Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos"

Transcripción

1 Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos - Introducción a los Vehículos Eléctricos - Motores para tracción eléctrica - Conclusiones y perspectivas de futuro del VE. Jaime Rodríguez Arribas 3 de Mayo de 2011 Dpto. Ingeniería Eléctrica

2 Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos 1. Introducción. 2. Descripción de los componentes principales de un vehículo eléctrico: 2.1 Motor/Generador eléctrico 2.2 Convertidor electrónico 2.3 Sistema de control de la energía eléctrica 3. Conclusiones y perspectivas de futuro para el vehículo eléctrico. 2

3 Introducción. Circunstancias propicias para la llegada del vehículo eléctrico. US Enviromental Protection Agency Inventory of US Greenhouse Gas Emissions and Sinks: Washimngton DC. Table Necesidad de mejorar la eficiencia energética en el transporte. Utilizar tracción eléctrica en movilidad urbana. - Desde el punto de vista medioambiental. Contaminación acústica y atmosférica en ciudad. - Desde el punto de vista tecnológico. Evolución de las baterías. -Desde el punto de vista de estrategia política energética. Dependencia del exterior / $ crudo -Personalmente. Es la evolución lógica del transporte (lo que hacemos es mejorable). 3

4 Introducción. Eficiencia energética -La energía que consume un vehículo se emplea en: -Desarrollar un par acelerante, que permite alcanzar una determinada velocidad - adquisición de energía cinética (aceleración) -Vencer el par resistente al que se enfrenta el vehículo en su funcionamiento: -de tipo activo - se convierte en energía potencial (subiendo una cuesta) - de tipo pasivo (rozamiento-rodadura y fricción aerodinámica) (sólo debería perderse la energía involucrada en los segundos (pares pasivos), la empleada en acelerar o en subir una cuesta debería recuperarse al frenar o bajar la cuesta) -Los vehículos con propulsión eléctrica y baterías, disponen de esta capacidad de funcionamiento reversible y almacenamiento de la energía (e. eléctrica). -Se estima que en un ciclo urbano el 60% de la energía consumida se emplea en vencer inercias (energía recuperable!). -En circuito urbano la velocidad media de los desplazamientos es inferior a la mitad que en carretera, luego la energía gastada en rozamiento y fricción es muy reducida. -CONCLUSIÓN: Con TRACCIÓN ELÉCTRICA, se estima que se podría lograr un consumo en circuito urbano inferior a la mitad del que se tiene en carretera. 4

5 Parámetros de medida de eficiencia de un vehículo: / 100km: 0.94 g CO 2 / km:

6 Parámetros de medida de eficiencia de un vehículo: / 100km: 0.94 g CO 2 / km: 18.4 Frenado brusco: / 100km: 1.16 g CO 2 / km: 22.9 Diferencia del 25% en consumo, debida solamente a los hábitos del conductor. 6

7 Conclusiones sobre tracción eléctrica y eficiencia energética. - Objetivo: Recuperación del 100% de la energía cinética en el frenado * Correcto dimensionamiento de los distintos equipos abordo (intensidad máxima en el motor, convertidor electrónico y recarga de batería). * Nuevos hábitos de conducción - Por cuestiones económicas, siempre va a haber límites de Imax - Hasta ahora, al llegar a un semáforo en rojo, tiramos la energía cinética calentando 4 discos, no importa tanto la intensidad de la frenada - Con tracción eléctrica, no va a ser igual frenar lentamente o en el último momento 7

8 Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos 1. Introducción. 2. Descripción de los componentes principales de un VE: 2.1 Motor/Generador eléctrico 2.2 Convertidor electrónico 2.3 Sistema de control de la energía eléctrica 3. Conclusiones y perspectivas de futuro para el vehículo eléctrico. 8

9 Esquema general de los componentes del sistema de tracción en un vehículo eléctrico MICROPROCESADOR BATERÍAS CONVERTIDOR MOTOR/GEN ULTRACOND. 9

10 MOTORES UTILIZADOS EN TRACCIÓN ELÉCTRICA: -MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN -MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES -MOTORES DE FLUJO AXIAL -MÁQUINAS DE RELUCTANCIA CONMUTADA -MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA SIN ESCOBILLAS (BRUSHLESS DC) 10

11 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN -Datan de finales del siglo XIX (Tesla.1990) -Son los más extendidos en la industria (80% de los motores) debido a su robustez, bajo coste y escaso mantenimiento -En accionamientos con regulación de la velocidad como los de tracción eléctrica, donde antes había MCC, hoy se instalan MA alimentados mediante convertidores electrónicos Constitución de un motor eléctrico: Estator-rotor-entrehierro Tipos de Máquina Asíncrona: Jaula de ardilla Rotor devanado 11

12 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN Hay cuatro constituyentes de un motor eléctrico: -Circuito eléctrico 60 f n = 1 1 (r. p. m) p -Circuito magnético -Aislamientos -Refrigeración 12

13 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN Principio de funcionamiento: H s H s -Campo senoidal giratorio en estator (Hs) H s-a 60 f n = 1 1 (r. p. m) p H s-b H s-c H s-a H s-c H s-c -Inducción de f.em. y corrientes en el rotor -Campo senoidal giratorio en el rotor (Hr) H s-b H s 60 f n = 2 2 (r. p. m) p -Interacción entre ambos campos: Par electromagnético T = [ Hs] [ Hr] senφ sr -El rotor gira a velocidad asíncrona respecto al campo: deslizamiento (s=2% 6%) s = n1 n.100 n 1 13

14 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN Modelo de la M.A. Mm = R' 2 3 s 2π n1 60 U R' 2 ( R1 + ) s Xcc 14

15 CONVERTIDOR ELECTRÓNICO Source: Department of Energy, USA Toyota Prius Inverter Efficiency Map 15

16 CONVERTIDOR ELECTRÓNICO Source: EVISOL 16

17 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN CA f I f, U M f, U U 1 U N, f N 2 I N U N, f N M res 1 n n 3 2 Arranque y frenado regenerativo con motor asíncrono controlado en frecuencia (control escalar) 17

18 MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN Sistema de control del accionamiento de tracción Sistemas de control basados en el modelo en vectores espaciales de la máquina: -Esquemas de control clásico ( Fiel Oriented Control FOC) como el control directo o indirecto con el inversor controlado en fuente de corriente (CSI) o fuente de tensión (VSI) -Control directo de par ( Direct Torque Control DTC) -variaciones sobre los anteriores que evitan la utilización de algunos sensores (Sensorless Control), etc. x qa X α x da 18

19 MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES La Máquina Síncrona n = 60 p f Convencionalmente se ha utilizado en aplicaciones de generación de energía eléctrica Polos salientes Rotor cilíndrico Hoy también se usa cada vez más como motor, debido a que tiene una mayor densidad de potencia y mejor rendimiento que las máquinas asíncronas 19

20 MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES -Circuito de excitación sustituido por imanes permanentes de alta energía: Ej: NdFeB, SmCo. Menor volumen!! Aprox. 30% más pequeños y 10% más eficientes Source: Vacuumschmelze -Existen motores de imanes superficiales (SPM) y motores de imanes interiores (IPM) 20

21 MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES Modelo de la M.S: U δ E 0 q Par Convertidor electrónico: d f1 f2 f3 f4 f5 Es similar al de la M.A, pero como no debe magnetizar la máquina conduce menor corriente. Debido a las reactancias más bajas debe trabajar con mayor frecuencia de conmutación o aumentará el rizado de la corriente. Vel Sistema de control: Vectores espaciales 21

22 MOTORES DE FLUJO AXIAL -Motores síncronos de imanes permanentes con gran densidad de par -Permiten ser integrados directamente en la rueda del vehículo, optimizando el espacio en el vehículo y simplificando los acoplamientos mecánicos entre motor y rueda -Tienen estator y rotor dispuestos de forma longitudinal sobre el eje -Dirección de establecimiento del flujo la paralela al eje -Inconveniente: esfuerzos radiales Source: Evo Electric 22

23 MÁQUINAS DE RELUCTANCIA CONMUTADA Las bobinas del estator son concentradas Idóneas para tracción por su elevado par, su robustez, sencillez de fabricación y porque la electrónica y control requeridos son sencillos. Inconvenientes: -necesidad de un sistema de detección de posición -rizado en el par que presenta -bajo factor de potencia 23

24 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA SIN ESCOBILLAS (BRUSHLESS DC) -Las máquinas de corriente continua son las tradicionales en tracción eléctrica -Inconvenientes: costosa construcción y mantenimiento colector-escobillas -El motor brushless DC incorpora imanes permanentes en vez de circuito inductor: 1) la conmutación se realiza de forma electrónica en lugar de mecánica 2) los imanes permanentes van alojados en el rotor en lugar de en el estator 3) las bobinas del inducido van alojadas en el estator, constituyendo un devanado monofásico o polifásico -Su funcionamiento se basa en la alimentación secuencial de cada una de las fases del estator de forma sincronizada con el movimiento del rotor -La alimentación en corriente continua simplifica la electrónica del convertidor -Inconveniente: Se necesitan sensores para detectar la posición del rotor 24

25 CONCLUSIONES SOBRE LOS MOTORES MAS UTILIZADOS EN TRACCIÓN ELÉCTRICA -MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN muy experimentado industrialmente por ser el más económico, robusto y con bajo mantenimiento. FDP bajo. -MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES mayor densidad de potencia, más reducido en volumen y peso, superando el rendimiento de la MA. FDP alto. - máquina de mayor coste, menos robusta y menos experimentada (desmagnetización imanes). -MOTORES DE FLUJO AXIAL Son un tipo de MSIP adecuados para ser integrados en la rueda -MOTORES DE RELUCTANCIA CONMUTADA sencillos y robustos, pero necesitan sensores especiales para detectar la posición del rotor. Par pulsante. -MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA SIN ESCOBILLAS Son como los MRC pero con imanes permanentes, luego necesitan sensores de posición 25

26 Ejemplos de Vehículos Eléctricos comerciales (mercado). MODELO (HÍBRIDOS) MOTOR BATERÍAS INSIGHT Motor Síncrono IP 60 kw (650V) 207 Nm ( r.p.m.) Brushless DC Motor IP 10 kw 78 Nm NiMH 200 V (27 kw) NiMH 100 V (5,75 Ah) CHEVROLET VOLT 111 kw 370 Nm Li-IÓN 370 V (16 kwh) OPEL AMPERA LEON TWIN DRIVE ECOMOTIVE 150 kw Li-IÓN 300 V (40 Ah) 26

27 Vehículos eléctricos comerciales (mercado). MODELO (ELÉCTRICOS) MOTOR BATERÍAS MITSUBISHI imiev PEUGEOT ion CITRÖEN Motor Síncrono IP 47 kw 180 Nm ( r.p.m.) Li-IÓN 330 V (50 Ah) RENAULT ZE 70 kw Li-IÓN 400 V (90 kw) MINI (BMW) 150 kw 220 Nm Li-IÓN SMART ED 30 kw Li-IÓN REVA ROADSTER Think- City Motor Inducción 185 kw (375V) 375 Nm ( r.p.m.) Motor Inducción 14,5 kw 52 Nm (8000rpm) 30 kw 110 Nm ( r.p.m.) individual Li-IÓN -Pb-Ácido -Li-IÓN 27

28 CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Vehículos eléctricos comerciales (mercado). 28

29 Características de los motores eléctricos y gestión electrónica para vehículos eléctricos 1. Introducción. 2. Descripción de los componentes principales de un vehículo eléctrico: 2.1 Motor/Generador eléctrico 2.2 Convertidor electrónico 2.3 Sistema de control de la energía eléctrica 3. Conclusiones y perspectivas de futuro para el vehículo eléctrico. 29

30 Situación actual y perpectivas de futuro: Tecnología: -En el campo de los motores actualmente hay investigación pendiente en: -Nuevos materiales (imanes permanentes, plásticos magnéticos, etc) para obtener una reducción de volumen y peso. -Motores de muy alto rendimiento (con menores pérdidas, superconductores) -En el campo de la electrónica (convertidores de potencia y sistemas de control), cada vez se tienen sistemas más robustos, rápidos y que consumen menos. -En el campo de los sistemas de almacenamiento de la energía hay investigación pendiente en: -Baterías (mayor capacidad, menor peso, reducir tiempos de carga/descarga, aumento del nº máximo de ciclos de carga (vida útil), reducir coste, etc) -Sistemas auxiliares de almacenamiento basados en ultracondensadores -Tecnología de las pilas de combustible 30

31 Situación actual y perpectivas de futuro: Infraestructuras de recarga de baterías (1 os usuarios cargan de noche, luego electrolineras (carga rápida). Obtención de la energía eléctrica para suministro de los V.E. con Energías RENOVABLES -Eólica -Adecuación entre generación nocturna y horario de recarga (se espera que la llegada del VE potencie aún más la e. eólica) -Solar -En el futuro, todas las cubiertas deberían incorporar paneles FV -Futura energía de las olas, biomasa, etc. Económicamente, la llegada del V.E: -Reactivará el sector del transporte -Potenciará el sector de la electricidad (nuevo mercado y posibilidades) 31

32 Situación actual y perpectivas de futuro: Seguridad específica a bordo del vehículo eléctrico: -En funcionamiento normal -Protección ante contactos eléctricos no deseados -Protección ante calentamiento excesivo de componentes (en caso de averia) -Protección ante emisiones electromagnéticas -En caso de accidente -Protección contra contactos eléctricos indebidos -Protección ante elementos químicos del sistema de acumulación 32

33 Conclusiones sobre el futuro del vehículo eléctrico: Se ha hablado principalmente de la idoneidad del V.E. para el transporte urbano, pero en carretera.: -Mientras dure el proceso de evolución de las prestaciones del vehículo eléctrico (baterías y pila de combustible) hasta alcanzar los requerimientos a los que el actual usuario de vehículos está acostumbrado, los vehículos híbridos jugarán un papel decisivo en esta transición (principalmente los híbridos serie). 33

34 Muchas gracias Dpto. Ingeniería Eléctrica

La tecnología de los motores eléctricos en vehículos.

La tecnología de los motores eléctricos en vehículos. Monografía: Vehículos híbridos y eléctricos La tecnología de los motores eléctricos en vehículos. Jaime Rodríguez Arribas y Marcos Lafoz Pastor Dpto. Ingeniería Eléctrica Tracción eléctrica en vehículos

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema

Más detalles

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología:

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: 4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: Motor Inducido de Tres fases AC Motor Tipo Brush DC Brushless Servo Motor (AC & DC) Motor Paso a Paso SwitchedReluctance Motors Motor Lineal

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.

Más detalles

Control electrónico de Motores: Conceptos Arranque motores AC Control electrónico de motores DC Control electrónicos motores AC

Control electrónico de Motores: Conceptos Arranque motores AC Control electrónico de motores DC Control electrónicos motores AC Universidad de Jaén Escuela Politécnica Superior Electrónica Industrial Control electrónico de Motores: Conceptos Arranque motores AC Control electrónico de motores DC Control electrónicos motores AC 19/11/2007

Más detalles

CAPITULO 1. Motores de Inducción.

CAPITULO 1. Motores de Inducción. CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de

Más detalles

Movilidad urbana sostenible: avances en el vehículo eléctrico Antoni Sudrià-Andreu CITCEA-UPC / IREC

Movilidad urbana sostenible: avances en el vehículo eléctrico Antoni Sudrià-Andreu CITCEA-UPC / IREC INSTITUTO DESARROLLO SOSTENIBLE IDS Movilidad urbana sostenible: avances en el vehículo eléctrico Antoni Sudrià-Andreu CITCEA-UPC / IREC Encuentro Ambiental "Sostenibilidad Energética y Cambio Climático"

Más detalles

Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por

Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a

Más detalles

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Adecuación del vehículo eléctrico a la movilidad ciudadana Luciano Andrés Alegre Dr. Ingeniero industrial Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Por qué el vehículo eléctrico en la ciudad? El VE no contamina. La

Más detalles

Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna. Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios

Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna. Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios Los vehículos eléctricos se han desarrollado en forma lenta, pero en cada

Más detalles

Motores de corriente alterna

Motores de corriente alterna Motores de corriente alterna María Jesús Vallejo Fernández MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. INTRODUCCIÓN 1 MOTORES DE INDUCCIÓN 1 Principio de funcionamiento del motor asíncrono 2 CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES

Más detalles

VEHICULO HIBRIDO ELÉCTRICO (HEV)

VEHICULO HIBRIDO ELÉCTRICO (HEV) VEHICULO HIBRIDO ELÉCTRICO (HEV) INTRODUCCIÓN Un vehículo híbrido es aquel que combina dos o más sistemas, que a su vez consumen fuentes de energía diferentes. Uno de los sistemas es el generador de la

Más detalles

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. CONCLUSIONES PARTICULARES 7.3. CONCLUSIONES GENERALES 7.4. APORTACIONES DEL TRABAJO DE TESIS 7.5. PROPUESTA DE TRABAJOS FUTUROS 197 CAPÍTULO 7 7. Conclusiones

Más detalles

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos

Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos Máquinas Eléctricas Descripción general (*)Los objetivos que se persiguen en esta materia son: - La adquisición de los conocimientos básicos sobre la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas

Más detalles

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA Suiza, tierra de montañas, relojes, chocolates y coches! Los automóviles no pueden ser producidos en serie allí, pero pocos o ninguno de los

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico E.T.S.I.. de Bilbao Curso 2010-2011 2011 Aitzol Lamikiz Mentxaka FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 04: Accionamientos de M-HM

Más detalles

TRANSPORTE PUBLICO Y AUTOBUSES HIBRIDOS

TRANSPORTE PUBLICO Y AUTOBUSES HIBRIDOS I CONGRESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRANSPORTE PUBLICO Y AUTOBUSES HIBRIDOS Rafael Orihuela Navarro MADRID, 23 DE OCTUBRE DE 2012 INDICE HISTORIA VENTAJAS DEL VEHICULO ELECTRICO OBJETIVOS y BARRERAS ALMACENAMIENTO

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen

El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen J. Wolff, G. Gómez Funcionamiento El principio de funcionamiento del motor de reluctancia conmutado, que en muchas

Más detalles

Elementos motores. Automatización y Robótica. Elementos Motores

Elementos motores. Automatización y Robótica. Elementos Motores Elementos motores Misión: Generar el movimiento del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Tipos: Neumáticos (cilindros y motores). Hidráulicos (cilindros y motores). Eléctricos (motores

Más detalles

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En

Más detalles

Actuadores Motor de corriente continua

Actuadores Motor de corriente continua Introducción a la electrónica industrial Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard Laboratorio de Instrumentación y Control (LIC) Introducción a la electrónica industrial 1 Esquema

Más detalles

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motor de Corriente Alterna (AC) Síncrono: S 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motores Síncronos Este

Más detalles

Campos de Aplicación

Campos de Aplicación MOTORES ELÉCTRICOS Bibliografía Handbook of Electric Motors. Hamid A. Toliyat y Gerald B. Kliman. CRC Press. Electric Motors and their Controls. Tak Kenjo. Oxford Science Publications. Accionamientos Eléctricos,

Más detalles

MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por

Más detalles

Descripción de Motores eléctricos

Descripción de Motores eléctricos Descripción de Motores eléctricos Funcionamiento «Transforma la energía eléctrica en mecánica por medio de campos magnéticos» Rotor Campos magnéticos formador por: Bobinas Imanes permanentes Materiales

Más detalles

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores INDICE Prefacio XXI Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1 1.2. Nota sobre las unidades y notación Notación

Más detalles

Vehículos híbridos y eléctricos Diseño del tren propulsor

Vehículos híbridos y eléctricos Diseño del tren propulsor Vehículos híbridos y eléctricos Diseño del tren propulsor Vehículos híbridos y eléctricos Diseño del tren propulsor José María López Martínez D XTRA EDITORIAL Consulte la página www.dextraeditorial.com

Más detalles

AUTOBUS URBANO ELÉCTRICO ELÉCTRICO-HIBRIDO TEMPUS.

AUTOBUS URBANO ELÉCTRICO ELÉCTRICO-HIBRIDO TEMPUS. AUTOBUS URBANO ELÉCTRICO ELÉCTRICO-HIBRIDO TEMPUS. Tempus es el primer autobús con tracción eléctrica y sistema de generación de energía a bordo, íntegramente desarrollado y fabricado en España. Técnicamente

Más detalles

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4

Más detalles

CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE

CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE Porqué es bueno el coche eléctrico para el país? Por ahorro energético: en un vehículo de prestaciones similares, los motores

Más detalles

Contenido del módulo 3 (Parte 66)

Contenido del módulo 3 (Parte 66) 3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas

Más detalles

23 de abril de 2013 1

23 de abril de 2013 1 23 de abril de 2013 1 2 3 La mejora de los transporte públicos en las zonas urbanas debe de ser una prioridad en las sociedades modernas. Autobuses Seguros Eficientes /Rentables Silenciosos Accesibles

Más detalles

Motor Sincrónico. Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Motor Sincrónico. Dr. Ing. Mario Guillermo Macri Motor Sincrónico Circuito Equivalente y Diagrama Fasorial (Método de Z d) Ra xad wr Ia UA E0 E 0 U IsRs jis w1ld U Is Rs jxd Posición del eje magnético polar en vacío U Iaxad - Ia xl E0 If - SR Ia IaRa

Más detalles

Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA

Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA Resumen Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. José Ángel Laredo García jgarci2@platea.pntic.mec.es CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4

CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4 CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.

Más detalles

EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA. Hacia la eficiencia energética www.eadic.com 913930319 info@eadic.com

EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA. Hacia la eficiencia energética www.eadic.com 913930319 info@eadic.com EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA Hacia la eficiencia energética FORMACIÓN EADIC es una escuela especializada en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura Nace de la visión de profesionales

Más detalles

Los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos Los vehículos eléctricos Loreto Inés Roás Valera U n i v e r s i d a d A n t o n i o d e N e b r i j a 2 5 / 1 1 / 2 0 1 1 1 ÍNDICE Introducción 2 Medio ambiente 3 Eficiencia energética 4 Consumo 4 Sistema

Más detalles

Generadores de corriente continua

Generadores de corriente continua Generadores de corriente continua Concepto Los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo

Más detalles

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez UPS Los sistemas de alimentación ininterrumpible (UPS por sus siglas en inglés) son los equipos más completos para eliminar los problemas de la red de alimentación. Sin embargo, son equipos que dependiendo

Más detalles

Un medio de transporte diferente, más eficiente, más

Un medio de transporte diferente, más eficiente, más Dos aspectos fundamentales: EFICIENCIA DE LA MÁQUINA: EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Un medio de transporte diferente, más eficiente, más EFICIENCIA DEl CONJUNTO SISTEMA limpio. ELÉCTRICO - VEHÍCULOS Características

Más detalles

LA TECNOLOGÍA A DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: CONFIGURACIONES Y RETOS TECNOLÓGICOS

LA TECNOLOGÍA A DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: CONFIGURACIONES Y RETOS TECNOLÓGICOS Instituto Universitario de Investigación del Automóvil LA TECNOLOGÍA A DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: CONFIGURACIONES Y RETOS TECNOLÓGICOS José Mª López Martínez martes, 03 de mayo de 2011 VEHÍCULOS HÍBRIDOS

Más detalles

Diciembre 2003 MIDIBUS EUROPOLIS HIBRIDO

Diciembre 2003 MIDIBUS EUROPOLIS HIBRIDO Diciembre 2003 MIDIBUS EUROPOLIS HIBRIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. NUEVO MIDIBUS EUROPOLIS HÍBRIDO 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4. EDAD MEDIA Y EVOLUCIÓN DEL PARQUE MÓVIL DE LA EMT El compromiso que mantiene el

Más detalles

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir: Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe

Más detalles

Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática

Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:

Más detalles

Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11

Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 1.1 Introducción... 11 1.2 Definición y clasificación de las máquinas eléctricas... 11 1.3 Conceptos básicos... 13 1.3.1 Inductancia

Más detalles

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de

Más detalles

6. Máquinas eléctricas.

6. Máquinas eléctricas. 6. Máquinas eléctricas. Definiciones, clasificación y principios básicos. Generadores síncronos. Campos magnéticos giratorios. Motores síncronos. Generadores de corriente continua. Motores de corriente

Más detalles

Diseña, analiza, adapta y opera sistemas analógicos y digitales.

Diseña, analiza, adapta y opera sistemas analógicos y digitales. Nombre de la materia: Maquinas Eléctricas Aportación al perfil Diseña, analiza, adapta y opera sistemas analógicos y digitales. Planea, organiza, dirige y controla actividades de instalación, operación

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HIBRIDOS PLUG-IN, E VEHÍCULOS HIBRIDOS ELÉCTRICOS

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HIBRIDOS PLUG-IN, E VEHÍCULOS HIBRIDOS ELÉCTRICOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HIBRIDOS PLUG-IN, E VEHÍCULOS HIBRIDOS ELÉCTRICOS RESUMEN QUÉ SON LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HIBRIDOS PLUG-IN, E VEHÍCULOS HIBRIDOS ELÉCTRICOS?

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ANEXO VII (continuación) CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B EJERCICIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. RECURSOS ENERGÉTICOS.

Más detalles

Vehículo Eléctrico en los PAES

Vehículo Eléctrico en los PAES Vehículo Eléctrico en los PAES Ander Ortega Etxeandia Desarrollo Tecnológico Área de Renovables y Promoción de Inversiones 7 de noviembre de 2012 ÍNDICE 1. El vehículo eléctrico, ventajas ÍNDICE 2. Estrategia

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

ANTEPROYECTO AUTOMOVILES ELECTRICOS

ANTEPROYECTO AUTOMOVILES ELECTRICOS ANTEPROYECTO AUTOMOVILES ELECTRICOS Nombres: Angie Paola López Raigoza Marisol Zapata Cadavid Grado: 10-2 Profesor: Juan Camilo Osorio Materia: Tecnología e Informática I.E Juan María Céspedes 2013 ANTEPROYECTO

Más detalles

DAILY ELÉCTRICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES

DAILY ELÉCTRICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES GAMA IVECOLÓGICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES DAILY ELÉCTRICA La Daily eléctrica es un vehículo de emisiones ZERO especialmente apta para trabajar en áreas urbanas buscando el bienestar de los

Más detalles

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael

Más detalles

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se

Más detalles

Un vehículo eléctrico

Un vehículo eléctrico Un vehículo eléctrico Es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o

Más detalles

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua.

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua. Página19 UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Introducción En la actualidad, la generación de C.C. se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene de la conversión de C.A. a C.C. mediante

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius

Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius Monografía ASEPA 18 de junio de 2010 José Manuel Méndez Brand Senior Manager Toyota España, S.L.U. Contenido presentación Introducción Historia

Más detalles

Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética.

Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética. Energía eólica Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética. Desde hace siglos el ser humano ha aprovechado la energía eólica

Más detalles

1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11

1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11 Prefacio 5 CAPÍTULO I. - La normalizacián 9 1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11 CAPÍTULO 11. - Instrumentos y aparatos. 15 2.1

Más detalles

General Motors y el futuro del auto eléctrico

General Motors y el futuro del auto eléctrico General Motors y el futuro del auto eléctrico General Motors de MÉXICO Compromiso ambiental REDUCCIÓN DE DESPERDICIO Enfocados a ser la empresa automotriz líder en reducción de desperdicios. EFICIENCIA

Más detalles

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Clima TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE CO 2 EN LA ATMÓSFERA EN LOS ÚLTIMOS 400.000 AÑOS Fuente: PNUMA Calentamiento global La mayor parte del

Más detalles

PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A.

PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A. PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A. En la industria se utilizan diversidad de máquinas con la finalidad de transformar o adaptar una energía, no obstante, todas ellas cumplen los siguientes

Más detalles

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Aviso importante: Apreciado lector este documento ha sido realizado por Manolo Romero en Madrid (España) el día 29 de septiembre de 2006).

Más detalles

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos. Carros Eléctricos Planteamiento: son los autos que fueron creados con el fin de proteger el medio ambiente, también evita la contaminación acústica ya que el motor de estos autos no hacen tanto ruido como

Más detalles

OPINIÓN DEL SUBGRUPO DE TRANSPORTES DE LA PTE HPC SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

OPINIÓN DEL SUBGRUPO DE TRANSPORTES DE LA PTE HPC SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO ANTECEDENTES Con el objetivo de conocer la opinión de los miembros de la PTE HPC sobre el vehículo eléctrico, se distribuyó un cuestionario entre los miembros del Subgrupo de aplicación de las pilas de

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA INTRODUCCION El ahorro y eficiencia energética en los hogares produce ahorros para las familias y para el país, así como beneficios medioambientales. La adquisición

Más detalles

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación

Más detalles

CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO

CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO CONTENIDO TEMA 16. CÁLCULO MECÁNICO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS 16.0. Introducción. 16.1. Cuestiones fundamentales. Catenaria y Parábola. 16.2. Tensión en cualquier punto de la curva. 16.3. Ecuación de cambio

Más detalles

VARIADORES DE FRECUENCIA

VARIADORES DE FRECUENCIA VARIADORES DE FRECUENCIA REPASO DE CONCEPTOS ELECTROTÉCNICOS. Como paso previo a la lectura de estos apuntes, sería conveniente un repaso a los conceptos básicos de los motores asíncronos de jaula de ardilla,

Más detalles

Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo

Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo girar con una fuente externa para que se completen los

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

PROYECTO REVE: REGULACIÓN EÓLICA CON VEHICULOS ELECTRICOS. IVª ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC. 3 de diciembre de 2009

PROYECTO REVE: REGULACIÓN EÓLICA CON VEHICULOS ELECTRICOS. IVª ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC. 3 de diciembre de 2009 Coordinado por : www.reoltec.net www.evwind.es PROYECTO REVE: REGULACIÓN EÓLICA CON VEHICULOS ELECTRICOS. IVª ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC 3 de diciembre de 2009 Emilien Simonot Secretaria Técnica de REOLTEC

Más detalles

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos . Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira

Más detalles

DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN

DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.

Más detalles

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA

ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº : Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA Sistemas Eléctricos 009-00.La Máquina de Inducción o Asíncrona

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Tecnología de 3º de la ESO encontrándose en

Más detalles

Tecnologías limpias. Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013

Tecnologías limpias. Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013 Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013 Slide 2 Escenarios para conducir. Slide 3 Nuevos motores de combustión. Un objetivo propuesto de Mercedes-Benz consiste en hacer los motores

Más detalles

Física Máquinas Eléctricas

Física Máquinas Eléctricas MAQUINAS ROTANTES Nota: este es un extracto del apunte del ing. Narciso Beyrut Ruiz (Universidad Veracruzana, México) está resumido y adaptado al programa de Diseño Industrial. 2.1 GENERALIDADES. Las máquinas

Más detalles

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC Congreso CIVITAS - BIOSIRE EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC JUAN ÁNGEL TERRÓN Dr. Ingeniero Industrial DIRECTOR DE INGENIERIA. EMT de Madrid SAN SEBASTIAN, 15 DE JUNIO DE 2011 EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Quienes somos? Construcción Concesiones Medioambiente

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones

Más detalles

Robótica Industrial. Curso. Morfología de un Robot Industrial. Parte I. Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela

Robótica Industrial. Curso. Morfología de un Robot Industrial. Parte I. Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela Curso Robótica Industrial Morfología de un Robot Industrial Parte I Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela Robótica Industrial Contenido Introducción Estructura mecánica Sistema de

Más detalles