ANEXO NUM. 11 BASES TÉCNICAS MODELO DE CONTINGENCIA CENTRO DE CÓMPUTO OCTUBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO NUM. 11 BASES TÉCNICAS MODELO DE CONTINGENCIA CENTRO DE CÓMPUTO OCTUBRE"

Transcripción

1 ANEXO NUM. 11 BASES TÉCNICAS MODELO DE CONTINGENCIA CENTRO DE CÓMPUTO OCTUBRE 2002 LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

2 CONTENIDO I. DESCRIPCION DEL PROYECTO I.1 ORIGEN I.2 OBJETIVO I.3 ALCANCE I.4 MODELO DE RESPALDO Y RECUPERACION I.5 ESCENARIOS DE CONTINGENCIA II. DESCRIPCION GENERAL DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS II.1 II.2 SERVICIOS PROFESIONALES INFRAESTRUCTURA REQUERIDA III. ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS III.1 CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO III.2 CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES III.3 III.4 III.5 III.6 III.7 SERVICIOS DE LOGISTICA ASOCIADOS PLAN DE RECUPERACION EN CASO DE DESASTRE RESGUARDO DE INFORMACIÓN DE MEDIOS MAGNÉTICOS SERVICIOS DE RECUPERACION CONDICIONES ADICIONALES DEL SERVICIO LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

3 IV. REQUERIMIENTOS DE PARTICIPACION IV.1 IV.2 IV.3 IV.4 DOCUMENTACION QUE SE DEBE PRESENTAR TIEMPO DE ENTREGA DEL SERVICIO VIGENCIA DEL CONTRATO VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LOS PARTICIPANTES IV.5 CLAUSULAS DE CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

4 I. DESCRIPCION DEL PROYECTO I.1 ORIGEN El INFONAVIT requiere de una solución integral de recuperación en caso de desastre para la continuidad de sus operaciones ante un evento que le impida hacer uso de su Centro de Cómputo Principal en la Ciudad de México Como resultado del diagnóstico de la situación del centro de cómputo secundario, ubicado en la delegación de Monterrey, se confirmó que implementar en él un centro de respaldo adecuado implica una inversión y gastos de operación muy elevados. Por tal motivo se centralizaron los equipos de cómputo que se tenían en la Delegación de Monterrey en el Centro de Cómputo México, aprovechando el crecimiento de capacidad y su actualización tecnológica. Según las mejores prácticas no necesariamente el Instituto debe de tener un sitio alterno propio para casos de desastres. La alternativa de solución autorizada es que se brinden los servicios de recuperación en caso de desastre del centro de cómputo principal a través de una empresa externa (outsourcing) especializada en el ramo. Esta solución considera dentro de sus características principales, mayor disponibilidad y confiabilidad, garantizando la continuidad de operaciones vitales del Instituto para cumplir con los niveles de servicio comprometidos. I.2 OBJETIVO Contar con un modelo de recuperación y con la infraestructura necesaria para restaurar las operaciones en caso de presentarse una contingencia o un desastre en el Centro de Cómputo del INFONAVIT, a través de un Centro de Cómputo Alterno en el que se puedan procesar las aplicaciones prioritarias en un tiempo máximo de 72 horas después de reportada la contingencia o el desastre para cumplir con los niveles de servicio comprometidos. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

5 I.3 ALCANCE El alcance del proyecto consiste en implementar y probar a través de simulacros en un centro de cómputo alterno el Modelo de Recuperación de las aplicaciones prioritarias que residen en la plataformas de cómputo central (mainframe) y distribuido (servidores) en un tiempo máximo de 72 horas después de reportada la contingencia o el desastre, considerando la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones necesarias para asegurar la correcta y completa funcionalidad de los servicios. I.4 MODELO DE RESPALDO Y RECUPERACION El modelo de respaldo y recuperación solicitado para este servicio será bajo las siguientes modalidades: Modelo de Respaldo El proveedor deberá de brindar el servicio de recolección de cartuchos en las instalaciones del Infonavit. Trasladar los cartuchos a una bóveda fuera de sitio de su responsabilidad, la cual debe cumplir con las normas de seguridad especificadas. Custodia de cartuchos. El proveedor siempre tendrá en su poder 2 juegos de cartuchos pertenecientes a 2 periodos definidos por el Infonavit. El proveedor al recibir del Infonavit el siguiente juego de cartuchos para su resguardo, el proveedor deberá de entregar al Infonavit a cambio el primer juego de cartuchos, conservando así el último. Es decir, se administrará bajo el concepto de primeras entradas, primeras salidas LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

6 Modelo de Recuperación El Infonavit notificara al proveedor la declaración de contingencia para hacer uso de sus servicio mismos que no deberá de exceder de 72 hrs. como máximo para recuperación completa y puesta en operación. Una vez notificada la contingencia, el tiempo de recuperación estará conformado por 2 etapas: Etapa 1: Preparación de ambiente El proveedor trasladará la información en cartuchos donde se encuentre almacenada al site de cómputo Asegurar dejar completa la configuración de la infraestructura requerida de cómputo y telecomunicaciones para la restauración de los datos. Etapa 2: Restauración y puesta en operación Activación de sistema operativo y Sw de infraestructura Restauración de la información de los cartuchos Activación de ambiente aplicativo Puesta en marcha de la operación I.5 ESCENARIOS DE CONTINGENCIA Se considerará escenario de desastre o de contingencia, entre otros, los siguientes: La no disponibilidad de las aplicaciones críticas, que se procesan en el Centro de Cómputo del Instituto por alguna falla mayor en los equipos críticos y su recuperación exceda de 72 hrs. La imposibilidad de acceso al Centro de Cómputo del Instituto. Falla en los servicios del Telecomunicaciones del INFONAVIT con sus principales enlaces. Pérdida del edificio donde se ubica el Centro de Cómputo principal. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

7 II. DESCRIPCION GENERAL DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS Se solicita la presentación de propuesta de servicios que cubran el modelo de recuperación de los servicios en caso de desastre del centro de cómputo bajo las siguientes consideraciones macros generales: II.1. SERVICIOS PROFESIONALES 1) Servicio de resguardo de la información en dispositivos magnéticos. 2) Asesoría en la implementación del modelo de recuperación 3) Capacitación al personal del Instituto que estará involucrado en el modelo de recuperación en el desarrollo de sus funciones especificas en caso de contingencia. 4) Planeación y coordinación de pruebas unitarias y/o simulacros que certifiquen la funcionalidad completa del modelo de recuperación. 5) Implementar procedimientos de actualización permanente, a través de herramientas de mantenimiento y control del ambiente para asegurar el modelo de recuperación en cualquier momento. II.2. INFRAESTRUCTURA REQUERIDA 1) Sala de cómputo alterna con las características, condiciones ambientales, suministros eléctricos y de seguridad adecuados para los equipos de cómputo y telecomunicaciones solicitadas. 2) Equipos de cómputo y telecomunicaciones necesarios para su completa y correcta funcionalidad. 3) Área de operación de equipos. 4) Área para alojar personal de soporte y usuarios 5) Facilidades de uso del inmueble (estacionamiento, equipos de oficina, etc.) LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

8 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS Las especificaciones requeridas por el Infonavit que deberán cubrir todos los concursantes para poder ofrecer el servicio de recuperación en caso de desastre son las siguientes: III.1 CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO III CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Diseño de los espacios que permita máxima eficiencia y productividad. Control automatizado en las áreas críticas (cpu s, discos y telecomunicaciones) Diseño que facilite la integración de los sistemas de suministros y seguridad. Disponer de áreas separadas para: procesadores y discos, impresoras y telecomunicaciones. Considerar un área destinada para la consola central para monitoreo y operación de los sistemas de cómputo. III ENERGIA ELECTRICA Sistema de alimentación de Computo / Telecomunicaciones que garantice alta disponibilidad 365 días, en forma ininterrumpida. Sistema redundante en alimentación, distribución, transformación, NO- BREAK S y Plantas de emergencia. Independencia del sistema de alimentación a la sala de Cómputo del resto de las instalaciones. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

9 Iluminación de emergencia en todo el complejo. Iluminación completa en cada una de las áreas donde reside el equipo. III AIRE ACONDICIONADO Sistema de acondicionamiento ambiental para las áreas de Cómputo que garantice alta disponibilidad 365 días operación continua. Inyección de aire bajo piso falso en áreas de Cómputo. Para las áreas de oficinas considerar acondicionamiento ambiental convencional. III PROTECCION CONTRA FUEGO Sistema automático de detección y extinción contra fuego en todo el complejo que reduzca al mínimo el daño a instalaciones, equipos, personal y medio ambiente. Cumplir con las normas de la National Fire Protection Asociation (NFPA), para Centros de Cómputo, del Reglamento General de Construcción de la zona, lineamientos generales de Protección Civil y demás aplicables al complejo. Contar con el agente extintor adecuado a cada área según el tipo de fuego y riesgo garantizando su vigencia. Instalación de extintores portátiles e hidrantes dependiendo de las características especificas de cada área. III CONTROL DE ACCESO Contar con procedimientos de acceso para las área de trabajo asignadas a usuarios finales y soporte técnico del personal del Instituto, para evitar acceso de personal no autorizada por el Instituto a información confidencial del mismo. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

10 Cumplir con los lineamientos generales de Seguridad y Protección Civil. Los sistemas deberán ser monitoreables y con un alto nivel de disponibilidad. Contar con un sistema de circuito cerrado de televisión. Establecer el diseño de vigilancia (esclusas, rondines, etc.) en las áreas críticas. Salidas de emergencia, rutas de evacuación y señalización. III.2 CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES El Centro de Computo Alterno para Recuperación en caso de desastre deberá contar con la siguiente configuración como mínimo: III.2.1. CÓMPUTO EQUIPO CENTRAL - MAINFRAME AMBIENTE DE PRODUCCION Computador : Zseries 900 o superior 315 MIPS en 2 procesadores 2048 MB en memoria central 2048 MB en memoria extendida 16 Canales Escon 01 Canales Paralelos 01 Tarjeta OSA Express Fast Ethernet con 2 puertos Incluir : 250 MIPS para Coupling Facility interno con 1025 MB de memoria, Controlador local para consolas L LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

11 o equivalente o superior. 04 consolas tipo 3270 Almacenamiento: 650 GB en 2105-F20 Discos Trayectorias de acceso 16 GB en memoria cache 768 GB en memoria No Volátil Direcciones requeridas: o 171 con 3336 cilindros por disco o 71 con 797 cilindros por disco 04 Cartucheras 3590 B11 con 2 canales PRODUCCION WEB Computador : Zseries 900 o superior 250 MIPS en 01 procesadores 2048 MB en memoria central 1536 MB en memoria extendida 12 Canales Escon 01 Canales Paralelos 01 Tarjeta OSA Express Fast Ethernet con 2 puertos Almacenamiento: 250 GB en F20 Discos Trayectorias de acceso 08 GB en memoria cache 384 GB en memoria No Volatil Direcciones requeridas: o 100 con 3336 cilindros por disco o 5 con 797 cilindros por disco 02 Cartucheras 3590 B11 con 2 canales LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

12 III CÓMPUTO EQUIPO DISTRIBUÍDO - SERVIDORES Las características mínimas necesarias de los equipos tipo servidor para garantizar la funcionalidad de las aplicaciones críticas son los siguientes: APLICACIONES Cantidad de Servidores: 5 Cada servidor debe tener los siguientes requerimientos mínimos: Numero de procesadores: 4 Velocidad del procesador: 1.2 Ghz Memoria RAM: 4 GB Memoria Cache: 1 MB Capacidad total disco: 144 GB Capacidad por disco: 36 GB Tipo de configuración disco: Raid 5 Tarjetas de red: Redundantes, Ethernet 10/100 Unidades de cartuchos: DAT-DDS4 y DLTIII Sistema Operativo a soportar: Windows 2000 AS INFRAESTRUCTURA DNS s y PDC Cantidad de Servidores: 3 Cada servidor debe tener los siguientes requerimientos mínimos: Numero de procesadores: 1 Velocidad del procesador: 1.2 Ghz Memoria RAM: 1 GB Memoria Cache: 1 MB Capacidad total disco: 36 GB Tarjetas de red: Redundantes, Ethernet 10/100 Unidades de cartuchos: DAT-DDS4 y DLTIII Sistema Operativo a soportar: Windows 2000 AS LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

13 III TELECOMUNICACIONES. Los servicios del INFONAVIT se basan en TCP/IP. Se deberá contar en el site de contingencia con conectividad LAN basada en switches ethernet 10/100 en el cual se deberá configurar la red IP asignada por INFONAVIT a su granja de servidores debiendo de permanecer igual al ambiente normal para evitar modificaciones aplicativas. Adicional a la red para conectar la granja de servidores, se requiere conectividad segura para instalar los portales y servicios vía Internet del INFONAVIT. Este ambiente deberá contar con: Firewall de 3 segmentos Switch para DMZ Servicio de DNS Router para conectividad a internet Capacidad de 4 mbps para conexión a internet Direccionamiento homologado (16 IP s). Para conexión WAN de red privada se requiere recibir a través de ruteadores los siguientes servicios: 4 E1 s para recibir circuitos frame relay secundarios provenientes de delegaciones. Capacidad de recibir 6 E1 s privados o Frame Relay adicionales. 10 enlaces telefónicos y/o ISDN. La propuesta deberá considerar todo el Equipo de telecomunicaciones que se requiera dentro de las instalaciones del site de respaldo. Así mismo deberá estar en condiciones de recibir los medios de enlace a través de las compañías telefónicas que designe el INFONAVIT. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

14 III.2.4. NIVEL DE SERVICIO (TIEMPOS DE RESPUESTA). Los servicios del INFONAVIT una vez restaurados y operando en las instalaciones e infraestructura del centro de computo alterno deberá de cumplir el tiempo de respuesta con el nivel de servicio que a continuación se describen: Tipo de Servicio Plataforma IBM Mainframe Emulación 3270 (Edificio Sede) Servicios Transaccionales Web (dentro de la red interna, hasta el punto de salida con la red pública) Plataforma IBM Mainframe Emulación 3270 (Edificios Metropolitanos y Delegaciones) Plataforma IBM Mainframe Emulación 3270 (Sub-Delegaciones) Tiempo de Respuesta Máximo Hasta 3 segundos Hasta 5 segundos Hasta 7 segundos El tiempo de respuesta es la medición del procesamiento de la transacción en los equipos de cómputo y telecomunicaciones asignados por el proveedor. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

15 III.3 SERVICIOS DE LOGÍSTICA ASOCIADOS III.3.1. AREA DE SERVICIO PARA USUARIOS FINALES 20 Lugares de Trabajo, 20 PC s, 06 Extensiones Telefónicas, 01 Fax, 02 Impresoras en Red IIII.3.2. AREA DE SERVICIO PARA SOPORTE TECNICO 10 Lugares de Trabajo, 10 PC s, 04 Extensiones Telefónicas, 01 Impresoras en Red III.3.3. OTROS SERVICIOS. Sala de Juntas Equipada (pizarrón, marcadores, teléfonos, cañón, etc.) Estacionamiento para mínimo 25 automóviles Areas de descanso Servicio de cafetería con las siguientes consideraciones: o Tiempo de contingencia real: desayuno, comida y cena o Tiempo de pruebas unitarias y/o simulacros: comida. o Servicio de bebidas durante la estancia en las instalaciones. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

16 III.4. - PLAN DE RECUPERACION EN CASO DE DESASTRE. Incluir el desarrollo de un plan de Recuperación en caso de Desastre (DRP) a detalle que cubra las necesidades del Instituto conforme a las aplicaciones críticas definidas y al tiempo de recuperación máximo permitido de 72 hrs. El Plan de Recuperación desarrollado de acuerdo al Modelo de Recuperación establecido debe, al menos, incluir: Introducción Objetivo Alcance Plan de Recuperación Información General del Plan Equipos de trabajo y responsabilidades Descripción de actividades: Actividades para la ejecución del Plan de Recuperación (antes, durante y después). Actividades por equipo de trabajo de acuerdo al modelo de recuperación definido. Puntos de control Actividades de retorno al Centro de Cómputo Primario. Políticas de pruebas y mantenimiento del Plan de Recuperación. El plan de Recuperación será organizado de tal forma que este sea de fácil uso y actualización. Esto se podrá realizara través de herramientas que automaticen los procesos de documentación, actualización y consulta del Plan de Recuperación. Incluir un curso de capacitación para 10 personas del manejo y mantenimiento del plan de recuperación así como de las herramientas utilizadas para tal fin. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

17 III.5 RESGUARDO DE INFORMACIÓN DE MEDIOS MAGNÉTICOS Se deberá contar con la facilidad de salvaguardar los respaldos de datos del Instituto en un lugar seguro destinado al almacenamiento de medios magnéticos que el Instituto realiza de manera semanal en 30 cartuchos aprox. tipo 3590, y 25 cartuchos aprox. tipo DDS4, mismos que el proveedor deberá contar con un servicio de recolección y entrega. Se resguardaran de manera consistente 2 juegos de cartuchos, administrándose bajo el concepto PEPS (primeras entradas, primeras salidas). Se deberá de tener acceso inmediato, con una disponibilidad de 7x24, de los cartuchos que contienen la información vital para poder hacer uso de ellos en la recuperación en caso de desastres. El espacio físico (bóveda) para almacenar los medios magnéticos que el Instituto otorgue deberá tener las condiciones ambientales y de seguridad de alta calidad para evitar el deterioro, daño o riesgo potencial de estos medios. La entrega y recepción de medios magnéticos deberá ser bajo un estricto control, asegurando su inspección en cada etapa vigilando que cuenta con su identificación (nombre del Instituto, fecha, responsable, etc.) así como de los seguros, candados, etc. que lleve el contenedor de los medios magnéticos. Estas cintas podrán ser requeridas en cualquier momento por el Instituto de acuerdo a las políticas de la bóveda fuera de sitio del proveedor. III.6 SERVICIOS DE RECUPERACION III MODELO DE RECUPERACION El modelo de recuperación deberá ser tipo HOT SITE, el cual implica tener disponibilidad del centro alterno con la configuración especificada en la sección III.2 en un máximo de 8 horas después de reportada la contingencia, para que el Infonavit pueda iniciar su proceso de recuperación. Entendemos por HOT SITE a la capacidad, por parte del proveedor, de poder asignar los recursos de cómputo y telecomunicaciones requeridos LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

18 para restaurar la operación del Instituto en los tiempo de recuperación especificados. El proveedor deberá proporcionar al Instituto durante la vigencia del contrato a celebrar, un total de 240 horas de uso del Centro de Cómputo de Respaldo al año, las cuales podrán ser utilizadas indistintamente para casos de contingencia o para casos de pruebas unitarias y/o simulacros. Sin cargos adicionales por este período de tiempo. III DURACIÓN DE CONTINGENCIA REAL El tiempo de ejecución del proceso de recuperación utilizando la configuración de contingencia requerido para brindar al 100% la funcionalidad de los servicios del Instituto con una cobertura de 7x24. El proveedor deberá proporcionar el acceso y uso continuo del equipo de respaldo el tiempo que sea necesario mientras se encuentre en alguna condición de contingencia, durante la vigencia del contrato. III PRUEBAS UNITARIAS Y/O SIMULACROS El proveedor deberá ofrecer el servicio de una prueba de inicio, la cual tendrá como alcance la activación del sistema operativo, para asegurar que la configuración ofrecida de cómputo tenga la funcionalidad esperada antes de iniciar con el tiempo de pruebas unitarias y/o simulacros aplicativos. El tiempo de esta prueba inicial no será considerada dentro de las 240 horas solicitadas. El proveedor deberá proporcionar la configuración y capacidad de cómputo y telecomunicaciones así como los servicios requeridos para la realización de pruebas unitarias y/o simulacros según el alcance que el Instituto defina. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

19 III TIEMPO ADICIONAL El proveedor debe tener la capacidad de ofrecer tiempo adicional en caso de ser solicitados por el Instituto ya sea para pruebas unitarias y/o simulacros o en casos de contingencia real. Durante estos días adicionales el proveedor deberá respetar la configuración y servicios necesarios de cómputo y telecomunicaciones requeridos para garantizar su completa y correcta funcionalidad. III.7. CONDICIONES ADICIONALES DEL SERVICIO. El proveedor deberá contar tanto con los servicios de Consultoría para el desarrollo de Planes de Recuperación en caso de Desastre (DRP) así como servicios de Centro de Cómputo de Respaldo para casos de contingencia. El Centro de Cómputo de Respaldo propuestos deberán estar dentro de la República Mexicana La ubicación de los equipos de cómputo será la siguiente: Distribuida (servidores): Deberán estar de preferencia en el centro de cómputo en el territorio nacional Central (mainframes): Aunque se prefiere que se ubiquen en el centro de cómputo de respaldo propuesto, pudieran no estar en México únicamente los CPU s, en este caso, se requiere que la cartuchera al menos si se encuentre en el centro de cómputo de respaldo con el objeto de evitar trasladar la información en cartuchos fuera del país. Los Centros de Cómputo de Respaldo propuestos desde donde se operará la contingencia no deberán estar ubicados a más de 3 horas de vuelo o de manejo. El proveedor de los Servicios de Recuperación deberá presentar Certificación Técnica en el uso y soporte técnico de las plataformas de cómputo Z Series para OS/390. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

20 El licitante deberá comprobar su experiencia en la prestación del servicio requerido, con al menos tres clientes nacionales de 1997 a la fecha, mediante cartas u otro documento acreditable. En el caso de presentar cartas, estas deberán estar actualizadas, en papel membretado que indique la Razón Social, Nombre o Entidad propietaria de la instalación, responsable actual, dirección y teléfono. La carta deberá acreditar o recomendar a la empresa concursante de manera escrita. Proveer y asignar un recurso interno que servirá de enlace para coordinar las actividades necesarias en su caso. El proveedor deberá tener disponibilidad inmediata en sitio del soporte técnico especialista durante la contingencia así como en las pruebas unitarias y/o simulacros en caso de ser necesario para la solución de problemas. La propuesta deberá incluir un crecimiento del 20% a la configuración original solicitada en estas Bases sin costo adicional para el Instituto durante la vigencia del contrato. El proveedor deberá contar con un área para alojar un centro de impresión de así ser requerido, el proveedor dará las facilidades para que estos equipos puedan ser contratados en su momento. El Instituto podrá solicitar ampliación a la configuración, incrementado los servicios y equipos requeridos, contratando esto en el momento requerido. El contrato de servicios ofrecidos por el proveedor solicitado en las presentes bases técnicas deberá tener una duración de 4 años (48 mensualidades). LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

21 IV. REQUERIMIENTOS DE PARTICIPACION V.1 DOCUMENTACION QUE SE DEBE PRESENTAR Todos los concursantes deberán entregar en forma escrita cartas compromiso, certificaciones, o documentos alternos de cada uno de los puntos contenidos en la sección de Especificaciones Técnicas Requeridas. La omisión de alguna de ellas o incumplimiento parcial o total será considerada como punto No cumplido, mismo que será tomado en cuenta para la evaluación y selección final del licitante IV.2 TIEMPO DE ENTREGA DEL SERVICIO Como entregables del servicio solicitado se consideran los siguientes: o SERVICIOS PROFESIONALES Se solicita que en un periodo de máximo de 4 semanas se tenga el modelo de contingencia respaldo/restauración definido y documentado así como el plan de contingencia en caso de desastre o INFRAESTRUCTURA REQUERIDA Toda la configuración solicitada en estas bases deberá estar disponible en un periodo máximo de 8 semanas. En este tiempo se deberá de ejecutar el primer simulacro el cual deberá tener como alcance mínimo levantar la infraestructura. o RESGUARDO DE INFORMACION El servicio de resguardo de Información se efectuará a partir de la 4ta semana después de firmado el contrato correspondiente. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

22 IV.3 VIGENCIA DEL CONTRATO El proveedor deberá proporcionar el servicio solicitado en las presentes bases técnicas con una duración de 4 años. El monto total del contrato deberá ser pagado en 48 mensualidades durante toda la vigencia del contrato. IV.4 VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LOS PARTICIPANTES Los participantes, tendrán que proporcionar las facilidades que se requieran para que el Infonavit pueda efectuar las visitas que juzgue necesarias a las instalaciones de referencia de cada participante, cuya propuesta halla sido considerada aceptada para su evaluación. Se deberá incluir una lista de instalaciones en las que el participante halla intervenido con sus servicios. IV.5 CLAUSULAS DE CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL Se considera de carácter confidencial del Infonavit este documento en su totalidad y cualquier otra información que para efectos de esta invitación el Infonavit entregue a los proveedores invitados para participar en el proyecto de la remodelación del Centro de Cómputo. Los participantes, adoptaran todas las medidas que razonablemente sean necesarias a efecto de evitar que se revele, en forma total o parcial, la información confidencial del Infonavit. Los participantes deberán convenir con sus consultores, funcionarios, empleados, técnicos, trabajadores y operarios, la obligación de guardar secreto y de no copiar, divulgar o usar indebidamente la información confidencial del Infonavit, a la que hayan tenido acceso. LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL 18/

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo Lineamientos para el uso de equipo de cómputo Inovación Tecnológica para la Incidencia Cerrada de Alberto Zamora Mexico, Distrito Federal Fundar,Centro de Analisis e Investigación it@fundar.org.mx www.fundar.org.mx

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL DIPLOMADO Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL Diplomado: Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones, con base en las Mejores Prácticas de

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012 PROGRAMA FORMATIVO MCSA Windows Server 2012 Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: SISTEMAS Y TELEMÁTICA 2. Denominación: MCSA

Más detalles

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas Introducción Seguridad informática: aspectos generales 1. Introducción 15 2. Los dominios y regulaciones asociadas 18 2.1 Las mejores prácticas ITIL V3 18 2.1.1 La estrategia del servicio (Service Strategy)

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RESPALDO y RECUPERACION DE DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE RESPALDO y RECUPERACION DE DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Número de página 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE RESPALDO y RECUPERACION DE DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Número de página 2 de 6 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 OBJETIVO Garantizar la disponibilidad, seguridad

Más detalles

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA)

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA) Página 1 de 6 Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA) 1. Introducción El presente es un Acuerdo de Nivel de Servicio ( SLA ) entre Efact S.A.C. y el cliente para documentar: Los servicios ofrecidos

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores DECENIO DE LAS PERSONAS CON DIAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 009-2014-/09 SOFTWARE PARA

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS)

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS) ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA 116404 LOTE 1 (SERVIDORES): DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS) DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO ÍTEM CANTIDAD UNIDAD

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016 Licitación Pública Adquisición de Accesorios para Portatiles QN 5043 Gestión 2016 CONFIDENCIALIDAD La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de la Empresa GasTransBoliviano

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOFTWARE Y HARDWARE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOFTWARE Y HARDWARE HOJA 1 DE 7 1. Objetivo El presente procedimiento tiene como objeto generar las bases de desarrollo de las actividades de mantenimiento en el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, de forma tal de

Más detalles

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN 0 Índice 1. REQUISITOS PARA SER CENTRO DE EXAMEN SIELE... 2 1. 1. PERSONAL... 2 1. 2. ESPACIOS DEL CENTRO... 3 1. 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 1.4. REQUISITOS LEGALES...

Más detalles

Borrador versión preliminar

Borrador versión preliminar FICHA TECNICA DE PRODUCTO Nombre Comercial del Producto Calidad COMPUTADOR DE ESCRITORIO. El producto debe cumplir con todas las especificaciones de la presente ficha técnica. El equipo debe tener software

Más detalles

Catálogo de Soluciones Verticales

Catálogo de Soluciones Verticales Catálogo de Soluciones Verticales Qué Son las Soluciones Verticales? Es un producto especializado que cubre las necesidades de un nicho de mercado específico. La Solución Vertical es un producto que se

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA PARA MANEJADOR DE BASE DE DATOS INFORME TÉCNICO N* 1-2-OEFA-SG/OTI 1. NOMBRE DEL ÁREA: Oficina de Tecnologías de la Información

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

REVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

REVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA REVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Fecha de Fecha de Fecha de Versión publicación en elaboración aprobación Internet 1.0 25 de julio del 2006 23 de agosto del 2006 24 de agosto

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

1. Productos a entregar

1. Productos a entregar SUMINISTRO DE VARIOS SERVIDORES Y UNA CABINA DE DISCOS. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. EXP 251/15 OBJETO: El objeto de este pliego consiste en el suministro de varios servidores tipo rack, su correspondiente

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS ( Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN Licitación Pública Nacional No. LA-006G2T002-N21-2015 DESCRIPCIÓN Capacidad del

Más detalles

ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD

ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD [DOCUMENTO NORMAS Y POLÍTICAS] ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD Contenido: Plataforma ERP RRHH Confidencial GENERA S.A 2012 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDOS 1. Contexto... 3 1.1. Objetivos...

Más detalles

Área: Microsoft SQL. Nombre del curso. Administración de Microsoft SQL Server 2014 Bases de datos

Área: Microsoft SQL. Nombre del curso. Administración de Microsoft SQL Server 2014 Bases de datos Área: Microsoft SQL Nombre del curso Administración de Microsoft SQL 2014 Bases de Título Administración de Microsoft SQL 2014 Bases de Duración 25 hs Objetivos Proporcionar a los alumnos los conocimientos

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE Código del Proceso... Proceso Tipo... C Unidad Solicitante... Coordinación SMS Gerencia... Operaciones INDICE 1. OBJETO... 3 2. DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

3.- RESPONSABILIDADES

3.- RESPONSABILIDADES 1.- PROPÓSITO Establecer el control de disposición de la información, a fin de amparar cualquier intento ilegal de divulgación confidencial de información. Esta basado en los capítulos 1, 2 y 5 de la filosofía

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1

DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1 DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1 El presente constituye el al proceso de Solicitud Privada de Ofertas 0251, mediante el cual ISA en nombre

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I Política de Calidad Proporcionamos consultoría, auditoria y formación en ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 y capital humano, comprometidos con la calidad y satisfacción de nuestros clientes,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 02 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 02 INFRAESTRUCTURA ACTUAL 1. Infraestructura Actual Actualmente la infraestructura de la UMNG se encuentra distribuida de la siguiente manera: Servidor Marca Procesador Sistema Operativo CPUs Memoria Discos Capacidad Network Cards

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS COMPRA MENOR Nº 11/09 EXPEDIENTE AA Nº 220/09 PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS Fecha y hora de apertura 4 de septiembre de 2009 13 horas Lugar de apertura de ofertas Departamento

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) NIT.899.999.055-4 RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) EL SECRETARIO GENERAL En ejercicio de las facultades legales y en especial la conferida por el numeral 10 del artículo 18 del Decreto 087 de 2011 y, CONSIDERANDO:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE CORREO ELECTRÓNICO EN EL INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura 1. ANTECEDENTES La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), tiene la función primordial de velar por

Más detalles

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil Soluciones de administración de clientes e impresión móvil Guía del usuario Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

ANALISTA DE LABORATORIO 1

ANALISTA DE LABORATORIO 1 Página 1/4 ANALISTA DE LABORATORIO 1 Naturaleza del puesto Realización, coordinación y control de todo tipo de pruebas físicas y químicas en muestras de hidrocarburos, biocombustibles, cementos asfálticos

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) En concordancia con lo establecido en él articulo 8º del decreto 2170 de 2002, la Secretaria de Planeación

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS EMPRESARIALES INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

PRODUCTOS Y SERVICIOS EMPRESARIALES INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA PRODUCTOS Y SERVICIOS EMPRESARIALES INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA Somos integradores en TI entre la comercialización de productos informáticos y el soporte informático; con énfasis en las redes de datos,

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio 1. Se permite el uso

Más detalles

Nº de Expediente: S

Nº de Expediente: S Suministro de servicios de cloud 1 Contenido 1. OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO.... 3 2. ALCANCE DEL SUMINISTRO... 3 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS.... 3 3.1.- Requisitos... 3 3.1.1.- Gestión

Más detalles

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación: ENMIENDA Nº1 1. En la sección B Condiciones Especiales de la Licitación (CEL), punto CGL 5.2, página 25, se elimina el ítem K a presentar en la Carpeta Formal. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles

Casas del Emprendedor

Casas del Emprendedor Convocatoria Casas del Emprendedor Con fundamento en las Políticas de Operación 2016 del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), aplicables para el ejercicio fiscal 2016, y con el propósito de asignar

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN VOZ Y DATOS. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN VOZ Y DATOS. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DE USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN (SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES) REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL

Más detalles

Objeto: ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE COMPUTADORES DE ESCRITORIO Y EQUIPOS PERIFÉRICOS PARA LA ENTIDAD.

Objeto: ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE COMPUTADORES DE ESCRITORIO Y EQUIPOS PERIFÉRICOS PARA LA ENTIDAD. COMITÉ EVALUADOR DE LA LICITACION PUBLICA SVSP No. 01 DE 2009 Respuestas observaciones a los Pliegos No. 2 Objeto: ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE COMPUTADORES DE ESCRITORIO Y EQUIPOS

Más detalles

2015RPP-000001-SUTEL.

2015RPP-000001-SUTEL. San José,05 de agosto de 2015 05376-SUTEL-DGF-2015 Señor Juan Carlos Sáenz Jefe Proveeduría y Servicios Generales SUTEL Asunto: Modificación al Pliego de Condiciones del Proceso de Precalificación para

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION VIOCONFERENCIAS O AUDIENCIAS VIRTUALES 1. OBJETIVO Definir las actividades para la adecuada prestación de los servicios de videoconferencia o audiencias virtuales en cumplimiento

Más detalles

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores Infraestructura Oficial de Firma Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores (Perfiles de evaluadores_indecopi) Perfiles y funciones de los Profesionales Evaluadores Profesional Evaluador 1.

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

México DF a 27 de Julio del Ing. Mauricio Tamayo Gerente de Ventas Acumen PRESENTE. Estimado Ing. Tamayo:

México DF a 27 de Julio del Ing. Mauricio Tamayo Gerente de Ventas Acumen PRESENTE. Estimado Ing. Tamayo: México DF a 27 de Julio del 2012. Ing. Mauricio Tamayo Gerente de Ventas Acumen PRESENTE Estimado Ing. Tamayo: El objetivo de este documento es poner a sus órdenes los distintos servicios que ofrece TVI

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE VIDEOCONFERENCIA

LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE VIDEOCONFERENCIA LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE VIDEOCONFERENCIA Para poder proporcionar un servicio de videoconferencia de buena calidad es necesario que los usuarios del servicios sigan y acepten las siguientes recomendaciones.

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6. para el Preventivo y/o Página 1 de 7 1. Propósito Mantener el equipo del Instituto Tecnológico de Tijuana en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo. 2. Alcance

Más detalles

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

SELECCIÓN DE PROVEEDORES CARACTERIZACIÓN OBJETO ALCANCE Identificar y seleccionar los proveedores idóneos para suplir requerimientos específicos de la compañía, teniendo en cuenta las políticas establecidas por la compañía. Desde:

Más detalles

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México I. Antecedentes UNICEF oficinas en la ciudad de México funciona en un edificio existente en Paseo de

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

Prestar el Servicio Integral de Videoconferencia en las Diferentes Sedes de la UGPP 13/03/2015 $

Prestar el Servicio Integral de Videoconferencia en las Diferentes Sedes de la UGPP 13/03/2015 $ PROCESOS DE SELECCIÓN LICITACIÓN PÚBLICA LP No. 01 DE OBJETO Prestar el servicio de administración, monitoreo, soporte, mantenimiento de la plataforma suite webmethods e implementación de procesos y servicios

Más detalles

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016 Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016 Duración: 25 Horas INTRODUCCION En este curso, dirigido por un instructor, se explica cómo implementar y configurar nuevas características y funcionalidades

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO Puebla, Pué.. 2013 REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO CORPORATIVO Articulo 1 (Definición de Reglamento)

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles