CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN EL CATAUMBO, CORREGIMIENTO DE SAN PABLO, TEORAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN EL CATAUMBO, CORREGIMIENTO DE SAN PABLO, TEORAMA"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN EL CATAUMBO, CORREGIMIENTO DE SAN PABLO, TEORAMA. José Julián Cadena Morales. Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible GI@DS. División de Investigación y Extensión-Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Resumen En la parte de Educación Ambiental, sobre la protección y manejo de los recursos naturales, mediante la encuesta aplicada a la comunidad, se determino una gran diferencia de apropiación de los recursos naturales para la sostentabilidad a largo plazo, debido que la generación adulta no posee herramientas para transmitir manejos adecuados de los recursos naturales a la población descendiente, mientras los estudiantes del colegio saben diferenciar lo malo y lo bueno que se le causa al medio ambiente; sin embargo, no poseen los modos para la protección de los recursos existente en su entorno actualmente. Por otra parte, el no saber que es un recurso natural, pone de manifiesto una preocupación inmediata. En el caso particular de San Pablo, el 91% de los estudiantes saben que es un recurso natural, su importancia y para que están presente en el territorio, mientras que el 88% de la población no sabe que es un recurso natural. En este sentido, se deriva la problemática del corregimiento, las generaciones presentes (adultas), no poseen apropiaban hacia la sostenibilidad de los recursos, sino que fueron vistos como inagotables, no sabiendo el sentido de lo que poseen. Este hecho también se aprecia en el término biodiversidad, lo que corrobora que la población adulta no ha tenido enseñanza o fortalecimiento en instituciones educativas formales o no formales hacia la protección ambiental. En 0.1 ha se censaron un total de 468 individuos, distribuidos en 81 especies, 69 géneros y 34 familias. En donde las especies mas importantes ecológicamente fueron Cederla odorata (11.82%), seguida por Ceiba pentandra con 11.67%; mientras las familias importante fueron Rubiaceae (35.95%), seguidas por Moraceae (23.76%), Melastamataceae y Sterculiaceae con 21% respectivamente. El promedio de especies por familia fue de 2.4, un alto porcentaje (61.8%) representada por 21 familias, en donde las familias con un mayor número de especies fue Rubiaceae (12), seguida de Melastomataceae (8) y Lauraceae (5) que representan el 71.6%. De igual forma, el promedio encontrado de género por familia fue muy similar de 2.03 y el promedio de especies por género fue de 1.2, en donde los géneros con mayor riqueza de especies fueron Psychotria (5), Heliconia (3), Miconia, Ficus, Faramea, Inga, Nectandra y Protium con 2 especies cada uno.

2 Estos resultados, diversidad y educación ambiental, ponen de manifiestos la urgencia de aportar criterios de conservación para mantener los recursos físico-bióticos existentes y aumentar la calidad de vida para un mejor bienestar humano en el Catatumbo. Introducción El distrito Catatumbo, se ubica hacia el NE del territorio Colombiano, incluye selvas húmedas de piso térmico cálido e incluso templado del departamento de Norte de Santander que pertenecen a la cuenca del Catatumbo, sin embargo esta área no es tan continua, pues no involucra todas las laderas andinas de alturas correspondientes a los pisos térmicos cálidos donde existen algunos enclaves secos con vegetación de tipo higrotropofítico o subxerofítico, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Cúcuta y en las inmediaciones de la ciudad de Ocaña (Hernández-C et al 1992b). Colombia posee una gran variedad de ambientes y de regiones geográficas que se manifiestan en su gran riqueza florística. Las regiones que se han propuesto como las más diversas en el país son la región biogeográfica del Chocó (Gentry 1986) y la Amazonia (Rangel 1994). Sin embargo, hay evidencia de que la diversidad biológica se concentra principalmente en las áreas de piedemonte y en las estribaciones inferiores de las cordilleras (Hernández-Camacho et al. 1992); así por ejemplo, Rangel (1995) describe a la región subandina como una de las más diversas en el Macizo del Tatamá (Cordillera Occidental) y en el Parque Nacional Natural de los Nevados (Cordillera Central). La región subandina en Colombia, comprendida entre los 1000 y 2400 m de altitud (Cuatrecasas 1958), es una franja donde la agricultura ha alcanzado su máximo desarrollo y por tanto, la vegetación ha desaparecido con mayor velocidad, siendo difícil encontrar sectores que no estén intervenidos. Los estudios puntuales que se han llevado a cabo en esta franja altitudinal en Colombia son de tipo geobotánico (Cuatrecasas 1934), fitosociológicos (Cleef et al. 1984, Rangel & Franco 1985, Rangel et al. 1989) y florísticos (Rubiano et al. 1994, Gentry 1995, Giraldo 1995). Sin embargo, los bosques húmedos tropicales se caracterizan por ser los ecosistemas de mayor complejidad estructural, estratificación y diversidad de especies del mundo (IAvH, 1997). Alrededor del 50% de la diversidad mundial de las especies descritas se concentran en estos ecosistemas (Gentry, 1993). La cuenca del Catatumbo, presenta una gran extensión de bosque húmedo, originalmente con una extensión aproximada de ha, de las cuales en la actualidad existen alrededor de ha (Etter, 1993). Los principales objetivos de esta investigación fueron estudiar y comparar la diversidad florística por unidad de área y la estructura de la vegetación en la localidad de bosque húmedo tropical en el Catatumbo bajo; al igual que impartir en primera instancia educación ambiental para la protección de los recursos naturales del Corregimiento de San Pablo.

3 Materiales y Métodos Para el estudio florístico se identificaron tres sitios de muestreos en manchas de bosque húmedo tropical, determinados mediante el diagrama de zonas de vida de Holdridge, Los sitios corresponde a Verdea Raíces donde se realizaron 3 transectos; Vereda La Teja, en donde se realizaron 3 transectos, y sitio La Cascada, en donde se realizaron 4 transectos. Los sitios se caracterizan por poseer notorios procesos antrópicos, en los que se observan pequeños corredores y manchas de bosques en donde se realizaron los respectivos levantamientos para el enfoque botánico, ecológico y estructural de la vegetación aun existente en San Pablo y así tener una primera aproximación de la diversidad florística del área, en el que cada día se determinan nuevos procesos de actividades humanas ampliando la frontera agrícola que ha conllevado a la disminución de la masa forestal y vegetacional, que quizás ha puesto en vulnerabilidad algunas de las especies existentes o extinguido algunas no conocidas para la ciencia. En este aspecto se sugiere rápidos procesos de investigación básica aplicada de la diversidad florística y fáunica de la zona. En cada uno de los tres puntos de muestreo se realizaron transectos de 50x2 m 2 hasta cubrir un área de 1000 m 2 (0.1 ha), utilizando la metodología propuesta por Gentry (1982), en donde se midieron todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2.5 cm. Adicionalmente incluimos los individuos con DAP en el intervalo entre 1 y 2.5 cm. Se contaron y colectaron en cada transecto todas las plantas cuya base estuviera dentro del área delimitada. La información tomada para cada individuo incluyó la altura, el DAP y la forma de vida. Siguiendo los criterios Ragel & Lozano (1986), se reconoció las siguientes formas de vida: árboles, los cuales separamos arbitrariamente en las categorías: herbáceo (h), con alturas entre m, arbustivo (ar): 1.5-5m; subarboreo o de arbolitos (Ar): 5-12 m; arbóreo inferior (Ai): m y arbóreo superior (As) > 25 m. Sin embargo no se hizo distinción de diferenciación de las categorías para incluir los palmetos (palmas acaules) y musoides (platanillos). Además cada individuo se coleccionó y se preparó como espécimen de herbario, teniendo en cuenta el color de las hojas, los frutos y las flores, exudados, corteza, usos y nombres locales. El material vegetal colectado se preparó de la forma tradicional, luego se alcoholizo con etanol al 70 % para su preservación y se embaló para el transporte. Todas las muestras coleccionadas fueron depositadas en laboratorio de Morfología Vegetal de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, bajo las series José Julián Cadena (1233 al JJC). La determinación taxonómica de los especimenes se llevo a cabo mediante el uso de literatura especializada para cada grupo, haciendo uso de la colección de referencia depositada en los herbarios de las Universidades Industrial de Santander (UIS), El perímetro medido (CAP) se transformó a DAP (DAP = CAP/ ). En el caso de palmetos y musoides, en los cuales un individuo puede tener varios brotes básales o

4 pecíolos, se midió estos independientemente y para calcular el DAP total (Dt) se sumaron las áreas individuales según la siguiente ecuación: Dt = (4At/ ) 1/2, en donde: At= Ai y Ai= (DAP) 2/4 Las clases (intervalos) para cada una de las variables estudiadas se obtuvieron según la ecuación: C= Xmax - Xmin / m. C= amplitud del inervalo; m= log N; y N= # de individuos Para evaluar la diversidad florística de los bosques en estudio, utilizamos el índice de diversidad de Shannon estandarizado (e) y el de predominio (D) de Simpson (Odum 1975). e = H/log S donde H= - (Ni/N) Log (Ni/N); D= (Ni/N) 2 En donde: Ni= # individuos por especie; N= # total individuos; S= # total de especies. Se calculó el índice de valor de importancia (IVI) para cada especie, como la sumatoria de la densidad relativa (número de individuos por especie/ número total de individuos x 100), la frecuencia relativa (número de veces que aparece la especie en cada uno de los 10 subtransectos/sumatoria de las frecuencias x 100) y la dominancia relativa (sumatoria del área basal de todos los individuos de cada especie/ sumatoria del área basal total x 100). Para evaluar la importancia ecológica de las familias utilizamos el índice de importancia de familia (FIV), de acuerdo a Moori & Boom (1983). Para evaluar la fisonomía y estructura del bosque en los estratos arbóreo y de arbolitos se determino el Índice de Predominio Fisionomico (IPF), como la sumatoria de la Densidad Relativa, Cobertura relativa (coberturas de cada especie/sumatoria total de coberturas de todas las especies x 100) y la dominancia relativas de las especies. Para el calculo de las especies esperadas por levantamiento se empleo la regresión propuesta por Gentry (1995) para 0.1 ha (No sps = (0.073 X Altitud); con el fin de proponer seguir realizando estudios de caracterización florística en el área. Diversidad Florística En 0.1 ha se censaron un total de 468 individuos (Tabla 1), de los cuales con un DAP 2,5 cm un total de 416, y con DAP / 1cm un total de 52 individuos, correspondientes a 81 especies y 69 géneros, distribuidos en 34 familias. Tabla 1. Especies encontradas vs. Especies esperadas, Gentry, 1995.

5 Altura Promedio N Ind. N Ind. 2,5 DAP N Géneros N. Especies N Familias N Especies encontradas 2,5 cm DAP N Especies Esperadas 2,5 cm DAP El promedio de especies por familia fue de 2.4, un alto porcentaje (61.8%) representada por 21 familias, en donde las familias con un mayor número de especies fue Rubiaceae (12), seguida de Melastomataceae (8) y Lauraceae (5) que representan el 71.6%. Por otra parte, el promedio encontrado de género por familia fue de 2.03 y el promedio de especies por género fue de 1.2; Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Psychotria (5), Heliconia (3), Miconia, Ficus, Faramea, Inga, Nectandra y Protium con 2 especies cada uno. Estructura Vertical El 42 % de los individuos (197) se encuentra en el intervalo de altura entre m, correspondiente al estrato subarboreo; el 37.7% corresponde a 177 individuos que se ubican en al estrato arbustivo, seguido con un bajo porcentaje (19.4%) correspondiente al estrato arbóreo con 91 individuos; el restante 0.9% corresponde al estrato emergente o superior (>25m altura), (Figura 1). Figura 1. Distribución Vertical de Individuos según formas de vida No. Especies No. Ind. % Ind. 177 No. Especies- Ind-% ,7 42, , , > 25 Herbaceao Arbustivo Subarboreo Arboreo Inf. Arboreo sup Intervalos de Foramas de vida

6 Por otra parte, la distribución vertical de especies por formas de vida (figura 1), arroja que el 97 de las especies encontradas se distribuyen en los intervalos Arbustivo y Subarboreo respectivamente, mientras que 43 especies se distribuyen en el Arbóreo. Las especies predominantes en el estrato arbóreo superior corresponden a Faramea occidentales, Ficus sp, Sloanea sp, Myrcia cf inaequiloba, Cederla odorata y Brosimum sp Distribución de individuos en clase diamétricas La mayor concentración (169) de individuos que representan el 36%, se encuentran distribuidos en los intervalos de clases y de DAP respectivamente; seguido del intervalo y con un porcentaje de 37.1%. (Figura 2). Los individuos con mayor DAP corresponde a las especies Ceiba pentandra, Ficus sp, Guazuma ulmifolia, Casearia sp, Heliocarpus americanus. Figura 2. Distribución de individuos por Clases diamétricas No. Ind. % No. Ind - % , , ,8 17, ,7 4,9 5,5 4,5 4,1 7,5 5, Intervalos de Clases Diametricas Índice de predominio fisonómico (IPF) Las especies con mayor predominio fisonómico corresponden a Ficus aff trianae y Cederla odorata con 14.0% respectivamente, seguida de Heliocarpus americanus (13.65%) y Ceiba pentandra (13.37%). La mayor concentración de especies (34), se ubican en el intervalo con un 42%, disminuyendo de manera escalonada (Figura 3). Tabla 2. Especies con mayor Índice de Predominio Fisonómico - IPF

7 Familias Especies Individuos IPF % Moraceae Ficus aff trianae 15 14,05 Meliaceae Cedrela odorata 13 14,02 Tiliaceae Heliocarpus americanus 11 13,66 Bombacaceae Ceiba pentandra 5 13,38 Flacourtiaceae Casearia sp 8 12,72 Figura 3. Distribución de especies por Índice de predominio fisonómico ,0 No. Especies % , No. Especies , Intervalos de IPF Densidad Relativa El 35.8% de la densidad relativa esta representada por 29 especies y 87 individuos agrupadas en el intervalo menor (1 9.2); el 14.8% corresponden a 12 especies y 83 individuos, agrupadas en el intervalo , seguidamente con el de mayor concentración ( ) de individuos (98) y 14 especies que representan el 17.3%. Las especies con mayor concentración de individuos corresponden a Erythrocylon sp (22) con un 4.69%, seguida de Ardisia guianensis (17) con un 3.62% (Figura 4). Tabla 3. Especies con mayor Densidad Relativa Familias Especies Individuos D. R % Erythrocylaceae Erythrocylon 22 4,69 Myrsinaceae Ardisia guianensis 17 3,62 Annonaceae Guatteria 16 3,41 Clusiaceae Vismia bassifera 16 3,41 Melastomataceae Bellucida pentamenra 16 3,41

8 Figura 4. Distribución de las Especies según la Densidad Relativa Especies No. Ind % No. Especies-% e Ind , , ,6 14,8 11, , , , , , Intervalos de clases Frecuencia Relativa La frecuencia fue muy similar para todas las especies, en donde las de mayor número de frecuencia relativa fueron Isertia haenkeana, Xilopia sp y Granferieda sp con 3.2% respectivamente. Según intervalos de clases, la mayor concentración de especies esta dada en el (24.7%) con 20 especies, seguido del intervalo (23.5%) con un total de 19 especies, siendo el de menor concentración el rango (2,5%) con 2 especies (Figura 5). Tabla 4. Especies con mayor Frecuencia Relativa Familias Especies Individuos F. R % Rubiaceae Isertia haenkeana 13 3,2 Annonaceae Xylopia 12 3,2 Melastomataceae Granfferieda 9 3,2 Annonaceae Guatteria 16 2,4 Clusiaceae Vismia bassifera 16 2,4

9 Figura 5. Distribución de especies según la Frecuencia Relativa. 30 Especies % 25 23,5 24, No. Especies% ,8 8 9, ,6 6, ,9 5 2, ,0 0 0,0 0 0,0 0 0, Intervalos de Frecuencias% Dominancia Relativa La mayor concentración (59.2%) de dominancia está representado por 48 especies, distribuidas en los intervalos de clases y respectivamente (Figura 6). La especie con mayor dominancia (9.8%) corresponde a Ceiba pentandra, seguida de Cederla odorata con un 7.4% (Tabla 5). Tabla 5. Especies con mayor Dominancia Relativa Familias Especies Individuos A. R % Bombacaceae Ceiba pentandra 5 9,81 Meliaceae Cedrela odorata 13 7,44 Tiliaceae Heliocarpus americanus 11 6,51 Flacourtiaceae Casearia sp 8 5,35 Sterculiaceae Guazuma ulmifolia 14 4,83

10 Figura 7. Distribución de Especies según la Dominancia Relativa ,6 29, Especies % No. Especies ,0 10 8, , ,2 4 4, , Intervalos Dominancias Cobertura Relativa La mayor concentración de coberturas (27.2%) esta representado por 22 especies ubicadas en el intervalo , seguido por el intervalo (18.5%) representado por 15 especies (Figura 7). Las especies con mayor cobertura (Tabla 6) fue Ficus aff trianae (6.62%), seguida por Casearia sp (5.67%) y Steculia cf aerisperma (5.55%). Tabla 6. Especies con mayor Cobertura Relativa Familias Especies Individuos A. R % Moraceae Ficus aff trianae 15 6,62 Flacourtiaceae Casearia sp 8 5,67 Sterculiaceae Steculia cf aerisperma 11 5,55 Myrsinaceae Ardisia guianensis 17 5,51 Tiliaceae Heliocarpus americanus 11 4,79

11 Figura 7. Distribución de Coberturas Relativas 30 27,2 No. Especies % ,5 No. Especies % , ,9 9, ,2 6,2 7 8, ,0 0 0,0 0 0, Intervalos de Coberturas Índice de Valor de Importancia -IVI- En el estudio, las especies encontradas (Tabla 7) con mayor índice de valor de importancia -IVI- fueron Cederla odorata (11.82%), seguida por Ceiba pentandra con 11.67% (Figura 8). Según intervalo de clases, la mayor concentración de especies (20) se ubica en el (24.7%), seguida por el intervalo (18.5%) con 15 especies. Tabla 7. Especies con mayor Índice de Importancia Familias Especies Individuos IVI% Meliaceae Cedrela odorata 13 11,81 Bombacaceae Ceiba pentandra 5 11,68 Tiliaceae Heliocarpus americanus 11 10,46 Sterculiaceae Guazuma ulmifolia 14 10,22 Annonaceae Xylopia 12 9,79

12 Figura 8. Distribución de Especies según el Índice de Valor de Importancia -IVI- 30 No. Especies % 25 24, ,5 20 No. Especies , , ,8 10 6, ,9 2 2, ,0 0 0, Intervalos de IVI Valor de Importancia de Familias -VIF- Teniendo en cuenta el valor de de Importancia para Familias-VIF- (Tabla 8), las que presentan mayor porcentaje son, Rubiaceae (35.95%), seguidas por Moraceae (23.76%), Melastamataceae y Sterculiaceae con 21% respectivamente. Por otra parte, la mayor concentración de familias corresponde al intervalo con 21 familias que representa el 61.8% (Figura 9). Tabla 16. Familias con mayor Importancia Familias Especies Individuos VIF% Rubiaceae ,95 Moraceae ,76 Melastomataceae ,72 Sterculiaceae ,16 Clusiaceae ,64

13 Figura 9. Valor de importancia de familias ,8 No. Familias % 50 No. Familias % ,7 11,8 8, ,9 0 0,0 0 0, Intervalos de VIF Índices Ecológicos En este sentido, los índices determinados (Tabla 9) visualizan un bosque muy diverso y heterogéneo, sin embargo dominado por muy pocas especies según lo expresa el índice de Simpson (0.054) las cuales se presentan frecuentes en el área de estudio, siendo en este caso Ceiba pentandra, Cedrela odorata, Heliocarpus americanus, Casearia sp,guazuma ulmifolia Tabla 9. Índices ecológicos. Índices ecológicos Resultados Shannon H 1.37 Predominio de Simpson D Estandarizado (Uniformidad) de Shannon E 0.71

14 6.3. Discusión florística Según la metodología de la ecuación de regresión propuesta por Gentry, 1995, la riqueza hallada de 81 especies, corresponde a una esperada muy disímil (219), es decir deberíamos haber encontrado 138 más. Esta riqueza está dada para todas las jerarquías taxonómicas consideradas. En cuanto a las familias más diversas fue Rubiaceae (12), Melastomataceae (8) y Moraceae (4). El promedio de especies por familia fue de 2.4 y el de género por familia fue muy similar (2.03), en donde los géneros más diverso corresponde a Psychotria (5), Heliconia (3). Estos hechos resaltan que la diversidad especifica y genérica en el sitio de estudio es alta, a pesar de la alta aceleración de la ampliación de la frontera agropecuaria sin precedentes que ha conllevado a la ampliación de la matriz del paisaje dominante, en este sentido, se ha aumentado las zonas abiertas, dejando de esta manera el suelo descubierto dominado por pajonales y áreas de cultivo (Anexos fotográficos). Dentro del sitio de muestreo se presenta un número de individuos muy bajo (468), lo que resalta que el bosque es rico pero no abundante, demostrado en la alta diversidad de las familias reportadas (Tabla 10). Estas evidencias, se resaltan la tala selectiva de árboles maderables para la obtención del carbón de leña o la venta de madera. Sin embargo, la determinante más sobresaliente, es la acelerada actividad antropogénica para establecer cultivos de subsistencia y base económica de la localidad y región. Tabla10. Familias más diversas en el sitio de estudio Familias Número de Especies Rubiaceae 12 Melastomataceae 8 Lauraceae 5 Moraceae 4 Sterculiaceae 3 Clusiaceae 3 Meliaceae 3 Burseraceae 3 Heliconiaceae 3 Caesalpinaceae 3 Mimoseaceae 2 Se presentan diferencias estructurales marcadas, presentándose según Rangel & Lozano (1986), la mayor distribución en los estratos arbustivos (177) y suarboreo (197), lo que determina un sotobosque muy escaso debido a las fuertes intervenciones humanas en el establecimiento de cultivos o al saqueo de especies madereras. Las especies predominantes en el estrato arbóreo superior corresponden a las especies Faramea occidentales, Ficus sp, Sloanea sp, Myrcia cf inaequiloba, Cederla odorata y Brosimum sp.

15 En cuanto la distribución de individuos por clases diaimétricas esta no se presenta como en los casos típicos andinos, es decir en forma de J invertida, en donde existe dominancia de sotobosque. En nuestro caso particular, se caracteriza el ecosistema boscoso no disetáneos, es decir no heterogéneos, primando la homogeneidad. Para este bosque húmedo tropical, existen rangos marcados, encontrándose la mayor agrupación en los intervalos con 86 individuos y el con 83 individuos, permitiendo visualizar que en el bosque no se aprecia sucesión ecológica alguna, esto afirma que el sitio estudiado, existe una abundancia relativamente pobre y por ende una baja biomasa en pie. La determinante en este sentido hace un bosque muy vulnerable a un futuro si se sigue dando un manejo no sostenible a los tipos de vegetación existente en la zona del Corregimiento de San Pablo, esta tendencia no permite flujo de árboles en el futuro para mantener la estructura del bosque estabilizada. Teniendo en cuenta el parámetro de densidad relativa se encontró que la especie mas densa fue Erythrocylon sp (22) y Ardisia guianensis (17). Caso contrario de la frecuencia relativa donde no se presenta una especie que tenga un predominio marcado en todos los transectos, hechos que las hace muy susceptibles o vulnerables. Estos hechos sumados a categorías vacías como aparece en la densidad relativa, evidencia la acción antrópica dentro del bosque y por consiguiente se clasifican estos según lo afirma Melo (2000), como intervenidos. El grado de cobertura de las especies fue muy marcada para Ceiba pentandra, especie que presenta el mayor valor de dominancia relativa (9.81%) con respecto a las otras especies que se encuentran en el mismo sitio, la cual se confirma con el IVI, que determina la especie ecológicamente más importante en el área de estudio, al igual que Cederla odorata, que por sus valores marcados corresponden a las mismas especies que tienen la mayor dominancia. Estas coberturas, involucrando el resto de especies determinan ser empleadas en la formulación de estrategias para el manejo del bosque, que permitan concentrar la mayor proporción de ésta sobre un número reducido de individuos. Por otra parte, el Índice de Predominio Fisonómico IPF- corrobora que las especies mas importantes o dominantes corresponden a las mimas especies arrojadas por Dominaría Relativa y IVI (Ficus aff trianae, Cederla odorata, Heliocarpus americanus y Ceiba pentandra.). Lo que significa que el bosque esta dominado por aquellas especies con la mayor biomasa y densidad relativa. En este sentido, al igual que el IVI, el mayor peso recae sobre especies consideradas como raras, lo que permite afirmar una primera aproximación del valor de la diversidad y heterogeneidad del bosque Índices ecológicos

16 Tabla 11. Índices de diversidad Índices ecológicos Resultados Shannon H 1.37 Predominio de Simpson D Estandarizado (Uniformidad) de Shannon E 0.71 Según el índice de Shannon (H) las manchas de bosque estudiado es muy diverso (1.37) en el área; Sin embargo cabe resaltar que existen pocas especies que presentan valores de dominaría muy marcados, en las cuales sobresale Caiba pentandra. El índice de predominio de Simpson (D) es muy bajo, si tenemos en cuenta que su valor oscila entre 0 y 1, lo que confirma que estos presentan unas pocas especies que dominan estos sitios, Cederla odorata y Ceiba pentandra. La discrepancia entre los valores expresados por los índices y los análisis de las observaciones de campo ya habían sido observadas por Franco et al, (1996), donde los valores de los índices estimados parecían contradecir las observaciones Comparación de los bosques estudiados con otros bosques neotropicales Tabla 12. Comparación de la Diversidad Florística entre le bosque Estudiado y otras localidades Noetropicales basadas en Gentry Localidad Altitud (m) No. Familias No. No. Ind. Especies 1. Ñanbi- Nariño - Col La Campucana Putumayo-Col Murri - Colombia Huanami - Ecuador La Genoa Perú Sierra Juárez Santo Domingo - Colombia Papamitos-Agua Virgen-Ocaña Agua Virgen - Ocaña San Pablo Teorema N. S Franco-R & Betanacur-J, 1997; 3 al 6 Gentry, 1995; 7. Giraldo-C, 1995; 8. Cardona & Cadena, 2006; 9. Cadena-M, 2004; 10. Este estudio. En la tabla 12, se observa que existe una similaridad con los bosques a similares alturas entre las realizadas por Gentry, 1995 y los estudios realizados por Franco et al, 1997; sin embargo, existe notorias diferencias el estudio realizado en Sierra Juárez, México. En este sentido, el estudio en San Pablo con los realizados en la Provincia de Ocaña son muy similares en diversidad, mayores que Sierra Juárez, pero muy disímil con el resto de estudios. Estos hechos resaltan, que las zonas bajas como las altas mantienen una alta diversidad a pesar de las frecuentes perturbaciones antrópicas que a diario son sometidos los bosques húmedos tropicales de Colombia,

17 caso particular de San Pablo, quien hace parte del Catatumbo bajo en Norte de Santander y el cual atraviesa por un alto índice de transformación y deformación ecosistémica por los establecimientos de cultivos ilícitos, explotación de petróleo y la extracción de madera que no miden las consecuencias futuras. Tabla 13. Comparación de las familias mas diversas entre le bosque Estudiado y otras localidades Noetropicales basadas en Gentry Número de Especies Familias / sitios 1. San Pablo- Teorama 2. Agua Virgen- Ocaña 3.Papamit os-ocaña, N. S 4. Ñanbi- Nariño 5. La Campuca- Putumayo Rubiaceae Melastomataceae Lauraceae Moraceae Sterculiaceae Clusiaceae Meliaceae Burseraceae Heliconiaceae Caesalpinaceae Mimoseaceae Myrtaceae Piperaceae Sapindaceae Este estudio. 2. Cadena-M, Cardona & Cadena-M, Franco-R & Betanacur-J, En la tabla 13 se observa que el número de familias y especies encontradas en el transecto Ñambi y Campucana, concinciden con los bosques a similares alturas, en este caso los trabajos de Franco op cit; siendo muy disímiles con los de la Provincia de Ocaña y zona de influencia. Para los bosques más bajos en nuestro caso, San Pablo, la coincidencia es muy marcada en cuanto a número de especies y familias se refiere, lo que afirma una notoria similitud de los bosques bajos de Norte de Santander con los de media montaña en la misma región, Agua de la Virgen y Papamitos en Agua de la Virgen. Sin embargo, en cuanto presencia-ausencia de familias, los bosques estudiados por Franco op cit coinciden en su mayoría con las familias mas diversas en San Pablo. Es de resaltar, que quizás estas bajas en composición del sitio de estudio se deba a la alta aceleración de deforestación que ha conllevado a la perdida de ejemplares florísticos de una manera acelerada por las altas intervenciones antropogénicas. Por otra parte, la familia Rubiaceae, la mas diversificada en el sitio, aparece también como la más rica tanto en la región subandina (Rangel 1991, 1995, Franco et al, 1997, Cadena-M, 2004; Cardona & Cadena-M, 2006), la Amazonía y en las regiones tropicales de Centroamérica (Foster 1990, Foster & Hubel 1990, Prance 1990, Rudas 1996). Por otra parte, se afirma que la composición florística existente y reportada para San Pablo, comparte elementos arbóreos con la masa espesa del Catatumbo bajo de Norte

18 de Santander y especies registradas en el Choco Biogeográfico, en el Salero, en la que sobresalen las especies Heliocarpus americanus, Steculia cf aerisperma, Ficus aff trianae, Ardisia guianensis, Isertia haenkeana, Bellucida pentamenra. Por ultimo, uno de los principales limitantes para el desarrollo de trabajos relacionados con el conocimiento de la biodiversidad ha sido el orden público imperante en la región, por lo que se ha negado a la investigación en la región. 7. COMENTARIO FINAL PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL Corresponde a todos impulsar la Educación Ambiental para lograr un cambio de actitud que inspire una nueva manera de pensar y active a descubrir la tarea que se debe tener en esta sociedad del derroche, propiciando así, una conciencia ambiental que permita rescatar todas las manifestaciones de vida, acto que da inicios a la Educación ambiental como el mejor y más eficaz instrumento para incidir en los comportamientos colectivos. El ser humano se desarrollo en el entorno que lo rodea y lo transforma. Las dinámicas sociales y sus complejos procesos económicos y tecnológicos inciden de manera determinante en la conservación o deterioro del medio ambiente, el cual a su vez determina las condiciones del desarrollo y bienestar de la población. El estudio juega un papel regulador y orientador de los usos que la sociedad realiza de su medio ambiente, es su deber velar por la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural de la nación, porque los procesos se desarrollan, no afecten el medio ambiente, porque los resultados se traduzcan en un mayor bienestar de la población. El municipio de Teorama se ha caracterizado por ser una zona de importancia económica por sus actividades agrícolas y pecuarias, debido a estas actividades los pobladores, en partícula San Pablo, por su afán de expandir las fronteras agropecuarias han generado una gran presión sobre los recursos naturales provocando el deterioro y la extinción de importantes ecosistemas con acciones como la tala, la quema, la poca rotación de cultivos, que junto con la influencia climática y la calidad de los suelos han generado problemas de erosión y deterioro de la calidad y cantidad del agua, caracterizando de esta manera ecosistemas muy críticos, dejando a la deriva una incipiente recuperación natural que puede catalogarse como irreversible si la presión tiende a determinar estados sin respuesta por parte de la Administración Municipal y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental- CORPONOR-con jurisdicción en el municipio. Otro problema que cobra importancia es la generación indiscriminada de residuos sólidos, como consecuencia de la alta demografía actual y la demanda de bienes y servicios ambientales, que al cumplir su ciclo de vida son considerados desecho, a los cuales no se les esta dando un uso posterior y una adecuada disposición final de los mismos. Por otra parte, la protección y manejo inadecuado de los recursos naturales por ser un deber de todos, es una tarea constante en la cual la comunidad es el eje articulador en el desarrollo de los municipios, surge entonces la necesidad de encaminar acciones y proyectos que disminuyan el impacto ambiental y sean útiles a la población siendo

19 auto sostenibles como es el caso de proyectos productivos, ya que estos brindan soluciones a la comunidad en aspectos tanto ambientales como económicos. En este sentido, se involucran los proyectos productivos como lombricultura, bosque dendroenergeticos, sistemas agroforestales, silvopastoriles, silvoagrícolas y reforestación, convirtiéndose en herramientas de protección y educación ambiental en la solución de la problemática ambiental como alternativas para mejorar la calidad de vida de la población. El actual desarrollo que utiliza al máximo los recursos naturales están creando el desequilibrio socioeconómico y ambiental; es urgente modificar el actual sistema de desarrollo con modelos que garanticen la sostenibilidad para satisfacer las necesidades básicas de la población, la relación entre la actividad económica y el ambiente es una realidad innegable siendo el ambiente el soporte para la vida y las actividades humanas; los recursos naturales son el insumo básico para las actividades productivas del hombre, a su vez el ambiente es utilizado como receptor de desechos generados en la producción y en el consumo y donde el capital natural tiene que ser sostenible, cualquier consumo que implique el agotamiento del recurso no puede ser contabilizado como ingreso económico. Por tal razón si no se logra establecer un constante equilibrio en la sociedad el mismo hombre se hará cómplices del deterioro paulatino del medio ambiente, económico, social y cultural. La presión demográfica sobre la tierra, los cultivos comerciales, la falta de rotación de cultivos son algunas de las prácticas agrícolas que han acelerado los procesos erosivos de la tierra. Que obligan a los minifundistas pobres a explotar al máximo su terreno y a desplazarse cada vez mas lejos en busca de leña o de terrenos baldíos que ensanchan la frontera agrícola en territorios de vocación forestal como sucede en el Corregimiento de San Pablo y a toda la zona del Catatumbo bajo, es decir los problemas de la conservación del suelo están ligados al desarrollo y la pobreza de las zonas rurales, y las consecuencias de la erosión afectando casi todos los aspectos relacionados con la supervivencia. Si la tierra y su cobertura natural, se utilizará de manera óptima y sus recursos fueran compartidos, habría alimentos abundantes para todos sus habitantes durante largo tiempo. Por tanto, la lucha contra la erosión es también una lucha por un nuevo ordenamiento del territorio que permita no solo recuperar las tierras afectadas sino también darles un uso racional que garantice el bienestar de las comunidades campesinas. En este sentido, desde hace muchos años esta claro que la lucha contra la degradación de los suelos es una prioridad que debe abandonarse sin perdida de tiempo. Sin embargo, la aplicación de modelos que se adapten a la realidad del sector agrario existe una serie de experimentos que permitan medir tasas de producción de erosión bajo diversas condiciones de manejo y a la vez estimar el aumento relativo de productividad de la tierra en condiciones mejoradas y su correlación con los costos que conlleva a la aplicación de medidas de control. El criterio de niveles de biodiversidad no debe ser el único factor determinante para la decisión de las prioridades de conservación en Colombia, más aún cuando varios de los ecosistemas de montañas se encuentran seriamente amenazados. Dado el alto riesgo de pérdida actual de la biodiversidad en Colombia, se trata de conceptuar cómo la fragmentación y la destrucción de hábitat conducen a la extinción de numerosas

20 especies y en un corto o largo plazo la desestabilización y simplificación de los ecosistemas y en algunos casos de los biomas. 8. RECOMENDACIONES PARA TRATAR EL PROBLEMA FORESTAL y ECOSISTEMICO La región del Catatumbo, posee una gran riqueza de recursos naturales renovables y no renovables; pero la escasa planificación para realizar efectivamente inversión social ha generado inconformidades en la población civil que cada se ve más relegada, esto se ve reflejado en el conflicto interno de la cuenca. Dado el potencial biológico, cultural, ambiental, ubicación estratégica no se le ha dado la importancia necesaria para posicionar la región del Catatumbo como una de las principales expensas agrícolas del nororiente, pues la calidad de sus suelos favorece la implementación de sistemas de producción que favorezcan la calidad de vida de sus habitantes. De una economía basada en la agricultura, con la producción principalmente de productos como cacao, plátano, yuca, zapote entre otros productos; la cuenca baja del Catatumbo, hoy se ha destacado por la implementación de grandes cultivos de uso ilícito, quizás auspiciado por los diferentes grupos armados al margen de la ley, quienes han visto un negocio rentable para el sostenimiento de sus organizaciones y buscar el control del territorio; eso indudablemente en el desarrollo y agudización del conflicto ha generado grandes masacres y desplazamiento de la población civil. Estos hechos tendenciales en el tiempo y el espacio sobre los recursos naturales, serán críticos a la medida que la representatividad de los ecosistemas existentes no se conviertan en estrategias de conservación para garantizar los valores de conservación a nivel local, regional y nacional. 1. Se debe restablecer y conservar de manara urgente la masa forestal (cubierta forestal) protectora de la Cuenca del Río Catatumbo y microcuencas abastecedoras de agua para consumo y riego. Para este objetivo se debe coordinar un proyecto de reubicación de colonos y campesinos localizados en tierras consideradas como pertenecientes a zonas protectoras de las cuencas hidrográficas, en este caso las cabeceras de la Cuenca del Río Catatumbo (Río Algodonal) y Quebrada como La Reforma, Q. San Pablo, entre otras de importancia. Por parte de CORPONOR, Min. Ambiente, vivienda y Desarrollo, Administración Municipal, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, ONG`s y Comunidad en General, los que deben de adelantar los Planes de evaluación, reforestación, ordenamiento y seguimiento de las cuencas severamente afectadas por extensas talas y quemas que han logrado como consecuencias deslizamientos de masas de tierra y erosión severa en los ecosistemas susceptibles del municipio y la región. 2. Min. Ambiente, vivienda y desarrollo, CORPONOR, Administración Municipal, y La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, deben establecer un servicio de extensión forestal (Educación Ambiental), en donde se ilustre a

21 campesinos, colonos, comunidad en general sobre los beneficios e importancia de los bienes y servicios ambientales y económicos de los bosques; prestando además asistencia técnica en trabajos de reforestación, manejo de cuencas hidrográficas y aprovechamiento forestal. 3. La Administración Municipal en Apoyo con la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y CORPONOR, deben de realizar estudios edafológicos y ordenamiento, orientados a establecer usos potenciales y aptitud de uso del suelo para determinar la utilización más adecuada y manejo de las tierras y resolver los problemas de conflicto de uso actual; garantizado de esta manera un mejor proceso de sostenibilidad de los recursos a largo plazo. 4. Se debe realizar estudios de inventarios forestales, caracterización de la vegetación, con el objeto de valorar el potencial maderero, especies importantes ecológicamente de la zona y determinar categorías de conservación de aquellas especies y ecosistemas, que se desarrollan en el área y merecen ser conservadas en el tiempo y el espacio. 5. La investigación de caracterización vegetacional, florística y inventario forestal debe estar dirigida a: a. Estudios dendrológicos de las especies más importantes, forestal o ecológicamente. b. Estudios de estructura, asociaciones y sucesiones en las formaciones vegetales más importantes. c. Clasificación de los suelos forestales por usos. d. Estudios de cuencas hidrográficas y ordenamiento e. Determinación de especies raras y dominantes. f. Identificación de zonas erosionadas para la reforestación

22 LITERATURA CITADA ALZATE, Patio Alberto. Proyectos ambientales y dimensión curricular. Universidad de Pamplona. Colombia. Sin editorial p. ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEORAMA Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Teorama. Teorama, Norte de Santander. ARANA, Federico. Ecología para principiantes. Colombia. Editorial trillas p. BURGESS, J Timber Production, Timber Trade and Tropical deforestation. Ambio 22 (2-3): CADENA-M. J Estructura y Composición florística de un parche de vegetación suadandino en la Vereda Agua de La Virgen, Cordillera Oriental Colombiana. Libro de Resúmenes III Congreso de Botánica. Popayán. CARDONA & CADENA-M Caracterización y composición florística de la Vereda Papamitos, Corregimiento Agua de La Virgen, Cordillera Oriental Colombiana Libro de Resúmenes Congreso Latinoamericano de Botánica. Santo Domingo. CALDERON, e., g. GALEANO & n. Garcia (eds.) Libro Rojo de Plantas fanerógamas de Colombia. Volumen 1 Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. CASTILLA, Alvaro Guía para el diseño de un proyecto educativo ambiental. Material multicopiado. Colombia. Sin editorial. 250p CLEEF, A. M., O. RANGEL, T. VAN DER HAMMEN & R. JARAMILLO La vegetación de las selvas del transecto Buritaca. Pag En: Van Der Hammen, T. & P. Ruiz (Eds). Estudios de ecosistemas Tropoandinos. J. Cramer. Berlin, Sttutgart. CONVENIO ANDRES BELLO Ecología y medio ambiente. Bogotá. Editores publicistas. 2 48p. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA Memorias: saneamiento básico, fortaleza de la gestión ambiental municipal. Bucaramanga. Sin editorial. 132p.

23 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NORTE DE SANTANDER CORPONOR, El Plan de Gestión Ambiental para Norte de Santander San José de Cúcuta. CUATRECASAS, J Observaciones geobotánicas en Colombia. Trab. Mus. Nac. Cs. Nat., ser. * Bot. 27: Madrid Aspecto de la vegetación natural en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Ci. Exac. 10 (40): DODSON, C. & A.H. GENTRY Biological extinction in western Ecuador. Ann. Missouri Bot. Gard. 78: ETTER, A Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En: Cárdenas, S. y H. D. Correa (eds.). Nuestra diversidad Biológica. Fundación Alejandro Escobar. Colección María Restrepo de Angel, CEREC. Santafé de Bogotá. FOSTER, R.B The floristic composition of the rio Manu floodplain forest. Págs , En: Gentry, A (ed.), Four neotropical rainforests. Yale University Press. New Haven and London. & S. P. HUBELL The floristic composition of the Barro Colorado island forest. Págs En: Gentry, A (ed.) Four Neotropical Rainforests. Yale University Press. New Haven and London. GENTRY, A.H Patterns of Neotropical plant species diversity. Evol. Biol. 15: Species richness and floristic composition of Chocó región plant com-munities. Caldasia (75/76): El Significado de la Biodiversidad. En: Cárdenas, S. y H. D. Correa (eds.). Nuestra diversidad Biológica. Fundación Alejandro Escobar. Colección María Restrepo de Angel, CEREC. Santafé de Bogotá Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane forests. In: Biodiversity and conservation of neotropical montane forest. The New York Botanical Garden. Pp GIRALDO-CAÑAS, D Estructura y composición de un bosque secundario fragmentado en la Cordillera Central, Colombia. Págs In: Churchill, S.P., H. Balslev, E. ' Forero & J. Luteyn (eds.) Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests. The New York Bot. Gard. Bronx, New York. HAFFER, J Zoogeoraphical notes on the nonforest lowland Bird faunas of northwestern South America. Hornero 10: HAFFER, J Speciation in Amazonian Forest Birds. Science 165: HERNÁNDEZ-C. J., T. WALSCHBURGER., R. ORTIZ & A. HURTADO. 1992a.

24 Origen y Distribución de la Biota Suramericana y Colombiana. pp En: Halffter, G. (comp.). La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana, volumen especial. HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., R. ORTÍZ, T. WALSCH-BURGER & A. HURTADO. 1992b. Estado de la biodiversidad en Colombia. Introducción. ^ Págs En: Halffter, G. (compilador), La Diversidad Biológica de Iberoamérica /, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México. HERNANDEZ-C. J La Selva en Colombia. Páginas En: Carrizoza, U. J. & J, Hernández-C, Selva y Futuro, Colombia. Santa Fe de Bogotá HERNANDEZ-C. J Una síntesis dela Historia Evolutiva de la Biodiversidad en Colombia. pp En: Cardenas, S., & H.D. Correa (eds.). Nuestra Diversidad Biológica Fundación Alejandro Escobar. Colección María Restrepo de Ángel, CEREC. Santa Fe de Bogotá. HOLDRIDGE, L Ecología Basado en Zonas de Vida. Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura. San José de Costa Rica IGAC Mpa de Zonificación Agroecológica de Colombia. (Escala 1: ) IGAC. Bogotá. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BILÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Vol (3). Informe nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad. Colombia. Editado por Maria Elfi Chávez y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BILÓGICOS ALEXANDER VON Humboldt Plan de Acción Regional en Biodiversidad para Norte de Santander, Biodiversidad Siglo XXI. Eds. Didier, G. Lozano, F., Ospina, J. L. Quiceno, M. P. Cúcuta Col. 216 p. MELENDEZ, S. J Comarca Incendiada. 1ra. Edición. Serie Ocaña Siglo XX. Ed. Códice Ltda. Santa Fe de Bogotá, D. C. MELO, O. A Evaluación ecológica y silvicultural de los fragmentos de vegetación secundaria, ubicados en áreas de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal. Ibagué. 150p. MEJIA, Marco Raúl. Hacia un nuevo modelo educativo. Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. Sin editorial p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Políticas Ambientales de Colombia. Santa Fé de Bogota. Editorial Grafitex. 135p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Proyectos de educación ambiental. Un espacio para la participación. Santa Fé de Bogotá. Colombia. Sin editorial. 250p

25 MORÍ, S. & B. BOOM Ecological importance of Myrtaceae in a eastern Brazilian forest. Biotropica 15(1): ODUM, E.P Ecology. Holt, Rinehart and Winston, New York. Second edition. 244 p. OLIVEIRA, Luis Felipe Educación ambiental. Una guía práctica para profesores.méxico. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. p.123 PABON, V. S. & SUAREZ, P. M.Y Monografía de Tibú y el Catatumbo. ECOPETROL Alcaldía de Tibú. San José de Cúcuta. PONCE, José Luis Educación Ambiental y desarrollo comunitario. Santa fé de Bogota. Colombia. Sin editorial. 35p. PRANCE, P. (ed.)1982. Biological Diversification in the Tropics. Columbia University Press. New York, USA. PRANCE, G. T The Floristic composition of the forest of central Amazonian Brazil. Págs In: Gentry, A (qá.} Four Neotropical Rainforests. Yale University Press. New Haven and London. RANGEL-CH., J.O. & G. LOZANO-C Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y el Volcán Puracé. Caldasia 14(68-70): R ÁNGEL, O. & P. FRANCO-R Observaciones fitoecológicas en varias regiones de vida de * la Cordillera Central de Colombia. Caldasia 14(68-70): A.M. CLEEF & S. salamanca La composition in Neotropical montane forests. vegetación de las regiones de vida subandina y ecuatorial del transecto Parque Los Nevados (Cordillera Central Colombiana). Pérez Arbelaezia 2(8): Vegetación y ambiente en tres gradientes montañosos de Colombia. Ph.D. Thesis. Universidad de Amsterdam.. CASTAÑO, G. STILES., P. RUIZ, P. LOWY Diagnóstico inicial de la biodiversidad en Colombia. Modelo de división geográfica del territorio colombiano. VI Congreso Colombiano de Ecología, Melgar, Colombia RUBIANO, L.J., R. ORTIZ & H. DUEÑAS Caracterización fisionómica, estructural y florística de un área selvática en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Rev. Biol. Trop., 42 (1/2): RESTREPO, Dario. Nichos creativos para la Educación Ambiental. Corporación Ecológica y cultura. Medellín. Sin editorial p.

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA El Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE Doctorado en Ciencias Ambientales Universidad del Cauca Universidad Tecnológica de Pereira Universidad del Valle IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia

CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia CIMA Comité de Integración del Macizo Colombiano FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano Dirección: Carrera 4 No. 0 54 Tel.: 8234443 Telfax: 8232496 E-mail: fundcima@emtel.net.co

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Imagen de Jeff Noble POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Inicio de lecciones: 12 de febrero 2015 + info: (506) 2246 4848 2246 4849 www.veritas.cr vapablaza@veritas.cr 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Frederick Cubbage Professor North Carolina State University Robert Davis and Greg Frey World Bank Latin

Más detalles

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Geovana Carreño-Rocabado PhD. Investigadora ICRAF-CATIE Este trabajo presenta los resultados de análisis preliminares

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

SANTA MARTA ZONA DE RESERVA FORESTAL

SANTA MARTA ZONA DE RESERVA FORESTAL S I E R R A N E V A D A D E SANTA MARTA ZONA DE RESERVA FORESTAL ATLAS ZONAS DE R ESERVA FORESTAL - LEY 2 a DE 1959 ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Esta Reserva se declaró

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ DIMENSION BIOFÍSICA Caracterización flora: Para el estudio de la vegetación en el área, se hizo: - Composición, diversidad y riqueza florística

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

JULIO BETANCUR Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá, Colombia. jcbetancurb@unal.edu.

JULIO BETANCUR Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá, Colombia. jcbetancurb@unal.edu. Caldasia 25(2) 2003: 313-335 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE CUATRO BOSQUES ANDINOS DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GUANENTÁ-ALTO RÍO FONCE, CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA Structure and floristic

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA

Más detalles

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales DINAMA/Fcien Contenido de la presentación 1. Antecedentes 2. Aspectos

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Del 28 al 29 de julio Sangüesa Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Ayuntamiento de Sangüesa Cursos de verano 2016 SIMULANDO SISTEMAS

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR Población: La jurisdicción CAR cuenta con una extensión total de 18.615 km2 distribuidos en 98 municipios en el Departamento de Cundinamarca, 6 en el Departamento de Boyacá

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO BARÍ (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA)

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO BARÍ (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA) ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO BARÍ (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA) JOSÉ ARIEL DUEÑAS CEPEDA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas

Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas Diplomado Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas Diplomado Valoración Económica de la Biodiversidad y los Ecosistemas Chachapoyas Amazonas eum@ingeniapro.pe info@ingeniapro.pe

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES 2 EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES Carlos Andrés Rodríguez Plazas MSc. Socioeconomía Ambiental CATIE Tomado de: Curso de Economía e Inversiones Forestales

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo)

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Estructura y Composición de un Paisaje Boscoso Fragmentado: Herramienta para el Diseño de Estrategias de Conservación de la Biodiversidad INFORME

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Oficina de Planificación de la Educación Superior División Académica Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Investigador: M.Sc. Alexander Cox

Más detalles

Dinámica Glaciar en Colombia.

Dinámica Glaciar en Colombia. Dinámica Glaciar en Colombia. Influencia del Cambio Climático sobre los sistemas de alta montaña en Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- Proyecto de Adaptación

Más detalles

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2. ARVEJA Al estudiar las cifras estadísticas del Arveja a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y

Más detalles