4MOTION con embrague de tracción total de IV generación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4MOTION con embrague de tracción total de IV generación"

Transcripción

1 Service Training Programa autodidáctico 414 4MOTION con embrague de tracción total de IV generación Diseño y funcionamiento

2 Desde 1998 ya se viene implantando un embrague Haldex en la realización de la tracción total 4MOTION de Volkswagen. En el Tiguan se aplica ahora una nueva generación del embrague de tracción total. El nuevo embrague de tracción total se regula exclusivamente por la vía electrónica, lo cual permite generar un par de giro a discreción en cualquier momento e independientemente de los factores de patinaje. El reparto de las fuerzas de tracción hacia los ejes se realiza de forma variable y supeditada a las condiciones de la marcha. El nuevo embrague de tracción total en el 4MOTION puede reaccionar así de un modo ideal e instantáneo ante cualquier situación dinámica. S414_002 Para información acerca de los embragues Haldex de las generaciones anteriores consulte los Programas autodidácticos: SSP 206 Tracción total con embrague Haldex SSP 333 4MOTION con embrague Haldex, modelo 2004 NUEVO Atención Nota 2 El Programa autodidáctico presenta el diseño y funcionamiento de nuevos desarrollos. Los contenidos no se someten a actualizaciones. Para las instrucciones de actualidad sobre comprobación, ajuste y reparación consulte por favor la documentación del Servicio Postventa prevista para esos efectos.

3 Referencia rápida Lo esencial resumido Para recordar El nuevo embrague de tracción total de IV generación Grupo motopropulsor 4MOTION Cuadro general de la arquitectura Engranaje angular Árbol cardán Grupo diferencial trasero Embrague de tracción total El embrague de tracción total en detalle Cuadro general Grupo componente mecánico Grupo componente electrohidráulico Unidad de control para tracción total J Regulaciones Circuito de aceite Condiciones de la marcha Estructura del sistema Esquema de funciones Servicio Diagnosis Pruebe sus conocimientos

4 Lo esencial resumido Para recordar El sistema de tracción 4MOTION vino a reemplazar en el año 1998 a la tracción total Synchro de Volkswagen. Mientras que esta última trabajaba con un embrague viscoso, en la tracción 4MOTION se aplicaba por primera vez un embrague de tracción total de la casa Haldex. Con este embrague multidisco electrohidráulico se podía regular electrónicamente la tracción a las cuatro ruedas. Con la unidad de control se podían tener en cuenta no sólo el factor de patinaje, sino que también las condiciones dinámicas tales como paso por curva, velocidad de marcha y las fases de deceleración o aceleración. Embrague Haldex de primera generación Embrague Haldex modelo 2004, II generación S414_003 S414_004 El embrague Haldex de tercera generación no halló aplicación en Volkswagen. Funcionamiento del embrague Haldex Cuando surge una diferencia de regímenes entre los ejes delantero y trasero el embrague Haldex de las dos primeras generaciones aprovecha esa particularidad para generar un efecto de bombeo con ayuda de un disco de leva, rodillos de accionamiento y dos émbolos alternativos dispuestos en paralelo, con cuya ayuda se genera la presión del aceite de trabajo. Con este aceite a presión, un émbolo de trabajo se encarga de comprimir el paquete multidisco. La intensidad de la presión aplicada es la que determina el par de tracción que se transmite. Mediante válvulas aspirantes e impelentes, una válvula gestionada electrónicamente y una unidad de control se procede a regular la presión aplicada a los discos múltiples del embrague. 4

5 Embrague de tracción total de IV generación La transmisión de la fuerza a través del paquete multidisco del embrague de tracción total de IV generación viene a ser, en principio, igual que la de los modelos Haldex precedentes. La novedad es que aquí se genera la presión con una bomba eléctrica. El par a transmitir es determinado por la unidad de control para tracción total J492, a base de excitar la válvula de control para el grado de apertura del embrague N373. La activación del embrague de tracción total ya no presupone que existan diferencias de regímenes entre los ejes delantero y trasero. Características técnicas Embrague multidisco gestionado electrohidráulicamente Integrado en el grupo final trasero Circuito hidráulico simplificado Excitación de la bomba optimizada en función de las necesidades S414_005 Ventajas Excitación del embrague independiente de las condiciones dinámicas Una rápida generación de pares mediante pilotaje Capacidad de tracción trasera permanente Compatible sin restricciones con los sistemas de regulación antideslizamiento (p. ej. ESP, ABS) 5

6 Grupo motopropulsor 4MOTION Cuadro general de la arquitectura Las ruedas delanteras se traccionan de forma convencional a través del diferencial delantero. La fuerza es transmitida allí a través de un engranaje angular hacia el árbol cardán. El árbol está comunicado con el embrague de tracción total. En función del grado de apertura se retransmite al grupo final trasero un par acorde con las condiciones de la marcha. Motor Engranaje angular Árbol cardán Grupo final trasero Cambio Diferencial del eje delantero Embrague de tracción total Diferencial del eje trasero S414_007 6

7 Engranaje angular El engranaje angular transmite el régimen sobre el árbol cardán con un factor de 1,6. Esto permite dar un menor diámetro al árbol, por tener que transmitir un par menos intenso. En el grupo final trasero se vuelve a rebajar el régimen de revoluciones a razón de ese mismo factor. Salida de fuerza a la rueda derecha Entrada de fuerza procedente del cambio y salida de fuerza a la rueda izquierda S414_008 Salida de fuerza al árbol cardán Flujo de la fuerza La fuerza es transmitida por el piñón cilíndrico sobre la jaula del diferencial hacia el árbol hueco con corona y piñón, para terminar en el árbol cardán. procedente del cambio Jaula del diferencial Árbol hueco Salida de fuerza a la rueda izquierda Salida de fuerza a la rueda derecha Piñón cilíndrico Piñón de ataque Corona Salida de fuerza hacia el árbol cardán S414_009 7

