Ejemplo de Llenado Hoja de Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplo de Llenado Hoja de Trabajo"

Transcripción

1 Ejemplo de Llenado Hoja de Trabajo Se muestra un ejemplo de lo que se realizaría en un laboratorio (2 problemas de la uía y uno VHDL), y de cómo se llenaría la Hoja de Trabajo (L2 L5): P1 (Guía): Implemente el siuiente circuito: a b c P2 (Guía): Implemente el siuiente circuito: a b c P3 (VHDL): Diseñe, aa la descripción VHDL e implemente el circuito, con entradas A y B, y con salidas, y, que realice lo siuiente: La cerradura de la bóveda de un banco (salida activa en alta) se abre sólo al inresar dos claves (A = 0011 y B = 1001 ). Además, 2 LEDs ( = LEDA, = LEDB, activos en baja), indican qué clave se a accionado correctamente, de la orma siuiente: A B? A 0011 y B 1001 : A = 0011 y B 1001 : Ninún LED se enciende LED A se enciende A 0011 y B = 1001 : A = 0011 y B = 1001 : LED B se enciende LED A y LED B se encienden Se muestra el circuito de salida, en donde se aprecia la conexión de los LEDs así como el solenoide que controla la apertura/cierre de la cerradura de la bóveda. +5v +5v Solenoide LEDA LEDB 220 IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

2 DESARROLLO: P1 (Guía): CIs escoidos: Se escoen los SWs y LEDs para cada entrada y salida: a = SW5 b = SW6 c = SW7 = LED1 En el diarama de conexiones (o diarama eléctrico) se deben mostrar TODAS las conexiones a realizarse (utilice la uía de CIs TTL), así como los SWs y LEDs asinados a las entradas y salidas, y los códios de los CIs utilizados. En la pá. 3 se muestra el diarama de conexiones para este ejemplo. P2 (Guía): CIs escoidos: 1 700, 1 70, 1 732, Se escoen los SWs y LEDs para cada entrada y salida: a = SW7 b = SW6 c = SW5 = LED1 = LED2 En el diarama de conexiones (o diarama eléctrico) se deben mostrar TODAS las conexiones a realizarse (utilice la uía de CIs TTL), así como los SWs y LEDs asinados a las entradas y salidas, y los códios de los CIs utilizados. En la pá. se muestra el diarama de conexiones para este ejemplo. P3 (VHDL): Se obtiene el circuito al usar 2 comparadores (para 0011 y para 1001 ), las salidas de ambos comparadores (invertida) controlará los LEDs activos en baja. Además, el AND lóico de ambas salidas controlará la cerradura de la bóveda. El bosquejo inicial resultaría A B = 0011? = 1001? Con un poco de álebra booleana y reordenamiento, el circuito inal resulta: El bosquejo inicial (llamado diarama de bloques), así como el circuito inal se presentan en la pá. 5, titulada Bosquejo del Problema. CIs escoidos: 1 701, 1 708, Se escoen los SWs y LEDs para cada entrada y salida: = SW8 = SW7 = SW = SW3 = SW2 = SW1 = SW6 = SW5 = LED1 = LED2 = LED3 En el diarama de conexiones (o diarama eléctrico) se deben mostrar TODAS las conexiones a realizarse (utilice la uía de CIs TTL), así como los SWs y LEDs asinados a las entradas y salidas, y los códios de los CIs utilizados. En la pá. 6 se muestra el diarama de conexiones para este ejemplo. IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

3 HOJA DE TRABAJO (L2 L5) CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS PE P1 P2 P3 NOTA FINAL HORARIO: H- LAB. Nº: MESA Nº: FECHA: / /2005 Problema 1 (Guía) DIAGRAMA ELÉCTRICO: L1 () SW7 (c) SW6 (a) SW5 (b) Problema 2 (Guía) IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

4 DIAGRAMA ELÉCTRICO: L1 () L2 () SW7 (a) SW6 (b) SW5 (c) Problema 3 (VHDL) IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

5 BOSQUEJO DEL PROBLEMA (DIAGRAMA DE BLOQUES): A = 0011? B = 1001? Problema 3 (VHDL) DIAGRAMA ELÉCTRICO: IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

6 SW8(A3) SW7(A2) SW6(B2) SW5(B1) SW(A1) SW3(A0) SW2(B3) SW1(B0) L2 () L1 () L3 () IEE16 LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2005 II

PROBLEMA VHDL. El comportamiento de un circuito multiplexor (o MUX) de 4 entradas se describe a continuación:

PROBLEMA VHDL. El comportamiento de un circuito multiplexor (o MUX) de 4 entradas se describe a continuación: L. Nº: 2 HORRIO: H-441 FECH: 22/09/2005 El comportamiento de un circuito multiplexor (o MUX) de 4 entradas se describe a continuación: De las 4 entradas, sólo se deja pasar una de ellas, la decisión de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas Sistemas Digitales TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas Ejercicio Nº 1: Dadas las siguientes funciones: F ( A, B, C, D) C.( D A) AC..( B D 1 ) F2 ( A, B, C,

Más detalles

PROBLEMA VHDL. 7 dig1. dig2. Entradas : Señales a[3..0] y b [3..0] en código GRAY Salida : Señales Dig1[6..0] y Dig2[6..0] para los visualizadores

PROBLEMA VHDL. 7 dig1. dig2. Entradas : Señales a[3..0] y b [3..0] en código GRAY Salida : Señales Dig1[6..0] y Dig2[6..0] para los visualizadores LAB. Nº: 4 HORARIO: H-441 FECHA: 2/10/2005 Se tienen 2 números en Código GRAY de 4 bits. Se requiere diseñar un circuito que obtenga la suma de estos 2 números y que muestre el resultado en formato BCD

Más detalles

Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL

Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL Práctica 2 Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL Objetivos particulares Durante el desarrollo de esta práctica el estudiante asociará el símbolo, con la expresión matemática y la tabla

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas Sistemas Digitales TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Expresiones booleanas, tablas de verdad y compuertas lógicas Ejercicio Nº 1: Dadas las siguientes funciones: F ( A, B, C, D) = C.( D + A) + A. C.( B + D 1 ) F 2

Más detalles

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL Profesor: Carlos

Más detalles

Practica Nº4 Multiplexores

Practica Nº4 Multiplexores Practica Nº4 Multiplexores OBJETIVO: El estudiante al terminar esta práctica estará en capacidad de poder analizar y diseñar circuitos combinacionales Multiplexores y circuitos lógicos aritméticos. PRELABORATORIO:

Más detalles

Bioinstrumentación, Guía 2

Bioinstrumentación, Guía 2 1 Tema: TERMOMETRÍA Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Objetivos Conocer el principio de funcionamiento del termómetro analógico. Emplear de manera

Más detalles

PRÁCTICA 4. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Tiempo: 2 semanas 1.- Objetivos: Laboratorio de Fundamentos de tecnología de Computadores. PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS.

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Sistemas Digitales. Guía 5 1 Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Objetivo general Sintetizar

Más detalles

Proyecto de Diseño 2

Proyecto de Diseño 2 Altera University Program 1 Proyecto de Diseño 2 Números y Visualizadores El objetivo de esta práctica es diseñar circuitos combinacionales que realicen conversiones numéricas de binario a decimal y adición

Más detalles

TAREA DE SIMULACIÓN-TS1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR

TAREA DE SIMULACIÓN-TS1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR TAREA DE SIMULACIÓN-TS1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR 1. OBJETIVOS - Conocer e interpretar las hojas de características del fabricante,

Más detalles

LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales

LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales 1 LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales Objetivos Diseñar un circuito digital combinacional que permita realizar la suma de dos números binarios de 3 bits cada uno. Utilizar LEDs

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA Las compuertas lógicas son bloques que realizan las operaciones básicas de la aritmética binaria del álgebra

Más detalles

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65. ELECTRÓNICA DIGITAL 23-I-2014 PREGUNTAS TEÓRICO PRÁCTICAS: 1. Determinar el valor decimal de los números expresados en Complemento a 2. (0.25 puntos). 10011001 10011000 01100111 1 2^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1

Más detalles

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES.

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Objetivo general Aplicar dispositivos MSI

Más detalles

TRABAJO 1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR

TRABAJO 1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR TRABAJO 1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR 1. OBJETIVOS - Conocer e interpretar las hojas de características del fabricante, de los elementos

Más detalles

Compuertas Lógicas. Sergio Stive Solano Sabié. Agosto de 2012 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Compuertas lógicas NAND, NOR, XOR y XNOR

Compuertas Lógicas. Sergio Stive Solano Sabié. Agosto de 2012 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Compuertas lógicas NAND, NOR, XOR y XNOR XOR y Lógicas Sergio Stive Solano Agosto de 2012 XOR y Lógicas Sergio Stive Solano Agosto de 2012 XOR y XOR y Con las puertas básicas podemos implementar cualquier función booleana. Sin embargo existen

Más detalles

Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales.

Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. 1. Objetivos El objetivo de la siguiente práctica es familiarizar al alumno con el manejo de sistemas combinacionales, además de:

Más detalles

Práctica 1 Conversión Analógica Digital

Práctica 1 Conversión Analógica Digital Práctica 1 Conversión Analógica Digital Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 4, Primer Semestre 2017 OBJETIVOS Comprender

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL 24-I Determinar el valor decimal de los números expresados en Complemento a 2. (0.25 puntos).

ELECTRÓNICA DIGITAL 24-I Determinar el valor decimal de los números expresados en Complemento a 2. (0.25 puntos). ELECTRÓNICA DIGITAL 24-I-2014 PREGUNTAS TEÓRICO PRÁCTICAS: 1. Determinar el valor decimal de los números expresados en Complemento a 2. (0.25 puntos). 11111100-4 10101010-86 01010110 86 2. Determinar el

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica Alumnos: Chávez Ordoñez César Alejandro Garduño Aguilar Natanael Jesua Profesora: M.I. Norma Elva Chávez

Más detalles

SUMADORES Y COMPARADORES

SUMADORES Y COMPARADORES Universidad Nacional de Quilmes Diplomatura en Ciencia y Tecnología Circuito semisumador de un bit. TÉCNICAS DIGITALES Los circuitos sumadores entregan 2 datos: suma (S) y acarreo (A), y, este circuito

Más detalles

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones Practica No. 1 Parámetros de Voltaje y Corriente de Circuitos Integrados Datos de la práctica Carrera INGENIERIA ELECTRONICA Semestre Grupo Tipo Practica Laboratorio Simulación Fecha Asignatura Electrónica

Más detalles

LABORATORIO_03: Aplicación del Mapa de Karnaugh.

LABORATORIO_03: Aplicación del Mapa de Karnaugh. IRUITOS Y SISTEMS IGITLES LORTORIO_03: plicación del Mapa de Karnaugh. URSO : ELETRONI IGITL INSTRUTOR : RUL ROJS RETEGUI 1.- RITERIOS E EVLUION riterios de evaluación de individual en el Taller riterios

Más detalles

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. 1.- Objetivos: El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con los sistemas secuenciales partiendo del más sencillo (un biestable) para llegar al

Más detalles

El diagrama de bloques propuesto, se presenta a continuación: Los Circuitos Integrados que se van a utilizar: 7483.

El diagrama de bloques propuesto, se presenta a continuación: Los Circuitos Integrados que se van a utilizar: 7483. Ejercicio 6.1: Realizar un convertidor BCD-Aiken a BCD-Natural y otro BCD-Natural a BCD-Aiken. Para ello, deben utilizarse el sumador 7483 y el mínimo numero de puertas lógicas necesarias. Utilizando estos

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Una tensión alta significa un 1 binario y una tensión baja significa un 0 binario.

PUERTAS LOGICAS. Una tensión alta significa un 1 binario y una tensión baja significa un 0 binario. PUERTAS LOGICAS Son bloques de construcción básica de los sistemas digitales; operan con números binarios, por lo que se denominan puertas lógicas binarias. En los circuitos digitales todos los voltajes,

Más detalles

Utilización de las instrucciones concurrentes CSA, SSA, componentdeclaration y component-instantiation aprendidas en clase.

