comience a remontar a partir del año 216. Desde el año 27 hasta el año 215 se estima que el sector ha caído un 3% en su facturación global. Este descenso estimado, corresponde en un 2% a la protección pasiva por estar ligada directamente al sector construcción; mientras que el descenso en la protección activa se puede estimar en un 1%. Este dato se ha visto suavizado gracias a la actividad de mantenimiento y a las acciones exportadoras. Índice de Precios Industriales Fuente: Tecnifuego-AESPI Con todo, el sector parece que ha tocado fondo y que la recuperación del mismo es inminente, si bien tanto el ritmo de crecimiento como su techo no serán los de épocas anteriores. La publicación de las adaptaciones de los reglamentos que afectan al sector por parte de la Administración también deben dar un impulso a esa recuperación que se espera suave pero sostenida en el tiempo. De esta manera, cabe esperar para el presente ejercicio que la facturación de la protección activa pueda elevarse hasta los 1.4 millones de euros y la de la protección pasiva hasta cerca de 8 millones de euros. La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de febrero es del 5,7%, un punto y medio por debajo de la registrada en enero. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que influyen en esta bajada son: Energía, cuya tasa baja casi cinco puntos hasta el 19,8%, a consecuencia de la disminución de los precios del Refino de petróleo, frente a la subida registrada en febrero de 215. Esta actividad presenta su tasa más baja desde julio de 29. Bienes intermedios, que desciende cuatro décimas su variación anual hasta el 2,1%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, superior a la registrada el año anterior. También influye en esta evolución el descenso de los precios de la Fabricación de productos para la alimentación animal, frente a la subida de febrero de 215. Bienes de consumo no duradero, con una variación anual del,1%, tres puntos por debajo de la registrada en enero, a causa de la bajada de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y las Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, que aumentaron el año pasado. Asimismo, destaca el descenso de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que se mantuvieron estables en 215. La tasa de variación anual del índice general sin Energía desciende dos décimas hasta el,6, con lo que aumenta su diferencia con la del IPRI general, situándose más de cinco puntos por encima de ella. En febrero la tasa de variación mensual del IPRI general es del 1,3%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa en el índice general son: Energía, cuya variación mensual del 4,7%,, debido a la bajada de precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, el Refino de petróleo y, en menor medida, la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos. Bienes intermedios, con una tasa del,5% principalmente, de la disminución de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias. Bienes de consumo no duradero, que sitúa su variación anual en el,2%. Destaca en esta evolución la bajada de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos y la Fabricación de aceites y grasas vegetales. Entre los sectores industriales con repercusión positiva en el índice general cabe destacar: Bienes de equipo, con una tasa del,1% fundamentalmente, a la subida de los precios de la Reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo Evolución IPRI vs IPC Años IPRI IPC -2 E7 M7 M7 J7 S7 N7 E8 M8 M8 J8 S8 N8 E9 M9 M9 J9 S9 N9 E1 M1 M1 J1 S1 N1 E11 M11 M11 J11 S11 N11 E12 M12 M12 J12 S12 N12 E13 M13 M13 J13 S13 N13 E14 M14 M14 J14 S14 N14 E15 M15 M15 J15 S15 N15 E16 M16 M Fuente: INE Página 6 de 22

8 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Vivienda Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Diciembre ene-9 mar-9 may-9 jul sep-9 nov-9 ene-1 mar-1 may-1 Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva jul-1 sep-1 nov-1 ene-11 Vivienda Iniciada Vivienda Finalizada mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul sep-12 nov ene-13 mar may jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva Vivienda Iniciada Vivienda Finalizada Fuente: Ministerio de Fomento Página 7 de 22

9 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Rehabilitación y Reforma. Diciembre Visados Rehabilitación y Reforma Años Edificios Viviendas ene-9 mar-9 may-9 jul-9 sep-9 nov-9 ene-1 mar-1 may-1 jul-1 sep-1 nov-1 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov Visados Rehabilitación y Reforma Años Edificios Viviendas Fuente: Ministerio de Fomento Página 8 de 22

10 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Enero 216 Fuente: INE a partir de Registro Propiedad Miles de Viviendas 35. Compraventa de Vivienda Nueva Años Índice de Precios de Vivienda Vivienda Nueva; Variación anual (%) , T1 27T2 27T3 27T4 28T1 28T2 28T3 28T4 29T1 29T2 29T3 29T4 21T1 21T2 21T3 21T4 211T1 211T2 211T3 211T4 212T1 212T2 212T3 212T4 213T1 213T2 213T3 213T4 214T1 214T2 214T3 214T4 215T1 215T2 215T3 215T4 216T Fuente: INE a partir de Registro Propiedad *Enero-Noviembre Compraventa de Vivienda Nueva Años (trimestral) Fuente: INE Ventas por sectores Tasas de variación anual (Medias trimestrales) Actualización: 4/3/16 Fuente: INE a partir de Registro Propiedad Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad 8. Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España) 1.6 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España-uds/1. hab.) Fuente: Mº Fomento y elaboración propia T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Página 9 de 22

11 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias) Año 29 Cuarto Trimestre 215 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Página 1 de 22

12 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias) Año 29 Cuarto Trimestre 215 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Página 11 de 22

13 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral-uds/1. hab.) Almería Cádiz Córdoba T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Granada Huelva Jaen T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Málaga Sevilla Huesca T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Teruel Zaragoza Asturias T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Baleares Alicante Castellón T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Valencia Las Palmas Sta Cruz de Tenerife T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Página 12 de 22

14 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/1. hab.) Cantabria 92 * T15 2T15 3T15 4T Lérida * 2.29 * * Barcelona T15 2T15 3T15 4T Tarragona Gerona T15 2T15 3T15 4T15 Albacete T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Cuidad Real Cuenca Guadalajara T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Toledo Avila Burgos T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T León Palencia Salamanca T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Segovia 2.3 Soria 2. Valladolid T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Página 13 de 22

15 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/1. hab.) Zamora T15 2T15 3T Badajoz 9 12 * * * * * T15 2T15 3T15 4T Cáceres * * * * T15 2T15 3T15 4T Coruña Lugo Orense T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Pontevedra 1. Madrid 2.5 Murcia T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Navarra * * * T15 2T15 3T15 4T Alava T15 2T15 3T15 4T Guipúzcoa T15 2T15 3T15 4T Vizcaya T15 2T15 3T15 4T La Rioja 3.38 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia *Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 213 y 214, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 24, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de 24. Nota Metodológica: La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 29, 21, 212 (con la serie revisada ), 213 y 214 estos dos últimos publicados en Junio de 215 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 1. hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 215, así como los datos de vivienda nueva vendida de 215 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura. Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica T15 2T15 3T15 4T15 Página 14 de 22

16 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral) Almería Cádiz Córdoba T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Granada 6. Huelva 6. Jaen T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Málaga 6. Sevilla 6. Huesca T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Teruel 6. Zaragoza 6. Asturias T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Baleares 6. Alicante 6. Castellón T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Valencia 6. Las Palmas 6. Sta Cruz de Tenerife T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia T15 2T15 3T15 4T15 Página 15 de 22

17 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral) Cantabria Barcelona Gerona * 3 * * * T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Lérida Tarragona Albacete T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Cuidad Real 6. Cuenca 6. Guadalajara T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Toledo 6. Avila 6. Burgos T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. León 6. Palencia 6. Salamanca T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Segovia 6. Soria 6. Valladolid T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Página 16 de 22

18 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral) 6. Zamora 6. Badajoz 6. Cáceres T15 2T15 3T15 4T * * * * * T15 2T15 3T15 4T * * * T15 2T15 3T15 4T Coruña Lugo Orense T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T Pontevedra Madrid Murcia T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Navarra 6. Alava 6. Guipúzcoa * * * T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 6. Vizcaya 6. La Rioja *Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 213 y 214, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 24, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de T15 2T15 3T15 4T T15 2T15 3T15 4T15 Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Nota Metodológica: La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 29, 21, 212 (con la serie revisada ), 213 y 214 estos dos últimos publicados en Junio de 215 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 1. hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 215, así como los datos de vivienda nueva vendida de 215 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura. Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica. Página 17 de 22

19 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Indicadores de Confianza Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Febrero 216 Actualización: 26/2/16 Indicador de sentimiento económico Índice Confianza Consumidor Índice Confianza Construcción Índice Confianza Industrial Componentes de los Indicadores de Confianza Medias móviles trimestrales Actualización: 26/2/16 Índice Confianza Construcción Índice Confianza Industrial Índice Confianza Consumidor Índice de Confianza Empresas ASEFAVE Febrero 216 Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad Fuente: ASEFAVE Página 18 de 22

20 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Morosidad Periodo medio de pago a proveedores Actualización: 25/11/15 Fuente: Central de Balances del Banco de España a partir de los Registros Mercantiles * * Datos Provisionales Nota Metodológica: Durante el periodo 2-27, la CdBBE, incluía el sector de la construcción en las denominadas "Actividades de Cobertura reducida". Además, durante ese periodo la CdBBE ha procedido a la actualización de sus BBDD adaptándolas al PGC 27 con divergencias en los formulario a cumplimentar por las empresas, especialmente en el IVA soportado y repercutido, datos fundamentales para obtener el ratio de periodo de pago a proveedores. Estas incidencias se han resuelto de forma definitiva a partir del informe correspondiente al año 213, en el que también se incluyó un mayor número de empresas debido a la incorporación de las BBDD de los Registros Mercantiles. Por otra parte, según la CdBBE, los datos anteriores al año 22, se han procesado con el antiguo CNAE-93 Rev.1 y a partir de entonces, y con carácter retroactivo hasta ese año, con el actual CNAE-29, con la correspondiente inclusión de nuevas actividades en el sector de la construcción, como las actividades inmobiliarias, que el CNAE-93 no las recogía. Todos estos aspectos vienen reflejados en las diferentes notas metodológicas publicadas por la CdBBE que se pueden consultar en la web: en el apartado de publicaciones. Tipo legal de Interés de Demora Actualización: 3/12/15 Deudores concursados por actividad económica Actualización: 5/2/16 12% 1% 8% 6% 9,9% 9,5% 9,25% 9,83% 1,58% 11,7% 11,2% 11,7% 9,5% 8,% 8,% 8,% 8,% 8,25% 8,% 8,% 7,75% 8,75% 8,5% 8,25% 8,15% 8,5% 8,5% 8,5% 4% 2% % 1S5 2S5 1S6 2S6 1S7 2S7 1S8 2S8 1S9 2S9 1S1 2S1 1S11 2S11 1S12 2S12 1S13* 1S13* 2S13 1S14 2S14 1S15 2S15 1S16 Fuente: Boletín Oficial del Estado * 1/1/13 hasta el Y hasta el Fuente:Ministerio de Economía y Competitividad a partir de INE Efecto de Comercio Impagados. Diciembre 215 Fuente: INE Página 19 de 22

21 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Otros indicadores Situación Española en el Primer Trimestre 216; BBVA. Actualización: 1/2/16 España: datos observados y estimaciones en tiempo real de la inversión en vivienda Fuente: BBVA Research Crecimiento observado del PIB España y Previsiones del Modelo MICA-BBVA (%t/t) Fuente: BBVA Research España: Perspectivas Macroeconómicas; BBVA Fuente: BBVA Research y organismos oficiales Para cualquier observación o comentario diríjase al siguiente número de teléfono: o escríbanos un correo electrónico a la dirección: info@cepco.es CEPCO Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción C/ Tambre 21, 282, Madrid ESPAÑA Página 2 de 22

22 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 España: Indicadores del sector inmobiliario; BBVA Fuente: BBVA Research Actualización: 2/9/15 Previsiones España. FUNCAS; Marzo 216 Actualización: 8/3/16 PIB, demanda nacional y saldo exterior Agregados demanda nacional: Consumo y Vivienda Paro y Empleo Fuente: FUNCAS Previsiones Trimestrales; FUNCAS; Marzo 216 Actualización: 14/3/16 Previsiones IPC; FUNCAS; Marzo216 Actualización: 14/3/16 Página 21 de 22

23 Informe Coyuntura CEPCO Marzo 216 Actualización 14/3/16 Actualización 11/3/16 Fuente: FUNCAS Página 22 de 22

24

DESTACAMOS. Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción

DESTACAMOS. Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en los dos primeros meses de 215, materiales por valor de 3.33 M, un 7,53% más que en 214 y un 8,5%

Más detalles

DESTACAMOS. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2014, se sitúa en unidades, un 36,3% menos que en (Pág.

DESTACAMOS. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2014, se sitúa en unidades, un 36,3% menos que en (Pág. INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 214, se sitúa en 439.617 unidades, un 36,3% menos que en 29. (Pág.8) En 214 se iniciaron cerca de 35.

Más detalles

DESTACAMOS. El consumo de cemento en España cerró 2014 en toneladas, cifra muy similar a la obtenida en (pág.4)

DESTACAMOS. El consumo de cemento en España cerró 2014 en toneladas, cifra muy similar a la obtenida en (pág.4) INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en los once primeros meses del año, materiales por valor de 18.479 M, un 1,53% más que en 213 y un

Más detalles

DESTACAMOS. El consumo de cemento cae un 1% en enero. (Pág. 4)

DESTACAMOS. El consumo de cemento cae un 1% en enero. (Pág. 4) INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCO DESTACAMOS Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en el ejercicio 215, materiales por valor de 21.521M, un 7% más que en 214 y un 9,7% más que en 213,

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES ANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS OS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO J U N I O 2010 http://www.redtrabaja.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES E N E R O 2007 Diseño y maquetación: Subdirección General de Servicios Técnicos NIPO: 215-07-030-3 http: www.inem.es CONTENIDO Pág. PARO

Más detalles

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Madrid, 17 de mayo de 2010 1 Cálculo del stock de viviendas nuevas sin vender Para obtener el stock de viviendas nuevas sin vender se ha utilizado un

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2013 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS ANEXO

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL 2013 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de julio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros 29 de agosto de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Mayo 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA LA CORUÑA LUGO ASTURIAS CANTABRIA VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA PONTEVEDRA ORENSE LEON BURGOS PALENCIA NAVARRA LA RIOJA HUESCA LÉRIDA GERONA ZAMORA VALLADOLID SORIA ZARAGOZA BARCELONA SEGOVIA TARRAGONA SALAMANCA

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

www.sepe.es Trabajamos para ti

www.sepe.es Trabajamos para ti COMPLEMENTO-3. TRÁFICO DE VOZ FIJA. 1 A CORUÑA Tarifa Plana 4513 12.498,17 4658 13.584,20 3390 9.344,55 A CORUÑA De fijo a movil desde OOEEs 1708 3.412,20 1733 3.246,62 1403 2.906,23 A CORUÑA De fijo a

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

6. DINAMICA DE LA POBLACION

6. DINAMICA DE LA POBLACION 1 ANUARIO ESTADISTICO 26 6 DINAMICA DE LA POBLACION 6.1 EVOLUCION DE LA POBLACION 6.1.1 Evolución anual de la población 6.1.2 Evolución anual de los nacimientos y defunciones en Vitoria-Gasteiz 6.1.3 Evolución

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril desciende un 10,6% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril desciende un 10,6% en tasa interanual y alcanza los euros 28 de junio de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Abril 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en abril desciende un 10,6% en tasa interanual y alcanza los 129.734

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros 27 de agosto de 2013 Estadística de Hipotecas (H) Junio 2013. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en 97.495

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com informe mensual de precios de venta Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 1 Resumen ejecutivo 3 2-4 3 Informe Mensual de Precios de Venta 6 a Por Comunidades Autónomas 6 b Por provincias 8 c Por capitales

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado Lugar y fecha: Madrid 18 de abril de 2016 Análisis Randstad Siniestralidad Laboral en la última década El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR. DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES ANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS OS Y PRESTACIONES POR D E S E M P L E O E N E R O Diseño y maquetación: Subdirección General de

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014 28 de abril de 2015 Estadística de Hipotecas (H) Febrero 2015. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 21.298, un 29,2% más

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los euros 21 de septiembre de 2012 Estadística de Hipotecas (H) Julio 2012. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los 99.157 euros

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN (*) EBANISTAS Y TRABAJADORES AFINES (*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes: Esta cifra supone: 4.505 parados

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de enero de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es

Más detalles

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de marzo de 2014 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Enero 2014. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS 2001-2007 ICSMM 09 II International Conference on Sustainability Measurement and Modelling Alexandra

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2008-2009) 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2008/05 2008/06 2008/07

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/04/2010) Cerca de dos de cada diez empresas se ha bonificado en concepto de formación. Las

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES.

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. En el año 2008 se han matriculado 1.651.013 vehículos, 699.088 unidades menos que en 2007. Se aprecia un elevado descenso de la matriculación. TIPOS DE VEHÍCULO VEHÍCULOS

Más detalles

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS PLAN: 2.015 SECTOR PRODUCTIVO: 016 - Ganado Página: 1 TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial 1 BOVINO 1 CEBO INDUSTRIAL 3 TODAS 3 ENGORDE TARIFA: 1.001-1233- RyD Bovino Reproductor Recría Carne

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004 1 TASACIONES INMOBILIARIAS, S.A. José Echegaray, 9. Parque Empresarial 28230 Las Rozas. MADRID Tel. 91 372 75 00 Fax 91 372 75 10 e-mail: tinsainfo@tinsa.es www.tinsa.es INFORME Madrid, 28 de Abril de

Más detalles

Presentación de la III Encuesta del Sindicato de Arquitectos 2013

Presentación de la III Encuesta del Sindicato de Arquitectos 2013 SINDICATO DE ARQUITECTOS III ENCUESTA SITUACIÓN LABORAL ARQUITECTOS Presentación de la III Encuesta del Sindicato de Arquitectos 2013 La encuesta del Sarq es frecuentemente citada en los medios de comunicación

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

septiembre informe trimestral de precios de alquiler

septiembre informe trimestral de precios de alquiler septiembre 0 informe de precios > Informe de precios > Septiembre 0 > Íice 0 Resumen ejecutivo 0 0 07 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia Tabla resumen

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros 27 de abril de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Enero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL PLAN: 2.015 SECTOR PRODUCTIVO: 016 - Ganado Página: 1 TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION 19 CERVIDOS 10 TODOS 3 TODAS 1 TODOS TARIFA: 1.044-1675- RyD -PiscifactorÍas Marina-Cría

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD MARZO DE 2016 (Situación a 31/03/2016) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO MARZO 2016 Total acumulado 2016 Altas 35.935 113.554

Más detalles

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1) INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Evolución de la afiliación diaria. Altas,

Más detalles

ÍNDICE. Cooperativas (COO) CUADROS

ÍNDICE. Cooperativas (COO) CUADROS ÍNDICE Cooperativas (COO) CUADROS COO-01. Cooperativas constituidas y socios iniciales de las mismas, por clase de cooperativa COO-02. Cooperativas constituidas y socios iniciales de las mismas, por sector

Más detalles

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) 1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km

Más detalles

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS Forma de IXV 1 IXV 2 IXV 3 IXV 4 IXV 5 IXV 6 IXV 7 IXV 8 IXV 9 IXV 10 PROVISIONAL 11 IXV 12 IXV 13 IXV 14 IXV 15 IXV 16 IXV 17 IXV 18 IXV 19 IXV 20 IXV 21 IXV 22 IXV 23 IXV

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros 27 de mayo de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y

Más detalles

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2º trimestre Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2 I Informe Trimestral ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario Evolución del Sector PERSPECTIVA

Más detalles

PENSIONES MÍNIMAS 2009

PENSIONES MÍNIMAS 2009 PENSIONES MÍNIMAS 2009 CUADRO DE CUANTIAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES PARA EL AÑO 2009 CLASE DE PENSION Con cónyuge a cargo euros/mes cargo cargo unidades unifamiliares Con cónyuge a cargo euros/año cargo

Más detalles

LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS

LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS ALBACETE Fax: 925.28.23.11 ALICANTE Empresa de retirada: GESMER LOGISTIC Fax: 96.121.60.05 ALMERIA ASTURIAS Empresa de retirada: PROYGRASA Teléfono:

Más detalles

INDUSTRIAS DE ASERRADO MECANICO DE LA MADERA

INDUSTRIAS DE ASERRADO MECANICO DE LA MADERA CAPITULO 26 INDUSTRIAS DE ASERRADO MECANICO DE LA MADERA Series históricas Análisis provincial en 1 973 INDUSTRIAS DE ASERRADO MECANICO DE LA MADERA: Serie histórica del número de establecimientos por

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente DEFINICIONES. 1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES DATOS. 1.1. Accidentes de tráfico. 1.2. Evolución de accidentes en carretera. 1.3. Líneas de tendencia de accidentes en carretera. 2. SERIES TEMPORALES. 2.1.

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03% TOTAL PSOE + PSC Censo de Votación: 189.256 Mesas Totales: 2.598 Censo Escrutado 185.246 97,88% Mesas Escrutadas 2.440 93,92% Votos Emitidos 95.763 51,70% Votos nulos 335 0,35% Votos en blanco 1.673 1,76%

Más detalles

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona. 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha descendido respecto a 2014. Si en junio de 2014 esta cifra era de 1.656 euros por metro cuadrado, un año después se sitúa

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros 27 de febrero de 2008 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Año 2007 y diciembre 2007. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los

Más detalles

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos ESTADÍSTICAS Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos La LOPD, Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, sólo nos permite publicar

Más detalles

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012 CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche

Más detalles

La información y la venta de vino, directamente relacionadas

La información y la venta de vino, directamente relacionadas @CastroGalianaW La información y la venta de vino, directamente relacionadas La presencia que los vinos de Castilla y León tuvieron en la prensa en los años 2012 y 2013 guardó una relación directa con

Más detalles

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4>

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4> RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO de 1929 Y PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 OIDADIIIT33 JI Oa rz3d -h! +." 0 1 a..)..?' 263 RESUMEN del Censo Ganadero de 1929 y rectificación

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 2013 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2013 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeros GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 3 2013 Consejo General de

Más detalles

septiembre informe trimestral de precios de alquiler

septiembre informe trimestral de precios de alquiler septiembre 0 informe de precios > Informe de precios > Septiembre 0 > Íice 0 Resumen visual 0 Resumen ejecutivo 0 0 08 6 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes de febrero 25 de abril de 2016 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Marzo 2016. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes

Más detalles

ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS.

ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS. - Soria (9,1 habitantes/km 2 ), la provincia más despoblada. - Madrid (777,9 habitantes/km 2), la provincia más poblada. - Guadalajara (30,21 %), la provincia con mayor crecimiento de población en el sexenio.

Más detalles

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA 2014 Índice 1. Stock de vivienda nueva sin vender... 2 2. Porcentaje de stock sobre el parque residencial...

Más detalles

III. [Crecimiento económico y renta]

III. [Crecimiento económico y renta] III. [Crecimiento económico y renta] III. [Economic growth and income] Continúa la recesión económica en 21 aunque, la contracción económica es algo menos intensa en la ciudad que en El Producto Interior

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 Fases del procedimiento (tiempo medio empleado en días naturales). NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS TRAMITADOS. 1ª.- Reconocimiento de

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS Categoría: TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Grupo Profesional: 2 Área Funcional: 3 ORDEN CENTRO DIRECTIVO /ORGANISMO AUTONOMO PUESTO PROVINCIA LOCALIDAD

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los 137.707 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los 137.707 euros 1 de marzo de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Año 2005 y diciembre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7%

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

Documento de Pliegos Número de Expediente 38/2013 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 05-11-2013 a las 12:10 horas.

Documento de Pliegos Número de Expediente 38/2013 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 05-11-2013 a las 12:10 horas. Documento de Pliegos Número de Expediente 38/2013 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 05-11-2013 a las 12:10 horas. Servicios de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006 23 de noviembre de 2007 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Octubre 2007. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006 Los precios hoteleros

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I Anexo 1 Cuadros auxiliares del capítulo I Tabla A1.1a Niveles de estudios por comunidad autónoma. Grado y detalle. 2001 (número de personas residentes en viviendas familiares) Analfabetos Sin estudios

Más detalles

diciembre informe de precios

diciembre informe de precios diciembre 0 informe ANUAL de precios > Informe de precios > Diciembre 0 > Íice 0 Resumen visual 0 Resumen ejecutivo 0 0 08 6 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de

Más detalles

junio informe semestral de precios de alquiler

junio informe semestral de precios de alquiler junio 06 informe de precios > Informe de precios > Junio 06 > Íice 0 Resumen visual 0 Resumen ejecutivo 0 0 08 6 Informe de precios Por comunidades autónomas Por provincias Por capitales de provincia Tabla

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005 1 Madrid, 1 de Diciembre de Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de La evolución de los valores de tasación de las viviendas mantiene la línea de desaceleración ya iniciada Los datos que

Más detalles