Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta"

Transcripción

1 Centro Asociado Palma de Mallorca Arquitectura de Ordenadores Tutor: Antonio Rivero Cuesta

2 Unidad Didáctica 2

3 Estructura de un Computador

4 Tema 5

5 Periféricos

6 Es necesario disponer de un sistema de entrada que permita llevar a cabo el proceso de carga de los datos que el computador manipulará más adelante, y por otro lado, también es necesario disponer de un sistema de salida que permita mostrar los resultados de las operaciones realizadas por el computador. En este capítulo se presenta una descripción de los periféricos de entrada/salida más comunes que se suelen conectar con un computador, que permiten que la comunicación entre el computador y el mundo exterior sea un hecho.

7 Dispositivos de Entrada/Salida

8 El subsistema de entrada/salida de un computador permite llevar a cabo la comunicación entre la CPU y el mundo exterior. Es necesario que los programas y los datos se introduzcan de algún modo en la memoria del computador para que puedan procesarse. También es necesario que los resultados obtenidos de esos cálculos se puedan mostrar o grabar según las demandas del usuario. Un computador no tendría razón de ser, puesto que no respondería a ninguna necesidad práctica.

9 Los periféricos son aquellos dispositivos físicos que se conectan a la CPU a través de las unidades de entrada/salida y que actúan de soportes físicos para la comunicación con un computador.

10 En función de las atribuciones que tengan, los periféricos que se conectan con un computador se pueden clasificar en tres grupos: Periféricos de entrada. Periféricos de salida. Periféricos de almacenamiento masivo.

11 Periféricos de Entrada Permiten introducir tanto los programas que el computador debe ejecutar como los datos sobre los que los programas actúan.

12 Periféricos de Salida Permiten visualizar los resultados de la ejecución de los programas.

13 Periféricos de Almacenamiento Masivo Permiten almacenar información que será procesada más adelante o que se guardará durante un periodo de tiempo indeterminado por ser considerada de interés.

14 Independientemente de cómo estén fabricados y a qué propósito respondan, se pueden distinguir dos partes distintas en todo periférico: El controlador del periférico. El dispositivo mecánico.

15 El Controlador del Periférico Es el encargado de: Generar las señales de control para el correcto funcionamiento del periférico. Gestionar las comunicaciones con la CPU.

16 Dentro de este último punto, caen las tareas de sincronismo, necesarias para que no se pierdan datos en la transmisión a pesar de las distintas velocidades de funcionamiento a las que operan por un lado la CPU y por otro el periférico, y las tareas de selección y direccionamiento del periférico, para lo cual el controlador se encarga de identificar si la dirección del puerto del bus de direcciones se corresponde con la suya propia para, en tal caso, dar paso a la recepción o transmisión de datos.

17 FIGURA 7.1. Conexión de los periféricos y la CPU a través de los buses.

18 El Dispositivo Mecánico Es complicado dar una descripción puesto que varía enormemente de unos periféricos a otros. Está formado por sistemas electromecánicos que se controlan a través de un sistema electrónico.

19 Dispositivos de Entrada

20 Los dispositivos de entrada se encargan de transmitir información desde el mundo exterior a la unidad central de proceso y a la memoria del computador. El proceso de adquisición de los datos por parte del computador normalmente conlleva un tratamiento previo de transformación de los mismos, con el fin de que la información llegue debidamente preparada para su posterior manipulación.

21 El Teclado Es el periférico más popular para llevar a cabo el proceso de introducción de datos e instrucciones en el computador. Los teclados que existen hoy en día en el mercado son electrónicos. El esquema de comportamiento al que obedecen está basado en una matriz de contactos, que se explora de forma sistemática a través de un sistema electrónico, cuyo estado determina si una tecla está siendo o no pulsada, dependiendo de si el contacto está cerrado (tecla pulsada) o abierto.

22 Los teclados de los computadores son muy parecidos a los de las máquinas de escribir donde una misma tecla puede corresponder a uno o varios caracteres o funciones. Cuando el controlador del teclado detecta que se ha pulsado una tecla, se realiza la conversión de ésta, en función de su posición en la matriz de contactos, a un código alfanumérico, como puede ser el ASCII, EBCDIC o UNICODE, que indica qué tecla fue presionada.

23 Este código pasa al buffer del teclado, donde permanece hasta que la CPU acepte la petición de interrupción correspondiente y se envíe al buffer de la CPU. En algunas ocasiones, puede ser necesario pulsar simultáneamente dos ó más teclas para seleccionar determinadas teclas o funciones.

24 Las teclas que aparecen en un teclado pueden ser agrupadas en cuatro bloques: Teclado alfanumérico o principal. Teclado numérico. Teclas de control del cursor. Teclas de función.

25 Teclado Alfanumérico o Abarca caracteres: Principal Alfabéticos Numéricos Especiales.

26 Teclado Numérico Contiene los dígitos decimales, el punto decimal y los signos correspondientes a las operaciones aritméticas básicas, además de un par de teclas especiales. Las teclas que forman este bloque están también recogidas en el anterior, sin embargo se duplican con el propósito de facilitar la tarea de introducción de números y operadores básicos.

27 Teclas de Control del Cursor Modifican la posición del cursor en la pantalla. De forma que el siguiente carácter que se teclee aparecerá en la posición donde se quedó el cursor.

28 Teclas de Función Este bloque normalmente lo forman doce teclas situadas en la parte superior del teclado. Son teclas que realizan tareas especiales definidas por el programa que se esté usando en ese momento por el usuario. Sin embargo se tiende a estandarizar las tareas de unos programas a otros. Al presionar la tecla F1 aparezca la ayuda en la mayoría de los programas Windows.

29

30

31 El Ratón El ratón es un dispositivo de entrada manual que se utiliza para seleccionar coordenadas de la pantalla. Se compone de una bola que puede girar al apoyar el dispositivo sobre una superficie dura con el debido coeficiente de rozamiento. Al moverse la bola, induce a que giren unos rodillos perpendiculares que están en contacto con ella. La información correspondiente a estos movimientos se transmite al computador a través de un cable o un haz infrarrojo, para posteriormente proceder a su

32 traducción en movimientos relativos del cursor en la pantalla. El ratón dispone de dos o tres pulsadores, con los que se consigue diferenciar entre distintas tareas asociadas al punto seleccionado en la pantalla a la hora de enviar órdenes al computador. Además, hoy en día, es muy común que también cuenten con un par de botones o una ruedecilla que faciliten el manejo de documentos grandes para ser visualizados en pantalla.

33

34 Existe un tipo de ratón denominado trackball, en el que no es necesario desplazar el ratón, puesto que la bola es accesible desde la parte superior del ratón. Los trackball son de uso muy común en los ordenadores portátiles, donde al no disponer de suficiente espacio para utilizar un ratón ordinario. Se trabaja con este tipo de ratones que no precisan de espacio de movimiento.

35

36

37 En algunas ocasiones, los desplazamientos del cursor en pantalla están asociados a movimientos dactilares llevados a cabo sobre una superficie plana que hace las labores de la bola que gira, como se puede apreciar en la siguiente figura.

38

39 El Joystick Es un dispositivo que se compone de una barra o palanca que sobresale de una caja. La palanca puede ser desplazada sobre los dos ejes del plano de apoyo, de modo que cuando el usuario manipula la palanca, su posición es captada por dos detectores de ángulo colocados perpendicularmente, que envían la información a la CPU. La CPU por su parte, traduce los desplazamientos de la palanca en coordenadas sobre la pantalla, que varían a una velocidad proporcional a la velocidad de giro de la palanca.

40 Es muy normal que el joystick cuente con uno o varios pulsadores que, al ser presionados, envíen distintas órdenes relativas a los desplazamientos del cursor por la pantalla. Este tipo de dispositivos es muy utilizado en aplicaciones de software gráfico enfocado al diseño y modelado de estructuras en tres dimensiones, en aplicaciones de realidad virtual y de animación por computador, y en los videojuegos.

41

42

43 El lápiz Óptico Se trata de un dispositivo que se asemeja mucho a un lápiz y que consta de una célula fotoeléctrica y un pulsador. El modo de funcionamiento es el siguiente: una vez que se ha seleccionado en la pantalla el punto que interesa, se presiona el pulsador y la célula genera una señal eléctrica, función del haz de electrones que hace el barrido de la pantalla, que determina la posición de la pantalla sobre la que se encuentra el lápiz; a continuación se envía esta información a la CPU.

44

45 Este periférico permitirá al usuario efectuar una selección entre las distintas opciones que en un momento dado ofrezca el programa que esté manejando en pantalla. Por otro lado, también se utiliza como herramienta de dibujo.

46 El Escáner de Imágenes El escáner es un dispositivo que se utiliza para la digitalización de documentos gráficos. Para llevar a cabo esta tarea, se apoya en procedimientos optoelectrónicos. La página objeto de la digitalización se divide en pequeñas celdas que se van iluminando con un potente foco de luz. En función del reflejo que se obtiene en cada celda para el haz de luz incidente, un sistema de sensores optoelectrónicos convierte dichos reflejos en señales analógicas.

47 Posteriormente al proceso de barrido, las señales eléctricas se digitalizan por medio de un conversor analógico-digital, obteniendo así una representación de la imagen escaneada. De esta forma, se consigue tener la imagen en un formato digital para su posterior tratamiento y almacenamiento en memoria. Lógicamente, el poder de resolución del escáner está en función del tamaño de la maya de celdas en que se fracciona la imagen original.

48 Cuanto más diminutas sean las celdas, mayor cantidad de información se obtiene aumentándose así la calidad de la representación de la imagen original. El resultado de escanear una imagen es siempre un fichero en formato gráfico (tipo BMP, GIF, JPG, TIF, PNG, TGA, y otros). Cuando se trata de dibujos, fotos o imágenes gráficas en general, es muy posible que posteriormente se manipule el resultado de la digitalización con programas específicos para el tratamiento de imágenes.

49 Cuando lo que se ha escaneado ha sido un documento de texto, lo que interesa es utilizar un software que permita el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Con ello se consigue convertir la imagen en un fichero ASCII para su posterior tratamiento con un programa para el procesado de textos. El software de los programas OCR está basado en el reconocimiento de patrones. El programa en primera instancia analiza la imagen punto por punto con el objeto de identificar los posibles caracteres.

50 A continuación, compara carácter por carácter con un conjunto de patrones predefinidos para identificar cada uno de ellos. Existen algunos OCR que son capaces de reconocer los formatos de los textos: tipo, tamaño y estilos de letra (normal, cursiva, negrita, ), y otros llegan incluso a reconocer letra manuscrita siempre y cuando ésta sea suficientemente clara.

51

52

53 Detector de Caracteres Magnéticos La utilidad que presentan los lectores de tinta magnética consiste en convertir caracteres impresos con una tinta especial magnetizable, en códigos binarios que pueden ser introducidos en el computador. El modo de funcionamiento se basa en una microbobina, situada en una cabeza, similar a las que se utilizan en las unidades de cinta magnética, que efectúa un barrido sobre los caracteres impresos.

54 Como resultado de dicho barrido, a medida que se va desplazando la línea de caracteres magnéticos, se genera un potencial que es proporcional a la tinta impresa en el papel, lo que permite llevar a cabo un proceso de reconocimiento. Este tipo de detectores es muy utilizado en las entidades bancarias, donde se emplea en las labores de lectura y manejo de los talones y los cheques bancarios.

55

56 Detector de Códigos de Barras Los detectores de códigos de barras constan de un sensor óptico que puede estar situado en un aparato móvil, tipo lápiz, o en una superficie fija, por el que se desplaza el código de barras a leer. El sensor convierte el código en una secuencia de pulsos cuyos tamaños y separaciones son proporcionales a los grosores de las barras y las separaciones entre las mismas. Como resultado del análisis de la secuencia transmitida, se consigue identificar los números que componen el código de barras que se quiere leer.

57 La utilización de códigos de barras aumenta día a día, estando presentes en un gran porcentaje de los productos de consumo que se encuentran en el mercado. Existe un espacio predeterminado para cada dígito decimal, cuya codificación se hace a través del grosor de las barras correspondientes. En concreto, a cada uno de ellos se asocian dos barras negras y dos blancas, y luego se intercalan separadores al principio, al final del código y entre medias para separar la empresa y el producto.

58

59 La información que proporcionan los dígitos y el número de ellos varían de unos códigos a otros. El código de mayor difusión en España es el EAN-13, que utiliza 13 dígitos para marcar cada producto y cuyo significado aparece a continuación: Los dígitos 1-2 para indicar el país. Los dígitos 3-7 para indicar el fabricante. Los dígitos 8-12 para indicar el producto. El dígito13 para verificación.

60

61

62 Sistemas de Reconocimiento de Voz Los sistemas de reconocimiento de voz proporcionan un método de comunicación directa entre el hombre y el computador. Para ello convierten el lenguaje humano hablado en un lenguaje máquina que entienda en computador. En el proceso de reconocimiento de fonemas intervienen un gran número de factores.

63 Entre los que destacan: El tono. El timbre de la voz y las frecuencias de resonancia principales. Los ecos y ruidos exteriores. La velocidad a la que se habla. La separación que se establece entre las palabras.

64 El Tono Cambia de unas personas a otras o incluso con el estado de ánimo de la persona. Hay que tener en cuenta que la distinta entonación de las frases contribuye de por sí a variaciones en el tono empleado por la persona que habla.

65 El Timbre de la Voz y las Frecuencias de Resonancia Principales Cambian de unas personas a otras o incluso con el estado de salud de la persona.

66 Los Ecos y Ruidos Exteriores Oscurecen la señal que recibe el computador.

67 La Velocidad a la que se Habla Incide en la duración de los sonidos emitidos.

68 La Separación que se Establece entre las Palabras En el lenguaje hablado muchas veces llega a ser inperceptible.

69 Debido a todo lo anteriormente expuesto, los productos comerciales que se pueden adquirir en la actualidad aún cuentan con un número importante de limitaciones. Los hay que únicamente reconocen la voz de personas que ya ha sido analizada en un proceso de aprendizaje anterior a la utilización del sistema de reconocimiento de voz. Otros, en cambio, son capaces de reconocer palabras pronunciadas por personas desconocidas. Pero el conjunto de palabras que reconocen es bastante más limitado.

70 En cualquier caso siempre es necesario esforzarse en pronunciar de forma muy clara y remarcar las pausas entre palabras.

71 Dispositivos de Salida

72 Los dispositivos de salida son los encargados de transmitir la información generada por la unidad central de procesos del computador al mundo exterior, normalmente mediante gráficos y caracteres que se visualizan en pantalla, o a través de un medio impreso.

73 El Monitor El monitor constituye la unidad de salida más común para presentar la información a los usuarios de los computadores. A través del sentido de la vista es como el ser humano percibe información de forma más cuantiosa y relajada. El monitor más extendido sigue siendo el que utiliza una tecnología basada en el tubo de rayos catódicos. Está formado por un tubo de vacío que se agranda por uno de sus extremos, que dará lugar a la pantalla.

74 En la parte trasera del tubo, existe un filamento que actúa de cátodo emisor de electrones. El cañón de electrones emite un haz de electrones que es controlado por medio de un sistema compuesto por bobinas magnéticas situadas en el recorrido del haz. De esta forma, se consigue dirigir el haz de electrones a cualquier punto de la parte frontal del tubo. En cuanto a la pantalla, la cara interna del tubo en su parte frontal, se haya recubierta por una capa de fósforo que actúa de ánodo, de modo que, cuando el haz de electrones incide sobre un punto de la pantalla, consigue que dicho punto se ilumine.

75

76 Además se precisa un controlador de vídeo o controlador gráfico. A la hora de llevar a cabo el proceso de visualización en un monitor gráfico, se controla la imagen generada mediante los pixels o puntos de imagen que forman la pantalla. Para ello, es necesario efectuar un barrido del haz de electrones sobre toda la superficie del tubo que forma la pantalla.

77 De este modo se consigue que el haz llegue a todos los puntos de la pantalla de forma periódica, lo que da lugar al refresco de pantalla. La imagen que se desea visualizar se haya almacenada en una memoria conocida como buffer de vídeo, y en función de su contenido, se gobierna el recorrido del haz.

78

79

80 En los monitores monocromos, existe un único tipo de haz y un único tipo de fósforo, de forma que controlando la intensidad del haz incidente, se consigue que el nivel de iluminación generado por el revestimiento fluorescente de fósforo sea variable. El colorido más común en este tipo de pantallas es el blanco, verde o ámbar que aparecen sobre un fondo negro.

81 En los monitores de color, sin embargo, se utilizan tres haces distintos de electrones, y tres recubrimientos distintos de fósforo. Cuando se iluminan da lugar cada uno de ellos a un color básico: Rojo. Verde. Azul.

82 Algunos de los parámetros básicos que se utilizan para definir monitores se presentan a continuación: Tamaño de la pantalla. Resolución. Frecuencia de barrido. Brillo y contraste.

83 Tamaño de la Pantalla Indica la medida de la diagonal de la pantalla del tubo expresada en pulgadas. Hasta hace poco el estándar estaba en 14 ó 15 pulgadas, pero la tendencia actual nos acerca a las 17 pulgadas, siendo relativamente frecuente las ventas de unidades de 19 ó 21 pulgadas. Por lo general, el área visual es aproximadamente una pulgada menos que el valor de la diagonal de la pantalla del tubo.

84 Resolución Indica el número de pixels de la pantalla que da idea de la calidad de representación de las imágenes. Cuantos más puntos se tengan para visualizar una imagen, mayor nitidez se consigue.

85 Frecuencia de Barrido Es la frecuencia a la cual se efectúa un barrido de toda la pantalla del monitor. Existen dos valores para la frecuencia de barrido: La frecuencia de barrido horizontal que se expresa en KHz La frecuencia de barrido vertical que se expresa en Hz.

86 La que se usa como parámetro para la caracterización de monitores es la frecuencia vertical. Inicialmente, las frecuencias de barrido estaban rondando los 50 Hz, lo que implica que un barrido total se lleva a cabo en 20 ms. Sin embargo, esta frecuencia se ha ido aumentando hasta conseguir monitores que presentan una frecuencia de barrido de 114 Hz para una resolución de , y una frecuencia de barrido de 160 Hz para resoluciones de

87 En cuanto a las frecuencias de barrido horizontal, hoy en día se llegan a tener valores de 121 KHz para algunos modelos. Al aumentar la frecuencia de barrido del haz, se disminuye el parpadeo de las imágenes en pantalla, reduciendo de este modo la fatiga visual generada por las horas de trabajo frente al monitor.

88 Brillo y Contraste Contribuyen a aumentar la calidad de la imagen visualizada.

89 Además de los monitores de tubo de rayos catódicos descritos, hoy en día se encuentran otros tipos de monitores basados en diferentes tecnologías. Los más corrientes son los que tienen pantallas planas y delgadas que utilizan sistemas de plasma o cristal líquido. Al resultar menos voluminosas y pesadas, son las que se utilizan para ordenadores portátiles.

90

91 La Impresora La impresora es el otro periférico de salida de mayor difusión. Resulta muy útil disponer sobre el papel del texto o los datos que se tienen almacenados en el computador. Existe una gran variedad de modelos en función del mecanismo de impresión que utilizan y la forma de imprimir.

92 Tipos de Impresión A partir del número de caracteres que se pueden escribir simultáneamente por la impresora distinguimos entre: Impresoras de caracteres. Impresoras de líneas. Impresoras de páginas.

93 Impresoras de Caracteres La impresión de los caracteres se realiza de modo secuencial, es decir, carácter a carácter, esto hace que este tipo de impresión sea la más lenta.

94 Impresoras de Líneas La impresión de la línea se lleva a cabo en un solo golpe, apareciendo todos los caracteres que componen la línea. Este tipo de impresión permite alcanzar altas velocidades de impresión.

95 Impresoras de Páginas Consiguen imprimir una página completa de una sola vez, aunque internamente la construyen línea a línea. Estas impresoras son las más rápidas de todas.

96 Mecanismos de Impresión Se puede establecer la siguiente clasificación: Impresoras de impacto. o Impresora de margarita. o Impresora de tambor. Impresoras térmicas. Impresoras de inyección de tinta. Impresoras láser.

97 Impresoras de Impacto Son aquellas que golpean sobre el papel el carácter que se va a imprimir. El carácter se imprime utilizando un relieve o una cabeza de escritura. El golpe mecánico hace posible generar varias copias simultáneas utilizando papel autocopiativo, a diferencia de las impresoras que imprimen sin impacto.

98 El mecanismo de impresión que utilizan es el que provoca más ruido. A continuación se describen algunas impresoras que pertenecen a este grupo:

99 Impresora de Margarita Son impresoras cuyo funcionamiento recuerda al de una máquina de escribir. La cabeza de impresión está formada por una bola o margarita que contiene en relieve los tipos de caracteres. El tipo de impresión es carácter a carácter. Para ello se posiciona el carácter de la margarita que se va a imprimir delante de un pequeño martillo.

100 A continuación se activa un electroimán que provoca el golpe del carácter sobre el papel a través de una cinta con tinta, consiguiendo de este modo la impresión del carácter.

101

102 Impresora de Tambor Este tipo de impresora emplea como soporte para los caracteres un tambor del tamaño de una línea, el cual tiene grabados en relieve a lo largo de todo su perímetro todos los caracteres para cubrir todas las posiciones que componen una línea. La selección del carácter que se va a imprimir se lleva a cabo haciendo girar el tambor.

103 Impresoras Térmicas Para imprimir utilizan un papel especial termosensible, que tiene la propiedad de cambiar de color como respuesta al calor aplicado. El cabezal de escritura presenta una matriz de pequeñas resistencias, de modo que al hacer circular corriente eléctrica a través de las resistencias, éstas se calientan y consiguen formar puntos sobre el papel. Estas impresoras pueden ser de caracteres o de líneas.

104

105 Inyección de Tinta Imprimen a través de un chorro de tinta pulverizada sobre el papel. Para controlar la impresión, las gotas de tinta se cargan eléctricamente, de forma que es posible controlar su dirección mediante dos campos perpendiculares. La principal ventaja que presentan es que permiten trabajar con una gran variedad de tipos de letra y distintos colores de tinta que pueden mezclarse entre sí.

106

107 Impresoras Láser El mecanismo de impresión es similar al utilizado por las fotocopiadoras. La imagen se forma haciendo incidir un rayo láser sobre un tambor recubierto de un material fotoconductor. Será el tambor, que contiene la imagen impregnada en tóner, el que transfiera por contacto y mediante calor el contenido de la página que se desea imprimir al papel.

108 Son impresoras de página que presentan grandes ventajas, ya que proporcionan gran calidad de acabado debido a su mayor resolución, además de tener altas velocidades de impresión y bajos niveles de ruido.

109

110 Dispositivos de Almacenamiento

111 Los dispositivos de almacenamiento son sistemas físicos de gran interés a la hora de trabajar con un computador. Es necesario disponer de elementos que almacenen información de forma permanente y que permitan que dicha información pueda ser recuperada fácilmente más adelante. Los dispositivos de memoria auxiliar complementan la labor que ejerce la memoria principal en el esquema de funcionamiento de un computador.

112 Esto se consigue potenciando dos características fundamentales: La durabilidad en el tiempo. La capacidad de almacenamiento. El tiempo de acceso se define como el tiempo requerido, en promedio, para llegar a una posición de almacenamiento determinada en la memoria y obtener su contenido.

113 En los dispositivos electromecánicos con partes móviles, el tiempo de acceso se compone de dos partes: Un tiempo de búsqueda para llegar a posicionar la cabeza de lectura/escritura sobre el lugar elegido. Un tiempo de transferencia para mover los datos desde o hacia el dispositivo. Generalmente, el tiempo de búsqueda suele ser más largo que el tiempo de transferencia.

114 La Cinta Magnética Fue uno de los primeros medios que se usaron para el almacenamiento masivo de datos. El acceso a los archivos es secuencial: se accede a uno detrás de otro, según la cinta va desplazándose a lo largo de un mecanismo estacionario de lecturaescritura. Está constituida por una tira enrollada de plástico flexible recubierto por un material que es magnetizable, y utiliza como soporte un cartucho que suele ser de plástico rígido.

115 Es uno de los métodos más baratos que existen hoy en día para almacenar información. Cuentan con el inconveniente de que son muy lentos. Se utilizan principalmente para efectuar copias de seguridad y generar archivos de datos históricos. En los últimos tiempos han aparecido en el mercado las unidades de cinta digital (DAT) que utilizan un tipo de tecnología digital.

116

117

118 El Disco Magnético Son dispositivos de almacenamiento de acceso directo y presentan la ventaja, frente a las cintas, de tener menores tiempos de acceso a la información. Está constituido por una especie de plato circular que está recubierto por un material magnetizable. El plato puede estar fabricado con un plástico flexible (dando lugar a los floppy disk o disquetes) o con un material rígido (dando lugar a los hard disk o discos duros).

119 En ambos casos los bits se almacenan en la superficie magnetizable en puntos a lo largo de círculos concéntricos denominados pistas. Estas pistas, a su vez, se organizan en secciones denominadas sectores. Para llevar a cabo el proceso de grabación se utiliza un mecanismo llamado cabeza de escritura. Para leer los bits almacenados, se utiliza una cabeza de lectura que es capaz de detectar cambios en el campo magnético producidos por puntos grabados en la superficie.

120 Es frecuente utilizar ambos lados del disco, e incluso apilar varios discos en un eje con cabezas de lectura/escritura disponibles para cada superficie.

121

122

123

124 El Disco Óptico Con el nombre de discos ópticos se recogen un conjunto de dispositivos de almacenamiento masivo basados en la tecnología láser. Entre otros están: Los CD-A (discos compactos de música) CD-ROM de datos Unidades de disco óptico regrabables Unidades de disco magnetoóptico

125 Las principales características que presentan estos sistemas son las siguientes: Alta capacidad de almacenamiento El precio por bit es el más barato de todos los dispositivos. Los soportes de información son intercambiables. La pérdida de información por degradación es prácticamente nula (la vida media de un disco óptico está en torno a los 30 años).

126 A continuación se muestra un esquema resumen donde aparecen los dispositivos y las tecnologías que se utilizan hoy en día para almacenar información.

127 Figura 7.16

128 Los significados de las iniciales que aparecen en la Figura 7.16 se detallan en la siguiente lista:

129

130 En función de las necesidades que se tengan de almacenamiento de información, será conveniente optar por un tipo u otro de dispositivo.

131 Además de la capacidad de almacenamiento, habrá que considerar otra serie de características como son: Velocidad de escritura. Velocidad de lectura. Velocidad de transferencia de datos. Tiempo de acceso medio. Tamaño del buffer. Interfaz. Formatos soportados. Dimensiones y peso. Coste económico.

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dispositivos de Entrada-Salida Son componentes hardware que sirven para conectar la unidad principal del ordenador con el mundo

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Fundamentos de las TIC

Fundamentos de las TIC Fundamentos de las TIC Sistemas Informáticos Conceptos básicos El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. La Informática es, por tanto, la ciencia que estudia

Más detalles

Componentes de los Ordenadores

Componentes de los Ordenadores Hardware y Software Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos de un PC y los componentes electrónicos que no forman parte del PC (impresora, escáner, etc.) CPU (Unidad Central

Más detalles

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR OBJETIVO Nº 1.1: DEFINICIÓN DE COMPUTADOR: Es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un procesador, una memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

3. Periféricos. La clasificación de los periféricos se realiza por la función que realizan para la CPU y es la siguiente:

3. Periféricos. La clasificación de los periféricos se realiza por la función que realizan para la CPU y es la siguiente: 3. Periféricos Los periféricos de un ordenador son los dispositivos a través de los cuales la CPU interactúa con el exterior y pueden utilizarse para recibir, enviar o almacenar datos e información. Los

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN SISTEMAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establecer conceptos básicos respecto a los

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

Dispositivos de Entra y Salida del Computador. Lic.Ms. William Alexander Flores Cardona

Dispositivos de Entra y Salida del Computador. Lic.Ms. William Alexander Flores Cardona Dispositivos de Entra y Salida del Computador Lic.Ms. William Alexander Flores Cardona Introducción Las computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas;

Más detalles

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1 NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO Nociones básicas 1 ORDENADOR El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo

Más detalles

Dispositivos Periféricos

Dispositivos Periféricos Dispositivos Periféricos Dispositivos periféricos Computador como unidad de de procesamiento que permite manejar insumos de de entrada para ofrecer salida(s) Entrada: Salida: Puertos: Teclado Monitor Serial

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 Preparados por: Juan Carlos Lázaro Obensa Dpto. de Informática y

Más detalles

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 IMPRESORA IMPRESORA Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez Jorge Brenes García Miguel Ternero Algarín Iván Gallego Jiménez Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 CONTENIDO QUE ES UNA IMPRESORA?... 3 CARACTERISTICAS

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda

Más detalles

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras?

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras? 9 Señala al menos cinco diferencias entre los ordenadores que podemos comprar hoy en día en cualquier tienda de informática y los que había hace 0 años. Presta especial atención a: a) Los sistemas de almacenamiento.

Más detalles

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una computadora. Ejemplo: Monitor, Teclado, CPU,

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora. EL HARDWARE DE UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. existen diversas formas de categorizar el hardware de una

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Arquitectura de Ordenadores Tutor: Antonio Rivero Cuesta Unidad Didáctica 1 Representación de la Información y Funciones Lógicas Tema 1 Representación de la Información

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

Fundamentos de Informática

Fundamentos de Informática Fundamentos de Informática Seminario 1 Estructura del PC actual 1 Contenidos Arquitectura de un ordenador Arquitectura Von Neuman Arquitectura de un PC Microprocesador Elementos del microprocesador Historia

Más detalles

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CARACTERISTICAS ENTRADA: Introduce datos El dispositivo mas común es el teclado Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

Colores digitales. Introducción. Paletas de color

Colores digitales. Introducción. Paletas de color Colores digitales Introducción En forma de pigmentos, los colores parecen tener una forma física y real. Para desarrollar un esquema de colores, podemos esparcer pigmentos sobre el papel como muestras

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Administración de la producción Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Contextualización La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del siglo

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: 1. La fuente de alimentación Los ordenadores, como todos los aparatos electrónicos (teléfonos móviles, cámaras digitales, videoconsolas, etc.) funcionan

Más detalles

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas: Clase/24 Uso de motivos, símbolos, gráficas e impresión de documentos. En esta clase se describe el trabajo con objetos de dibujo avanzados de Adobe Illustrator, como son los objetos de motivos y símbolos.

Más detalles

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD Fecha de entrega: 28 de septiembre Durante la realización de esta práctica el estudiante debe familiarizarse con el uso de dos tipos de sensores:

Más detalles

Ficha de Aprendizaje N 1

Ficha de Aprendizaje N 1 Ficha de Aprendizaje N 1 Curso: Informática general - Nivel 2 Tema: Los componentes principales del hardware Duración: 2 horas pedagógicas Logros de aprendizaje Identifica los principales componentes del

Más detalles

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA HARDWARE INTERNOS: Fuente de poder: EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA Es la principal fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO Introducción

EL OSCILOSCOPIO Introducción EL OSCILOSCOPIO Introducción Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir

Más detalles

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010 Microsoft Word 2010 Qué es un Procesador de textos? Un procesador de textos es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Con un programa como éste es posible crear desde una carta

Más detalles

INFORMÁTICA PARA

INFORMÁTICA PARA INFORMÁTICA PARA NIÑ@S Manual de computación básica Descripción de los fundamentos básicos de computación, su origen y evolución POR: NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Más detalles

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL 1.- OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES I POSIBILIDADES: Con cámara fotográfica digital: la imagen recogida por la lente se almacena en un microchip llamado fotosensor CCD almacenándose

Más detalles

UT01 03 Sistemas de codificación

UT01 03 Sistemas de codificación UT01 03 Sistemas de codificación Cap 1 Introducción a los Sistemas Informáticos IES Barajas - JRGRL Tipo de software y tipos de datos Tipos de software de un SI Aplicaciones (no forman parte del SO) Datos

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO Manipulación básica de imágenes con GIMP Introducción al audio digital Qué vamos a ver? Los principales programas para trabajo con imágenes digitales Qué formatos

Más detalles

TRABAJO RECUPERACION

TRABAJO RECUPERACION TRABAJO DE RECUPERACION PRIMER PERIODO 1. Que es Word? 2. Porque es importante Word en mi computador 3. La siguiente es la imagen de la ventana de Word. Señala con una flecha cada uno de sus componentes

Más detalles

Qué es un programa informático?

Qué es un programa informático? Qué es un programa informático? Un programa informático es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1-1 Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es COMPUTACIÓN? 1.1-2 Qué es el HARDWARE de una computadora?.... 1.1-3 Qué es el SOFTWARE de una computadora?.

Más detalles

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Factores de legibilidad de código de barras y OCR 3 de 9 1 Factores de legibilidad de código de y OCR de pantalla Existen muchos factores que pueden afectar a la legibilidad de los caracteres de los códigos de y OCR, incluidos los valores de la impresora

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez Introducción a la informática Sonia Lafuente Martínez Tipos de ordenadores Sobremesas o PC Portátiles o Notebook o Laptop Netbook o Minibook Ultrabook Tablets PDA Sobremesas o PCs Portátiles Netbook Ultrabook

Más detalles

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. MODOS DE COLOR El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. Podemos considerar el modo de color como el contenedor

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Definición. Vista general.

Definición. Vista general. L M G E / 2012 Profesor Federico Olarte Código ASCII Definición. ASCII (del inglés de American Standard Code for Information Interchange - Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información),

Más detalles

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO Versión: 2 Publicación: junio 2005 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su contenido

Más detalles

I02.- SISTEMAS INFORMÁTICOS: ESTRUCTURA, ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIÓN EN EL CONJUNTO. PROGRAMAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.

I02.- SISTEMAS INFORMÁTICOS: ESTRUCTURA, ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIÓN EN EL CONJUNTO. PROGRAMAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. I02.- SISTEMAS INFORMÁTICOS: ESTRUCTURA, ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIÓN EN EL CONJUNTO. PROGRAMAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. 1. Concepto básico de ordenador 2. El equipo físico: hardware 2.1. La unidad

Más detalles

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER ENTREGA: 26/11/2010 1 INTRODUCCIÓN La tecnología es cada vez más sencilla de

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá Universidad de Alcalá Departamento de Electrónica CONVERSORES ANALÓGICO-DIGITALES Y DIGITALES-ANALÓGICOS Tecnología de Computadores Ingeniería en Informática Sira Palazuelos Manuel Ureña Mayo 2009 Índice

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez Guadalinex Práctica final Curso 2003/2004 Emilia Cruz Fernández Martínez Desarrollo de una unidad didáctica usando software libre ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN ORDENADOR Qué es un ordenador? Es un dispositivo

Más detalles

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos INDICE Prólogo XI 1. Operación del Computador 1 1.1. Calculadoras y Computadores 2 1.2. Computadores digitales electrónicos 5 1.3. Aplicación de los computadores a la solución de problemas 7 1.4. Aplicaciones

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU. Puertos de una PC Seguimos con la tercer clase de armado de PC s, y hoy vamos a ver en detalle los puertos físicos de una computadora. Y un adicional simple de los cables más comunes que se utilizan para

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA MICROSOFT EXCEL FECHA 15 / 02 / 2016 Luego de la realización de esta

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA

UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA 2012 UNAN LEÓN Departamento de Computación Autor: Ing: Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA

Más detalles

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS INDICACIONES GENERALES Mantener el orden al ingresar a los laboratorios. Cuidar del aseo y limpieza del laboratorio. No se permitiráel ingresode alimentosy chicles. Al finalizarla horade clasedejarla sillasen

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero www.tics-tlapa.com Tarjeta madre Procesador Memoria RAM Gabinete Fuente de Poder Disco Duro Unidad CD/DVD Teclado

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 Memoria Parte de la computadora donde se almacena de manera temporal la información (programas + datos). La unidad básica de memoria es el bit o dígito binario (0 ó 1). Representación

Más detalles

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. DIRECCIONAMIENTO IP Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una

Más detalles

EJERCICIOS. Teoría del Hardware Tema 1. Alumno: Curso / Grupo:

EJERCICIOS. Teoría del Hardware Tema 1. Alumno: Curso / Grupo: EJERCICIOS Teoría del Hardware Tema 1 Alumno: Curso / Grupo: 1. El término ISA, PCI o AGP hacen referencia a: Slots de expansión. La memoria caché. Tipos de procesadores. 2. Qué es la GPU? 3. El controlador

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BELGRANO FAC. TECNOLOGIA INFORMATICA CAMARAS DE VIDEO CONFERENCIA

UNIVERSIDAD DE BELGRANO FAC. TECNOLOGIA INFORMATICA CAMARAS DE VIDEO CONFERENCIA CAMARAS DE VIDEO CONFERENCIA 23 TABLA DIGITALIZADORA 24 TECLADO TECLADO ERGONOMICO 25 MONITORES TRC PC IBM 26 MONITORES TRC APPLE 27 SALIDA STANDARD PROCESADOR MONITOR BUS AGP TARJETA DE VIDEO CABLE 2

Más detalles

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA MANUAL DE USUARIO Reservados todos los derechos Internet www.artmediacompany.com Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. REQUISITOS... 3 3. MANEJO DEL TECLADO

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores. 65 LECCIÓN. 10 Producción de electricidad Competencia. Analiza la producción de electricidad a gran escala. Indicador. Interpreta la producción de electricidad en pequeña escala. INTRODUCCIÓN La energía

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware Apuntes Básicos de Computación Clasificación de Hardware Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y Salida. Entendiendo por periférico todo aquel que se conecta a una PC para

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes: MICROSOFT ACCESS DEFINICIÓN MS Access es un programa para manejar bases de datos. Una base de datos es un conjunto de datos de un determinado tema o contexto, almacenados de forma sistemática, para obtener

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY ALGORITMO DEFINICIÓN: CONSISTE EN LA DESCRIPCIÓN CLARA Y DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA EN DONDE SE ESTABLECE

Más detalles

Dispositivos externos

Dispositivos externos Dispositivos externos Referencia: 393499-071 Octubre de 2005 En esta guía se explica cómo utilizar dispositivos externos opcionales. Contenido 1 Utilización de un dispositivo USB Conexión de un dispositivo

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos de la computadora Contextualización La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del

Más detalles