Artículo Científico. Evaluación de los aceites minerales Sigatoka y Rocío Spray en el control de Diaphorina citri Kuw.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Artículo Científico. Evaluación de los aceites minerales Sigatoka y Rocío Spray en el control de Diaphorina citri Kuw."

Transcripción

1 Artículo Científico Evaluación de los aceites minerales y Rocío Spray en el control de Diaphorina citri Kuw. Reinaldo I. Cabrera-Cabrera; Caridad González-Fernández; Doris Hernández-Espinosa; Jorge L. Rodríguez-Tapia; Jesús Ferrer-González; Noel Herrera-Batista Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7 ma No e/ 30 y 32. Miramar. Playa. La Habana. Cuba. entomopatogeno@iift.cu RESUMEN Se evaluó la eficacia en condiciones de laboratorio y campo de los aceites y Rocio Spray a concentraciones de 0,5 % y 1 %, para el control de estadios inmaduros y adultos de Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Psyllidae). En el laboratorio se utilizaron plantas pequeñas de naranjo Valencia Citrus sinensis (L.) Osb. y ramas con brotes tiernos de Murraya paniculata (L.) Jacq., mientras que en campo las aplicaciones se hicieron en plantas de M. paniculata. Se observaron mortalidades de adultos de D. citri superiores al 70 % a las 24 y 48 horas de aplicado el Rocío Spray y, a una concentración del 0,5 % y una solución de 2mL por planta. Los dos aceites ocasionaron mortalidades de huevos y ninfas superiores al 90 y 57 % para y Rocío Spray respectivamente en las ramas evaluadas. En el ensayo de campo, a las 72 horas los porcentajes de mortalidad no sobrepasaron el 84 % en ninguno de los casos, pero a las 168 horas el valor más bajo superó el 82%. Los aceites minerales y Rocío Spray, tienen una acción similar sobre los estadios juveniles y los adultos de D. citri y el nivel de cobertura en la aplicación de éstos, resulta determinante para lograr su adecuada eficiencia en el manejo de este vector. Palabras clave:, Rocio Spray, Diaphorina citri, cítricos, control. ABSTRACT The efficacy of oils and Rocio Spray was evaluated in laboratory and field conditions at concentrations of 0, 5 % and 1 % for the control of immature and adult stages of Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Psyllidae). At the laboratory little Valencia orange Citrus sinensis (L.) Osb. plants and branches with young shoots of Murraya paniculata (L.) Jacq., were utilized and at the field the applications were done in plants of M. paniculata. Mortalities higher than 70 % at 24 and 48 hours of applying Rocio Spray and at a concentration of 0,5 % and a solution of 2 ml per plant were observed. Both oils caused mortality percentages of eggs and pupae higher than 90 and 57 % for and Rocio Spray respectively in the evaluated branches. In the field assay, at 72 hours mortality percentages did not exceed 84 % in any case, but at 168 hours the lowest value surpassed 82 %. The mineral oils and Rocio Spray have a similar action on the young and adult stages of D. citri and the cover level in their application results determinant to obtain their adequate efficiency in this vector management Key words:, Rocio Spray, Diaphorina citri, citrus, control. INTRODUCCIÓN El empleo de los aceites minerales en el cultivo de los cítricos se ha incrementado en los últimos años para el combate de importantes plagas como el minador de la hoja de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton (Martínez-Ferrer et al., 2001; 2003a y b), y el piojo rojo de California Aonidiella aurantii Maskell (Alfaro et al., 2003) entre otras muchas plagas como Parlatoria pergandii Comstock (Molina et al., 2005) y más recientemente para el control del ácaro del moho Phyllocoptruta oleivora Ashmead (Cabrera et al., 2006). El incremento de la utilización de los aceites minerales no sólo se debe a su probada efectividad sobre muchas plagas (Cen et al., 1999; Rae et al., 2000) sino porque éstos también contribuyen a la protección del medio ambiente y los enemigos naturales de las plagas (Molina et al., 2005), a la vez que se han logrado notables avances en la obtención de aceites minerales con mejores características para la agricultura, al extremo que se les consideran imprescindibles para los programas de producción integrada (Moltó y Zarzo, 2003). CitriFrut 23

2 Cabrera R. I. et al.: Evaluación de los aceites minerales y Rocío Spray en el control de Diaphorina citri Kuw. No obstante, los aceites minerales generalmente no guardan una gran similitud entre sí y sus propiedades varían mucho entre ellos, por lo que se hace necesario conocer tanto sus posibles efectos dañinos contra el cultivo, como la eficacia real de éstos en el combate de cada plaga en particular. (Cabrera et al., 2006) El presente informe recoge los resultados de las pruebas de los aceites minerales y Rocío Spray sobre Diaphorina citri, obtenidos tanto en el laboratorio como en los ensayos de campo, a la vez que se hacen algunas consideraciones sobre la forma de utilización de estos aceites contra esta plaga. MATERIALES Y MÉTODOS Pruebas de laboratorio Se emplearon 15 plantas de naranjo Valencia (Citrus sinensis (L.) Osb.), de 6 a 8 cm de altura y sembradas en alvéolos con materia orgánica más zeolita (3/4 + 1/4 parte). Seguidamente cada una de ellas se infestó con 20 adultos de D. citri y se cubrieron con una capucha de tela antiáfidos para evitar que éstos se escaparan. A continuación los aceites Rocío Spray CE 80 y CE 93, este último con adición del emulsificante NP-7 al l % volumen/volumen (v/v) de su volumen final, fueron asperjados por separado con un atomizador de mano a razón de 2 ml de solución final por planta y a una concentración del 0,5 % PC (Producto Comercial). A las 24 y 48 horas post tratamiento, se evaluó al microscopio estereoscópico (16x), la cantidad de adultos de D. citri vivos y muertos, para determinar el porcentaje de mortalidad de la población total en cada caso. Un segundo ensayo con el objetivo de evaluar igualmente el efecto de las aspersiones de estos aceites sobre las ninfas de D. citri, consistió en tomar nueve ramas con brotes tiernos de Muralla Murraya paniculata (L.) Jacq de 6 a 8 cm de longitud, con la presencia de este estadio y se llevaron al laboratorio para seleccionar, al microscopio estereoscópico (16x), entre 10 y 15 ninfas vivas por rama, las que se asperjaron a razón de 2 ml de solución final y a una concentración del 0,5 y 1 % PC. Las ramas fueron colocadas en tubos de ensayos con agua, quedando el extremo de cada una de ellas dos o tres cm por debajo del nivel del agua y los tubos permanecieron en una gradilla bajo condiciones de laboratorio hasta la observación y conteo de las ninfas vivas y muertas, lo que se realizó como en el caso anterior, pero esta vez a las 72 horas post tratamiento. Para un tercer ensayo, ramas con brotes tiernos de Muralla y presencia de huevos y ninfas de D. citri, se analizaron como en el experimento anterior y se seleccionaron aquellas con una mayor presencia de estos estadios juveniles y sin que estuvieran afectados por enemigos naturales. Las ramas en número de tres fueron sumergidas por separado durante medio minuto, en la concentración de cada aceite al 0,5 % PC. A continuación éstas fueron colocadas en tubos de ensayos con agua como en el caso anterior, hasta la observación y conteo bajo iguales condiciones a las 24 horas, de los huevos y ninfas de D. citri vivas y muertas en cada caso, para determinar el porcentaje de mortalidad. Pruebas de campo En un grupo de 10 plantas de Muralla, con la presencia poblacional de este vector en todos sus estadios, principalmente ninfas, se aplicaron con un atomizador de mano los aceites y Rocio Spray al 0,5 y 1 % PC. En el caso de se le adicionó el emulsificante NP - 7 como en ocasiones anteriores y se consideró un testigo para ambos aceites, el que se trató con agua solamente. La solución final fue de unos 2 ml por rama con 3 a 4 brotes pequeños infestados. A las 72 y 168 horas se evaluaron al microscopio estereoscópico (16x), los diferentes estadios del vector vivos y muertos presentes en tres brotes por variante y se determinó el porcentaje de mortalidad de las ninfas en cada caso. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como se observa en la Tabla I, el efecto de los aceites y Rocío Spray sobre los adultos de D. citri, es superior al 70 % en todos los casos, tanto a las 24 como a las 48 horas de la aplicación. Estos resultados son prometedores si se tienen en cuenta las características de los aceites como su bajo costo, compatibilidad con los enemigos naturales y poca toxicidad para el hombre y los animales de sangre caliente, aunque por ser productos de contacto, los aceites minerales requieren de una buena cobertura y concentración para que logren la máxima efectividad posible. En la Tabla II, se observa cómo ambos aceites a las dos concentraciones que se ensayaron, ocasionaron más del 67 % de ninfas muertas, con una tendencia al incremento de la mortalidad con el aumento de sus concentraciones. No obstante hay que señalar que el testigo tuvo también un notable porcentaje de ninfas muertas con más del 24 % de mortalidad. Igualmente el efecto de ambos aceites sobre las ninfas de D. citri fue similar entre uno y otro. 24 CitriFrut

3 Tabla I. Efecto de los aceites y Rocío Spray sobre los adultos de D. citri Productos Tiempo Poblaciones de adultos Aceites Horas Vivas Muertas Mortal. (%) + NP - 7 Rocío Spray Testigo , , , , Tabla II. Evaluación de las aspersiones de aceites sobre las ninfas de D. citri en el laboratorio. (72 horas) Productos Concentración (%) Mortalidad (%) 0,5 67,5 1,0 92,3 0,5 78,3 1,0 94,4 Testigo - 24,8 Como se aprecia en la Tabla III, ambos aceites ocasionaron porcentajes de mortalidad de huevos y ninfas superiores al 90 y 57 % para y Rocio Spray respectivamente en todas las ramas evaluadas. Igualmente la utilización del emulsificante NP-7 a una mayor concentración, por utilizarse al 1 % de la solución final (1mL en 100mL de agua) y no con relación al volumen de aceite a emplear como se recomienda, permitió comprobar que éste tiene cierto efecto tanto sobre los huevos como sobre las ninfas de D. citri, lo que potencia los resultados del aceite en lo que al porcentaje de mortalidad de huevos y ninfas se refiere, sin embargo el Rocio Spray no requiere de un emulsificante por tenerlo ya incorporado. Por otra parte, se pudo observar la importancia de la cobertura en el incremento de la eficiencia de estos aceites, al lograrse en las ramas que fueron sumergidas en las diluciones de cada uno de ellos, los mayores porcentajes de estadios juveniles muertos. Tabla III. Efecto de los aceites y Rocío Spray sobre los estadios juveniles de D. citri Productos Testigo H 2O + NP - 7 Testigo H 2O Evaluación Mortalidad (%) # de Huevos Ninfas Ramas Huevos Ninfas Vivos Muertos Vivas Muertas , , ,1 90, ,6 96, , ,0 10, ,0 26, ,1 17, ,0 9, ,0 3, ,0 0,0 Nota: El porcentaje de mortalidad es el real para cada producto, al restársele los valores de la mortalidad del testigo con agua en cada caso. CitriFrut 25

4 Cabrera R. I. et al.: Evaluación de los aceites minerales y Rocío Spray en el control de Diaphorina citri Kuw. Las Tablas IV y V reflejan los resultados del ensayo de campo. En ellas se puede apreciar que si bien a las 72 horas los porcentajes de mortalidad en las ninfas, no sobrepasaron el 84 % en ninguno de los casos, a las 168 horas (una semana después), el valor más bajo superó el 82 %. Sin embargo tales resultados no son tan positivos, si se tiene en cuenta que en el testigo, existía más de un 33 % de ninfas muertas en ambos casos, por lo que la mortalidad real de las ninfas atribuidas a los aceites fue mucho menor, al no superar con las aspersiones en ninguno de los ensayos, el 44,5 y el 60,8 % de mortalidad a las 72 y 168 horas posttratamientos respectivamente. Ello se debe a que bajo tales condiciones, la cobertura no es tan buena y la disposición de huevos y ninfas en la Muralla, hace más difícil que el insecticida pueda llegar a éstas. La baja incidencia de huevos y adultos en la mayoría de los brotes tiernos a la hora del ensayo y la muerte de los primeros bajo tales condiciones, limitó el análisis de los resultados. Sin embargo, ambos aceites tuvieron un comportamiento similar en lo que a la mortalidad de estos estadios se refiere. Tabla IV. Efecto de las aspersiones del aceite y sobre las ninfas de D. citri en condiciones de campo. (72 horas) Productos Concentración (%) Porcentaje de mortalidad (%) 0,5 59,1 1,0 79,6 0,5 62,2 1,0 84,0 Testigo - 39,5 Tabla V. Efecto de las aspersiones del aceite y sobre las ninfas de D. citri en condiciones de campo. (168 horas) Productos Concentración (%) Porcentaje de mortalidad (%) 0,5 82,9 1,0 91,9 0,5 92,4 1,0 94,1 Testigo - 33,3 Como se observa en los resultados de modo general, tanto el aceite como el Rocio Spray, tienen una acción similar sobre los estadios juveniles y los adultos de D. citri. No obstante el nivel de cobertura en las aplicaciones de aceites minerales, resulta determinante para lograr su adecuada eficiencia en el manejo de este vector. Los resultados obtenidos en el presente trabajo en lo que al control de las ninfas de D. citri se refiere, son similares a los expuestos por Rae et al., (1997) quienes señalaron además, la existencia de una relación lineal en el decremento de ninfas y huevos cuando se incrementa la concentración del aceite en los tratamientos. Igualmente consideraron que estaba demostrada la eficiencia de los aceites minerales contra los estadios juveniles de este vector, cuando éstos eran cubiertos totalmente con una fina película del insecticida. Aunque en este trabajo no se consideró la edad de los instares ninfales para las evaluaciones del porcentaje de mortalidad en cada tipo de ninfas, Rae et al., (1997) refieren diferentes niveles de susceptibilidad entre las más jóvenes y las más viejas y cómo los huevos aparecen como los menos afectados o más tolerantes, lo que ocurría cuando se hacían aplicaciones de aceites más espaciadas entre una y otra. Igualmente señalaron que cuando se hacían aplicaciones calendariadas de aceites, éstas se volvían tan costosas como las de cualquier plaguicida químico convencional. CONCLUSIONES Los aceites y Rocío Spray tienen un buen efecto sobre los adultos y los estadios juveniles de D. citri, siempre y cuando se logre una buena cobertura y los aceites logren hacer contacto con este vector. 26 CitriFrut

5 Ambos aceites cuando fueron asperjados, lograron una mayor efectividad sobre los adultos de D. citri que sobre sus estadios juveniles. Por las características de los aceites y el lugar donde D. citri deposita sus huevos, lo que dificulta que sean alcanzados por éstos, los tratamientos con tales agroquímicos deben dirigirse al control de su estado adulto preferiblemente. BIBLIOGRAFÍA Alfaro, F.; F. J. Cuenca; J. M. Serra Ensayo de eficacia de diversos aceites insecticidas contra piojo rojo de California, Aonidiella aurantii Maskell, en cítricos. Levante Agrícola. 42 (364): Cabrera, R. I.; C. González; D. Hernández Evaluación de la eficacia de aceites minerales en el control del ácaro del moho Phyllocoptruta oleivora Ashmead en cítricos. CitriFrut. 23 (2): Cen, Y. G.; C. Xu; M. Tian Advances in the use of petroleum Spray Oils in Control of Pests in Citrus. J. South China Agric. Univ. 20(2): Martínez-Ferrer, M. T.; J. M. Fibla; J. L Ripollés.; L.; Soria C. Narrillos Aplicación de aceites minerales insecticidas para el control del minador de los brotes tiernos de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) en plantaciones de cítricos. Levante Agrícola. 40 (356): Martínez-Ferrer, M. T.; J. M. Fibla; J. M. Campos E. Beltran J. L. Ripollés,. 2003a. Aplicación de aceites minerales insecticidas en árboles adultos de cítricos para el control de Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillaridae) y otras plagas de verano (I): Eficacia sobre plagas. Bol. San. Veg. Plagas.29: Martínez-Ferrer, M. T.; J. M. Fibla; J. M Campos; E. Beltran; J. L. Ripollés. 2003b. Aplicación de aceites minerales insecticidas en árboles adultos de cítricos para el control de Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillaridae) y otras plagas de verano (II): Efectos sobre la calidad de los frutos. Bol. San. Veg. Plagas.29: Molina, M. D.; M. A. Calatayud; F. Mayor; M. T. Urango; J. Machí Efecto de la aplicación de aceites minerales en las características físicas y fisiológicas de la mandarina Satsuma CV. Okitsu. Levante Agrícola. 44 (374): Moltó E.; M. Zarzo La mecanización de los tratamientos Fitosanitarios con aceites minerales. Perspectivas y aportaciones desde el IVIA. Levante Agrícola. 42 (364): Rae, D. J.; W. G. Liang; D. M. Watson; G. A. C. Beattie; M. D. Huang; Evaluation of petroleum spray oils for control of the Asian citrus psylla, Diaphorina citri (Kuwayama) (Hemiptera): Psyllidae), in China. International Journal of Pest Management. 43: (1): Rae, D. J.; D. M. Watson; M. D. Huang; Y. J. Cen; B. Z. Wang; G. A. C. Beattie; W. G. Liang; B. L. Tan; D. G. Liu Efficacy and phytotoxicity of multiple petroleum oil sprays on sweet orange (Citrus sinensis (I.)) and pummelo (C. grandis (I.)) in southern China. International Journal of Pest Management. 46: (2), La CALIDAD al servicio de nuestros clientes El Comité Técnico de Normalización de Frutas y Vegetales Frescos (CTN No. 54) tiene su sede en el Insti- tuto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, con la participación de 28 entidades relacionadas con el sector hortofruticola, con el objetivo de elaborar Normas Cubanas (NC) regulatorias que amparen la acti- vidad comercial del país. Se encuentran elaboradas Normas de Especificaciones de calidad de los siguien- tes productos: NC 225:02 Ajo, NC 226:02 Cebolla, NC 131:01 Tomate, NC 223:02 Cítricos, NC 224:02 Mango, NC 340:04 Guayaba, NC 356:04 Semilla de Cítricos certificada Otras NC que se relacionan con Frutas y Hortalizas Muestreo (NC 874:03) Determinación de Sólidos Solubles Totales (NC ISO 2173:01) y de Acidez (NC ISO 750:01) CONTÁCTENOS calidad@iift.cu CitriFrut 27

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA:PSYLLIDAE)

EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA:PSYLLIDAE) EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA:PSYLLIDAE) EFFICACY OF ORGANIC PESTICIDES FOR CONTROLLING NYMPHS AND ADULTS OF Diaphorina

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

nada escapa a su mirada

nada escapa a su mirada nada escapa a su mirada Eficaz sobre plagas difíciles como el piojo rojo de California. Compatible con insectos auxiliares. Movento 150 Movento 150 O-Teq es un nuevo insecticida desarrollado por Bayer

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos CROP PROTECTION Control biológico en árboles ornamentales y cítricos www.croprotection.webs.upv.es Autores: Rafael Laborda Cenjor Eugènia Rodrigo Santamalia Pilar Xamani Monserrat Jorge Galán Blesa Adrián

Más detalles

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2)

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) 38 Comportamiento del tangelo Orlando injertado sobre patrones tolerantes a la tristeza de los cítricos Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) (1) Empresa de Cítricos Ceballos,

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Control de Diaphorina citri en cítricos

Control de Diaphorina citri en cítricos Control de Diaphorina citri en cítricos Edgardo Cortez Mondaca* Jesús Pérez Márquez** Heidi Melania Montenegro** Víctor Manuel González* *Campo Experimental Valle del Fuerte del Instituto Nacional de Investigaciones

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI

MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS. SENAVE 2009 SERVICIO NACIONAL

Más detalles

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) RESUMEN ANDRADE Wilian, CALDERA Leandro, DELGADO Giovanna. Tutor: Lic. Quevedo Pedro. - Palabras

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Situación de Trioza erytreae en Canarias. Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal

Situación de Trioza erytreae en Canarias. Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal Situación de Trioza erytreae en Canarias Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal Porcentaje del P.I.B. Agricultura Porcentaje 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 4,15 4,68 4,59 4,43 4,05

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica Javier Alfaro Porras 1 Introducción En la caña de azúcar como en prácticamente cualquier cultivo, el manejo de la semilla

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

NRAG 17:2007 NORMA RAMAL APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES MINAG. 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA

NRAG 17:2007 NORMA RAMAL APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES MINAG. 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA NORMA RAMAL NRAG 17:2007 APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA Dirección de Calidad (DC) Calle Conill y Ave Independencia. Plaza, Ciudad de La Habana.

Más detalles

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos:

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos: Los cítricos: INTRODUCCION Familia: rutáceas Subfamilia: aurantioidae Tribu: citrae Subtribu: citrinae Género: citrus, excepto los kumquats (Fortunela ssp) y el trifoliado (Poncirus trofoliata) Origen:

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. I RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad el estudio y análisis de la influencia de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. El TCD es una propuesta del Gobierno

Más detalles

Vista general parcela ensayo viveros DEmoy

Vista general parcela ensayo viveros DEmoy 4.3.- ENSAYO PARA DETERMINAR LA EFICACIA POR ENDOTERAPIA, DE IMIDACLOPRID DISUELTO EN DIVERSOS DISOLVENTES, PARA EL CONTROL DEL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS. Llorens J. M., Vinaches P., Esteve R., López

Más detalles

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara PRODUCE normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas sobre las monografías: 1. Qué hace el programa de monografías del CIIC? El programa de monografías detecta y

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES

HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES Febrero de 2015 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural QUÉ ES EL HLB El HLB, citrus greening, o amarillamiento

Más detalles

Prevención de la enfermedad HLB

Prevención de la enfermedad HLB Prevención de la enfermedad HLB Recientemente se ha detectado el psílido africano de los cítricos, Trioza erytreae, en el noroeste de la Península Ibérica. Este insecto, junto con el psílido asíatico de

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Evaluación de las aplicaciones aéreas de abamectin para el control químico del minador de los cítricos en la provincia de Tucumán

Evaluación de las aplicaciones aéreas de abamectin para el control químico del minador de los cítricos en la provincia de Tucumán ISSN 0370-5404 Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán Tomo 85 (1): 9-15; 2008 Evaluación de las aplicaciones aéreas de abamectin para el control químico del minador de los cítricos en la provincia de Tucumán Hernán

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Recibido: Julio 6, 2010 Aceptado: Abril 4, 2011 1

RESUMEN ABSTRACT. Recibido: Julio 6, 2010 Aceptado: Abril 4, 2011 1 Bioagro 23(2): 87-92. 2011 EVALUACIÓN DE UN PULVERIZADOR HIDRONEUMÁTICO PARA EL CONTROL DE Aonidiella aurantii EN NARANJO, CON DIFERENTES DOSIS DEL AGROQUÍMICO Y CAUDALES DE AIRE Antonio Sozzi 1, Adriana

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUIA DE APRENDIZAJE COMPUTACION III - TODAS I.- DATOS GENERALES 1. DOCENTE: 2. NUMERO DE HORAS: 6. CICLO: I 4. CREDITOS: 4 5. HORAS DE TEORIA: 2 6. HORAS DE PRÁCTICA:

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO BOLETÍN TÉCNICO Nº14 Julio 2013 EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA OBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO Departamento Técnico AP Chile.A. Qué es el ph? El término ph, potencial de hidrógeno, se refiere a una medida

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo Dentro de este capítulo, se analiza la evolución de los canales de compra y se presentan aspectos de la compra de productos frescos como son las carnes y las frutas/hortalizas.

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas norma española UNE-EN 13493 Mayo 2006 TÍTULO Barreras geosintéticas Requisitos para su utilización en la construcción de obras de almacenamiento y vertederos de residuos sólidos Geosynthetic barriers.

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción en los afiliados 2012 Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción de los Afiliados Justificación A fin de cumplir con los objetivos del Régimen Estatal

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

El Psílido Asiático de los Cítricos

El Psílido Asiático de los Cítricos 1 de 11 5/3/2016 2:19 PM Principal Proyecto CONACYT- SAGARPA Descripción del Proyecto Integrantes Sitios de Trabajo Resultados Esperados Taller HLB 2010 Taller Internacional Plagas Cuarentenarias de los

Más detalles

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. FRUTALES: (Mango, Aguacate, Durazno, Ciruelo, Cítrico). Para el control de plagas como: Araña roja, Mosca Blanca,

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 038-2009. (De 15 de Mayo de 2009)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 038-2009. (De 15 de Mayo de 2009) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 038-2009 (De 15 de Mayo de 2009) "Por medio del cual se emite el Requisito Fitosanitario para la importación

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

Certificación Internacional en Pasteleria

Certificación Internacional en Pasteleria Certificación Internacional en Pasteleria Diseñado especialmente para el profesional en Pastelería y Productos Dulces, permitiéndole obtener una certificación a nivel internacional sin necesidad de viajar

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro ANTECEDENTES Informe de Febrero de 2015. Con las acciones realizadas en el mes de enero de 2015, se beneficiaron directamente 14 productores, propietarios de 22.25 ha de cítricos exploradas e indirectamente

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

ESTUDIO NUTRICIONAL EN CÍTRICOS DE MORELOS

ESTUDIO NUTRICIONAL EN CÍTRICOS DE MORELOS ESTUDIO NUTRICIONAL EN CÍTRICOS DE MORELOS Dr. Iran Alia Tejacal Ing. Aarón Lugo Alonso Dr. Luis Alonso Valdez Aguilar 1. INTRODUCCIÓN La citricultura representa una actividad económica de gran importancia

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Bueno esta toma es relevante mas que nada en la posición en que está ubicado la citricultura en México.

Bueno esta toma es relevante mas que nada en la posición en que está ubicado la citricultura en México. MANEJO DE PLAGAS EN CITRICOS CON PRODUCTOS QUIMICOS MC. ULISES DÍAZ ZORRILLA Antes que nada yo he oído de alguna forma pues en relación a los químicos se hablado bastante y en algunos casos pues si no

Más detalles

CARACTERISTICAS PRINCIPALES. CONCENTRACIÓN y DOSIFICACIÓN. Composición:

CARACTERISTICAS PRINCIPALES. CONCENTRACIÓN y DOSIFICACIÓN. Composición: Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Abamectina Concentración: 1,8% Formulación: Concentrado Emulsionable (EC) Abamex es un insecticida-acaricida perteneciente al grupo

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INFORME DE PASANTÍAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INFORME DE PASANTÍAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INFORME DE PASANTÍAS Autor: Br. Giobeiri C. Silvera Tutor Académico: Prof. José Alejandro

Más detalles

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3 GLOCUAT PC + NEBULIZADOR X3 SISTEMA PARA LA DESINFECCIÓN DE LA CENTRAL HORTOFRUTÍCOLA Abril 2012 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) es imprescindible para el

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Suma de Ca 2+ + RAS. Relación de absorción de sodio. (meq/l)

Suma de Ca 2+ + RAS. Relación de absorción de sodio. (meq/l) Figura 2-Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego.(u.s. Soild Salinity Laboratory). Fuente: Blasco y de la Rubia (Lab. de suelos IRYDA,1973) Tabla 6.- Clasificaciones de las agues

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Elementos: Análisis de peligros. Plan técnico de manejo de sustancias químicas POES: Manejo Seguro de agroquímicos. Registro de aspersiones.

Más detalles

Estudios científicos

Estudios científicos Estudios científicos Nª Registro: 125/2012 Clave: PM24 Informe: Estudio de los materiales perteneciente a la pintura mural del ECCE HOMO de Borja (Zaragoza). 1- Ficha Técnica de la obra Naturaleza de la

Más detalles

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA (Para una persona) En esta receta las legumbres son el ingrediente principal. Las legumbres aportan proteínas de bajo valor biológico. Para completar el valor de

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing)

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños del ácaro en frutos ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO Servicio de Agricultura Dirección General de Agricultura y Ganadería Consejería de Agricultura C/. Pintor Matías Moreno, 4 45071 TOLEDO ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO El cierre de fronteras por el

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

ARAMITE Insecticida y acaricida Orgánico Insecticida de amplio espectro que actúa por contacto y actividad traslaminar

ARAMITE Insecticida y acaricida Orgánico Insecticida de amplio espectro que actúa por contacto y actividad traslaminar Que es ARAMITE..? ARAMITE es un insecticida acaricida orgánico que contiene en su mayoría aceites esenciales de plantas, ensayos y pruebas indican que es capaz de controlar amplio espectro de insectos

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles