Embriones para repuestos biológicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Embriones para repuestos biológicos"

Transcripción

1 En camino hacia la clonación humana con fines terapéuticos Embriones para repuestos biológicos VICENTE BELLVER CAPELLA 12 ABRIL 2000 En camino hacia la clonación humana con fines terapéuticos Un comité asesor del gobierno británico en materia de bioética acaba de recomendar que se autorice crear embriones humanos clónicos de los que obtener tejidos para trasplantes. En toda la Unión Europea, las leyes nacionales prohíben clonar embriones. Pero la utilidad que reportaría está llevando a que se levanten paulatinamente las protecciones legales al embrión humano (ver servicio 22/99 1 ). Esto supone poner los hechos por delante de la ética y de la ley, como señala Vicente Bellver Capella, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, en su reciente libro Clonar? Ética y derecho ante la clonación humana (1). "Hay dos campos de investigación, en particular, que conseguirán un avance sustancial con la incorporación de la clonación. Estos son la regeneración de tejidos y la ingeniería genética", afirma Lee M. Silver (2). La clonación de embriones humanos con fines no reproductivos está también vedada por las leyes, como la clonación reproductiva. Sin embargo, los beneficios científicos, económicos y curativos que se podrían alcanzar con la clonación humana no reproductiva son tan espectaculares, que ejercen una fuerza creciente y de sentido contrario a la prohibición. Por ello, el mantenimiento de dicha prohibición está gravemente cuestionado en estos momentos, sobre todo en el ámbito anglosajón y desde el anuncio de algunos experimentos exitosos. Experimentos con embriones En noviembre de 1998 el equipo de investigación dirigido por James Thomson anunció la obtención de cultivos de células pluripotentes a partir de células embrionarias humanas que todavía no se habían diferenciado. Con animales ya se había conseguido en La técnica consiste en tomar un embrión en su fase de blastocito -en este caso se obtuvo de los embriones sobrantes en una fecundación in vitro- y separar las células de la masa interna (también llamadas células stem, que son aquellas que dan lugar al embrión) del trofoblasto, que es el que va a generar la placenta. Lo que consiguió el equipo de Thomson fue multiplicar esas células en el laboratorio sin que se diferenciaran. El paso siguiente consiste en orientar el desarrollo de esas células en un sentido determinado. En principio, resulta difícil que ese desarrollo llegue a dar órganos completos, pero sí parece factible a medio plazo que esas células se desarrollen como células diferenciadas de un determinado tejido. De lograrse, estas células se podrían inyectar a órganos o tejidos dañados de seres humanos para su regeneración. Aún queda otra dificultad técnica para llegar a los trasplantes de tejidos: el rechazo por parte del organismo receptor. El problema puede quedar fácilmente superado si las células embrionarias utilizadas no provienen de un embrión fecundado de forma natural o in vitro, sino de uno obtenido mediante la clonación del sujeto al que posteriormente le serán trasplantadas. En ese caso, la identidad genética entre el tejido que se va a implantar y el individuo que lo va a recibir evita el rechazo del tejido cultivado en el laboratorio. Precisamente a la semana del anuncio del cultivo de células stem se publicaron dos informaciones que ponían en relación la experimentación en cultivos celulares indiferenciados con la clonación. La primera es que el equipo de Thomson y el Instituto Roslin de Edimburgo, en el que se clonó la oveja Dolly, estaban trabajando en el siguiente proyecto: clonar las células de bebés y crear luego bancos de células madre, susceptibles de convertirse en cualquier tipo de tejido, perfectamente compatible con el organismo del bebé receptor. Este proyecto fue remitido a la agencia británica encargada de autorizar la investigación y experimentación con embriones humanos, la Human Fertilisation and Embriology Authority (HFEA), solicitando esa autorización. En un informe publicado conjuntamente por la HFEA y la

2 Human Genetics Advisory Commission (HGAC) en diciembre de 1998, se recomienda al gobierno reformar el reglamento vigente para permitir expresamente tales experimentos. La segunda noticia fue que una pequeña empresa de Worcester (Massachussets), Advanced Cell Technology, había realizado la primera clonación de células embrionarias humanas, al transferir un núcleo de célula somática humana a un óvulo de vaca previamente enucleado. El objetivo de este experimento, según la empresa, no es crear seres humanos clónicos sino tejidos humanos que puedan ser trasplantados. Uno de los aspectos más llamativos del experimento es que no fue publicado en una revista científica, sino en la portada del diario The New York Times del 12-XI-98. Móviles económicos Conviene reparar en dos aspectos externos al proceso ahora anunciado, pero relacionados con éste y de una gran significación. El primero es que el proceso ha sido inmediatamente patentado, con lo que su utilización por otros laboratorios puede generar enormes ganancias para el titular de la patente. El segundo es que los equipos científicos implicados han actuado como una auténtica multinacional, buscando el lugar legalmente más idóneo para realizar los experimentos y obtener así un resultado final que ha sobrevolado todas las restricciones legales. El experimento realizado en Wisconsin hubiera sido ilegal en el Reino Unido, donde está prohibida la experimentación con embriones, salvo que se cumplan determinadas condiciones. Estas dos circunstancias nos hablan del móvil crematístico que subyace dentro de esta investigación. Por otra parte, la compañía americana Geron (Menlo Park, California) fue la que financió el experimento de Thomson. La legislación norteamericana prohíbe destinar fondos públicos a experimentos en los que se utilicen embriones. Por ello, Thomson y su equipo de la Universidad de Wisconsin tuvieron que llevar a cabo este experimento en un laboratorio fuera del campus y con fondos privados.recientemente, Geron ha adquirido los laboratorios Roslin Bio-Med (Edimburgo), en los que se clonó la oveja Dolly, lo que hace que esta empresa prácticamente controle la investigación más importante en el mundo sobre clonación y sobre cultivos de células stem o células "madre". Sorteando la ley Esta técnica de creación de tejidos humanos para el trasplante reúne varias prácticas prohibidas, en principio, por muchos Estados: de una parte, la creación de embriones por clonación; de otra, la experimentación con ellos y su uso para obtener células madre o pluripotentes, que puedan transformarse en tejidos específicos; por último, la fusión de un núcleo humano con un óvulo enucleado de una especie animal. De todos modos, esas prohibiciones no son tan inequívocas, pues los textos que las sostienen son suficientemente ambiguos como para permitir interpretaciones en distintos sentidos. Ahora que la ciencia ofrece unas posibilidades revolucionarias a condición de ignorar unas difusas prohibiciones jurídicas, conviene plantearse la cuestión siguiente: la justificación de estas prohibiciones era evitar los usos perversos que podían hacerse de la experimentación y manipulación de embriones, o proteger al embrión humano -en su calidad de bien constitucionalmente protegido- de cualquier intervención sobre el mismo que no se dirigiera a su propio bien? Si la justificación era la segunda, parece que la normativa ha de mantenerse inalterada e interpretarse de acuerdo con esta finalidad. Según el genetista Axel Kahn, miembro del Comité Consultivo de Ética de Francia, "la creación de clones humanos para repuestos celulares estaría (...) en clara contradicción con el principio ético, expresado por Emmanuel Kant, de la dignidad humana. Este principio exige que un individuo -y yo lo extendería para abarcar a la vida humananunca debería ser pensado solo como un medio, sino siempre también como un fin. Crear vida humana con el único propósito de preparar material terapéutico iría claramente contra la dignidad de la vida creada" (3). El embrión humano como materia prima Pero si la justificación era la primera, con seguridad se exigirá una reforma que convierta en legalmente lícitas estas prácticas, a la vista de los enormes beneficios que puede ofrecer en el campo científico y médico. De hecho, al hilo del anuncio del cultivo de células totipotentes humanas ya se ha exigido un cambio normativo. En el mismo número de Science en que apareció el experimento de Thomson, el editorial estaba dedicado a justificar la publicación de ese experimento. La revista "cree que la publicación de investigaciones éticamente controvertidas puede catalizar de una manera constructiva el debate público y contribuir a mantener una atmósfera abierta a la discusión" (4), y concluye el editorial pidiendo que se cambie la política federal sobre investigación con embriones. Así también se expresa en el mismo número el prestigioso embriólogo John Gearhart -quien consiguió casi a la vez los mismos resultados que

3 Thomson, pero partiendo de células de fetos abortados-, "a la vista del potencial biomédico de las células humanas stem" (5). Se trata un planteamiento en el que domina el criterio de utilidad sobre el de la dignidad humana y que conduce a la desatención de los bienes humanos más vulnerables. Exigir que la ética y el derecho se acomoden a las nuevas posibilidades que continuamente brinda la ciencia supone olvidar que la ética y el derecho aportan los criterios para orientar la actividad científica hacia la dignidad humana y no son simples instrumentos para garantizar el desarrollo de la ciencia por la ciencia (o por el poder o el dinero). Aunque se considere que el embrión no es un ser humano sino un bien jurídicamente protegido cuya protección puede ceder ante otros bienes que se consideren preferentes, como sostiene el Tribunal Constitucional español, el hecho de producir in vitro o clonar embriones para extraer de ellos células madre y, tras cultivarlas, convertirlas en células de tejidos humanos, supone dejar de considerar al embrión como bien protegido y reducirlo a la condición de materia prima. Posibilidades terapéuticas Es incuestionable el potencial terapéutico de la investigación en células stem. Las únicas células stem que se han conseguido cultivar hasta el momento fueron obtenidas de un embrión humano. El desafío actual para la ciencia en este campo consiste en alcanzar esos resultados -cultivos de células indiferenciadas que posteriormente puedan diferenciarse en el sentido deseado- teniendo la seguridad de que ni en el origen ni en algún momento del desarrollo se están instrumentalizando embriones humanos. Hasta el momento se han obtenido células stem: de la masa interna de los blastocitos fecundados in vitro (de donde las obtuvo Thomson); de las células germinales primordiales (aquellas que darían lugar a los espermatozoides y óvulos) de embriones tempranos (de donde las obtuvo Gearhart poco después que Thomson); y de algunos tejidos de seres humanos adultos. En las dos últimas no se utiliza ningún embrión para su obtención, con lo que no parece que planteen problemas éticos y legales desde ese punto de vista. El método empleado por Thomson sí supone sacrificar embriones y, por ello, no se puede admitir. Otro posible modo de obtener esas células, no realizado hasta el momento, sería el de la transferencia nuclear. "Parece que, en tal caso -señala el Informe sobre clonación publicado en España el año pasado (ver servicio 2 100/99 3 )-, el óvulo al que se ha transferido el núcleo de una célula diferenciada y el óvulo fecundado por un espermatozoide son constitutivamente diferentes en cuanto que el cigoto tiene la capacidad natural (sin manipulación posterior) de formar un individuo completo (es totipotente per se), en tanto que el óvulo al que se ha transplantado un núcleo no tiene, por sí mismo, ninguna capacidad pluripotencial ni totipotencial natural (sin manipulación posterior); sólo llegará a ser pluripotente o totipotente en condiciones especiales. Pues bien, solo en el momento en que fuera constitutivamente totipotente, podría considerarse como célula embrionario. En este contexto, el esfuerzo de investigación debería centrarse en encontrar las condiciones para convertir en pluripotentes los óvulos a los que se transfirió el núcleo de una célula somática" (6). Desde luego, si esta posibilidad se convirtiese en realidad, permitiría que cualquier ser humano pudiera tener tejidos de repuesto sin ningún problema de rechazo porque se trataría de tejidos genéticamente idénticos a los de su organismo. Se habrían superado los dos grandes impedimentos para emplear las células stem: el ético de sacrificar embriones humanos y el técnico del rechazo. Otro problema técnico para emplear células stem es el de que se conviertan en tumorales. Aunque todavía no se sabe mucho al respecto, parece que la solución en este caso consistiría en desarrollar "un gen 'suicida', que nos permita destruir las células trasplantadas si se convierten en tumorales" (7). Clonación con manipulación genética El otro campo en que la clonación sería muy útil es la ingeniería genética. Desde los años ochenta, la ingeniería genética se ha venido aplicando con éxito en animales. Pero todavía no se ha empleado en seres humanos, y ello se debe, entre otras razones, a la reducidísima eficiencia de estos procesos. Con la incorporación de la clonación, sin embargo, el panorama cambiaría por completo. A partir de un único embrión se podría obtener cultivos de células, que serían sometidas a procesos de ingeniería genética. Aquellas células en las que se alcanzara la modificación buscada serían multiplicadas, utilizadas para clonar por medio de la transferencia nuclear, y así producir embriones que se desarrollarían como seres humanos con un "regalo genético".

4 Esto ya se ha realizado en animales. A los cinco meses del nacimiento de Dolly se anunció que el mismo equipo escocés había conseguido, por el medio descrito, que nacieran varias ovejas con un gen humano añadido. Algunos, como Silver, entienden que "es precisamente este modo de actuar, que combina la clonación con la ingeniería genética, el que permitirá a la especie humana alcanzar el pleno control sobre su propio destino" (8). Pero tampoco ocultan que estas prácticas de mejora o "enriquecimiento" genético de los seres humanos crearán una desigualdad social sin parangón con el presente. Además de todas las consideraciones acerca de la tutela jurídica a que es acreedor el embrión, se plantea aquí la siguiente cuestión: el ser humano tiene derecho a cambiar el patrimonio genético de su especie? Hans Jonas, quien ha elaborado una ética de la responsabilidad humana a la vista del poder tecnológico conquistado por el hombre en este siglo, responde en estos términos: "El dilema moral de toda manipulación biológico-humana que vaya más allá de lo puramente negativo de la prevención de defectos hereditarios es precisamente ese: que la descendencia ya no podrá pedir responsabilidades a su creador, ni tendrá a nadie a quien reclamar indemnización. Aquí hay un campo para el crimen con total impunidad: las personas actuales -que habrán desaparecido- no tienen nada que temer de sus futuras víctimas. Basta esto para que sea obligada la más extrema cautela en cualquier aplicación del creciente poder del arte biológico sobre los hombres. Lo único permitido aquí es la prevención de la desgracia, no experimentar una felicidad de nuevo cuño" (9). (1) Vicente Bellver Capella. Clonar? Ética y derecho ante la clonación humana. Editorial Comares. Granada (2000). 199 págs ptas. Este servicio es un resumen del capítulo 4, epígrafe IV: "La clonación para la creación de tejidos humanos y la ingeniería genética" (págs ).(2) Lee M. Silver, Remaking Eden. Cloning and Beyond a Brave New World, Weidenfeld & Nicholson, Londres, 1998, pág. 126.(3) Axel Kahn, "Clone Mammals... Clone Man?", en Nature, 386 (1997), pág. 119.(4) Linda J. Miller y Floyd E. Bloom, "Publishing Controversial Research", en Science, 282 (1998), pág (5) Jonh Gearhart, "New Potential for Human Embryonic Stem Cells", ibid., pág (6) Comité de Expertos sobre Bioética y Clonación de la Fundación de Ciencias de la Salud, Informe sobre clonación. En las fronteras de la vida, Ediciones Doce Calles, Aranjuez (Madrid), 1999, pág. 156.(7) Davor Solter y John Gearhart, "Putting Stem Cells to Work", en Science, 283 (1999), p (8) Lee M. Silver, cit., p. 130.(9) Hans Jonas, Técnica, medicina y ética. La práctica del principio de responsabilidad, Paidós, Barcelona, 1997, pp (ver servicio 136/97 4 ). Otros artículos en Aceprensa 100/99 5 : El Dr. Manuel de Santiago comenta las conclusiones del "Informe sobre clonación" realizado en España por el Comité de Expertos sobre Bioética. 22/99: Se debilita la protección del embrión humano 6. La industria biotecnológica presiona para que se permita el uso de embriones humanos clonados a fin de obtener tejidos para trasplantes. 4/99: Clonación "dura" y clonación "blanda" 7. Antonio Pardo, profesor de Bioética, comenta la distinción entre clonación reproductiva y clonación terapéutica. 26/98: La clonación humana abre un amplio debate ético 8 (M. Angeles Burguera). Recoge las distintas posturas de la comunidad científica ante el anuncio de un intento de clonar seres humanos. 161/97: El Consejo de Europa prohíbe la clonación de seres humanos 9. El protocolo adicional al Convenio Europeo de Bioética es la primera disposición internacional vinculante sobre la materia. 111/97: Declaración de la Academia Pontificia para la Vida sobre la clonación

5 ACEPRENSA S.A. Prohibida la reproducción íntegra o parcial. Aviso legal. Puede leer este artículo on line aquí:

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

Clonación. Generar grupos genéticamente iguales de animales para la investigación.

Clonación. Generar grupos genéticamente iguales de animales para la investigación. Clonación La palabra clon es utilizada en muchos contextos diferentes dentro de la investigación biológica, pero en su sentido más simple y estricto, se refiere a una copia precisa, exacta y completa de

Más detalles

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1. Recopila en forma de tabla o esquema todas las formas de reproducción asexual en animales, diferenciando entre unicelulares y pluricelulares.

Más detalles

Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia

Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia José Moya Sabaté Master en Bioética de la URJC de Madrid

Más detalles

desafíos de la Bioética

desafíos de la Bioética desafíos de la Bioética LA MANIPULACIÓN GENÉTICA Y LA VIDA HUMANA Blgo. Antero Enrique Yacarini Martínez Biólogo-Microbiólogo Docente Escuela de Medicina Humana- USAT ayacarini@usat.edu.pe ayacarini@hotmail.com

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por Una informació n elaborada por Museos Científicos Coruñeses Monografías de Comunicación Científica 04 Edición realizada con el patrocinio de clonación humana El 13 de febrero de 2004 todos los medios de

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida TRAS LA UNIÓN DE LOS GAMETOS EN ESTADÍO

Más detalles

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba)

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) División Celular Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) Recuerda que: Cada molécula de ADN incluye la información de una serie de características de la célula que la contiene (básicamente

Más detalles

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid? Qué regula la Ley de Transparencia? La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública que

Más detalles

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE Anna Veiga Servei de Medicina de la Reproducció - Institut Universitari Dexeus Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona Barcelona HISTORIA 1878 Primeros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

DOCUMENTO SOBRE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

DOCUMENTO SOBRE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS DOCUMENTO SOBRE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS El Grupo de Opinión del Observatori de Bioètica i Dret, con sede en el Parc Científic de Barcelona, surgió para tratar de dar respuesta a la necesidad

Más detalles

La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad

La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad Protección de los Resultados de la Investigación La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad Oficina de Transferencia de Tecnología

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 12 MUERTE Y RENOVACIÓN CELULAR. 12.1 Muerte celular programada. (grupo de clase) 12.2 Células madre y el mantenimiento de los tejidos adultos. 12.3 Transferencia

Más detalles

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A.

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Aprobado por el Consejo de Administración de ESFERA CAPITAL AGENCIA DE VALORES, S.A. En su reunión del día XX de XXXXXXXX de XXXX. POLÍTICA

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 8: Clonació i cel.lules mare Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears La

Más detalles

-

- Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (Preámbulo) La investigación biomédica y en ciencias de la salud es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los

Más detalles

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC Biotecnología: UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM BIOTECNOLOGÍAS E INGENIERÍA GENÉTICA Terápia o manipulación genética? Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org Terapia génica Manipulación

Más detalles

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano La presente investigación se refiere a la clonación, tema muy abarcador en teoría y el cual es muy controversial hoy día, tendríamos

Más detalles

Las funciones de reproducción

Las funciones de reproducción Las funciones de reproducción Reproducción celular Reproducción de los organismos Reproducción celular Teoría celular: Toda célula procede de otra célula. En los organismos unicelulares la reproducción

Más detalles

Natividad Cuende Subdirectora del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes

Natividad Cuende Subdirectora del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes ASPECTOS ÉTICOS RELACIONADOS CON LA TERAPIA CELULAR Y EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Natividad Cuende Subdirectora del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa Adjunta a la ASPECTOS

Más detalles

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas.

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas. Postulados Premendelianos de la herencia Preformismo. Surge en 1694 y es producto de un, observador con una imaginación muy viva y un microscopio defectuoso. Postulaba que en el interior del espermatozoide

Más detalles

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes:

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes: TEMA 4: AVANCES BIOMÉDICOS 1.- TRASPLANTES DE ÓRGANOS Trasplante o injerto en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano

Más detalles

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL Ma. del Pilar Pacheco Zamudio Dirección de Investigación y Normatividad Archivística ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 1 de junio de 2011

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Derecho y Propiedad Intelectual II

Derecho y Propiedad Intelectual II Taller para Seleccionados Despega USACH Derecho y Propiedad Intelectual II I CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 2015 Abogado Asesor en Transferencia Tecnológica: Claudio

Más detalles

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988)

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) LEY 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACION Y UTILIZACION DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CELULAS, TEJIDOS U ORGANOS. Rango: LEY Página inicial: 36766

Más detalles

La clonación no reproductiva

La clonación no reproductiva CB 44, 1º 2001. PP. 119-124 La clonación no reproductiva De la procreación de vida a la vida para curación Prof. Dr. Enrique Varsi Rospigliosi Representante del Perú ante el Comité Intergubernamental de

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método:

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método: QUÉ ES LA CLONACIÓN? La clonación es la acción de reproducir a un ser de manera perfecta en el aspecto fisiológico y bioquímico de una célula originaria, esta definición quiere decir que a partir de una

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica ALGÚN DÍA NOS TRAGAREMOS UN ROBOT REFERENCIA: 6MMG202 La sociedad digital! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: Algún día nos tragaremos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES

SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES 1 ACADEMIA DEL PLATA. Sesión del día 2 de septiembre de 2005. SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES La conformación de un nuevo organismo, a partir de la fecundación, en cualquier especie

Más detalles

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Qué es un organismo transgénico? Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UNA SALIDA PARA EL BIOCOMBUSTIBLE REFERENCIA: 3ACH129 Las nuevas fronteras de la materia y la energía! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor:

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE ADICIONA LOS ARTICULOS 100 BIS Y 473 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, PARA PROHIBIR LA CLONACION HUMANA CON FINES DE REPRODUCCION DE INDIVIDUOS GENETICAMENTE IDENTICOS, PRESENTADA POR EL DIPUTADO ARTURO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Reproducción y sexualidad: Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador? Principios Wolfserg para la Prevención del Blanqueo de Capitales Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios y Apoderados / Firmantes Autorizados en el contexto de la Banca Privada A veces, surgen preguntas

Más detalles

Genealogías y clonación.

Genealogías y clonación. Curso: Biología Mención Material Nº 6 Unidad V. Variabilidad y Herencia. Genealogías y clonación.. GENEALOGÍAS. El hombre, sin haber tenido conocimiento alguno de genética, siempre se ha preocupado de

Más detalles

Los problemas éticos de la nueva genética

Los problemas éticos de la nueva genética Los problemas éticos de la nueva genética Dr. Rafael Luis Pineda Curso de Postgrado en Salud Reproductiva Rosario, agosto-diciembre 2005 UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Más detalles

Compromiso de Confidencialidad

Compromiso de Confidencialidad Compromiso de Confidencialidad Este documento le informa sobre cómo se utilizará o se comunicará información clínica y la forma en que usted puede tener acceso a esta información. Por favor léalo con atención.

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias Índice Prólogo 13 1. Introducción 17 1.1 La justificación de los actos éticos 17 1.2 El dilema ético 17 1.3 El diálogo: instrumento clave de la bioética 18 1.4 La pluripotencialidad iluminadora de la bioética:

Más detalles

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila http://blog.drmalpani.com/2011/06/how-to-improvevitrification-of.html El curioso caso de la reprogramación celular Premio Nobel de Medicina 2012 Itzel Escobedo Avila Nuestro cuerpo está conformado por

Más detalles

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta...

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta... Embriogénesis humana Desarrollo desde la primera célula hasta... Mitosis, diferenciación y crecimiento Juvenil (2n) Mitosis, diferenciación y crecimiento Adultos (2n) Cigoto (2n) Meiosis Fertilización

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina?

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina? a. Qué son las celulas madre? b. Québenenficios medicos nos pueden aportar las celulas madre? c. Qué diferencia hay entre las células madre adultas y las células madre embrionas? d. Qué problema etico

Más detalles

Genética y Bioética (Gen-Ética)

Genética y Bioética (Gen-Ética) Genética y Bioética (Gen-Ética) Dr. Jorge Ramírez Zenteno Chihuahua. Chih. Marzo 16 de 2016 Donde la vida y la Ética se Articulan Es el espacio de intervención modificadora de nuestro material genético

Más detalles

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES Cristóbal González R. Abogado NUEVO ESCENARIO AGRICOLA NUEVAS REGULACIONES NUEVAS POLITICAS La creciente innovación en el área de semillas, productos e implementos agrícolas

Más detalles

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital La catedrática de ciencias políticas de la Queen Mary University de Londres considera que lo que es "imprescindible" es "el reconocimiento internacional" La tarea diplomática y política de Cataluña en

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

El Premio Nobel en fisiología o medicina 2012 reconoce a la reprogramación genómica como la base de la medicina regenerativa del futuro

El Premio Nobel en fisiología o medicina 2012 reconoce a la reprogramación genómica como la base de la medicina regenerativa del futuro Desde la trinchera de las ciencias básicas Fotos: Gurdon: University of Cambridge, Gurdon Institute; Yamanaka: Gladstone Institutes/Chris Goodfellow. Shinya Yamanaka (arriba) y Sir John B. Gurdon (abajo)

Más detalles

Hijos en probeta de tres progenitores

Hijos en probeta de tres progenitores Morresi, Assuntina Hijos en probeta de tres progenitores Prudentia Iuris Nº 75, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional

Más detalles

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos Que explicaremos: Que es la clonación. Clonación molecular. Clonación celular. Clonación de forma natural. Gemelación artificial. Clonación reproductiva. Clonación

Más detalles

La investigación con las células pluripotenciales, es decir, aquellas que. conservan la virtualidad de desarrollarse como células de distintos tejidos

La investigación con las células pluripotenciales, es decir, aquellas que. conservan la virtualidad de desarrollarse como células de distintos tejidos Boletín DERECHO Y VIDA Septiembre de 2005-11-08 Primera Parte Biotecnología y terapias Emilssen González de Cancino* 1 Son tantas las promesas que desde los medios de divulgación nos hace la biotecnología,

Más detalles

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO Volumen 7 - Nº39-1997 Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy CIENCIA EN EL MUNDO LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO CIENCIA HOY Se denomina clon a una colección de organismos

Más detalles

Normativa Canal de Denuncias SENER.

Normativa Canal de Denuncias SENER. Normativa Canal de Denuncias SENER www.ingenieriayconstruccion.sener www.ingenieriayconstruccion.sener Índice I. Ámbito de aplicación pág 4 II. Objeto del Canal de Denuncias pág 4 III. Funcionamiento

Más detalles

La Bioética en España hoy

La Bioética en España hoy La Bioética en España hoy Dra. María Casado Marzo de 2009 Dos etapas Transición política Normativización de los problemas que la biotecnología suscitaba Actualmente Período de revisión de los criterios

Más detalles

POLÍTICA GLOBAL SOBRE PRIVACIDAD EN INTERNET PAYU LATAM

POLÍTICA GLOBAL SOBRE PRIVACIDAD EN INTERNET PAYU LATAM POLÍTICA GLOBAL SOBRE PRIVACIDAD EN INTERNET PAYU LATAM La Política de PayU Latam es cumplir con todas la leyes aplicables sobre protección de datos y privacidad. Este compromiso refleja el valor que le

Más detalles

P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005

P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005 P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005 C/Joaquín Costa, 24 bajo derecha 46005 Valencia Teléfono : 96 333 11 31 / Fax: 96 320 12 58 ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA O.N.G.

Más detalles

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA. Dirección Nacional Derechos de Autor En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA. Definición La Dirección Nacional de Derecho de Autor

Más detalles

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INFORME SINTÉTICO COMPLEMENTARIO: OTRAS EXPERIENCIAS EUROPEAS EN LA GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS MELISSA CONSULTORÍA

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER Reproducción sexual normal Se inicia por la fertilización del óvulo por un espermatozoide. Esta célula es el cigoto que

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) Grupo de Investigación en Geopolítica

Más detalles

Madrid, 12 de Enero de 2006

Madrid, 12 de Enero de 2006 NOTA SOBRE LA INCIDENCIA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO, EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE

Más detalles

Clonación humana: nuevo planteamiento

Clonación humana: nuevo planteamiento Clonación humana: nuevo planteamiento Antonio Pardo Departamento de Humanidades Biomédicas, Universidad de Navarra Publicado en Palabra, 1999;415(marzo):166-70. Hace dos años, la publicación por parte

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

Con relación al Proyecto Productivo, continuamos en la Fase III: la ejecución.

Con relación al Proyecto Productivo, continuamos en la Fase III: la ejecución. Al estudiar la herencia y apreciar cómo los avances tecnológicos alcanzan velocidades asombrosas, nos maravillamos con cada descubrimiento y nos atemoriza el saber que la imaginación es el límite. La clonación

Más detalles

EL DERECHO COMPARADO EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA Mariana Dobernig Gago*

EL DERECHO COMPARADO EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA Mariana Dobernig Gago* EL DERECHO COMPARADO EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA Mariana Dobernig Gago* reproducción asistida no es un tema nuevo: a partir del nacimiento de Louise Brown en 1978 en el Reino Unido, la ciencia y la tradición

Más detalles

La investigación con células madre

La investigación con células madre ÁMBITO FARMACÉUTICO La investigación con células madre SANDRA TORRADES Bióloga. Uno de los retos más importantes de la medicina moderna es la posibilidad de utilizar células madre en el tratamiento de

Más detalles

Hola! Soy el alienígena Cachiporrín el empollón, y he sido elegido por mi planeta Cachiporro para llevar a cabo una

Hola! Soy el alienígena Cachiporrín el empollón, y he sido elegido por mi planeta Cachiporro para llevar a cabo una Hola! Soy el alienígena Cachiporrín el empollón, y he sido elegido por mi planeta Cachiporro para llevar a cabo una importante misión en vuestro planeta Tierra. Tengo que recabar información sobre la procedencia

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 29.1.2008 COM(2008) 28 final 2008/0010 (ACC) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO sobre la posición que debe adoptar la Comunidad respecto de la propuesta de

Más detalles

CODIGO DE ETICA PERIODISTICA. Justificación

CODIGO DE ETICA PERIODISTICA. Justificación 1 Justificación Es necesario plantear códigos de ética para regular las funciones profesionales de los periodistas y que a la vez funcionen como guía para un mejor desempeño laboral, profesional. Respetando

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual UNIDAD DE APRENDIZAJE Eje 4: Lectura y elaboración de textos académicos. TRABAJO

Más detalles

LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.

LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. 30/11/2006 Nº 35 CIENCIA LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. FOTO: BIGSTOCKPHOTO.COM El término clonación

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 17 ABRIL DE 2009 CÉLULAS MADRE

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 17 ABRIL DE 2009 CÉLULAS MADRE CÉLULAS MADRE AUTORÍA MARIA LUISA MORALES GALLEGO TEMÁTICA BIOLOGÍA CELULAR ETAPA BACHILLERATO Resumen El artículo trata de explicar de forma clara qué son las células madre, cuáles son los tipos de células

Más detalles

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO POSGRADO Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores

Más detalles

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PROGRAMA 1D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS 1. DESCRIPCIÓN El tratamiento sustitutivo de la función deteriorada de forma irreversible de órganos y tejidos constituye el gran reto de

Más detalles

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL Estado Libre Asociado de Puerto Rico Nuestra Universidad Músical POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL San Juan, Puerto Rico POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO EN EL

Más detalles

PROTECCIÓN DE DATOS - ADECUACIÓN SITIOS WEB POLÍTICAS DE USO

PROTECCIÓN DE DATOS - ADECUACIÓN SITIOS WEB POLÍTICAS DE USO PROTECCIÓN DE DATOS - ADECUACIÓN SITIOS WEB POLÍTICAS DE USO XAVIER ALBERT Director Comercial 609.637.858 xalbert@logicdataconsulting.com PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS Adaptación a la Ley Orgánica

Más detalles

Reprogenética. Aula de la Experiencia

Reprogenética. Aula de la Experiencia Reprogenética Aula de la Experiencia Manipulación de embriones Día 2º: Embrión de dos células Día 3º y 4º: 8 a 16 células totipotentes Inicio de la diferenciación celular Día 5º: Entrada del embrión en

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS Congresos Regionales Escolares de Ciencia y Tecnología 2015 EXPLORA promueve la investigación sin animales y alienta a los y las estudiantes

Más detalles