8 Grupo motopropulsor 4MOTION Árbol cardán El árbol cardán es una versión dividida en dos piezas. La unión se establece con una articulación intermedia. Para la conexión a la caja de transferencia y al embrague de tracción total se implantan flectores. El flector posterior lleva por fuera un antivibrador (inseparable). Se encarga de reducir la transmisión de vibraciones del motor a través del grupo diferencial trasero hacia la carrocería. Flector Articulación intermedia Flector con antivibrador Dirección de marcha S414_010 Flector trasero El grupo diferencial trasero y el árbol cardán vienen equilibrados desde la producción. Por ese motivo se puede renunciar al equilibrado del árbol de transmisión en el vehículo. Articulación intermedia La articulación intermedia va unida por prensado, lo cual la hace indivisible. El diseño ha podido configurarse de un modo más compacto y ligero. El fuelle arrollable va mejor protegido. Antivibrador Fuelle arrollable S414_011 No requiere equilibrado S414_012 8

9 Grupo final trasero El embrague de tracción total va integrado en el grupo final trasero. Piñón de ataque del grupo diferencial trasero Corona Paquete multidisco del embrague de tracción total Diferencial del eje trasero Depósito de aceite embrague de tracción total Árbol primario Unidad de control para tracción total J492 S414_013 9

10 Grupo motopropulsor 4MOTION Embrague de tracción total Misión El embrague de tracción total, entre los grupos finales delantero y trasero, se encarga de gestionar el reparto del par de tracción hacia el eje trasero. Según el grado de apertura transmite el par necesario hacia el eje trasero. Arquitectura El embrague de tracción total consta de los componentes siguientes: Acumulador de energía Paquete multidisco Filtro de aceite Bomba para el embrague Haldex V181 Válvula para gestión del grado de apertura del embrague N373 S414_014 Unidad de control para tracción total J492 Componentes del circuito de aceite: Embrague multidisco Válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 Acumulador de energía Unidad de control para tracción total J492 Bomba para el embrague Haldex V181 S414_064 10

11 El embrague de tracción total en detalle Cuadro general Para ilustrar el funcionamiento se presentan aquí los diferentes grupos componentes: Grupo mecánico S414_015 Muelle de platillo Cojinete de agujas Arandelas de ataque Émbolo de trabajo Cojinete de agujas Cubo de accionamiento Paquete multidisco Jaula de embrague Grupo electrohidráulico y unidad de control para embrague de tracción total J492 Unidad de control para tracción total J492 Válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 S414_040 Acumulador de energía Bomba para el embrague Haldex V181 Filtro de aceite 11

12 El embrague de tracción total en detalle Grupo mecánico Al grupo mecánico pertenecen los siguientes subgrupos: el embrague multidisco, el émbolo de trabajo y el muelle de platillo. El grupo completo establece el arrastre de fuerza entre los ejes delantero y trasero. Al aplicarse presión al émbolo de trabajo se comprime el paquete multidisco. De esa forma, y según la intensidad de la presión de apriete, se pueden transmitir diferentes pares (hasta los 2.400Nm). Embrague multidisco El embrague multidisco se compone del cubo, el paquete multidisco y la jaula. Cubo de accionamiento S414_041 El cubo de accionamiento es impulsado por el árbol cardán a través de la brida. del árbol cardán Cubo de accionamiento Paquete multidisco S414_051 El paquete multidisco está compuesto por discos de fricción y discos de acero, así como respectivamente de una arandela de ataque delante y una detrás. Disco de fricción Disco de acero Los discos de fricción tienen dentado interior y van acoplados al cubo. Los discos de acero tienen un dentado exterior que engrana con la jaula de embrague. La cantidad de discos depende del tipo de vehículo en cuestión. S414_042 Arandela de ataque Paquete multidisco S414_052 12

13 S414_043 Piñón de ataque del eje trasero Jaula de embrague La jaula es solidaria con el piñón de ataque del eje trasero a través de un estriado y transmite el par de tracción hacia el eje trasero. Jaula de embrague S414_053 Estriado Émbolo de trabajo Arquitectura Cojinete de agujas El émbolo de trabajo es un émbolo anular. Misión S414_054 Émbolo de trabajo Al ser accionado el embrague se reenvía la presión del émbolo de trabajo a través de un cojinete de agujas hacia el paquete multidisco. El émbolo de trabajo no gira. En cambio, el paquete multidisco gira al régimen de accionamiento. S414_044 Lado presión de aceite Muelle de platillo Muelle de platillo El muelle de platillo se implanta por el lado del aceite a presión del émbolo de trabajo. Misión S414_055 Genera una precarga que oprime al émbolo de trabajo. De esa forma se contrarresta el juego del paquete multidisco y de los cojinetes de agujas. S414_045 13

14 El embrague de tracción total en detalle Grupo componente electrohidráulico El grupo electrohidráulico consta de la bomba para el embrague Haldex V181, el filtro de aceite, el acumulador de energía y la válvula de control para el grado de apertura del embrague N373. Bomba para el embrague Haldex V181 La bomba para el embrague Haldex V181 es una versión de émbolos alternativos que se implanta en la zona inferior del embrague de tracción total. Es la que genera la presión del aceite. El acumulador de energía en el circuito de aceite se carga de forma sistemática. Es excitado por la unidad de control para tracción total J492 en función de las necesidades. S414_046 Funcionamiento Aspiración de aceite Entrega del aceite a presión En los taladros del bloque de cilindros trabaja respectivamente un émbolo con un pasador guía y un muelle recuperador. Un rodamiento de bolas en posición inclinada provoca los movimientos alternativos de los émbolos y del pasador guía al girar el bloque de cilindros, haciendo que se aspire aceite en la parte inferior y después de un semigiro de 180 se entregue comprimido. S414_022 Bloque de cilindros Rodamiento de bolas hacia el acumulador de energía Efectos en caso de avería Si se avería la bomba para el embrague Haldex V181 ya no se puede presurizar el aceite y se deja de transmitir el par hacia el eje trasero. Muelle recuperador del depósito de aceite Émbolo Pasador guía Filtro de aceite El filtro de aceite es una versión de fieltro exenta de mantenimiento. La carcasa del filtro de aceite tiene integrada una válvula de retención que evita que se neutralice la presión del aceite hacia la bomba para el embrague Haldex V

15 Acumulador de energía El acumulador de energía es muy compacto. Posee tres muelles que actúan en paralelo y se dispone en la parte superior del embrague. Se encarga de establecer y mantener la presión del aceite a 30bares con ayuda de la fuerza de los muelles. S414_016 Sistema sin presión: Los muelles del acumulador de energías están relajados. Retorno al depósito de la bomba y hacia la válvula Émbolo de presión Sistema con presión de trabajo: La cámara de presión es cargada por la bomba. Debido a ello se retrae el émbolo de presión y se tensa el muelle. S414_017 Conductos de retorno Cámara de presión S414_018 Si la presión supera los 30bares abren los conductos de retorno y se descarga la presión superflua en dirección hacia el depósito de aceite. hacia el depósito 15

16 El embrague de tracción total en detalle Válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 Misión Muelle La válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 gestiona la presión que se reenvía hacia el émbolo de trabajo. La presión aumenta proporcionalmente a la intensidad de la corriente aplicada. Cada intensidad de corriente en la válvula tiene asignada una presión exactamente definida. Aguja hacia el émbolo de trabajo del acumulador de energía hacia el depósito de aceite Taladro Cámara de regulación Émbolo de control Bobina electromagnética Funcionamiento Núcleo electromagnético Con la bomba para el embrague Haldex V181 y el acumulador de energía se ha generado una presión del aceite de 30bares. (1) S414_019 Conector Aplicando corriente a la bobina electromagnética se engendra una fuerza magnética, cuya magnitud depende de la intensidad de la corriente aplicada. Se encarga de desplazar el émbolo de control hacia arriba, con lo cual abre el paso y se genera la presión de trabajo. (2) Una vez alcanzada la presión de trabajo en cuestión se establece el equilibrio de fuerzas que se describe más abajo, de modo que cierra el paso y se mantiene la presión de trabajo. (3) 1 Presión del aceite de más de 30bares 2 Generando presión de trabajo S414_020 3 Paso cerrado; manteniendo la presión de trabajo La presión está aplicada al émbolo de trabajo y a la cámara de regulación del émbolo de control. La presión en la cámara de regulación actúa en el mismo sentido que la fuerza de recuperación del muelle y apoya a éste en forma de fuerza contraria a la electromagnética. Con ello se establece un equilibrio de fuerzas. Al aplicar la intensidad de corriente máxima se mantiene abierta la alimentación y se utiliza toda la presión del aceite en forma de presión de trabajo. Fuerza de muelle + Fuerza de presión = Fuerza electromagnética S414_021 Cámara de regulación 16

17 Descarga de la presión de trabajos hacia el depósito de aceite Si ha de abrirse el embrague se desaplica la corriente en la bobina electromagnética, a raíz de lo cual el émbolo de control vuelve a su posición de partida y se descarga la presión hacia el depósito de aceite. Efectos en caso de avería S414_023 Si se avería la válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 deja de funcionar la tracción total. Unidad de control para tracción total J492 Misión La unidad de control se encarga de regular los ciclos operativos de la bomba y la válvula de control para el grado de apertura del embrague N373. La intensidad de la presión viene determinada exclusivamente por la posición de la válvula. Un sensor térmico en la plaqueta de la unidad de control proporciona valores de medición que permiten interpretar la temperatura del aceite. La unidad de control para embrague de tracción total J492 está conectada al bus de datos CAN de la tracción. Esto permite que el sistema pueda ser regulado de forma exacta con sólo un sensor. Previo análisis de los datos relativos a las condiciones dinámicas, la unidad de control determina la presión momentáneamente necesaria para adaptar de forma óptima a cualquier situación el grado de apertura y la transmisión de par del embrague de tracción total. Si interviene un ciclo del ESP o del ABS, la unidad de control para ABS J104 determina el grado de apertura del embrague de tracción total a través de la unidad de control para tracción total J492. Efectos en caso de avería Debido a que la válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 ya no puede ser excitada, tampoco se produce ninguna presión de trabajo. El embrague abre y el eje trasero deja de ser traccionado. S414_024 17

18 Regulaciones Circuito de aceite Los componentes electrohidráulicos generan la presión del aceite y controlan con ella el apriete de los discos del embrague. Émbolo de trabajo Muelle de platillo Válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 Acumulador de energía Retorno Embrague multidisco Filtro de aceite Unidad de control para tracción total J492 Depósito de aceite Tamiz Bomba para el embrague Haldex V181 Sistema sin presión La figura muestra el sistema en estado sin presión. Todo el tiempo que el motor está parado y sólo se encuentra conectado el encendido es excitada la unidad de control para tracción total J492, pero no se presuriza el sistema. La válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 se encuentra abierta sin corriente. S414_027 En las situaciones siguientes es necesario que el sistema no tenga presión: Ejemplos Tracción a remolque Banco de pruebas S414_030 S414_031 Debido a que el muelle de platillo ya hace que esté dado un par básico de baja intensidad, al remolcar el vehículo con un eje elevado no se debe sobrepasar una velocidad de 50km/h ni un recorrido total de 50km. 18

19 Generación de presión al arrancar el motor Al ser arrancado el motor se activa la bomba para el embrague Haldex V181. En cuanto el motor alcanza un régimen de 400 rpm es excitada la bomba. Transporta aceite a través del filtro hacia el acumulador de energía, hasta que se alcance una presión de 30bares en el circuito. La válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 es cerrada por la unidad de control para tracción total J492, de modo que la presión sea reenviada hacia el émbolo de trabajo, con lo cual se comprime el paquete multidisco. Émbolo de trabajo Muelle de platillo 0 30bares Válvula de control para el grado de apertura del embrague N373 Presión de aceite 30bares Acumulador de energía Retorno Embrague multidisco Filtro de aceite Unidad de control para tracción total J492 Depósito de aceite Tamiz Bomba para el embrague Haldex V181 S414_028 Arrancada En fase de arrancada y aceleración está inmediatamente disponible el par de tracción completo en el eje trasero. Presión de trabajo controlada Sistema en circulación El acumulador de energía mantiene constante la presión de 30bares entre la bomba y la válvula en cualquier situación de la marcha. La gestión de la presión de trabajo se realiza exclusivamente a través de la válvula para control del grado de apertura del embrague N373, la cual está en condiciones de modular la presión de apriete sobre el émbolo de trabajo en función de las necesidades. Esta presión de trabajo puede cifrarse entre 0% p. ej. al frenar y 100% p. ej. al acelerar. S414_029 19

20 Regulaciones Condiciones de la marcha Arrancada y aceleración En el eje trasero se necesita un par de tracción intenso. La válvula cierra por completo y la presión de apriete puede ir al máximo. Par de tracción eje trasero 100% S414_056 S414_032 Marcha rápida Sólo se necesita un par de baja intensidad en el eje trasero. La presión de apriete se regula según las necesidades (margen de regulación). 0% 100% Arrancada/aceleración Margen de regulación Margen de regulación S414_057 0% Marcha rápida S414_033 Frenada Al frenar se pretende que no se transmita ningún par de giro al eje trasero. Por ese motivo abre la válvula y se descarga la presión aplicada al émbolo de trabajo. El embrague abre. 100% S414_058 0% Frenada S414_049 Parada Todo el tiempo que el vehículo se encuentra frenado está abierto el embrague. En cuanto el vehículo queda parado el pilotaje aprovecha la señal de la posición del pedal acelerador. Al ponerse de nuevo en circulación se vuelve a generar la presión y está nuevamente disponible la plena capacidad. 100% 0% Parada S414_059 S414_034 Aparcar Al aparcar se transmite sólo un par de baja intensidad. El grupo motopropulsor no se atiranta. El embrague es regulado de acuerdo con las necesidades (margen de regulación). 100% Margen de regulación S414_057 0% Aparcar S414_035 20

21 Situaciones dinámicas críticas Circulación por camino resbaladizo S414_036 Par de tracción eje trasero 100% S414_060 Margen de regulación La presión de trabajo se regula en función de las necesidades. Se agregan señales procedentes de la unidad de control para ABS J104, la cual detecta patinaje a través de los sensores de régimen de las ruedas y calcula la tracción necesaria. Intervención del ESP o del ABS 0% Circulación sobre camino resbaladizo o intervención de ESP o ABS Al activarse uno de los sistemas de regulación del patinaje de ruedas se regula indirectamente el grado de apertura del embrague a través de la unidad de control para ABS J104. Para una intervención del ABS puede abrirse por ejemplo completamente el embrague, mientras que se lo puede cerrar para una intervención del ESP. Arrancada con patinaje (sobre hielo o nieve) S414_038 El embrague de tracción total cierra si ambas ruedas del eje delantero patinan en aceleración. El eje trasero se hace cargo de la tracción. S414_065 S414_062 Si sólo patina una rueda del eje delantero interviene el bloqueo diferencial electrónico (EDS) frenando la rueda que desliza en aceleración y aumenta así la fuerza de tracción en la otra rueda. Al mismo tiempo se cierra el embrague de tracción total y se transmite una mayor parte de la fuerza de tracción hacia el eje trasero. 21

22 Estructura del sistema Sensores Actuadores G28 Sensor de régimen del motor G79 Sensor de posición del pedal acelerador J623 Unidad de control del motor N373 Válvula para control del grado de apertura del embrague G44-G47 Sensor de régimen J104 Unidad de control para ABS J492 Unidad de control para tracción total F Conmutador de luz de freno J540 Unidad de control para freno de estacionamiento electromecánico * CAN Tracción V181 Bomba para el embrague Haldex J533 Interfaz de diagnosis para bus de datos G85 Sensor de ángulo de dirección S414_026 * En la unidad de control para el freno de estacionamiento electromecánico va integrado un colectivo de sensores. Incluye al sensor de aceleración transversal, sensor de aceleración longitudinal y al sensor de guiñada. 22

23 Esquema de funciones Borne 30 J540 J104 J623 S G85 N373 V181 J492 Borne 31 S414_047 G85 J104 J492 J540 J623 Sensor de ángulo de dirección Unidad de control para ABS Unidad de control para tracción total Unidad de control para freno de estacionamiento electromecánico Unidad de control del motor Codificación de colores Positivo Masa Cable de bus CAN N373 Válvula para control del grado de apertura del embrague S Fusible V181 Bomba para el embrague Haldex 23

24 Servicio Diagnosis Funciones de diagnosis VAS 5051B Con los Tester VAS se pueden ejecutar las siguientes funciones de diagnosis: - Identificación de las unidades de control - Consultar memoria de averías - Borrar memoria de averías - Leer bloques de valores de medición - Test de actuadores - Ajuste básico - Adaptación - Codificación Las diferentes funciones de diagnosis están al alcance a través de la localización guiada de averías o de las funciones guiadas. S414_066 VAS 5052 VAS 5053 S414_068 S414_067 24

25 Comprobación de componentes específicos A través de la selección de funciones y componentes en la localización guiada de averías se pueden poner en pantalla las diferentes pruebas de los componentes. Localización guiada de averías Selección de función/componentes Seleccionar función o componente VOLKSWAGEN + Tren de Rodaje + Tracción total con embrague Haldex (4. generación) 01 - Sistemas autodiagnosticables + Componentes eléctricos G79 - Transmisor de la posición del acelerador J492 - Unidad de control para la tracción a las 4 ruedas N373- Válvula de control del grado de apertura del embrague V181 - Bomba para el embrague Haldex Modo de funcionam. Ir a Imprimir S414_069 Unidad de control para tracción total J492 La unidad de control para tracción total J492 tiene el código de dirección 22 para la autodiagnosis. - El embrague de tracción total es sustituible de forma individual. Se suprimen los extensos trabajos de ajuste después de la sustitución, porque el piñón de ataque pertenece al grupo diferencial trasero y no se sustituye. - El aceite de altas prestaciones ha sido desarrollado especialmente para cumplir con los requerimientos planteados por el embrague de tracción total de IV generación. 25

26 Pruebe sus conocimientos 1. Cuál es la diferencia entre el embrague de tracción total de IV generación y los modelos predecesores? a) El nuevo embrague de tracción total es gestionado electrohidráulicamente. La activación del embrague de tracción total ya no presupone que existan diferencias de regímenes entre los ejes delantero y trasero. b) En el nuevo embrague de tracción total se aplican válvulas reguladas electrónicamente, para controlar la presión de trabajo que actúa sobre el embrague multidisco. c) El embrague de tracción total de IV generación, en contraste con los modelos predecesores, también puede tener en cuenta las condiciones dinámicas de la marcha, tales como paso por curva, velocidad y las fases de deceleración y aceleración. 2. Qué función asume el acumulador de energía en el circuito de aceite del embrague de tracción total? a) El acumulador de energía se encarga de regular la presión de apriete del émbolo de trabajo en el embrague multidisco. b) Con ayuda del acumulador de energía se aporta una presión previa de 3bares. c) El acumulador de energía es cargado por la bomba para el embrague Haldex V181 y establece una presión de aceite constante de 30bares ante la válvula para control del grado de apertura del embrague N Cómo funciona la válvula para control del grado de apertura del embrague N373? a) Al aplicarse corriente a la bobina electromagnética de la válvula para control del grado de apertura del embrague N373 se pone en movimiento el émbolo de control y se genera presión hacia el émbolo de trabajo. En cuanto se alcanza la presión deseada se cierra el paso y se mantiene la presión de trabajo. b) Al aplicarse corriente a la válvula para control del grado de apertura del embrague N373 abre al máximo el conducto hacia el émbolo de trabajo y se aplica una presión de 30bares sobre el émbolo de trabajo. c) Si la bobina electromagnética de la válvula para control del grado de apertura del embrague N373 no recibe corriente, el émbolo de control se encuentra en posición de reposo y está abierto el conducto hacia el depósito de aceite, de modo que se pueda descargar la presión de trabajo. d) La presión sobre el émbolo de trabajo asciende proporcionalmente con la intensidad de la corriente aplicada a la bobina electromagnética de la válvula para control del grado de apertura del embrague N

27 4. Qué par de tracción transmite el embrague de tracción total cuando el automóvil tiene que parar ante un semáforo? a) Cuando el vehículo tiene que parar ante un semáforo se abre inmediatamente el embrague al máximo. b) Si el conductor frena ante el semáforo abre por completo el embrague multidisco. El sistema de pilotaje utiliza la señal de posición del pedal acelerador para volver a generar la presión de trabajo a través de la válvula para control del grado de apertura del embrague N373 al volver a ponerse en circulación. c) Si el vehículo está parado ante un semáforo el sistema regula el par de tracción del eje trasero en función de las necesidades, según sea el régimen del motor. Soluciones: 1. a) 2. c) 3. a), c), d) 4. b) 27

28 414 VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones Estado técnico: Volkswagen AG Service Training VSQ-1 Brieffach 1995 D Wolfsburg Este papel ha sido elaborado con celulosa blanqueada sin cloro.

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º Diferenciales Antes de dar una mirada más de cerca a la construcción y funcionamiento de un diferencial es apropiado saber por que es necesario el diferencial. Mientras que todas las ruedas recorren la

Más detalles

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales:

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales: 1. BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA Sobre 1960, apareció un elemento para equipar motores de pequeña cilindrada y altos regímenes de giro: la bomba de inyección de distribuidor rotativo, en la que se presuriza

Más detalles

Los faros de xenón o de descarga de gas

Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón utilizan lámparas de descarga de gas para las luces de cruce. Las ventajas de esta nueva generación de faros, en comparación con la tecnología

Más detalles

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias Common Rail Siemens SID 802 Particularidades y diferencias Circuitos de combustible y elementos del sistema Bomba de cebado manual Misión: Se utiliza para cargar la instalación de baja después de una intervención

Más detalles

Cambio manual de 6 marchas 02M

Cambio manual de 6 marchas 02M Service. Programa autodidáctico 205 Cambio manual de 6 marchas 02M Diseño y funcionamiento Para lograr que los automóviles modernos satisfagan las crecientes exigencias en lo que se refiere al confort,

Más detalles

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans 1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans Los limitadores de par mecánicos actúan como protección contra sobrecargas en accionamiento, tanto convencionales (unión

Más detalles

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad 108 LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad Competencia. Construye y utiliza un sistema de frenado. Indicador. Interpreta resultados de sistema de frenado. INTRODUCCIÓN Toda máquina Cuyo movimiento sea generado

Más detalles

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados: CONTENIDOS: -Técnicas de producción, conducción y depuración de fluidos. - Caudal. Pérdida de carga. - Elementos de accionamiento, regulación y control. Simbología. - Circuitos característicos de aplicación:

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - www.edudevices.com.ar Objetivos Los entrenadores de la serie ITP-3540 son entrenadores que demuestran la tecnología Automotriz detrás

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1. INTRODUCCIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS La neumática es la rama de la tecnología que se dedica a estudiar y a desarrollar aplicaciones prácticas con aire comprimido, realizadas mediante circuitos

Más detalles

NEUMATICA E HIDRAULICA

NEUMATICA E HIDRAULICA 1. INTRODUCCIÓN NEUMATICA E HIDRAULICA A nuestro alrededor existen multitud de ejemplos en los que se emplean sistemas neumáticos o hidráulicos. Normalmente se usan en aquellas aplicaciones que requieren

Más detalles

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas 1 Regulador de la fuerza de frenado dependiente de la carga descripción del funcionamiento

Más detalles

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla Sistema KE-Jetronic de Bosch IES Mateo Alemán, SAM 10/11

Más detalles

z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813

z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813 Caja de cambios manual actualizada El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera, dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están fabricados en magnesio.

Más detalles

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

ELEMENTOS DE REGULACIÓN ELEMENTOS DE REGULACIÓN TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sen6do contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.

Más detalles

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar XXVIII Cursos de Verano SAN ROQUE Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL. GENERALIDADES. EL CIRCUITO

Más detalles

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros Introducción Este documento describe los parámetros asociados con la cadena cinemática. Para reducir la lista de parámetros, aquí solamente se describen los parámetros considerados de interés para los

Más detalles

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable. 5. Elementos neumáticos de trabajo Lo energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal de vaivén, y mediante motores neumáticos, en movimiento de giro. 5.1 Elementos

Más detalles

CIRCUITO DE INTERMITENTES

CIRCUITO DE INTERMITENTES CIRCUITO DE INTERMITENTES Este t circuito it integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Las centrales o relés de

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO Educación Media Técnico-Profesional Sector Metalmecánico Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Transmisión y Frenado 1 Especialidad: Mecánica Automotriz Módulo MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA Magnitudes fundamentales del sistema Internacional. Las magnitudes fundamentales se agrupan en sistemas de unidades. - Longitud, cuya unidad basica es el metro (m) -

Más detalles

piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI

piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI Especificaciones Tecnicas Motor Monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por líquido Desplasamiento 248.9 cc Diametro y carrera cilindro 69 mm x 66.8 mm Relacion

Más detalles

Calibración del Sensor del Ángulo de Dirección Tipo AMR

Calibración del Sensor del Ángulo de Dirección Tipo AMR Calibración del Sensor del Ángulo de Dirección Tipo AMR Debe realizarse una calibración del sensor nuevo cuando esta ha sido reemplazado. Esto también se aplica si algún trabajo de reparación requiere

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Jornadas Técnicas de ABB Chile

Jornadas Técnicas de ABB Chile Jornadas Técnicas de ABB Chile Adrian Florea, 4 de Junio 2013 Dodge CST - Transmisión mecánica de arranque controlado para Correas Transportadoras Agenda Que es el CST Dodge. Sistemas de arranque con CST

Más detalles

CITRÖEN C3 STOP & START

CITRÖEN C3 STOP & START CITRÖEN C3 STOP & START Citroën presentó en el Salón Internacional del Automóvil de París de 2004 el C3 Stop & Start, la primera aplicación en serie de una innovación técnica que permite importantes ahorros

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9

PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA

Más detalles

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión hasta 500bar hasta 0l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES presión DMVE HYDAC pertenecen al grupo de válvulas de presión. Son según DIN ISO 1219, válvulas de

Más detalles

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 2. Determina la relación de transmisión entre dos árboles y la velocidad del segundo si están unidos mediante una transmisión

Más detalles

Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos

Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Características Informaciones resumidas Acoplamientos de fuelle EAMC-B 3 Acoplamiento de una

Más detalles

Cambio automático 0C8 de 8 marchas

Cambio automático 0C8 de 8 marchas Service Training Programa autodidáctico 466 Cambio automático 0C8 de 8 marchas Diseño y funcionamiento Con el Touareg 2011 se implanta por primera vez un cambio automático de 8 marchas en Volkswagen. El

Más detalles

Nueva Gama Porter. euro

Nueva Gama Porter. euro Nueva Gama Porter euro 6 euro 6 euro 6 MÁS POTENCIA* MEJOR PAR* Nuevo Motor La gama de vehículos gasolina para uso comercial encuentra en el motor MultiTech Euro 6 la respuesta de eficiencia, durabilidad

Más detalles

C. Descripción General

C. Descripción General C. Descripción General C1. Motor C2. Sistema de alimentación con bomba rotativa Los tractores Valtra A750, A850, A950 y A990 aquí representados, son de la línea liviana. Los modelos A750 y A850 están disponibles

Más detalles

Abecedario del freno

Abecedario del freno Copyright by: MAHA Maschinenbau Haldenwang GmbH & Co. KG. Se prohibe la reproduccción o el almacenamiento electrónico del contendo o de partes de ello. 1 Qué signífica frenar? 1.1 La fuerza de frenado

Más detalles

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N. BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1. El cuentakilómetros de una bicicleta marca 30 km/h. El radio de la rueda es de 30 cm. Calcula: a) Velocidad lineal de la rueda en

Más detalles

1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. Resultado: M= 75 NAm

1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. Resultado: M= 75 NAm 1.- PALANCAS 1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. esultado: M= 75 NAm 2. A qué distancia del punto de apoyo está una fuerza de 35 N si tiene

Más detalles

CATALAGO DE P A R T E S

CATALAGO DE P A R T E S CATALAGO DE P A R T E S INDICE GENERAL Filtro de aire Escape Diferencial Masa reductora de rueda Caliper de freno Rueda Convertidor Barra de mando delantera Bara de mando trasera Barra de mando central

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

Roscamat 500RH; Capacidad M2-M24 (M27)

Roscamat 500RH; Capacidad M2-M24 (M27) Roscamat 500RH; Capacidad M2-M24 (M27) Es la genuina máquina para trabajar en cualquier posición del espacio manteniendo siempre la perpendicularidad al plano deseado, independientemente de la posición

Más detalles

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV 33C-S-SC MOVILIDAD SOSTENIBLE ENTRENADORES SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA MOD. TAT-20/EV SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV SIMULADORES SIMULADOR

Más detalles

Actuador Rotativo Neumático

Actuador Rotativo Neumático Actuador Rotativo Neumático Nuestro actuador El actuador de Garlock es un actuador rotativo neumático para válvulas con un ángulo de giro de 90. Destaca por su robusta carcasa de aluminio, con anodizado

Más detalles

Circuitos neumáticos e hidráulicos

Circuitos neumáticos e hidráulicos Circuitos neumáticos e hidráulicos I E S Venancio Blanco Dpto. Tecnología 4º de ESO Introducción En el tema anterior has podido estudiar como los circuitos eléctricos y electrónicos permiten dotar a una

Más detalles

Capítulo 6 ESPECIFICACIONES

Capítulo 6 ESPECIFICACIONES Capítulo ESPECIFICACIONES 400 EAME.1 SUMARIO.1 - MOTOR..................................................................................5.1.1 Sistema de combustible y filtro de aire..................................................5.2

Más detalles

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En los centros de FP que se imparten ciclos formativos de Mantenimiento industrial, se ha detectado una carencia de equipamiento específico sobre todo para impartir los módulos

Más detalles

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Especificaciones Estándares y límites de servicio... 3-2 Especificaciones del diseño... 3-14 Especificaciones del chasis... 3-19 Estándares y límites de servicio Culata y tren de válvulas - Sección 6 Compresión

Más detalles

TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO

TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO MAHLE AFTERMARKET INFORMACIÓN DEL PRODUCTO TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO Regulación de temperatura convencional: ir sobre seguro Con una temperatura de servicio de aproximadamente 110 C, la combustión

Más detalles

Motor Trans Distribuidor Autopartista. Sitio web: Importación & Distribución. Centro de distribución. Líneas de Contacto:

Motor Trans Distribuidor Autopartista. Sitio web:  Importación & Distribución. Centro de distribución. Líneas de Contacto: Motor Trans Distribuidor Autopartista Centro de distribución Avenida Vieytes 1409 (1275) Ciudad de Buenos Aires Argentina Sitio web: www.motortrans.com.ar Líneas de Contacto: (54 11) 4301-7735 (rotativas)

Más detalles

CAPÍTULO 10 AJUSTES Y TOLERANCIAS

CAPÍTULO 10 AJUSTES Y TOLERANCIAS CAPÍTULO 10 AJUSTES Y TOLERANCIAS 1ª h 2ª h 3ª h Introducción Tolerancias Ajustes Normas ISO para ajustes y tolerancias Esfuerzos en ajustes de interferencia con cilindros huecos NORMAS ISO PARA AJUSTES

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN SISTEMA DE ARRANQUE SALIR INICIAR SESIÓN INTRODUCCIÓN La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra. La energía

Más detalles

Volkswagen Fox, Gol, Polo y Voyage - Particularidades de la

Volkswagen Fox, Gol, Polo y Voyage - Particularidades de la Ayuda Técnica TechPointAuto.com Volkswagen Fox, Gol, Polo y Voyage - Particularidades de la transmisión CFC348V Marca: VW Modelos: Fox / Gol / Polo / Voyage Motor: 1.6 8V Sistemas: Transmisión Robotizada

Más detalles

Válvula de MARIPOSA. modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD.

Válvula de MARIPOSA. modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD. Válvula de MARIPOSA modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD www.mistralross.com Válvulas Automáticas Ross S.A. Tel. 91 4900560 Fax. 91 4900562 info@valvulasross.com tecnica@valvulasross.com

Más detalles

Análisis de máquinas reales: El automóvil

Análisis de máquinas reales: El automóvil Análisis de máquinas reales: 1. Introducción. 2. Estructura. 3. Motor. 3.1. Motor Otto (de gasolina o de encendido por chispa). 3.2. Motor diesel. 3.3. Comparación entre motor diesel y motor de gasolina.

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374 Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo 3241-4 Tipo 3241/3374 Aplicación Válvula de control con función de seguridad contra sobretemperatura o sobrepresión

Más detalles

E N G R A N A J E S INTRODUCCION

E N G R A N A J E S INTRODUCCION E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que

Más detalles

El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV

El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando

Más detalles

El mecanismo que permite esto en las cajas manuales es el embrague.

El mecanismo que permite esto en las cajas manuales es el embrague. EL EMBRAGUE I) INTRODUCCION El movimiento de giro necesario para poner en movimiento el vehículo es transmitido a las ruedas por medio de un conjunto de mecanismos hasta el motor. Es imprescindible acoplar

Más detalles

Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común)

Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común) Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común) Generalidades PSG AUTOMOTRIZ INTERNACIONAL EIRL TECNOMOTOR BRASIL Juan Carlos Mancera L Fundamentos El sistema de common-rail o riel común es un sistema de

Más detalles

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso M antenimiento electromecánico en industrias de proceso Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M antenimiento electromecánico en industrias de

Más detalles

Accionamientos. Montados Sobre Puente

Accionamientos. Montados Sobre Puente Accionamientos Montados Sobre Puente Descripción Accionamiento en carcasa totalmente cerrada, velocidad lenta, alta fuerza de torsión, y protección contra sobrecargas de torsión. El accionamiento está

Más detalles

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas) 2008 CRF50F Como el modelo más longevo en activo, dentro de la gama Honda off-road, la CRF50F es la quintaesencia de las mini-moto, y la elección favorita de los motoristas principiantes de todo el mundo.

Más detalles

hasta 350 bar hasta 97 l/min Cartucho insertable Bloques de conexión

hasta 350 bar hasta 97 l/min Cartucho insertable Bloques de conexión 1 2 hasta 50 bar hasta 97 l/ Cartucho insertable Bloques de conexión 2 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES Las válvulas reguladoras de caudal de 2 vías HYDAC SRE pertenecen al grupo de las válvulas de caudal.

Más detalles

Caja de Cambios de doble embrague de tipo DSG

Caja de Cambios de doble embrague de tipo DSG Caja de Cambios de doble embrague de tipo DSG INDICE PRESENTACIÓN CAMBIO DSG 3 PALANCA DE CAMBIOS 5 BLOQUEO ANTIEXTRACCIÓN DE LA LLAVE DE CONTACTO 11 CONFIGURACIÓN MECÁNICA DSG 02E 14 UNIDAD MECATRÓNICA

Más detalles

UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS.

UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS. UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS. Ing. Ramsés Orlando Vásquez Zabala Especialista en Redes y Telecomunicaciones AGENDA UNIDAD 2. COMPONENTES NEUMÁTICOS. Elementos de sistemas neumáticos. Símbolos y Normas

Más detalles

New HollaNd TM TM SeMi-PowerSHifT

New HollaNd TM TM SeMi-PowerSHifT New Holland TM TM Semi-Powershift SIMPLICIDAD PARA TRABAJAR, FACILIDAD PARA PRODUCIR. LÍDER EN ENERGÍA RENOVABLE LOS EQUIPOS NEW HOLLAND PRONTO TRABAJARÁN CON BIODIESEL. CONSULTE CON SU CONCESIONARIO SOBRE

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Válvulas de secuencia DZ5E

Válvulas de secuencia DZ5E Válvulas de secuencia DZ5E hasta 350 bar hasta 20 l/min Válvula cartucho Bloques de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES Las válvulas de secuencia HYDAC DZ5E son válvulas según DIN-ISO 1219 para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr INGENIERIA CIVIL MECANICA PLAN 2001 GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15028 LABORATORIO GENERAL I NIVEL EXPERIENCIA C217 CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS HORARIO: JUEVES: 7-8 9-10-11-12

Más detalles

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGIA INDUSTRIAL-I 1º BTO JUNIO 2016 ALUMNO: 1º BTO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE ÁREA: TECNOLOGIA INDUSTRIAL -I 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS El alumno/a debe estudiar de los

Más detalles

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 6 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

Más detalles

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1 Mecanismos y sistemas mecánicos Mecanismo Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una

Más detalles

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico ANEXO I Oficial de tercera mantenimiento electromecánico Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPI) Técnico Auxiliar / Módulo Experimental de nivel II/ Ciclo

Más detalles

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC? -1- Lección 1 Automatización Industrial Grado de automatización Accionamientos Controlador Lógico Programable Lección 2 Qué es el PLC? Sistemas de Control Sistemas de Control de Lazo Abierto Sistemas de

Más detalles

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores Tema 6 Regulación de velocidad de motores 1. Velocidad de los motores de corriente alterna... 1 2. Conmutación de polos... 2 3. Variación de frecuencia... 3 4. Funcionamiento del regulador de velocidad...

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP Elementos de Mecatrónica Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP jsgutierrez@up.edu.mx Temas generales del curso Conceptos básicos de la mecatrónica Características

Más detalles

Sistema Electromecánico de Actuadores Lineales

Sistema Electromecánico de Actuadores Lineales Welact S1 Índice Introducción. Control Características. Aplicaciones. Especificaciones Familia de Equipos Welact Curvas características Codificación de los Actuadores Welact Plano dimensional Welact S1

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante

Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante El equipo de regulación y control es un sistema premontado, de rápida instalación, a baja temperatura utilizado en instalaciones

Más detalles

PRENSA HIDRAULICA PROFI PRESS 160-T. Despiece de la maquina

PRENSA HIDRAULICA PROFI PRESS 160-T. Despiece de la maquina PRENSA HIDRAULICA PROFI PRESS 160-T Despiece de la maquina Versión: junio de 2009 Tabla 1 Esquema hidráulico (1 velocidad) 1 Cilindro hidráulico 1-2 Manómetro 1-3 Depósito de aceite 1-4 Motor 1-5 Bomba

Más detalles

Motores y sus sistemas auxiliares Encendido electrónico Tema 15. Encendido electrónico. 1 15.1. Sistemas de encendido electrónico Limitaciones de sistemas de encendido convencional. 1. Limitación de velocidad

Más detalles

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción y Funcionamiento 3 Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción de la cosechadora (1) Peines del molinete (2) Plataforma de corte (3) Canal transportador con cadena de

Más detalles

A continuación explicaremos el funcionamiento de cada componente del sistema de Frenos A.B.S.

A continuación explicaremos el funcionamiento de cada componente del sistema de Frenos A.B.S. Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulos: Mantenimiento y Montaje de los Sistemas de Seguridad y Confortabilidad

Más detalles

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar Page 1 of 8 Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar Herramientas especiales, verificadores y medios auxiliares necesarios Regla de ajuste 2065 A Llave dinamométrica

Más detalles

Clasificación de los mecanismos.

Clasificación de los mecanismos. MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CONSTITUTIVAS Y FUNCIONALES DEL SISTEMA

CARACTERÍSTICAS CONSTITUTIVAS Y FUNCIONALES DEL SISTEMA CARACTERÍSTICAS CONSTITUTIVAS Y FUNCIONALES DEL SISTEMA 2. 1 COMPONENTES DEL SISTEMA 6 El sistema consta de: un pedal de acelerador, que incorpora dos sensores de posición del acelerador; una unidad de

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

Señal del Interruptor de Luz de Freno

Señal del Interruptor de Luz de Freno Señal del Interruptor de Luz de Freno Cuando el pedal de freno esta presionado, se suministra corriente a través del interruptor de luz de freno al Módulo de Control. La información del estado del interruptor

Más detalles

SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)

SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de

Más detalles

PASQUALI REPUESTOS TRACTORES Y MOTOCULTORES

PASQUALI REPUESTOS TRACTORES Y MOTOCULTORES REPUESTOS TRACTORES Y MOTOCULTORES PASQUALI REPUESTOS TRACTORES 9801353 9801363 6011051 9901081 9801191 9911091 9901096 9801160 9911070 CAÑONERA BUJE POSTERIOR DERECHO MOD. 980 CAÑONERA BUJE POSTERIOR

Más detalles

CUÁL ES SU ESTÁNDAR? RAZONES PARA ELEGIR CAT 10 SOBRE LA COMPETENCIA

CUÁL ES SU ESTÁNDAR? RAZONES PARA ELEGIR CAT 10 SOBRE LA COMPETENCIA CUÁL ES SU? RAZONES PA ELEGIR CAT 10 SOBRE LA COMPETENCIA RAZONES PA ELEGIR LAS MINICGADORAS, CGADORES TODOTERRENO Y CGADORES COMPACTOS DE ORUGA CAT PEDAL DEL ACELERADOR El pedal del acelerador le permite

Más detalles

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo

Más detalles

SECCIÓN Accionamiento del Freno Hidráulico

SECCIÓN Accionamiento del Freno Hidráulico 206-06-1 Accionamiento del Freno Hidráulico 206-06-1 SECCIÓN 206-06 Accionamiento del Freno Hidráulico APLICACIÓN en el VEHÍCULO: 2005 EcoSport y Fiesta CONTENIDO PÁGINA ESPECIFICACIONES Especificaciones...

Más detalles

UT.08.- CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN

UT.08.- CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN UT.08.- CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN Con los indicadores conoces velocidad, revoluciones, etc. Además el cuadro de instrumentos nos avisa cuando algún sistema un mal funcionamiento reed

Más detalles

Válvulas posicionadoras MPYE

Válvulas posicionadoras MPYE Gran dinamismo Elemento de control en circuitos posicionadores 5/3 vías 2015/01 Reservado el derecho de modificación Internet: www.festo.com/catalogue/... 1 Características Datos generales La válvula posicionadora

Más detalles

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad RD17 BULLDOZER Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad Los Bulldozers Rhino combinan increíble versatilidad e innovaciones que le ayudan a hacer mejor su trabajo más rápido

Más detalles