Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos?"

Transcripción

1 Construir el Futuro Para donde vamos? Dónde estamos? 1

2 La mayor ventaja competitiva que tiene Colombia a nivel mundial es la biodiversidad. Este país es el 1% del planeta y tiene un 10% de biodiversidad Cristian Samper, PHD en Biología de la Universidad de Harvard y Director del museo de historia natural Smithsonian de Washington 2

3 3

4

5 5

6 6

7 Oenocarpus bataua Euterpe precatória Euterpe oleracea Mauritia flexuosa Iriarte deltoidea Socratea exorrhiza Maximiliana maripa Astrocaryum chambira 7

8 Bactris gasipaes Phytelephas macrocarpa Astrocaryum standleyanum Manicaria saccifera Attalea alleni Genipa americana Genipa caruto Bixa orellana 8

9 Pouroma cecrocifolia Myrciaria Dubia Cariodendron orinocense Theobroma grandiflorum Eugenia estipitata Dipteryx oleifera B Theobroma bicolor Borojoa patinoi 9

10 Almirajo patinoi Vaccinium meridionaleswart Bellusia sp Couma macrocarpa Solanum sessiliflorum Plukenetia volubilis 10

11 Sacha Inchi (Plukenetia spp.) Promisorio aceite vegetal para consumo humano, por su contenido de Omega 3, 6, 9 y antioxidantes naturales y una torta con un contenido de 60% de proteína, 98% asimilable

12 Componentes de Importancia del Sacha Inchi Dentro de sus componentes se encuentran principalmente: proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles)

13 13

14 14

15 15

16 16

17 Construir el Futuro Las reglas para que el futuro sea sostenible 17

18 Qué es SachaColombia Los Nuevos Empresarios? 1. Es una alternativa agroindustrial incluyente. 2. La industrialización y la riqueza se genera en cada región. 3. Agregamos valor a nuestras materias primas, vendiendo productos inteligentes. 18

19 Cadena Productiva (Tradicional) Acuerdo Comercial Acuerdo Comercial Acuerdo Comercial AGRÍCOLA TRANSFORMACION COMERCIALIZACION CONSUMIDOR FINAL $ $ $ Cadena de Valor (La Innovación) AGRÍCOLA TRANSFORMACION COMERCIALIZACION CONSUMIDOR FINAL SABES COMO? 19

20 Cooperativa SachaColombia Agremiar a los agricultores de Colombia, convirtiéndolos en socios dueños del 50% de las Unidades Empresariales Agroindustriales Independientes. 20

21 UNIDAD EMPRESARIAL AGROINDUSTRIAL INDEPENDIENTE (UEAI) Es una S.A.S conformada por lideres emprendedores y productores, dedicada a la transformación de las materias primas en las regiones Unidad S.A.S 21

22 UEAI FORMACIÓN Y MADURACIÓN 1. CREACIÓN GATEAR Nace con el deseo de uno o varios líderes emprendedores de generar agroindustria en su región siendo empresarios. Gestionar el convenio de UEAI. Con la metodología de 7 Escuelas de Campo (ECA s) cada 40 días, en la región, establecer mínimo 3 parcelas con mínimo 3 personas que sumen mínimo 3 hectáreas Participar de formaciones y evento de liderazgo y formación Empresarial Incubar una nueva UEAI o más. 22

23 UEAI FORMACIÓN Y MADURACIÓN 2. CONFORMACIÓN - CAMINAR Constituirse ante Cámara de Comercio como una empresa del tipo S.A.S Poseer mínimo 20 hectáreas en producción propiedad de mínimo 12 asociados de la Cooperativa SachaColombia Incubar en la red tres UEAI ó mas. 23

24 UEAI FORMACIÓN Y MADURACIÓN 3. TRANSFORMACIÓN - CORRER Poseer, planta, transformar y dar valor agregado a su materia prima siguiendo normas. Poseer un mínimo de 10 hectáreas de cultivo de SachaInchi con certificación Orgánica. Incubar en su red diez o mas UEAI 24

25 Ventajas Competitivas Crecimiento Sostenible y Rentable Compartir experiencia Generación de Empresarios Generación de Empleo Ingreso Residual Apalancamiento Modelo Innovador 25

26 1. UEAI SachaEmbalses 2. UEAI SachaMeta 3. UEAI Tolima Grande 4. UEAI Caucana 5. UEAI SachaCaribe 6. UEAI El Bagre 7. UEAI UrOmega 8. UEAI El Cedral Ituango 9. UEAI Cuturu 10. UEAI Uraba 11. UEAI San Miguel 12. UEAI SachaGigante 13. UEAI Patia 14. UEAI SurOeste 15. UEAI San Carlos 16. UEAI Gaitania 17. UEAI AgroSacha Sumapaz 18. UEAI SachaCauca 19. UEAI SachaVichada 20. UEAI SachaCaqueta 21. UEAI Betulia 22. UEAI SachaBerrío 23. UEAI Puerto Carreño 24. UEAI SachaOrinoco 25. UEAI Palmarito 26. UEAI SachaPacifico 27. UEAI Sierra Nevada 28. UEAI Guajira 29. UEAI SachaMoniquira 30. UEAI Guaviare 31. UEAI Cesar 32. UEAI Choco 33. UEAI AsoSacha Tibacuy 26

27 EMPRESAS ALIADAS AGROINDUSTRIALES Y COMERCIALES (AAC) 27

28 Encargada del mejoramiento genéticamente y producción de semillas de variedades adecuadas para cada región. 28

29 Implementa certificaciones según los requerimientos del cliente permitiendo la competitividad de los agricultores, las UEAI y los AAC. Bajo un modelo de riesgo compartido. SachiCultor Cooperado UEAI Mercado Internacional 29

30 Ofrece soluciones biológicas para prevención y control de plagas y enfermedades en los cultivos de los agricultores del modelo. 30

31 Investiga, desarrolla, diseña y fabrica todo lo relacionado con maquinaria y equipos para el procesamiento agroindustrial. 31

32 Dentro del modelo se desempeña como: Asesora contable Asesora financiera Asesora administrativa Modelo de riesgo Asesoría tributaria compartido: Administración del Talento Humano Cero cuotas fijas Prestación de Servicios administrativos mensuales Cero honorarios Solo obtiene ingresos del 8% de la utilidad después de impuestos de las empresas 32

33 Investiga y desarrolla Ecotecnologías e Innovación Social para un futuro sustentable.

34 Produce biocosméticos a partir de bioinsumos producidos por las Unidades Empresariales Agroindustriales Independientes 34

35 La Nacional de Sacha Inchi Desarrolla, maquila y manufactura productos de alto valor agregado fruto de nuestra biodiversidad 35

36 Una Nueva Forma de Comercializar Innovadora forma de desarrollar tu propio negocio a partir de la agroindustria y la biodiversidad de nuestro país. 36

37 SACHAPP. 37

38 Grupo Empresarial SachaColombia 38

39 Requisito: Ser Un Nuevo Empresario Quieres ser uno de nosotros? 39

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto 2008-2009 INTRODUCCIÓN El proyecto Programa integral para el aprovechamiento sostenible

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

USO DE LA BIODIVERSDAD

USO DE LA BIODIVERSDAD USO DE LA BIODIVERSDAD OBJETO El Objeto del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas es la realización y divulgación de estudios e investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la

Más detalles

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy.

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy. IDE Business School MÁS DE 20 AÑOS FORMANDO LÍDERES EMPRESARIALES El IDE Business School es la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Hemisferios que busca permanentemente dar a sus participantes

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad Desarrollo Sostenible Biodiversidad Según la iniciativa BioTrade de la UNCTAD (1996), el término Biocomercio se refiere al conjunto de actividades de: Recolección Producción Procesamiento Comercialización

Más detalles

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA Mayo 8 2014 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DEFINICION PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ORGANICA,ECOLOGICA O BIOLOGICA Sistema de producción de alimentos que sostiene la salud

Más detalles

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN Es una iniciativa de la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad que busca impactar en la economía local, en sectores tradicionales bajo un esquema de desarrollo

Más detalles

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 27 y 28 de Noviembre de 2014 Tepatitlán de Morelos, Jalisco Objetivo General Crear un espacio de encuentro entre investigadores expertos en el cultivo de higuerilla, así como productores y empresarios

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable. Somos una firma reconocida en la planeación e implementación de soluciones estratégicas de negocio, con amplia experiencia nacional e internacional y la distinción de contar con los enfoques y metodologías

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

BIOTECNOLOGIA VEGETAL

BIOTECNOLOGIA VEGETAL BIOTECNOLOGIA VEGETAL La BIOTECNOLOGÍA es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos

Más detalles

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 VISION El centro agro empresarial y acuícola se proyecta al 2019 como una organización líder en la formación Integral del talento humano y el desarrollo

Más detalles

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D. CLUSTER C.A.L.I.D.A.D. OBJETIVOS Y PLAN DE ACCIÓN www.clustercalidad.com informacion@clustercalidad.com PROPUESTA DE OBJETIVOS CLUSTER CALIDAD INTRODUCCIÓN MISIÓN JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Cluster

Más detalles

Tu aliado Estratégico.!!!!! ASESORÍAS + CONSULTORÍAS + FORMACIÓN EMPRESARIAL + GESTIÓN DE PROYECTOS

Tu aliado Estratégico.!!!!! ASESORÍAS + CONSULTORÍAS + FORMACIÓN EMPRESARIAL + GESTIÓN DE PROYECTOS Tu aliado Estratégico.!!!!! ASESORÍAS + CONSULTORÍAS + FORMACIÓN EMPRESARIAL + GESTIÓN DE PROYECTOS Quienes Somos? Somos una Unidad Estratégica de Servicios Especializados, encargada de ofrecer soluciones

Más detalles

Cultivo y extracción de OMEGA 3 Dirigido a: Pequeños productores rurales. CULTIVO DE MANÍ ESTRELLA EN DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA

Cultivo y extracción de OMEGA 3 Dirigido a: Pequeños productores rurales. CULTIVO DE MANÍ ESTRELLA EN DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA Propuesta agroindustrial con componente social Objeto: CREACION DE PEQUEÑAS TECNOLOGIAS Cultivo y extracción de OMEGA 3 Dirigido a: Pequeños productores rurales. CULTIVO DE MANÍ ESTRELLA EN DIFERENTES

Más detalles

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda 1966-2013 Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda. Productores y Exportadores de Cafés Especiales Hecho por agricultores Para Agricultores cafetaleros SUD AMERICA País: PERU (Nor oriente) Región:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Septiembre 2016 Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Bioprocol Química Biodiversa Colombia posee miles de especies de plantas que son una fuente inexplorada de recursos

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Industrias Alimentarias 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Esta carrera forma Ingenieros en Industrias Alimentarias en las áreas de ingeniería y tecnología de alimentos que aplica las ciencias

Más detalles

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014 Transformación de PEMEX, retos y oportunidades 22 de septiembre de 2014 Nuevo Entorno La Reforma La Reforma Energética es Energética uno de los cambios es uno más de importantes los en nuestra historia,

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MADERABLES DE COOPERATIVAS ASOCIADAS A LA FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES -FEDECOVERA, R.L- GUATEMALA, C.A.

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MADERABLES DE COOPERATIVAS ASOCIADAS A LA FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES -FEDECOVERA, R.L- GUATEMALA, C.A. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MADERABLES DE COOPERATIVAS ASOCIADAS A LA FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES -FEDECOVERA, R.L- GUATEMALA, C.A. FEDECOVERA, R.L Selvin Arnaldo Chen Pop México, D.F.

Más detalles

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista EN RESUMEN ECONOMÍA Definición Objetiva o Marxista La Economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. CONTRATOS DE BENEFICIOS COMPARTIDOS. APLICACIONES EN COLOMBIA Y RETOS Ph.D. Juan Carlos Campos Avella e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P..

