APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y PRODUCTOS DERIVADOS EN COLOMBIA ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y PRODUCTOS DERIVADOS EN COLOMBIA ( )"

Transcripción

1 Mecanismo de Facilitación del CDB APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y PRODUCTOS DERIVADOS EN COLOMBIA ( ) Aportes para satisfacer las necesidades empresariales del sector Paula Andrea Gómez Marín Tesista Universidad Distrital Francisco José de Caldas andreamarin84@yahoo.es El INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, a través de su línea de investigación en Biocomercio Sostenible, ha desarrollado estudios para recopilar información que aporte al conocimiento y uso sostenible de las plantas medicinales de la biodiversidad Colombiana. Estos estudios han permitido concluir que existe desintegración en los esfuerzos institucionales para el desarrollo del sector, así como una gran necesidad de unir coordinadamente los esfuerzos de las universidades e institutos de investigación del país para el fortalecimiento de esta cadena de valor 1. En este contexto y continuando el trabajo que realiza el Instituto, Biocomercio sostenible realizó una alianza con el Mecanismo de Facilitación del Convenio sobre Diversidad Biológica (CHM) y con la Universidad Distrital, para desarrollar un estudio que permitiera conocer si las investigaciones que realizan actualmente las universidades y grupos de investigación que trabajan con plantas medicinales, responden a las necesidades del sector privado en temas como producción, transformación y comercialización. Los resultados de esta investigación contrastan información sobre las necesidades que tienen las empresas, sus expectativas de investigación y las plantas que consideran de interés, con la información obtenida de grupos de investigación en plantas medicinales y productos derivados a nivel nacional sobre sus trabajos en los últimos dos años. En estos grupos, se indagó sobre la posible aplicación de sus resultados, el nivel de profundidad de sus investigaciones y sus intereses de investigación para el Diaz José.ed.2003.Informe Técnico. Caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas. Instituto Alexander von Humboldt Ministerio de Ambiente. Bogotá, Colombia.111p. 1

2 Este estudio pretende ser una aproximación que sirva de insumo a tomadores de desiciones para el fortalecimiento del sector de productos naturales en Colombia, de las cadenas productivas de plantas medicinales y para contribuir a la orientación de las investigaciones desarrolladas desde el sector académico, en la medida en que éstas tengan en cuenta las necesidades identificadas en el sector privado. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar algunas de las investigaciones sobre plantas medicinales, aromáticas y sus productos derivados (PMAyD), que han sido desarrolladas por la comunidad académica en los últimos dos años ( ) y analizar sí éstas satisfacen las necesidades de las empresas vinculadas a Biocomercio Sostenible en Colombia que trabajan en el mismo campo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las instituciones de la red Internacional de fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (ScienTI),en Colombia y los Centros de Desarrollo Tecnológico que trabajan en plantas medicinales, aromáticas y sus productos derivados y recopilar información sobre las investigaciones desarrolladas o en proceso de desarrollo. Identificar las empresas que producen, comercializan y/o transforman plantas medicinales, aromáticas y sus productos derivados y recopilar información sobre sus necesidades. Confrontar sí las investigaciones realizadas por el sector académico responden a las necesidades de las empresas para el fortalecimiento y desarrollo de su actividad comercial y plantear una propuesta para la priorización de investigaciones sobre plantas medicinales, aromáticas y sus productos derivados. METODOLOGÍA La recolección de información se realizó entre el 02 de octubre de 2006 y el 22 de enero de 2007, mediante dos encuestas diseñadas con Biocomercio Sostenible del Instituto Alexander von Humboldt, y el Mecanismo de facilitación del CDB, con el apoyo del biólogo Héctor Julio Rodríguez director de la 2

3 Fundación Colombiana para la Farmacia Natural (Fundacofan) y el Dr. Roberto Pinzón reconocido investigador de la Universidad Nacional de Colombia. La encuesta aplicada a investigadores se dividió en 4 secciones; la primera relaciona información general del investigador, la segunda indaga sobre el objeto y enfoque de la investigación, en la tercera se pregunta sobre la existencia de vínculos entre los investigadores con empresas afines a su investigación, y en el último punto se busca conocer los proyectos que serían desarrollados durante el En este punto, se pidió incluir el nombre de la(s) especie(s) a estudiar y el producto con que se relacionan estas plantas. Esta encuesta fue distribuida entre 69 investigadores y 12 Centros de Desarrollo Tecnológico. La encuesta a empresarios estaba compuesta de 3 campos básicos; en el primero se solicitaba información general de la empresa, en el segundo se pregunta sobre la actividad comercial, línea de productos y necesidades al producir, transformar y comercializar y el tercer campo buscaba conocer el interés que sobre la investigación tienen los empresarios y su relación con el sector académico. Esta encuesta fue distribuida en una muestra de 22 empresas que fueron consideradas por un grupo de expertos del Instituto Humboldt como las más representativas y ampliada con entrevistas personales a empresas participantes en la rueda de negocios del Segundo Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas (Palmira 19 al 21 de octubre de En total se obtuvo respuesta a las encuestas de 25 investigadores, participando en 30 proyectos de investigación y a la obtenida de 22 organizaciones en las que se incluyen laboratorios y empresas que ofertan plantas medicinales en fresco o en estado seco. RESULTADOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR ACADÉMICO EN PLANTAS MEDICINALES Según los datos recopilados, la mayoría de los investigadores y empresarios que trabajan PMAyD se ubican en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del cauca. De los 30 proyectos de investigación identificados el 27% se realizan en consorcio con otras entidades, para este tipo de unión prevalece la asociación entre organizaciones del orden académico. Al preguntar a los investigadores sobre su relación con empresarios que se ubiquen en el área de su trabajo el 17% de ellos afirmó tener algún vinculo, lo anterior permite 3

4 inferir la baja articulación entre el sector académico y empresarial y cómo a pesar de estar geográficamente relacionados no se encuentran iniciativas representativas que aprovechen el conocimiento que ambos sectores tienen sobre el área particular de estudio. El análisis de los resultados obtenidos, permitió conocer de manera general las áreas de investigación en que trabaja la academia, como muestra la gráfica 1, en los últimos 2 años la mayoría se ha dirigido al estudio fitoquímico y etnobotánico, áreas como fitomejoramiento y desarrollo de formas farmacéuticas tuvieron un 3% de participación, para la muestra obtenida no se encontraron investigaciones que se orienten a la certificación de semillas. Investigación fitoquimica 60% Etnobotánica Validación farmacológica 50% 50% 43% Pruebas preclínicas Biotecnología % de investigaciones 40% 30% 20% 30% 27% 20% 20% 13% 13% Agroecología Quimiotaxonomía Genética Banco de germoplasma Fitomejoramiento Pruebas clínica 10% 0% 7% 7% 3% 3% 3% 0% Área de investigación Desarrollo de formas farmacéuticas Certificación de semillas Otros Otros: Composición del aroma, sistemas de riego y propagación, control biológico y desarrollo tecnológico. Gráfica 1. Porcentaje de investigaciones por área de estudio Fuente: Paula Gómez.2007 COMPARACIÓN DE SECTORES INDUSTRIALES DE INTERÉS Una aproximación que permita conocer el aporte que realiza el sector académico para el desarrollo y satisfacción de las necesidades de empresas que comercializan plantas medicinales y sus productos derivados se puede obtener al comparar las preguntas En cuáles de los siguientes sectores tiene aplicación su investigación? y En cuál de los siguientes sectores se desarrolla su actividad comercial?, las cuales fueron formuladas a investigadores y 4

5 empresarios respectivamente y cuyas opciones de respuesta pueden observarse a continuación: 80% 70% 73% 64% 60% 55% 50% 43% 40% 36% 30% 20% 27% 30% 23% 20% 14% Aplicación de la investigación Actividad comercial empresarial 10% 7% 0% Industria farmacéutica Insumos de uso agricola Industria de alimentos Industria cosmetica Industria química 0% Industria textil Gráfica 2: Sectores de aplicación de la investigación vrs sector actividad comercial empresarial. Fuente: Paula Gómez.2007 Como se observa en la gráfica 2, la industria de alimentos es el sector en que la mayoría de las empresas ofertan sus productos (64%), estos se ven representados en su mayoría como complementos dietarios y plantas medicinales en fresco o seco. De los 30 proyectos de investigación identificados el 30% reportó que sus resultados serian de utilidad para la industria de alimentos, un porcentaje bastante inferior, si se tiene en cuenta que este es el principal mercado que se explora en la comercialización de productos derivados de plantas medicinales. La mayoría de los proyectos de investigación (73%) son aplicables a la industria farmacéutica, en este renglón de la economía el 55% de las empresas consultadas afirmó desarrollar su actividad comercial. Por el contrario el mercado de insumos de uso agrícola sólo es explorado por el 21% de las organizaciones pero ocupa el segundo lugar en participación respecto a aplicación de la investigación desarrollada se refiere. Al confrontar las categorías de productos con las que se relacionan las plantas utilizadas, frente a los productos que son comercializados, se encontró que en los últimos 2 años, prevalece la investigación en obtención de extractos (60%); esta investigación permitió conocer que el 23% de las empresas encuestadas se dirigen a este mercado. 5

6 80% 70% 68% 60% 60% 50% 40% 37% 30% 23% 23% Productos con los que se relacionan las investigaciones 20% 10% 0% 17% 17% 13% 10% 5% 5% 5% 9% 7% 7% 5% 0% 0% Productos ofertados Aceites esenciales Extractos para la industria cosmética,farmacéutica o de alimentos Resinas Colorantes Saborizantes Productos cosméticos,farmacéuticos o alimenticios terminados Edulcorantes Preservantes Emulsificantes Gráfica 3. Productos con los que se relaciona la investigación vrs productos ofertados. Fuente: Paula Gómez.2007 La investigación sobre plantas potenciales para extraer aceites esenciales se ubica en segundo lugar con el 37% de la investigación encontrada, en este campo el 23% de las empresas afirmó comercializar con este tipo de productos. Los productos terminados del orden cosmético, farmacéutico o alimenticio son los de mayor oferta con una participación del 68% del mercado analizado, sin embargo la consulta entre el sector académico muestra que el 17% de los proyectos realizados se relacionan con este tipo de productos. La investigación y comercio con productos emulsificantes es un sector del cual no se encontró representación. 6

7 PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Al analizar los campos a los que se dirigirá la investigación en el 2007, respecto a los productos sobre los que expresaron los empresarios debería orientarse la investigación, se evidencia que para el presente año, la investigación de nuevo se enfoca en la obtención de extractos (27%), en esta área, las empresas expresaron una expectativa de investigación del 64%. La investigación sobre aceites esenciales continua ocupando la segunda posición respecto a los 2 años anteriores (17%), el 41% de las empresas encuentra estos productos de importancia. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 27% 64% E x t r a c t o s p a r a l a i n d u s t r i a, c o s m é t i c a, f a r m a c é u t i c a o d e a l i m e n t o s 17% 41% A c e i t e s e s e n c i a l e s 13% 5% C o l o r a n t e s 14% 10% R e s i n a s 7% 9% S a b o r i z a n t e s 64% 14% 3% 3% 5% 3% P r d u c t o s c o s m e t i c o s, f a r m a c é u t i c o s o a l i m e n t i c i o s t e r m i n a d o s P r e s e r v a n t e s E d u l c o r a n t e s 0% 5% E m u l s i f i c a n t e s Nuevos proyectos de investigación Sectores de interes empresarial Gráfica 4. Productos con los que se relacionan las nuevas investigaciones vrs productos de interés empresarial Fuente: Paula Gómez.2007 La investigación en colorantes abarca el 13% de los nuevos proyectos identificados, por encima de la investigación en resinas, que tuvo una participación del 17% para los 2 años anteriores y un 10% para el 2007, tan solo el 5% de las empresas consultadas tiene interés en el estudio de colorantes, frente al 14% que afirma que la investigación debe dirigirse hacia la obtención de resinas. El 3% de los proyectos de investigación serán aplicables para la obtención de productos cosméticos, farmacéuticos o alimenticios terminados esto contrasta con el 64% del interés empresarial en investigación que se dirige a este campo. 7

8 El 5% de los empresarios encuentra en la investigación sobre emulsificantes un área de interés, respecto a esta, la tendencia en investigación continua con ningún proyecto identificado. CONCLUSIONES La investigación desarrollada a nivel nacional se enfoca en estudios puntuales que aportan al conocimiento de la especies nacionales, pero resultan insuficientes al extrapolarlos al mercado para la satisfacción de las necesidades empresariales y para el fortalecimiento del sector de productos naturales colombiano, esto debido a la falta de paquetes investigativos completos que le permitan al empresario aprovechar el conocimiento generado en la academia. Esta investigación permitió confirmar la brecha existente entre los 3 actores del mercado: la empresa necesita y quiere investigar para abrir mercados, fortalecer y reposicionarse en los existentes; la academia se interesa en desarrollar conocimiento sobre la flora nativa y las autoridades nacionales velan por el correcto aprovechamiento de los recursos existentes. Sin embargo cada uno de estos propósitos a pesar de los esfuerzos conjuntos por fortalecer el sector han sido insuficientes, debido en parte a la desintegración de esfuerzos que se presenta al interior de cada actor y entre estos, por lo que resulta apremiante generar procesos conjuntos que permitan sobrepasar las limitantes que tienen los empresarios al competir y hacer uso eficiente de los recursos del sector, aplicando un modelo de investigación productiva. Para el desarrollo de esta cadena productiva es necesario fortalecer y ampliar la fuente de recursos que la sustentan, de este modo, se requiere ser competitivo desde la base de la cadena, implementado mecanismos para garantizar la obtención de materia prima de calidad, que permita avanzar hacia un crecimiento sustentable en el mercado, iniciando el seguimiento ambiental durante el proceso industrial. Las 3 industrias en que prevalece la concentración del mercado empresarial son: alimentos (64%), farmacéutica (55%) y cosmética (36%). La investigación desarrollada en los últimos 2 años, en su mayoría, se ha dirigido a las industrias farmacéutica (73%), insumos de uso agrícola (43%) y alimentos (30%). 8

9 Respecto a los productos, al momento de la investigación los empresarios expresaron comercializar: Productos cosméticos, farmacéuticos y alimenticios terminados (68%), plantas medicinales en estado fresco o seco (45%), aceites esenciales (23%) y extractos para la industria cosmética, farmacéutica y de alimentos (23%).La mayoría de las plantas investigadas para ese periodo de tiempo son potenciales para la obtención de extractos aplicables a la industria cosmética, farmacéutica y de alimentos (60%), aceites esenciales (37%) y productos cosméticos, farmacéuticos y alimenticios terminados (17%). El interés académico para la investigación en 2007 se centra en la obtención de extractos (27%), aceites esenciales (17%) y colorantes (13%). Para los empresarios la investigación debe dirigirse hacia la búsqueda de extractos (64%), producto terminado (64%) y aceites esenciales (41%). LITERATURA CITADA Diaz José.ed.2003.Informe Técnico. Caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas. Instituto Alexander von Humboldt Ministerio de Ambiente. Bogotá, Colombia.111p. 9

10 ANEXOS PLANTAS UTILIZADAS EN LAS INVESTIGACIONES REPORTADAS Las plantas que a continuación se listan corresponden a las suministradas como objeto de su investigación y fueron verificadas en las bases de datos del Missouri Botanical Garden y The International Plant Names Index. Las plantas que se encontraron registradas en esas bases se encuentran en la lista plantas confirmadas de lo contrario se encontraran bajo el titulo plantas no confirmadas. *** Corresponde a la investigación desarrollada o a desarrollar en especies de esta familia, no se especificaron cuales. PLANTAS CONFIRMADAS Nombre común NOMBRE CIENTÍFICO Acalypha diversifolia Jacq.,1797 Achyrocline bogotensis (Kunth) DC., 1838 Alchornea grandis Benth.,1846 Arracacia elata H. Wolff.,1908 Familia Euphorbiaceae Euphorbiaceae Apiaceae Estragón Artemisia dracunculus L.,1753 Estragón Artemisia dracunculus L.1753 Baccharis L.,1753 Bixa orellana L.,1753 Bixaceae Blepharodon bifidus Schltr.,1914 Asclepiadaceae Boehmeria bullata Kunth.,1817 Browallia speciosa Hook.,1847 Browallia speciosa Hook.,1847 Canna edulis Ker Gawl.,1824 Urticaceae Cannaceae Marihuana Cannabis sativa L.,1753 Cannabaceae Aji Capsicum L.,1753 Solanacea Aji Capsicum L.,1753 Papaya Carica papaya L.,1753 Caricaceae Cestrum humboldtii Francey.,

11 Cestrum L.,1753 Clematis haenkeana C. Ranunculaceae Presl.,1835 Clibadium pentaneuron S.F. Blake.,1924 Clusia L.,1753 Clusiaceae Clusia multiflora Kunth.,1922 Clusiaceae Critoniella acuminata (Kunth) R.M. King & H. Rob.,1975 Croton stipuliformis J. Murillo.1999 Euphorbiaceae Curcuma Curcuma longa L Cynanchum L.,1753 Deprea aff sachapapa Dunalia solanacea Kunth.,1818 Esenbeckia alata (Triana) Triana & Planch.,1872 Zingiberaceae Asclepiadaceae Rutaceae Arazá Eugenia stipitata McVaugh.,1956 Myrtaceae Naranja enana Mandarina enana Altamisa Faramea Aubl.,1775 Ficus andicola Standl.,1937 Fortunella japonica (Thunb.) Swingle.,1915 Fortunella margarita (Lour.) Swingle.,1915 Franseria artemisioides Willd.,1805 Guettarda crispiflora Vahl.,1796 Rubiaceae Moraceae Rutaceae Rutaceae Rubiaceae Hyeronima Allemão.,1848 Euphorbiaceae Laurel Laurus nobilis L Lauraceae Pronto Alivio Lippia alba (Mill.) N.E. Br.,1925 Verbenaceae Orozul Lippia dulcis Trevir.,1826 Verbenaceae Lycianthes radiata (Sendtn.) Bitter.,1919 Macleania rupestris (Kunth) AC Sm.,1935 Ericaceae 11

12 Menta Mentha spicata L.,1753 Lamiaceae Menta Mentha x piperita L.,1753 Lamiaceae Laurel de cera Camu-camu Grosella Mikania banisteriae DC.,1836 Mikania lloensis Hieron.,1900 Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.,1874 Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur.,2001 Myrciaria dubia (H.B. & K.) McVaugh.,1963 Oxandra longipétala RE.Fr.,1931 Oxandra venezuelana R.E. Fr.,1960 Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schltr.,1999 Passiflora antioquiensis H. Karst.,1860 Passiflora apoda Harms.,1929 Pentacalia urbanii (Hieron.) Cuatrec.,1981 Peperomia acuminata Ruiz & Pav.,1798 Phenax uliginosus Wedd.,1854 Phyllanthus acidus (L.) Skeels.,1909 Physalis peruviana L.,1763 Pilocarpus alvaradoi Pittier.,1923 Piper crassinervium Kunth.,1816 Piper eriopodon C. DC.,1869 Piper glanduligerum C. DC.,1866 Piper pesaresanum C. DC.,1908 Lamiaceae Myricaceae Myrtaceae Annonaceae Annonaceae Asclepiadaceae Passifloraceae Passifloraceae Piperaceae Urticaceae Euphorbiaceae Rutaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Pourouma cecropiifolia Mart.,1831 Cecropiaceae 12

13 Guayaba Pêra Variedad Palmira Ica I. Psidium guajava (L) Kunze.,1898 Myrtaceae Guayaba Manzana Variedad Glum Sali. Psidium guajava (L) Kunze.,1898 Raputia heptaphylla Pittier.,1921 Myrtaceae Rutaceae Rhodostemonodaphne Rohwer & Lauraceae Kubitzki.,1985 Rollinia pittieri Saff.,1916 Annonaceae Romero Rosmarinus officinalis L.1753 Lamiaceae Salvia roja Salvia officinalis L.,1753 Lamiaceae Salvia scutellarioides Kunth.,1818 Lamiaceae Solandra coriacea Kuntze.,1891 Solanum acerifolium Dunal.,1816 Solanum brevifolium Dunal.,1816 Solanum cornifolium Dunal.,1816 Cocona Solanum L.,1753 Solanum ovalifolium Dunal.,1816 Solanum sessiliflorum Dunal.,1814 Solanum validinervium Benítez & S. Knapp.,1895 Stevia Cav., 1797 Cacao maraco Copoazú Terminalia catappa L.,1767 Thalictrum podocarpum Kunth ex DC.,1817 Theobroma bicolor Humb. & Bonpl.,1915 Theobroma grandiflorum Schum.,1886 Tilesia baccata (L.) Pruski.,1996 Combretaceae Ranunculaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Topobea discolor Hochr.,1910 Tovomita guianensis Aubl.,1775 Melastomataceae Clusiaceae 13

14 Witheringia coccoloboides (Dammer) Hunz.,1969 Xylopia venezuelana R.E.Fr., 1948 Annonaceae Zanthoxylum quinduense Rutaceae Tul.,1847 Jengibre Zingiber officinale Roscoe.1807 Zingiberaceae PLANTAS NO CONFIRMADAS Al bahaca bledo Cenizo Citronella Escancel Estragón, Jengibre, Látex Orégano Nombre común NOMBRE CIENTÍFICO Alchornea calophylla Averroha carambola Familia Euphorbiaceae Cedrus Citronella Cymbopogan nardus Gramíneas Mango Manguífera iindiga L variedades Irwin, Haden, Sprinfield, Yulima, Tommy Atkins, Van Dyke, Manila, Vallenato e Hilacha. Muralla Paniculada Limoncillo Occimun americanum Auct. Ex Benth Palicourea petioaris Siparuna techaphora (Poepp.& Endl.) A.DC Urera ballotaefolia Rubiaceae Urticaceae 14

15 PLANTAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES PLANTAS CONFIRMADAS Nombre comun NOMBRE CIENTÍFICO Familia *** Annonaceae *** Magnoliaceae *** Myristicacea *** Piperaceae Brosimum rubescens Moraceae Taub.,1890 Bursera simaruba Burseraceae Sarg.,1890 Aji Capsicum L.,1753 Papaya Carica papaya L.,1753 Caricaceae Arazá Naranja enana Mandarina enena Pronto alivio Hierba dulce Esenbeckia alata (Triana) Triana & Planch.,1872 Eugenia stipitata McVaugh.,1956 Fortunella japonica (Thunb.) Swingle.,1915 Fortunella margarita (Lour.) Swingle.,1915 Justicia pectorales Jacq.,1760 Lippia alba (Mill.) N.E. Br.,1925 Lippia origanoides Kunt.,1817 Rutaceae Myrtaceae Rutaceae Rutaceae Acanthaceae Verbenaceae Verbenaceae Menta Mentha spicata L.,1753 Lamiaceae Menta Mentha x piperita L.,1753 Lamiaceae 15

16 Laurel de cera Camu-camu Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.,1874 Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur.,2001 Myrciaria dubia (H.B. & K.) McVaugh.,1963 Passiflora L.,1753 Lamiaceae Myricaceae Myrtaceae Passifloraceae Grosella Uchuva Phyllanthus acidus (L.) Euphorbiaceae Skeels.,1909 Physalis peruviana L.,1763 Guayaba Pera Guayaba Manzana Variedad Glum Sali. Romero Cocona Cacao maraco Copoazú Cubios Borojó Psidium guajava (L) Kunze.,1898 Psidium guajava (L) Kunze.,1898 Rosmarinus officinalis L.,1753 Solanum sessiliflorum Dunal.,1814 Theobroma bicolor Humb. & Bonpl.,1915 Theobroma grandiflorum Schum.,1886 Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav.,1802 Zanthoxylum quinduense Tul.,1847 Borojoa patinoi Cuatrec.,1950 Myrtaceae Myrtaceae Lamiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Tropaeolacea Rutaceae Rubiaceae PLANTAS NO CONFIRMADAS Nombre común Uva camaimona, Cáscaras de los cítricos NOMBRE CIENTÍFICO Familia 16

17 Mango Limoncillo Manguífera iindiga L variedades Irwin, Haden, Sprinfield, Yulima, Tommy Atkins, Van Dyke, Manila, Vallenato e Hilacha. Occimun americanum Auct. Ex Benth Siparuna techaphora (Poepp.& Endl.) A.DC ESPONJAS INVESTIGADAS Nombre Biemna cribaria Iotrochota imminuta Dragmacidon reticulatum Cinachyrella kuekenthali Petromica ciocalyptoides Myrmekioderma gyroderma Myrmekioderma rea Desmapsamma anchorata Cribochalina infundibulum Oceanapia peltata Oceanapia bartschi Xestospongia proxima Halichondria sp. Spirastrella coccinea Familia Desmacellidae Otrochotidae Axinellidae Tetillidae Desmanthidae Heteroxydae Heteroxydae Desmacididae Niphatidae Phloeodictayidae Phloeodictayidae Petrosiidae Halichondriidae Spirastrellidae 17

18 PLANTAS DE INTERÉS EMPRESARIAL Nombre común NOMBRE CIENTÍFICO Familia Vira Vira Achyrocline bogotensis (Kunth) DC.,1838 Sabila Aloe vera (L.) Burm. Aloaceae f., 1768 Arnika Arnica L.,1753 Chilca Chontaduro Chipaca Borojó Calendula Copaiba Curcuma Citronella Frailejón Trigo sarraceno Matapalo Palma de seje Laurel Orozul Mastranto Orégano Baccharis salicifolia( Ruiz at Pav) Pers., 1807 Bactris gasipaes Kunth.,1816 Bidens pilosa L.,1753 Borojoa patinoi Cuatrec.,1950 Calendula officinalis L.,1753 Copaifera officinalis L.,1762 Curcuma longa L.,1753 Cymbopogon Spreng.,1815 Espeletia Mutis ex Bonpl.,1809 Fagopyrum tataricum (L.) Gaertn.,1790 Ficus benjamina L.,1767 Jessenia bataua (Mart.) Burret.,1928 Laurus nobilis L.,1753 Lippia dulcis Trevir.,1826 Mentha rotundifolia (L.) Huds.,1762 Origanum vulgare L.,1753 Arecaceae Rubiaceae Leguminosae Zingiberaceae Poaceae Polygonaceae Moraceae Arecaceae Lauraceae Verbenaceae Lamiaceae Lamiaceae 18

19 Quiebra barriga Anamú Ipecacuana Romero Pernettya Gaudich.,1825 Petiveria alliacea L.,1753 Psychotria ipecacuanha (Brot.) Stokes.,1812 Rosmarinus officinalis L.,1753 Ericaceae Phytolaccaceae Rubiaceae Lamiaceae Salvia Salvia officinalis Lamiaceae L.,1753 Zarzaparrilla Smilax officinalis Smilacaceae Kunth.,1815 Yuyo quemado Spilanthes oppositifolia (Lam.) D'Arcy.,1976 Thymus L.,1753 Lamiaceae Balsamo de tolú Toluifera balsamum Fabaceae L.,1753 Cajeto Trichanthera Acanthaceae gigantea (Bonpl.) Nees., 1821 Jengibre Zingiber officinale Zingiberaceae Roscoe., 1807 Pronto alivio Lippia alba Verbenaceae PLANTAS NO CONFIRMADAS Nombre Albahaca Hierbabuena Yagé Boldo Llantén Buchon de água Malambo Descanse Orefuella Curarador ** Los empresarios expresaron interés por la investigación en especies marinas si especificar cuales o para que uso. 19

20 20

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso Anexo 1a. Composición florística representativa del Bosque Natural de Clima Frío Húmedo, subcuenca hidrográfica del río Pisojé. Árboles Actinidaceae Saurauia scabra Moco Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA.

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Agustín Gonzáles Coral agonzales@iiap.org.pe

Más detalles

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1000-2000m, Valle de Cosñipata, Parque Nacional Manu, Cusco, PERU MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1 Mendoncia ACANTHACEAE 2 Saurauia ACTINIDIACEAE 3 Saurauia ACTINIDIACEAE 4 Bomarea ALSTROEMERIACEAE

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES HORTÍCOLAS HÍBRIDAS HORTÍCOLAS HÍBRIDAS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR CÉSPEDES PRODUCTOS ECOLÓGICOS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR CÉSPEDES PRODUCTOS ECOLÓGICOS Cuando

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS HORTÍCOLAS HORTÍCOLAS HÍBRIDAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS AROMÁTICAS FLORES FLORES ECOLÓGICAS ECOLÓGICAS BROTES BROTES KITS DE CULTIVO FÁCIL MIX / JIFFY KITS DE CULTIVO FÁCIL MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR BULBOS

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DIVERSIDAD FLORISTICA EN AMAZONIA COLOMBIANA Conocimiento para el Desarrollo Sostenible y la Mitigación del Calentamiento Global Conocimiento, Uso y Conservación

Más detalles

La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos

La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos Ing. Agr. Otto Brutti La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Ing. Agr. Otto Brutti

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H. Betz,

Más detalles

DEFINICIÓN. Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra.

DEFINICIÓN. Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra. DEFINICIÓN Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra. Los MS pueden tener efecto positivo, cuando estimulan el crecimiento de las plantas;

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H.

Más detalles

Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos?

Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos? Construir el Futuro Para donde vamos? Dónde estamos? 1 La mayor ventaja competitiva que tiene Colombia a nivel mundial es la biodiversidad. Este país es el 1% del planeta y tiene un 10% de biodiversidad

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 152D7584BD2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-02-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0791_jbb_20160212

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com CARE Código Postal: 06-01-4703

Más detalles

ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICO/RELIGIOSAS EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES ANGELA M. VARGAS JUAN F. BETANCURT PROGRAMA BIOLOGÍA

ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICO/RELIGIOSAS EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES ANGELA M. VARGAS JUAN F. BETANCURT PROGRAMA BIOLOGÍA ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICO/RELIGIOSAS EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES ANGELA M. VARGAS JUAN F. BETANCURT PROGRAMA BIOLOGÍA Introducción De 35000 a 70000 especies vegetales con uso medicinal

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA Alnus acuminata Kunth (Aliso) La corteza en cocimientos se emplea contra la fiebre,

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

DIVERSIDAD DE LA VEGETACIÓN BAJA PRESENTE EN LOS BOSQUES ALEDAÑOS A LOS VIVEROS DE LAGO AGRIO Y GUARUMO MANEJADOS POR LA EP PETROECUADOR

DIVERSIDAD DE LA VEGETACIÓN BAJA PRESENTE EN LOS BOSQUES ALEDAÑOS A LOS VIVEROS DE LAGO AGRIO Y GUARUMO MANEJADOS POR LA EP PETROECUADOR ARTÍCULO CIENTÍFICO DIVERSIDAD DE LA VEGETACIÓN BAJA PRESENTE EN LOS BOSQUES ALEDAÑOS A LOS VIVEROS DE LAGO AGRIO Y GUARUMO MANEJADOS POR LA EP PETROECUADOR Raquel Guanoluisa H. 1,2, Wilmer E. Pozo R.

Más detalles

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA PLANTAS DE LA RESERVA DEL MACIZO DE PEŇAS BLANCAS CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA RICARDO RUEDA INDIANA CORONADO ANGELICA GUEVARA 1 Familia: ACANTHACEAE Nombre científico: Odontonema tubaeforme

Más detalles

USOS ANTRÓPICOS DE LAS PLANTAS DE LA CUENCA ZACOALCO- SAYULA, JALISCO

USOS ANTRÓPICOS DE LAS PLANTAS DE LA CUENCA ZACOALCO- SAYULA, JALISCO USOS ANTRÓPICOS DE LAS PLANTAS DE LA CUENCA ZACOALCO- SAYULA, JALISCO Luz Elena Claudio García a, R. Novelo González b a Departamento de Ciencias Ambientales, Centro Universitario de Ciencias Biológicas

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE MAS PLANTAS de SAN ISIDRO 1 1 Saurauia ACTINIDIACEAE 2 Anthurium ARACEAE 3 Anthurium ARACEAE 4 Schefflera ARALIACEAE 5 Schefflera ARALIACEAE 6 Ceroxylon echinulatum 7 Chamaedorea 8 Geonoma 9 Geonoma 10

Más detalles

Especies silvestres comunes en el departamento del Quindío, Colombia SOLANACEAE del QUINDÍO

Especies silvestres comunes en el departamento del Quindío, Colombia SOLANACEAE del QUINDÍO 1 1 Browallia americana 2 Browallia americana 3 Browallia speciosa 4 Browallia speciosa 5 Brugmansia aurea 6 Brugmansia aurea 7 Brugmansia x candida 8 Brugmansia x candida 9 Capsicum dimorphum 10 Capsicum

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes MENÚ PRINCIPAL Fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación en biotecnología para el departamento de Caldas apoyado por infraestructura computacional avanzada y trabajo colaborativo Entidades participantes

Más detalles

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016 INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO Agosto 2016 5 Mega-tendencias mundiales del sector de ingredientes naturales Creciente preocupación por el bienestar personal, el envejecimiento y la salud.

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO COLOMBIA EN COLOMBIA CAPITAL: Bogotá, Distrito Capital (D.C.) POBLACIÓN: 48.747.632 hab. 75% Urbano, 25% Rural. SUPERFICIE: 1 141 748 Km²

Más detalles

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Por Cristiane de Moraes Foro y Rueda de Negocios: BIOCOMERCIO, UN MODELO DE

Más detalles

LA SABILA, SU INDUSTRIA Y COMERCIALIZACION, Y SU CAPACIDAD DE IMPACTAR VARIABLES MACRO ECONOMICAS Y SOCIALES EN COLOMBIA

LA SABILA, SU INDUSTRIA Y COMERCIALIZACION, Y SU CAPACIDAD DE IMPACTAR VARIABLES MACRO ECONOMICAS Y SOCIALES EN COLOMBIA LA SABILA, SU INDUSTRIA Y COMERCIALIZACION, Y SU CAPACIDAD DE IMPACTAR VARIABLES MACRO ECONOMICAS Y SOCIALES EN COLOMBIA Manuel Venancio Fernandez Arroyo Economista Secretario Técnico Cadena Nacional Productiva

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

SEPTIEMBRE Sets de Pociones Regalos de fin de año

SEPTIEMBRE Sets de Pociones Regalos de fin de año SEPTIEMBRE 2017 Sets de Pociones 2017 - Regalos de fin de año Set Premium # 1 - Regalos de fin de año Productos incluidos en este set: Aceitunas marinadas de 100gr Aceites de oliva marinados de 110ml Mermeladas

Más detalles

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO IV TALLER DE POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA PLANTAS MEDICINALES (12 al 14 de Junio de 2014), Tingo María-Huanuco CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO LUIS FERNANDO GARCIA

Más detalles

ÁRBOLES DISPERSOS EN POTRERO A TRAVÉS DE LA REGENERACIÓN NATURAL

ÁRBOLES DISPERSOS EN POTRERO A TRAVÉS DE LA REGENERACIÓN NATURAL ÁRBOLES DISPERSOS EN POTRERO A TRAVÉS DE LA REGENERACIÓN NATURAL QUÉ ES LA REGENERACIÓN NATURAL? La regeneración natural es el restablecimiento y recuperación de especies a partir de lo que queda en el

Más detalles

Visión Empresarial de la Alianza Estratégica: La Integración Económica Perú-Brasil

Visión Empresarial de la Alianza Estratégica: La Integración Económica Perú-Brasil Visión Empresarial de la Alianza Estratégica: La Integración Económica Perú-Brasil Miguel Vega Alvear Presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil CAPEBRAS La Alianza Perú Brasil

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

el medio ambiente y diseño atractivo y funcional que caracterizan todos los productos de Semilleros La Palma.

el medio ambiente y diseño atractivo y funcional que caracterizan todos los productos de Semilleros La Palma. INTRODUCCIÓN Presentamos el 2105 que contiene la línea PLANTAS AROM ATICAS de SEMILLEROS LA PALMA. El objetivo es proporcionar una herramienta de consulta y trabajo sumamente ágil y profesional. Nuestra

Más detalles

Pueblos Indígenas Murui y Kichwa, Río Putumayo, Loreto, Perú Plantas Medicinales de Eré-Campuya

Pueblos Indígenas Murui y Kichwa, Río Putumayo, Loreto, Perú Plantas Medicinales de Eré-Campuya 1 Pueblos Indígenas Murui y Kichwa, Río Putumayo, Loreto, Perú 1 lancetilla ACANTHACEAE 6 ubos ANACARDIACEAE 11 2 Alternanthera lanceolata 7 Spondias mombin bellacocaspi APOCYNACEAE insulina ACANTHACEAE

Más detalles

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 Las Ruedas de Negocios Responsables de la Madera promovidas por WWF a través de GFTN tienen como objetivo principal

Más detalles

PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO

PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO Folia Entomol. Mex. 107:35-40 (1999) PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO SAÚL SÁNCHEZ SOTO Colegio de Postgraduados, Instituto

Más detalles

ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR

ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR Quito, Julio 2015 ESTRUCTURA Definiciones Datos PI relacionada

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ÁRBOLES Y OTRAS PLANTAS DE INTERÉS EN ACP TAMBO ILUSIÓN (TROCHA DE LA QUEBRADA) Determinación: Fernando Rubio. Asistenta: Pollyanna Shapiama. Oct. 2011 1 Cacapana Simaruba

Más detalles

ESCENARIOS MUNDIAL NACIONAL LOCAL

ESCENARIOS MUNDIAL NACIONAL LOCAL VISION SISTEMICA ESCENARIOS MUNDIAL NACIONAL LOCAL ESCENARIO NACIONAL DE HAyE ESCENARIO PROVINCIAL DE HAyE CANTIDAD DE PRODUCTORES POR DEPARTAMENTO CANTIDAD DE PRODUCTORES POR LOCALIDAD ESTRATIFICACION

Más detalles

Compendio de calendarios florales apícolas de Cauca, Huila y Bolívar

Compendio de calendarios florales apícolas de Cauca, Huila y Bolívar Compendio de calendarios florales apícolas de Cauca, Huila y Bolívar Compendio de calendarios florales apícolas de Cauca, Huila y Bolívar Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Más detalles

hoy día esta actividad es realizada en diversos países suramericanos como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Colombia

hoy día esta actividad es realizada en diversos países suramericanos como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Colombia MARCO GLOBAL El comercio de mariposas existe desde hace más de cuatro décadas siendo los mayores productores países asiáticos como Taiwan,Korea, Malasia, Hong Kong, Filipinas y Papúa Nueva Guinea. En las

Más detalles

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva EL MARACUYÁ EN COLOMBIA MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006 2020: Maracuyá y Granadilla: Frutas de ciclo corto pertenecientes al género Passiflora

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios

Más detalles

Sets de Pociones Regalos de fin de año

Sets de Pociones Regalos de fin de año SEPTIEMBRE 2016 Sets de Pociones 2016 - Regalos de fin de año Set Premium # 1 - Regalos de fin de año Productos incluidos en este set: Aceitunas marinadas de 100gr Aceites de oliva marinados de 110ml Mermeladas

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA Plantas aromáticas y medicinales NOTA 4: Preparando la huerta saludable. ELECCION DE PLANTAS PARA LA Por eso en primer lugar hagamos un repaso de lo que usamos

Más detalles

Palabra clave: Bosque de neblina montano, Bosque secundario.

Palabra clave: Bosque de neblina montano, Bosque secundario. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE BOSQUE DE NEBLINA MONTANO DEL BOSQUE PROTECTOR EL CORAZÓN, CHIMBORAZO, PALLATANGA **Jorge Caranqui,*Wilfrido Haro, *Fabian Salas, *Cristian Palacios *Gobierno Autónomo Descentralizado

Más detalles

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Seminario Avanzado Investigación en plantas medicinales en el Perú, Oportunidad de mercado y biocomercio Experiencias del

Más detalles

ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Miércoles, 21 de Diciembre de :48 - Actualizado Miércoles, 21 de Diciembre de :51

ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Miércoles, 21 de Diciembre de :48 - Actualizado Miércoles, 21 de Diciembre de :51 ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Inicio previsto: 1ra semana de Abril de 2017 con QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE ACEITES Y GRASAS Disertante: Dr. Guillermo Rodriguez Guillen (Sevilla, España) Objetivos:

Más detalles

BIOTECNOLOGIA VEGETAL

BIOTECNOLOGIA VEGETAL BIOTECNOLOGIA VEGETAL La BIOTECNOLOGÍA es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos

Más detalles

Plantas medicinales del Perù: usos, propriedades, acceso y conservación

Plantas medicinales del Perù: usos, propriedades, acceso y conservación UNIVERSITA di PADOVA 14 Maggio 2008 Workshop Biodiversità Sostenibilità Solidarietà Plantas medicinales del Perù: usos, propriedades, acceso y conservación Dr. José Mostacero León Profesor Principal D.E.

Más detalles

ALOE DE CASANARE S.A.S ASOCIACION DE CULTIVADORES DE SABILA DE CASANARE

ALOE DE CASANARE S.A.S ASOCIACION DE CULTIVADORES DE SABILA DE CASANARE ALOE DE CASANARE S.A.S ASOCIACION DE CULTIVADORES DE SABILA DE CASANARE Noviembre de 2013 Yopal- Casanare Información General Razón social: Aloe de Casanare SAS Sigla: Aloe de Casanare Nit. No.: 900 547856-0

Más detalles

HOSPEDEROS DE MOSCAS DE LA FRUTA Anastrepha spp. Y Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) EN ECUADOR

HOSPEDEROS DE MOSCAS DE LA FRUTA Anastrepha spp. Y Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) EN ECUADOR Pag. 52 Vitaluña et al, Hospederos de Moscas de la Fruta COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HOSPEDEROS DE MOSCAS DE LA FRUTA Anastrepha spp. Y Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) EN ECUADOR Vilatuña José a

Más detalles

- LAS FRESAS. Dentro de esta colección os proponemos 5 variedades, que reunen 3 características

- LAS FRESAS. Dentro de esta colección os proponemos 5 variedades, que reunen 3 características Presentación Os presentamos nuestro catálogo de Planta Aromática de Cultivo Propio, que este año hemos planteado en cuatro colecciones bien diferenciadas. - LOS TRIOS. Hemos ampliado a 6 la gama de TRIOS,

Más detalles

Plantas medicinales en una plantación de cacao en Guápiles, Costa Rica

Plantas medicinales en una plantación de cacao en Guápiles, Costa Rica Plantas medicinales en una plantación de cacao en Guápiles, Costa Rica Agustín Contreras Arias 1 y Christoph Campregher 2 1 Maestría en Manejo de Recursos Naturales, Universidad Estatal a Distancia, Sabanilla,

Más detalles

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo COMPOSICION Y ESTRUCTURA DEL BOSQUE ESTACIÓN EXPERIMENTAL PASTAZA. HÚMEDO TROPICAL EN LA Jorge Caranqui Aldaz, Fernando Romero Cañizares Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur

Más detalles

SERGIO ELIECER GAMBOA CUESTA TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO AGROFORESTAL

SERGIO ELIECER GAMBOA CUESTA TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO AGROFORESTAL CARACTERIZACIÓN ETNOECOLOGICA DE LAS ESPECIES SILVESTRES COMESTIBLES EN EL CORREGIMIENTO DE PUNTA DE PIEDRA EN EL MUNICIPIO DE TURBO DEL DEPARTAMENTO ANTIOQUIA. SERGIO ELIECER GAMBOA CUESTA TRABAJO DE

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA

DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Neiva, Noviembre de 2.010.

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA de HERBARIOS CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA URIBE PROGRAMA GIC INSTITUTO A. V. HUMBOLDT

ASOCIACIÓN COLOMBIANA de HERBARIOS CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA URIBE PROGRAMA GIC INSTITUTO A. V. HUMBOLDT ASOCIACIÓN COLOMBIANA de HERBARIOS CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA URIBE PROGRAMA GIC INSTITUTO A. V. HUMBOLDT Asociación Colombiana de Herbarios Entidad sin ánimo de lucro, conformada por los representantes

Más detalles

Nuevos atributos de la diversidad de ají en Bolivia

Nuevos atributos de la diversidad de ají en Bolivia Nuevos atributos de la diversidad de ají en Bolivia Financiadores: GIZ (Agencia Alemana para la Cooperación Internacional) Colaboradores: Bioversity International, Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIOXIDANTE Y ANTITOPOISOMERASA DE EXTRACTOS DE PLANTAS DE LA ECORREGIÓN CAFETERA COLOMBIANA

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIOXIDANTE Y ANTITOPOISOMERASA DE EXTRACTOS DE PLANTAS DE LA ECORREGIÓN CAFETERA COLOMBIANA 86 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIOXIDANTE Y ANTITOPOISOMERASA DE EXTRACTOS DE PLANTAS DE LA ECORREGIÓN CAFETERA COLOMBIANA Fecha de recepción: 19 de noviembre de 2014

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

BRIGIDO HIERRO GARCIA

BRIGIDO HIERRO GARCIA Taller Regional CHM y ENABPS. Villa de Leyva, Colombia. 5 al 11 de mayo, 2013. BRIGIDO HIERRO GARCIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA Viceministerio de Áreas

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud:

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud: AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES FUNCIÓN REGULADORA PUBLICACIÓN FECHA PUBLICACIÓN ÁREA DE PRODUCTOS NATURALES Listado de Plantas Medicinales del

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida

Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida Cooperativa Mucurativas Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida Red Socialista de Innovación Productiva

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

MARANATHA Tostadora De Café Maranatha. UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia

MARANATHA Tostadora De Café Maranatha. UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia 1 MARANATHA Tostadora De Café Maranatha UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia PEQUEÑA RESEÑA MARANATHA es una compañía dedicada a la transformación y comercialización de productos amazónicos y sus derivados,

Más detalles

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE Flores y Frutos del Arboretum El Huayo, CIEFOR, UNAP 1 Fotos de Edward Jimmy Alarcón (), Manuel Flores Arévalo (). Producido por: Edward Jimmy Alarcón 1 Mendoncia sp. ACANTHACEAE 2 Mendoncia sp. ACANTHACEAE

Más detalles

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA El Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación SIIPE-, ha venido consolidándose

Más detalles

PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ.

PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ. PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ. LAS LIMPIAS SON CONSIDERADAS COMO UNA REPARACION DEL CUERPO, LA MENTE, EL ALMA Y EL CORAZON DE LAS PERSONAS. EN LAS LIMPIAS SE USAN ELEMENTOS COMO

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

EN COLOMBIA. DIVISIÓN POLÍTICA: 32 departamentos y un Distrito Capital. POBLACIÓN: hab. 75% Urbano, 25% Rural.

EN COLOMBIA. DIVISIÓN POLÍTICA: 32 departamentos y un Distrito Capital. POBLACIÓN: hab. 75% Urbano, 25% Rural. COLOMBIA EN COLOMBIA CAPITAL: Bogotá, Distrito Capital (D.C.) POBLACIÓN: 48.747.632 hab. 75% Urbano, 25% Rural. SUPERFICIE: 1 141 748 Km² CLIMA: Cálido, Templado, Frío, Helada. DIVISIÓN POLÍTICA: 32 departamentos

Más detalles

Ministerio de la Producción Municipalidad de Macachin

Ministerio de la Producción Municipalidad de Macachin Ministerio de la Producción Municipalidad de Macachin Objetivo General El objetivo general de este proyecto es desarrollar un polo productivo de aromáticas en la localidad de Macachín y o zonas aledañas

Más detalles

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Microempresas innovadoras en la ciudad de : el proceso de incubación como caso de spin-off y estrategia de creación,

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA 2016-07 1. Título de la demanda Estrategia regional para el impulso al valor agregado

Más detalles

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 27 y 28 de Noviembre de 2014 Tepatitlán de Morelos, Jalisco Objetivo General Crear un espacio de encuentro entre investigadores expertos en el cultivo de higuerilla, así como productores y empresarios

Más detalles

COLOMBIA Passiflora de Colombia

COLOMBIA Passiflora de Colombia (Passifloraceae) **Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México. Fotografías: John Ocampo (jaocampop@unal.edu.co) excepto, Yair Merlín (en portada A,C y D, 8, 10, 28,

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS 1.2 CALIDAD

1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS 1.2 CALIDAD 1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS ÁRTICA BIO-COSMÉTICA es una apuesta firme por la calidad, el respeto por la naturaleza y el compromiso y la honestidad hacia nuestros clientes. Nace como una alternativa a

Más detalles

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO)

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO) Anuncio Público Para la Evaluación del Proceso de Certificación Inicial del Estándar de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) de Palmas del Cesar S.A 1. Introducción NaturaCert, es una

Más detalles

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE 1 Los Humedales del nor-occidente de Bogotá son ecosistemas estratégicos concebidos como fuentes de vida en torno al agua, es el hábitat de una riqueza de especies de fauna y flora. Sin embargo el crecimiento

Más detalles

$ Excelente opción en sustituto de fruta importada

$ Excelente opción en sustituto de fruta importada vigencia de Negociación: DE DE ACELGA - $ 790 $ 790 Consumir ACELGA en sustituto de ESPINACA, obteniendo un ahorro del 277% AGRAS - $ 32.680 $ 32.680 AGUACATE IMPORTADO GRANDE - AGUACATE PAPELILLO - $

Más detalles

Por. John James Rodríguez-Echeverry 1. Resumen

Por. John James Rodríguez-Echeverry 1. Resumen USO Y MANEJO TRADICIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS EN EL VALLE DE SIBUNDOY, ALTO PUTUMAYO, Y SU RELACIÓN CON PROCESOS LOCALES DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL Por John James Rodríguez-Echeverry 1 Resumen

Más detalles

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí.

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Jimmy J. Cevallos Zambrano Problema Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí La tala de los bosque es

Más detalles

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Septiembre 2016 Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Bioprocol Química Biodiversa Colombia posee miles de especies de plantas que son una fuente inexplorada de recursos

Más detalles