BANCO DE SAN JOSE, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO DE SAN JOSE, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras"

Transcripción

1 Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre de 2002 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2

3

4

5

6

7 31 de diciembre de 2002 (A) Principales políticas contables (1) Organización del Banco El Banco de San José, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima organizada el 17 de julio de 1968, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. Constituido como banco comercial privado, se encuentra regulado por la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica y la Superintendencia General de Entidades Financieras. Su actividad principal es el otorgamiento de préstamos, garantías de participación y cumplimiento, emisión de certificados de inversión, cuentas corrientes en colones y dólares, cartas de crédito y cobranzas, compra y venta de divisas, administración de fideicomisos, custodias y demás operaciones bancarias. Es una subsidiaria propiedad total de Corporación Tenedora San José, S.A. (2) Base para la preparación de estados financieros Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), relacionadas con la actividad de intermediación financiera y de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, vigentes al 31 de diciembre de 2000, excepto por los asuntos que se comentan más adelante, los cuales difieren con lo establecido por esos principios de contabilidad. Con fecha 13 de mayo de 2002, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante artículos 8 y 5 de las Actas de Sesiones y convino en dejar sin efecto lo dispuesto mediante las Actas de Sesiones y , por lo que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) se implementarán parcialmente a partir del 1 de enero de 2003, de conformidad con los términos de la normativa contable aplicable a las entidades supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los emisores no financieros. Es por esto, que los estados financieros adjuntos se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, vigentes al 31 de diciembre de 2000, fecha anterior a la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad. Los asuntos que se comentan a continuación, difieren con lo establecido por los principios de contabilidad.

8 2 i- El valor de algunas estimaciones, provisiones y reservas incluidas en los estados financieros, las establece el Banco con base en fórmulas preestablecidas, legislación pertinente o requerimientos de las entidades reguladoras, generando valores que no necesariamente están conformados con la realidad económica de los hechos que fundamentan la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Tales estimaciones, provisiones y reservas son las siguientes: Estimación para inversiones temporales y permanentes El Banco debe valuar sus inversiones temporales y permanentes a su valor de realización, independientemente de si la intención es la de mantener esas inversiones hasta su fecha de vencimiento. De acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general, las inversiones en títulos valores deben valuarse al costo, si la entidad inversora tiene la intención y habilidad de retener esos títulos hasta su vencimiento o madurez. Estimación para otras cuentas por cobrar Independientemente de la evaluación realizada, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación del 100% del valor de registro. Las otras cuentas por cobrar se valúan de conformidad con las disposiciones de la SUGEF establecidas en el Acuerdo SUGEF Estimación para créditos incobrables La cartera de créditos se valúa de conformidad con las disposiciones de la SUGEF establecidas en el Acuerdo SUGEF 1-95, los cuales se limitan a parámetros que a veces no contemplan otros aspectos que son válidos en la valoración de las expectativas de cobro. Estimación para bienes realizables Para los bienes realizables que no fuesen vendidos en el plazo de dos años, contados a partir de la fecha de su adquisición, se debe registrar una estimación equivalente a su valor contable. Los principios de contabilidad de aceptación general requieren que este tipo de activos se valúe al menor entre su valor de registro y su valor de realización.

9 3 Valor de registro de bienes realizables Los bienes realizables se registran al que resulte menor entre el valor acordado de transferencia o el de adjudicación en remate judicial, el principal del crédito y el valor de mercado (véase nota A-4). Los principios de contabilidad de aceptación general requieren que este tipo de bienes se registre por el valor del principal, más intereses acumulados, a la fecha de adjudicación o dación de pago y cualquier otro costo legal incurrido en esa adjudicación; luego se valúan al valor menor entre el valor de registro y su valor de realización. ii- Los estados financieros son clasificados de acuerdo con el Plan de Cuentas para Entidades Financieras establecido por la SUGEF. Esa clasificación no necesariamente coincide con la requerida por los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, tal y como se indica a continuación: Inversiones temporales y permanentes De acuerdo con el Plan de Cuentas para Entidades Financieras, el valor de las inversiones temporales lo constituyen aquellas inversiones con un plazo no mayor de 180 días, y el valor de las inversiones permanentes lo constituyen aquellas cuyo plazo es mayor a 180 días. Los principios de contabilidad de aceptación general definen como inversiones temporales aquellas inversiones que son susceptibles de ser convertidas en efectivo, las cuales se intenta mantener por no más de un año o ciclo de operación, y las inversiones permanentes son aquellas adquiridas con el objetivo de mantenerlas hasta su vencimiento o por un plazo mayor a un año o ciclo de operación. Diferencias de cambio Las diferencias de cambio originadas de la valuación de activos y pasivos en moneda extranjera, se incluyen como parte del saldo de las cuentas del estado de resultados asociados a esos activos: ingresos financieros por inversiones temporales, por créditos vigentes, por créditos vencidos, por inversiones permanentes y gastos financieros. Compras de títulos con pacto de reventa De acuerdo al Plan de Cuentas para Entidades Financieras, las compras de títulos con pacto de reventa se deben presentar como parte de la cartera de créditos. Los principios de contabilidad de aceptación general requieren que estas operaciones se presenten como parte de las inversiones.