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Gestión comunitaria estratégica

Gestión comunitaria estratégica APORTE AL PROCESO DE PAZ DE COLOMBIA, DE LOS CULTIVOS ASOCIATIVOS COMUNITARIOS DE PALMA DE ACEITE EL PALMAR Y EL HORIZONTE José Joaquín Barón Enríquez COLOMBIA Gestión comunitaria estratégica frente a

Más detalles

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019 Centro Agropecuario La Granja Visión Tecnológica 2019 DIAGNOSTICO REGIONAL POSICIONES EN LOS ESCALAFONES GLOBALES DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL, 1992-2004 Lideres Alto Medio Bajo Muy Bajo Departamento

Más detalles

COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA

COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA PLAN DE NEGOCIOS AÑO 2006 Grupo Empresarial del Campo RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIOS COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA

Más detalles

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014 Presentación Corporativa 2013-14 Bogota, Septiembre 4, 2014 IFC: Parte del Grupo Banco Mundial IBRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo IDA Asociación Internacional de Desarrollo IFC Corporación

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

FROM THE SOIL TO THE MARKET

FROM THE SOIL TO THE MARKET FROM THE SOIL TO THE MARKET RESEÑA HISTÓRICA El grupo Daabon es producto del trabajo de tres generaciones dedicadas a la Agroindustria desde 1914 a través de la actividad bananera y ganadera en su primera

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

Definición y Clasificación de las Empresas

Definición y Clasificación de las Empresas Definición y Clasificación de las Empresas Como-Constituir-una-Sociedad-en-Colombia (Extraído de http://www.encolombia.com/) Definición de Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Agroindustria del Bocadillo Veleño: Modelo de desarrollo económico local. Provincia de Vélez

Agroindustria del Bocadillo Veleño: Modelo de desarrollo económico local. Provincia de Vélez Agroindustria del Bocadillo Veleño: Modelo de desarrollo económico local Provincia de Vélez ANTECEDENTES DEL TERRITORIO La Provincia de Vélez, localizada en el departamento de Santander, comprende los

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido Versión Ejecutiva Enero 2009 www.sagarpa.gob.mx www.firco.gob.mx México ANTECEDENTES El Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

Nutrición Animal y Cadena

Nutrición Animal y Cadena Nutrición Animal y Cadena de Suministro Inicio de siglo XXI Cambios vertiginosos globales. Competencia feroz de mercados. Demandas crecientes de alimentos y servicios. Competencia por supervivencia Cada

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy Nuestro presente ADBlick Olivos hoy Pensamos un proyecto que actuara como: reserva de valor, renta a perpetuidad, disfrute de un lugar único, sentido de pertenencia, una inversión que se revalúe año a

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo - Ocupo el 8vo. lugar en el ranking mundial de países productores de vehículos automotores en 2012.

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016 INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO Agosto 2016 5 Mega-tendencias mundiales del sector de ingredientes naturales Creciente preocupación por el bienestar personal, el envejecimiento y la salud.

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS NOSOTROS Somos una compañía especializada en la implementación y comercialización de sistemas de información en ambiente web, para la gestión; contamos con herramientas

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

TAS CONSULTORES ASOCIADOS SAS E.S.P PORTAFOLIO DE SERVICIOS

TAS CONSULTORES ASOCIADOS SAS E.S.P PORTAFOLIO DE SERVICIOS TAS CONSULTORES ASOCIADOS SAS E.S.P PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2014 NUESTRA EMPRESA Somos una empresa de consultoría altamente calificada, para desarrollar y proveer herramientas acordes a las necesidades

Más detalles

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático La biotecnología y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático Dr. Víctor M. Villalobos Director General Honduras, Mayo 2012 1 LA RAZÓN DE SER

Más detalles

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios Fernando Bas, Director Ejecutivo Francisco Díaz, Coordinador Área PI Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217756 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS VEPINSA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO DE BIONEGOCIO SUSTENTADO EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, PROCESOS ESCALADOS Y

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales RSE Responsabilidad Social Empresarial Lic. Msc. Marco Rosales Definiciones Responsabilidad. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles