IMPUNIDAD Y JUSTICIA INTERNACIONAL (LAW

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPUNIDAD Y JUSTICIA INTERNACIONAL (LAW"

Transcripción

1 1 IMPUNIDAD Y JUSTICIA INTERNACIONAL (LAW ) Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario :30 am 10:20 am Sylvia Steiner es jueza de de la Corte Penal Internacional (CPI), habiendo sido elegida para un término de nueve años por el Grupo de Estados de Latinoamérica y el Caribe y asignada a la división de asuntos previos al juicio. Anteriormente, Steiner fue jueza de la Corte de Apelaciones Federal de Brasil. Es miembro fundadora del Instituto Brasileño de Ciencias Penales y ha sido miembro de la Asociación de Jueces Brasileños para la Democracia, el Consejo Ejecutivo de la Sección de Brasil de la Comisión Internacional de Juristas, la delegación brasileña a la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional, y el Grupo de Trabajo para la Implementación del Estatuto de Roma. También ha sido Subdirectora (Deputy Director) de la Revista Brasileña de Ciencias Penales y ha escrito extensamente sobre derechos humanos, los derechos de las mujeres y los niños, Derecho penal, y Derecho penal internacional. Steiner recibió un grado en Derecho y una maestría en Derecho internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y un grado especializado en Derecho penal de la Universidad de Brasilia. Juan Méndez es actualmente el presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional (CIJT). Es integrante del consejo asesor del Centro para los Derechos Humanos de American Bar Association (ABA). Es abogado egresado de la Universidad de Mar del Plata, Argentina. Ha trabajado en Human Rights Watch donde en 1994 fue designado Consejero General desempeñándose en cuestiones de derechos humanos del hemisferio oriental. Ejerció como director ejecutivo del Instituto Interamericano de los Derechos Humanos de Costa Rica (1996 a 1999). Fue profesor del Centro para los Derechos Humanos y Civiles en la Universidad de Notre Dame, Indiana (1999 a 2004). Ha sido también miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sirvió como su presidente en 2002 (2000 a 2003). Fue elegido relator especial para las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio ( ). Como reconocimiento de su labor en derechos humanos ha recibido diferentes galardones tales como el premio Monseñor Oscar Romero (2000) y el premio Jeanne and Joseph Sullivan entregado por Heartland Alliance (2003). Reed Brody es Asesor y Vocero de Human Rights Watch en Bruselas. Su trabajo como líder en el asesoramiento de las víctimas del Dictador exiliado del Chad, Hissène Habré, quien enfrenta un juicio en Senegal, así como la investigación en contra de Augusto Pinochet, han sido considerados en tres importantes filmes como The Dictator Hunter. Él es autor de tres reportes de Human Rights Watch en Estados Unidos acerca del trato a prisioneros en la guerra contra el terrorismo. Antes de incorporarse a HRW, encabezó a equipos de Naciones Unidas en las investigaciones de las masacres en la Republica Democrática del Congo y monitoreó la situación de los derechos humanos del Salvador. También participó en la investigación de violaciones a los derechos humanos en Haití. En 1997, Brody coordinó el reporte de la Comisión Internacional de Juristas titulado Tibet: Human Rights and the Rule of Law. La investigación que realizó en 1984 reveló las atrocidades cometidas con respaldo de los Estados Unidos contra civiles nicaragüenses. Descripción del Curso: Este módulo del curso tiene por objeto introducir al estudiante a los desarrollos recientes en la práctica social y jurídica de Estados que han transitado de la dictadura a la democracia y han debido enfrentar un legado de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos. La impunidad de esos crímenes de estado concitó a la sociedad y a las instituciones a encontrar maneras de remover obstáculos de jure y de facto que impedían la consecución de la justicia para las víctimas. En el proceso histórico del último cuarto de siglo, esas prácticas han generado principios de derecho internacional aplicables a los llamados crímenes internacionales. A la vez,

2 la comunidad internacional ha comenzado a priorizar la lucha contra la impunidad como herramienta básica de la resolución de conflictos y de la reconstrucción post conflicto y a dotarse de instrumentos permanentes de justicia internacional a ese fin. En la segunda parte de este curso se introduce el estudio en profundidad de la Corte Penal Internacional a partir de la discusión de su Estatuto, los Elementos de los Crímenes, las Reglas de Procedimiento y Prueba y documentos elaborados por doctrinarios y organizaciones no gubernamentales. En el curso se abordarán diversos temas y se abundará en aquellos más controvertidos, sobre todo en los que se refieren a su competencia y jurisdicción. Al finalizar el curso el estudiante podrá identificar con claridad el alcance de la competencia de la CPI por razón de persona, tiempo, lugar y materia; la composición de la misma y la manera en la que funcionarán sus órganos. Además, se discutirá sobre los diferentes problemas jurídicos que se presentaron en algunos países y que obstaculizaron la ratificación, así como las distintas maneras como fueron resueltos por ciertos países. Finalmente, se analizarán los retos que presenta la implementación del Estatuto de Roma en el ámbito del derecho interno de los Estados Partes, así como las metas por alcanzar para que la Corte pueda funcionar complementariamente de manera eficaz, imparcial e independientemente. Examen El examen es obligatorio solamente para aquellos tomando los cursos para crédito académico, diploma o si su organización lo requiere. Usted tendrá acceso a los exámenes a través de internet. El portal electrónico y la contraseña serán enviados por correo electrónico. El periodo de exámenes durará desde el 17 de junio hasta las 23:59 del 11 de julio (hora de Washington, DC). No se aceptarán exámenes después de esta fecha. El tiempo del que dispondrá para resolver este examen es de 48 horas, que comenzarán a contar en el momento en que se descargue el examen del sistema. Si usted excede las 48 horas, usted será penalizado con 10% de su calificación. Su examen no puede enviarse después de la fecha límite (11 de julio). WCL se rige por un Código de Honor. Los exámenes deben ser resueltos de manera individual. Usted puede utilizar todos los materiales e información suministrada durante las clases. Cada profesor puede tener instrucciones específicas par a las preguntas del examen, por favor sígalas. Estas instrucciones estarán en el examen. Las calificaciones serán enviadas por correo electrónico a finales de agosto. Clase 1: martes, 29 de mayo MENDEZ - Impunidad y Rendición de Cuentas (accountability) Las transiciones a la democracia y el legado de violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos. Mecanismos de impunidad y la lucha por superarlos. Argumentos políticos, éticos y jurídicos a favor de la justicia. Argumentos a favor de la reconciliación nacional. Prácticas nacionales y normas emergentes en el Derecho Internacional. Fuentes de las normas emergentes y principales hitos jurisprudenciales. Normas de derecho blando y generación de tratados. Creación de mecanismos de justicia penal internacional. El Estatuto de Roma de Federico Andreu, Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos, Ginebra: Comisión Internacional de Juristas, 2007, Cap. I, pp Juan E. Méndez, Responsabilización por los Abusos del Pasado, en Presente y Futuro de los Derechos Humanos: Ensayos en Honor a Fernando Volio, Lorena González, editora, San José, Costa Rica: IIDH, Clase 2: miércoles, 30 de mayo MENDEZ - Paz y Justicia El dilema de las demandas de justicia y su efecto sobre la posibilidad de la paz. Conflictos internos y promoción de la paz. Ejemplos en América Latina y el Caribe. Actualidad de este dilema: Darfur, Uganda del Norte, Colombia, Costa de Marfil, Libia. La tregua, el armisticio, la dejación de armas y la paz duradera. 2

3 Desmovilización, desarme y reintegración. El derecho de las víctimas civiles a ser escuchadas en los procesos de paz. Las normas emergentes sobre la impunidad y el nuevo paradigma de la resolución de conflictos. 1. Naciones Unidas, Guidelines for Mediators, 1999, actualizado en Naciones Unidas, Informe del SG sobre Estado de Derecho y Justicia de Transición en Situaciones de Conflicto y Post Conflicto, agosto de Juan E. Méndez, La Justicia Penal Internacional, la Paz y la Reconciliación Nacional, en Verdad y Justicia: Volumen en Homenaje a Emilio F. Mignone, Martín Abregú, Javier Mariezcurrena y Juan E. Méndez, editores, San José y Buenos Aires: IIDH y CELS, Clase 3: jueves, 31 de mayo MENDEZ - La responsabilidad penal como prevención La prevención de las violaciones como agenda del movimiento internacional de los derechos humanos. La ONU y la prevención del genocidio. La doctrina de la Responsabilidad de Proteger. Medidas y mecanismos. La responsabilidad penal y su efecto preventivo: posibilidades y desafíos. 1. Naciones Unidas, Documento de la Cumbre, septiembre 2005 (Summit Outcome Document), extractos. Clase 4: viernes, 1 de junio MENDEZ - La Justicia de Transición, sus principios y mecanismos La verdad, la justicia, las reparaciones y la reforma institucional como obligaciones del Estado. La reconciliación como objetivo y como norma crítica, y los mecanismos específicos de reconciliación: casos. Principios y mecanismos de implementación. Necesidad del enfoque holístico, integral y equilibrado. La emulación de experiencias y la necesidad de adaptación al contexto cultural y a las circunstancias de tiempo y lugar. Principios jurídicos, éticos y operativos. 1. Juan E. Méndez, El Derecho a la Verdad frente a las Graves Violaciones de los Derechos Humanos, en La Aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Martín Abregú y Cristián Courtis, compiladores, Buenos Aires: CELS y Ediciones del Puerto, Qué es la Justicia Transicional y Misión del ICTJ, en Clase 5: lunes, 4 de junio MENDEZ - Graves Violaciones a los Derechos Humanos, Crímenes de Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Crímenes Internacionales Definición y caracterización de las graves violaciones de derechos humanos y de los Crímenes de Lesa Humanidad y los Crímenes de Guerra. Régimen jurídico aplicable bajo el derecho internacional. Autonomía de los crímenes bajo el derecho internacional. Pluralidad de definiciones de crímenes bajo el derecho internacional. 1. Federico Andreu, Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos, Ginebra: Comisión Internacional de Juristas, 2007, Cap. II, pp Clase 6: martes, 5 de junio MENDEZ - Deber de Garantía Definición y caracterización del deber de garantía del Estado. Obligaciones constitutivas del deber de garantía: investigar; juzgar y condenar; brindar un recurso efectivo; otorgar reparación; y hacer la verdad. 3

4 4 Contenido y alcance de cada una de estas obligaciones. Relaciones entre estas obligaciones. Definición y caracterización de la impunidad. 1. Federico Andreu, Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos, Ginebra: Comisión Internacional de Juristas, 2007, Cap. III, pp Clase 7: miércoles, 6 de junio BRODY Justicia Internacional y Tribunales nacionales Justicia universal como alternativa para una justicia internacional efectiva. Justicia Internacional Civil y Justicia Internacional penal. Internalización de los estándares del derecho penal internacional y derecho internacional de los derechos humanos. Principales retos prácticos. Evolución de la doctrina y la jurisprudencia nacionales en el enjuiciamiento civil y penal de crímenes internacionales y violaciones de derechos humanos, hibridación del proceso. 1. Naomi Roht Arriaza y Almudena Bernabeu, Justicia Universal como un proceso híbrido, Madrid:Universidad Autónoma, Centro de estudios Políticos y Constitucionales, 2009, Parte VII, Capitulo 12 pág Manuel Olle Sese, Crímenes contra la humanidad y Justicia Universal. Revista La Ley Penal Número 25 AÑO III Marzo Almudena Bernabeu, Los tribunales nacionales: la justicia civil universal y la atención a las víctimas. Madrid, APDHE Icaria, Human Rights Watch, El precedente Pinochet: Cómo pueden perseguir las víctimas a los violadores a los derechos humanos en el extranjero. Clase 8: jueves, 7 de junio BRODY Justicia Universal y Justicia Transicional. Complementariedad absoluta. Justicia universal y complementariedad. Justicia universal, litigio estratégico y justicia nacional como herramientas de justicia transicional. La complementariedad absoluta. 1. Vidal Martin, Justicia Universal: la nueva dimensión de la Justicia Transicional, Madrid: FRIDE, Febrero Voto Particular caso Tíbet, Magistrados De Prada, Bayarri y Sáez. Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España Clase 9: viernes, 8 de junio BRODY Caso práctico: Hissène Habré el Pinochet africano 1. Reed Brody, La justicia llega a Chad, Marzo Isabel Coello, El Pinochet africano, Público, 17 nov Isabel Coello, Senegal remolonea para juzgar al antiguo dictador de Chad, Público, 17 nov Isabel Coello, La Corte Internacional de Justicia confía en que Senegal no dejará escapar a Habré, Público, 29 mayo Human Rights Watch, Documento informativo sobre el caso Hissène Habré, Octubre 2009 Clase 10: lunes, 11 de junio STEINER La responsabilidad penal individual por crímenes internacionales En esta clase se analizará la evolución de la noción de responsabilidad individual por crímenes internacionales y las sucesivas iniciativas para juzgar a los responsables a nivel nacional e internacional. Se estudiará la

5 creación de tribunales especiales desde Nuremberg hasta la creación de la Corte Penal Internacional; la noción de crímenes internacionales, el deber de juzgarlos y los principales principios de jurisdicción aplicable, incluyendo en particular el principio de jurisdicción universal. Se analizarán asimismo las vinculaciones entre el derecho penal internacional, el derecho internacional humanitario y los derechos humanos. 1. Greppi, Edoardo. La evolución de la responsabilidad penal individual bajo el derecho internacional, Revista Internacional de la Cruz Roja, 1999, Nº 835 pp _print Lecturas Recomendadas: 1. Ambos, Kai, Impunidad y Derecho Penal Internacional. Buenos Aires: Ad Hoc, 1999, pp 63/ Pignatelli y Meca, F., La Corte Penal Internacional, en Derecho Internacional Humanitario. 3. Rodrigues Villasante y Prieto (org). Valencia: Tirant lo Blanch/Cruz Roja Española, 2007, pp Clase 11: martes, 12 de junio STEINER Jurisdicción y complementariedad de la Corte En esta clase se analizará la competencia material, territorial, personal y temporal de Corte Penal Internacional, el sistema de complementariedad y la admisibilidad de casos ante la Corte Penal Internacional. Escobar Hernández, Concepción, El principio de complementariedad, La Justicia Penal Internacional: Una Perspectiva Iberoamericana. Yánez Barnuevo,J.A.(org). Madrid: Casa de América, 2001,pp Olásolo, Hector, Corte Penal Internacional: Donde Investigar? Valencia: Tirant lo Blach, 2003, pp Lecturas recomendadas: 1. Flores Liera, Socorro, La Admisibilidad de casos ante la Corte Penal Internacional, en La Corte Penal Internacional: Una Visión Iberoamericana. Guevara B., José A., y Dal Maso Jardim, T. (org). Mexico: Editorial Porrúa, 2005, pp Canchola, Ulises, y Martínez Ruiz, Alonso F., La Competencia de la Corte Penal Internacional, en La Corte Penal Internacional: Una Visión Iberoamericana. Guevara B., José A., y Dal Maso Jardim, T. (org). Mexico: Editorial Porrúa, 2005, pp Clase 12: miércoles, 13 de junio STEINER Los procesos de activación de la jurisdicción de la Corte En esta clase se analizarán las modalidades de activación de la competencia de la Corte Penal Internacional y los presupuestos de activación cuya concurrencia es necesaria para que el órgano competente pueda permitir que una investigación se pueda iniciar. Como punto de partida se analizará la distinción entre situación de crisis y casos, para luego entrar de lleno en el análisis de los diversos mecanismos de activación, ya sea que la situación se ha remitido por un Estado Parte, por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o el Fiscal requiere autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares para iniciar una investigación de oficio. Olásolo, Hector, Corte Penal Internacional Dónde Investigar? Especial referencia a la Fiscalía en el Proceso de Activación. Tirant Monografías , pp

6 6 Clase 13: jueves, 14 de junio STEINER Crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional. Esta clase estará dedicada a introducir a los participantes en los principales problemas planteados por los tipos penales de genocidio, los crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra. Se analizarán en particular los elementos objetivos, subjetivos y contextuales de dichos crímenes. Se estudiará asimismo la definición del crimen de agresión acordada en la Conferencia de revisión de Kampala, Uganda. 1. Werle, Gerard, Tratado de Derecho Penal Internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp ; Pellandini, Cristina, Los Crímenes de Guerra, en La Justicia Penal Internacional: Una Perspectiva Iberoamericana. Yánez Barnuevo,J.A.(org). Madrid: Casa de America, 2001,pp Lecturas recomendadas: 1. Gil y Gil, Alicia, El Genocidio y Otros Crímenes Internacionales. Colección Interciencias, Centro Francisco Tomas y Valiente, Madrid, Fernández de Gurmendi, Silvia, El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: Extensión de los crímenes de guerra a los conflictos armados de carácter no internacional y otros desarrollos relativos al Derecho internacional humanitario en AAVV, Derecho internacional humanitario y temas de área vinculadas,cicr / Facultad de Derecho de la UBA / Abeledo Perrot, Buenos Aires, Werle, Gerhard, Tratado de Derecho Penal Internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp Clase 14: viernes, 15 de junio STEINER Procedimiento ante la Corte Penal Internacional y Participación de Víctimas En esta clase se analizarán las principales características del procedimiento ante la Corte Penal Internacional y se tratarán las dos fases del procedimiento ante la Corte Penal Internacional, es decir, la fase preliminar y la fase de juicio. Se analizarán en particular, los umbrales de prueba en cada una de las fases procesales, el fallo condenatorio y la reparación y participación de las víctimas en las distintas fases del procedimiento. 1. Ibáñez Guzmán, Augusto J., El Proceso y el Juicio en el Estatuto Roma y en las Reglas de Procedimiento y de Prueba de la Corte Penal Internacional, en La Corte Penal Internacional: Una Visión Iberoamericana. Guevara B., José A., y Dal Maso Jardim, T. (org), pp Bitti, Gilbert, y Gonzales Rivas, Gabriela, La participación de las víctimas ante la Corte Penal Internacional, en La Corte Penal Internacional: Una Visión Iberoamericana. Guevara B., José A., y Dal Maso Jardim, T. (org), pp Lecturas recomendadas: 1. Olásolo, Héctor, Cuestiones Procesales y Procedimentales sobre la Posición de las Víctimas en las Actuaciones ante la Corte Penal Internacional, en Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes, Bogotá ( Colombia), vol. 21, Fernández de Gurmendi, Silvia, El Acceso de las Victimas a la Corte Penal Internacional, en La Justicia Penal Internacional: Una Perspectiva Iberoamericana. Yánez Barnuevo,J.A.(org). Madrid: Casa de America, 2001,pp

Diplomado Corte Penal Internacional

Diplomado Corte Penal Internacional e Diplomado Corte Penal Internacional DIPLOMADO CORTE PENAL INTERNACIONAL BREVE INTRODUCCIÓN: Guatemala, recientemente figura como Estado parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, razón

Más detalles

Qué es la Corte Penal Internacional?

Qué es la Corte Penal Internacional? Qué es la Corte Penal Internacional? La Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de la Corte Penal Internacional, que se llevó a cabo en Roma en julio

Más detalles

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL:

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

AUTOCUESTIONARIO TEMA 14

AUTOCUESTIONARIO TEMA 14 AUTOCUESTIONARIO TEMA 14 PREGUNTA UNO Los Tribunales Militares Internacionales de Nüremberg y de Extremo Oriente se caracterizaban por: A) Ser tribunales multinacionales pero no tribunales internacionales

Más detalles

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL:

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS ACTUALIDAD Y AVANCES EN DERECHOS HUMANOS. Democracia. Nuevos Desafíos para la Defensa de los DDHH. DDHH y Mujer. Derecho a la Libertad de Expresión.

Más detalles

Avances y retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Avances y retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Avances y retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos PROGRAMA ACADÉMICO

Más detalles

El Fuero del Ejército

El Fuero del Ejército El Fuero del Ejército La mayoría de los mexicanos están convencidos de que las Fuerzas Armadas han cometido delitos en contra de civiles y de que la comisión de crímenes ha aumentado en la actualidad.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN PRÓLOGO REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO MILITAR I. LA DEFENSA, LAS FAS Y EL DERECHO MILITAR...

ÍNDICE PRESENTACIÓN PRÓLOGO REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO MILITAR I. LA DEFENSA, LAS FAS Y EL DERECHO MILITAR... ÍNDICE PRESENTACIÓN... 11 D.ª Irene Domínguez-Alcahud Martín-Peña PRÓLOGO... 17 D. Luis María Cazorla Prieto REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO MILITAR... 25 D. José Luis Poyato Ariza I. LA DEFENSA, LAS FAS

Más detalles

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Naciones Unidas Derechos Humanos OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS COLOMBIA Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos El cargo de Alto Comisionado

Más detalles

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014 NOMBRE: BELLIDO, FERNANDO GABRIEL DNI: 23174594 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE MORON (UM) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DEL TITULO: 30/07/1997 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014 NOMBRE: BELLIDO, FERNANDO GABRIEL DNI: 23174594 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE MORON (UM) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DEL TITULO: 30/07/1997 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO mache166@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA MAESTRÍA EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, En curso (segundo ciclo académico) Universidad de Lleida (España) MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y OPERACIONES DE PAZ

Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y OPERACIONES DE PAZ Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y OPERACIONES DE PAZ Madrid, del 7 al 30 de Noviembre de 2005 PRESENTACIÓN Las personas civiles no sólo son, cada

Más detalles

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS Boletín No. 54 Julio de 2010 TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS l III Simposio Internacional E Penitenciario y de Derechos Humanos se llevó a cabo el pasado 28, 29 y 30 de

Más detalles

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MAGDALENA LUCÍA BONILLA BENÍTEZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE DERECHO MANIZALES 2002 LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060596 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE: NOGUEIRA, JUAN MARTIN DNI: 23485114 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES FECHA DEL TITULO: 14/12/1999 FECHA DE EXPEDICION DE

Más detalles

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización de los Estados Americanos Creación de la Relatoría Especial y respaldo institucional La Relatoría

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO)

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) 1er Curso Internacional sobre Promoción de los Derechos Humanos 23 al 30 de marzo de 2012 Espacio Memoria y Derechos Humanos

Más detalles

CURSO DE FORMACION EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Programa

CURSO DE FORMACION EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Programa CURSO DE FORMACION EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Programa Día 1. Registro. Inauguración. Estado y Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Libertad de expresión y

Más detalles

S Í L A B O. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Derecho y Ciencia Política Ciclo 2015-II I. DATOS GENERALES

S Í L A B O. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Derecho y Ciencia Política Ciclo 2015-II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Derecho y Ciencia Política Ciclo 2015-II S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : DERECHOS HUMANOS 1.2 Código del curso : D-0505 1.3 Créditos : 04 1.4 Naturaleza

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13364 Instituciones de Derecho Internacional Público CARRERA: DERECHO NIVEL: No.

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA CICLO DE FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA (Créditos de 12 horas: viernes de 2:00 p.m a 6:00 p.m. y sábados todo el día de 8:00 a.m. a 6:00 pm) (Créditos de 16 horas: viernes y sábado todo el día de

Más detalles

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Reseña: Esta obra trata temas de la actualidad constitucional e internacional. Todos los escritos aquí presentados versan

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Los cambios del Estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA S OMPI-OEPM-OEP/PI/JU/CTG/06/INF/1 Prov. ORIGINAL: Español DATE: 15 de noviembre de 2006 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL OFICINA EUROPEA DE PATENTES OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

Más detalles

PRIMERA FASE: SEGUNDA FASE:

PRIMERA FASE: SEGUNDA FASE: El Concurso Interuniversitario de Derechos Humanos nace con la idea de fortalecer la formación de los futuros abogados y abogadas de El Salvador, en el área del Derecho Internacional de los Derechos Humanos,

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Los cambios del estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Estudios de posgrado en género, Universidad Nacional de C.R

CURRICULUM VITAE. Estudios de posgrado en género, Universidad Nacional de C.R CURRICULUM VITAE Nombre: Elizabeth Odio Benito Ciudadanía: Costarricense (Costa Rica) Dirección: Apartado Postal 219-1250 Escazú 10201 San José, Costa Rica Email: eobenito@yahoo.com Educación: Estudios

Más detalles

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos MEMORIA QUINTO TALLER Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos Licda. Brenda Rodríguez, exponiendo sobre los tratados y convenios internacionales en materia de D.H. Financiado

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

Auxiliar bilingüe español-inglés Instituto de Idiomas Particular Nª13Santa María Josefa Rosello (Ministerio de Educación) Cursado:

Auxiliar bilingüe español-inglés Instituto de Idiomas Particular Nª13Santa María Josefa Rosello (Ministerio de Educación) Cursado: Dr. Marcelo Trucco Título de Posgrado: Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina. (Calificación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE NEGOCIOS JURÍDICOS TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE NEGOCIOS JURÍDICOS TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE NEGOCIOS JURÍDICOS TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS PROFESOR: JUAN FERNANDO PAEZ PARRAL 1. DATOS INFORMATIVOS: SEGUNDO

Más detalles

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho Seminario Parlamentario El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho Antesala de Cámara de Representantes del Palacio Legislativo,

Más detalles

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA 1 FORMACIÓN ACADÉMICA EDUCACIÓN SUPERIOR. Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Derecho. Titulada. ESPECIALIDAD Septiembre 1985 Especialización en Economía Política. Instituto de Integración

Más detalles

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE NACIONES UNIDAS, D. ROMÁN OYARZUN MARCHESI, EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS SOBRE ESTADO DE DERECHO Promotion

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add abril 2005

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add abril 2005 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add. 3 12 abril 2005 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español / inglés SESIÓN DE TRABAJO SOBRE

Más detalles

Nombre MARCELA ARELLANO VELASCO Código Prerrequisito s HORAS Técnico Profesional Maestría Nivel de Tecnológic Especializac Formación

Nombre MARCELA ARELLANO VELASCO Código Prerrequisito s HORAS Técnico Profesional Maestría Nivel de Tecnológic Especializac Formación 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización Programa DERECHO Semest re II Nombre MARCELA ARELLANO VELASCO Código Prerrequisito s Crédito s 1-48 HORAS Técnico Profesional

Más detalles

SEMINARIO MIGRACIONES Y DESARROLLO EN LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA (2017)

SEMINARIO MIGRACIONES Y DESARROLLO EN LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA (2017) SEMINARIO MIGRACIONES Y DESARROLLO EN LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA (2017) Director J. Eduardo López Ahumada Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad

Más detalles

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz AUTORIDADES Director Dr. Alfonso Santiago Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz 1 INTRODUCCIÓN En este programa se pretende efectuar una aproximación al conocimiento de los principales

Más detalles

CURRICULUM VITAE. GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL:

CURRICULUM VITAE. GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL: CURRICULUM VITAE GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. (Actualmente estudiante en la Maestría de Administración con énfasis en Gestión Pública en el Posgrado de la FCA de la UASLP) PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL:

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: ORSI, OMAR GABRIEL DNI: 16763017 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 28/08/1989 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 ROXANA SILVA CH. La Jueza Roxana Silva Chicaíza durante el 2016 realizó: 68 Proyectos de sentencias como jueza ponente. 59 Casos jurisdiccionales despachados.

Más detalles

en coordinación con la Corte Superior de Justicia de San Martín.

en coordinación con la Corte Superior de Justicia de San Martín. 131 31 Octubre 0 Actividad se realiza en Tarapoto este jueves 2 y viernes 3 de Noviembre Encuentro es organizado por el UETI-Penal del Poder Judicial en coordinación con la CSJ San Martín. E ste jueves

Más detalles

DIPLOMADO EN ÉTICA GUBERNAMENTAL Y CORPORATIVA, ANTICORRUPCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES TEMPORALIDAD

DIPLOMADO EN ÉTICA GUBERNAMENTAL Y CORPORATIVA, ANTICORRUPCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES TEMPORALIDAD 0 DIPLOMADO EN ÉTICA GUBERNAMENTAL Y CORPORATIVA, ANTICORRUPCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES TEMPORALIDAD 2 meses 40 horas 4 horas semanales distribuidas en 2 sesiones (cada sesión con duración

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO Viajes del Secretario General Visita oficial a España y participación en el ciclo de conferencias de Casa de América titulado Iberoamérica:

Más detalles

Curriculum: JUAN CARLOS ARJONA ESTEVEZ

Curriculum: JUAN CARLOS ARJONA ESTEVEZ Curriculum: JUAN CARLOS ARJONA ESTEVEZ FORMACION ACADÉMICA Licenciado en Derecho por parte de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México a través de la opción de titulación por medio del posgrado

Más detalles

Luis Alberto Huerta Guerrero

Luis Alberto Huerta Guerrero PROCESAMIENTO PENAL DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA Luis Alberto Huerta Guerrero Profesor de Derecho ec Constitucional tuc o en la Pontificia

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito Programa teórico práctico sobre DH. Los alumnos aprenderán la teoría de los derechos humanos, y se adentrarán en la búsqueda de

Más detalles

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO ORI - Cátedra Gerardo Molina Instituto de Posgrados Área de Derecho Público IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL Justicia, Paz y Constitución 26, 27

Más detalles

DR. JOSÉ ANTONIO GUEVARA BERMÚDEZ

DR. JOSÉ ANTONIO GUEVARA BERMÚDEZ DR. JOSÉ ANTONIO GUEVARA BERMÚDEZ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: México, D.F., 9 de enero de 1971 EDAD: 42 años ESTADO CIVIL: Casado, con dos hijas. DATOS DE CONTACTO: Correo electrónico: ja_guevara@prodigy.net.mx

Más detalles

Hoja de vida. Campo de Trabajo: Derechos Humanos, Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Derecho Humanitario.

Hoja de vida. Campo de Trabajo: Derechos Humanos, Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Derecho Humanitario. Hoja de vida 1. Datos personales Ana María Díaz Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, septiembre 22 de 1966 Nacionalidad: Colombiana Campo de Trabajo: Derechos Humanos, Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Más detalles

Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Juez Diego García Sayán Perú Es Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ha sido alto

Más detalles

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto Todd Howland Representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Cartagena de Indias 2015 XVIII Encuentro de

Más detalles

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas Jorge Iván Cuervo Restrepo C.C. 7 547364 Marzo 8, 1965 Av. Carrera 24, 39-79 apto 301. Bogotá, Colombia. (57) (1) 3691528 3208504652 jicuervo@hotmail.com Abogado / Especialista en Derecho Público y en

Más detalles

DERECHO LOCAL Y MUNICIPAL INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

DERECHO LOCAL Y MUNICIPAL INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: DERECHO LOCAL Y MUNICIPAL Asignatura Clave: DER Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,

Más detalles

Cátedra: Derechos Humanos

Cátedra: Derechos Humanos Cátedra: Derechos Humanos El propósito de la cátedra es fomentar el análisis de los temas sobre derechos humanos para formar profesionales que los apliquen y defiendan desde sus distintas actividades como

Más detalles

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1956; Doctor en Derecho de la misma Universidad, en 1972; Profesor Titular de Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: FAGGI, EMILIO SANTIAGO DNI: 24041415 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 31/03/1999 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL CÓDIGO: DPP-004 CRÉDITOS TEÓRICOS: 3 FACILITADOR: DR. BORIS BARRIOS GONZALEZ JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Este curso tiene

Más detalles

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Elena Martínez Barahona embarahona@usal.es (10 CAP2 1874, 2011) > 2 Qué es una CAP? Las ayudas de convocatoria abierta y permanente (CAP)

Más detalles

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Reunión de Expertos organizada por el Alto Comisionado

Más detalles

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN,

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN, TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN, REPARACIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA TORTURA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL PROYECTO. FEBRERO DE 2015. INTRODUCCIÓN El del Consejo del Poder Judicial del Estado tiene,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. I. DATOS PERSONALES. PERFIL ACADÉMICO.

CURRICULUM VITAE. I. DATOS PERSONALES. PERFIL ACADÉMICO. I. DATOS PERSONALES. CURRICULUM VITAE. Nombre: José Roberto Garita Navarro Fecha de nacimiento: 11 de diciembre de 1975. Nacionalidad: costarricense. Cédula de identidad: 1-0928-100 Residencia actual:

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/06/2011

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/06/2011 NOMBRE: PRATTO, JORGE ALEJANDRO DNI: 27182781 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD FACULTAD: FACULTAD RECHO FECHA L TITULO: 27/12/2002 FECHA EXPEDICION CERTIFICADO REINCINCIA: 16/06/2011 1 Artículos Publicados Especialidad

Más detalles

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la Asignatura: DER-783 Derechos Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: ----- Prerrequisitos: ***** Correquisitos:

Más detalles

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos:

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos: Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos: Ortografía, uso correcto de signos de puntuación. Caligrafía (no se

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0042014SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : VILLAGRA GONZALEZ RUDDY SANDRA PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL DE QUISPICANCHIS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO

Más detalles

El sistema autonómico de asistencia integral a las víctimas de Violencia de Género en la Comunidad de Madrid

El sistema autonómico de asistencia integral a las víctimas de Violencia de Género en la Comunidad de Madrid CURSO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Del 27 abril al 25 de mayo del 2011 Directora del curso Dña. Alicia Celia Tapias López SOJ Mujer (La realización del mismo es obligatoria para los abogados que deseen inscribirse

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto Observatorio de Paz y Conflicto Amnistía e indulto Bogotá D.C., junio de 2016 Amnistía e indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:

Más detalles

OYHANARTE, LUCAS MARCELO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014

OYHANARTE, LUCAS MARCELO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014 NOMBRE: OYHANARTE, LUCAS MARCELO DNI: 21440506 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE MORON (UM) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 18/09/1995 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 205 COLABORADORES Alejandro Alday González. Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano.

Más detalles

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos:

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos: Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos: 1. Ortografía, uso correcto de signos de puntuación. 2. Caligrafía

Más detalles

LOGUARRO, CLAUDIO FABIAN UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LOGUARRO, CLAUDIO FABIAN UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: LOGUARRO, CLAUDIO FABIAN DNI: 16565742 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 27/11/1990 01:00:00 a.m. FECHA DE EXPEDICION

Más detalles

PROGRAMA. XLII Curso de Derecho Internacional. La Actual Agenda Jurídica Interamericana. Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015

PROGRAMA. XLII Curso de Derecho Internacional. La Actual Agenda Jurídica Interamericana. Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015 PROGRAMA XLII Curso de Derecho Internacional La Actual Agenda Jurídica Interamericana Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015 Organizado por el Comité Jurídico Interamericano y el Departamento

Más detalles

Cinco experiencias de justicia y reparación en el mundo

Cinco experiencias de justicia y reparación en el mundo Cinco experiencias de justicia y reparación en el mundo Análisis de algunos de los procesos de paz sobre conflictos armados en el mundo. Autor: Redacción Política / El Heraldo.co Tomado con autorización

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

PROCESOS NACIONALES E INTERNACIONALES: TENSIONES Y CONFLUENCIAS

PROCESOS NACIONALES E INTERNACIONALES: TENSIONES Y CONFLUENCIAS DIPLOMATURA EN PROCESOS NACIONALES E INTERNACIONALES: TENSIONES Y CONFLUENCIAS PRESENTACIÓN COORDINADORA Renata Bregaglio Lazarte FUNDAMENTACIÓN El Perú en tanto Estado parte de instrumentos de derechos

Más detalles

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO Emilio José Donaire Ramos donaireramos4@gmail.com Noviembre,

Más detalles

DIPLOMADO DERECHO DEL CONSUMO. ESPECIALIZACIÓN EN SERNAC FINANCIERO

DIPLOMADO DERECHO DEL CONSUMO. ESPECIALIZACIÓN EN SERNAC FINANCIERO DIPLOMADO DERECHO DEL CONSUMO. ESPECIALIZACIÓN EN SERNAC FINANCIERO. 2012-2013 ORGANIZAN: ESCUELA DE POSTGRADO Y DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Directores

Más detalles

PROGRAMA / PROGRAM. XXXIX Curso de Derecho Internacional / XXXIX Course on International Law

PROGRAMA / PROGRAM. XXXIX Curso de Derecho Internacional / XXXIX Course on International Law PROGRAMA / PROGRAM XXXIX Curso de Derecho Internacional / XXXIX Course on International Law El Derecho y las Relaciones Internacionales Actuales / Law and Current International Relations Río de Janeiro,

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales Contenidos mínimos DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno identificará, analizará y valorará críticamente los principales

Más detalles

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Bogotá D.C., agosto 08

Más detalles

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos Organizado por: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (ES/CICAD/OEA) y el Gobierno

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CASTILLA TORRES PEDRO PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE HUAMANGA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Jurisdicción Internacional 1.2.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez. Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971

CURRICULUM VITAE. Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez. Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971 CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez Profesión : Abogado Cédula de Identidad/Pasaporte : 10.496.853-8 Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971 Domicilio en Chile

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un BIBLIOHEMEROGRAFIA Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un análisis desde la teoría general del proceso. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/85/art/art1.htm

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: REZSES, EDUARDO JAVIER DNI: 23829102 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 16/02/2001 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas.

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas. I CURSO DE EXPERTO EN COMPLIANCE Director D. Javier Puyol Montero. Ex Magistrado. Ex Director de la Asesoría Jurídica del BBVA PROGRAMA Módulo I. La empresa y sus valores Lunes, 25 de abril 16.00-18.00

Más detalles

Diplomado en Derecho Procesal Penal Militar

Diplomado en Derecho Procesal Penal Militar Objetivo del Diplomado Derecho Procesal Penal A quién está dirigido? Actualizar a los profesionales para satisfacer las necesidades de desarrollo del país y los requerimientos del sistema en el área del

Más detalles

VOCAL TOGADO TRIBUNAL MILITAR CENTRAL

VOCAL TOGADO TRIBUNAL MILITAR CENTRAL VACANTE Ng: 8/2016 CARGO: VOCAL TOGADO TRIBUNAL MILITAR CENTRAL ANUNCIADA: B.O.E. N 2 27, DE 1 DE FEBRERO DE 2017 PETICIONARIOS: EXCMO. SR. GENERAL AUDITOR, en situación de reserva, D. MANUEL HERNÁNDEZ

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles