LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA"

Transcripción

1 LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA VOZ Profesores: Titular: Dra. M. Cecilia Bacot Adjunto: Dr. Adrián Parla Plan 2016

2 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA VOZ Comisión: TM 3º AÑO COMPOSICIÓN DE CATEDRA: Profesor Titular: Dra.M.Cecilia Bacot. Profesor Adjunto: Dr. Adrián Parla 1 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Como resultado de los avances de investigación científica, clínicos y tecnológicos en la evaluación de la voz, exigen obtener conocimientos más complejos e integrales. La interpretación de diagnósticos clínicos, la aplicación de herramientas técnicas-objetivas, la observación antropológica del paciente y el desarrollo de habilidades perceptualessubjetivas, hacen de esta asignatura un verdadero desafío en la formación del futuro profesional. Para un desempeño totalizador e interdisciplinario es necesario integrar la Acústica, Fonética, Psicología, Pedagogía, Antropología, Clínica en general y desarrollo de la musicalidad. La diversidad de enfoques es lo que enriquece nuestra ciencia, permitiendo abarcar todos y cada uno de los fenómenos presentes en la evaluación de la voz. 2 - OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA + Obtener herramientas suficientes para realizar una evaluación y diagnóstico Fonoaudiológico integral de la voz. + Valorar el trabajo en equipo, junto al médico O.R.L, e interdisciplinario junto a profesores de canto, odontólogos, psicólogos, directores de coro, y otros. + Adquirir la habilidad de interrogar e interpretar el discurso del paciente y buscar las causas que provocaron la alteración vocal. + Despertar conciencia de la importancia que tiene una sólida formación musical en aquellos alumnos que quieran especializarse en evaluación (discriminación auditiva), educación o rehabilitación de la voz. + Estimular la búsqueda constante de actualización en conocimientos relacionados con los temas que engloba la materia. + Adquirir la habilidad para obtener muestras digitales de voz. + Lograr la interpretación de los gráficos obtenidos de mediciones objetivas de la voz. + Lograr una interpretación adecuada comparando resultados objetivos y subjetivos de evaluación vocal. + Formar profesionales con múltiples herramientas evaluativas frente a los diferentes ámbitos laborales de los profesionales de la voz, a saber: la radio, teatro, docencia, canto,

3 oratoria, etc. + Acercar lo más posible a los alumnos en formación, a la ética, el arte y la formación musical. 3 - UNIDADES TEMATICAS BOLILLA I Objetivos y contenidos de la materia. Sistemas que intervienen en la expresión verbal. Fisiología de la producción de la voz. Voz función.voz sistema funcional. Sistema respiratorio: dinámica respiratoria. Fonación. Habla respiración. Parámetros de fonación. Anamnesis para profesionales de la voz. Estudio de campo. Valoración e investigación funcional respiratoria. Interrogatorio específico. Informe fonoaudiológico. BOLILLA II La voz como resultado de una compleja actividad del cuerpo. Esquema corporal. Postura. Tono muscular. Reflejo miotático. Signos de tensión. Alteraciones posturales y su clasificación. Causas. Tratamientos. Incidencias respiratorias. Estructuras y alteraciones estomatognáticas. Evaluación de práxias. Postura y fonación. Evaluación y valoración músculoesquelética. Informe fonoaudiológico. BOLILLA III Concepto de relajación muscular. Tipos y métodos de relajación. R.P.G. Yoga. Fisioterapia. Evaluación postural. Informe fonoaudiólogico. BOLILLA IV Producción acústica del habla:, fuente glotal, frecuencia fundamental, armónicos, formantes, impedancia, resonador,efectos co-articulatorios. Irradiación. Resonancia. Espectrograma. Conceptos de Jitter. Shimer. Rango de extensión vocal. Conceptos musicales: Musicalidad, pentagrama, notas, silencios, figuras, intervalos musicales, claves musicales. Pulso, compás, ritmo, silencios. Timbre, melodía, matices y color. Escalas, octava, intervalos y adornos. Escala temperada LA3-440hz. BOLILLA V Definición de: síntoma, signo, síndrome, aparato, sistema, método, estenosis, estridor, metabolismo, tumor, metástasis, reflujo y anamnesis. Inervación laríngea. Histología y biomecánica laríngea. Ciclo vibratorio. Onda mucosa.

4 Investigación y evaluación clínica médica : Interrogatorio clínico general, exámen O.R.L, laringoscopía indirecta, directa, fibrolaringoscopía flexible y rígida. Estroboscopía. Sistemas de evaluación por videograbación de alta resolución. Diagnósticos. Disfonías: generalidades y clasificación. Causas : Funcional, Orgánica y Mixta. Diagnósticos. Alteraciones estructurales mínimas. Parálisis laríngeas unilaterales, bilaterales, periféricas y centrales. Etiología. Disfonías por alteraciones congénitas. Disfonía espasmódica. Terapéutica clínica médica: quirúrgica-alopática. Informe y sugerencias del médico especialista al fonoaudiólogo. Equipo interdisciplinario. BOLILLA VI Tumores laríngeos: Benignos. Malignos. Generalidades. Clínica, Localización. Estadificación. Presencia de adenopatías y su importancia. Tratamiento: Médico clínico. Quirúrgico. Tratamiento quirúrgico: Diversos tipos de Laringectomías. Total o parcial. Evaluación anatomofuncional del aparato fonador operado. Informe detallado que recibe la fonoaudióloga para la terapéutica. BOLILLA VII Laringectomizados: Métodos reeducativos: Inhalatorio-Deglutorio-Inyección. Indicaciones de prótesis laríngeas. Intraquirúrgicas -externas. Equipo interdisciplinario para la rehabilitación. Cuidados e higiene. BOLILLA VIII Evaluación subjetiva de la voz: Musicalidad terapéutica. Protocolo de investigación vocal. Análisis subjetivo de muestras vocales. Discriminación auditiva y relación diagnóstica. Estudio de campo. Escala R.A.S.A.T. Comparación y discriminación auditiva (evaluación perceptual) de grabaciones de la voz, pre y post tratamientos.informe fonoaudiológico. Sugerencias terapéuticas. Evaluación objetiva de la voz: Laboratorio de la voz. Muestras digitales. Análisis espectrales. Fonetograma. Sistema Praat. Sistema CSL y otros. Comparación de gráficos (objetivos) obtenidos en mediciones pre y post-tratamientos. BOLILLA IX Evolución de la voz normal.el diencéfalo y la laringe. Glandulas endócrinas y sus hormonas. Cambios de la frecuencia fundamental. Endocrinofoniatría: Enfermedades de origen hormonal. Características acústicas de la voz. Disfonías infantiles. Puberfonías. Mutación vocal. Alteraciones mutacionales. Gerifonías. Androfonías. La voz de los castrati.

5 BOLILLA X Definición de: neurósis, enfermedad psicosomática, adaptación, carácter, personalidad, depresión, conversión, manía y fobias. Psicosis. Disfonías de origen psicológico. Función de la disfonía psicógena. Síntomas. Diagnóstico ORL. Evaluación y diagnóstico diferencial fonoaudiológico. BOLILLA XI Salas acústicas y rendimiento vocal: formas, tipos, tiempo de reverberación, nivel acústico, acústica de escenarios. Refuerzos sonoros. Ruido de fondo. Retorno. Teatros destacados. Sala de conciertos. Condiciones acústicas óptimas para el orador o cantante. Voz cantada: disodias, etiología, síntomas. Clasificación vocal: características anatómicas, funcionales y acústicas de la voz. Evaluación. Conceptos de : Impostación, fiato, vibrato, mordiente, ataque, registro, nota de pasaje, tesitura, extensión, glisando y proyección vocal. Esquema corporal vocal. Monodia. Polifonía (conceptos). Exigencias y características de: canto lírico, coral, popular. Estilos. Micrófonos. Higiene vocal: sugerencias generales. Alimentación. Drogas. Tabaco. Descanso. Calefacción Embarazo. Medicamentos. Corrección de hábitos nocivos de acuerdo al perfil del paciente. 4 - METODOLOGIA La presente asignatura se desarrollará de un modo pedagógico adecuado a nuestro presente universitario, es decir, no sólo mediante clases expositivas docentes sino también participativas y expositivas por parte de los alumnos utilizando diversos recursos en el marco del aula a saber: análisis de textos, elaboraciones grupales, análisis de casos clínicos, videos, grabaciones y prácticas en el aula. También se aplicará el método procedimental a través de Trabajos Prácticos. Modalidad teórico práctico. Esta metodología facilitará no sólo la instancia de aprendizaje, sino también, el mayor intercambio con los docentes y entre los alumnos. 5 - PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN La modalidad teórico práctica de la materia facilitará la evaluación permanente durante las clases. También se realizarán diversas actividades, que ofrecerán la posibilidad a los alumnos de realizar una instancia de autoevaluación de los contenidos vistos. Se realizarán 2 parciales, uno en cada cuatrimestre con carácter obligatorio, con un Recuperatorio anual Trabajos Prácticos: 1) Interrogatorio. Evaluación funcional respiratoria. Informe.

6 2) Evaluación perceptual de la voz. Informe y sugerencias terapéuticas. 6 - BIBLIOGRAFIA GENERAL OBLIGATORIA Jackson Menaldi. La Voz Normal Ed. Panamericana. Cap. 1, 4, 5,7 y 8. Año Jackson Menaldi, Cristina: La Voz Patológica.Editorial Médica Panamericana Cap. 2,5 y 7. Murray Morrison-Linda Rammage. Tratamiento de los Trastornos de la Voz De. Masson. Cap.1, 6,7,8 y 10.Año Bless, D Medición de la función vocal Artículo publicado en Clínicas ORL de Norteamérica Ed Interamericana, México D.F Apuntes de la cátedra. Clinicas O.R.L de América Ed. Interamericana. Año PAPARELLA-SHUMRICK- PANAMERICANA 3º EDICION + TRATADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA + BERENDES- CIENTIFICO-MEDICABARCELONA LEE- LO ESCENCIAL EN ORL- APPLETON-LANGE-6º EDICION + CLINICAS MEDICAS DE ORL-ACTUALIZACION EN ORL ED. INTERAMERICANA-1991 PAGINA WEB DE CONSULTA DE CONSULTA El laboratorio de audición y habla del LIS, en procesos sensoriales y cognitivos Gurlekian.J Ed Dunken.Buenos Aires, Argentina, Alteraciones de la Voz Dr.J. Perelló. Ed. Científico Médica Año Cap. 1 (Foniatría endocrinológica). Canto y Dicción Dr. Jorge Perello. Ed.Científico Médica. Año La Respiración y la voz Humana Dr. Elier Gomez. Tratamiento de los Problemas de la Voz Ines Bustos Sanchez. Ed.CEPE Año El Uso Adecuado de la Voz Bacot-Facal -Villazuela. Akadia. Año 1995/96 La Eufonía Gerda Alexander ED. Paidós Pinho Rebelo, Silvia: Tópicos em Voz Editora Guanabara Koogan Prater, Rex. Swift,Roger : Manual de Terapéutica de la Voz. Editorial Masson SATALOFF, R. La voz humana. Investigación y ciencia, Nro Barcelona Páginas Los Exámenes Parciales son Obligatorios con opción a 1 Recuperatorio. Su aprobación es condición para la regularidad de la materia. Caso contrario deberá recursarla. Fecha del primer parcial: 3 de junio 2016 Fecha del segundo parcial: 21 de Octubre 2016 Recuperatorio anual: 18 noviembre 2016

7

PROGRAMA ALTERACIONES DE LA VOZ

PROGRAMA ALTERACIONES DE LA VOZ PROGRAMA ALTERACIONES DE LA VOZ A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : Alteraciones de la voz - Código : FOV 324 - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Eufonía - Co

Más detalles

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría)

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría) DE CANTO E INTERPRETACIÓN (El Canto y su relación con la Foniatría) Impartido por: Prof. Lic. Laura Neira Profesora de Canto, Licenciada en fonoaudiología, Cantante y Actriz. 25 Noviembre 2016 VALENCIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN CÓDIGO: 32312 CENTRO: Centro de Estudios Universitarios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría I Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO COD. LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO 2017-2018 ASIGNATURA PRIMER AÑO 2017 2018 MAY JUL SEP NOV DIC FEB MAR 1 01 Biología, Genética y embriología.

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA VOZ

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA VOZ PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA VOZ A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : Intervención en trastornos de la voz - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Alteraciones

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Evaluación y diagnóstico de la audición y de las funciones orales no verbales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Evaluación y diagnóstico

Más detalles

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE MANUAL DE LOGOPEDIA PREFACIO 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE Comunicación y lenguaje Lingüística y logopedia El niño y el desarrollo del lenguaje Patología. Niveles

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LOCUCIÓN AREA DE FONIATRIA. ASIGNATURA: Foniatría

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O. Jaime Gutiérrez Villaseñor DOCENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO. Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO. Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL ASIGNATURA: Integración Sensorial y Psicomotricidad CURSO: 3º Año 1º Cuatrimestre REGIMEN:

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas ROGRAMA de asignaturas 23862 FÍSICA ACÚSTICA Y AUDIOLOGÍA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 3 Núm.Créditos rácticos 1,5 Curso 1º Semestre 2º Tipo (T, O, O, L.E) T

Más detalles

DE REHABILITACION DE LA VOZ

DE REHABILITACION DE LA VOZ Curso ICA de: TÉCNICAS DE REHABILITACION DE LA VOZ OBJETIVOS: Objetivo general 1. Conocimiento de los principales problemas de la voz. Su diagnóstico precoz y posibilidades de intervención desde los diferentes

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33012 Nombre Valoración en Fisioterapia I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202

Más detalles

MATERIA: Música. Curso 1º ESO

MATERIA: Música. Curso 1º ESO Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

Dotar al participante, de técnicas de Expresión Oral y Corporal que faciliten su participación profesional como interprete, de forma expedita.

Dotar al participante, de técnicas de Expresión Oral y Corporal que faciliten su participación profesional como interprete, de forma expedita. CURSO: ORATORIA II ESPAÑOL. CLAVE: ITR 452-01 PRE-REQUISITOS: ORATORIA I REGIMEN: SEMESTRAL NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL HERRERA PINTO PERIODO: PRIMER SEMESTRE OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

SEMINARIO DE FONIATRÍA

SEMINARIO DE FONIATRÍA SEMINARIO DE FONIATRÍA DEPARTAMENTO MÚSICA - ESCUELA DE ARTES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Prof. Lic. Mariel Serra INTRODUCCIÓN En el contexto Académico que plantea

Más detalles

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CANTO COMPLEMENTARIO I, II y III Curso

Más detalles

Patología y Terapéutica Vocal II

Patología y Terapéutica Vocal II FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Programa Patología y Terapéutica Vocal II Profesores: Titular: Lic. Ana María Fiocca Adjunta: Dra. Soledad Sacheri 2009 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL Director: Flgo. Ricardo Álvarez Navarrete Justificación En el área de la voz, fuera del ámbito fonoaudiológico, podemos encontrar una gran cantidad de profesionales dedicados

Más detalles

Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1

Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1 Índice Prefacio Prólogo por la Dra. Cristina Jackson-Menaldi V VII Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1 1.1 Sistema emisor - Biomecánica

Más detalles

Protocolo Básico de Valoración Funcional de la Patología Vocal. Faustino Núñez Batalla Comisión de Foniatría de la SEORL

Protocolo Básico de Valoración Funcional de la Patología Vocal. Faustino Núñez Batalla Comisión de Foniatría de la SEORL Protocolo Básico de Valoración Funcional de la Patología Vocal Faustino Núñez Batalla Comisión de Foniatría de la SEORL Introducción Se precisa un método estándar de valoración de la voz patológica que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL Curso Académico 205/206 Fecha: 0 / julio / 205 . Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar

Más detalles

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CANTO

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CANTO Alcalde Gaspar de la Peña, 9 CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CANTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA

Más detalles

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) LENGUAJE II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) OBJETIVOS: Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje. Habilitarlo para realizar

Más detalles

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA Pilar Pascual García LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN DECIMOTERCERA ÍNDICE. Págs. Introducción... 7 I. Proceso del desarrollo del lenguaje... 11 II. Órganos que intervienen en la articulación...

Más detalles

INVASSAT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Trastornos de la voz

INVASSAT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Trastornos de la voz Trastornos de la voz Colectivo docente Herramienta de trabajo Sobreesfuerzo vocal Fonastenia: Disminución de la fuerza vocal, hablada o cantada Presenta síntomas subjetivos y objetivos Disfonía Alteración

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I Carrera: Licenciatura en Música Popular. Programa de la Materia 2016 Ubicación en el Plan de Estudios: 1º año Cursado anual Carga Horaria: 3 (tres) horas cátedra

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL

DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMER CURSO (PLAN 1999) 4092 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR - Adquirir los conocimientos básicos, referentes a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER CENTENO MARTIN - correo-e: jcenteno@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MAESTRO ESPECIALISTA

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria FORMULARIO B-4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria - Pre requisitos Anatomía aplicada

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales PROGRAMA 2014 Carrera: Licenciatura en Canto Lírico Plan de estudios Ord. Nº: 29/99 C.S. Espacio Curricular: FONIATRÍA Curso:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba Curso 2009-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN INFANTIL Código: 20054 Asignatura: Formación Musical Tipo:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS -+ A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisito : Obligatoria : Anatomía aplicada a la fonoaudiología

Más detalles

EUFONÍA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Plan Programa. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA)

EUFONÍA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Plan Programa. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA) LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa EUFONÍA Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA) Plan 2016 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Eufonía Comisión: TMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Licenciatura en Terapia Física Psicomotricidad I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Licenciatura en Terapia Física Psicomotricidad I 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Terapia Física Asignatura/Módulo: I Código: 15149 Plan de estudios: N031 Nivel: 3 IV Prerrequisitos: Créditos: 5 (T2 y 3P) Período académico: II Semestre

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN Y ORATORIA 1º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA

Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA Asignatura: ART 116 HABLA ESCÉNICA Formación: Básica Créditos 6 Curso: 3º Semestre: 6º Grupo: 3AR Profesor: Marina Aznar Urgel Curso académico: 2014/15 1.

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Estructura del Programa Formativo Equipo de Innovación Curricular: Dr. Arturo Pinto Guevara,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría III Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos: Solfeo bien cimentado, desarrollado, que le permita

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura

Más detalles

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio.

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio. Curso ICA de: CURSO DE POSTGRADO LOGOPEDIA. TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: Mediante este curso se pretende informar de cuáles son los trastornos más importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición... Índice de capítulos "" 'o '0 N ] '00 'o ȯ»»> 1»»> 2»»> 3»»> 4 LL «u) z o(j) (j) «:;; @ Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje,... J. Peña Casanova Comunicación y lenguaje... Lingüística

Más detalles

Tratamiento logopédico Tratamiento quirúrgico

Tratamiento logopédico Tratamiento quirúrgico disfonía P R O C E S O S Definición funcional Proceso de asistencia a pacientes afectos de trastornos cualitativos de la voz a los que, en cualquier nivel asistencial del Sistema Sanitario Público de Andalucía,

Más detalles

Experto Universitario en Patología de la Voz y Voz Profesional

Experto Universitario en Patología de la Voz y Voz Profesional Experto Universitario en Patología de la Voz y Voz Profesional 1.NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL TITULO PROPIO PROPUESTO. El Título Universitario de Experto Universitario en patología de la voz y voz profesional

Más detalles

Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES:

Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES: PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario N.º B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES: - Nombre de la asignatura : Contenido, Forma y Uso del lenguaje. - Carácter de la asignatura : Obligatoria. - Pre-requisitos : No tiene.

Más detalles

Música - 2º de ESO. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes

Música - 2º de ESO. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes Música - 2º de ESO Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes Las actividades de recuperación se asociarán a los contenidos mínimos establecidos en este apartado de la programación, y serán

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071294 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos:

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos: ESCUELA DE MÚSICA La música es la parte principal de la educación porque el ritmo y la armonía son especialmente aptos para llegar a lo más hondo del alma, impresionarla fuertemente y embellecerla por

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL Código : FOJ 323 Carácter de la asignatura Pre requisitos

Más detalles

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Taller de Práctica de Observación y Redacción Profesores: Titular: Lic. Prof. Ana Dorfman Adjunto: Lic. Graciela M. Wasser 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD APLICADA

PSICOMOTRICIDAD APLICADA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA PSICOMOTRICIDAD APLICADA Código: NIVEL IV SEMESTRE Segundo AÑO 2013 PROF. ENCARGADO E- MAIL PROF. COORDINADOR Flga. Y Psicom. Rivero

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES

ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES PROF. LUIS ALVAREZ LAMI ESPECIALISTA DE SEGUNDO GRADO DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA E-mail lami@infomed.sld.cu HOSPITAL HERMANOS

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2015/2016 LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad 1. En respuesta a la sugerencia

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado/Máster en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado/Máster en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado/Máster en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alteraciones del habla y de la voz: descripción e intervención logopédica Curso Académico 2012/2013

Más detalles

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

TÉCNICAS ESCÉNICAS III TÉCNICAS ESCÉNICAS III Identificación de la asignatura Asignatura: Técnicas escénicas III Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Tecla y canto ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Formación

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO MÚSICA CURSO: 1º de la E.S.O.

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO MÚSICA CURSO: 1º de la E.S.O. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013-2014 MÚSICA CURSO: 1º de la E.S.O. I. DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE CONTENIDOS: Primer trimestre. (Temas 1,2,3) 1ª Unidad: Sonido, silencio y ruido. 2ª Unidad: Cualidades

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani. Adjunta: Lic.

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani. Adjunta: Lic. LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa PSICOACUSTICA Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic. Julieta D Onofrio 2017 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Psicoacústica

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060494 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RESPIRATORIO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: OPTATIVA 14411A7 MAESTRO ED. SOCIAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Música debe tener vocación y habilidades para la música. Deberá contar

Más detalles

TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS

TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS AUTORÍA INMACULADA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ TEMÁTICA PSICOPATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE ETAPA EI, EP, ESO Resumen El presente artículo pretende aportar una visión de conjunto

Más detalles

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL Profesora: Amparo Santamaria Torroba Asignatura de 3º Curso Código de la asignatura: 54315 Tipo de asignatura: Optativa Periodo de Impartición: segundo cuatrimestre

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA CONTENIDOS MINIMOS MUSICA 1- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA Hablar de mínimos exigibles para que un alumno promocione al

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Contenidos Programáticos AUDIOLOGÍA

Contenidos Programáticos AUDIOLOGÍA Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: SALUD FONOAUDIOLOGÍA DEPARTAMENTO: CURSO: AUDIOLOGÍA CÓDIGO: 174206 ÁREA: PROFESIONAL REQUISITOS: 170104 174203 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 3 TP TIPO DE CURSO: JUSTIFICACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología y Comunicación CICLO LECTIVO 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología y Comunicación CICLO LECTIVO 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología y Comunicación CICLO LECTIVO 2017 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 1er año b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 2do. c) Ciclo al que pertenece la

Más detalles

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO: Página 1 de 4 FACULTAD: SALUD PROGRAMA: FONOAUDIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE: FONOAUDIOLOGÍA LABORATORIO MIOFUNCIONAL 174215 CURSO : CÓDIGO: ÁREA: HABLA REQUISITOS: CRÉDITOS: CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEORICO

Más detalles

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Psicología de la Nutrición Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 24836 EDUCACIÓN DE LA VOZ Y DE SU SALUD Curso Académico 2006-2007 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos Núm.Créditos Prácticos 4,5 Curso 1º,2º,3º Semestre 2º Tipo (T, O,

Más detalles

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla 1 º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla Curso: 009-10 Ciclo: 1º Código: 01FD Grupos: 1 Tipo: Troncal Duración: Cuatrimestral (1er cuatrimestre Créditos LRU: 4,5 Cr. Totales (4 Cr. Teóricos;

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso : Alteraciones del Habla Código de la Asignatura : FOL 326 Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre - requisitos : Odontoestomatología

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA Para el egresado del nivel básico: Explicar e identificar las características fundamentales del lenguaje,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PARTE TEÓRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PARTE TEÓRICA Primera Prueba Específica Licenciatura en Música Instrumento Principal Canto PRIMERA PARTE Objetivos de la prueba PARTE TEÓRICA Que el / la aspirante Demuestre conocimiento de la escritura musical reconociendo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a

Más detalles

LA PATOLOGÍA VOCAL Y LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.

LA PATOLOGÍA VOCAL Y LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. 1 LA PATOLOGÍA VOCAL Y LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. AUTORAS: Dra.C. Mayda Nelia López Hernández+ Dra. Tahamara Alcalá Villalón++ Dra. Ana Lourdes Thompson Amat.+++ REFERENCIAS DE LAS AUTORAS: + Profesora

Más detalles