10 4 (3) Reconocimiento de los principales tipos de ingresos y gastos Ingresos financieros por créditos Los ingresos financieros se reconocen sobre la base de devengado, excepto los intereses sobre los créditos con más de 180 días de atraso en su cobro, los cuales se reconocen sobre la base de efectivo, según regulaciones emitidas por SUGEF. Ingresos financieros por inversiones Los ingresos financieros sobre inversiones se reconocen sobre la base de devengado. Gastos financieros por obligaciones Los gastos financieros se reconocen conforme se incurren. (4) Valuaciones de activo Los métodos de valuación de activos son los siguientes: Inversiones temporales y permanentes Las inversiones temporales y permanentes se registran al costo y se valúan a su valor de realización (valor de mercado menos los gastos necesarios para su realización) excepto aquellas inversiones permanentes cuya participación en el capital de la asociada es igual o superior al 25%, las cuales se valúan por el método de participación patrimonial. El valor de mercado, tal y como lo establece la disposición de la Superintendencia General de Entidades Financieras, debe calcularse tomando el promedio de las cotizaciones de las transacciones en bolsas de valores del último mes, o de los últimos tres meses. De no existir transacciones en los últimos meses o si los títulos valores son emitidos por entidades financieras supervisadas o por entidades públicas del país o del exterior, pero que no son negociables en bolsa, estos se deben valuar a su valor presente neto (VPN). Cartera de créditos La SUGEF define crédito como toda aquella operación formalizada por un intermediario financiero, cualquiera que sea la modalidad, y en la cual el Banco asume un riesgo. Se consideran como créditos los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses y la apertura de cartas de crédito.

11 5 La cartera de créditos se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el Acuerdo SUGEF Tales disposiciones se resumen como sigue: Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas o jurídicas cuyo saldo de principal e intereses es igual o mayor a , excepto las operaciones de crédito para vivienda son clasificadas según su riesgo crediticio. Esta clasificación toma en consideración varios factores, incluyendo la situación económica actual, la capacidad de pago de los deudores y la calidad de las garantías recibidas. Las categorías de clasificación y los porcentajes de estimación requeridos para cada categoría son los siguientes: Categoría Descripción Porcentaje A De riesgo normal 0,5% B1 De riesgo circunstancial 1% B2 De riesgo medio 10% C De alto riesgo 20% D Con pérdidas esperadas significativas 60% E De dudosa recuperación 100% Las operaciones de préstamo restantes, cuyo saldo principal e intereses es menor a , excepto las operaciones de crédito para vivienda, se clasifican según su estado de atención al crédito, en las categorías siguientes: Categoría Descripción Porcentaje A Con 30 días de atraso o menos 0,5% B1 Con atraso entre 31 y 60 días 1% B2 Con atraso entre 61 y 90 días 10% C D Con atraso entre 91 y 120 días Con atraso entre 121 y 180 días 20% 60% E Con atraso mayor a 181 días y operaciones en cobro judicial 100%

12 6 Las operaciones de crédito para vivienda, se clasifican según su estado de atención al crédito, en las categorías siguientes: Categoría Descripción Porcentaje A Con 30 días de atraso o menos 0,5% B1 Con atraso entre 31 y 60 días 1% B2 Con atraso entre 61 y 90 días 10% C Con atraso entre 91 y 120 días 20% D Con atraso entre 121 y 180 días 60% E Con atraso mayor a 180 días y operaciones en cobro judicial 100% Los incrementos en la estimación por incobrables que resultan de lo anterior, se incluyen en los registros de contabilidad previa autorización de la SUGEF, de conformidad con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. La estimación de incobrables por créditos contingentes se presenta en la sección de pasivo del balance de situación, en la cuenta de otros pasivos. Otras cuentas por cobrar Se aplican los criterios establecidos por la SUGEF para la cartera de créditos y como resultado de dicha evaluación deben contabilizarse las estimaciones para incobrabilidad que corresponden en cada caso. Independientemente de la evaluación realizada, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación equivalente al 100% del valor del saldo de la cuenta atrasada. Bienes de uso Se registran al costo, y en el caso de bienes inmuebles ese costo se actualiza con base en el Indice de Precios al Productor Industrial (IPPI) emitido por el Banco Central de Costa Rica. Los bienes de uso se deprecian bajo el método de línea recta, tanto para propósitos financieros como impositivos, con base en las vidas estimadas de los activos respectivos. A partir de Julio de 1999, según disposiciones de SUGEF, el ajuste por revaluación trimestral para bienes inmuebles debe calcularse como el 45% del monto que resulte de la aplicación del IPPI. Por lo menos cada tres años, las entidades financieras deberán realizar un avalúo con un perito independiente, en el que conste el valor neto de realización de los bienes inmuebles. Si el valor de realización del bien, es menor al incluido en los registros contables, se debe ajustar el valor contable y llevarlo al valor resultante de ese avalúo.

13 7 Bienes realizables Los bienes realizables comprenden los bienes recibidos como cancelación parcial o total de préstamos que no se recuperan según los términos de pago establecidos. Los bienes realizables se registran al valor menor que resulta de la comparación de: El valor acordado en la transferencia en pago o el de la adjudicación en remate judicial según corresponda. El saldo contable correspondiente al principal, así como los intereses corrientes y los moratorios, los seguros y los gastos de administración derivados del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. El valor de mercado a la fecha de incorporación del bien. Para los bienes realizables que no fueren vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de su adquisición, de finalización de la producción o de su retiro del uso, según corresponda, se debe registrar una estimación equivalente a su valor contable. Cargos diferidos Se registran al costo y corresponden a mejoras a las propiedades arrendadas y a costos de software, amortizados bajo el método de línea recta. Prestaciones legales El Banco mensualmente traspasa a la Asociación Solidarista de empleados, el equivalente al 2% (5% hasta febrero de 2001), de los salarios pagados. Adicionalmente, se reconocen provisiones mensuales por este concepto. Impuesto sobre la renta El Banco tiene la política de registrar el impuesto sobre la renta al final del año, siempre y cuando se determine una obligación por este concepto. El monto del impuesto por pagar se estima a partir de la utilidad neta del año, acreditando o debitando aquellas partidas deducibles o no gravables, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección de Tributación Directa.

14 8 Ingresos por recuperación de activos financieros De acuerdo con disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, las disminuciones en los saldos de las estimaciones para incobrabilidad de créditos, otras cuentas por cobrar y para desvalorización de inversiones temporales y permanentes, deben ser incluidas en la cuenta de resultados denominada Ingresos por recuperación de activos financieros. Contabilización de las absorciones o fusiones El método de contabilización de las absorciones o fusiones es el de compra. (B) Créditos a partes relacionadas Un detalle de los saldos y transacciones con partes relacionadas es como sigue: (1) Créditos a partes relacionadas Al 31 de diciembre de 2002 Tipo de persona Tipo de vinculación Saldos de Activos Saldos de Pasivos Física Jurídica Compañías relacionadas (2) Otras operaciones con partes relacionadas Tipo de persona Tipo de vinculación Saldos de Activos Saldos de Pasivos Ingresos Gastos Física Jurídica Compañía relacionada

15 9 Al 31 de diciembre de 2001 (1) Créditos a partes relacionadas Tipo de persona Tipo de vinculación Saldos de Activos Saldos de Pasivos Física Jurídica Compañía relacionada con directores (2) Otras operaciones con partes relacionadas Tipo de persona Tipo de vinculación Saldos de Activos Saldos de Pasivos Ingresos Gastos Física Jurídica Compañía relacionada (C) Reservas de saneamiento y riesgo Un análisis de la estimación para créditos incobrables es como sigue: 31 de diciembre del Saldo al inicio del año Más: Estimación proveniente del Banco Finadesa, S.A. entidad absorbida Gasto del año por evaluación de la cartera Menos: Reversión de estimación por venta de cartera de crédito producto de la titularización ( ) - Créditos cancelados contra la estimación ( ) ( ) Saldo al final del año

16 10 Un análisis de la estimación para otras cuentas por cobrar es como sigue: 31 de diciembre del Saldo al inicio del año Más: Gasto del año por evaluación de las otras cuentas por cobrar Estimación proveniente del Banco Finadesa, S.A. entidad absorbida Menos: Saldos de otras cuentas por cobrar canceladas contra la estimación ( ) ( ) Saldo al final del año Un análisis de la estimación para bienes realizables es como sigue: 31 de diciembre del Saldo al inicio del año Más: Estimación del año Menos: Aplicaciones del año ( ) ( ) Saldo al final del año (D) Fianzas, avales y garantías Un detalle de las cuentas contingentes es como sigue: 31 de diciembre de Garantías de participación y cumplimiento otorgadas Cartas de crédito emitidas Líneas de crédito de utilización automática Otras (E) Moneda extranjera (1) Unidad monetaria y regulación cambiaria Los estados financieros y sus notas se expresan en colones ( ), la unidad monetaria de la República de Costa Rica.

17 11 La paridad del colón con el dólar estadounidense se determina en un mercado cambiario libre, bajo la supervisión del Banco Central de Costa Rica. Al 31 de diciembre de 2002, ese tipo de cambio se estableció en 378,39 y 379,05 por US$1,00 ( 341,40 y 341,94 en 2001) para la compra y venta de divisas, respectivamente. (2) Método de valuación de activos y pasivos en moneda extranjera Al 31 de diciembre de 2002, los activos y pasivos denominados en dólares de los Estados Unidos de América fueron valuados como sigue: Activo/Pasivo Valuación Criterio 2002 Activo 378,14 por US$1 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR Pasivo 378,14 por US$1 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR 2001 Activo 341,29 por US$1 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR Pasivo 341,29 por US$1 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR (3) Posición en moneda extranjera Activos: Disponibilidades US$ Inversiones temporales Cartera de crédito Otras cuentas por cobrar Inversiones permanentes Otros activos Total de activos US$ Pasivos: Obligaciones con el público US$ Otras obligaciones financieras Otras cuentas por pagar y provisiones Total de pasivos US$ Exceso de activos sobre pasivos US$

18 12 (F) Activos sujetos a restricciones Los activos sujetos a restricciones se detallan como sigue. Disponibilidades Encaje legal Cartera de crédito: Préstamos a la banca estatal Inversiones permanentes: Títulos valores y cupones de interés, del B.C.C.R. y otras entidades públicas Títulos valores de entidades financieras del país Artículo 59 de la LOSBN Garantías en participación de operaciones de recompra en mercado interbancario de dinero y operaciones realizadas por medio del sistema de pagos del BCCR Garantía por recolección de servicios públicos. Reserva en efectivo Garantía para los bonos producto de la titularización. Reserva PRI Reserva de garantía por incobrabilidad de moneda para los bonos producto de la titularización. Otras inversiones producto de la titularización Otros activos Depósitos en garantía Garantía para la sustitución de hipotecas.

19 13 Disponibilidades Encaje legal Inversiones temporales: Títulos del Gobierno y B.C.C.R. Certificados depósito a plazo de Cartera de crédito: Préstamos a la banca estatal Inversiones permanentes: Títulos valores y cupones de interés, del B.C.C.R. y otras entidades públicas Títulos valores de entidades financieras del país Garantías en participación de operaciones de recompra en mercado interbancario de dinero y operaciones realizadas por medio del sistema de pagos del BCCR Garantía por recolección de servicios públicos y marchamos Artículo 59 de la LOSBN Garantías en participación de operaciones de recompra en mercado interbancario de dinero y operaciones realizadas por medio del sistema de pagos del BCCR Garantía por recolección de servicios públicos. Otros activos Depósitos en garantía

20 14 (G) Vencimientos de activos y pasivos De conformidad con la normativa emitida por la Superintendencia General de Entidades Financieras, relacionada con el calce de plazos, a continuación se presenta un detalle de las recuperaciones y vencimientos de los activos y pasivos financieros del Banco. 31 de diciembre de 2002 (en miles de colones) Hasta 1 mes De 1 a 3 De 3 meses a 1 año De 1 a 5 Más de 5 Rubro meses años años Activos Disponibilidade s Inversiones temporales y permanentes Cartera de crédito Otras cuentas por cobrar Total de activos Pasivos: Obligaciones con el público Obligaciones con entidades financieras Otros Total de pasivos

21 15 31 de diciembre de 2001 (en miles de colones) Hasta 1 mes De 1 a 3 De 3 meses a 1 año De 1 a 5 Más de 5 Rubro meses años años Activos Disponibilidade s Inversiones temporales y permanentes Cartera de crédito Otras cuentas por cobrar Total de activos Pasivos: Obligaciones con el público Obligaciones con entidades financieras Otros Total de pasivos El Banco mantiene un promedio estable en sus saldos de captación a la vista, lo cual permite reducir su nivel requerido de disponibilidades y de esta forma aumentar el plazo de sus colocaciones. Los vencimientos más importantes de sus captaciones a plazo son considerados dentro del flujo de caja proyectado del Banco, lo que permite determinar sus necesidades futuras de recursos. Con respecto a las tasas de interés, el Banco efectúa un seguimiento del comportamiento del mercado. Las tasas de activos y pasivos se ajustan según se considere conveniente. (H) Participación en otras empresas Al 31 de diciembre de 2002 y de 2001, el Banco no mantiene participaciones en otras empresas.

22 16 (I) Composición de los rubros de estados financieros Un detalle de los rubros de los estados financieros correspondientes a activos pasivos, ingresos, gastos y contingencias, cuyos saldos son superiores al 10% del saldo de la clase Patrimonial, se detallan como sigue: (1) Disponibilidades Las disponibilidades se detallan como sigue: 31 de diciembre de Efectivo Depósitos a la vista en el Banco Central de Costa Rica (véase nota F) Depósitos a la vista en entidades financieras del país Depósitos a la vista en entidades financieras del exterior Documentos de cobro inmediato (2) Inversiones temporales Las inversiones temporales se detallan como sigue: 31 de diciembre de Títulos del Gobierno y Banco Central de Costa Rica en colones (véase nota F) Certificados a plazo en colones, emitidos por instituciones bancarias del estado Certificados de inversión a plazo en colones, emitidos por instituciones bancarias privadas del país Pasan

23 17 31 de diciembre de Vienen Inversiones en mercado interbancario (MIB) Inversión en Certificados de Administración de Valores (CAV) a la vista en colones Fondo de inversión en colones, en entidades financieras públicas del país Inversión Overnight en el Banco Central de Costa Rica en US dólares Fondo de inversión en US dólares, en entidades financieras públicas del país Certificados de inversión en US dólares, en entidades financieras públicas del país Depósitos a plazo en bancos comerciales del exterior Título en US dólares, en entidades financieras privadas del exterior Total inversiones temporales Productos por cobrar por inversiones temporales (3) Cartera de créditos La cartera de créditos se detalla por actividad económica, como sigue: 31 de diciembre de Consumo Industria Comercio Agricultura Servicios Construcción y vivienda Turismo Transportes Otros créditos directos Cartas de crédito emitidas negociadas Sub-total Préstamos a la banca estatal (véase nota F) Productos acumulados por cobrar Productos acumulados por cobrar sobre préstamos a la banca estatal Menos estimación para créditos incobrables ( ) ( )

24 18 La clasificación de la cartera por criterio de riesgo se detalla como sigue (en miles de colones): Producto s por cobrar Principal y productos contingente Total Total s Criteri Créditos o A B C D E Total (4) Inversiones permanentes Las inversiones permanentes se detallan como sigue: 31 de diciembre de Títulos valores del BCCR y otras entidades públicas (véase nota F) Títulos valores de entidades financieras del país Otros títulos valores Productos por cobrar (5) Bienes de uso, neto Un detalle de los bienes de uso al 31 de diciembre de 2002 y 2001 es como sigue: Costo Revaluación Total Total Edificios y mejoras Mobiliario y equipo Vehículos Otros Subtotal Menos: Depreciación acumulada ( ) ( ) ( ) ( ) Neto Terreno

25 19 El gasto por depreciación de los períodos 2002 y 2001 por y , respectivamente, se cargó a los resultados de cada año. (6) Otros activos Los otros activos se detallan como sigue: 31 de diciembre del Mejoras a la propiedad arrendada, neto de la amortización acumulada Software, neto de la amortización acumulada Activo intangible, neto de la amortización acumulada por ( en 2001) (Véase nota K) Impuestos y gastos pagados por anticipado Activos producto de la titularización de hipotecas (Véase nota K) Otros (7) Obligaciones a la vista Las obligaciones a la vista se detallan así: 31 de diciembre del Cuentas corrientes en colones Cuentas corrientes en US dólares Cheques certificados Otros productos en colones Otros productos en US dólares Captaciones a plazo vencidas (8) Otras obligaciones con el público a la vista Las obligaciones a la vista se detallan así: 31 de diciembre de Cheques de gerencia Por obligaciones en comisiones de confianza

26 (9) Obligaciones a plazo 20 Las obligaciones a plazo corresponden a certificados de inversión emitidos y colocados por el Banco como una fuente para el financiamiento de sus actividades operacionales. La captación de esos recursos, la cual se efectúa a través de ventanilla o por medio de la Bolsa Nacional de Valores, S.A., está regulada por la Superintendencia General de Valores. Al 31 de diciembre de 2002, las obligaciones a plazo vencen durante el año (10) Otras obligaciones financieras Un detalle de otras obligaciones financieras es como sigue: 31 de diciembre de Sobregiro bancario en entidades financieras del país Sobregiro bancario en entidades financieras del exterior producto de transacciones en tránsito Pasivos interbancarios en US dólares Obligaciones por cartas de crédito Préstamos obtenidos de entidades financieras del exterior en colones Préstamos obtenidos de entidades financieras del exterior en US dólares Préstamos por arrendamientos financieros Intereses por pagar sobre otras obligaciones financieras (11) Otras cuentas por pagar y provisiones Un detalle de otras cuentas por pagar y provisiones es como sigue: 31 de diciembre del Cuentas por pagar diversas Operaciones con tarjeta y retiros de cajeros Canje Prestaciones legales CONAPE Retenciones por pagar Otras provisiones

27 21 (12) Capital social y aportes patrimoniales no capitalizados Al 31 de diciembre de 2002, el capital social del Banco está representado por ( en el 2001) acciones comunes y nominativas con valor de 1,00 cada una, para un total de ( en el 2001). En Asamblea General de Accionistas celebrada el 21 de marzo de 2002, se acordó distribuir dividendos en efectivo sobre las utilidades retenidas al 31 de diciembre de 2001, los cuales alcanzaron la suma de En Asamblea General de Accionistas celebrada el 21 de marzo de 2002, se acordó incrementar el capital social por un total de , producto de la capitalización de utilidades no distribuidas y ajustes al patrimonio no capitalizados por la suma de y , respectivamente. Dichas incrementos fueron debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y el Consejo Directivo de la Superintendencia General de Entidades Financieras. En las Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas celebradas en marzo y setiembre de 2001, se autorizaron aumentos de capital social por un total de Dichas incrementos fueron debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y el Consejo Directivo de la Superintendencia General de Entidades Financieras. Adicionalmente, de acuerdo con el acta de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada en el mes de setiembre de 2001, se acordó la fusión con el Banco Finadesa, S.A., prevaleció el Banco de San José, S.A. En consecuencia, el capital social de la sociedad prevaleciente se incrementó en (véase nota K). (13) Impuestos Según establece la Ley del Impuesto sobre la renta el Banco debe presentar sus declaraciones de impuesto sobre la renta para cada año natural. Al 31 de diciembre de 2002, el Banco incurrió en una utilidad gravable sobre la cual se determinó un efecto impositivo por ( en el 2001). Las Autoridades Fiscales pueden revisar las declaraciones de impuestos sobre la renta presentadas por el Banco por los años terminados el 31 de diciembre de 1999, 2000 y 2001, así como las del Banco Finadesa, S.A. correspondientes a 1999 y 2000.

28 (14) Otras cuentas de orden 22 Las otras cuentas de orden se detallan así: 31 de diciembre de Valores recibidos en garantía Otras cuentas de registro Productos en suspenso Cuentas castigadas Títulos valores en comisión de confianza Créditos en comisiones de confianza Cartera de crédito titularizada en administración Otros bienes en comisiones de confianza (15) Ingresos financieros por créditos vigentes Los ingresos financieros por créditos vigentes se detallan como sigue: 31 de diciembre de Préstamos con otros recursos Diferencias de cambio Tarjetas de crédito Sobregiros en cuenta corriente Compras de títulos con pacto de reventa Préstamos con recursos del B.C.C.R (16) Otros ingresos financieros Los otros ingresos financieros se detallan como sigue: 31 de diciembre de Por disponibilidades Por otras cuentas por cobrar Por cuentas recíprocas Por otros ingresos financieros

29 23 (17) Gastos financieros por obligaciones Los gastos financieros por obligaciones se detallan como sigue: 31 de diciembre de Con el público Con entidades financieras (18) Ingresos en comisiones por servicios Los ingresos en comisiones por servicios se detallan como sigue: 31 de diciembre de Por giros y transferencias Por comercio exterior Por fideicomisos Por custodia Por cobranzas Por comisiones de confianza Por tarjeta de crédito Por operaciones bursátiles Otras comisiones (19) Gastos de administración Los gastos administrativos se detallan como sigue: 31 de diciembre de Personal Servicios externos Movilidad y comunicaciones Gastos de infraestructura Gastos generales Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias

30 24 (J) Fideicomisos y comisiones de confianza Un detalle de los activos en los cuales se encuentran invertidos los capitales fideicometidos y los recibidos en comisiones de confianza es el siguiente: 31 de diciembre de Fideicomisos: Disponibilidades Inversiones temporales Cartera de créditos Otras cuentas por cobrar Inversiones permanentes Bienes de uso Otros activos Comisiones de confianza: Inversiones temporales Cuentas por cobrar diversas Otras comisiones de confianza Cheques de viajero (K) Hechos relevantes y subsecuentes Hechos subsecuentes Adopción Parcial de las Normas Internacionales de Información Financiera Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) promulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ( IASB por sus siglas en inglés) y las interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de Normativa (SIC por sus siglas en inglés) conforman las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Con fecha 13 de mayo de 2002, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante los artículos 8 y 5 de las Actas de Sesiones y , dispuso implementar las Normas Internacionales de Contabilidad a partir del 1 de enero de 2003, de conformidad con los términos de la Normativa Contable Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los Emisores no Financieros. Sin embargo, según lo establece esa normativa, las NIIF no se implementarán en su totalidad o bien se implementarán con algunas variantes.

31 25 De esta manera, los estados financieros que el Banco prepare a partir del 1 de enero de 2003, se presentarán de acuerdo con la Normativa Contable Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los Emisores no Financieros. Debido a que las NIIF no se implementarán en su totalidad, los estados financieros de las entidades supervisadas no podrán indicar que están preparados con base en NIIF, tal y como lo establece el párrafo 11 de la NIC 1. Los cambios más importantes que traerá la aplicación de esta nueva normativa contable, se relacionan con los aspectos siguientes: Presentación de los estados financieros Mayor revelación de información financiera Diferimiento de ingresos por comisiones sobre préstamos Clasificación y la valuación de los instrumentos financieros, principalmente lo que respecta a la valuación a valores de mercado de las inversiones en valores disponibles para la venta y los valores para negociar Reconocimiento del impuesto sobre la renta diferido Reconocimiento del deterioro del valor de los activos La Administración del Banco está efectuado los cambios en los procesos y los sistemas de información necesarios para la adopción de esta nueva normativa contable y se encuentra en proceso de determinar el efecto financiero de tal adopción. Hechos relevantes Titularización de créditos hipotecarios Durante el mes de agosto del año 2002, el Banco vendió créditos hipotecarios por un monto de (US$ ) a través de una transacción de Titularización. Para esta transacción se creó un Fideicomiso de Titularización, el cual emitió Bonos A con un valor facial de US$ y Bonos B con valor facial de US$ Como parte de la transacción, el Banco debió comprar US$ en Bonos B y crear reservas de liquidez por US$ Al 31 de diciembre de 2002, los Bonos B y las reservas de liquidez se presentan como inversiones permanentes por un monto total de

32 26 El Banco retiene la responsabilidad de prestar el servicio de recaudación y cobro de los créditos, así como derechos subordinados. El Banco tiene el derecho de liquidar la estructura de titularización cuando el valor remanente de las hipotecas sea de un 20% del monto original. El valor en libros de los derechos retenidos por el Banco al 31 de diciembre de 2002 es de US$ (la vida promedio de este derecho retenido es de 3,99 años), adicionalmente al Banco le pertenece el residuo de la estructura que a esta misma fecha tiene un valor justo de US$ , ambas partidas se presentan en la cuenta de Otros activos por un monto total de Por otro lado, la obligación por los intereses retenidos es de (US$ ) la cual se presenta en la cuenta de Otros pasivos. Como resultado de esta transacción, el Banco reconoció pérdidas por un monto de (US$ ) que se incluyen en la cuenta de Otros gastos financieros diversos. Dentro de las condiciones más importantes de la transacción se detallan las siguientes: El Banco recibirá una comisión anual por el servicio de recaudación y cobro de los créditos por el 1% del saldo pendiente de cobro y tendrá derechos a los flujos futuros de efectivo, después de que los inversionistas del Fideicomiso de Titularización reciban el rendimiento de la inversión. Los inversionistas y el Fideicomiso de Titularización no tienen derecho a otros activos del Banco en el caso de que los deudores no realicen los pagos a la fecha de vencimiento, excepto por los activos relacionados con la titularización detallados en la nota (F). Los derechos del Banco están subordinados a los intereses de los inversionistas. Su valor está sujeto al riesgo crediticio, de pago anticipado y de tasa de interés sobre los activos financieros traspasados.

33 27 Los supuestos principales utilizados para medir el valor justo de los derechos retenidos del Banco en los créditos hipotecarios durante el año terminado el 31 de diciembre de 2002 y a la fecha de la titularización se presenta a continuación: A la fecha de la titularización Al 31 de diciembre de 2002 Porcentaje de pago anticipado (%) 3,00% 5,25% Promedio de vida de los créditos (en años) 6,48 5,47 Pérdidas esperadas de los créditos US$0.00 US$0.00 Flujos de efectivo residuales descontados en dólares al (%) 12,00% 12,00% Intereses pagados a los inversionistas - US$197,739 El siguientes cuadro resume algunos flujos de efectivo recibidos y pagados a los fideicomisos de titularización durante el año terminado al 31 de diciembre de 2002: Efectivo recibido en la venta de cartera US$ 19,951,024 Comisiones recibidas por servicio de recaudación y cobro de créditos 90,929 US$ 20,041,953 Fusión con Banco Finadesa, S.A. En la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas del Banco de San José, S.A. del 26 de setiembre de 2001, se aprobó la fusión por absorción con el Banco Finadesa, S.A., de la que prevaleció la primera. Dicha fusión se efectuó el 1 de noviembre de Producto de la adquisición de Corporación Finadesa, S.A. por parte de la Corporación Tenedora San José, S.A. y su posterior fusión de Banco Finadesa, S.A. con su subsidiaria Banco de San José, S.A., se realizó una valoración de los activos netos de Banco Finadesa, S.A. a su valor razonable, y se determinó que parte del precio de adquisición por constituye un activo intangible, relacionado con acuerdos contractuales y no contractuales establecidos con los clientes del Banco Finadesa, S.A.. Dicho activo intangible fue trasladado al Banco aplicando el método de push down accounting. Dicho activo intangible se amortizará en un plazo de cinco años por el método de línea recta a partir del 1 de noviembre de 2001; durante el período 2001 se amortizaron millones (véase nota I-6) que fueron cargados a los resultados del año.

34 28 Como resultado de aplicar el método de push down accounting parte de la deuda asumida por la Corporación Tenedora San José, S.A. para la adquisición de Corporación Finadesa, S.A. por un monto de US$ , fue trasladada al Banco. Adicionalmente, el capital social del Banco de San José, S.A. se incrementó en la suma de millones, equivalentes al capital social de Banco Finadesa, S.A. y se le trasladó el activo intangible originado de la transacción. (véase nota I-12). Los activos netos de Finadesa a su valor razonable a la fecha de fusión eran los siguientes: 2001 Disponibilidades Inversiones temporales Cartera de crédito Otras cuentas por cobrar Inversiones permanentes Bienes de uso Obligaciones con el público ( ) Otras obligaciones financieras ( ) Otras cuentas por pagar y provisiones ( ) Otros pasivos ( ) Activos netos Capital social fusionado Deuda asumida por el Banco Total Fondo de Garantías y Jubilaciones de los Banco Privados En Abril de 2001, la Sala Constitucional declaró Inconstitucional el artículo No.154 inciso 3, de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, relacionado con el Fondo de Garantías y Jubilaciones de los Bancos Privados (el Fondo). Por lo tanto, los Bancos Privados ya no están obligados a pagarle a los empleados el monto correspondiente al 10% de las utilidades antes de impuestos, como lo hacían en años anteriores. Sin embargo, el Banco decidió reconocer este beneficio a sus empleados durante el primer semestre de 2001, por un monto total de (L) Otros hechos requeridos Reestructuración de estados financieros Como resultado del análisis de los contratos de arrendamientos se determinó que los mismos corresponden a arrendamientos tipo financiero.

35 29 Como resultado de la corrección de la forma de contabilización de dichos contratos, se modificaron las cifras de los estados financieros del Dichos ajustes implicaron el registro de activos netos por un monto de , pasivos por un monto de y una disminución neta en los resultados del año de Contingencias El Banco de San José, S.A. recibió los traslados de cargos presentados por las autoridades fiscales, como resultado de la revisión efectuada sobre los períodos fiscales 1995 y 1996; en dichos traslados se establece un aumento en los tributos del impuesto sobre la renta e impuesto sobre las rentas del trabajo personal dependiente para ese período. Adicionalmente, el Banco en su condición de fiduciario del Fideicomiso Credomatic de Costa Rica, recibió traslados de cargos del impuesto sobre la renta para los períodos fiscales 1996 y 1997; en el evento en que se confirmen los ajustes, el Banco será responsable de pagar los impuestos determinados con los recursos del patrimonio fideicometido. En contra de estos traslados se interpusieron reclamos administrativos, y contra las respectivas resoluciones se interpusieron los recursos de revocatoria y apelación subsidiaria, los cuales a la fecha del informe de los auditores, están pendientes de resolución. De acuerdo, con el asesor legal que lleva estos reclamos, existe una posibilidad razonable de que los asuntos en cuestión sean resueltos favorablemente para el Banco, dados los argumentos utilizados en los reclamos y otras acciones que se tomarán en el futuro. Cifras de 2001 Las cifras de 2001, relacionadas con el gasto por impuesto del 8% retenido en la fuente sobre los intereses generados por los títulos valores ( ), y las participaciones correspondientes al Fondo de Jubilaciones de Empleados y CONAPE por un monto de y , respectivamente, han sido reclasificadas a la cuenta de gastos administrativos de conformidad con la presentación de los estados financieros de 2002, por requerimiento de la SUGEF.

2002 y de 2001 (A) Principales políticas contables (1) Organización del Banco Citibank (Costa Rica). S. A., una Compañía propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A., fue organizada como banco

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

CORPORACION TENEDORA SAN JOSE, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION TENEDORA SAN JOSE, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados CORPORACION TENEDORA SAN JOSE, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2002 (Con el Informe de los Auditores Independientes) CORPORACIÓN TENEDORA SAN JOSE, S. A.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

2002 y de 2001 (1) Alcance de la consolidación y naturaleza de las operaciones del grupo financiero (a) Principios de consolidación y naturaleza de las operaciones Corporación Citibank G.F.C., S.A. (la

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo Proyectado Información no Auditada Al 30 de setiembre del 2011 Período Fiscal 2010-2011 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de

Más detalles

BANCO UNO, S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos)

BANCO UNO, S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos) 2,004 2,003 Flujo de efectivo de las actividades de Operación Resultados del Período 552,132,342

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios.

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios. Credi Q Agencia de Seguros S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Diciembre 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Credi Q Agencia de Seguros S.A. se encuentra domiciliada en

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Balance General (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades 2 9,019,809,326 4,724,916,057 Efectivo (111)

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 30 de Setiembre del 2012 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2012 Balance General Estado de Resultados

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004 (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros Contenido Página(s) Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 31 de Marzo de 2017 Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) (CIFRAS EN

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del 2008 La información siguiente no es auditada INDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Estado de resultados Por el período terminado al 30 de junio del 2010 y 2009 (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival, S.A., (la Compañía) inició

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2005 (Con cifras correspondientes del 2004) (1)

Más detalles

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2011 100000 ACTIVO ESTADO DE RESULTADOS 510000 COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., la empresa fue constituida de acuerdo con

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Serie R01 Catálogo Mínimo. A-0111. Catálogo Mínimo. Serie R04 Cartera

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO 2015 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., la empresa fue constituida de acuerdo con las

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios.

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios. Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Marzo 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A se encuentra

Más detalles

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO 2015 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., o la empresa fue constituida de acuerdo con las

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

HSBC Valores, Puesto de Bolsa, S.A. Estados financieros 31 de Marzo de 2007 y 2006

HSBC Valores, Puesto de Bolsa, S.A. Estados financieros 31 de Marzo de 2007 y 2006 HSBC Valores, Puesto de Bolsa, S.A. Estados financieros HSBC Valores S.A. Al 31 de Marzo 2007 y 2006.expresado en miles de colones. ACTIVO 3,687,494.39 5,944,595.42 EFECTIVO EN CAJA-COLONES 70.00 70.00

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activo 2016 2015 Pasivo y Capital Contable 2016 2015 Disponibilidades (Nota6) $ 2,002 $ 1,103 Captación tradicional (Nota 16) Inversiones

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente 100000 ACTIVO 4.840.382.387 38.482.580.291 38.571.193.952 4.751.768.726 1.010.161.322 3.741.607.404 110000 EFECTIVO 41.886.860 5.248.654.644 5.234.136.280

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2007 (Con cifras correspondientes

Más detalles

(Cifras en Millones de Pesos)

(Cifras en Millones de Pesos) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras en Millones de Pesos) 1) ACTIVIDAD PRINCIPAL Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V., es una sociedad autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011 Las notas son parte integral de los estados financieros 1 Balance General Al 31 de Diciembre del 2012 y 2011 NOTA Disponibilidades

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (antes Banco de San José, S.A.) (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (antes Banco de San José, S.A.) (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 31 de marzo 2004 31 de marzo de 2004 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614 SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Balance General al 30 de Septiembre 2016 Cifras en Miles de pesos Activo Disponibilidades 2,096 Inversiones en Valores 9,192 Cuentas por cobrar (neto) 5,987 Inmuebles,

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016.

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016. RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016. RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2015 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 ACTIVO INS BANCRÉDITO SAFI S.A. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Fondo Inversión no diversificado INS liquidez Colones Balance General

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo Ejercicio 203 Tercer Trimestre Bl Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Variaciones en el Capital Contable Consupago, S.A. DE C.V. ## Sociedad Financiera de Objeto

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490 Estado de Situación Financiera Consolidado Al (con cifras comparativas al y 1 de enero ) (Expresados en millones de pesos colombianos) 1 de enero de 2014 Activo Efectivo y equivalentes de efectivo 8 y

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre de 2004 (Con

Más detalles

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. INFORME DE AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 (CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR) LIC. JOSÉ MIGUEL SOLORZANO S. CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO SOCIEDAD AGENCIA DE

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles