WWW: World wide web. Telaraña mundial, compuesta por millones de páginas interconectadas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "WWW: World wide web. Telaraña mundial, compuesta por millones de páginas interconectadas."

Transcripción

1 1 Temas Internet Terminología utilizada en Internet Cliente-servidor Organización jerárquica de Internet - Dominios Direcciones Internet (IP Address) / Infovia Cómo acceder a Internet desde casa, PPP y CSLIP Servicios internet (Correo electrónico) / Direcciones de correo electrónico La cabecera de un POP3 (Post Office Protocol) / Servidor POP World Wide Web / URL's / http Moverse por una página WEB INTERNET Es un conjunto de redes, algunas privadas, otras públicas, de todas las partes del mundo y que han adoptado un conjunto de protocolos común (TCP/IP) y se han interconectado entre si. Este es un medio de transporte con un ámbito prácticamente mundial y con un protocolo común, el TCP/IP, y sobre el cual se apoyan otros servicios como por ejemplo el correo electrónico, el World Wide Web, el FTP, etc... Se originó en 1969 cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos, inició un proyecto denominado ARPANET que permitía a investigadores separados por grandes distancias compartir información entre computadores. En 1983 se dividió en dos redes: MILNET de carácter militar y ARPANET de carácter académico. Juntas formaron una sola red llamada INTERNET. Mas adelante se fueron agregando a ella actividades e información de tipo comercial. En 1994 se conectó Colombia a través de la red CETCOL ( red de ciencia, educación y tecnología de Colombia): Ambas instituciones financiaron los costos iniciales y fueron instalados tres HOST(computadores que permiten el acceso de muchos usuarios a la vez) en las siguientes ciudades: Bogotá(Universidad de los Andes), Medellín(universidad EAFIT) y Cali (Universidad del valle) y desde esos sitios se inició la conexión a la red mundial. Naturalmente, estos servicios van cambiando y actualizándose a nuestras necesidades, es decir que no está todo hecho, ni todo lo que lo está tiene que durar por siempre o ser inamovible. Estos nuevos servicios se implementan no sólo cuando son necesarios, sino que dependen también de la capacidad de la red para soportarlos. Por ejemplo la vídeo conferencia está planteada desde hace tiempo, pero sólo ahora, que los regímenes binarios aumentan empieza a hacerse factible... Terminología utilizada en Internet BROWSER: Programa utilizado para navegar por INTERNET WEB: Sitio de la red. Un sitio puede tener varias páginas HOMEPAGE: página de entrada a un sitio web WWW: World wide web. Telaraña mundial, compuesta por millones de páginas interconectadas. hipertexto: sección resaltada de un texto, que cuando se selecciona lleva al lector a otra página. Link: Enlace. Establece una conexión hipertexto.

2 2 HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. FTP: Protocolo de transferencia de archivos. CIBERESPACIO: Realidad imaginaria compartida por redes de computación. Sinónimo de Internet. CIBERNAUTA: Alguien que dedica mucho tiempo a explorar el CIBERESPACIO o telaraña mundial. MODEM: Dispositivo que conectado a un computador, convierte las señales digitales(ceros y unos) en señales analógicas(de voz) y viceversa, para poder transferir información por una línea telefónica. Los hay internos y externos como también de diferentes velocidades. PPP: "Protocolo punto a punto" este protocolo permite al usuario continuar trabajando en ambiente gráfico después de conectarse a INTERNET. USERNAME: Nombre con el que se identifica el usuario, generalmente está compuesto por la inicial del nombre seguida del apellido. Ej. Sergio villa su username sería: svilla (en minúscula, ya que este es el modo de escritura en la red). PASSWORD: Código secreto usado para restringir el acceso a un computador, carpeta, cuenta, archivo o canal y permitir solo el ingreso de los usuarios que conocen el password. CUENTA: Forma de acceso a INTERNET mediante username y password. Usualmente incluye un directorio en el disco duro del proveedor de acceso, un buzón de correo electrónico ( ) y algunos privilegios como usuario. Correo electrónico. MAIL ADDRESS: Dirección de correo electrónico. Están compuestas por el USERNAME, el y el nombre del computador donde se almacenará el correo, tipo de institución a la que pertenece y el código del país. Ej. jperez@ayura.udea.edu.co MESSAGE: Carta del correo electrónico. NICK: Apodo usado en conversaciones por Internet. NICKNAME: Sobrenombre que se utiliza en programas de correo electrónico. REAL TIME: Tiempo real. DOWN SERVER: El servidor no está funcionando. Puede estar desconectado. INTRANET: Es una red privada a la que solo tienen acceso los empleados de una compañía y que funciona con el mismo tipo de software que se utiliza en Internet. CABLENET: conexión a Internet a través de la fibra óptica de TV cable. No se utiliza la línea telefónica, también se llama CABLEMODEM. HTML: Hiper text transfer markup lenguaje, es la columna vertebral del WWW, permite ligar un texto a cientos de miles de páginas que existen en la red. Cliente - Servidor En Internet, la mayoría de las aplicaciones están organizadas en lo que se llama arquitectura cliente-servidor. En este paradigma, una aplicación se suele componer de dos partes: por un lado la parte servidora, y por el otro los clientes. Estas últimas se encargan de darnos un interface de usuario agradable y manejable y de traducir las peticiones que

3 3 realicemos a una forma que el servidor entienda. Posteriormente, cuando obtienen la respuesta, también nos la presentan de una forma que nos permita su mejor aprovechamiento. Organización jerárquica de Internet - Dominios Si usaramos el correo apostal a una persona, los datos que se nos ocurren para que el servicio de correos pueda llevarlo eficazmente son el nombre de la persona, su calle, ciudad, dirrección, etc. En internet las direcciones de personas individuales están organizadas de la siguiente forma: login@servidor.dominio; que viene a decir que la persona login tiene su cuenta de usuario en el máquina servidor.dominio. Estas direcciones suelen estar organizadas jerárquicamente, y pueden tener varios subdominios que den pistas sobre qué representa esa dirección. Los dominios más usuales son los siguientes: com. Se utiliza por las empresas comerciales de EE.UU. En españa se suele usar siempre el dominio es. Las instituciones educativas como colegios o universidades edu. Para instituciones gubernamentales dentro de EE.UU, gov; Sitio militar, mil. Gateways y otros nodos de administración de una red, net. El domino org. está reservado para organizaciones privadas sin ánimo de lucro. Todos los dominios anteriores se usan en los EE.UU, en el resto de los países se usan otros dominios, que indican el país al que pertenecen. Por citar algunos : co Colombia, es España fr Francia, ar Argentina, mx México. Estas direcciones son asignadas por una entidad llamada internic. Las direcciones numéricas(ip) son obligatorias para cada equipo, pero los nombres (DNS) son creados para que los usuarios puedan recordar con mas facilidad las direcciones. Existen direcciones en las cuales no se especifica el código del país, en cuyo caso se asume que son de Estados unidos. La parte del nombre que identifica el tipo de institución tiene la clasificación siguiente:.edu... institución educativa.gov... institución gubernamental.int... organizaciones internacionales.mil... instituciones militares.net... proveedores de red.com... firmas comerciales.org... organizaciones sin ánimo de lucro. Algunos códigos de países. ar... Argentina hk... Honkong at... Austria id... Indonesia

4 4 au.... Australia il... Israel br... Brasil it... Italia ca.... Canadá jp... Japón cl... Chile mx... México cn.... China ni... Nicaragua co... Colombia pa... Panamá cr... Costa Rica pe... Perú ec.... Ecuador pr... Puerto Rico eg... Egipto pt... Portugal es... España uy... Uruguay fr... Francia ve... Venezuela Direcciones Internet (IP Address) Realmente las direcciones en Internet son grupos de 4 números con valores desde 0 a 255 para cada uno de ellos. Esto nos da un total de 232 posibles direcciones. Por ejemplo una dirección Internet podría ser El hecho de que se de el número en 4 grupos es para poder repartir el direccionamiento de una forma similar a como en una dirección de correo ponemos primero el país, después la ciudad, el código postal, etc. Naturalmente acordarse de estas direcciones numéricas no es la manera más fácil para las personas, resulta más fácil acordarnos de palabras que tengan algún significado para nosotros, y por eso se ha inventado un protocolo que asocia estos números a identificadores alfanuméricos. Por ejemplo el nombre asociado a la dirección anterior ( ) es paris.develnet.es. Infovia Infovia es una red privada propiedad de Telefónica Transmisión de Datos que usa el protocolo TCP/IP. En principio es una red separada de Internet, y no es posible comunicar nodos entre las dos. Esto es así porque el esquema de direccionamiento no es compatible, y p. ej. sería posible que direcciones únicas dentro de Infovia, no lo fuesen dentro de Internet. En todo lo demás el comportamiento es muy similar al de la propia Internet, dado que usan el mismo protocolo de comunicación. Por lo tanto en Infovia encontramos también correo electrónico, FTP, World Wide Web, etc., etc. Aquí es donde entran en acción los Centros Proveedores de Acceso a Internet, de lo cuales Develnet es pionera. Estos centros están conectados a Infovia, cuenta con varias direcciones de Internet asignadas que pueden administrar a su gusto. De esta manera un usuario puede usar a Infovia para conectarse a Develnet, y que este le asigne una dirección válida en Internet con la cual puede navegar como si su ordenador fuese un nodo más de la red.

5 5 Cómo acceder a Internet desde casa, PPP y CSLIP Infovia usa protocolos TCP/IP y nuestro modem no. Cómo hacen entonces para entenderse? La respuesta esta en una serie de protocolos de comunicación como es el PPP (Point to Point Protocol) y el CSLIP (Compressed Serial Link Internet Protocol). En nuestros ordenadores usamos la parte cliente de estas aplicaciones, que a través del modem se comunican con los servidores PPP que tiene Infovia. Una vez hecho este paso a nuestro ordenador se le asigna una dirección IP que es necesaria para moverse en una red TCP/IP. En este punto nuestro ordenador no presenta diferencias con un ordenador que estuviese conectado permanentemente a Infovia. El siguiente paso en nuestro camino hacia Internet es conectar con Develnet, para que este a su vez nos asigne otra dirección IP de Internet de entre las que tiene bajo su gestión. Una vez que ya estamos autentificados ante Internet, toda la información que venga y vaya desde o hacia allí, ni siquiera pasa realmente por Develnet, sino que los nodos de la red direccionan directamente las peticiones del usuario a su destino. Servicios internet Las personas interesadas en alguna disciplina científica, tecnológica, artística, etc., podrán encontrar en la Red artículos y publicaciones mucho antes de que éstos estén impresos. Así mismo podrán copiarlos a su ordenador aunque se encuentren en cualquier parte del mundo. Dos usuarios situados en dos puntos geográficamente distantes pueden comunicarse a través de mensajes electrónicos o, incluso, establecer una conversación en tiempo real de viva voz. Un numeroso grupo de personas, alejadas geográficamente, e interesadas por un tema concreto, pueden utilizar la Red para intercambiar opiniones e información sobre el asunto de que se trate. El crecimiento explosivo de las redes de comunicaciones después de 1990, ha acelerado el establecimiento de la "biblioteca virtual", de la que constituye un ejemplo el proyecto Gutemberg. Una parte esencial de este desarrollo lo constituye la información de dominio público. A estos recursos, almacenados en miles de bases de datos de todo el mundo, se puede acceder de forma casi instantánea a través de Internet: catálogos de bibliotecas, colecciones de obras literarias, resúmenes de periódicos o ediciones completas, enciclopedias, museos electrónicos, datos científicos de numerosas disciplinas, etc. Acceso inmediato a la información puesta a disposición por numerosas empresas. Y muchas otras cosas. La idea principal que reside tras todo esto, es que cualquiera puede poner información accesible para que cualquier usuario de Internet la pueda localizar y consultar cuando quiera. (Correo electrónico) El correo electrónico es sin duda la aplicación más usada en Internet, y la que muchos consideran más útil. Nos permite mandar mensajes a cualquier usuario que tenga una dirección de . Esta basado en el servicio de correo convencional, pero presenta muchas ventajas entre las que cabe destacar que no supone un coste adicional al acceso a Internet, y que es mucho, muchísimo más rápido que este, hasta el punto de que un mensaje de varias páginas mandado a un usuario desde cualquier lugar del mundo puede no tardar más de un par de minutos en llegar a su destino.

6 6 Direcciones de correo electrónico Naturalmente, al igual que en el correo convencional, antes de mandar un mensaje a alguien necesitamos saber su dirección de correo. Como ya se avanzo en el punto de Dominios, la dirección de un usuario en Internet es de la forma usuariologin@servidor.dominio, y esta misma dirección es la que se usa para enviarle un correo electrónico. La cabecera de un Es una buena idea conocer el formato de cabeceras de un , ya que este proporciona varias capacidades que nos pueden ser de gran utilidad, a la hora por ejemplo de poder mandar a varias personas una misma copia del mensaje, o de saber de quien es determinado , etc., En realidad una de estas cabeceras tiene muchos campos de información, pero las aplicaciones de correo electrónico suelen presentar sólo las que tienen información relevante para los usuarios normales. Entre estas están : From : Indica quien es el emisor del Date : Fecha en la que se mando el mensaje To : Indica a quien va destinado Cc : Si se han mandado copias del mensaje a otras personas aquí aparecerán sus direcciones Subject : Una breve descripción del tema del mensaje Attachment : Si hay ficheros binarios añadidos se indica aquí El orden exacto de las cabeceras puede variar de un sistema a otro y de un lector de correo a otro, pero básicamente siempre son estas las que se presentan. POP3 (Post Office Protocol) Un problema a la hora de mandar correo entre usuarios de correo sería que el usuario en cuestión destinatario de un no estuviese conectado a la hora de que el mensaje fuese a ser repartido a su ordenador. Esto ocasionaría un error de usuario no encontrado y se nos devolvería un mensaje similar al del punto anterior. Para evitar problemas de este tipo, no es el ordenador del usuario el que recibe los mensajes en primera instancia, sino que este sólo usa la parte cliente de una aplicación cuyo servidor reside en el ordenador del proveedor de acceso a Internet. El protocolo por el cual un ordenador que sólo tiene una conexión temporal a Internet se puede conectar a otro ordenador donde reside su buzón y tomar del él su correo es el POP3 (Post Office Protocol 3). Servidor POP El servidor de POP reside en la máquina que tiene conexión directa y permanente a Internet, y sabe qué buzón corresponde a cada usuario de la máquina. Este servidor está siempre recibiendo peticiones que le puedan venir de los usuarios locales para mandarles su correo y borrarlo (o no borrarlo, según la configuración) del buzón. Estos servidores piden el nombre del usuario (login) dentro del sistema y su contraseña (password), para así poder autentificar que el usuario es realmente quien dice ser.

7 7 También la mayoría de los lectores de correo que usan el protocolo POP3, tienen una opción para que una vez tecleada la contraseña el programa se acuerde de ella y no sea necesario que el usuario la teclee cada vez que se quiera traer su correo... El World Wide Web El World Wide Web, también llamado Web a secas o WWW, sin duda ha sido de todas las posibilidades de Internet la que más fama le ha dado y de la que más se ha hablado en los medios de comunicación. La causa de este éxito la podemos buscar en que por vez primera se usan un protocolo y unas herramientas que permiten la integración de texto e imágenes de una manera atractiva para el gran público y que además es sumamente fácil de manejar. Ante la pregunta que es el World Wide Web responderemos que es el conjunto de servidores de Internet que a través del protocolo http permiten la transmisión de información en formato hipertexto. Estamos en el mismo caso de Usenet pues: no es una red separada, pero conceptualmente podemos pensar como si lo fuese. Además de su campo de aplicación del hipertexto, los clientes de World Wide Web (también conocidos como navegadores, browsers o surfers) también suelen integrar capacidades de ftp, ghoper, WAIS, Telnet y más modernamente y news. URL s (Uniform Resource Locator) Uno de los conceptos más importantes del WWW es el de URL (Uniform Resource Locator), o Localizador Uniforme de Recursos, que no es ni más ni menos que un sistema de nomenclatura e identificación de recursos en la red. De esta forma además de la dirección del recurso podemos saber el tipo de este. Los URL's tienen la forma general tipo_recurso://direccion Los tipos más habituales de recursos son file, ftp, http, news y gopher, aunque existen otros. Un ejemplo de URL puede ser Analizando por partes vemos que el tipo de recurso es http, es decir, un servidor de WWW y que la dirección de la máquina es Otro ejemplo es ftp://medicina.udea.edu.co que indica que el tipo de recurso es un servidor ftp y la máquina es medicina.udea.edu.co. HTML (Hyper Text Mark Up Language) Como hemos avanzado en el párrafo anterior, http denota un servidor WWW en el más puro sentido de la palabra. Estos servidores ponen a disposición de los navegadores una serie de página hipertexto escritas con el lenguaje HTML (Hyper Text Mark Up Language) o Lenguaje de Marcas Hipertexto. Moverse por una página WEB Todas las páginas WWW independientemente del navegador en el que estemos presentan unas capacidades comunes. Sin duda la más novedosa es la posibilidad de contener enlaces a otros recursos en el mismo texto o en las imágenes. En Netscape, el texto que es un enlace o ancla a otro recurso suele estar marcada en azul y subrayado, y las imágenes tienen un marco azul. El nombre propio de Hipertexto ya nos da unas ligeras pistas de lo que nos podemos encontrar. Lo de hiper viene del intento de ir más allá del simple texto, permitiendo añadir

8 8 imágenes y referencias a otros lugares. Cualquiera que sea el navegador que esté usando, hay unos elementos básicos que son propios del HTML y que por tanto todos ellos soportan. El primero de ellos y más importante son los link's de texto o referencias a otros lugares de Internet o partes del mismo documento. La manera de representarlos es variable en función del navegador, pero en líneas generales todos ellos nos ofrecen suficientes pistas acerca de lo que es un link y lo que no. Por ejemplo Netscape los representa en color azul o violeta (según si ya hemos estado en el sitio al que referencia o no) y subrayados. Además en ambos el icono del cursor en Windows, que normalmente es una flecha, cambia de forma y se transforma en una mano con el dedo extendido. También se pueden incluir link's en las imágenes. Normalmente se reconoce una imagen que contiene un link de otra que no lo tiene porque la primera suele tener un reborde azul, aunque de nuevo esto es opcional y pudiera ser que no lo tuviese o que este fuese de otro color. Siempre podemos recurrir al truco de poner el cursor del ratón sobre la imagen y ver si este cambia a la forma de la susodicha mano con el dedo extendido. En caso de duda, y si le interesa el tema que la imagen parece proponer haga clic sin ningún miedo: si la imagen no es un link no pasará nada y si por el contrario lo es, simplemente se irá a una nueva página de la que siempre puede volver pulsando Back (Volver). Normalmente una página WWW, no cabe entera en una pantalla, y por la misma razón los navegadores suelen tener a la derecha de su ventana una barra deslizadora que nos permite movernos arriba y abajo. También en los extremos superior e inferior de dicha barra existen unas flechas que cumplen la misma función cuando se pulsa sobre ellas con el botón izquierdo del ratón. Dentro de los controles básicos que todos los navegadores incluyen (o deberían incluir) están los botones de Back (Volver) y Forward (Adelante), el primero de ellos se suele pintar también con un icono de una flecha apuntado a la izquierda, y el segundo con una flecha a la derecha. El propósito del botón de Back es el de movernos a la página que hemos visitado anteriormente, y el de forward, como ya puede suponer, es el de volver a la página que hemos dejado después de pulsar Back y por lo tanto sólo estará activa después de pulsar esta tecla. Otro botón importante es el de Stop (o parar) que nos permite parar el proceso de carga de una página web. Esto nos puede ser útil si vemos que el tiempo de espera para conectar con algún servidor es excesivo y no nos compensa. Un cuarto botón es el de Reload (o actualizar en Internet Explorer), que lo que hace es volver a cargar la página actual. Quizás en un principio no se pueda ver el sentido que tiene el volver a cargar una página que ya tenemos, pero esta necesidad viene a causa de la cache de páginas que los navegadores tienen, lo cual en un momento dado puede provocar que accedamos a una página y el navegador en lugar de cargar la última versión de esta nos ofrezca una copia anterior que tenía salvada en su cache. También cuando se accede a sitios que están bajo construcción, a páginas que se actualizan con frecuencia, o cuando hemos interrumpido la carga de una página con Stop, puede ser útil el botón de Reload. Otro elemento que suele estar presente es la barra de localización, que nos indica en todo momento en que dirección estamos. Se sitúa debajo de la barra de botones y nos permite escribir directamente una dirección si nos la sabemos de memoria.

9 . 9

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que CONCEPTOS BASICOS. Usuario. Un usuario es toda persona que utilice una computadora. Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora - conectada a InterNet. También se les llaman

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores. COMO FUNCIONA INTERNET Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información entre ellos. Se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas,

Más detalles

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA Taller de computación II Profr. ING. AARON TABOADA LOMEZ Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Son aquellas herramientas computacionales que procesan, almacenan,

Más detalles

Tema 4: Internet y Teleinformática. Informática Básica

Tema 4: Internet y Teleinformática. Informática Básica Tema 4: Internet y Teleinformática Informática Básica Licesio J. Rodríguez-Aragón Departamento de Informática, Estadística y Telemática Universidad Rey Juan Carlos Tema 4: Internet y Teleinformática 1

Más detalles

5.2.1 La Página Principal

5.2.1 La Página Principal 5.2 Las Páginas WEB Una página Web es un documento electrónico escrito en un lenguaje de ordenador llamado HTML, o Hypertext Markup Language (lenguaje de marcación de hipertexto). Como ya hemos dicho,

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es

Más detalles

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario 14 CORREO SEGURO. Hay aplicaciones de correo que permiten enviar y recibir correos cifrados y firmados digitalmente utilizando criptografía. Estas operaciones garantizan el intercambio seguro de información,

Más detalles

Web. Web Diapositiva 1

Web. Web Diapositiva 1 Web Servicio WorldWideWeb Historia de la Web URL Dominios Dominio de alto nivel Cómo funciona? Hipertexto e Hipervínculos Sitios Web y Páginas de Inicio Cómo identificar los hipervínculos? Navegador Web

Más detalles

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico 1. El correo electrónico Objetivo del tema: Aprender a manejar el correo electrónico y los medios de comunicación existentes en Internet.

Más detalles

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7 Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7 Hay ocasiones en las que es necesario conectarnos a un equipo informático situado a mucha distancia de donde nos encontramos para realizar sobre

Más detalles

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 4. Servidor DNS 1 Índice Definición de Servidor DNS... 3 Instalación del Servidor DNS... 5 Configuración del Servidor DNS... 8 2 Definición de Servidor

Más detalles

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín TEMA 4: EMPEZANDO A ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA NAVEGAR Raúl Martín Martín SERVICIOS DE INTERNET SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Hoy en día,

Más detalles

Fuente: http://www.kzgunea.net

Fuente: http://www.kzgunea.net APRENDE A NAVEGAR SERVICIOS DE INTERNET Internet es como el mercado del pueblo en día de feria. En el mercado los puestos se organizan por secciones: por un lado la fruta, por otro las hortalizas, por

Más detalles

5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace

5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace 5. Internet 5.1. Qué es Internet? Internet es una red mundial de equipos que se comunican usando un lenguaje común. Es similar al sistema telefónico internacional: nadie posee ni controla todo el sistema,

Más detalles

MANUAL BASICO DE WEBEX

MANUAL BASICO DE WEBEX MANUAL BASICO DE WEBEX Webex es un servicio de web conferencias y soluciones de colaboración, lo que significa que nos permite crear una conferencia por internet en la cual además de vernos los unos a

Más detalles

Alberto Marcano Díaz

Alberto Marcano Díaz Tutorial sobre Internet y su uso (Básico) Creado por: Alberto Marcano Díaz alberto.marcano@gmail.com Diciembre, 2006 San Cristóbal, Táchira. VENEZUELA En la nueva era, Internet y todo su entorno es una

Más detalles

COMO FUNCIONA INTERNET

COMO FUNCIONA INTERNET COMO FUNCIONA INTERNET Fuente: http://www.areatecnologia.com/informatica/como-funciona-internet.html Vamos a explicar los conceptos básicos de Internet que todo el mundo debería conocer. Internet es una

Más detalles

Servicio WWW World Wide Web Office Express

Servicio WWW World Wide Web Office Express Servicio WWW World Wide Web Office Express 2000 Ciclo de Cursos Abiertos a la Comunidad Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario. Servicios de Internet Qué es el servicio WWW (World

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. INTRODUCCIÓN. Una de las principales características de Internet es que maneja enormes cantidades de información y que en la mayoría de los casos es accesible y gratuita. El reto en todo esto es poder

Más detalles

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS Instalación y mantenimiento de servicios de Internet U.T.3.- Servicio DNS 1 Qué es el servicio DNS? A los usuarios de Internet les resulta complicado trabajar con direcciones IP, sobre todo porque son

Más detalles

Módulo II Unidad Didáctica 2

Módulo II Unidad Didáctica 2 Módulo II Unidad Didáctica 2 Introducción Una vez que el sitio está desarrollado y hemos cumplido con todas las etapas para su diseño es necesario incorporar algunos conceptos que nos permitan comprender

Más detalles

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas Informáticas Fecha

Más detalles

Autor: SISTEMAS COMPUKIDS

Autor: SISTEMAS COMPUKIDS Autor: SISTEMAS COMPUKIDS 1 2 INTERNET Internet es la Red de Redes, ya que está formada de la unión de muchas redes informáticas locales de computadoras. Por la Red Internet circulan constantemente cantidades

Más detalles

La página web del centro con SPIP

La página web del centro con SPIP La página web del centro con SPIP Ponente: Daniel López Avellaneda 8 - Práctica en Internet Manual para el curso organizado por: CEP provincia de Córdoba http://cibermatex.com/?page=suscripciones 28 Enero

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio DNS - 1 - Servicio DNS...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 5 - Configuración del Servidor DNS...- 10 - - 2 - Servicio DNS Definición

Más detalles

Web. Web Diapositiva 1. Febrero 2010

Web. Web Diapositiva 1. Febrero 2010 Web Servicio WorldWideWeb Historia de la Web Cómo funciona? URLs Dominios Tipos de Dominio Hipertexto e Hipervínculos Sitios Web y Páginas de Inicio Cómo identificar los hipervínculos? Navegador Web Internet

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

INTERNET Y WEB (4º ESO)

INTERNET Y WEB (4º ESO) INTERNET Y WEB (4º ESO) 1. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Internet se define comúnmente como la Red de redes, o la Red global. En cualquier caso, puede considerarse como la unión de entidades más pequeñas

Más detalles

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 5. Centro de Capacitación en Informática

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 5. Centro de Capacitación en Informática Guía del Usuario Página 5 Qué es Internet? Es la RED de computadoras descentralizada más extensa del mundo, a la que cualquier ordenador puede acceder para obtener todo tipo de información. Nació en EEUU

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Resumen Con este proceso de archivado, lo que pretendemos es guardar nuestro correo en un archivo de datos, para así poder realizar una copia

Más detalles

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en Dominio y Hosting Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en el internet... 5 http: hyper text

Más detalles

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP INTRODUCCIÓN Internet basa su funcionamiento en un conjunto de protocolos de red sin los cuales la comunicación, a cualquier nivel, sería imposible. Algunos de los protocolos

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA Como funciona un ISP Un ISP es un canalizador de información, puede canalizar la información desde Internet y hacia Internet, es decir brinda acceso a paginas de Internet y a el correo electrónico (utilizando

Más detalles

Unidad Didáctica 12. La publicación

Unidad Didáctica 12. La publicación Unidad Didáctica 12 La publicación Contenido 1. Desarrollar y explotar 2. Definición del Sitio 3. Alojar nuestra primera página Web 4. Configurar la conexión FTP U.D. 12 La publicación 1. Desarrollar y

Más detalles

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE 1. PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? 2. QUIÉN PUEDE HACER USO DE ELLA? 3. CÓMO SE UTILIZA? 1. PARA QUE SIRVE ESTA APLICACIÓN? El objeto

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

Tutorial Internet Explorer 5.5

Tutorial Internet Explorer 5.5 Tutorial Internet Explorer 5.5 Introducción Los navegadores como Netscape Communicator o Internet Explorer son sistemas hipermedia diseñados para recuperar información distribuida sobre la red Internet

Más detalles

Práctica 6 - Página Web

Práctica 6 - Página Web Práctica 6 - Página Web Teoría. Una Página Web es un recurso de información que esta diseñada para la Word Wide Web (Red Mundial) y puede ser vista por medio un Navegador Web. Esta información se encuentra

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios INTRODUCCION Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP Autor: Julio Cesar Morejon Rios Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados

Más detalles

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES 1.- Introducción El objetivo de este documento es la descripción de los pasos a seguir para descargar a nuestros PCs los mensajes

Más detalles

13.2 WORLD WIDE WEB (www)

13.2 WORLD WIDE WEB (www) 13.2 WORLD WIDE WEB (www) INTRODUCCIÓN World Wide Web o simplemente web se puede traducir como la telaraña mundial, haciendo referencia al hecho de que existen multitud de servidores web distribuidos por

Más detalles

Internet aula abierta

Internet aula abierta MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Servicio de Acceso Remoto

Servicio de Acceso Remoto Servicio de Acceso Remoto El Servicio de Informática de la Universidad de Almería ha montado el servicio de acceso remoto (RAS), con el cual se podrá acceder desde su casa a la red. Este sistema le permitirá

Más detalles

CRECE CON INTERNET. Empieza a navegar por la Red

CRECE CON INTERNET. Empieza a navegar por la Red CRECE CON INTERNET Empieza a navegar por la Red Empieza a navegar por la Red 1. Qué es Internet i para qué sirve? 2. Qué es e una web? 3. Qué es e navegar por Internet? 4. Cómo nos conectamos a InterneT?

Más detalles

Manual de uso básico de la aplicación

Manual de uso básico de la aplicación Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página

Más detalles

INTERNET. UN NUEVO MEDIO PARA LOS NEGOCIOS. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA

INTERNET. UN NUEVO MEDIO PARA LOS NEGOCIOS. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA INTERNET. UN NUEVO MEDIO PARA LOS NEGOCIOS. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA Raúl Martín Martín 1 1.1. Qué es internet?. Conceptos básicos. b 1.1. Redes de ordenadores.- Una red es un conjunto de ordenadores

Más detalles

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE INDICE INDICE... 1 WEBMAIL... 3 QUE ES EL WEBMAIL?...3 COMO INGRESAR AL WEBMAIL?...3 1º Paso:...3 2º Paso:...4 3º Paso:...5 Bandeja de Entrada...5 De:...6 Fecha:...6 Asunto:...6 Tamaño:...6 CÓMO ESCRIBIR

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET. TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA Raúl Martín Martín 2.1. Arquitectura Cliente-Servidor La arquitectura cliente-servidor consiste en la existencia de dos tipos de

Más detalles

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2 RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2 PRÁCTICA S.O. (I): Crear un fichero con Wordpad con tus datos personales y guardarlo en c:/temp Crear una carpeta con tu nombre en c:/temp (ej. C:/temp/pepita) Copiar el

Más detalles

- saber qué son la World Wide Web y las páginas Web - aprender a usar el navegador Explorer - conocer el sitio Web del Portal EDUCANTABRIA

- saber qué son la World Wide Web y las páginas Web - aprender a usar el navegador Explorer - conocer el sitio Web del Portal EDUCANTABRIA Objetivos: - saber qué son la World Wide Web y las páginas Web - aprender a usar el navegador Explorer - conocer el sitio Web del Portal EDUCANTABRIA Contenidos: 1.- La World Wide Web 2.- El navegador

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB v.2 Índice 1 Introducción 3 2. Diseño gráfico 3 3. El Lenguaje HTML 3 4. Alojamiento y publicación 5 5. Promoción 8 6. Otras utilidades 9 6.1 Estadísticas 9 6.2 Contadores y Formularios

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO Existen dos formas de consultar el correo, por Interfaz Web (Webmail), la cual se realiza desde un navegador de Internet, o mediante un cliente de Correo, tal como

Más detalles

Pasamos ahora a definir brevemente cual es el método de conexión más habitual usando un entorno gráfico.

Pasamos ahora a definir brevemente cual es el método de conexión más habitual usando un entorno gráfico. Clientes de FTP en modo gráfico Introducción Ya vimos en la primera parte de nuestro curso de FTP, que la conexión a servidores inicialmente se realizaba (y aún se sigue haciendo) en modo texto. Aunque

Más detalles

Acceder al Correo Electronico - Webmail

Acceder al Correo Electronico - Webmail Acceder al Correo Electronico - Webmail El presente instructivo explica el procedimiento para acceder a utilizar el correo electrónico desde cualquier navegador. Webmail: El webmail es un servicio de correo

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: La Red Internet D. Gerson Aires Casas 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL TEMA INTERNET REALIZADO POR: SARI FOLGADO

PRESENTACIÓN DEL TEMA INTERNET REALIZADO POR: SARI FOLGADO PRESENTACIÓN DEL TEMA INTERNET REALIZADO POR: SARI FOLGADO ÍNDICE GENERAL 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. SERVICIOS EN INTERNET 3. NAVEGADORES 4. SW GESTIÓN DE CORREO 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. QUÉ ES INTERNET?

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

Manual de iniciación a

Manual de iniciación a DOCUMENTACIÓN Picasa y otras nubes Manual de iniciación a DROPBOX 1 Últimamente se ha hablado mucho de la nube y de cómo es el futuro de la Web. También se han presentado servicios y aplicaciones que ya

Más detalles

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD Carpetas sin Conexión... 2 Gestión de mensajes enviados... 3 Gestión de mensajes eliminados... 6 Firma Digital... 8 Envío de mensajes firmados digitalmente...

Más detalles

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución

Más detalles

Guía rápida de instalación Cámara CCTV-210

Guía rápida de instalación Cámara CCTV-210 Guía rápida de instalación Cámara CCTV-210 Ya conecté la cámara a mi MODEM, pero no veo nada. Qué puedo hacer? A continuación damos una guía sencilla y rápida para instalar las cámara dentro de una red

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA MANUAL BÁSICO DE INFORMÁTICA EL ESCRITORIO 1 El escritorio es la primera pantalla que aparece o que se ve después de encendre la PC. Puede contener accesos directos a los programas, documentos, carpetas

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES Eduard Lara 1 1. CONFIGURACIÓN PREVIA DE LOS CLIENTES WINDOWS Objetivo: Configurar los clientes Windows XP/Vista en red para posteriormente poderlos integrar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Introducción a la Informática. E.U. Politécnica Diseño Industrial. Primer Curso. Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación. Universidad de Málaga José Luis Leiva Olivencia. Despacho: I-326D (Edificio

Más detalles

CÓMO FUNCIONA EL CORREO ELECTRÓNICO?

CÓMO FUNCIONA EL CORREO ELECTRÓNICO? CÓMO FUNCIONA EL CORREO ELECTRÓNICO? El correo electrónico funciona siguiendo el esquema general de los servicios Internet, esto es, un equipo cliente conectándose a un servidor para obtener información.

Más detalles

3. Qué necesitamos para usar Wordpress?

3. Qué necesitamos para usar Wordpress? Contenido 1. Objetivos de este tutorial... 2 2. Qué es Wordpress?... 2 3. Qué necesitamos para usar Wordpress?... 2 3.1 Alojamiento web... 3 3.2 DOMINIO O DIRECCIÓN DE INTERNET... 3 3.3 Cuenta FTP... 4

Más detalles

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 ONEDRIVE... 5 2. QUÉ

Más detalles

Guí a Ra pida Dropbox.

Guí a Ra pida Dropbox. Guí a Ra pida Dropbox. Software desarrollado para alojar y compartir archivos vía WEB. Ing. Verónica Lisset Nieto Quintanilla vlnietoq@gmail.com http://www.veronicalnieto.blogspot.com/ www.vlnieto.wikispaces.com

Más detalles

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración.

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración. Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración. Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración... 1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO REMOTO... 3 GESTIÓN DE LA CUENTA DE ACCESO REMOTO... 3 CONFIGURACION

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Una página Web es un documento situado en una red informática al que se accede mediante enlaces de hipertexto, y éste es aquel texto que contiene elementos a partir de los cuales

Más detalles

PRÁCTICA 10. Configuración de Correo y Publicar en la Web

PRÁCTICA 10. Configuración de Correo y Publicar en la Web PRÁCTICA 10. Configuración de Correo y Publicar en la Web INFORMÁTICA BÁSICA Publicidad y Relaciones Públicas y Periodismo. Curso 2006/2007 1. Configuración del correo Gestores de correo en la máquina

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUIA DISPONIBLE EN: http://preparadorivan.blogspot.com/ - http://preparadormssi.50webs.com/inicio.html La World Wide Web o la Web, es una de las múltiples

Más detalles

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail).

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail). CORREO ELECTRÓNICO NIVEL BÁSICO DE CORREO ELECTRÓNICO INICIACIÓN A CORREO ELECTRÓNICO OBTENER UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO GRATUITA Al correo electrónico también se lo conoce como e-mail, abreviatura

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE La intranet corporativa de SIE por ALBA Software Acceso a los servicios SIE desde páginas Web para los usuarios de sistema *. Administración del Sistema (cuentas de usuarios, permisos, servicios, etc...)

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN

EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y de los que más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar,

Más detalles

TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER

TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER Existen muchos proveedores de servicios para crear un blog. En nuestro caso se ha decidido crear uno en Blogger, que es, a su vez, donde muchas

Más detalles

Manual de usuario Versión 1.0

Manual de usuario Versión 1.0 Versión 1.0 Correo electrónico de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Dirección General de Bibliotecas ÍNDICE 1. Registro en Windows Live... 3 2. Crear un mensaje.... 5 3. Envió de archivos adjuntos

Más detalles

Correo electrónico SquirrelMail

Correo electrónico SquirrelMail WebHosting al mejor precio y con la mayor calidad Correo electrónico SquirrelMail El Webmail SquirrelMail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a

Más detalles

CRECE CON INTERNET. Crea tu cuenta de correo electrónico

CRECE CON INTERNET. Crea tu cuenta de correo electrónico CRECE CON INTERNET Crea tu cuenta de correo electrónico Crea tu cuenta de correo electrónico 1. El correo electrónic nico - POP3 - Webmail 2. Crear una cuenta de correo electrónic nico Webmail 1. El correo

Más detalles

Índice. Página 2 de 14

Índice. Página 2 de 14 Índice Pág. 1. Requisitos... 3 2. Acceso a la plataforma online... 3 3. Estructura y funcionamiento de los cursos... 5 4. Elementos del menú lateral... 9 a. Profesor... 9 b. Soporte Técnico... 10 c. Aplicaciones

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Manual Intranet Área de Sistemas

Manual Intranet Área de Sistemas Manual Intranet Área de Sistemas ManualIntranet.doc Fecha de modificación 15/01/2007 9:59:00 Página 1 de 6 1. QUE ES Y COMO FUNCIONA UNA INTRANET El centro de una Intranet es la World Wide Web. En muchos

Más detalles

GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido

GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido GESTOR DE DESCARGAS Índice de contenido 1. Qué es DocumentosOnLine.net?...2 2. Qué es el Gestor de Descargas?...3 3.Instalación / Configuración...5 4.Descarga de Documentos...9 5.Búsqueda / Consulta de

Más detalles

Internet, conceptos básicos

Internet, conceptos básicos Internet, conceptos básicos IP (INTERNET PROTOCOL) Toda computadora tiene un número que la identifica en una red, este número es lo que llamamos IP, una dirección de IP típica se ve de esta manera Direcciones

Más detalles

Conexión a red LAN con servidor DHCP

Conexión a red LAN con servidor DHCP Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción Proceso que permite

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

INSTALACIÓN DE MEDPRO

INSTALACIÓN DE MEDPRO 1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso

Más detalles

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta Configuración de una red con Windows Aunque existen múltiples sistemas operativos, el más utilizado en todo el mundo sigue siendo Windows de Microsoft. Por este motivo, vamos a aprender los pasos para

Más detalles