ALADI/SEC/di 2610/Rev de octubre de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALADI/SEC/di 2610/Rev de octubre de 2014"

Transcripción

1 ALADI/SEC/di 2610/Rev de octubre de 2014

2

3 ÍNDICE 1. Resumen Ejecutivo Objetivo general Objetivo específico Cronograma y sede Agenda prevista Objetivo de participantes Dinámica del evento Mecanismos de invitación a compradores Equipo de trabajo de la rueda de negocios Vitrinas y percheros Ingreso de muestras Internet Prensa Resultados de la rueda de negocios...14 a) Principales resultados...14 b) Apertura de los resultados por Sector...16 c) Apertura de resultados por País Presupuesto...24 a) Ejecución Presupuestal...24 b) Fuentes de Financiamiento Evaluación global...27 ANEXO

4 1. Resumen Ejecutivo Del 8 al 10 de octubre se celebró, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) de la ciudad de Montevideo, la EXPO ALADI Uruguay La primer macro rueda de negocios latinoamericana que se desarrolla en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). La inauguración estuvo a cargo de la Presidente del Comité de Representantes, Emb. Aida García Naranjo, el Secretario General de la ALADI, Sr. Carlos Alvarez, el Canciller de la República Oriental del Uruguay, Sr. Luis Almagro y el Excelentísimo Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Sr. José Mujica. En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de 950 invitados entre altas autoridades de los países miembros, cuerpo diplomático acreditado ante la ALADI y el gobierno uruguayo, funcionarios de las agencias de promoción de exportaciones de los países miembros, patrocinadores y empresarios. Durante la primera jornada se desarrollaron dos paneles temáticos con panelistas de alto nivel en temas vinculados con la situación actual y perspectivas para el año 2015 del panorama económico y comercial de América Latina y del financiamiento a las PYMES, al comercio y al desarrollo en la región. En la segunda y tercer jornada de actividad se desarrolló la primer macro rueda de negocios entre empresarios de los países miembros de la ALADI, la cual contó con la presencia de 612 empresarios que representaban a 486 empresas compradoras (145) y exportadoras (341) de los 13 países. Las dos jornadas de negociación resultaron en un total de 3078 citas de negocios de las cuales 992 informadas voluntariamente reflejaron cifras con intenciones de negocio cuyo monto total ascendió a 142 millones de dólares. Cabe resaltar que el evento suscitó el interés de un total de 1013 empresas que alcanzaron a inscribirse en la plataforma, siendo 275 compradoras y 738 exportadoras, siendo este un indicador que el evento resultó atractivo para el empresariado de la región. Habiéndose confirmado para participar del evento un total de 512, siendo 153 compradores y 359 exportadoras, solamente el 5% de ellas no se presentó en el evento, resultando este porcentaje otro indicador positivo del interés y compromiso despertado en el empresariado. 4

5 El número de citas concretadas (3078) fue muy importante y debe ser valorado especialmente teniendo en cuenta que, aún en los casos en que no fue posible para los empresarios cuantificar intenciones de negocios, muchas de esas citas marcan el inicio de un vínculo comercial que puede dar lugar a negocios e inversiones en el futuro. En relación con el presupuesto efectivamente ejecutado de la EXPO ALADI, se señala que el mismo se cubrió en gran medida por los distintos patrocinadores y que el gasto no superó el Presupuesto aprobado por la Resolución 402 del Comité de Representantes. Finalmente, cabe resaltar que por primera vez se ha logrado reunir en una rueda de negocios en el marco de la ALADI a empresarios de los 13 países miembros, siendo esto un hecho de importancia histórica para la Asociación, sumado a las diversas manifestaciones de satisfacción recibidas de parte del empresariado, de los patrocinadores y de las agencias de promoción, ha resultado en una actividad de alto interés regional que abre diversas expectativas para futuras ediciones multisectoriales o sectoriales. 2. Objetivo general Potenciar las oportunidades de las empresas regionales para crecer y aumentar su participación en el mercado regional y fomentar la integración productiva regional, complementando los esfuerzos nacionales realizados por los países miembros para diversificar la oferta exportable, aumentar la competitividad, impulsar los encadenamientos productivos y la logística y conformar redes empresariales. 3. Objetivo específico Realizar encuentros entre empresas exportadoras e importadoras de los países miembros, que constituirán una herramienta para facilitar el conocimiento y la generación de contactos entre los empresarios de la región, en particular MIPYMES, favoreciendo así la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito de la ALADI. 5

6 4. Cronograma y sede Prueba de plataforma Inscripciones Validación de empresas Preparación de agendas Días del evento Sede del 24 de junio hasta 30 de junio del 1 de julio hasta 8 de agosto del 11 de julio hasta 15 de agosto del 1 de agosto hasta 30 de setiembre 8 al 10 de octubre Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Av. Italia 6201 esq. Bolonia, Barrio Carrasco 5. Agenda prevista AGENDA DÍA 8 DE OCTUBRE Hora Actividad* 13:30-15:00 Registro de participantes 15:00-15:30 Inauguración: 15:30 15:45 Pausa Palabras del Presidente de la República Oriental del Uruguay: Sr. José Mujica Palabras de la Presidenta del Comité de Representantes de la ALADI: Emb. Aída García Naranjo Morales Palabras del Presidente de Uruguay XXI y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay: Sr. Luis Almagro Palabras del Secretario General de la ALADI: Sr. Carlos Chacho Alvarez 15:45 17:00 Panel I) Panorama económico y comercial de América Latina: situación actual y perspectivas para el año :00 17:15 Preguntas Panel I) 17:15 17:20 Pausa Subsecretario de Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos: Sr. Francisco de Rosenzweig Ministro de Economía y Finanzas de la República Oriental del Uruguay: Sr. Mario Bergara Moderador: Sr. Carlos Chacho Alvarez 6

7 17:20 18:30 Panel II) El financiamiento a las PYMES, al comercio y al desarrollo en la región: situación actual y perspectivas para el año 2015 Director Sectores Productivos y Financieros de la Región Sur, CAF- Banco de Desarrollo de América Latina: Sr. Alejandro Gumucio Representante del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico y Social para América Latina: Sr. Marcio Cameron Directora del Banco de la Nación Argentina: Sra. Cecilia Fernández Bugna Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay: Sr. Julio César Porteiro Moderador: Sr. Enrique Iglesias 18:30 18:45 Preguntas Panel II) 18:45 20:30 Brindis de bienvenida (*) Sujeto a modificaciones de último momento. Las actividades se desarrollarán en el Salón Los Robles del LATU. Hora DÍA 9 DE OCTUBRE 09:00 13:00 Rueda de Negocios (Salón Los Robles) Actividad 13:00-15:00 Almuerzo 15:00 18:00 Rueda de Negocios (Salón Los Robles) 20:00 21:30 Evento de confraternización (por invitación) DÍA 10 DE OCTUBRE Hora Actividad 09:00 13:00 Rueda de Negocios (Salón Los Robles) Visitas a plataformas logísticas de Uruguay*: 13:00-14:30 Almuerzo Logística Aérea y Centros de 14:30 17:00 Rueda de Negocios (Salón Los Robles) Distribución Regional Logística Portuaria y Zonas Anexas Logística Interna (*)Esta actividad está dirigida a los empresarios que participarán de la rueda de negocios y no tengan citas de negocios ese día. Los circuitos con preestablecidos y sujetos a cupos mínimos y máximos. 7

8 6. Objetivo de participantes Cabe destacar que un total de 1013 empresas alcanzaron a inscribirse en la plataforma, siendo 275 compradoras y 738 exportadoras, siendo este un indicador que el evento resultó atractivo para el empresariado de la región. Luego, por diversos motivos 1 esa cantidad de empresas se fue depurando hasta alcanzar la suma de 512 empresas confirmadas para participar del evento 2, con 664 empresarios representándolas. Adicionalmente, cabe resaltar que para el día de la inauguración se contaba con un aproximado de 950 asistentes en sala. A continuación se presenta en el Cuadro 1 un comparativo con los objetivos planificados originalmente y los que finalmente se alcanzaron. Cuadro 1 Comparativo de objetivos de participantes Unidades Objetivo Compradoras Exportadoras Total Personas Meta original de empresas Empresas confirmadas para el evento Empresas que efectivamente participaron Dicho cuadro demuestra que los objetivos iniciales fueron superados con el detalle que se puede apreciar en los Cuadros 2 y 3 donde se presentan la cantidad de empresas compradoras y exportadoras por país y por sector estratégico confirmados para el evento. La cantidad de empresas compradoras que no se presentaron el día del evento fue de 8, lo que indica que el evento tuvo un porcentaje de 5% de empresas compradoras que no se presentaron tomando como base las 153 confirmadas. 1 Sector de la empresa incorrecto, no validación por parte del punto focal o la organización, capacidad locativa, disponibilidad de recursos financieros, etc. 2 Se recuerda que había 6 estados de inscripción (pre-inscripto, inscripto, aceptado, confirmado, rechazado, cancelado) 3 10 de cada país miembro de la ALADI. Se financia pasaje en clase económica y alojamiento en habitación single, a razón de una persona por empresa de cada país miembro de la ALADI. Mínimo comprometido establecido. 5 Según presupuesto previsto. 8

9 Es de destacar que de acuerdo a la planificación inicial se tenía previsto un porcentaje de entre 15 y 20% de empresas compradoras que no se presentarían. Por ello, también se considera que el haber tenido un porcentaje del 5% también es un buen indicador de compromiso e interés con el evento. Al tiempo que se debió recurrir a hacer uso de la carpa exterior para habilitar 20 mesas adicionales de negociación dado la capacidad limitada del Salón Los Robles y poder satisfacer la demanda de espacio por parte de los compradores confirmados, quedando habilitadas 150 mesas de negociación entre ambas salas. Las cantidades totales de empresas compradoras se explica de acuerdo a la combinación de metodologías que se utilizaron para la invitación y a la reasignación de cupos por parte de la organización. Cuadro 2 Empresas compradoras por país y sector confirmadas para el evento Unidad y porcentaje Sector estratégico País Agroindustrial Alimentos y bebidas procesados Automotriz y autopartes Equipos médicos Químicos (incluye productos farmacéuticos) y plásticos Servicios vinculados a las TICs Textiles, confecciones y calzado Total Porcentaje Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total Porcentaje Fuente: Plataforma Elaboración: Secretaría General de la ALADI Con respecto a la cantidad de empresas exportadoras que no se presentaron el día del evento este es un cálculo estimado con base en el control de las acreditaciones y formularios de encuesta recibidos y las planillas suministradas por la empresa Eventic, llegando al número de 18 empresas sobre la base de 359, lo que indica que el evento 9

10 también tuvo un porcentaje de 5% de empresas exportadoras que no se presentaron. Siendo éste otro indicador favorable para un evento de las dimensiones de la EXPO ALADI. Con respecto al compromiso inicial de 25 empresas exportadoras por país miembro, se observa que éste no fue alcanzado por la mayoría de los países, pero el total general se vio favorecido por aquellos que lo pudieron cumplir e inclusive superar. Cuadro 3 Empresas exportadoras por país y sector confirmadas para el evento Unidad y porcentaje Sector estratégico País Agroindustrial Alimentos y bebidas procesados Automotriz y autopartes Equipos médicos Químicos (incluye productos farmacéuticos) y plásticos Servicios vinculados a las TICs Textiles, No confecciones y especificado calzado Total Porcentaje Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total Porcentaje Fuente: Plataforma Elaboración: Secretaría General de la ALADI 7. Dinámica del evento El universo total de citas planteado inicialmente era de 3510 citas para 130 empresas compradoras. Luego de las variaciones de empresas compradoras el nuevo universo de citas pasó a 3915, con el escenario óptimo de 27 citas por comprador en dos días de rueda. Pero es sabido que no siempre es posible tener una agenda completa ya sea por un tema sectorial, disponibilidad de exportadores de ese sector, etc. Pudiéndose concretar casi el 80% de citas de dicho universo (3078), manteniéndose el porcentaje estimado inicialmente de citas confirmadas que debía tener el evento. 10

11 8. Mecanismos de invitación a compradores Se utilizaron las 3 metodologías previstas para conformar la lista de diez compradores por país: 1. Los puntos focales incorporaron en la plataforma una lista de sus propios importadores utilizando los mecanismos internos que consideraron necesarios; o 2. Los puntos focales representados por agencias de promoción de exportaciones incorporaron en la plataforma una lista de importadores en función de la información recopilada por sus agencias o agregados comerciales en otros países miembros de la ALADI. 3. Los compradores se registraron directamente en la plataforma a efectos de ser validados y aceptados por las agencias de promoción / puntos focales / organización de acuerdo a las políticas de admisión establecidas. Posteriormente, a que se cumplieran todos los plazos previstos, la Secretaría General pasó a reasignar los cupos excedentes balanceando aquel país que no había recibido ninguna invitación y a continuación tomando en consideración las empresas compradoras que tenían mejores agendas y que mantenían el interés de participar. 11

12 9. Equipo de trabajo de la rueda de negocios Se trabajó con un equipo de 46 personas asignadas directamente a la rueda de negocios destacándose los siguientes roles establecidos para tales efectos: Rol Cantidad de personas Coordinación 6 1 Centro de atención o de operaciones 7 7 Líder de mesa 8 4 Encargado de mesa 9 15 Enlace centro de cómputos 10 1 Centro de cómputos 11 5 Enlace Salón Los Robles Carpa Exterior 12 1 Gestión de vitrinas, percheros y muestras 13 2 Mesa de asesoría a las negociaciones y stand institucional 14 6 Traductores 15 4 Total 46 Adicionalmente, cabe resaltar que se trabajó coordinadamente con el personal de las agencias y de las Representaciones Permanentes asignado a los stands de los países miembros para la entrega de las agendas de sus exportadores; así como para brindar apoyo a sus empresarios en la identificación de potenciales contrapartes para la gestión de citas de último momento con los encargados de mesa y el centro de atención. 6 Personal de la ALADI. 7 Combinación de personal de las agencias con personal de la ALADI para la gestión de citas de último momento e impresión de agendas. 8 Personal de las agencias encargados de apoyar a los encargados de mesa y revisar los formularios de encuestas. 9 Personal de la ALADI encargado de brindar apoyo a los empresarios compradores y exportadores en la gestión de sus agendas, a razón de un encargado cada 10 mesas de compradores. 10 Personal de la ALADI encargado de la recolección y supervisión de los formularios de encuestas. 11 Personal de la ALADI encargado del procesamiento de los formularios de encuestas. 12 Personal de la ALADI. 13 Personal de la ALADI encargado del ingreso de muestras al país y exhibición de los productos. 14 Personal de la ALADI encargado de brindar asesoramiento técnico sobre las herramientas de inteligencia comercial, acuerdos y preferencias en el marco de la ALADI, utilización del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos, etc. 15 Combinación de personal de la ALADI con traductores contratados. 12

13 Finalmente, también hay que considerar 16 funcionarios adicionales de la Secretaría General que trabajaron en la supervisión logística (pasajes, hoteles, gastronomía), prensa, protocolo, soporte tecnológico e informático y montaje general quienes coadyuvaron a la realización integral del evento. Resultando en un total de 62 personas asignadas a diversos roles. 10. Vitrinas y percheros Se dispuso de un total de 84 vitrinas y 14 percheros para la exhibición de productos, los cuales fueron reservados por orden de llegada a través de la plataforma en Internet, previéndose la posibilidad de realizar reservas de días completos o por turnos (mañana y/o tarde). La disponibilidad prevista satisfizo las necesidades del evento sin quedar ninguna empresa en lista de espera para poder exhibir sus productos. 11. Ingreso de muestras El ingreso de muestras y material promocional, en cantidades razonables, fue declarado antes de su arribo al país, mediante el envío a la organización de un formulario previsto para tales efectos y que posteriormente era puesto en conocimiento de las autoridades aduanales del Aeropuerto de Carrasco para los fines consiguientes. 12. Internet Es de destacar que no se identificaron problemas de conectividad durante el evento, siendo este un tema sensible en eventos de esta magnitud. Se instalaron y configuraron equipos de última tecnología con enlaces por fibra óptica en todas las salas previstas para la EXPO ALADI. Cada enlace contaba con un ancho de banda simétrico de 100/100 (100 megabytes de subida y 100 de bajada). En el Salón Los Robles a diferencia de los otros, se instalaron dos enlaces de la misma característica para cubrir los diferentes grupos de usuarios - Rueda (público en general); ALADI (usuarios de la ALADI); 13

14 Secretaría (usuarios de Personas y Eventic); y Stands (usuarios de los Stands países y patrocinadores). La calidad de la conexión obtenida para el evento fue debida al patrocinio recibido por parte de ANTEL, empresa de telecomunicaciones del país sede. 13. Prensa La EXPO ALADI tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación de los países miembros y especialmente, en los del Uruguay. Desde su lanzamiento se promocionó la realización de la macro rueda a través del boletín informativo, el sitio web de la ALADI y el de la EXPO ALADI, así como en las redes sociales y mediante 11 comunicados de prensa. Adicionalmente, se llevó a cabo un desayuno con representantes de prensa escrita, agencias de noticias y canales de radio y televisión. El Secretario General concedió 18 entrevistas a medios de prensa, radio y televisión 16, y a su vez, el evento tuvo 30 menciones en portales y 26 menciones en prensa escrita uruguaya, además de 2 anuncios publicitarios. Del mismo modo, la EXPO ALADI tuvo repercusión en 80 noticias de la prensa internacional y de los medios de los demás países miembros, para un total de 156 registros. 14. Resultados de la rueda de negocios a) Principales resultados Tomando en consideración el 5% de empresas no presentadas para ambos perfiles, comprador y exportador, más de 600 empresarios de los 13 países miembros de la ALADI estuvieron reunidos en la EXPO ALADI 2014 participando en la rueda de negocios, representando a 486 empresas, 145 de ellas compradoras y 341 exportadoras notas de televisión, 6 notas de radio, 5 notas en prensa escrita. 14

15 Los datos de los montos de intenciones de negocios fueron obtenidos con base en la declaración voluntaria de parte de las 145 empresas compradoras participantes del evento. De un total de 3078 citas de negocios realizadas, por 145 compradores, 109 de ellos quisieron declarar el monto de sus intenciones de negocios. De este modo, se recabó información de 992 citas en las cuales los compradores pudieron reflejar en cifras sus intenciones de negocios con los correspondientes exportadores. El monto total de intenciones de negocios ascendió a 142 millones de dólares, lo que hace que la intención de negocios promedio por cita, considerando solamente aquellas en que el negocio fue cuantificado, alcanzó los 143 mil dólares. El siguiente cuadro ilustra la situación descripta. Cuadro 4 Principales indicadores resumen Total intención de negocios Total Citas realizadas Total citas con negocios cuantificables Total empresas participantes Monto promedio de Citas U$S U$S Fuente: Formularios de encuesta y plataforma Elaboración: Secretaría General de la ALADI Existen varios motivos por los cuales una cita no se traduce en intenciones de negocios cuantificables numéricamente, entre los que se destacan: reserva por parte del empresario de la cifra que estima puede concretar de negocios; imposibilidad del empresario para cuantificar numéricamente los negocios; desinterés en el llenado del formulario que recaba los datos; falta de precisión en el llenado del formulario; falta de información respecto de precios de exportación; falta de interés en el producto que se está negociando o un elevado precio del bien de interés. En el formulario que los compradores completaron voluntariamente una vez realizadas las citas de negocios con los diferentes exportadores debían desagregar el monto de las intenciones de negocios según el plazo en que se estimaba se concretarían los mismos; estos son: 15

16 negocios a concretarse en forma inmediata o spot; intenciones de negocios a menos de tres meses; negocios de tres a seis meses o intenciones de negocios a un plazo mayor a seis meses. Cuadro 5 Intención de negocios por plazo Intención de negocios Spot Intención de negocios a 3 meses Intención de negocios de 3 a 6 meses Intención de negocios a mas de 6 meses U$S U$S U$S U$S Fuente: Formularios de encuesta y plataforma Elaboración: Secretaría General de la ALADI Como se observa en el cuadro 5, la desagregación de las intenciones de negocios según el plazo en que se estima que se concretarán los mismos, muestra que los negocios spot o a menos de 3 meses sumaron 16 millones de dólares; de 3 a 6 meses alcanzaron los 29 millones de dólares; en un período superior a 6 meses el monto superó los 97 millones de dólares. b) Apertura de los resultados por Sector Las empresas compradoras y exportadoras que participaron de la rueda de negocios definieron su sector de actividad económica al momento de su inscripción. En función de esta información es posible presentar los resultados de las encuestas de la rueda clasificados según los siete sectores que participaron de la misma: Agroindustrial; Alimentos y bebidas procesados; Automotriz y autopartes; Equipos médicos; Químicos y plásticos; Servicios vinculados a las TICs y 16

17 Textiles, confecciones y calzado. Cabe señalar que los sectores antes mencionados identifican el rubro principal de actividad económica de la empresa. Sin embargo, cada empresa puede haber participado de la rueda comprando o vendiendo productos de más de un sector. Especialmente en el caso de los compradores es común que abarquen más de un rubro. A su vez, en el caso de los exportadores es posible que algunas empresas hayan participado ofreciendo productos de dos o más sectores vinculados comercial y productivamente como el caso del Agroindustrial y del correspondiente a Alimentos y bebidas procesados. De las empresas que efectivamente participaron, se desprende que el sector que participó con mayor cantidad de compradores fue el correspondiente a Alimentos y bebidas procesados, concentrando el 38% del total. En un segundo nivel se ubicaron Textiles, confecciones y calzado (17%), el Agroindustrial (16%) y Químicos y plásticos (13%). Los restantes sectores participaron con menos del 9% de los compradores en todos los casos (Gráfico 1). Gráfico 1 Compradores por sector La distribución de los exportadores según sector muestra ciertas similitudes con la correspondiente a los compradores, aunque también algunas diferencias. El sector que 17

18 participó con mayor cantidad de exportadores fue Alimentos y bebidas procesados, aunque en este caso concentró el 27% del total de los mismos. En un segundo nivel se encuentran, con guarismos muy similares, el Agroindustrial (21%) y Textiles, confecciones y calzado (18%) (Gráfico 2). Entre los restantes sectores se destaca que los Servicios vinculados a las TICs (10%) y Equipos médicos (4%) registraron una participación algo superior entre los exportadores que entre los compradores. Gráfico 2 Exportadores por sector La distribución por sector de las citas en que se concretaron intenciones de negocios es similar a las anteriormente presentadas. El sector con mayor cantidad de citas con negocios cuantificables fue Alimentos y bebidas procesados, alcanzando las 340. En un segundo lugar, se encuentran nuevamente el sector Agroindustrial (200), Textiles confecciones y calzado (185) y, algo por debajo, Químicos y plásticos (109). Los restantes sectores registraron valores similares, todos por debajo de las 100 citas con intenciones de negocios (Gráfico 3). Las cifras relativas a los montos de las intenciones de negocios se distribuyen por sector de forma diferente a las anteriormente presentadas. En efecto, el sector con mayor cantidad de intenciones de negocios concretados fue el Agroindustrial, con un monto que ascendió a 78 18

19 millones de dólares. En un segundo lugar, con valores similares entre sí se encuentran Químicos y plásticos y Alimentos y bebidas procesados con más de 25 y 21 millones de dólares, respectivamente. En los restantes sectores se concretaron intenciones de negocios por montos que se ubican en el rango de 3 a 5 millones de dólares (Gráfico 3). Gráfico 3 Cantidad de citas e intenciones de negocios por sector De la información antes comentada se desprende que el sector Agroindustrial ocupa el primer lugar en lo que respecta a intenciones de negocios concretadas a pesar de que se ubica en segundo lugar en lo que respecta al número de citas que dieron lugar a negocios. Esto se debe a que este sector fue el que registró el mayor valor promedio de intenciones de negocios por cita (391 mil dólares). El segundo y tercer lugar en este aspecto lo ocuparon Químicos y plásticos (235 mil dólares) y Equipos médicos (137 mil dólares). Los restantes sectores registraron citas que en promedio concretaron negocios por menos de 100 mil dólares en todos los casos. 19

20 c) Apertura de resultados por País Las empresas fueron clasificadas por su perfil (exportador o comprador) y según su país de procedencia. Todos los países presentaron empresas compradoras al evento, sumando un total de 145. La distribución por países muestra que ninguno de ellos acumuló más del 15 % del total (Gráfico 4). Gráfico 4 Participación de las empresas compradoras por país. De manera similar, todos los países presentaron empresas exportadoras a la rueda de negocios, sumando un total de 341. En particular, los países geográficamente más cercanos a la sede del evento fueron los que presentaron mayor número de exportadores (Gráfico 5). 20

21 Gráfico 5 Participación de cantidad de empresas exportadoras por país. Los gráficos 6 y 7 reflejan la cantidad de citas que mostraron intenciones de negocio y el monto de las mismas declarados por los compradores. El país cuyos empresarios participaron en más citas de negocios fue Chile con 392, que según se aprecia en el gráfico 6, 128 de ellas cuantificaron sus intenciones de negocios, siendo el promedio de los negocios de aproximadamente 43 mil dólares. Perú fue el país que contó con mayor cantidad de citas de negocios cuantificables (162), seguido por Paraguay (153) (Gráfico 6). Las empresas compradoras colombianas declararon un total de intenciones de negocios de aproximadamente 50 millones de dólares, lo que representa un 35,2% del total. Lo siguen en intenciones de negocios Cuba con casi 22 millones de dólares (15,3%) y Bolivia con algo más de 17 millones de dólares, lo que representa un 12,3% del total del monto de intenciones de negocios (Gráfico 6). 21

22 Gráfico 6- Cantidad de citas e intención de negocios por país comprador. Al agrupar los datos por procedencia de la empresa exportadora se observó que las empresas argentinas realizaron negocios por un monto superior a los 58 millones de dólares, un 41,4% del total. Las empresas uruguayas alcanzaron ventas por 22 millones de dólares, lo que representa un 15,5% del total, en tanto que los empresarios de Bolivia tuvieron intenciones de negocios por más de 17 millones de dólares, un 12,0% del total (Gráfico 7). Gráfico 7- Cantidad de citas e intención de negocios por país exportador. 22

23 En las barras del gráfico 7 se observa la cantidad de citas concretadas, Argentina fue el país con mayor cantidad de citas en que se cuantificaron intenciones de negocios (278), reflejando una intención de negocio promedio de más de 211 mil dólares por cita. Lo siguen en términos de cantidad de citas Uruguay con 123 y un monto promedio de 178 mil y Chile con 111 citas y un monto promedio de 117 mil. En tanto los empresarios de Bolivia alcanzaron en 71 citas los mayores negocios en términos medios, superando los 240 mil dólares de intenciones de negocios. 23

24 15. Presupuesto a) Ejecución Presupuestal De acuerdo a la Resolución 402 del Comité de Representantes se aprobó un Presupuesto estimado elaborado por la Secretaría General en base a las cotizaciones solicitadas a diversas empresas organizadoras de eventos. En el cuadro 6 se presenta el presupuesto preliminar de la EXPO ALADI desglosado por objeto del gasto. Cuadro 6 Ejecución presupuestal Detalle Presupuesto Consumo Saldo 1. Locación , ,00-2. Difusión , ,72 94,28 3. Financiamiento de 130 empresarios compradores , ,00 (22.830,00) Conferencistas invitados , ,00 5. Gastronomía , , ,40 6. Gastos operativos , ,35 (197,35) 7. Honorarios de la empresa encargada de la organización de la EXPO ALADI , ,00 (5.280,00) Recursos adicionales para la financiación de la participación de los PMDER , ,92 (1.349,92) Imprevistos , , ,61 Total en US$ , , ,02 Elaboración: Secretaría General de la ALADI 17 La desviación se debe a las reservas realizadas en los hoteles y su costo asociado. 18 Se debió incrementar el personal de apoyo durante los días del evento y además, en este rubro se incluyó el personal de apoyo de la empresa Eventic. 19 A medida que se emitían los pasajes los costos variaban de acuerdo al monto de la reserva respectiva. 24

25 b) Fuentes de Financiamiento La Resolución 402 del Comité de Representantes disponía la utilización de US$ del Fondo de Capital de Trabajo. A continuación, se presentan los ingresos por patrocinio desglosados por los cobrados al día de la fecha y los pendientes de cobro. Cuadro 7 Ingresos por patrocinio Patrocinador Monto Banco de la Nación Argentina ,00 Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza ,00 CAF - Adelanto del 50% ,00 Gobierno de Coahuila - Evento de Confraternización en Kibón (Grupo Regiomontano Fobos S.A. de C.V.) ,91 Banco de la Provincia de Buenos Aires 5.000,00 Asoc. de Despachantes de Aduana 3.500,00 Subtotal en US$ ,91 Ingresos por Patrocinio pendientes de cobro Patrocinador Monto Secretaría de México y PROMÉXICO ,00 BNDES ,00 BANCOEX ,00 Banco de la República Oriental del Uruguay ,00 CAF - Saldo del 50% ,00 ANCAP 5.000,00 UTE 3.000,00 Subtotal en US$ ,00 TOTAL INGRESOS POR PATROCINIOS en US$ ,91 Elaboración: Secretaría General de la ALADI Asimismo, se recibieron los siguientes patrocinios, los cuales no se incluyeron a efectos del consumo de la ejecución presupuestal: ANTEL - Conectividad general del Evento INALOG - Transporte para las visitas a las plataformas logísticas 25

26 INAC - Muestra de carnes en cóctel de bienvenida PUNTA BALLENA mini alfajores para los coffee breaks y 100 packs de mini alfajores para regalos Montevideo Refrescos botellas de 600ml de refresco REPAPEL - suministro de 12 papeleras para reciclaje Cámara Nacional de la Industria Tequilera de México SODRE Conjunto de Música de Cámara Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay Comparsa Cuareim 1080 y 150 pendrives de Uruguay Natural para regalo Cabe destacar que el arrendamiento de los salones del LATU estuvo a cargo de Uruguay XXI, así como el costo del servicio de vigilancia, servicio de limpieza y guardia eléctrica. A medida que se efectivicen los ingresos por Patrocinios, se irán restituyendo al Fondo de Capital de Trabajo los fondos que autorizó el Comité de Representantes para cubrir los gastos incurridos. 26

27 16. Evaluación global La evaluación que se puede realizar de la rueda de negocios llevada a cabo en el marco de la EXPO ALADI 2014, de acuerdo a las cifras relevadas y antes presentadas, es muy positiva. Esta valoración se deriva tanto de los resultados absolutos, como en términos comparativos. En primer lugar, se destaca la presencia de los 13 países miembros y el bajo grado de cancelación (5%) de las empresas invitadas al evento como un indicador del interés y compromiso que despertó el mismo. En segundo lugar, si bien la organización del evento no había establecido una meta concreta sobre cifras a alcanzar se considera muy satisfactorio el interés mostrado por las empresas en participar del evento, superando las 1013 empresas interesadas, quedando confirmadas finalmente 512 empresas por la organización del mismo. En tercer lugar, el número de citas concretadas (3078) fue muy importante y debe ser valorado especialmente teniendo en cuenta que, aún en los casos en que no fue posible para los empresarios cuantificar intenciones de negocios, muchas de esas citas marcan el inicio de un vínculo comercial que puede dar lugar a negocios e inversiones en el futuro. En cuarto lugar, en lo que respecta al presupuesto efectivamente ejecutado de la EXPO ALADI, cabe señalar que el mismo se cubrió en gran medida por los distintos patrocinadores y el gasto no superó el Presupuesto aprobado por la Resolución 402 del Comité de Representantes. A medida que se efectivicen los ingresos por Patrocinios, se irán restituyendo al Fondo de Capital de Trabajo los fondos que autorizó el Comité de Representantes para cubrir los gastos incurridos. Finalmente, cabe resaltar que por primera vez se ha logrado reunir en una rueda de negocios en el marco de la ALADI a empresarios de los 13 países miembros, siendo esto un hecho de importancia histórica para la Asociación, sumado a las diversas manifestaciones de satisfacción recibidas de parte del empresariado, de los patrocinadores y de las agencias de promoción, ha resultado en una actividad de alto interés regional que abre diversas expectativas para futuras ediciones multisectoriales o sectoriales. 27

28 ANEXO Cuadro A1- Cifras de citas e intenciones de negocios por Sector. Sector principal Monto de intención de negocio por Sector (U$S) Cantida de empresas exportadoras Cantidad de citas Cantidad de citas con monto Monto de cita promedio (U$S) Intención de Compras spot (U$S) Intención de Compras a 3 meses (U$S) Intención de Compras 3 a 6 meses (U$S) Intención de Compras mas de seis meses (U$S) Agroindustrial Alimentos y bebidas procesados Automotriz y autopartes Equipos médicos Químicos y plásticos Servicios vinculados a las TICs Textiles, confecciones y calzado Total general Fuente: Secretaría General de la ALADI 28

Introducción a las ruedas de negocios y su dinámica

Introducción a las ruedas de negocios y su dinámica Introducción a las ruedas de negocios y su dinámica Actividades de promoción en la ALADI En el marco de la ALADI se desarrollan distintas iniciativas destinadas a dar mayor difusión a los beneficios que

Más detalles

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones RESULTADOS DEL EVENTO: AROMAS DEL ECUADOR

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones RESULTADOS DEL EVENTO: AROMAS DEL ECUADOR 2015 Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones RESULTADOS DEL EVENTO: AROMAS DEL ECUADOR Tabla de contenido I. RESULTADOS DE LA RUEDA DE NEGOCIOS... 1 1. Resumen de resultados...

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

Presentación de Resultados

Presentación de Resultados Presentación de Resultados Elaborado por: Coordinación de Manufacturas Diversas y Artesanías - PROMPERU Lima, Setiembre 2011 Antecedentes La Industria del Plástico en el Perú, se caracteriza por: Fuerte

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES (GTT) COSIPLAN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO CAF-UNASUR Montevideo, Uruguay 30/11/15

GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES (GTT) COSIPLAN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO CAF-UNASUR Montevideo, Uruguay 30/11/15 GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES (GTT) COSIPLAN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO CAF-UNASUR Montevideo, Uruguay 30/11/15 INFORME DE LA REUNIÓN Se celebró en la ciudad de Montevideo,

Más detalles

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) - Montevideo, Uruguay, 20 Agosto 2015 PROYECTO DE SEMINARIO SOBRE CADENAS

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 500 Tomadores de Decisión: Gerente General, Gerente y Ejecutivos de Recursos Humanos, Reclutamiento, Compensación, Beneficios, Capacitación de las principales

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA ENCUENTRO Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EUROPEO - ANDINO Guayaquil, noviembre 23, 24 y 25 de 2009

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL Elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior IDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima PREÁMBULO A pesar de no compartir el mismo

Más detalles

VI Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2011

VI Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2011 VI Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2011 Presentación de Resultados Lima, Octubre del 2011 Elaborado por la Coordinación de Manufacturas Diversas y Artesanías Antecedentes La línea de Materiales

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 500 Tomadores de Decisión: Gerente General, Gerente y Ejecutivos de Recursos Humanos, Reclutamiento, Compensación, Beneficios, Capacitación de las principales

Más detalles

Manual Rueda de Negocios. Visitantes Profesionales

Manual Rueda de Negocios. Visitantes Profesionales Manual Rueda de Negocios Visitantes Profesionales Rueda de Negocios Es un mecanismo simple de reuniones planificadas, entre empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, con el

Más detalles

Acta de la XLIV Reunión de Ministros de Educación de los Países del MERCOSUR

Acta de la XLIV Reunión de Ministros de Educación de los Países del MERCOSUR ..".. ---...".. ------ MERCOSUl ~, lcmc/gmc/ XLIV RMElACTA N 01/13 Acta de la XLIV Reunión de Ministros de Educación de los Países del En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el día

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 6 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por Cecilia del Rosario Pacheco Medina 20/11/2016 Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 6 Índice I. Resumen

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

GAD MUNICIPALSANTO DOMINGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL UNIDAD DE TURISMO

GAD MUNICIPALSANTO DOMINGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL UNIDAD DE TURISMO MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS CHILACHITO 2017 El presente documento guiará a los empresarios del sector turístico a organizar su participación en LA RUEDA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS

Más detalles

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía Ministerio de Economía Viceministerio de Inversión y Competencia Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME Viceministerio de Integración y Comercio Exterior

Más detalles

1era MACRO RUEDA DE NEGOCIOS ARGENTINA - BOLIVIA

1era MACRO RUEDA DE NEGOCIOS ARGENTINA - BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2004 1era MACRO RUEDA DE NEGOCIOS ARGENTINA - BOLIVIA SR. RIO Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a

Más detalles

2017 Qué es The Food & Drink Trade Show El Salvador? Se trata del evento más importante de la industria de alimentos y bebidas de El Salvador, al ser un encuentro de negocios que reúne a proveedores nacionales

Más detalles

Misión Comercial a México Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011

Misión Comercial a México Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011 Misión Comercial a México 2011 Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011 CONTENIDO 1. Qué es una Misión Comercial? 2. Objetivo 3. Cuándo y Dónde? 4. Apoyo de la CCB 5. Requisitos para participar

Más detalles

Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial Programa de Cooperación a favor de Paraguay Secretaría General Publicación DAPMDER/N 26/10 CAPACITACION: INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Encuentro con el Migrante. 2014: Remesas Productivas

Encuentro con el Migrante. 2014: Remesas Productivas Encuentro con el Migrante 2014: Remesas Productivas Remesas Recibidas por país 2012 millones de US$ Guatemala 4,782 millones de US$ Fuente: Las Remesas a América Latina y el Caribe en 2012: COMPORTAMIENT

Más detalles

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay EE 2016 Seminario 27 y 28 de abril, 2016 Montevideo - Uruguay VII Seminario Eficiencia Energética Seminario VII EE 2016 VII EE Seminario 2016 Objetivo General El objetivo general del Seminario es intercambiar

Más detalles

Concepto. 800 empresarios de 40 países celebran citas directas y formales entre sí para intercambiar diferentes tipos de oportunidades de negocio.

Concepto. 800 empresarios de 40 países celebran citas directas y formales entre sí para intercambiar diferentes tipos de oportunidades de negocio. Concepto 800 empresarios de 40 países celebran citas directas y formales entre sí para intercambiar diferentes tipos de oportunidades de negocio. Concepto Es el más grande Foro de citas de negocios del

Más detalles

Se autoriza al Gobierno a suscribir el aumento general de sus recursos

Se autoriza al Gobierno a suscribir el aumento general de sus recursos COMISIÓN DE HACIENDA CARPETA Nº 1250 DE 2016 REPARTIDO Nº 513 AGOSTO DE 2016 FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL PLATA (FONPLATA) Se autoriza al Gobierno a suscribir el aumento general

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI Secretaría General ALADI/SEC/dt 536 8 de noviembre de 2013 INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI I- INTRODUCCIÓN En la Reunión de

Más detalles

XXVII CONGRESO NACIONAL DE EXPORTADORES 10 y 11 de Septiembre Hotel Dann Carlton Barranquilla

XXVII CONGRESO NACIONAL DE EXPORTADORES 10 y 11 de Septiembre Hotel Dann Carlton Barranquilla XXVII CONGRESO NACIONAL DE EXPORTADORES 10 y 11 de Septiembre Hotel Dann Carlton Barranquilla Evento anual en el cual se reúnen en un mismo escenario a empresarios nacionales e internacionales, exportadores

Más detalles

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ACTIVIDAD FECHA/PERIODO DE TIEMPO FORMA/LUGAR Anuncio de intención Con

Más detalles

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB AITE NOTICIAS edición1 NOVIEMBRE 2017 EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENFOCA SU ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN Triplicar las exportaciones de la industria en los próximos cuatro años es una de las metas

Más detalles

Adhesión de Nicaragua a la ALADI: oportunidades de negocios y posibilidades de cooperación. Marzo 2014

Adhesión de Nicaragua a la ALADI: oportunidades de negocios y posibilidades de cooperación. Marzo 2014 Adhesión de Nicaragua a la ALADI: oportunidades de negocios y posibilidades de cooperación Marzo 2014 Temas a tratar ALADI y Nicaragua Posibilidades de cooperación Sistema de Apoyo a los PMDER (SAP) Oportunidades

Más detalles

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades para las empresas españolas que buscan crecer en el exterior.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS Original: Inglés AGENDAS Tercera Reunión Preparatoria para la III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe & III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe (RMT-3) Fort-de-France, Martinica,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 16 al 19 de Noviembre de 2015 Quito, Ecuador

Más detalles

EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE)

EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE) EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE) INFORME ANUAL Septiembre 2013 2013 El presente informe aborda un conjunto de indicadores vinculados

Más detalles

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción MÉXICO EN ALADI 1. Creación Con la finalidad de reestructurar la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada en 1960, y darle al mismo tiempo, continuidad a los esfuerzos de integración

Más detalles

Con conocimiento nos integramos mejor.

Con conocimiento nos integramos mejor. Con conocimiento nos integramos mejor. El CVF es un entorno de e-learning, a través del cual la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI brinda cursos y talleres on line sobre temas relacionados

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Financiamiento y socios del proceso regional

Financiamiento y socios del proceso regional Comisión organizadora El Gobierno de la República de El Salvador ha designado una Comisión Organizadora para que coordine todos los aspectos relativos a la preparación y desarrollo de dicho evento. Así,

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

Uruguay XXI. Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones. Mayo 2011

Uruguay XXI. Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones. Mayo 2011 Uruguay XXI Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones Mayo 2011 2 Antecedentes y creación El 15 de junio de 1995 se crea el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones (MEF),

Más detalles

SEA PARTE DEL MAYOR EVENTO DE NEGOCIOS & INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA! 2 al 4 de Octubre, 2017 Radisson Montevideo

SEA PARTE DEL MAYOR EVENTO DE NEGOCIOS & INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA! 2 al 4 de Octubre, 2017 Radisson Montevideo SEA PARTE DEL MAYOR EVENTO DE NEGOCIOS & INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA! 2 al 4 de Octubre, 2017 Radisson Montevideo 27º Encuentro GeneXus 2 TECNOLOGÍA + NEGOCIOS + PERSONAS 27 EDICIONES GENERANDO OPORTUNIDADES

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS El MICA es el primer espacio en la Argentina que concentra en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS Economista Luis Alberto Crespo 1. Comercio Internacional: Algunos Elementos Importantes: En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos

Más detalles

Negocios + Familia + Placer

Negocios + Familia + Placer Americas Alliance red de agentes de carga, despachantes de aduana y proveedores logísticos No1 en América Latina Americas Alliance, ha programado una ronda de redes de negocio, la cual se llevará a cabo

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 500 tomadores de decisión: Gerente General, Gerente y Ejecutivos de Recursos Humanos, Reclutamiento, Compensación, Beneficios, Capacitación de las principales

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

Misión. Visión. Servicios. Estudios. Red Datasur

Misión. Visión. Servicios. Estudios. Red Datasur Qué es Datasur? Misión Visión Servicios Estudios Red Datasur Clientes destacados Capacitaciones y Consultorías en Comercio Exterior Representantes 4 5 5 6 7 8 9 10 11 4 Datasur Datasur es un sistema de

Más detalles

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo epaulet@promperu.gob.pe 06 de mayo de 2015 Lima, Perú Dirección de Promoción de las Exportaciones Exportación de Servicios OMC

Más detalles

11ª Edición del CISMEF China International Small and Medium Enterprises Fair

11ª Edición del CISMEF China International Small and Medium Enterprises Fair 11ª Edición del CISMEF China International Small and Medium Enterprises Fair 10 al 13 de Octubre del 2014 empresas febrero de 2014 1 Presentación del proyecto 2 Contenido Presentación del proyecto a) Antecedentes.

Más detalles

ANTECEDENTES Impacto del evento:

ANTECEDENTES Impacto del evento: Outsource2LAC-2017 ANTECEDENTES Impacto del evento: Outsource2LAC es el foro más popular e influyente de outsourcing y Offshoring de la región (América Latina y Caribe), con el objetivo de intercambiar

Más detalles

Sesión Plenaria Ballroom. Inauguración Oficial. Europea. 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson

Sesión Plenaria Ballroom. Inauguración Oficial. Europea. 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson 19:00 Cóctel de bienvenida Museo de la Cumparsita - Palacio Salvo 08:00 a 9:00 Acreditación Sesión Plenaria Ballroom 09:00 a 09:20 Palabras de Bienvenida

Más detalles

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP)

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Antecedentes En 2013, el Ministerio de Estrategia y Finanzas de la República de Corea del Sur, ProMéxico y el Consejo de Desarrollo Económico

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL. Turismo y competitividad en América Latina

TURISMO INTERNACIONAL. Turismo y competitividad en América Latina BOLETIN INFORMATIVO CIDETUR Diciembre de 2015 TURISMO INTERNACIONAL Turismo y competitividad en América Latina Actualmente, el turismo juega un rol protagónico por su capacidad dinamizadora de la economía

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, 4.30-5.30 pm 1. Información General 1.1 Acerca de la Asamblea General de la OEA El cuadragésimo sexto

Más detalles

FOGAPI: PROGRAMAS DE GARANTÍA PARA COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERU

FOGAPI: PROGRAMAS DE GARANTÍA PARA COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERU XV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTÍA Y FINANCIAMIENTO A LA MICRO Y PYME Garantía Latinoamericanos FOGAPI: PROGRAMAS DE GARANTÍA PARA COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERU Edgard COQUIS Fernández

Más detalles

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER) y proyectos de cooperación

Más detalles

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040 Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (EoI) NOMBRE DEL PROGRAMA: Análisis de Inversiones en el Sector

Más detalles

Comité de Representantes

Comité de Representantes Comité de Representantes ALADI/CR/Resolución 370 21 de julio de 2010 RESOLUCIÓN 370 INFORME FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO ENCOMENDADO A CONSIDERAR LA SOLICITUD DE ADHESIÓN AL TRATADO DE MONTEVIDEO 1980 DE

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador Agenda VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de 2011 San Salvador, El Salvador Propósito del Foro: Promover la cooperación regional, el

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO

LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO Sebastián Castresana Unidad de Integración Regional División de Comercio Internacional e Integración / CEPAL, Naciones Unidas Montevideo, 22de Marzo de

Más detalles

Hotel Eurobuilding Guayana Puerto Ordaz, Octubre del 05 al

Hotel Eurobuilding Guayana Puerto Ordaz, Octubre del 05 al CÁMARA DE COMERCIO E INDÚSTRIA VENEZOLANA-BRASILERA (CAVENBRA) CÁMARA VENEZUELANA BRASILEIRA DE COMÉRCIO E INDUSTRIA DE RORAIMA BIESUR Hotel Eurobuilding Guayana Puerto Ordaz, Octubre del 05 al 07 2016.

Más detalles

Lugares disponibles para Mesas RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS COMPRADORES CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION VENDEDORES

Lugares disponibles para Mesas RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS COMPRADORES CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES Este año, estaremos realizando la 3da RUEDA DE NEGOCIOS; en forma exclusiva como Vendedores a los Expositores de la Feria. Lo que se habilita en esta edición que también los

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 53 18 de febrero de 23 4.37.52 RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN LOS PAISES

Más detalles

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe ALIDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) / Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), suscribieron en Washington, el 23 de mayo del 2002, el Convenio para la realización del Programa Apoyo al

Más detalles

Encuesta de MIPYMES Exportadoras. Montevideo, setiembre 2017

Encuesta de MIPYMES Exportadoras. Montevideo, setiembre 2017 Encuesta de MIPYMES Exportadoras Montevideo, setiembre 2017 Contenido 1. Objetivos y Metodología 2. Caracterización de las empresas 3. Evaluación de apoyos existentes 4. Necesidades de apoyo 5. Síntesis

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

PUBLICACIÓN PAGINA WEB BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX

PUBLICACIÓN PAGINA WEB BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX PUBLICACIÓN PAGINA WEB TÉRMINOS DE REFERENCIA No.552 RESPUESTA A INQUIETUDES FECHA: 19 de junio 2014 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX RESPUESTA A LAS INQUIETUDES O PREGUNTAS RELACIONADAS

Más detalles

Ministerio de ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS. Vigencia del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Ministerio de ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS. Vigencia del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. La Paz, 21 SEP 2012 MEFP/VPSF/DGP/USIP/No. 427/2012 3901 Ministerio de Y FINANZAS PÚBLICAS Señora Emb. María del Carmen Almendras Camargo EMBAJADA DE BOLIVIA EN ESPAÑA Velásquez 26 3er. Piso Telf.: 34-91-5780835

Más detalles

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015 Nota de Prensa Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015 Las ventas de arándanos rojos a Estados Unidos y mangos a los Países Bajos impulsaron

Más detalles

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015 OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015 EXPORTACIONES 1. SECTOR TEXTIL 1.1 Colombiatex de las Américas (Medellín-Colombia, Enero 27 al 29 del 2015) La OCEX Colombia realizo una identificación de

Más detalles

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones PROEXPORT COLOMBIA Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones Adriana Suárez P. Gerente de Promoción de Inversión Extranjera Lima, Junio 21, 2010 AGENDA I. Descripción

Más detalles

Índice de Clima Económico Febrero 2016

Índice de Clima Económico Febrero 2016 Índice de Clima Económico Febrero 2016 Marzo, 2016 Índice de Clima Económico Febrero 2016 Introducción El Índice de Clima Económico (ICE) es un indicador publicado por el Institute for Economic Reserch

Más detalles

Copa América Femenina de Futsal. Uruguay Boletín informativo

Copa América Femenina de Futsal. Uruguay Boletín informativo de Futsal Uruguay 2017 Boletín informativo Información de la Sede Montevideo, Uruguay Montevideo es la Capital de la República Oriental del Uruguay, centro político y económico del país y sede administrativa

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Aduanas de Clase Mundial: Tareas pendientes para la competitividad

Aduanas de Clase Mundial: Tareas pendientes para la competitividad Aduanas de Clase Mundial: Tareas pendientes para la competitividad Aduanas de Uruguay Bogotá, 3 de Octubre 2014 Cr. Enrique Canon Director Nacional de Aduanas, Uruguay Uruguay: país Cr. Enrique Canon Director

Más detalles

Programa Primeros Exportadores Rosario 3 Edición 2017 Bases y Condiciones 1) ANTECEDENTES

Programa Primeros Exportadores Rosario 3 Edición 2017 Bases y Condiciones 1) ANTECEDENTES Programa Primeros Exportadores Rosario 3 Edición 2017 Bases y Condiciones 1) ANTECEDENTES El Programa Primeros Exportadores Rosario es impulsado por la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de la

Más detalles

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica Fomentando las exportaciones por envíos postales Noviembre 2009 MSc. Álvaro Coghi Gómez, Gerente General, Correos de Costa Rica MSc. Marvin Salas, Gerente

Más detalles

GUÍA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

GUÍA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Revisó Vicerrector de Investigación y Extensión Profesional Vicerrectoría de Investigación y Extensión 1. OBJETIVO PROCESO INVESTIGACIÓN / SUBPROCESO GESTIÓN Y Aprobó Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación

Más detalles

PROYECTO AGENDA COMENTADA PRELIMINAR. Primera jornada: 03/10/2013. Sesión matutina: 09:00 a 13:00

PROYECTO AGENDA COMENTADA PRELIMINAR. Primera jornada: 03/10/2013. Sesión matutina: 09:00 a 13:00 VI Reunión Presencial del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Certificación de Origen Digital de la ALADI 3 y 4 de octubre de 2013 Montevideo - Uruguay ALADI/RP.GTAH.COD/VI/di 2 4 de octubre de 2013 PROYECTO

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles