CANTO I PROGRAMA. Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CANTO I PROGRAMA. Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto."

Transcripción

1 CANTO I PROGRAMA Carreras de Licenciatura y Profesorado con Orientación en Canto. Docentes a cargo Susana Caligaris - Mario Martinez - Omar Fontana. Año Académico. 2011/12/13 Carga horaria semanal 1h cátedra semanal. Fundamentación El proceso de enseñanza aprendizaje del canto como disciplina artística encierra ciertas complejidades que responden al hecho especial de que la voz humana es única e irrepetible, es una resultante de lo anatómico, fisiológico y psíquico de cada individuo. En este sentido, el trabajo individualizado sobre cada alumno en la relación con el maestro deberá tener indefectiblemente cierta flexibilidad pues así como el instrumento es único el camino de enseñanza aprendizaje también lo será. No obstante tratamos de reflejar en este programa los conocimientos y las habilidades mínimas a ser investigadas, desarrolladas y aprendidas en este nivel del espacio curricular, dosificadas en función de lograr al final de la carrera una visión integral de la técnica y del uso de la voz aplicada a diversas estéticas, provenientes de distintas épocas y en varias lenguas dentro del vasto repertorio de la tradición musical de occidente. Objetivos de la asignatura

2 Comprender la naturaleza de la fisiología respiratoria y del mecanismo de fonación. Reconocer y operar en forma consciente con los mecanismos musculares y de respiración necesarios para lograr un uso artístico de la voz. Desarrollar el potencial tímbrico, tesitura y sonoridad de la voz. Construir una sólida formación interpretativa de todos los géneros posibles conociendo, practicando y valorando sin prejuicios las cualidades técnicas y estéticas a poner en juego frente a cada repertorio. Ser capaz de interpretar obras del repertorio vocal universal desde la antigüedad a la época actual (en función de las posibilidades naturales del alumno o de las capacidades que este vaya desarrollando) y de distintas procedencias en sus idiomas originales. Poder interpretar obras del repertorio de la música popular incluyendo a la Comedia musical, el Jazz el Folklore el Tango y cualquier otra expresión de valor artístico. Cultivar un espíritu de permanente investigación y búsqueda de conocimiento. Lograr utilizar el instrumento vocal como vehículo de expresión artística. Programa analítico con especificación de la selección y organización de los contenidos El enfoque dinámico del concepto de enseñanza-aprendizaje referido al canto, constituye una verdadera espiral de conocimientos ya que los contenidos no pueden desarrollarse linealmente, sino de un modo circular, donde cada concepto teórico promueve distintas actividades que permiten su captación y asimilación. Cada logro obtenido genera un nuevo estadio de compresión que a su vez nos permite rever los temas ya tratados con una mayor profundidad. - El aparato respiratorio, el aparato fonador anatomo fisiología. - La respiración como proceso vital. La respiración en relación al canto: fiato y apoyo o sostén diafragmático, relajación, emisión, articulación. Impostación y colocación de la voz, teorías y técnicas. - Ejercitación tendiente al fortalecimiento laríngeo, el reconocimiento y desarrollo del timbre, el color y la identidad vocal. - Ejercitaciones para abrir los sonidos, desinhibir las notas graves y agudas, agilizar los sonidos, ablandar la mandíbula, ablandar la lengua, ubicar pasajes y cambios de registro, cubrir los sonidos, retener el aire, identificar el vibrato, apianar un sonido, lograr el stacatto laríngeo-diafragmático, ligar frases, hacer crescendos y diminuendos, agilidades, impostar el falsete, impostar y colocar la voz hablada. - La música Barroca: La cantata, el Oratorio, la canción religiosa y profana y la Opera. - Lied del clasicismo - El lied romántico. - El Oratorio romántico. La Opera romántica. La música popular: La voz puesta al servicio de otra expresividad. La comedia musical, el folklore argentino, el tango, etc. - La situación de escenario y la exposición ante el público.

3 - La profilaxis de la voz en el uso profesional. Bibliografía básica y ampliatoria Sergio Tulián: EL MAESTRO DE CANTO - Ediciones VIP Edouard Garde: LA VOZ - Editorial CENTRAL Raoul Husson: EL CANTO - EUDEBA Myriam Alió: REFLEXIONES SOBRE LA VOZ - COLECCIÓN NEUMA Lidia Garcia: TU VOZ, TU SONIDO de. Diaz de Santos Seidner y Wendler: LA VOZ DEL CANTANTE - Editorail Henschel Jorge González: FONACION Y ALTERACIONES DE LA LARINGE. Editorial Médica Panamericana Paul Nitsche: HIGIENE DE LA VOZ INFANTIL - EUDEBA 1952 Parussel, Renata: QUERIDO MAESTRO, QUERIDO ALUMNO: La educación funcional del cantante, El método Rabine / Renata Parussel. 1 ed. Buenos Aires. Ediciones GCC, Iván Ivanisevich: La técnica Vocal. Editorial Dunken.Buenos Aires Antono Juvarra: Il canto e le sue tecniche. Trattato. Ricordi Milano 1987-Ristampa 1994 Antonio Juvarra: I segreti del belcanto. Edizioni Curci Milano María Cristina A. Jackson-Menaldi: La voz normal. Editorial Médica Panamericana María Cecilia Bacot, María Laura Facal, Gastón Villazuela: El uso adecuado de la voz. Reimpresión abril de Carmen Quiñones: El cuidado de la voz. Ejercicios prácticos. Editorial CISSPRAXIS. Barcelona Rachele Maragliano Mori: Coscienza della voce. Editorial Milano Madeleine Mansion: El estudio del canto. Editorial Ricordi Americana Bertil Malmberg: La fonética. Editorial Eudeba Ramon Regidor Arribas: Temas del Canto: "La clasificación de la voz". Editorial Real Madrid 1977.

4 Repertorio: el repertorio elegido deberá acotarse al siguiente recorte estético. Un aria de Oratorio o Cantata. Barroca. Dos lieder de autor clásico. Dos lieder de autor romántico. Un aria de ópera de cualquier autor y periodo Una obra de autor argentino y o latinoamericano. Una obra de música popular. Régimen de cursado (*) - Anual Sistema de evaluación y promoción. De los alumnos regulares -La promoción será por examen final oral- -La regularización de la materia se dará mediante la aprobación de dos parciales y el 80% de la asistencia a clase. De los alumnos libres

5 Se requiere que los alumnos libres se pongan en contacto con los profesores de la cátedra con antelación suficiente al examen (30 días como mínimo), en función de evaluar el programa y de asignar dos obras impuestas y o trabajo escrito (en este último caso el trabajo deberá ser presentado una semana antes de la fecha de examen). Cronograma: Del 14 de marzo al 24 de junio:. Dictado de clases.. Abril y Junio: Muestras de Cátedra.. Junio: Primer Parcial Del 8 de agosto al 25 de Noviembre:. Dictado de clases. Setiembre: Muestras de Cátedra. Octubre: Segundo Parcial. Noviembre: Muestras de Cátedra.

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Canto I. PROGRAMA Equipo de Cátedra

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Canto I. PROGRAMA Equipo de Cátedra Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Canto I PROGRAMA Equipo de Cátedra Susana Caligaris - Profesora adjunta. Omar Fontana - Profesor titular.

Más detalles

TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA

TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA TÉCNICA VOCAL I PROGRAMA Docente a cargo: Andrea Mattarana Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación: La voz, herramienta esencial de todo músico, debe ser cuidada conociendo su

Más detalles

TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA

TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA TÉCNICA VOCAL II PROGRAMA Docente a cargo: Andrea Mattarana Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación: La voz, herramienta esencial de todo músico, y más aun si es docente: debe

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA CANTO CURSO 1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS La enseñanza de esta asignatura en las enseñanzas profesionales de música tendrá como

Más detalles

CARRERA: PLAN: ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA

CARRERA: PLAN: ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA PROGRAMA DE ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA CARRERA: Licenciatura en Fonoaudiologia PLAN: Plan de estudios 1992 ASIGNATURA: SEMINARIO DE TECNICA VOCAL Y AUDIOPERCEPTIVA CICLO LECTIVO: 2015 DURACIÓN:

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL Plan de estudio: Resolución 495/07 PLANIFICACIÓN 2017

TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL Plan de estudio: Resolución 495/07 PLANIFICACIÓN 2017 TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL Plan de estudio: 687197677 - Resolución 495/07 PLANIFICACIÓN 2017 Asignatura Docente Año en que se cursa Cantidad de horas cátedra semanales TÉCNICA VOCAL II FABIANA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música TÉCNICA VOCAL 1 PROFESORA:Andrea Mattarana PROGRAMA Año Académico 2015 Fundamentación

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES. ASIGNATURA: Taller coral I

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES. ASIGNATURA: Taller coral I UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMEN DE: ARTES ASIGNATURA: Taller coral I CODIGO: AREA: MUSICA REQUISIS: CORREQUISI: CREDIS: 2 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICO PRACTICA JUSTIFICACION:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA REPERTORIO INSTRUMENTO PRINCIPAL CURSO 5º ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS La enseñanza de esta asignatura en las enseñanzas profesionales

Más detalles

FLAUTA DULCE II PROGRAMA

FLAUTA DULCE II PROGRAMA FLAUTA DULCE II PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

Contenidos Programáticos. FACULTAD: _Artes y Humanidades. DEPARTAMENTO DE: Artes AREA:

Contenidos Programáticos. FACULTAD: _Artes y Humanidades. DEPARTAMENTO DE: Artes AREA: Página 1 de 6 FACULTAD: _Artes y Humanidades DEPARTAMENTO DE: Artes ASIGNATURA: AREA: REQUISITOS: Taller coral IV Música Taller coral III CODIGO: CORREQUISITO: CREDITOS: 2 TIPO DE ASIGNATURA: Práctica

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de

Más detalles

SEMINARIO DE FONIATRÍA

SEMINARIO DE FONIATRÍA SEMINARIO DE FONIATRÍA DEPARTAMENTO MÚSICA - ESCUELA DE ARTES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Prof. Lic. Mariel Serra INTRODUCCIÓN En el contexto Académico que plantea

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

Curso Pruebas de Acceso a Especialidad de CANTO. E. Profesionales

Curso Pruebas de Acceso a Especialidad de CANTO. E. Profesionales Curso 2017-18 Pruebas de Acceso a Especialidad de CANTO. E. Profesionales Profesorado: Yolanda S.V Jannes INDICE 1. NORMAS GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A TODOS LOS CURSOS DE LA ESPECIALIDAD DE

Más detalles

PROGRAMA MUSICA DE CAMARA I

PROGRAMA MUSICA DE CAMARA I PROGRAMA MUSICA DE CAMARA I CARRERAS - PROFESORADO DE MUSICA CON ORIENTACION EN INSTRUMENTOS, CANTO, COMPOSICIÓN, DIRECCION ORQUESTAL y DIRECCION CORAL. - LICENCIATURAS EN MUSICA CON ORIENTACION EN INSTRUMENTOS,

Más detalles

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría)

DE CANTO E INTERPRETACIÓN. (El Canto y su relación con la Foniatría) DE CANTO E INTERPRETACIÓN (El Canto y su relación con la Foniatría) Impartido por: Prof. Lic. Laura Neira Profesora de Canto, Licenciada en fonoaudiología, Cantante y Actriz. 25 Noviembre 2016 VALENCIA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CANTO

PROGRAMACIÓN DE CANTO PROGRAMACIÓN DE CANTO Curso 2018/2019 Conservatorio Profesional de Música de Valladolid Profesor: M.del Mar Codina Sampera 1 I N D I C E INTRODUCCIÓN...3 MARCO LEGAL...3 CURSO 1º...4 CURSO 2º...7 CURSO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CANTO

PROGRAMACIÓN DE CANTO PROGRAMACIÓN DE CANTO Curso 2017/2018 Conservatorio Profesional de Música de Burgos Profesor: M.del Mar Codina Sampera 1 I N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 MARCO LEGAL... 3 CURSO 1º... 4 CURSO 2º... 7 CURSO

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CANTO

PRUEBAS DE ACCESO A CANTO PRUEBAS DE ACCESO A CANTO 2015-16 Parte A Ejercicio de canto. Para iniciar los estudios de las EPM de canto, será preciso superar una prueba, de acuerdo con lo establecido en los apartados siguientes:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Tener conciencia clara de la respiración diafragmática.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LOCUCIÓN AREA DE FONIATRIA. ASIGNATURA: Foniatría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LOCUCIÓN AREA DE FONIATRIA. ASIGNATURA: Foniatría

Más detalles

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CANTO COMPLEMENTARIO I, II y III Curso

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: MÚSICA EN EL NIVEL INICIAL CURSO: SEGUNDO AÑO INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Cátedras Semanales y 1 Hora de gestión MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: TALLER ANUAL SEDE:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA: EL CANTO CORAL Curso Académico 205/206 Fecha: 0 / julio / 205 . Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar

Más detalles

CANTO COMPLEMENTARIO III AM-3176

CANTO COMPLEMENTARIO III AM-3176 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE RODRIGO FACIO CARRERA DE ENSEÑANZA DE LA MUSICA CANTO COMPLEMENTARIO III AM-3176 CARACTERISTICAS: Horas: media hora de clase individual y una sesión de repertorio semanal..

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos

Más detalles

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA 2014 Carrera: Licenciatura en Música Popular. Plan de Estudios Ord. Nº: 128/C5 Espacio curricular:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO III: Práctica de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: TÉCNICA VOCAL I: El aparato fonador.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A. Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y teórico-prácticos. Los criterios de evaluación y calificación de este ejercicio se encuentran publicados en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO VI: Interpretación,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PARTE TEÓRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PARTE TEÓRICA Primera Prueba Específica Licenciatura en Música Instrumento Principal Canto PRIMERA PARTE Objetivos de la prueba PARTE TEÓRICA Que el / la aspirante Demuestre conocimiento de la escritura musical reconociendo

Más detalles

AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015

AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015 AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015 CARACTERÍSTICAS Créditos 2 Modalidad Presencial Horario Jueves 8:00 am a 10:00 am, grupo 01 Jueves 10:00 am a 12:00 md, grupo 02 Plataforma Virtual El profesor

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Denominación de la Asignatura Conjunto Vocal-instrumental I Equipo de Cátedra

Más detalles

CONJUNTO Y DIRECCION CORAL AM-3170

CONJUNTO Y DIRECCION CORAL AM-3170 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS SECCIÓN DE ARTES MUSICALES SECCION DE CANTO I- 2010 CONJUNTO Y DIRECCION CORAL AM-3170 CARACTERISTICAS Horas: 1 sesión

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA TÉCNICA VOCAL NIVEL II CURSO 2016-2017 CURSOS 5º Y 6º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 Profesora: Dª Mª del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS. 1.1. SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE 2º ESO- 1ª EVALUACIÓN Tema 1.- - El sonido y el ruido. - El silencio - Los géneros musicales. Tema

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I Asignatura Materia (R.D. 630/2010) Iniciación al estudio de la voz

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO I: Teoría, solfeo

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales PROGRAMA 2014 Carrera: Licenciatura en Canto Lírico Plan de estudios Ord. Nº: 29/99 C.S. Espacio Curricular: FONIATRÍA Curso:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

Estas audiciones se desarrollan dentro de la primera semana de clases.

Estas audiciones se desarrollan dentro de la primera semana de clases. Qué se requiere para ingresar al Curso Nivelador? O bien: Requisitos: - Ser egresado de la Educación Media o del Ciclo Polimodal. - Ser alumno de 4º o 5º año de escuelas secundarias (en este caso, los

Más detalles

Introducción a la Práctica Coral

Introducción a la Práctica Coral UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Bachillerato de Bellas Artes "Francisco A. de Santo" Departamento de Discursos Musicales Introducción a la Práctica Coral 4to año Código Créditos Espacio Curricular: Bloque

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES. ASIGNATURA: Taller Coral III. REQUISITOS: Taller Coral II CORREQUISITO:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES. ASIGNATURA: Taller Coral III. REQUISITOS: Taller Coral II CORREQUISITO: UNIVERSIDAD DE PAMPLNA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENT DE: ARTES ASIGNATURA: Taller Coral III CDIG: AREA: MUSICA REQUISITS: Taller Coral II CRREQUISIT: CREDITS: 2 TIP DE ASIGNATURA: TEÓRIC PRACTICA

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura Curso: 1ro Básico UNIDAD I. SONORIDADES, CANCIONES TRADICIONALES. -Canto individual y colectivo. (Repertorio Tradicional Chileno) - Incorporación y experienciación del ritmo. (Ejercicios de acompañamiento

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formación Vocal y Auditiva"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Formación Vocal y Auditiva PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formación Vocal y Auditiva" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Formacion Voca.(971658) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

Guía docente Anatomía y fisiología del aparato fonador

Guía docente Anatomía y fisiología del aparato fonador Guía docente Anatomía y fisiología del aparato fonador IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Anatomía y fisiología del aparato fonador Tipo Optativa/Teórica Materia Asignaturas optativas Especialidad

Más detalles

/ Indice. PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO.

/ Indice. PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO. / Indice PRESENTACIÓN, Antoni Ros Morbo. PRÓLOGO A ESTA EDICiÓN. PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN. PREFACIO. 1. La estructura corporal............................ 1. 1. La caja torácica. 2. Aspectos de las

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4114)AGRUPACIÓN CORAL (4114) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER CENTENO MARTIN - correo-e: jcenteno@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MAESTRO ESPECIALISTA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

Objetivos: 1. Analizar piezas musicales según los parámetros del sonido y otros elementos musicales.

Objetivos: 1. Analizar piezas musicales según los parámetros del sonido y otros elementos musicales. JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES MERCEDES LABRADOR http://www.iessuel.org MATERIA Música NIVEL 4º E.S.O. DEPARTAMENTO Música OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura La canción Infantil y su aporte metodológico en el Aula b Carácter : Optativo c Crédito(s): 3 d

Más detalles

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORAS: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL ASIGNATURA: CANTO II Asignatura Materia (R.D. 630/2010)

Más detalles

IV. b) Que el alumno conozca repertorio.

IV. b) Que el alumno conozca repertorio. 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Facultad de Artes y Ciencias Musicales PROGRAMA DE CONTENIDOS: AÑO ACADEMICO: 2008 CÁTEDRA: CORO I PROFESOR: GUILLERMO GABRIEL FICHERA HORAS: TRES HORAS POR COMISIÓN (A

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR Departamento: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera/s: Tecnicatura en

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Foniatría I Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

NIVEL 2 LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA

NIVEL 2 LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA LA TERAPIA VOCAL DESDE EL MÉTODO NEIRA NIVEL 2 26 y 27 Noviembre 2016 VALENCIA Impartido por: Prof. Lic. Laura Neira Profesora de Canto, Licenciada en fonoaudiología, Cantante y Actriz. 250 16 H CONTENIDO

Más detalles

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación:

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación: 5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial Bloque de Interpretación y Creación: 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES Especialidad de Canto

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES Especialidad de Canto PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES Especialidad de Canto Yolanda S.V Jannes INDICE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES pág.3 PRUEBAS DE ACCESO A PRIMER CURSO... pág.3 PRUEBAS DE ACCESO CURSOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: 2018-2019 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I Asignatura Iniciación al estudio de la voz cantada. Descubrimiento

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA TÉCNICA VOCAL TÉCNICA VOCAL NIVEL I CURSO 2017-2018 Profesora: Dª Mª del Carmen del BARRIO PEÑA 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL Módulo: PRACTICA CORAL OCTUBRE

Más detalles

PROGRAMACIÓN CANTO CURSO 2015/2016 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA VILLA DE LA OROTAVA

PROGRAMACIÓN CANTO CURSO 2015/2016 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA VILLA DE LA OROTAVA PROGRAMACIÓN CANTO CURSO 2015/2016 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA VILLA DE LA OROTAVA PROFESORA.ROSA INÉS RIVERO GARCÍA Programación, estructura y elementos 1. Adecuación al contexto. -Características generales

Más detalles

TEMA 6: LA VOZ HUMANA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMA 6: LA VOZ HUMANA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TEMA 6: LA VOZ HUMANA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La voz humana es el instrumento más perfecto que existe. La usamos para hablar y, por ello, como vehículo de comunicación; pero también para

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD DE CANTO CURSO 2018/2019

PRUEBAS DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD DE CANTO CURSO 2018/2019 PRUEBAS DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD DE CANTO CURSO 2018/2019 INTRODUCCIÓN: Para poder acceder al curso 2018/2019 en la especialidad de Canto, se va a llevar a cabo un proceso extraordinario de admisión

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO Título del curso: Canto Primario I Código: CTOR 3081 3082 Horas Crédito: Tres (3) créditos (por semestre) Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA CURSO ACADÉMICO 2017-2018 GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA VOZ Murcia, 5 de septiembre de 2017 Titulación: Especialidad: Itinerario:

Más detalles

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos PROGRAMA DE: PIANO APLICADO I CARRERA/S: LICENCIATURA EN SONORIZACIÓN Y GRABACIÓN, LICENCIATURAS EN MÚSICA CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTOS, CANTO, COMPOSICIÓN, DIRECCIÓN ORQUESTAL y DIRECCIÓN CORAL Conforme

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE

PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE PRUEBAS DE ACCESO PRUEBA DE ACCESO A PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES - LOE Introducción: Los estudios de Canto en los conservatorios de España se inician en el ciclo denominado "Enseñanzas Profesionales",

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) Pág. 68 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) MATERIA 2. LENGUAJES Y TÉCNICAS DE LA MÚSICA QUE,, TOTALES Y DE ACTIVIDADES

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Flauta Dulce I PROGRAMA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música. Flauta Dulce I PROGRAMA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Flauta Dulce I PROGRAMA Equipo de Cátedra Prof. María Alejandra Tissembaum Año

Más detalles

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería FLAUTA CURSO 17-18 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE GENERAL Introducción 3 Enseñanzas Elementales Básicas..4 1.- Objetivos y Contenidos Generales..4 2.- Objetivos y Contenidos

Más detalles

TEMARIOS CORRESPONDIENTES A LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS VINCULADAS A LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DE DANZA

TEMARIOS CORRESPONDIENTES A LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS VINCULADAS A LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DE DANZA ANEXO TEMARIOS CORRESPONDIENTES A LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS VINCULADAS A LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DE DANZA ACORDEÓN Tema 1 Historia general del acordeón:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CORO Curso

PROGRAMACIÓN DE CORO Curso PROGRAMACIÓN DE CORO Curso 2015-2016 Escuela de Música y Danza Villa de la Orotava INDICE Introducción... 2 1. Coro de Música y Movimiento (4-5 años/6-7 años) Objetivos 3 Contenidos...3 Criterios de evaluación..4

Más detalles

TÉCNICA VOCAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 Profesora: Marta Arce

TÉCNICA VOCAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 Profesora: Marta Arce TÉCNICA VOCAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 Profesora: Marta Arce INTRODUCCIÓN: La técnica vocal es una necesidad práctica y fundamental en la formación de todo músico. El objetivo principal

Más detalles

DIRECCION CORAL II Profesor Cristian Gómez. Año Académico 2011

DIRECCION CORAL II Profesor Cristian Gómez. Año Académico 2011 DIRECCION CORAL II Profesor Cristian Gómez. Año Académico 2011 Fundamentación: Considerando: 1. Los contenidos de la materia Dirección Coral 1. 2. Que el primer ciclo de la carrera (1º y 2º año) está orientado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane

Más detalles

CARRERA/AÑO: PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL POPULAR,

CARRERA/AÑO: PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL POPULAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DIRECCIÓN ESCUELA DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUÉN ASIGNATURA : GUITARRA ARMONICA II CARRERA/AÑO: PROFESORADO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 136643

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.

Más detalles

Programación Didáctica de Canto

Programación Didáctica de Canto ! Programación Didáctica de Canto Enseñanzas Profesionales 2017 / 2018 I N D I C E A) Introducción pág. 3 B) Objetivos Generales pág. 6 C) Objetivos Generales en la Especialidad de Canto pág. 8 D) De las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO V: Práctica de interpretación

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1: INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN. El sonido, los parámetros del sonido y su representación gráfica. Profundización en el conocimiento del lenguaje musical y en su práctica. El ritmo: pulso, compás,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: MÚSICA y CANTO II: Teoría, solfeo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL III Créditos ECTS 4 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles