Manual de normas de diseño interior para buses del sistema de transporte de santiago

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de normas de diseño interior para buses del sistema de transporte de santiago"

Transcripción

1 Manual de normas de diseño interior para buses del sistema de transporte de santiago Diciembre de 2016 Versión exclusiva para proceso de consulta pública

2 2 Manual de normas de diseño interior para buses del sistema de transporte de santiago Diciembre de 2016 Versión exclusiva para proceso de consulta pública

3 3 Índice 1. Definiciones Generales 2. Requerimientos generales respecto al acondicionamiento interior del Bus 2.1 Zona A Cabina de segregación del conductor Aislamiento de cabina Asiento del conductor Consola del conductor Visibilidad del conductor 2.2 Zona B Espacios de circulación Condiciones generales Piso y demarcaciones Asideros flexibles de anclaje fijo al soporte Pilares pasillos de circulación Pasamanos y asideros en zona articulada de bus C2 2.5 Zona E Área preferencial Condiciones generales Espacio para silla de ruedas Rampa 2.6 Zona F Calidad ambiental Colores internos Iluminación interna Orden y continuidad visual Panel interior de información variable (PIV) Gabinete para equipamiento electrónico y canalizaciones Sistema de cámaras 3 Visualizaciones Generales 4. Posibilidades de layouts por tipología de bus 4.1 Condiciones generales 4.2 Layouts de referencia 5. Glosario 2.3 Zona C Estanco sentado Asientos Asientos preferentes Asiento preferente de gran tamaño Asientos abatibles 2.4 Zona D Estanco de pie Condiciones generales de asideros, pasamanos y pilares Pasamanos acceso bus Pasamanos en espacio de asientos abatibles 2.7 Zona G Acondicionamiento exterior carrocería Condiciones generales de puertas de servicio Señal de apertura de puertas de servicio Condiciones de seguridad de puertas de servicio Sistema de aviso de parada Espejos 2.8 Zona H Área técnica Letreros de información variable.

4 4 Definiciones generales 01

5 5 El Manual de Normas de Diseño Interior (MNDI) para buses es el instrumento guía para funcionarios, operadores de vías, operador tecnológico de servicios complementarios y fabricantes de buses para tener la referencia que define los estándares dimensionales, equipamiento, colores y otros elementos propios del diseño interior del bus, de modo de unificar y estandarizar el Sistema de Transporte de Santiago - Transantiago, tomando al pasajero como el actor principal y dando las facilidades para que el conductor pueda desempeñar de modo óptimo su actividad. Los requerimientos responden a la ergonomía de los usuarios y conductores del Sistema aplicando criterios de diseño para asignar medidas que sean confortables para la mayoría de la población, alineándose a las demandas, opiniones y propuestas expresadas por la ciudadanía en los diversos hitos de participación ciudadana que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso para ello. Este documento es un complemento a lo establecido por el D.S.122/1991 en el cual se aclaran y profundizan criterios específicos de diseño. Ambos instrumentos formarán parte de los requerimientos solicitados en las Bases de Licitación de Concesión de Uso de Vías para los buses nuevos que ingresan al Sistema de Transporte de Santiago. Este documento reemplaza el Manual de Buenas Prácticas para las Especificaciones del Bus Patrón Clase B del Sistema de Transporte Público de Santiago, versión 5 de Octubre 2015.

6 6 Requerimientos generales respecto al acondicionamiento interior del bus 02

7 7 Tal como se especificará en el Contrato de Concesión, el futuro concesionario deberá seleccionar el tamaño de los buses que mejor se ajuste a los requerimientos para lograr una adecuada prestación de los servicios concesionados de acuerdo al Programa de Operación que los enmarque. Para ello, el Concesionario podrá conformar su Flota en el siguiente marco de tipologías de buses descrita en la tabla 1. Clases de buses según DS 122/1991 Clase A Igual o superior a 8m e inferior a 11m Clase B Igual o superior a 11m e inferior 14m Tipología de buses A1 A2 B1 B2 B2P Inferior a 9 m Longitud en Metros (m) Igual o superior a 9 m Igual o superior a 11m e inferior a 12m Igual o superior a 12m e inferior a 14m Igual o superior a 12m e inferior a 14m con puertas a ambos lados En la medida que el soporte y diseño técnico de las carrocerías y chasis permita agregar nuevas configuraciones de buses, el Ministerio podrá incluir y actualizar la Tabla 1 mediante la correspondiente certificación ante el Centro de Certificación y Control Vehicular (3CV). Clase C Igual o superior a 14m B3 C1 C2 Igual o superior a 11m e inferior a 14m de doble piso* Igual o superior a 14m e inferior a 16,5m rígido Superior a 16,5m hasta 18 m, articulado Tabla 1: Tipología de Buses según longitud y características de su carrocería *Los vehículos B3 deberán cumplir los requerimientos que establezca el D.S. 122/1991.

8 8 Independiente a la tipología de bus, todos los vehículos tienen elementos comunes que configuran una distribución interna de espacios y asientos. De ello, se desprenden 8 zonas principales, considerando la experiencia de viaje de un pasajero desde que accede hasta que sale del bus. De esta manera, los requerimientos de diseño para buses nuevos, se configuran de acuerdo a las siguientes zonas: *La infografía referencial está asociada a un bus clase B con motorización diesel posterior.

9 9 Z/A 2.1 Cabina de segregación del conductor

10 Aislamiento de cabina El bus debe contar con una cabina de aislación ambiental y de seguridad que debe cumplir con las siguientes características: A. Generar un espacio aislado para el conductor que lo proteja de eventuales agresiones que afecten su integridad física. B. Dicho espacio deberá estar construido de forma tal que permita que el conductor vea y escuche lo que ocurre al interior del bus; por lo anterior, deberá contar con un cierre transparente de cristal de seguridad, vidrio templado u otro material de características antiastillantes, adosado a la estructura integrada sin elementos que obstaculicen la visual del conductor. No estará permitido el uso de material acrílico o policarbonato. pasajeros y el descenso de éstos en aquellas puertas de servicio con menor rango de visión. D. Generar un espacio aislado climatizado en un intervalo de temperaturas en invierno de un mínimo de 20 C y un máximo de 21 C. En verano con un mínimo de 20 C y un máximo de 24 C. E. Para regular la climatización deberá contar con un control de mando y mecanismos de difusión del aire, tipo rejillas regulables que permitan al conductor ajustar su intensidad y dirección en el panel del conductor. F. Para el control de la luz solar, la cabina deberá contar con cortinas tipo roller u otro mecanismo con acción regulable. C. La cabina deberá complementarse con un monitor ubicado preferentemente en el panel de conducción que permita visualizar mediante cámaras de seguridad, al menos el salón de

11 11 G. Los espacios al interior de la cabina, así como sus accesos, deben permitir al conductor moverse con libertad para desarrollar sus actividades de conducción sin restricciones físicas impuestas por la cabina u otros elementos electrónicos instalados por el operador tecnológico con posterioridad a la certificación del vehículo. Vista superior Vista lateral H. La cabina debe ser una unidad integrada a la carrocería del vehículo, dando continuidad visual y formal a los otros elementos propios del revestimiento interior. No está permitido el uso de estructuras tubulares, sino de superficies fabricadas en plástico reforzado o termoformado que se integran al interior del vehículo. I. Deberá disponer de una apertura que permita la comunicación entre conductor y pasajero en casos especiales. pasamanos asiento preferente. pasamanos sujetos al cerramiento de la cabina del conductor. J. Disponer de al menos una puerta de acceso, cuyas dimensiones y ubicación permita el acceso y salida expedita de la cabina, y provea de una cerradura para su operación desde el exterior e interior de la misma. Espacio para pies. *Croquis de referencia Aislamiento de cabina K. Disponer de pasamanos sujetos al cerramiento de la cabina del conductor a una altura de agarre entre 900 mm y mm por encima del nivel del piso, con el fin de dar mayores elementos de sujeción a los pasajeros al momento de subir, validar su pago y desplazarse al interior del vehículo.

12 Asiento del conductor El asiento del conductor deberá cumplir con los requerimientos solicitados en el D.S.122/1991 en su artículo 7, numeral 7 Asientos, letra b) Asiento del conductor. Para un óptimo desempeño, adicionalmente el asiento del conductor deberá cumplir con las siguientes consideraciones: A. Responder a las necesidades biomecánicas propias de la actividad de conducir cumpliendo las posturas indicadas en la siguiente figura. B. Ajustarse a las necesidades antropométricas de diferentes conductores y la ejecución simultánea de diversas tareas y requerimientos. C. La interfaz de manipulación del asiento debe permitir un ajuste fácil, intuitivo y rápido, considerando un rango de ajustes amplio donde se asegure un alcance confortable al manubrio, a los pedales y al panel de instrumentos, y se favorezca la visibilidad despejada hacia la vía a través del parabrisas, los espejos del vehículo y el control de acceso y descenso de los pasajeros. D. Para ello, el asiento deberá tener la capacidad de regular la inclinación del respaldo, la altura de su base, disponer de un sistema regulable de acuerdo al peso del conductor, regular el avance o retroceso del asiento. E. El asiento deberá incorporar apoyo lumbar y apoyacabeza que mejore los índices de confort y seguridad en caso de un accidente. Este último deberá ajustarse de manera tal que el centro del apoyacabeza coincida con el centro de masas de la cabeza del conductor, donde la parte superior debe ajustarse entre P95 hombre a 955 mm y al P5 mujer a 790 mm. En posición de conducción estático, éste debe estar ubicado lo más cercano a la cabeza del conductor.

13 13 F. Las medidas de ubicación y altura del apoyacabeza serán: Altura Respaldo: 660 mm Altura apoyacabeza: 200 mm Rango de ajuste apoyacabeza: 100 mm Diagrama antropométrico de asiento del conductor G. La butaca debe soportarse en una estructura metálica y contar con una espuma revestida de tela respirable preparada para el uso exigido. Postura Dinámica α Flexión de tronco: β Flexión de rodilla: γ Flexión de tobillo: δ Flexión de hombro: ε Extensión de codo: Postura Estática α Flexión de tronco: β Flexión de rodilla: γ Flexión de tobillo: δ Flexión de hombro: ε Extensión de codo:

14 Consola del conductor *Requerimiento para Operador Tecnológico de Servicios Complementarios. Zona de alcance vertical A. La consola que brinda apoyo a la gestión operacional del conductor deberá estar instalada a su lado derecho, dentro de su zona de alcance definida por una esfera de un radio máximo de 677 mm medido desde el respaldo del asiento en un plano horizontal en postura estática y un radio máximo de 851 mm medido desde el respaldo del asiento en un plano horizontal en postura dinámica (considerando un ángulo máximo de 70 grados de flexión de tronco) 1. 1 Las medidas de referencia se encuentran basadas en las tablas antropométricas de Apud y Gutiérrez (1997, Laboratorio de Ergonomía, Universidad de Concepción).

15 15 B. La consola podrá estar montada sobre un brazo metálico fijo o articulado siempre que cumpla las condiciones descritas en el punto anterior y no afecte la visibilidad del conductor. En el caso de disponer un brazo articulado, éste debe permitir desplazar y ajustar la consola según requerimientos del conductor con características de construcción y anclaje que eviten vibraciones y ruidos producto del desplazamiento del bus. C. Su instalación no debe dañar las superficies del bus. Toda perforación debe ser sellada evitando filtraciones y daños a la estética original del bus. Imagen de referencia soporte móvil.

16 Visibilidad del conductor El conductor debe ser capaz de observar las condiciones de ruta durante todo su manejo. No debe haber elementos que interrumpan su visión. El diseño interior debe prestar especial atención a que no existan obstáculos visuales en: A. El cierre de cabina. B. El validador delantero, el cual deberá inclinarse horizontalmente si éste fuera un obstáculo visual. C. El letrero de cortesía o letrero de información de ruta. D. Consola del conductor. Validador: deberá inclinarse horizontalmente. Letrero de cortesía.

17 17 Z/B 2.2 Espacios de circulación

18 Condiciones generales Los espacios de circulación del vehículo deberán cumplir con los requerimientos solicitados en el D.S.122/1991 en su artículo 7, numerales: - N 3 Puertas de Servicio, letra a) Cantidad y ubicación. - N 5 Peldaños de las puertas de servicio. - N 6 Pasillos. - N 17 Piso del vehículo. Adicionalmente a los requerimientos antes descritos, los Espacios de Circulación deberá cumplir con las siguientes requisitos: A. La altura total indicada en el numeral 6 de la norma, deberá mantenerse en un mínimo de mm a lo largo de todo el pasillo. B. El piso interior deberá ser lavable con recubrimiento de material polimérico e incrustaciones de cuarzo o material antideslizante equivalente de color gris claro con retardante ignífugo certificado. C. El recorrido entre la puerta de servicio que disponga una rampa y el espacio reservado para silla de ruedas, deberá mantener un paso libre de mínimo 750 mm.

19 Piso y demarcaciones Líneas que fomentan la circulación en zona pasillo Los pisos en zonas de acceso y bajada, junto con la zona preferente deben estar debidamente señalizados, con el fin de mejorar la adherencia de los usuarios al ascender o descender del bus y producir un efecto visual que inste al pasajero a no obstaculizar los espacios de accesos o salidas y circular al estanco de pie. Todos los colores aquí descritos se detallan en numeral Colores Internos de este documento. A. Se deberá demarcar con líneas podotáctiles que expresen direccionalidad (tipo flecha-chevron) los accesos y salidas con gráfica antideslizante de color contrastante. El color de las demarcaciones deberán ser de color más claro que el piso general. En aquellas puertas de acceso donde se encuentre una rampa se deberá aplicar las líneas podotáctiles en el color naranjo preferente.

20 20 B. Se debe demarcar de color amarillo de atención los desniveles y peldaños interiores que se encuentren en los espacios de circulación del bus, específicamente las contrahuellas para generar contraste al pasajero y ser claramente reconocidos al circular. C. Los peldaños interiores en los espacios de circulación deberán cumplir con una altura máxima de 200 mm, medidas respecto de la superficie de apoyo del pie en el primer peldaño o el piso del vehículo. La pared del peldaño interior deberá incorporar el símbolo de advertencia de la imagen siguiente. Amarillo de atención: C 0%, M 0%, Y 100%, K 0% RAL 1018 Pantone Coated Yellow C Negro *Colores se especifican en punto 2.6.1

21 21 Z/C 2.3 Estanco sentado

22 Asientos Los Asientos deberán cumplir con los requisitos del D.S.122/1991 en su artículo 7, número 7 letra a) Asientos de pasajeros, junto a las siguientes consideraciones de diseño. A. Las dimensiones de los asientos deberán cumplir: - Altura debe ser entre mm, cuya distancia debe ser medida entre el piso y un plano horizontal tangencial a la parte delantera de la cara superior del sillín (Fig. a). - La altura de la base del asiento debe permitir que todos los usuarios adultos tengan ambos pies apoyados firmemente. Para esto, todo asiento tendrá la obligación de incorporar un apoyapies a una altura de 130 mm medido entre el piso y el perfil horizontal que se ubique debajo del asiento, con el fin de acoger a la mayoría de los usuarios adultos inclusive P5 mujer y no afectar la ubicación del pie en el suelo (Fig. a). - Aquellos asientos que no puedan incorporar apoyapies, podrán tener una altura entre mm, cuya distancia debe ser medida entre el piso y un plano horizontal tangencial a la parte delantera de la cara superior del sillín. De incorporar un asiento con estas características, se deberá privi- Figura a.

23 23 legiar en el diseño la continuidad y homogeneidad visual en la distribución de los asientos (Fig. b). - Ancho mínimo del sillín es de 410 mm, cuya anchura deberá ser medida desde los planos verticales tangenciales a los bordes laterales del sillín (Fig. a). - Profundidad mínima de 350 mm y máxima de 390 mm (Fig. a). - Ancho mínimo disponible para el asiento es de 510 mm (Fig. a). - La altura del respaldo deberá medir mm, cuya medida corresponde a la altura P95 hombre (Fig. a). - La separación entre los asientos debe ser de un mínimo de 670 mm, medido desde la base del respaldo del asiento hasta la cara posterior de la fila delantera (Fig. a). - En el caso de asientos orientados frente a frente, la distancia mínima entre las caras delanteras de los respaldos de los asientos enfrentados, medida transversalmente a la altura del vértice de los sillines, no deberá ser inferior a mm (Fig. b). - El ángulo del asiento con la horizontal debe ser de 5 en su base, y entre 95 y 105 para el respaldo, esto es, respecto a la base ya inclinada (Fig. a). Figura b. mm.

24 24 B. Se debe incorporar apoyabrazos abatibles a todos los asientos que dan al pasillo y se encuentren ubicados en altura, situación que se presenta frecuentemente en la zona donde se ubican los elementos del motor, transmisión y caja de ruedas del vehículo. C. Dichos apoyabrazos deben estar a una altura de 190 mm desde la base del asiento, tener una longitud del 90% de la profundidad del asiento y un ancho de soporte de al menos 30 mm. Diagrama antropométrico de estanco sentado (altura) F: Altura máxima asiento p95 = 450 mm G: Altura asiento p5 = 320 mm H: Profundidad máxima asiento = 390 mm I: Distancia mínima para las piernas p95 = 630 mm J: Altura apoyabrazos = 190 mm K: Altura mínima respaldo asiento = 660 mm L: Altura mínima espacio para pies + holgura (40 mm)= 120 mm M: Distancia mínima espacio para pies = 190 mm N: Ancho mínimo asiento = 410 mm O: Ancho codo - codo = 600 mm

25 25 D. Los asientos deberán aplicar un acolchado de material compuesto o textil de condiciones ignífugos. Imagen referencial de asiento acolchado Diagrama antropométrico de estanco sentado (distancia) Ib: Distancia mínima para las piernas p95 + holgura (40 mm)= 670 mm > medida tomada desde el respaldo en la base del asiento y la cara posterior del respaldo anterior. L: Altura mínima de espacio para pies + holgura (40 mm)= 120 mm. M: Distancia mínima de espacio para pies = 190 mm.

26 26 E. La zona del piso, debajo de la cual se encuentran los elementos del motor y transmisión del vehículo y donde se instalen asientos para los pasajeros, deberá ser una plataforma única, homogénea y continua que permita el desplazamiento seguro, fácil y expedito de los pasajeros que circulan o acceden a dicha zona. F. Todos los asientos orientados hacia el pasillo deberán adicionar a la parte superior del respaldo, asideros laterales que sean parte integrante de éste, para permitir el apoyo de los pasajeros que viajan de pie. Referencia asientos con asideros para personas de baja estatura Diagrama antropométrico de estanco sentado (inclinación)

27 Asientos preferentes A. Los asientos preferentes deberán tener una altura entre mm, cuya distancia debe ser medida entre el piso y un plano horizontal tangencial a la parte delantera de la cara superior del sillín. B. Asimismo, deberán cumplir las medidas, ángulos y materialidad de los asientos descritos en el numeral C. Todos los asientos preferentes deberán estar dotados de apoyabrazos abatibles con sólo dos posiciones de tope, con una longitud del 90% de la profundidad del asiento y un ancho de soporte de al menos 30 mm. D. En el caso de asientos preferentes que se encuentren ubicados de manera perpendicular al sentido de marcha del vehículo deberán instalarse sobre una plataforma de una altura no mayor a 30 mm, con el fin de permitir el desplazamiento seguro de los pasajeros evitando tropiezos o pisar al pasajero que se encuentre sentado.

28 Asiento preferente de gran tamaño A. Adicionalmente a los asientos preferentes establecidos en el número 7 del artículo 7 del D.S.122/1991, el bus deberá disponer de al menos un asiento doble destinado a las personas con discapacidad o movilidad reducida (embarazadas, viajeros con niños en brazo, obesos, etc.). B. E ste deberá estar dispuesto en la zona delantera del bus, ser del mismo color y material de los asientos preferentes, y deberá contar en el lado hacia el pasillo, con un apoyabrazos de las características indicadas en el punto de este documento. C. Asimismo, deberá cumplir las medidas de altura, ángulos y materialidad de los asientos descritos en el numeral Asientos abatibles A. Para mejorar el confort de los pasajeros en horario valle, se podrán implementar asientos abatibles donde la carrocería lo permita, incluida la zona reservada para sillas de ruedas siempre que no afecte el posicionamiento del usuario con movilidad reducida. B. En ambos casos, se deberá incorporar información al usuario, según lo dispuesto en el Manual de Normas Gráficas del Sistema de Transporte Público de Santiago, que indique prohibición de uso cuando el vehículo se encuentre a máxima capacidad y/o una persona en silla de ruedas requiera ocupar su zona reservada. C. Los asientos deben aplicar materiales antideslizantes, con cuerpo de plástico inyectado en ABS o similar, preferiblemente con acolchado de material compuesto o textil. D. Su estructura debe permitir el abatimiento de manera autónoma y resistir el uso y las cargas propias de su función. Debe estar anclado a la estructura lateral del bus. E. El ángulo del asiento abatible debe ser 5 por sobre la horizontal de modo de evitar deslizamientos. La altura del asiento debe respetar lo señalado en el punto 2.3.2

29 29 Z/D 2.4 Estanco de pie

30 Condiciones generales de asideros, pasamanos y pilares Los asideros, pasamanos y pilares del vehículo deberán cumplir con los requerimientos solicitados en el D.S.122/1991 en su artículo 7, N 9 Asideros y pasamanos y N 22 Espacio y anclaje para silla de ruedas, junto a los requisitos adicionales que a continuación se detallan: A. Los pasamanos y asideros de sujeción deberán tener resistencia adecuada para soportar el peso de un adulto en movimiento y estar concebidos e instalados de manera que no presenten ningún riesgo de lesión para los pasajeros. B. Los pasamanos tubulares deben tener un diámetro entre 35 y 45 mm, además de permitir una sujeción contínua en toda su extensión. C. Los pasamanos superiores deben estar a una altura de entre 1850 y 1900 mm como máximo del nivel del piso.

31 Pasamanos acceso bus Deberán disponerse de pasamanos en toda zona de tránsito sin asientos como puerta de cabina y cajas de motor, éstos deben estar ubicados a una altura de agarre entre 900 mm y mm por encima del nivel del piso.

32 Pasamanos en espacio de asientos abatibles A. En la zona donde se ubiquen asientos abatibles, se deberá incorporar pasamanos horizontales por sobre éstos o incorporar un asidero de sujeción que sea parte del asiento. Cualquier solución deberá facilitar el agarre del pasajero al estar de pie en los momentos donde el asiento no se utilice (hora punta) cumpliendo con una altura de agarre entre 900 mm y mm por encima del nivel del piso. mm y separado a lo menos de 40 mm de la carrocería, conforme a lo indicado en el numeral 22 Espacio y anclaje para sillas de ruedas del D.S.122/1991. B. Aquellos pasamanos ubicados sobre asientos abatibles, podrán implementar un revestimiento del tipo acolchado. C. En caso de ubicarse asientos abatibles en el espacio preferencial para silla de ruedas, el pasamano de sujeción para el usuario con movilidad reducida, deberá estar ubicado a una altura de 750 mm, un ancho mínimo de 600

33 Asideros flexibles de anclaje fijo al soporte A. Los asideros flexibles, deben estar colgados de manera fija al pasamanos horizontal y permitir un movimiento pendulante. 35 mm mm. B. Deberán ubicarse a una altura entre 1610 mm y 1710 mm en la zona de agarre y en una cantidad equivalente a la mitad del número de pasajeros de pie o cada 500 mm. C. El diámetro de la zona de agarre debe ser entre los 35 mm y 40 mm, con una forma ovalada, sin cantos y evitando figuras cóncavas para los dedos. D. La aplicación de color en este elemento deberá considerar los principios de orden y continuidad visual con el resto de aplicación de colores utilizados en el bus.

34 Pilares pasillos de circulación A. En el pasillo de circulación deberán instalarse pilares cada mm como máximo, o mínimo cada dos asientos, distribuidos a lo largo del eje longitudinal del bus, sin que ellos entorpezcan la circulación desde y hacia el espacio especial destinado para usuarios en silla de ruedas, conforme se indica el D.S.122/1991, artículo 7, numeral 9 Asideros y pasamanos, punto b.1. B. Los pilares verticales deberán ser curvos a partir del cielo del bus con proyección hacia el pasillo. Los herrajes y sujeciones serán soluciones integradas, no quedando expuestos hacia los pasajeros, con soluciones de anclaje menos convencionales o inviolables. Imagen referencial de detalle de ajuste de pilar a cielo del bus.

35 35 C. Los pilares verticales y horizontales deberán estar alineados y distanciados de forma ordenada, de modo que permitan construir un ritmo visual armónico y dinámico. D. En aquellas zonas de mayor amplitud podrán incorporarse soluciones con pilares tripartitos que permitan más opciones de sujeción en un mismo pilar. E. Los pilares verticales y horizontales deberán aplicar los colores internos detallados en el punto de este manual. F. Aquellos pilares que rodeen los asientos preferentes para personas con movilidad reducida, deberán aplicar elementos que al tacto indiquen a una persona con discapacidad visual que se encuentra frente a dichos asientos preferentes. G. Estos elementos deberán cubrir su superficie con una goma texturada que deberá distribuirse uniformemente sobre el manto del tubo o, en caso de señales con pequeñas protuberancias, sus bordes deberán ser debidamente redondeados para no provocar daños. Diagrama antropométrico de estanco de pie A: Estatura P95 = 1800 mm B: Altura máxima de agarre = 1850 mm C: Altura mínima de agarre = 900 mm D: Estatura P5 = 1450 mm E: Altura de agarre máxima P5 = 1710 mm

36 Pasamanos y asideros en zona articulada de bus C2 A. En el caso de los vehículos de tipología C2, en la zona de articulación, se deberá incluir pasamanos a una altura de agarre entre 900 mm y mm por encima del nivel del piso o incluir a lo menos 3 pilares verticales de sujeción a lo largo de la zona articulada con sujeciones que permitan la circulación y el estanco de pie de los pasajeros. Imágenes referenciales

37 37 Z/E 2.5 Área preferencial

38 Condiciones generales El área preferencial comprende aquellas zonas y elementos del bus que facilitan el desplazamiento a los usuarios con movilidad reducida. Estos usuarios son personas que tienen dificultades para acceder o utilizar el transporte público, como por ejemplo, las personas con discapacidad (incluidas las personas con deficiencias sensoriales o psíquicas y los usuarios de silla de ruedas), las personas con discapacidades en las extremidades, las personas de baja estatura, las personas que lleven equipaje pesado, las personas de edad, las mujeres embarazadas, las personas con carritos de la compra y las personas con niños (incluidos niños sentados en cochecitos). Asimismo se deberán considerar los requerimientos de los asientos preferentes y sus pilares descritos en la secciones 2.3.2, y letras F y G; junto a los requisitos adicionales que a continuación se detallan: De esta forma el área preferencial deberá cumplir con los requerimientos solicitados en el D.S.122/1991 en su artículo 7, números: N 3 Puertas de servicio, N 9 Asideros y pasamanos y N 22 Espacio y anclaje para silla de ruedas.

39 Espacio para silla de ruedas A. El piso del espacio para silla de ruedas deberá ser de color naranjo preferente incorporando el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) de color blanco y la imagen de un niño sentado en un coche, debiendo aplicar los colores detallados en la sección Colores Internos. Dicho espacio podrá ser usado por las personas que viajen con un niño o niña en coche, siempre y cuando respeten las exigencias de seguridad señaladas en el Manual de Normas Gráficas del Sistema. En caso que en el bus vaya una persona en silla de ruedas, ésta siempre tendrá preferencia para ubicarse en este espacio. B. En aquellos vehículos que dispongan puertas de servicio a ambos lados, el espacio para silla de ruedas deberá ubicarse en el lado izquierdo del bus de acuerdo al sentido de marcha del vehículo, debiendo cumplir las medidas de paso libre entre pilares descritas en el numeral letra C de este manual.

40 40 C. El espaldar a que se refiere el D.S 122/1991 deberá acoger la morfología de la silla de ruedas, de modo que no existan espacios entre el eje de las ruedas y el respaldo. Por lo tanto deberá permitir salvar la distancia desde el eje de las ruedas al respaldo, aproximadamente 300 mm. D. La disposición del espaldar de la silla de ruedas podrá estar ubicada en ambos sentidos de marcha del vehículo, su ubicación deberá privilegiar la menor cantidad de maniobras o giros innecesarios desde la puerta de servicio derecha con rampa. E. En el espacio de silla de ruedas deberá ubicarse un sistema de aviso de parada, a una altura aproximada de 75 cm y con un sonido diferenciado, que permita al conductor identificar que es un usuario en silla de ruedas quien solicita descender del bus mm. mínimo mm. 900 mm. mínimo

41 Rampa A. Conforme a lo señalado en el D.S 122/1991 artículo 7, N 3 Puertas de servicio, los buses del tipo A2, B y C deberán tener en al menos una de sus puertas de servicio de entrada baja, una plataforma tipo rampa que permita el acceso expedito, estable y seguro; como asimismo, cumplir con las dimensiones y características allí indicadas. B. La rampa deberá estar ubicada en la puerta de servicio que se encuentre frente al espacio de silla de ruedas. No obstante, en aquellos vehículos que dispongan puertas de servicio a ambos lados, se deberán disponer dos rampas, una a cada lado del vehículo, las que deberán ubicarse en las puertas de servicio más próximas al espacio para silla de ruedas, debiendo privilegiar la menor cantidad de maniobras o giros innecesarios del usuario con movilidad reducida. 110 mm. 25 mm. de díametro mínimo

42 42 C. En el caso de accionamiento manual de la rampa, éste debe ser ejecutado por medio de manillas de dimensiones mínimas de agarre interior de 110 mm y de 25 mm de diámetro para permitir su total empuñadura. La manilla deberá ser curva de cantos redondeados y estar instalada en uno o dos puntos de la rampa que faciliten su manipulación. D. Las manillas antes descritas podrán reemplazarse por un mecanismo de fácil accionamiento del tipo palanca o manilla retráctil que satisfaga las necesidades de esfuerzo para accionar el peso de la rampa. Cualquier mecanismo, no deberá provocar desniveles o cantos que comprometan la seguridad y circulación de los usuarios. Se sugieren como opciones de referencia las imágenes 1 y 2. Imagen 2. E. La rampa podrá ser telescópica o desplegable y accionarse de manera automática mediante un mecanismo eléctrico que accione el conductor cuando un usuario con movilidad reducida lo requiera. La rampa deberá cumplir el grado de inclinación y las medidas descritas anteriormente. De superar el largo mínimo exigido, la rampa deberá incluir bordes de seguridad no menores a 5 mm a ambos costados. Asimismo, deberá incorporar un sistema de aviso de advertencia con sonido polifónico no superior a un Lmax 85 dba a 1 metro de distancia frente a este y a 1,3 m de altura. Imagen 1.

43 43 F. Los vehículos que posean entrada baja (low entry) o dispongan de piso bajo en toda la longitud del bus (low floor), deberán contar con un sistema de suspensión que permita la inclinación o arrodillamiento (kneeling) del bus. Al accionar dicho sistema, el piso del bus deberá alcanzar una altura de entre 70 mm y 100 mm medida desde el suelo. G. Los vehículos del tipo A1 de piso alto, podrán incorporar una rampa con elevador que cumpla con la normativa brasileña denominada ABNT NBR Acessibilidade Plataforma elevatória veicular e rampa de acesso veicular para acessibilidade em veículos com características urbanas para o transporte coletivo de passageiros Requisitos de desempenho, projeto, instalação e manutenção.

44 44 Z/F 2.6 Calidad ambiental

45 Colores internos La paleta de colores del bus debe facilitar la luminosidad y limpieza del bus, integrando colores armónicos entre ellos. Se deberá seguir la siguiente paleta de colores de acuerdo a la disponibilidad comercial de las paletas automotrices existentes: Gris 01 Pavimentos: Pantone 7544 C RAL 7000 Gris 01 Zona técnica: Pantone 7544 C RAL 7000 Gris 02 Demarcaciones circulación: Pantone 7541C RAL 9003 Gris 02 Revestimientos laterales y cielo: Pantone 7541 C RAL 9003 Gris 03 Cara trasera del respaldo del asiento: Pantone 7546 C RAL 5008 Beige Asiento estándar: Pantone 7403 C RAL 1014 Naranjo Asiento y zona preferentes: Pantone 151 C RAL 2003 Amarillo Atención: Pantone Coated Yellow C RAL1018 Aplicación en demarcaciones rampa Aplicación en demarcaciones Piso

46 Iluminación interna Orden y continuidad visual A. La iluminación interna del vehículo deberá cumplir con los requerimientos solicitados en el D.S.122/1991 en su artículo 7, número N 14, junto a los requisitos adicionales que a continuación se señalan: B. No está permitido el uso de lámparas fluorescentes. Se podrá utilizar lámparas LED apantalladas u otra tecnología disponible, cuya proyección sea idealmente de los tipos Directa - Indirecta, Semi - indirecta o Indirecta, e instaladas de manera que no cause reflejos en el parabrisas. C. La luz proyectada debe ser blanca, con una temperatura de color neutra, idealmente de 4000º Kelvin, No pudiendo tener un rendimiento de color (CRI) inferior al 50%. A. Con el fin de dar un orden y continuidad visual que integre los elementos al interior del bus, los elementos de gran volumen que se adicionen a la carrocería se deberán presentar visualmente de manera armónica como parte integral del diseño del vehículo, con el fin de que estos elementos no sean objeto de un mal uso o vandalismo. B. Elementos como tornillos, pernos o cualquier otro tipo de fijación, no deben quedar expuestos a los pasajeros; para ello se deberá evitar cabezas del tipo paleta o cruz, privilegiando sistemas menos convencionales o inviolables, como por ejemplo Pin Parker, Pin Torx, u otros. C. No podrán utilizarse láminas de aluminio corrugado en muros o pisos. D. En aquellos espacios intersticiales o residuales, que por razones de diseño de chasis y carrocería no sea posible agregar un estanco de pie o sentado, el vehículo podrá incorporar otros elementos que den valor al usuario y a su experiencia de viaje, como la incorporación de una silla para bebes o establecer un espacio para guardar bolsos. Esquema de temperatura de color

47 47 Z/G 2.7 Acondicionamiento exterior carrocería

48 Condiciones generales de puertas de servicio A. Las diferentes tipologías de buses deberán atender los requerimientos sobre las puertas de servicio detallados en el DS 122/1991 artículo 7 N 3 Puertas de Servicio. B. En el caso de requerirse buses con puertas de servicio a ambos lados conforme al Programa de Operación que lo exija, el concesionario podrá ofertar vehículos que cumplan con las condiciones técnicas detalladas en el DS 122/1991 artículo 7 N 3 Puertas de Servicio o según lo solicite el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. requerimiento de puertas a ambos lados en la medida que el soporte y diseño técnico de las carrocerías y chasis lo permita, cumpliendo con el proceso formal de certificación ante el Centro de Certificación y Control Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. C. El MNDI no exigirá medidas de distanciamiento de las puertas de servicio, por lo que el concesionario podrá solicitar la incorporación de otras tipologías de buses que cumplan el

49 Señal de apertura de puertas de servicio A. Los vehículos deberán disponer de un sistema de aviso de operación (apertura y cierre) de puertas de servicio. B. El sistema deberá emitir una señal acústica y luminosa que indique con anticipación la apertura y cierre de todas las puertas de servicio del bus, excepto de la primera puerta derecha más cercana al conductor. C. La señal acústica deberá ser un sonido polifónico con una frecuencia predominante de 2,9 KHz no superior a un Lmax 80 dba medida a 1 metro de distancia frente a la puerta de servicio y a 1,3 m de altura Condiciones de seguridad de puertas de servicio A. La apertura y cierre de las todas las puertas de servicio deben ser realizadas por un dispositivo eléctrico o neumático, accionado por el conductor desde su puesto de mando. B. Dicho dispositivo deberá contar con un sistema anti-aplastamiento con ajuste de sensibilidad que detecte una colisión con un pasajero u objeto durante el movimiento de la apertura o cierre en al menos una oportunidad, para luego cerrar las puertas íntegramente. C. El dispositivo deberá estar dotado con un mecanismo de fácil operación que permita la apertura de la puerta por un comando distinto ante un evento de emergencia. Dicho mecanismo deberá reunir las características en cuanto a su instalación y ubicación en el bus que minimicen su accionamiento en circunstancias distintas a una emergencia. D. En aquellos vehículos con puertas de servicio en ambos lados, el comando de accionamiento de las puertas deberá contar con un sistema de bloqueo de seguridad que distinga claramente e intuitivamente el uso de las puertas del lado derecho e izquierdo. E. El comando de accionamiento de las puertas deberá distinguir e identificar el accionamiento de cada puerta en forma individual y de todas en su conjunto. F. Conforme lo indicado en la norma, el vehículo deberá contar con un dispositivo de seguridad que impida que las puertas sean abiertas mientras el vehículo se encuentre en movimiento. A su vez, deberá impedir que el vehículo sea puesto en movimiento cuando las puertas se encuentren abiertas.

50 Sistema de aviso de parada A. Los timbres eléctricos del tipo salientes, solicitados en el DS 122/1991 Número 13 Sistema de aviso de Parada, deberán incluir botones de solicitud de parada o sobre los pilares donde éstos se encuentren, lenguaje braille o elementos que al tacto, indiquen a una persona con discapacidad visual que se encuentran frente al sistema de aviso de parada. Estos elementos deberán cubrir la superficie del pilar con una goma texturada que deberá distribuirse uniformemente. En caso de señales con pequeñas protuberancias, sus bordes deberán ser debidamente redondeados para no provocar daños. B. En la señal acústica de aviso de parada para el conductor exigida en el DS 122/1991, se podrán utilizar alternativamente timbres polifónicos o con voz pregrabada con un volumen que no supere Lmax 80 dba desde el puesto del conductor Espejos Con el fin de mejorar la visibilidad del conductor y permitir un descenso seguro de los pasajeros, se solicitan los siguientes requerimientos para los espejos del vehículo: A. Los Espejos Laterales Exteriores, deberán ser bipartidos, con un área plana y una convexa en el extremo inferior. B. Los Espejos Frontales del Conductor, serán determinados de acuerdo a la configuración del vehículo, debiendo permitir una correcta visibilidad hacia los espejos convexos internos de todas las puertas. C. Los Espejos convexos internos, deberán tener un diámetro de al menos 300 mm.

51 51 Z/H 2.8 Área técnica

52 52 En los siguientes puntos se especifican requerimientos funcionales, de ubicación y de diseño general con respecto al equipamiento tecnológico del bus Letreros de información variable El vehículo deberá contar con sistemas electrónicos de identificación de recorrido, ubicados en el exterior del bus, conforme se indica en el Artículo 7, Numeral 15 Indicadores exteriores de recorrido del D.S. 122/1991. A continuación se detallan los requerimientos específicos de los letreros de información variable frontal, lateral y trasero del vehículo y que deberán ser considerados como parte del diseño y construcción de la carrocería. EXTERIOR Letrero superior frontal Deberá instalarse un dispositivo de información variable con tecnología LED, OLED, LCD o similar con pantallas alfanuméricas de fondo negro y caracteres iluminados de color ámbar o blanco, los que deberán ser construidos de manera que puedan ser leídos tanto de día como de noche.

53 53 El dispositivo deberá cumplir un brillo mínimo de 810 Lux y deberá contar con un sensor de luz de ajuste automático enfrentado a diferentes niveles de intensidad. El letrero deberá estar ubicado en la parte superior de la cara frontal del bus y no podrá bajo ninguna circunstancia obstruir la visión del conductor. El letrero estará contenido en un alojamiento (housing) cerrado e integrado a la carrocería, con protección climática. Además debe evitar retroiluminación que pudiese encandilar al conductor. El letrero deberá ser capaz de informar el número del servicio, el destino (en una línea superior) y los hitos del servicio (en una línea de texto inferior y de menor tamaño) mediante gráficas estáticas de acuerdo a la figura 1. La información debe ser legible por una persona situada dentro del campo de visión del letrero y de fácil lectura a una distancia mínima de 50 m desde el punto de parada. El ángulo de visión no deberá ser inferior a 60 medidos desde el centro del letrero para ambos lados en el plano horizontal. La longitud mínima de la parte visible del letrero electrónico deberá ser de 1350 mm. La altura de los caracteres alfanuméricos, que es la altura visible del letrero, debe ser proporcional a la altura del cuadro de ubicación y nunca inferior a 150 mm. En el caso de letreros con tecnología LED, éste deberá tener un mínimo de 13 líneas y 128 columnas que permitan garantizar la resolución, legibilidad y comprensión por parte de los usuarios. Fig 1.

54 54 El letrero deberá activarse mediante una unidad de control de mando instalada en el panel de instrumentos o radio cercano de manipulación del conductor. La unidad de control deberá permitir la comunicación con el panel frontal, los letreros laterales y posterior, y el panel de información variable interior y la interfaz de audio (parlantes) del vehículo para la aplicación de aviso de próxima parada. Además, la unidad de control deberá ser interoperable con los sistemas tecnológicos de gestión de flota, el sistema de pago u otros conforme a lo establecido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La potencia de los dispositivos instalados deberá ser compatible con la capacidad de la batería del vehículo. Letrero de cortesía El concesionario sólo deberá incorporar un soporte para el letrero de cortesía, en caso que así lo exija el Manual de Normas Gráficas para el Sistema de Transporte Público de Santiago mm. El letrero de cortesía y su soporte sólo podrán ser utilizados como elementos complementarios de información al usuario, en caso de que el concesionario desee otorgar más información a éste. En cualquier caso, el letrero no deberá ser un obstáculo visual para el conductor. 150 mm.

55 55 Letrero lateral El letrero lateral de información deberá cumplir con todas las especificaciones del letrero frontal, excepto las referidas a su tamaño y posición. El letrero deberá estar ubicado en la parte superior lateral del bus. En el caso de buses con puertas de servicio a ambos lados, deberán estar instalados en las dos caras laterales del vehículo. El letrero estará contenido en un alojamiento (housing) cerrado e integrado a la carrocería, con el fin de evitar vandalismo. Además debe evitar retroiluminación que pudiese encandilar al conductor. El letrero deberá ser capaz de informar el número del servicio y el destino y/o los hitos del servicio (al menos 3) mediante gráficas estáticas y móviles de acuerdo a la figura siguiente. La longitud mínima del área visible del letrero deberá ser de 640 mm y una altura de 150 mm. De utilizarse tecnología LED el letrero deberá tener un mínimo de 11 filas y 64 columnas con dos líneas de al menos 13 caracteres cada una, con el fin de asegurar un resolución mínima de lectura y comprensión de los usuarios. El letrero deberá ser capaz de informar el número del servicio mediante gráficas estáticas. El letrero posterior deberá tener una longitud de 410 mm y una altura de 150 mm. De utilizarse tecnología LED, el letrero deberá tener como mínimo 11 filas y 32 columnas con 1 a 5 caracteres para asegurar la resolución y visualización de los usuarios. Letrero posterior El Letrero posterior de información deberá cumplir con todas las especificaciones del letrero frontal, excepto las referidas a su tamaño y posición. El letrero deberá estar ubicado en la parte superior derecha de la cara posterior del bus. El letrero estará contenido en un alojamiento (housing) cerrado e integrado a la carrocería con el fin de evitar vandalismo.

56 Panel interior de información variable (PIV) A. Las tipologías de buses menores a 14 m, deberán instalar en su interior al menos un panel de información variable con tecnología LED, OLED, LCD o similar que entregue la información de próxima parada del servicio. En aquellas tipologías sobre 14 m y del tipo B3 se deberán instalar al menos dos unidades. B. Las medidas mínimas del panel de información variable deberán ser de al menos 640 mm de longitud y tener una altura de 120 mm. C. Podrán exceptuarse de estas medidas, si se instalan pantallas del tipo TFT o LCD de al menos 13 pulgadas. D. Los PIVs deberán estar ubicados de tal forma que la información sea visible y de fácil lectura desde cualquier posición dentro del bus. E. El PIV deberá ser parte integrante del diseño interior del vehículo por lo que deberá contemplar una protección anti-vandálica para evitar robos o daños a terceros y un mecanismo de sujeción que soporte el peso de los paneles correspondientes. F. En cualquier caso, la tecnología que se escoja deberá estar conectada a los parlantes y al sistema de megafonía del vehículo y aceptar distintos formatos de medios (audio, video, texto e imágenes) y agregar al menos una de las opciones de inserción de datos (USB, RS485, Ethernet, IBIS, VGA). G. El dispositivo deberá permitir la interoperabilidad o conexión con la unidad de control de los letreros de Información y los sistemas tecnológicos conforme a lo establecido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 640 mm. 120 mm.

57 Gabinete para el equipamiento electrónico y canalizaciones A. El bus deberá disponer de un gabinete o caja cerrada, con espacio suficiente para albergar en su interior al menos los siguientes elementos: el computador a bordo de los servicios de apoyo a la gestión operacional, los servicios de información al usuario, el sistema de grabación de cámaras u otro que se determine en el futuro. B. El gabinete deberá tener al menos 240 dm 3 (1 dm 3 = 1 Litro) disponibles según las siguientes dimensiones 80 cm x 100 cm x 30 cm y deberá considerar sujeciones que permitan soportar un peso total máximo de 35 kg. C. El gabinete deberá estar integrado armónicamente con la carrocería y deberá restringir el acceso a sólo personal autorizado. Asimismo, deberá minimizar el ingreso de agua por los cierres y rejillas de ventilación. D. El gabinete deberá contar con ventilación que permita que el rango de temperatura al interior de éste permanezca en el rango (-10 C;+50 C). E. Dentro del gabinete se debe disponer de ductos independientes para la acometida del cableado de los distintos dispositivos tecnológicos que se dispongan en el futuro. Los ductos deben ser de al menos 1,5 y contener cables guías identificando a qué elemento tecnológico corresponden.

58 58 F. Se deberá considerar la acometida de los cables guías desde el gabinete hacia los siguientes elementos tecnológicos: a. Validadores, hacia todos los pilares próximos a las puertas de servicio derecha. b. Panel de información variable interior, según se establece en la sección c. Sistema de Cámaras, según se establece en la sección G. Dentro del gabinete se deberá disponer al menos 4 fusibleras o cajas eléctricas para que cada subsistema se conecte independientemente con conectores de 4 vías de uso automotriz (Tyco Ref: ). c. Ground (GND). d. Señal de Odómetro. I. Las cajas eléctricas o fusibleras del gabinete, se deben alimentar al menos con 4 cables eléctricos de uso automotriz de las siguientes secciones y convenciones de colores: a. Alimentador +B: cable color rojo 12 AWG. b. Ground (GND): cable color negro (o café) 12 AWG. c. Señal de Ignición: cable color amarillo 16 AWG. d. Señal de Odómetro: cable color celeste 16 AWG. H. Las 4 fusibleras deben conectarse desde una toma independiente desde la batería del vehículo procurando aislamiento de corrientes eléctricas residuales (interferencia). Para cada fusiblera o caja eléctrica, se debe incluir 4 bornes independientes para: a. Alimentación Eléctrica General (+B). b. Señal de Ignición.

59 Sistemas de cámaras A. El concesionario deberá incorporar al menos un número de cámaras que permita optimizar la visibilidad del conductor para el descenso de los pasajeros, conforme se detalla en el punto B. El bus podrá incluir un Sistema de Cámaras con un número mayor de las requeridas en A, con el fin de observar y grabar el interior y exterior del bus. Para ello, el bus deberá contar con las acometidas y canalizaciones para su posterior instalación de acuerdo a la figura siguiente. C. Las posiciones indicadas en la figura, podrán exceptuarse conforme a la tecnología de cámaras que sea utilizada, siempre que ésta resguarde la captura de imágenes de todo el interior del bus. D. Las cámaras utilizadas deberán ser de pequeñas dimensiones, con materiales y sistema de alojamiento (housing) de carácter anti-vandálicas. Su instalación deberá estar incorporada a la carrocería y mimetizadas para evitar la manipulación por parte de personas no autorizadas.

60 60 Visualizaciones generales 03

61 61

62 62

63 63 Posibilidades de layouts por tipología de bus 04

64 Condiciones generales A. Los layout o distribuciones interiores son esquemas referenciales. Estos no están basados en un modelo de chasis o motorización específico. En todos los casos, cualquier diseño de layout deberá cumplir lo señalado en el D.S 122/1991 y los contenidos de este documento. Podrán excepcionarse de esta restricción, los buses A1 que incorporen en su configuración piso bajo a la entrada (low entry), piso bajo en toda la configuración del bus (low floor) o un espacio y elevador para usuarios en silla de ruedas que cumpla las condiciones detalladas en la sección Rampa. B. El MNDI sugiere a modo de referencia estas alternativas de distribución interior (layouts) con el fin de que los fabricantes tengan elementos de referencia sobre las necesidades de usuarios y de operación a la hora de disponer su oferta de vehículos que esté técnicamente a su alcance para operar en el Sistema de Transporte de Santiago. C. Las tipologías de buses A1 de piso alto, B2P, B3 y C2 estarán sujetos a las restricciones que el programa de operación establezca en atención a la infraestructura vial disponible y a la demanda que los servicios concesionados requieran.

65 Layouts de referencia A1 piso alto

66 66 A1 Accesible con espacio y elevador para silla de ruedas

67 67 A2

68 68 Buses B2

69 69 Buses B2P

70 70 Buses C2

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

AUTOBUSES INTERURBANOS PISO BAJO

AUTOBUSES INTERURBANOS PISO BAJO AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO BAJO CEAPAT. Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. REQUISITOS TÉCNICOS

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Nombre del Alojamiento: Categoría del Hotel: Número de Habitaciones: Número de Habitaciones

Más detalles

PEUGEOT. Tepee Outdoor * EQUIPAMIENTOS Y CARACTERISTICAS TECNICAS

PEUGEOT. Tepee Outdoor * EQUIPAMIENTOS Y CARACTERISTICAS TECNICAS PEUGEOT Tepee Outdoor * EQUIPAMIENTOS Y CARACTERISTICAS TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Tepee Tepee Allure 1,6 HDi 92 HP DIMENSIONES EXTERIORES Largo total (mm) 4380 Ancho total con retrovisores (mm)

Más detalles

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS GAS La instalación de gas Esta instalación distribuye el gas natural desde la acometida de la compañía suministradora hasta cada aparato de consumo. La compañía debe informar sobre las condiciones del

Más detalles

modelos - ENI-nin - ENI-plus elevador vertical pequeño recorrido

modelos - ENI-nin - ENI-plus elevador vertical pequeño recorrido modelos - ENI-nin - ENI-plus elevador vertical pequeño recorrido En cualquier emplazamiento ENI facilita movilidad e independencia. Fácil y rápida puesta en servicio, muchas instalaciones no requieren

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Itinerario horizontal Itinerario horizontal Se considera itinerario horizontal aquel cuyo trazado no supera en ningún punto del recorrido el 6% de

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO Dirección: C/ Mayor, 33 26250 Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) Teléfono: 941341238 Web: www.elcaminoexpress.com Información General El Camino Express,

Más detalles

PLAYA CENTRO, PUNTO ACCESIBLE. VILLAJOYOSA.

PLAYA CENTRO, PUNTO ACCESIBLE. VILLAJOYOSA. PLAYA CENTRO, PUNTO ACCESIBLE. VILLAJOYOSA. Dirección: Avda. del puerto, 38 03570 Villajoyosa (Alicante) Teléfono: 966 851 371 E-mail: servicios.sociales@villajoyosa.c om Web: http://www.villajoyosa.com

Más detalles

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN EDIFICACIÓN MONTILLA Una ciudad para todos OCTUBRE 2004 CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS CONCEPTOS Y PARÁMETROS

Más detalles

SALA CAPITOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

SALA CAPITOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual SALA CAPITOL Dirección: Concepción Arenal, 5 15702 Santiago de Compostela (A Coruña) Teléfono: 981574355 Web: http://www.salacapitol.com Fachada Principal Información General La Sala Capitol fue un cine.

Más detalles

VILLA ROMANA LA OLMEDA

VILLA ROMANA LA OLMEDA VILLA ROMANA LA OLMEDA Dirección: Pedrosa de la Vega 34116 Pedrosa de la Vega (Palencia) Teléfono: 979119997 Web: http://www.villaromanalaolmeda.c om Acceso a la Villa Información General La Villa Romana

Más detalles

CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE

CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE Dirección: Ctra. A-3 Km. 345 46960 Aldaia (Valencia) Teléfono: 961579224 Web: http://www.bonaire.es Fachada principal del Centro Comercial Bonaire Información General El

Más detalles

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) La pantalla debe ser modelo LCD (Liquid Crystal Display), pantalla plana. Este tipo de pantalla es recomendado por el poco espacio que ocupa en

Más detalles

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO Dirección: Ronda Los Huertos 54 09390 Villalmanzo (Burgos) Teléfono: 678810238 Web: www.casaruralelabrigano.com Vista general de la casa Información General Situada en

Más detalles

MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA

MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA Dirección: Avenida San Sebastián, 8 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) Teléfono: 922849057 Web: http://www.teatenerife.es Fachada

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE MUESTREO DE EMISIONES. INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS Para el desarrollo de una medición directa de manera adecuada y obtener

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Acceso general al edificio Acceso general al edificio 1 Plaza de aparcamiento Entorno inmediato Entrada al edificio 1 Plazas de aparcamiento 1.1.

Más detalles

CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS

CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS Dirección: Urbanización Las Camaretas s/n 42190 Golmayo (Soria) Teléfono: 975249343 Web: http://www.centrocomercialcamar etas.com Edifico Centro Comercial Información

Más detalles

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta CITY JET 6000 Baldeadora Compacta Para la limpieza de las calzadas mas sucias. CARACTERISTICAS La City Jet 6000 de SCHMIDT es una nueva generación de baldeadora, que se beneficia del desarrollo y evolución

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios Servicios sanitarios accesibles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios Servicios sanitarios accesibles Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 014 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios Servicios sanitarios accesibles

Más detalles

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE Dirección: Calle Comuneros de Castilla, 30 28019 Madrid (Madrid) Teléfono: 915 880 830 E-mail: bpanammatute@madrid.es Web: http://www.madrid.es/bibliotecasp

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 006 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas

Más detalles

20CATÁLOGO 14DE PRODUCTO ARMARIOSMONOLYTH. Monolyth dispone de una amplia gama de armarios rack de 19 para

20CATÁLOGO 14DE PRODUCTO ARMARIOSMONOLYTH. Monolyth dispone de una amplia gama de armarios rack de 19 para 20CATÁLOGO 14DE PRODUCTO ARMARIOSMONOLYTH Monolyth dispone de una amplia gama de armarios rack de 19 para el almacenamiento de equipos de distintas dimensiones para cubrir cualquier requerimiento de espacio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009 AM 1.- AM Ciclomotores de dos ruedas (Anexo II. A RGVeh.: Vehículo de 2 ruedas, provisto de motor con una cilindrada no superior a 50 cm 3, si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción

Más detalles

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS - CASA DE FIERAS DEL RETIRO

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS - CASA DE FIERAS DEL RETIRO BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS - CASA DE FIERAS DEL RETIRO Dirección: Paseo de Fernán Núñez, 24 (Parque del Retiro) 28009 Madrid (Madrid) Teléfono: 914 804 838 E-mail: bpeugeniotrias@madrid.es

Más detalles

DIMOCLIN. Sillón para diálisis. Características técnicas

DIMOCLIN. Sillón para diálisis. Características técnicas Sillón para diálisis - Soportes de pie extensibles - Soporte de brazos escamoteables y extensibles - Mando de accionamiento electrónico con accionamiento individual y sincronizando. - Ruedas de 125 mm

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BASICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BASICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BASICAS GENERALIDADES: Los bienes ofertados deberán cumplir en su totalidad con lo dispuesto por la Leyes de Tránsito Nacionales y Provinciales, sus disposiciones reglamentarias,

Más detalles

T Fax: Tel.: CORTINA DE CRISTAL CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO

T Fax: Tel.: CORTINA DE CRISTAL CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO INFORMACIÓN DEL SISTEMA TODOCRISTAL Características Generales El sistema de cerramiento con cortina de cristal tiene como principales ventajas y características:

Más detalles

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual TEATRE METROPOL Dirección: Rambla Nova, 46 43003 Tarragona (Tarragona) Teléfono: 977 244 795 Web: www.tarragona.cat Entrada principal Información General El Teatro Metropol está en el centro de la ciudad

Más detalles

Cama K2 Cama articulada de control eléctrico

Cama K2 Cama articulada de control eléctrico Cama K2 Cama articulada de control eléctrico Las numerosas combinaciones posibles la convierten en una cama perfecta y completamente preparada tanto para la hospitalización en planta como para su uso en

Más detalles

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO TEATRO ROSALÍA DE CASTRO Dirección: Riego de Agua, 37A 15001 A Coruña (A Coruña) Teléfono: 981184348 Web: http://www.coruna.es Fachada principal Información General El Teatro Rosalía de Castro está en

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21 RACKS DE PARED En la búsqueda continua y apostando a cubrir todas las necesidades y tendencias que el mercado y los clientes demandan, Shafel a incursionado y desarrollado la línea de Racks Ururacks para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios, espacios urbanos. Escaleras adecuadas

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios, espacios urbanos. Escaleras adecuadas Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 009 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios, espacios urbanos. Escaleras adecuadas

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE CONSULTA PÚBLICA PROYECTO NORMATIVO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS Y COMUNICACIONALES QUE DEBE CUMPLIR EL MENSAJE QUE PROMUEVA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE A UTILIZAR EN LA PUBLICIDAD POR MEDIOS MASIVOS

Más detalles

RESTAURANTE EL CORTE INGLÉS

RESTAURANTE EL CORTE INGLÉS RESTAURANTE EL CORTE INGLÉS Dirección: Avda. España, 30 02002 Albacete (Albacete) Teléfono: 967 198 400 E-mail: jefedivision36albaceteii@elcorte ingles.es Entorno y fachada del edificio Información General

Más detalles

El tablero será de aluminio de 2.1 mm. de espesor; o de acrílico que tenga una resistencia equivalente.

El tablero será de aluminio de 2.1 mm. de espesor; o de acrílico que tenga una resistencia equivalente. A. Se modifica el Capítulo 10 Identidad e Imagen, inciso 10.6.3.8 Precio de los productos del Manual de Operación de la Franquicia Pemex, para incluir las características de la tableta de precios para

Más detalles

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA Dirección: Avda. Del Linneo,s/n 14071 Córdoba (Córdoba) Teléfono: 957200807 Web: http://www.zoo.cordoba.es Recorridos interiores Información General El Zoo de Córdoba es un parque

Más detalles

Nueva Salsa con tracción trasera

Nueva Salsa con tracción trasera Nueva Salsa con tracción trasera > Transferencias sencillas El diseño especial de los reposabrazos hace que estos se puedan abatir fácilmente hacia atrás para facilitar las transferencias. Además son ajustables

Más detalles

CAVAS FREIXENET. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CAVAS FREIXENET. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CAVAS FREIXENET Dirección: C/ Joan Sala, 2 08770 Sant Sadurní d Anoia (Barcelona) Teléfono: 938917000 Web: www.freixenet.es Sala de Catas y recepción Información General Freixenet es propiedad de una familia

Más detalles

TRANSPORTE SECUNDARIO

TRANSPORTE SECUNDARIO TRANSPORTE SECUNDARIO TIPO DE TRANSPORTE 1. Terrestre: Camiones Trenes 2. Marítimo: Barcos Lanchas Cangadas LEGISLACIÓN DE PESO DE TRANSPORTE Decreto 326/986 Eje Eje delantero 6 toneladas Eje Eje trasero

Más detalles

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires SEÑALIZACIÓN Tipos: 1) DINÁMICA 2) ESTÁTICA 1) DINÁMICA Semáforos: Otorgan seguridad al cruce de intersecciones,

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.

C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS. C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS. Aquí se explicitan holguras entre dos bancos de cocina con armarios inferiores. Una holgura total de 152-168 cm acomodará el cuerpo humano, un cajón o armario abierto

Más detalles

VILLA ROMANA DE VERANES

VILLA ROMANA DE VERANES VILLA ROMANA DE VERANES Dirección: Veranes, s/n, L Abadía Cenero 33393 Gijon (Asturias) Teléfono: 985 185 129 E-mail: museosarqueologicos@gijon.es Web: https://museos.gijon.es/page/528 0-villa-romana-de-veranes

Más detalles

M T C. Anexo de resolución que actualiza las normas técnicas NTE U.190 "Adecuación Urbanística para personas con discapacidad" Pág.

M T C. Anexo de resolución que actualiza las normas técnicas NTE U.190 Adecuación Urbanística para personas con discapacidad Pág. Lima, miércoles 14 de febrero de 2001 NORMAS LEGALES Pág. 198783 M T C Anexo de resolución que actualiza las normas técnicas NTE U.190 "Adecuación Urbanística para personas con discapacidad" ANEXO - RESOLUCIÓN

Más detalles

Anexo A rev.1. Página 1 de 5

Anexo A rev.1. Página 1 de 5 Anexo A rev.1 Página 1 de 5 Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca

Más detalles

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos 447 3.1 Aspectos para la selección del espacio de cicloparqueaderos en edificaciones públicas 3.1.1 Cicloparqueadero para visitantes (corto uso) Debe estar localizado

Más detalles

Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto. Términos de Referencia

Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto. Términos de Referencia Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto Términos de Referencia OBJETO Se solicita al proponente presentar una oferta técnica y económica para la provisión, instalación, puesta

Más detalles

TOPIC. CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA

TOPIC. CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA TOPIC. CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA Dirección: Plaza Euskalherría, 1 20400 Tolosa (Gipuzkoa) Teléfono: 943650414 Web: www.topictolosa.com Fachada principal Información General TOPIC es un

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ. OBJETO SUMINISTRO: Camión 12t., caja volquete, provisto grúa tras cabina. 1 EQUIPAMIENTO

Más detalles

PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO

PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO Dirección: Calle Camino de las piscinas 05414 Cuevas del Valle (Ávila) Teléfono: 920 391 004 E-mail: cuevasvalle@diputacionavila.es Web: http://www.diputacionavila.es Panorámica

Más detalles

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos General Color N [Negro] Auricular (cantidad) 2 Frecuencia 1,9 GHz Rango

Más detalles

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO Modelo: L200 DAKAR VERSIONES DAKAR MT DAKAR AT DAKAR HIGH POWER MT DAKAR HIGH POWER AT PRECIOS + IVA $$16.990.000 + IVA $$17.790.000 + IVA $$19.490.000* + IVA $$21.490.000 + IVA BONOS + IVA $1.000.000

Más detalles

ALBERGUE VALLE DE BAZTÁN

ALBERGUE VALLE DE BAZTÁN ALBERGUE VALLE DE BAZTÁN Dirección: Bº de Huarte s/n 31795 Lekaroz (Navarra) Teléfono: 948581804 Web: www.alberguevalledebaztan.asp acenavarra.org Entada del albergue Atención al público y otra información

Más detalles

RECEPCIÓN ESPECIFICACIONES MOBILIARIO. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Cuarto Técnico y Almacenamiento

RECEPCIÓN ESPECIFICACIONES MOBILIARIO. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Cuarto Técnico y Almacenamiento ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN En este manual se establecen las características requeridas para el mobiliario, sin embargo cualquier tipo de cambio deberá ser aprobado por la Entidad Contratante

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 NORMA DE DISTRIBUCIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 ÍNDICE ÍNDICE... 2 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...

Más detalles

Capítulo 5 TIA/EIA-569-A Norma Para Edificios Comerciales, Rutas Y Espacios Para Telecomunicaciones

Capítulo 5 TIA/EIA-569-A Norma Para Edificios Comerciales, Rutas Y Espacios Para Telecomunicaciones Capítulo 5 TIA/EIA-569-A Norma Para Edificios Comerciales, Rutas Y Espacios Para Telecomunicaciones Capacitación de Cableado Estructurado e Instalación de Producto Btnet TIA/EIA-569-A Propósito Estandarizar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA Marzo 2016 T É R M I N O S D E R E F E R E N C I A 1. GENERALIDADES: Los presentes Términos de Referencia, se refieren a la construcción

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

NAUTARUM CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA "NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA Dirección: Carretera Garrucha - Mojácar Playa 04630 Garrucha (Almería) Teléfono: 950139554 Acceso al Centro de Interpretación Información General NAUTARUM

Más detalles

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA Dirección: Calle Alcalde García Arias, 7 24402 Ponferrada (León) Teléfono: 987405738 E-mail: museoferrocarril@ponferrada.or g Web: Http://www.museoferrocarril.ponf errada.org

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BAEZA

AYUNTAMIENTO DE BAEZA AYUNTAMIENTO DE BAEZA Dirección: C/Pasaje Cardenal Benavides S/N 23440 Baeza (Jaén) Teléfono: 953 740 150 E-mail: inmaculadaserrano@baeza.net Web: http://www.baeza.es Fachada del Ayuntamiento Información

Más detalles

Foto incluye opcionales

Foto incluye opcionales Foto incluye opcionales D-Max E4: Nacida para trabajar. D-Max E4 es la camioneta que ha sido pensada, diseñada y fabricada para responder en las condiciones laborales más exigentes. Fabricada en Tailandia

Más detalles

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN Dirección: Carretera Labrada, s/n 27730 Gontán (Lugo) Web: http://www.xacobeo.es Fachada Información General El albergue está en el centro de la ciudad y es un edificio

Más detalles

FERRY BENCHIJIGUA DE FRED OLSEN EXPRESS

FERRY BENCHIJIGUA DE FRED OLSEN EXPRESS FERRY BENCHIJIGUA DE FRED OLSEN EXPRESS Dirección: Puerto de los Cristianos, Estación Marítima 38650 Playa de los Cristianos, Arona (Tenerife) (Santa Cruz de Tenerife) Teléfono: 902100107 Web: www.fredolsen.es

Más detalles

TEATRO CAMPOAMOR. Información General. Atención al público y otra información de interés

TEATRO CAMPOAMOR. Información General. Atención al público y otra información de interés TEATRO CAMPOAMOR Dirección: Diecinueve de Julio, s/n 33002 Oviedo (Asturias) Teléfono: 985207355 Web: http://www.teatrocampoamor.es Acceso principal Información General En el Teatro Campoamor se representan

Más detalles

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía.

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. CARTILLA TECNICA N 02: ESTRUCTURAS METÁLICAS Y POSTES Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. ESTRUCTURAS

Más detalles

ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Baños Entrada.

ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Baños Entrada. ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN En este manual se establecen las características requeridas para el mobiliario, sin embargo cualquier tipo de cambio deberá ser aprobado por la Entidad Contratante

Más detalles

Condiciones básicas de accesibilidad AUTOBUSES INTERURBANOS (SUBURBANOS) Clase II

Condiciones básicas de accesibilidad AUTOBUSES INTERURBANOS (SUBURBANOS) Clase II Condiciones básicas de accesibilidad AUTOBUSES INTERURBANOS (SUBURBANOS) Clase II Madrid, 2007 1 de 12 José A. Redondo Martín-Aragón AUTOBUSES INTERURBANOS - SUBURBANOS: 1.- AMBITO DE APLICACIÓN: Las presentes

Más detalles

Veneciana de aluminio Índice general Veneciana de aluminio

Veneciana de aluminio Índice general Veneciana de aluminio Índice general Veneciana de aluminio Página Sistema Armonía 15 y 25 mm... 1 Sistema Classic 50 mm... 2 Datos generales: Dimensiones máximas y mínimas... 3 Dimensiones especiales... 3 Altura de mandos...

Más detalles

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL Dirección: Embarcadero Club Náutico de Doade 27424 Doade - Sober (Lugo) Teléfono: 982260196 Web: http://www.rutaembalses.es Exterior del embarcadero Información

Más detalles

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I: Metro de Maracaibo T.S.U Alejandro Castellano C.I:20146957 VIAS FERREAS: METRO DE MARCAIBO En el 2003 se coloco la primera piedra para construir el metro de Maracaibo, entrando completamente en operación

Más detalles

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel

Más detalles

Conectores C162, C328, C364 y C365. Información general sobre los conectores

Conectores C162, C328, C364 y C365. Información general sobre los conectores Información general sobre los conectores Información general sobre los conectores Además de los conectores específicos para las funciones de la carrocería y que se agrupan en la consola de la carrocería,

Más detalles

APARTAMENTOS RÍO ULLA

APARTAMENTOS RÍO ULLA APARTAMENTOS RÍO ULLA Dirección: Bamio Campanario, 67 36618 Villagarcía de Arousa (Pontevedra) Teléfono: 986505430 Web: www.campingrioulla.com Fachada de los apartamentos Información General Se encuentra

Más detalles

un compromiso RENAULT STRICTEMENT CONFIDENTIEL KANGOO TPMR 1

un compromiso RENAULT STRICTEMENT CONFIDENTIEL KANGOO TPMR 1 un compromiso RENAULT EMETTEUR STRICTEMENT CONFIDENTIEL KANGOO TPMR 1 Con Renault Tech, RENAULT es el único fabricante Europeo comprometido en la concepción, fabricación y comercialización de vehículos

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

ESCENARIOS MODULARES. Alto máximo: 1,5 m. Alto mínimo: 0,5 m. Regulable: Medidas: 2 x 1 m. 100% Madera de abedul. REF. SM-01 Escenario modular

ESCENARIOS MODULARES. Alto máximo: 1,5 m. Alto mínimo: 0,5 m. Regulable: Medidas: 2 x 1 m. 100% Madera de abedul. REF. SM-01 Escenario modular REF. SM-01 Escenario modular ESCENARIOS MODULARES Escenario formado por módulos de 200 x 100 cm. fabricado con acero de gran resistencia y acabado galvanizado que garantiza una máxima resistencia evitando

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

Clasico Think Blue.

Clasico Think Blue. Clasico 2012 Think Blue. Un Clasico para todos. En su versión CL Team, monta rines de aluminio 16 con diseño Las Vegas, en cuestión de seguridad integra istema antibloqueo de frenos (AB) 1 y doble bolsa

Más detalles

Renault Twizy. Pequeño, urbano y rápido

Renault Twizy. Pequeño, urbano y rápido Renault Twizy Pequeño, urbano y rápido Por Juan S. Montes Hernández ASÍ ES EL TWIZY, UN PEQUEÑO VEHÍCULO 100% ELÉCTRICO CONCEBIDO PARA EL DESPLAZAMIENTO URBANO. EN ESTE TERRENO NO TIENE RIVAL, POR COMPORTAMIENTO

Más detalles

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h 2014 o r u p e r Ai! a d n e vi i v u s en VENTILADORES HELICOCENTRÍFUGOS IN LINE Serie Serie minutos. Características de diseño: La boca de aspiración cuenta con un colector que permite la entrada fluida

Más detalles

Elegante Y Deportivo

Elegante Y Deportivo TRACKER Nuevo Diseño, Nuevo Diseño, Elegante Y Deportivo Nuevo Diseño Los nuevos rines de 18 "(Versión LTZ) que definen el estilo de este SUV compacto de líneas modernas y aerodinámicas, que junto con

Más detalles

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CUEVA DE POZALAGUA Dirección: Karrantza Harana / Valle de Carranza 48891 Valle de Carranza (Bizkaia) Teléfono: 946806857 Web: http://www.karrantza.org Fachada principal Información General La cueva de

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

Salsa. Explore your world

Salsa. Explore your world Salsa Explore your world Zippie Salsa M Tracción Central Gracias a su base con Tracción Central, Zippie Salsa M ofrece unas dimensiones compactas y un radio de giro muy reducido, con una unidad de asiento

Más detalles

FOCO PROYECTOR LED 50W IP65. Introducción. Índice. Módulo LED Profesional Foco Proyector 50W IP65. Ref. No. FLH50W FICHA TÉCNICA

FOCO PROYECTOR LED 50W IP65. Introducción. Índice. Módulo LED Profesional Foco Proyector 50W IP65. Ref. No. FLH50W FICHA TÉCNICA FOCO PROYECTOR LED 50W IP65 FICHA TÉCNICA Módulo LED Profesional Foco Proyector 50W IP65 Ref. No. FLH50W Introducción Diseñado para sustituir focos proyectores de 100-150W de halogenuro de sodio o metálico.

Más detalles

Salsa. Explore your world

Salsa. Explore your world Salsa Explore your world Ajustable al crecimiento La unidad de asiento de la Salsa/Salsa M es totalmente ajustable en anchura y profundidad, para poder así adaptar la silla al crecimiento del niño. Además

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

Anotaciones. Edición

Anotaciones. Edición Ventana deslizante vertical (guillotina) Catálogo general de producto Anotaciones. Índice. Índice. Pág.-3 Esquemas Pág.-4 Esquemas más utilizados para ventana de 1 y 2 hojas Características del sistema

Más detalles

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA Dirección: Camino del Molino, s/n 24329 Galleguillos de Campos - Sahagún (León) Teléfono: 987 785 918 E-mail: hotellahuerta@gmail.com Web: http://www.eljardindelahuerta.es/

Más detalles