Patología y Terapéutica Vocal II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patología y Terapéutica Vocal II"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Programa Patología y Terapéutica Vocal II Profesores: Titular: Lic. Ana María Fiocca Adjunta: Dra. Soledad Sacheri 2009

2 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Patología y Terapéutica Vocal II Carga Horaria: Comisión: 5º AÑO TNA 1 JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA En las últimas décadas se ha producido un gran incremento del interés por la voz, su naturaleza y funcionamiento, lo que ha dado origen a numerosas investigaciones realizadas con técnica de avanzada, como el análisis objetivo de la voz, que ha puesto a nuestro alcance nuevos conocimientos sobre el tema. Los contenidos de la asignatura Patología y Terapéutica Vocal II buscan profundizar, agregar y actualizar los conocimientos, con los que cuenta el profesional. 2 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Los conocimientos impartidos por la asignatura Patología y Terapéutica Vocal II permitirán al fonoaudiólogo resolver con eficacia las situaciones que se le presentan en la práctica profesional, así como también, favorecer el desarrollo de la capacidad analítica y reflexiva en su desempeño. 3 - OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que los alumnos: Adquieran, relacionen y consoliden conocimientos teórico-conceptuales acerca de la conducta fonatoria, tanto en voces profesionales como en voces con patología. Articulen los conocimientos teóricos con la práctica profesional. Conozcan y fomenten las bases de un comportamiento fonatorio sano, eficiente. Desarrollen la capacidad analítica y reflexiva que les permita el desempeño eficaz en la práctica profesional. 4 - UNIDADES TEMATICAS

3 UNIDAD 1 Relajación. Respiración. Fuerzas respiratorias pasivas y activas. Respiración y postura. Vinculo entre comportamiento respiratorio y fonación. Técnica costo diafragmática abdominal. Apoyo. Tracción traqueal. Posicionamiento de la pared abdominal. Emisión. Intensidad, Altura. Timbre. Coordinación fonorrespiratoria. Calentamiento vocal. Resonancia supra glótica. Formantes Formante de canto y tuning del formante. Impostación de la voz. Articulación. UNIDAD 2 DISFONIAS Lesiones laríngeas o disfonías causadas por hiperfunción laríngea. Nódulos vocales. Pólipos Vocales. Ulcera de contacto (granuloma de contacto). Disfonía neurogénica. Parálisis recurrencial. Disfonías funcionales, psicogénicas y espasmódicas. Disfonía ventricular. Disfonía de conversión. Falsete de la muda (puberfonía). Disfonía espasmódica. Trastornos de la resonancia vocal Hipernasalidad (nasalidad). Hiponasalidad (desnasalidad). Trastornos de la resonancia debido a posturas defectuosas de la lengua. Estridencia. Etiología. Síntomas. Datos laringoscópicos. Tratamiento medicoquirúrgico. Evaluación. Terapia de la voz. UNIDAD 3 LARINGECTOMIZADOS Tratamiento preoperatorio y postoperatorio. Problemas de deglución, gusto, olfato y digestivos. Método de tragado del habla esofágica. Método de inhalación del habla esofágica. Método de inyección del habla esofágica. Higiene y protección del estoma. UNIDAD 4 DOCENTES Maestras jardineras. Docentes de grado. Profesores de educación física - Profesores de música. Características del ambiente laboral: Su influencia física y vocal. Patologías laríngeas y cordales más frecuentes en cada uno de ellos. Característica de las disfonías. Principios de higiene vocal. Entrenamiento vocal en la maestra jardinera: Lectura, narración y dramatización de cuentos e historias con diferentes personajes. Pasaje de la voz hablada a la cantada y viceversa, en las maestras jardineras y en los profesores de música, elementos a tener en cuenta para su correcta realización. Entrenamiento en la voz a diferentes intensidades. UNIDAD 5 LOCUCION RADIAL Y TELEVISIVA Cualidades de la voz para la locución. Colocación de la voz. Articulación y dicción. Fonética castellano rioplatense. Alteraciones más frecuentes en el funcionamiento del aparato fonador. Disfunciones ligadas a recortes, errores y dispersiones. Retórica de la voz. Rasgos prosódicos (ritmo. entonación, acento y pausas). Monotonía. Canto en la locución (escolar, enfático, por repetición por tics, etc.). Lenguaje gestual. Locución

4 informativa. Locución publicitaria. Lectura coloquial. Relato de historia y cuentos. Relato deportivo. Improvisación (planificada y en situaciones imprevistas). Informe. Informe en off. Entrevista. Radioteatro. Documental y conducción. Uso del micrófono. Monitoreo (retorno). UNIDAD 6 ACTORES Emisión. Búsqueda de la frecuencia fundamental del habla. Resonancia. Proyección de la voz. Diferentes matices de intensidad (susurro, grito, risa y llanto). La voz y el cuerpo en movimiento. Ejercicios para calentar la voz antes de salir a escena. Línea de acción. Pánico escénico. Técnicas de liberación de la voz. Técnicas expresivas. Emoción y voz. Repercusión de las intenciones expresivas sobre la voz. Juegos vocales. Posibilidades de modificar la voz en el juego y en la expresión, controlando que no aparezca fatiga vocal. Influencia de la sensorialidad en la expresión de la palabra hablada. Rol de la memoria y la imaginación. Creación de personajes. Adaptación de las cualidades de la voz (altura, intensidad y timbre), de la articulación y del ritmo y la velocidad a las necesidades del personaje. Práctica de los rasgos prosódicos en textos leídos. Monólogo. Dialogo, Improvisación. Adaptación. UNIDAD 7 VOZ CANTADA Similitudes Y diferencias con la voz hablada. CANTO CLÁSICO: (ópera, cámara, oratorio, opereta, zarzuela, etc.)evolución del canto y de la pedagogía vocal. (Canto medieval, renacentista, barroco, romántico y contemporáneo). Registros vocales. Correlatos perceptuales, acústicos, fisiológicos y aerodinámicos. Nota de pasaje. Cobertura. Clasificación vocal del cantante lírico. Criterios para la clasificación vocal. Categorías vocales. Vibrato. Atributos físicos y fisiológicos. Formante del canto (Singing formant). Acústica de salas desde el punto de vista del oyente y del fonador. Esquema corporal vocal del cantante. Retroalimentación auditiva. Reverberación. CANTO POPULAR: Características del canto popular. Diferencias entre el canto lírico y el canto popular. Crossing over. Belting. Estilos de canto popular (rock, jazz, melódico, comedia musical, tango, folklore, flamenco, etc.). Higiene vocal. Disfonía del cantante o disodea. UNIDAD 8 ORATORIA Elocuencia. Retórica. Escuelas o estilos oratorios. Escuelas lacónica, ródica, asiática y ática. Principios de la oratoria moderna. Finalidad de la oratoria. Oratoria clásica versus oratoria moderna. Niveles de lenguaje. Hablar en público. Miedo oratorio. Tipos de orador. Requisitos fundamentales para llegar a ser un orador eficaz. Defectos más frecuentes en el orador. Postura. Utilización del cuerpo. Lenguaje gestual. Discurso. Estilos de discurso anglosajón y latino. Estructura tripartita del discurso. El auditorio. Consejos prácticos para el orador. 5 - METODOLOGIA

5 Se establecerá una interrelación permanente entre el marco teórico-conceptual y la ejercitación práctica realizada, respetando los diferentes tiempos de procesamiento de saberes y habilidades. Las clases teóricas tendrán una modalidad de exposición dialogada. Se fomentará el debate acerca de las diferentes posturas de los autores de los textos que se trabajarán durante la cursada. La ejercitación práctica propenderá al desarrollo de la discriminación auditiva, la capacidad analítica y la resolución de los casos hipotéticos que se presenten en clase. En el transcurso del cuatrimestre se trabajará no sólo en forma individual sino también grupal de forma tal de potenciar la adquisición de conocimientos y habilidades y el enriquecimiento mutuo que surge del intercambio de experiencias que se logra con el trabajo grupal. 6 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación inicial devendrá de los debates e intercambios que surjan en las primeras clases. El proceso se evaluará constantemente durante las clases, pero además se incluirá un parcial y un trabajo práctico, donde los alumnos podrán volcar los conocimientos adquiridos hasta el momento. La evaluación final consistirá en un examen oral en que el alumno deberá vincular los conocimientos teórico-prácticos para la resolución de casos hipotéticos CRITERIOS DE EVALUACION DE TRABAJOS PRACTICOS Se deberá entregar un Trabajo Práctico escrito, obligatorio y grupal, que deberá ser expuesto por los alumnos en clase en las fechas acordadas CRITERIOS DE EVALUACIONES PARCIALES Un Parcial escrito y obligatorio el día Jueves 22 de octubre. Con una calificación inferior a 4 puntos en el parcial. El alumno tendrá derecho a un recuperatorio, quince días después del examen parcial (fecha: Jueves 5 de Noviembre) MODALIDAD DE EVALUACION DEL EXAMEN FINAL El Examen Final Oral constará de dos partes: En la primera se indagará acerca de los conceptos teóricos adquiridos y en la segunda se presentarán situaciones hipotéticas, que el alumno deberá resolver. 7 - BIBLIOGRAFIA GENERAL OBLIGATORIA BORZONE, A. MANRIQUE de. Manual de fonética acústica. Ed. Hachette.Buenos aires, Capítulo 2. CORNUT, G. La voz. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, DINVILLE, C. Los trastornos de la voz y su reeducación. Ed. Masson. Barcelona, 1996.

6 FIOCCA, A. M Enfoque recuperativo funcional de las diversas patologías vocales. Monografía para optar a la Licenciatura en Fonoaudiología. UMSA FIOCCA, A. M. Y REIL. A. Diversas metodologías en uso para la rehabilitación vocal del laringectomizado IALP Sociedad Internacional de Logopedia y Foniatría XI Congreso Internacional (trabajos) /8/71 Buenos Aires. Argentina. Publicados por el Dr, Segre. FIOCCA, A. M. Mecanismos Psicológicos en Patología vocal. VII Congreso Argentino de Fonoaudiología. Rosario, Santa Fe. Argentina FIOCCA, A. M. Estudio Interdisciplinario de las Disfonías Funcionales. VII Congreso Argentino de Fonoaudiología. Rosario, Santa Fe. Argentina FIOCCA, A. L. La voz. Cualidades que intervienen facilitando la inteligibilidad. Primeras Jornadas Nacionales de Rehabilitación del Niño Sordo. Buenos Aires, Argentina GUEVARA, A. Locución (El entrenador personal). Ed. La crujía. Buenos Aires HUSSON, R. El Canto. Ed. Eudeba, nº 128. Buenos Aires, JACKSON MENALDI, M. C. La voz normal. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires Capítulos 5 y 8. KOUFMAN, J. A. Y ISAACSON, G.Clínicas otorrinolaríngológicas de norteamerica (Trastornos de la voz). Ed. Interamericana. México LÓPEZ TEMPERAN, W. Las técnicas vocales. Montevideo, Capítulo 2. NAVARRO TOMAS, T. Manual de entonación española. Ed. Colección Málaga. México PERELLÓ, J; CABALLÉ, M;GUITART, E. Canto y dicción. Ed. Científico-médica. Barcelona, PRATER, R. J. Y SWIFT, R. W. Manual de Terapéutica de la voz. Ed. Masson-Salvat. Barcelona Capítulos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. SACHERI, S. Clasificación vocal. Monografía para optar a la Licenciatura en fonoaudiología. UMSA (Resumen) SACHERI, S. Estudio de las relaciones entre color y los demás atributos perceptuales del timbre en el cantante lírico (Análisis acústico de los formantes vocálicos asociados al color). Tesis para optar al Doctorado en Fonoaudiología. UMSA (Resumen) SEGRE, R. - NAIDICH, S. Principios de foniatría. Ed. Panamericana. Buenos Aires, Capítulos 1, 3, 4, 5 y 9. STANISLAVSKY, C. Creación de un personaje. Ed. Diana. México CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS ( ADJUNTAR ) 1-Diagnóstico y evaluación de las patologías vocales 2-Lesiones laríngeas o disfonías causadas por hiperfunción laríngea 3-Parálisis recurrencial. 4-Disfonías funcionales, psicogénicas y espasmódicas. 5- Trastornos de la resonancia vocal. 6-Laringectomizados. 7-Docentes. 8-La voz del actor 9-Taller actoral. 10-Locución. 11-Oratoria.

7 12-Acústica del canto. Esquema corporal vocal del cantante. 13-Evolución y pedagogía del canto. 14-Registros vocales. 15-Clasificación vocal. 16-Vibrato 17-Formante del canto 18-Canto popular 19-Diferencias entre el canto lírico y el canto popular. 20- Acústica de salas. 9 - CRONOGRAMA DE CLASES PRACTICAS (ADJUNTAR) 1- Ejercicios de relajación. Creación de una rutina básica de relajación. 2- Práctica de la técnica respiratoria costo-diafragmática abdominal en diferentes posiciones con dinámicas corporales diversas. Creación de una rutina básica de entrenamiento respiratorio. 3- Ejercicios de coordinación fonorrespiratoria. Práctica del apoyo. 4- Emisión. Ataque vocal. Timbre. Resonancia en Punto de Mauran. Cuerpo. Extinción. 5- Reconocimiento y ejercitación de los registros vocales. Exploración del pasaje. Técnica del coperto. 6- Trabajos de discriminación auditiva. 7- Práctica de escalas. Creación de una rutina básica de calentamiento vocal. Reconocimiento de la frecuencia fundamental del paciente. 8- Voz hablada. Ejercicios de precisión y agilización articulatoria. Producción y análisis de sonidos vocales no convencionales. 9- Práctica con textos textos hablados seleccionados. Técnicas para favorecer la expresión. Locución. 10- Solicitud de una descripción pormenorizada de la propia voz, por parte del alumno, a fines de tomar conocimiento de su imagen vocal. 11- Práctica con canciones a capella y con acompañamiento armónico. 12- Improvisaciones cantadas a partir de diferentes consignas que favorezcan la expresión. 13- Técnicas de liberación de la voz. Taller actoral (adaptación, improvisación, juego vocal, etc.)

8 14- Trabajo práctico: Trabajo individual de aplicación de los elementos técnicos trabajados. 15- Rasgos Prosódicos. 16-Devolución. 2009

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría)

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría) DE CANTO E INTERPRETACIÓN (El Canto y su relación con la Foniatría) Impartido por: Prof. Lic. Laura Neira Profesora de Canto, Licenciada en fonoaudiología, Cantante y Actriz. 25 Noviembre 2016 VALENCIA

Más detalles

EUFONÍA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Plan Programa. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA)

EUFONÍA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Plan Programa. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA) LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa EUFONÍA Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunto: Lic. Ana Bekerman (TMA) Plan 2016 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Eufonía Comisión: TMA

Más detalles

NIVEL 2 LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA

NIVEL 2 LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA NIVEL 2 26 y 27 Noviembre 2016 VALENCIA Impartido por: Prof. Lic. Laura Neira Profesora de Canto, Licenciada en fonoaudiología, Cantante y Actriz. 250 16 H CONTENIDO

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA EUFONÍA. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunta: Lic. Laura Ramos (TN)

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA EUFONÍA. Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunta: Lic. Laura Ramos (TN) LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA EUFONÍA Profesores: Titular: Dra. Soledad Sacheri Adjunta: Lic. Laura Ramos (TN) 2018 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Eufonía Comisión: TNA 2º AÑO COMPOSICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LOCUCIÓN AREA DE FONIATRIA. ASIGNATURA: Foniatría

Más detalles

Formación ON-LINE Neuronall

Formación ON-LINE Neuronall Formación ON-LINE Neuronall Laura Neira Tratamiento logopédico en nódulos y pólipo de cuerdas vocales Laura Neira Corbo Información del curso Datos del formador Nombre o denominación de la Formación Tratamiento

Más detalles

LA voz CANTADA INTERACCIÓN DEL FONOAUDIÓLOGO CON EL CANTANTE

LA voz CANTADA INTERACCIÓN DEL FONOAUDIÓLOGO CON EL CANTANTE 40 LA voz CANTADA INTERACCIÓN DEL FONOAUDIÓLOGO CON EL CANTANTE * Clara A ponte Gutierrez RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo el hacer una breve reseña sobre la voz cantada y su estudio científico

Más detalles

CERTIFICACIÓN EN EL MÉTODO NEIRA. -de Reconocimiento Internacional - PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS. 6/7 y 13/14 de Mayo 2017 MADRID

CERTIFICACIÓN EN EL MÉTODO NEIRA. -de Reconocimiento Internacional - PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS. 6/7 y 13/14 de Mayo 2017 MADRID CERTIFICACIÓN EN EL MÉTODO NEIRA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS -de Reconocimiento Internacional - 6/7 y 13/14 de Mayo 2017 MADRID Objetivo del Curso: APRENDER A REHABILITAR VOCES CON DISFONÍAS LOGRANDO

Más detalles

AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015

AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015 AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015 CARACTERÍSTICAS Créditos 2 Modalidad Presencial Horario Jueves 8:00 am a 10:00 am, grupo 01 Jueves 10:00 am a 12:00 md, grupo 02 Plataforma Virtual El profesor

Más detalles

TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA

TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA Docente a cargo: Andrea Mattarana Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación: La voz, herramienta esencial de todo músico, debe ser cuidada conociendo su

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LOCUCIÓN AREA DE FONIATRIA. ASIGNATURA: Foniatría

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

Cuidados en el uso profesional de la voz

Cuidados en el uso profesional de la voz Cuidados en el uso profesional de la voz Docentes Universitarios y PAS Universidad Córdoba octubre 2015 Índice 1. USO DE LA VOZ COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL 2. LESIONES MÁS FRECUENTES EN DOCENTES 3. HIGIENE

Más detalles

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE MANUAL DE LOGOPEDIA PREFACIO 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE Comunicación y lenguaje Lingüística y logopedia El niño y el desarrollo del lenguaje Patología. Niveles

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de

Más detalles

TERAPÉUTICA VOCAL LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa. Profesores :

TERAPÉUTICA VOCAL LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa. Profesores : LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa TERAPÉUTICA VOCAL Profesores : Titular: Lic. Silvina Somoza Adjunta: Lic. MANSILLA, Myriam Edith Adjunta: Lic. BEKERMAN, Ana Luisa Adjunta: Lic. SINTADO, Daniela

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Canto I. PROGRAMA Equipo de Cátedra

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Canto I. PROGRAMA Equipo de Cátedra Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Canto I PROGRAMA Equipo de Cátedra Susana Caligaris - Profesora adjunta. Omar Fontana - Profesor titular.

Más detalles

CANTO I PROGRAMA. Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto.

CANTO I PROGRAMA. Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto. CANTO I PROGRAMA Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto. Docentes a cargo Susana Caligaris - Mario Martinez - Omar Fontana. Año Académico. 2011/12/13 Carga horaria semanal 1h cátedra

Más detalles

CARRERA: PLAN: ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA

CARRERA: PLAN: ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA PROGRAMA DE ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA CARRERA: Licenciatura en Fonoaudiologia PLAN: Plan de estudios 1992 ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA CICLO LECTIVO: 2015 DURACIÓN:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura

Más detalles

Prof. Titular: Jorge Osvaldo Fernández. Prof. Asociado: Omar Antonio Suárez. Prof. Adjunto: Hermes Javier Molaro.

Prof. Titular: Jorge Osvaldo Fernández. Prof. Asociado: Omar Antonio Suárez. Prof. Adjunto: Hermes Javier Molaro. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS Carrera: Abogacía Asignatura: TALLER DE ORATORIA FORENSE Curso: 2do. Año Curso lectivo: 2016 Carga horaria semanal:

Más detalles

TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA

TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA Docente a cargo: Andrea Mattarana Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación: La voz, herramienta esencial de todo músico, y más aun si es docente: debe

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

FREM MAP USO PROFESIONAL DE LA VOZ EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 abril 2014

FREM MAP USO PROFESIONAL DE LA VOZ EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 abril 2014 USO PROFESIONAL DE LA VOZ EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 abril 2014 Contenido de la jornada SITUACIÓN ESTADÍSTICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA_ Variables

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos:

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos: ESCUELA DE MÚSICA La música es la parte principal de la educación porque el ritmo y la armonía son especialmente aptos para llegar a lo más hondo del alma, impresionarla fuertemente y embellecerla por

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO COD. LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO 2017-2018 ASIGNATURA PRIMER AÑO 2017 2018 MAY JUL SEP NOV DIC FEB MAR 1 01 Biología, Genética y embriología.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS MATERIA: ORATORIA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN CURSO: 1 AÑO AÑO LECTIVO: 2018 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA

Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA Grado en Artes Escénicas ART 116 HABLA ESCÉNICA Asignatura: ART 116 HABLA ESCÉNICA Formación: Básica Créditos 6 Curso: 3º Semestre: 6º Grupo: 3AR Profesor: Marina Aznar Urgel Curso académico: 2014/15 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL Curso Académico 205/206 Fecha: 0 / julio / 205 . Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA REPERTORIO INSTRUMENTO PRINCIPAL CURSO 5º ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS La enseñanza de esta asignatura en las enseñanzas profesionales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA CANTO CURSO 1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS La enseñanza de esta asignatura en las enseñanzas profesionales de música tendrá como

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical

Más detalles

TÉCNICAS MUSICALES EN LOGOPEDIA

TÉCNICAS MUSICALES EN LOGOPEDIA TÉCNICAS MUSICALES EN LOGOPEDIA Materia: Bases pedagógicas de la logopedia Módulo I: Formación Básica Periodo de impartición: 1º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS Profesorado: e-mail: Departamento: Didáctica

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría III Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría I Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I Asignatura Materia (R.D. 630/2010) Iniciación al estudio de la voz

Más detalles

1º cuatrimestre. Nivel/Ciclo Curso 1º Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , Castellano

1º cuatrimestre. Nivel/Ciclo Curso 1º Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , Castellano Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición Técnicas musicales en logopedia Bases pedagógicas de la logopedia Formación Básica 1º cuatrimestre Código

Más detalles

SEMINARIO DE FONIATRÍA

SEMINARIO DE FONIATRÍA SEMINARIO DE FONIATRÍA DEPARTAMENTO MÚSICA - ESCUELA DE ARTES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Prof. Lic. Mariel Serra INTRODUCCIÓN En el contexto Académico que plantea

Más detalles

Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016

Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016 O B J E T I V O S Conocer y entrenar patrones gestuales que aportan eficacia, liderazgo y armonía a través de la comunicación no verbal. Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016 Entrenar y comprender

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formación Vocal y Auditiva"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Formación Vocal y Auditiva PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formación Vocal y Auditiva" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Formacion Voca.(971658) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL II Créditos ECTS 6 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación:

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación: 5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial Bloque de Interpretación y Creación: 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico

Más detalles

ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES

ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES ASPECTOS FUDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO FONIATRICO DE LAS DISFONIAS FUNCIONALES PROF. LUIS ALVAREZ LAMI ESPECIALISTA DE SEGUNDO GRADO DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA E-mail lami@infomed.sld.cu HOSPITAL HERMANOS

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA VOZ Profesores: Titular: Dra. M. Cecilia Bacot Adjunto: Dr. Adrián Parla Plan 2016 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos

Más detalles

CURSO TALLER LA VOZ PROFESIONAL DOCENTE

CURSO TALLER LA VOZ PROFESIONAL DOCENTE CURSO TALLER LA VOZ PROFESIONAL DOCENTE Justificación y Objetivos Generales: En la labor docente es imprescindible el adecuado uso de la voz hablada y muchas veces no nos damos cuenta la importancia de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: 2018-2019 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I Asignatura Iniciación al estudio de la voz cantada. Descubrimiento

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE LENGUAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE LENGUAJE FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PROBLEMAS DE LENGUAJE 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la expresión artística musical, como medio de comunicación personal. Explorar

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Programa de la Asignatura: ELOCUCION Anual - 2017 ( especificar en el co de ser anual) Cátedra: Prof. Titular

Más detalles

Taller de voz y expresión escénica (cambio de acento a extranjeros) Impartido por Alma Bernal

Taller de voz y expresión escénica (cambio de acento a extranjeros) Impartido por Alma Bernal Taller de voz y expresión escénica (cambio de acento a extranjeros) Impartido por Alma Bernal Lunes 12:00 hrs. Septiembre Octubre Noviembre 2016 Costo: $1,000.00 mensual / $250.00 pesos por sesión Cupo

Más detalles

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

A fin de cumplir con esta responsabilidad el Estado sostendrá el Sistema

A fin de cumplir con esta responsabilidad el Estado sostendrá el Sistema Ministro de Educación de la Provincia de Programa de Capacitación PROMOCIÓN DE LA SALUD VOCAL Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba PIENSA EN VOZ INTRODUCCION La educación se constituye en

Más detalles

TÉCNICA Y REPERTORIO DE LA VOZ I

TÉCNICA Y REPERTORIO DE LA VOZ I TÉCNICA Y REPERTORIO DE LA VOZ I Programa de la Materia 2016 Carrera: Licenciatura en Música Popular Ubicación en el Plan de Estudios: 1er. Año Anual Carga Horaria: 2/ semana Docente: Lic. Juan Nevani

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

DE REHABILITACION DE LA VOZ

DE REHABILITACION DE LA VOZ Curso ICA de: TÉCNICAS DE REHABILITACION DE LA VOZ OBJETIVOS: Objetivo general 1. Conocimiento de los principales problemas de la voz. Su diagnóstico precoz y posibilidades de intervención desde los diferentes

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura Curso: 1ro Básico UNIDAD I. SONORIDADES, CANCIONES TRADICIONALES. -Canto individual y colectivo. (Repertorio Tradicional Chileno) - Incorporación y experienciación del ritmo. (Ejercicios de acompañamiento

Más detalles

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

OCN - ESCUELA DE ÓPERA En Opera de Cámara de Navarra acometemos la II Edición de una escuela donde los jóvenes puedan desarrollar sus talentos artísticos así como conocer y aprender los oficios relacionados con la ópera, a la

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS DE 1º DE ESO Unidad 1: Parámetros del sonido. Unidad 2: La altura: Claves, notas y alteraciones; Figuras y Silencios. Puntillo y Ligadura Unidad 3: Compases simples.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: TÉCNICA VOCAL I: El aparato fonador.

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación

Más detalles

FONIATRÍA HCQ HNOS. AMEIJEIRAS

FONIATRÍA HCQ HNOS. AMEIJEIRAS TÍTULO : SERVICIO DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA HCQ HNOS. AMEIJEIRAS PROBLEMAS EN LA REHABILITACIÓN DEL LARINGECTOMIZADO AUTORES: Lic. R.L. Álvarez Rivera Lic. M.E. Muñoz Hermida Lic. R. Gata Pérez Dr. L. Álvarez

Más detalles

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

MROC01 Taller de Comunicación y Locución MROC01 Taller de Comunicación y Locución Nombre documento_dpto. [2] fecha Nombre documento_dpto. [3] fecha Asignatura: Taller de Comunicación y Locución Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad:

Más detalles

/ Indice. PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO.

/ Indice. PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO. / Indice PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO. 1. La estructura corporal............................ 1. 1. La caja torácica. 2. Aspectos de las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: CANTO APLICADO II

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: CANTO APLICADO II DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CREACIÓN ASIGNATURA: CANTO APLICADO II Asignatura Materia (R.D. 630/2010)

Más detalles

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y

Más detalles

Por: Jonathan Velasco Fonoaudiólogo

Por: Jonathan Velasco Fonoaudiólogo Por: Jonathan Velasco Fonoaudiólogo Sonido que realiza el aire expirado al salir de los pulmones pasando por la laringe y haciendo que vibren las cuerdas vocales. Sonido producido por el aparato fonador

Más detalles

TALLER COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VOZ 1 www.icecomunicacion.com INSTITUTO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL El Instituto de Comunicación Empresarial, ICE, es el primer centro de alto rendimiento dedicado en exclusiva

Más detalles

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio.

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio. Curso ICA de: CURSO DE POSTGRADO LOGOPEDIA. TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: Mediante este curso se pretende informar de cuáles son los trastornos más importantes

Más detalles

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORAS: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL ASIGNATURA: CANTO II Asignatura Materia (R.D. 630/2010)

Más detalles

Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación.

Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación. Bienvenidos a la materia de Hablar en Público Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación. Sesión I Introducción. Objetivo:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE. PROFESOR: Haga clic aquí para escribir texto. CURSO ACADÉMICO:

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE. PROFESOR: Haga clic aquí para escribir texto. CURSO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: Haga clic aquí para escribir texto. CURSO ACADÉMICO:2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO MUSICAL ASIGNATURA:TÉCNICA VOCAL Y DEL HABLA III Asignatura

Más detalles

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA Pilar Pascual García LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN DECIMOTERCERA ÍNDICE. Págs. Introducción... 7 I. Proceso del desarrollo del lenguaje... 11 II. Órganos que intervienen en la articulación...

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: MÚSICA EN EL NIVEL INICIAL CURSO: SEGUNDO AÑO INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Cátedras Semanales y 1 Hora de gestión MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: TALLER ANUAL SEDE:

Más detalles

COMUNICACIÓN. Dentro de la comunicación humana, la comunicación oral es el vehículo por excelencia de las relaciones sociales. Si el hombre vive y se

COMUNICACIÓN. Dentro de la comunicación humana, la comunicación oral es el vehículo por excelencia de las relaciones sociales. Si el hombre vive y se DISARTRIA. INTERVENCION LOGOFONIATRICA. Autores: Dra. Nitza Bárbara Simón Chibás Especialista 1er Grado Logopedia Y Foniatría Máster en Comunicación Social. Lic. Yolanda Aguilera Martínez Defectóloga-Logopeda.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MUSICOTERAPIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MUSICOTERAPIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN MUSICOTERAPIA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Guía docente asignatura MÚSICA Y VOZ Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA:Música

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21)

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) Pág. 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) 1. Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto

Más detalles

Tratamiento de Problemas de Habla y Voz. Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje. 2º Curso 1º semestre 6 teóricos y 2 prácticos * 8 totales,

Tratamiento de Problemas de Habla y Voz. Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje. 2º Curso 1º semestre 6 teóricos y 2 prácticos * 8 totales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura/módulo/unidad código Nivel (Grado/Postgrado) y Tratamiento de Problemas de Habla y Voz GRADO Plan de estudios

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA CURSO ACADÉMICO 2017-2018 GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ Murcia, 5 de septiembre de 2017 Titulación: Especialidad: Itinerario:

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS

TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS TRASTORNOS DE LA VOZ, DISFONÍAS AUTORÍA INMACULADA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ TEMÁTICA PSICOPATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE ETAPA EI, EP, ESO Resumen El presente artículo pretende aportar una visión de conjunto

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2015-16 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso de enseñanzas elementales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO III: Práctica de

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS TRASTORNOS DE LA VOZ DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 2º curso / 2n semestre / obligatoria Núria Carmona Lalueza ncarmonal@uoc.edu Diplomada en Logopedia. Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje.

Más detalles

Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1

Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1 Índice Prefacio Prólogo por la Dra. Cristina Jackson-Menaldi V VII Capítulo 1 Sistemas Intervinientes en la producción vocal. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos 1 1.1 Sistema emisor - Biomecánica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Patologías de la voz, habla y la audición MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PATOLOGÍA DE LA VOZ, EL HABLA Y LA AUDICIÓN Patologías de la voz, habla y la audición

Más detalles

Técnicas de Comunicación y Debate Ronald López Ordiales

Técnicas de Comunicación y Debate Ronald López Ordiales Área Profesor Técnicas de Comunicación y Debate Ronald López Ordiales Curso 1º y 2º de Bachillerato 1- OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El principal objetivo de esta asignatura, consiste en potenciar al alumno

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 5 ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 NUCLEO TEMATICO: Flauta dulce El sonido CUALIDADES DEL SONIDO: Altura, duración, intensidad y timbre

Más detalles

ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2

ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2 Carrera: Licenciatura en música popular ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2 Programa de la Materia 2017 Ubicación en el Plan de Estudios: Segundo año Carga Horaria: 4 hs. semanales Docente: Lic. Jorge Eduardo Pascuale

Más detalles