Utilización de las instrucciones concurrentes CSA, SSA, componentdeclaration y component-instantiation aprendidas en clase. DISEŇO de SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS CON VHDL e IMPLEMENTADOS en FPGAs Laboratorio 3 Objetivo Utilización de las instrucciones concurrentes CSA, SSA, componentdeclaration y component-instantiation aprendidas

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). CIRCUITOS RECTIFICADORES

Más detalles

Práctica Nº 4 - Aplicaciones del Amplificador Operacional con realimentación

Práctica Nº 4 - Aplicaciones del Amplificador Operacional con realimentación Práctica Nº 4 - Aplicaciones del Amplificador Operacional con realimentación Objetivos - Estudiar el AO en configuraciones de amplificador inversor, amplificador no inversor e integrador. - Comparar los

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA Carrera: Tgo. en Informática y Computación Academia: Sistemas Digitales Plantel: Colomos Materia: Electrónica Digital I Clave: 215A01 Revisión: A Unidad: 4. Componentes lógicos

Más detalles

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X Objetivos Analizar la fuente de alimentación de un sistema de rayos X Conocer

Más detalles

G O B L I N 2 / M A N U A L

G O B L I N 2 / M A N U A L GOBLIN 2 Con esta guía conocerás cada uno de los circuitos que incorpora la GOBLIN 2. Aprenderás a utilizarla, programarla de una forma sencilla y rápida para desarrollar tu proyecto IoT. 2 1.- Empieza

Más detalles

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Escrito por: Lorenzo Reyes Introducción En este documento se

Más detalles

Práctica 1. Compuertas Lógicas

Práctica 1. Compuertas Lógicas USLP FI Laboratorio de Sistemas Digitales Práctica 1 1.1 Objetivo Práctica 1 Compuertas Lógicas Conocer el funcionamiento, conexión y utilización de las compuertas lógicas ND, OR, NOT, NND, NOR, E -OR

Más detalles

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA DE FISICA FISICA III, CICLO 02-2015 LABORATORIO

Más detalles

Electrónica II. Guía 2

Electrónica II. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). SUMADOR Y RESTADOR Objetivo general Verificar el correcto funcionamiento

Más detalles

Electrónica Digital II. Contadores

Electrónica Digital II. Contadores Contadores 1.-Diseñe un contador síncrono descendente modulo 13.El tipo de biestable que se utiliza para su diseño 7476. El contador que se diseña posee un RESET externo que lo inicializa en su mayor conteo.

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355.

Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355. Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355. 1 Tras completar este módulo, podrá Describir los distintos métodos de instalación

Más detalles

PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales.

PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. 1. Objetivos El objetivo de la siguiente práctica es familiarizar al alumno con el manejo de sistemas combinacionales, además de: Manejar las

Más detalles

CONFIGURACIONES BÁSICAS

CONFIGURACIONES BÁSICAS PRACTICA N 1 AMPLIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE SEÑALES CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL El objetivo de esta práctica es el de familiarizarse con algunas de las configuraciones básicas del amplificador operacional,

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO No.5 Mesa No. Fecha: CARNET INTEGRANTES FIRMA SECCION NOTA

INFORME DE LABORATORIO No.5 Mesa No. Fecha: CARNET INTEGRANTES FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS CATEDRA DE FISICA Física III DETERMINAR LA RELACION DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LA FUERZA

Más detalles

GUIA DE COMPONENTE PRACTICO

GUIA DE COMPONENTE PRACTICO GUIA DE COMPONENTE PRACTICO Con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades en el diseño e implementación física de circuitos digitales, se ha diseñado un componente práctico que será desarrollado

Más detalles

Universal Setting Tool RTS

Universal Setting Tool RTS Universal Setting Tool_505097X00.qxd //07 0:9 Page a www.somfy.com Universal Setting Tool FR otice d installation PT Guia de instalação DE Gebrauchsanweisung EL Oδηγός εγκατάστασης IT Guida all'installazione

Más detalles

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.002 Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Práctica 1: Equivalentes Thevenin / Norton y puertas lógicas Boletín F00-018

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PRACTICAS DE LABORATORIO SOFTWARE APLICADO I

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PRACTICAS DE LABORATORIO SOFTWARE APLICADO I INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PRACTICAS DE LABORATORIO SOFTWARE APLICADO I Objetivos Adquirir destreza en el manejo de equipos de medida Familiarizarse con programas de computadores

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto paralelo por

Más detalles

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo.

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo. TITULO : Biestables, Monoestables y Astables 1.-Objetivos: Practica 1 (3.5 %) Estudiar y analizar el comportamiento de los biestables asíncronos y sincronos. Realizar montajes con diferentes tipo de Monoestables.:

Más detalles

TPC N 2: Entradas y Salidas de propósito general

TPC N 2: Entradas y Salidas de propósito general TPC N 2: Entradas y Salidas de propósito general Los ejercicios pertenecientes a esta guía se resuelven en su totalidad mediante la utilización de la placa de expansión 1 Función Puerto net LED1 P07 Expansion0

Más detalles

PROYECTO DE DISEÑO 2 INFORMACIÓN PRELIMINAR

PROYECTO DE DISEÑO 2 INFORMACIÓN PRELIMINAR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA IE-3308 LABORATORIO DE DISEÑO LÓGICO Profesor: Ing. Luis Carlos Rosales. PROYECTO DE DISEÑO 2 INFORMACIÓN PRELIMINAR Información General:

Más detalles

FA-PCI Notas de aplicación

FA-PCI Notas de aplicación FA-PCI Fuente de alimentación con intercomunicador para porteros eléctricos - 1 - Fuente de alimentación para porteros eléctricos FA-02d La fuente de alimentación FA-PCI está diseñada para funcionar de

Más detalles

PRÁCTICA 7 PROYECTO DE GENERADOR DE IMPULSOS

PRÁCTICA 7 PROYECTO DE GENERADOR DE IMPULSOS PRÁCTICA 7 PROYECTO DE GENERADOR DE IMPULSOS MEMORIA DESCRIPTIVA Introducción. El objeto de este proyecto es la creación básica de un dispositivo generador de impulsos. Actualmente existen en el mercado

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA En Electrónica digital se tienen sistemas combinatorios y sistemas secuenciales. Un sistema combinatorio

Más detalles

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Índice Guía para la resolución de problemas......3 1. Resolución de problemas en el controlador Control del voltaje de entrada de 120........5

Más detalles

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1,

Más detalles

SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS

SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS LABORATORIO # 4 Realización: SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS 1. OBJETIVOS Los objetivos de este laboratorio es que Usted, aprenda a: Simplificar funciones utilizando mapas de Karnaugh Utilizar compuertas

Más detalles

El número decimal 57, en formato binario es igual a:

El número decimal 57, en formato binario es igual a: CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. NÚMEROS BINARIOS EJEMPLO En el cuadro anterior, está la representación de los números binarios en formato

Más detalles

PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL

PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL OBJETIVO. QUE EL ALUMNO APLIQUE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL COMPETENCIAS. CP1 UTILIZA SUMINISTROS Y EQUIPOS PARA LA INSTALACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

Sistemas Digitales. Guía 04 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE ELECTRONICA. I. Objetivos. II. Introducción Teórica

Sistemas Digitales. Guía 04 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE ELECTRONICA. I. Objetivos. II. Introducción Teórica UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE ELECTRONICA CICLO: 01-2013 Guía de laboratorio Nº4 Nombre de la práctica: Mapas de Karnaugh Lugar de ejecución: Laboratorio de electrónica

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1.

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. - Cuando usted abre una hoja de cálculo electrónica encuentra Filas (Vienen

Más detalles

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas El objetivo de esta práctica es tomar contacto con el puesto de laboratorio y aprender a realizar la fase de montaje de un circuito

Más detalles

PROBLEMA VHDL. Contador de Décadas. E z. resetn z

PROBLEMA VHDL. Contador de Décadas. E z. resetn z PONTIFICIA UNIVRSIA CATÓLICA L PRÚ STUIOS GNRALS CINCIAS ANIL LLAMOCCA PROBLMA VHL LAB. Nº: 5 HORARIO: H- FCHA: //5 Implemente el circuito mostrado. Utilice la escripción structural: efina los bloques

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California

Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Práctica de laboratorio Programa educativo Plan de estudio Clave asignatura Nombre de la asignatura Bioingeniería 2009-2

Más detalles

Unidad de control de seguridad B2 /

Unidad de control de seguridad B2 / 1.0 Unidad de control de seguridad 463111B2 / Diseño compacto 463114B2 + PL d según EN ISO 13849-1 / SIL CL 2 según EN CEI 62061 + Se pueden conectar directamente dos sensores + Para sensores con sistema

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN TEÓRICA 2 OBJETIVOS

1 INTRODUCCIÓN TEÓRICA 2 OBJETIVOS PRÁCTICA 1 1 INTRODUCCIÓN TEÓRICA 2 OBJETIVOS 3 MONTAJES PRÁCTICOS 3.1 Comprobación de las funciones NAND y OR. 3.1.1 Comprobación de la función NAND. 3.1.2 Comprobación de la función OR. 3.2 Implementación

Más detalles

PRACTICA 5 CIRCUITOS CONVERTIDORES ANALÓGICO A DIGITAL (ADC) Y DIGITAL A ANALÓGICO (DAC)

PRACTICA 5 CIRCUITOS CONVERTIDORES ANALÓGICO A DIGITAL (ADC) Y DIGITAL A ANALÓGICO (DAC) 31 PRACTICA 5 CIRCUITOS CONVERTIDORES ANALÓGICO A DIGITAL (ADC) Y DIGITAL A ANALÓGICO (DAC) OBJETIVOS Verificar el funcionamiento del dispositivo convertidor analógico a digital ADC080. Verificar el funcionamiento

Más detalles

TAREA DE SIMULACIÓN TS1

TAREA DE SIMULACIÓN TS1 TAREA DE SIMULACIÓN CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR OBJETIVOS: - Conocer e interpretar las hojas de características del fabricante, de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL Sistemas Electrónicos Digitales Avanzados GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL PRÁCTICA FINAL GENERADOR AVANZADO DE FORMAS DE ONDA Dpto. Electrónica Curso 2013/2014 1. Introducción La

Más detalles

ELT 3932 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. LABORATORIO No. 4 SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN RSLOGIX 500 ALLEN BRADLEY

ELT 3932 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. LABORATORIO No. 4 SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN RSLOGIX 500 ALLEN BRADLEY UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 1 ELT 3932 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES LABORATORIO No.

Más detalles

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT.

Entradas. Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT. Entradas Electrónica II- Ingeniería Eléctrica y Biomédica Conexionado de entradas Digitales. Contacto sin tensión Contacto abierto 0 (nada). Contacto cerrado 1 (todo). Conexionado de entradas Digitales.

Más detalles

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica IEE 2682 LABORATORIO DE CONTROL AUTOMÁTICO EXPERIENCIA CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES 1. OBJETIVOS Los Controladores Lógicos

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 3 1 Tema: MONTAJE DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS. Contenidos Simbología neumática

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 2 PRÁCTICA Nº 3: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS QUÉ ES SPICE?

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 2 PRÁCTICA Nº 3: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS QUÉ ES SPICE? EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 2 PRÁCTICA Nº 3: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS QUÉ ES SPICE? Es un programa para simular circuitos que incluyen tanto componentes básicos como circuitos

Más detalles

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo. Ejercicios de repaso 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 2.- Diseñe un contador asíncrono descendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 3.- Diseñe

Más detalles

TÍTULO: PUERTAS LÓGICAS Y CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES

TÍTULO: PUERTAS LÓGICAS Y CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓDIGO: 7106316 ASIGNATURA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PRIMERA FASE: LÓGICA DIGITAL COMBINACIONAL TÍTULO: PUERTAS LÓGICAS

Más detalles

Instituto Tecnológico de Querétaro

Instituto Tecnológico de Querétaro DISEÑO DIGITAL Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Práctica de Diseño Digital. I.-NÚMERO DE GUÍA: 02. II.- NOMBRE: RESISITENCIAS PULL UP Y PULL DOWN..- Datos generales a) Modalidad:

Más detalles

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D 1Regulación del tiempo de retardo de intervención (Ver también el punto 3b) 2Regulación de la corriente de defecto (ver también punto 3c) 3Selector tipo

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Quilmes ASIGNATURA : TECNICAS DIGITALES CURSO :... CICLO LECTIVO : 2010 T. P. Nro. : II NOMBRE DEL T. P. : MBINACIONAL II: Decodificadores, Multiplexor, DeMultiplexor, Comparador,

Más detalles

SCENE MASTER MANUAL DE MONTAJE Y CONEXIONADO

SCENE MASTER MANUAL DE MONTAJE Y CONEXIONADO 1 de 13 INDICE Scene Master, su maestro personal en iluminación pag 2 Características de la Unidad de Control Maestra pag 2 Ficha técnica pag 3 Instalación de la Unidad de Control Maestra (Scene Master)

Más detalles

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Perifericos Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Edificio 3 Objetivo general genespecífico Usar

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 7: REGLAS DE KIRCHHOFF Comprobar experimentalmente que en un

Más detalles

1. MÓDULOS DE LA MÁQUINA DE SERVICIOS DE LÍQUIDO

1. MÓDULOS DE LA MÁQUINA DE SERVICIOS DE LÍQUIDO CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 4: CONTROLADORES DIGITALES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA En esta unidad se aprenderá a diseñar controladores digitales con base en la lógica combinatoria y

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES #20 y #21

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES #20 y #21 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES #20 y #2 (Tomado de: Stewart, James. "Precálculo". Quinta Edición. Sección 2.7) Funciones Pares e Impares Sea una unción. Decimos

Más detalles

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A Página 1 de 6 P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A Nombres y apellidos: Curso:. Fecha:.. PRÁCTICA 5: EL RELÉ. OBJETIVO: Conocer el patillaje y funcionamiento del Relé: Alimentación,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

Más detalles

Diseño de una calculadora

Diseño de una calculadora DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Diseño de una calculadora Sistemas Digitales Avanzados 1. Introducción y objetivos El propósito general de esta

Más detalles

Sondas de temperatura de inmersión

Sondas de temperatura de inmersión 1 781 1781P01 Symaro Sondas de temperatura de inmersión QAE21... Sondas pasivas para captación de temperatura de agua en tuberías y tanques. Uso Las sondas de temperatura de inmersión QAE21 son para usar

Más detalles

PRÁCTIICA No.. 1 COMPUERTAS BASICAS

PRÁCTIICA No.. 1 COMPUERTAS BASICAS DEPTO. DE ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA MATERIA: ELECTRONICA DIGITAL PROFESOR: ING. DAVID CÓRDOVA CICLO 02/20 11 PRÁCTIICA No.. 1 COMPUERTAS BASICAS OBJETIVOS: Conocer y aprender a utilizar los diferentes

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Laboratorio de Automatismos Lógicos Arduino, programación básica Objetivos. Implementar funciones combinacionales en

Más detalles

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos:

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LAB. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE E/S PREVIO #5 IMPLEMENTACION DE MEMORIAS DE MAYOR CAPACIDAD 1. Investigar los pasos que se deben

Más detalles

2.7 Combinación de funciones

2.7 Combinación de funciones 214 CAPÍTULO 2 Funciones 2.7 Combinación de unciones En esta sección se estudian dierentes ormas de combinar unciones para construir nuevas. La suma de se deine mediante 1 212 12 12 El nombre de la nueva

Más detalles

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 5 Objetivos USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE-

Más detalles

TUTORIAL III V2 (PaP)

TUTORIAL III V2 (PaP) 1 TUTORIAL III V2 (PaP) OBJETIVOS Conocer el manejo de los motores paso a paso. Reforzar conceptos sobre el manejo de puertos I/O. Realizar lecturas de puertos y toma de decisiones basadas en estas. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Experiencia P58: Campo magnético de un solenoide Sensor de campo magnético, amplificador de potencia

Experiencia P58: Campo magnético de un solenoide Sensor de campo magnético, amplificador de potencia Sensor de campo magnético, amplificador de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Magnetismo P58 Solenoid.DS P52 Mag Field Solenoid P52_SOLE.SWS Equipo necesario Cant. Equipo

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles