CONTROL DE POSICIÓN Y PRESIÓN PARA MANIPULADOR NEUMÁTICO A TRAVÉS DE PC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL DE POSICIÓN Y PRESIÓN PARA MANIPULADOR NEUMÁTICO A TRAVÉS DE PC"

Transcripción

1 CONTROL DE POSICIÓN Y PRESIÓN PARA MANIPULADOR NEUMÁTICO A TRAVÉS DE PC RESUMEN El trabajo se basa en la obtención de un sistema de osicionamiento servoneumático, con control de resión del disositivo de trabajo en la osición de oeración, todo esto, gobernado or comutador (PC. Para controlar osición y resión se han diseñado controladores PID discretos. Se utiliza una tarjeta de adquisición de datos Lab PC-00 de National Instruments, y el software LabVIEW, ara imlementar rogramas que sirven ara la adquisición de datos a través de los diferentes sensores y que son llevados al PC ara su rocesamiento. Con este sistema se ueden fijar osiciones intermedias a lo largo de un eje de forma muy recisa. La automatización de rocesos como: remachado, erforado, estamado, ueden ser erfectamente desarrollados con este sistema rouesto. PALABRAS CLAVES: Posicionamiento servoneumático, control PID discreto ABSTRACT The work retend to obtain a servoneumatic osition system, with ressure control of the work device in the oeration osition, all this, governed by comuter (PC. In order to control osition and ressure, PID discrete controllers have been designed. A card of data acquisition Lab PC-00 of National Instruments, and the software LabVIEW is used, to imlement rograms for data acquisition through the different sensors and carried out to the PC for its rocessing. With this system is ossible fix intermediate ositions along an axis in a very recise way. The automation of rocesses like: riveted, erforated, rinting, can be erfectly develoed with this roosed system. JUAN CARLOS BURBANO JARAMILLO Profesor Asistente, M.Sc., I.M. Facultad de Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Pereira jburbano@ut.edu.co GERMÁN A. BACCA BASTIDAS M.Sc., I.M. Profesor Ingeniería Física Universidad del Cauca gbacca@unicauca.edu.co MARIO HOYOS MESA Profesor Titular, M.Sc., I.M. Facultad de Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Pereira marhoyos@ut.edu.co KEYWORDS: Servoneumatic osition, PID discrete control.. INTRODUCCIÓN Los sistemas neumáticos se utilizan mucho en la automatización de maquinaria de roducción y en el camo de los controladores neumáticos. Procesos como: remachado, erforado, estamado, etc., ueden ser erfectamente automatizados utilizando neumática, siemre y cuando ueda conseguirse un sistema de osicionamiento múltile. Adelantos en tecnología electroneumática han dado or resultado una clase de actuadores roorcionales servo neumáticos controlados electrónicamente y que han sido robados en sistemas de automatización ofreciendo una solución económica. La rincial ventaja de un sistema servoneumático moderno es su economía y simlicidad cuando se comara con otras tecnologías de resentación equivalente. Los comonentes neumáticos no incrementan en recio tan ráido como lo hacen los motores eléctricos. La comañía alemana FESTO, afirma en uno de sus boletines * que los sistemas servoneumáticos ueden cumlir los requisitos de exactitud exigidos or más del 80% de las alicaciones que conllevan un control de osición. La servoneumática es más ventajosa cuando se tienen carreras largas de los vástagos y alta velocidad. La aarición de actuadores lineales sin vástago, controlados mediante válvulas roorcionales de vías, ha amliado las osibilidades de alicaciones en la industria. * Servoneumatic Precision Positioning. FESTO Fecha de Recibo: abril de 003 Fecha de Acetación: 6 de junio de 003

2 SCIENTIA ET TECHNICA N JULIO / 003 / 7 Entre los recursos tecnológicos existentes actualmente en el mercado ara el osicionamiento neumático, cabe mencionar los comonentes y sistemas desarrollados, entre otros, or FESTO. Este Fabricante ofrece los controladores de ejes SPC00 y SPC00 que ueden controlar uno o dos ejes y usando un sub-controlador, el control se uede amliar hasta cuatro ejes. En el maniulador neumático, rouesto en este trabajo, también se odría controlar varios ejes haciendo modificaciones muy sencillas al rograma (software, aunque teniendo en cuenta la caacidad de la tarjeta de adquisición de datos, or el número de salidas análogas. Esto odría ser una limitante ara el número de ejes a controlar. Cabe mencionar, que la tecnología de las válvulas roorcionales no solo se alica a los sistemas de osicionamiento sino también a la regulación de fuerzas a través de las válvulas roorcionales de resión. La comañía FESTO, también ha desarrollado este tio de válvulas, entre las que sobresalen las referenciadas a través de la sigla MPP * con la cual identifican el modelo corresondiente y a través de las cuales se logra un ajuste del nivel de resión roorcional al valor de consigna (señal de tensión analógica de 0 0 V e indeendiente del caudal. El maniulador neumático rouesto en este trabajo, utiliza una válvula roorcional de resión ara controlar la fuerza de un disositivo de trabajo en una osición de oeración. Las afirmaciones y desarrollos antes mencionados ermiten considerar la servoneumática como una tecnología creciente y en continuo desarrollo. Por esta razón, en el deartamento de sistemas dinámicos y control de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, se consideró el diseño de una Unidad Neumática Lineal (UNL que consistiría de dos actuadores lineales, uno de ellos sin vástago y controlado or una válvula roorcional de vías ara osicionar una herramienta y otro al que se le regularía la fuerza mediante una válvula roorcional de resión con el fin de alicarla a una ieza de trabajo. Por tanto, esta unidad Neumática Lineal (UNL tendría control de fuerza en el disositivo de trabajo o herramienta, en una osición de oeración... UNIDAD NEUMÁTICA LINEAL. El sistema que se roone ara este royecto ha sido llamado Unidad Neumática Lineal (UNL or estar constituido básicamente or actuadores lineales neumáticos entre otros comonentes. Este sistema, tiene la tarea de ejercer una fuerza en un unto determinado a lo largo de un eje, tarea que se gobierna desde un comutador PC. Para cumlir con su objetivo, la Unidad Neumática Lineal (UNL está constituida or los siguientes disositivos: Actuador neumático lineal comacto sin vástago tio DGPL-5-PPVA de FESTO Cilindro de doble efecto tio DSN 5 00 de FESTO Válvula distribuidora roorcional 5/3 vías tio MPYE 5 /8 de FESTO Válvula reguladora de Presión tio MPP 3 /8 de FESTO Sensor de Presión ICSensors modelo 05-00G Sensor de osición tio MLO POT de FESTO Filtro tio LFM /4- S-B de FESTO En el anterior listado no se incluye la arte corresondiente a la adquisición de datos y control de la unidad neumática lineal, que serán descritos mas adelante. Todos los comonentes detallados anteriormente, se acolan ara formar lo que se denominará la Unidad Neumática Lineal (UNL. Una reresentación isométrica de la Unidad Neumática Lineal se resenta a continuación en la figura. Actuador Lineal tio DGPL-5-PPVA Sensor de osición MLO-POT Pieza Figura Reresentación Isométrica de la UNL 3. SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS Cilindro DSN-5-00 Herramienta Para lograr la comunicación entre la Unidad Neumática Lineal (UNL, descrita en la sección anterior, y el comutador (PC, es indisensable un sistema de adquisición de datos, reresentado rincialmente or una tarjeta de adquisición Lab PC-00 de National Instruments y de un circuito de adecuación de señales con el fin de lograr los rangos de corriente y voltaje adecuados ara que los disositivos de control oeren adecuadamente. * Válvulas roorcionales neumáticas. FESTO AG & Co. Info 59.00

3 SCIENTIA ET TECHNICA N JULIO / 003 / 73 PC Sistema de adquisición de datos Unidad neumática lineal Para minimizar el efecto del ruido se hace un filtrado a la variable controlada. La variable controlada filtrada se calcula de la siguiente manera: Figura Esquema del sistema de adquisición de datos. La tarjeta labpc 00 de National Instruments se utiliza en este royecto ara la interacción de datos entre el comutador y la Unidad Neumática Lineal haciendo las veces de circuito de muestreo y retención, convertidor analógico-digital (A/D y convertidor digital-analógico (D/A y ermite trabajar con un tiemo de muestreo que satisface las condiciones de la teoría de muestreo de Nyquist *. Una imortante ventaja de esta tarjeta es su bajo costo, con una rata de adquisición de datos considerable. Un diagrama funcional que ilustra la forma como las variables son rocesadas a través del sistema de adquisición de datos, así como los diferentes disositivos que lo comonen, se resenta en la figura 3. Presión P bar Deslazamiento x mm Actuador lineal x Sensor de resión sensor rimario Sensor de osición sensor rimario Q=f(V l/min convertidor de variable convertidor de variable Válvula roorcional de vias I=4-0 mma V3=0-0 Vcc Filtro RC Pasa Baja V=0-0 Vcc Filtro RC Pasa Baja Buffer V4f=.3-0 Vcc V3f=0-0 Vcc V=0-0 Vcc I/O Connector Tarjeta adquisicion de datos PC I/O Channel PC C f = 0.5C 0.5C( k 0.75C( k 0.075C( k 3 El modelo ráctico del controlador PID es: dc ( R C + ( R C dt Td = t f m( t K β (4 T 0 i dt T i es el tiemo de integración en minutos (también llamado reset time, y T d es el tiemo derivativo en minutos (también llamado rate. * La salida del controlador en tiemo discreto, es la suma de las acciones roorcional, integral y derivativa * : m( k = m ( k + m ( k m ( k P I + donde: m ( k K e ( k = [ ] b K K e(i + e(i mi ( k = t T i i= 0e(i + Rrng R rng es el rango de la variable de referencia Td md ( k = K [ C f ( k C f ( k ] t D (3 Actuador lineal z P=f(V bar Válvula roorcional de resión V=0-0 Vcc Buffer V=0-0 Vcc Figura 3 Diagrama Funcional del Sistema de Adquisición de Datos 4. IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTROLADORES La imlementación de los controladores que gobernarán la osición y la resión de trabajo de la Unidad Neumática Lineal (UNL, está basada en el diseño de controladores PID. En el controlador PID (tanto ara resión como ara osición, la variable de referencia R o setoint se comara con la variable controlada C ara obtener el error e = R C ( De tal manera que la acción correctora queda dada or: k T e( h + e( h eb( kt + = T h Ti 0e ( kt m( kt = k + Rrng Td C f ( kt C f ( k T [ ] (5 Tomando transformada Z y adecuando la anterior ecuación, se tiene que: * Ogata, Katsuhiko. Sistemas de Control en Tiemo Discreto. Segunda Edición. Prentice-Hall * PID Control Toolkit for G. Reference Manual. Bridge VIEW and LabVIEW. National Instruments Cororation. 998.

4 SCIENTIA ET TECHNICA N JULIO / 003 / 74 M( z = M o + k Eb( T d T z T + z + T ( z Organizando la ecuación (6, se tiene: M( z = M o k Eb( + kd T z i 0 E( z + Rrng [ ] z C + z + kit ( z f E( z E( z 0 E( z + Rrng (6 [ ] z Cf (7 controladores descritos anteriormente, se imlementa un rograma final de control ara la Unidad Neumática Lineal (UNL. Este rograma se encarga de integrar los controladores de osición y de resión (PID ara lograr una tarea esecífica en la Unidad Neumática Lineal. El anel frontal del rograma final de control se muestra en la figura 4. Este rograma se encarga de administrar las subrutinas de adquisición de datos y de control tales como el rograma ara el control PID de resión y los rogramas ara el control de osición, los cuales están constituidos como subinstrumentos virtuales (subvi. Hay que anotar que, ara la imlementación del controlador de resión no se necesita hacer ningún tio de ajuste a la salida, ya que la señal correctora se encuentra en el rango de funcionamiento de la señal de voltaje de la válvula reguladora de resión. Para la imlementación del controlador de osición es necesario tener en cuenta el funcionamiento de la válvula distribuidora roorcional que oera con voltajes que varían entre 0 y 0 V, ero teniendo en cuenta que ara voltajes entre 0 y 5V la válvula ermite el aso de aire or uno de sus órticos, ero entre 5 y 0 V el aso de aire se hace or el otro órtico de trabajo. Para un valor de 5 V la válvula se cierra no ermitiendo el aso de aire or ninguno de sus órticos. Figura 4 Panel frontal en LabVIEW del rograma de control. 6. RESULTADOS La figura 5 muestra la Unidad Neumática Lineal, resultado de este trabajo. Teniendo en cuenta lo anterior, se define a m( k como: m( k = m( k m( k (8 Como la válvula distribuidora osee un voltaje V o, según su curva de comortamiento, ara el cual se cierra, entonces la señal correctora ara el controlador de osición quedaría definida or: V o m ( k m( k = (9 Los controladores se imlementan mediante rogramación en LabVIEW. 5. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA FINAL DE CONTROL Con el fin de estudiar el comortamiento de cada uno de los Figura 5 Unidad Neumática Lineal Las ruebas realizadas se basan en análisis de resuesta transitoria y obtención de arámetros ara cada una de

5 SCIENTIA ET TECHNICA N JULIO / 003 / 75 las variables controladas de acuerdo a los criterios exresados en la Teoría de Señales y Control. Controlador PID ara Presión Teniendo en cuenta los arámetros del controlador PID determinados mediante el método de Ziegler-Nichols, y frente a una entrada escalón, el sistema se comorta como lo muestra la figura 6. Teniendo en cuenta los arámetros del controlador PID determinados mediante el método de Ziegler-Nichols, y frente a una entrada escalón, el sistema se comorta como lo muestra la figura Posicion [mm] Presion [bar] Tiem o [s] Figura 8 Comortamiento del sistema con arámetros de Ziegler-Nichols Tiemo [s] Figura 6 Comortamiento del sistema con arámetros de Ziegler-Nichols Las características de resuesta transitoria se obtienen a artir de la figura 6 y ara ello se utiliza el Toolbox de Control de Matlab, tomando en cuenta como esecificaciones de resuesta transitoria el tiemo de asentamiento ts con una tolerancia de % y el error de estado estable Ess. Los arámetros calculados son: Las características de resuesta transitoria obtenidas a artir de la figura 8 son: M = t = [s] ts = 0.703[s] td = [s] Ess = 0.00 [mm] Así mismo, ara varias entradas escalón, el comortamiento del sistema se resenta en la figura ts =.9 [s] Ess = 0.04 [bar] La figura 7 muestra el comortamiento del sistema frente a varias entradas escalón de resión con los arámetros de Ziegler-Nichols. Posición [mm] Tiemo [s] Figura 9 Resuesta ara varias entradas escalón Presion [bar].5 Características Estáticas de los controladores Tiem o [s] Figura 7 Comortamiento ara varias entradas escalón Controlador PID ara Posición Con base en la teoría del error, se uede cuantificar la exactitud del sistema en cuanto a las dos variables controladas, es decir, osición y resión. Para ello se recurre al método de la reetibilidad que consiste en tomar varias medidas ara un mismo valor de referencia y osteriormente realizar el análisis estadístico del caso. Para los controladores de osición, la rueba se realizó tomando dos osiciones de referencia, llevando la

6 SCIENTIA ET TECHNICA N JULIO / 003 / 76 herramienta de la Unidad Neumática Lineal a estas dos osiciones y reitiendo el exerimento al menos 5 veces ara efectos del análisis estadístico. Para el controlador de resión el rocedimiento se basó en medir la desviación que resenta el indicador de la resión controlada con resecto al valor de resión deseado. Esto debido a que en el controlador de resión la variable controlada no se estabiliza en un valor constante, si no que queda oscilando alrededor de un valor de tolerancia. Por tanto, el orcentaje error ara la osición deseada de 00 mm es de.8% Para la osición deseada de 300 mm, el error absoluto es de.3 mm y el orcentaje de error es de 0.4% El romedio de error absoluto con base a una carrera del actuador de 00 mm es de.5 mm, con un romedio de orcentaje de error de.%. Para este controlador sintonizado mediante la regla de Ziegler-Nichols, se rocedió de la siguiente manera: se incrementó la resión deseada desde un valor de.0 bar hasta 4.0 bar, resentando una desviación que oscila entre 3.96 y 4.0 bar, obteniendo un error absoluto de 0.04 bar, lo que reresenta un comortamiento ótimo del controlador teniendo en cuenta la comresibilidad del fluido de trabajo. La resión deseada se llevó osteriormente de 4.0 bar hasta.0 bar, se observó que la desviación oscila entre 0.95 y.04 bar, obteniéndose un error absoluto de 0.05 bar. 7. CONCLUSIONES Se ha diseñado una Unidad Neumática Lineal con comonentes de FESTO, la cual tiene un control de osición a lo largo de un eje y control de resión en el disositivo de trabajo. La Unidad Neumática Lineal (UNL se basó en una unidad de control de señales o mando y una unidad de trabajo. La unidad de control de señales está reresentada or el controlador del eje, que en este caso se efectuó a través de PC. Para gobernar la Unidad Neumática Lineal (UNL desde el PC se utilizó una tarjeta de adquisición de datos tio LabPC-00 de National Instruments y demás disositivos de adecuación de señales. Se logró realizar un sistema de osicionamiento neumático a un relativo bajo costo sin necesidad de recurrir a controladores de ejes comerciales o a Autómatas Programables. Con la Unidad Neumática Lineal diseñada se odría amliar el numero de ejes, modificando únicamente el software. Los controladores fueron diseñados a artir de su función de transferencia en tiemo discreto, la cual se obtuvo alicando la teoría de filtros digitales, ara osteriormente ser codificados en cualquier lenguaje de rogramación (.ej. Turbo Pascal, lenguaje C, ensamblador, etc., en este caso se realizó labview or la comodidad en la interfaz con el usuario que ofrece dicho rograma. Nuevas formas de control se odrían imlementar en esta Unidad Neumática Lineal en aras de mejorar su comortamiento en cuanto a su recisión y resuesta transitoria y de estado estable. 8. BIBLIOGRAFÍA [] Servoneumatic Precision Positioning. FESTO.00. [] Válvulas roorcionales neumáticas. FESTO AG & Co. Info [3] OGATA, Katsuhiko. Sistemas de Control en Tiemo Discreto. Segunda Edición. Prentice-Hall [4] PID Control Toolkit for G. Reference Manual. Bridge VIEW and LabVIEW. National Instruments Cororation [5] Neumática en Bucle Cerrado. Festo Didactic [6] LabVIEW Advanced Course Manual [7] Automatizar con Neumática. Catálogo básico. Festo KG [8] B.W. SURGENOR and N. Brook, "On the Tuning of an Industrial Motion Controller for a Pneumatic Positioning System". Proc 3rd Int. Conf. Industrial Automation, , 999 Según lo lanteado en los objetivos del trabajo, los cuales se centraban en el diseño de controladores PID de osición y de resión, estos fueron diseñados e imlementados y acorde con las ruebas y exerimentación, tales controladores se comortan con gran fidelidad de acuerdo a los resultados y análisis resentados.

Metodología de diseño de Sistemas de Control

Metodología de diseño de Sistemas de Control Metodología de diseño de Sistemas de Control Tema 2 1 Conocimiento del problema Explotación Definición de las especificaciones Test Metodología de diseño de Sistemas de Control...proceso iterativo Modelado

Más detalles

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia "LabVIEW no es sólo un lenguaje de programación sino un entorno de programación donde existen

Más detalles

Capítulo 4. Diseño de filtros digitales 1

Capítulo 4. Diseño de filtros digitales 1 53 Caítulo 4 Diseño de filtros digitales 1 Diseñar un filtro consiste en encontrar su función de transferencia (realizable y estable) ara su osterior realización mediante una estructura adecuada. En la

Más detalles

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE CRÉDITO BANCARIO Por Msc. Guillermo Díaz Castellanos, godiaz@correo.url.edu.gt RESUMEN La elasticidad de la demanda es uno de los instrumentos de análisis microeconómico que

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital CAPITULO I INTRODUCCIÓN Diseño Digital QUE ES DISEÑO DIGITAL? UN SISTEMA DIGITAL ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, PROCESAMIENTO O ALMACENAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES.

Más detalles

METODO BASICO PARA IMPLEMENTAR UN CONTROLADOR DIGITAL PID EN UN MICROCONTROLADOR PIC PARA DESARROLLO DE APLICACIONES A BAJO COSTO

METODO BASICO PARA IMPLEMENTAR UN CONTROLADOR DIGITAL PID EN UN MICROCONTROLADOR PIC PARA DESARROLLO DE APLICACIONES A BAJO COSTO MEODO BASICO PARA IMPLEMENAR UN CONROLADOR DIGIAL PID EN UN MICROCONROLADOR PIC PARA DESARROLLO DE APLICACIONES A BAJO COSO (Alicaciones en control de Potencia y la Industria) Ilber Adonayt Ruge Ruge Universidad

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Controlador PID con anti-windup

Controlador PID con anti-windup Laboratorio de Control de Procesos Industriales Práctica 1 Controlador PID con anti-windup 1 de noviembre de 2008 Introducción 2 INTRODUCCIÓN REGULADORES PID La idea básica del controlador PID es simple

Más detalles

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Tema nº 10 Acciones Básicas de Control Vicente Gómez Garay Dto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Este tema forma arte de los auntes de teoría de la asignatura Automatización de Procesos Industriales,

Más detalles

Tema 1. Introducción al Control Automático

Tema 1. Introducción al Control Automático Tema 1. Introducción al Control Automático Automática 2º Curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Contenido Tema 1.- Introducción al Control automático 1.1. Introducción. 1.2. Conceptos y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS "

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6  FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 6 " FILTROS ACTIVOS " OBJETIVOS - Conocer algunas toologías ara el diseño de

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) Bernardi, Emanuel 1 ; Moriondo, Darío 2 ; Peretti, Gastón 3. (1) Alumno Universidad Tecnológica

Más detalles

PRÁCTICA 1: Fecha de entrega: TITULO: Medición De Área Utilizando Un Sensor Capacitivo

PRÁCTICA 1: Fecha de entrega: TITULO: Medición De Área Utilizando Un Sensor Capacitivo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA ENSENADA INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA 1: Fecha de entrega: TITULO: Medición De Área Utilizando Un Sensor Capacitivo INTEGRANTES:

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. Nombre de la asignatura : Automatización Industrial Electroneumatica y Oleohidráulica. 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carreras Profesionales : Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DIRECTOR: ING. FRANKLIN SILVA CODIRECTOR: ING. FABRICIO PÉREZ AUTOR: GALO ANDRADE.

Más detalles

9. Lección 9: Cambios de Fase

9. Lección 9: Cambios de Fase 9. Lección 9: Cambios de Fase Cuando un sistema consiste de más de una fase, cada fase uede ser considerada como un sistema searado del todo. Los arámetros termodinámicos del sistema entero ueden ser construidos

Más detalles

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS VIII Congreso Nacional de Ciencias Exloraciones fuera y dentro del aula 7 y 8 de agosto, 006 Universidad Earth, Guácimo, Limón, Costa Rica CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS Ing. Carlos E.

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

CORRELATION COPROCESSOR BASED ON FPGA COPROCESADOR DE CORRELACIÓN BASADO EN FPGA. fenrique@uacj.mx, rblanco@uacj.mx

CORRELATION COPROCESSOR BASED ON FPGA COPROCESADOR DE CORRELACIÓN BASADO EN FPGA. fenrique@uacj.mx, rblanco@uacj.mx ISSN: 69-757 Volumen Número 5 año - 005 CRREATIN CRCESSR BASED N FGA CRCESADR DE CRREACIÓN BASAD EN FGA Miguel. Arias Estrada, Francisco J. Enríquez Aguilera,, Ricardo E. érez Blanco. INAE, Coordinación

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Control

Introducción a los Sistemas de Control Introducción a los Sistemas de Control Organización de la presentación - Introducción a la teoría de control y su utilidad - Ejemplo simple: modelado de un motor de continua que mueve una cinta transportadora.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO 1 10.1. INTRODUCCIÓN Qué es el análisis C-V-B? Modelo que estudia la relación existente entre costes, recios, volúmenes de venta y beneficios, tomando ara el análisis

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Robótica Industrial Universidad de Granada Tema 5: Análisis y Diseño de Sistemas de Control para Robots S.0 S.1 Introducción Sistemas Realimentados

Más detalles

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Autómatas Programables. Guía 7 1 Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Objetivo General Conocer como se opera con valores analógicos en el PLC S7-1200 de Siemens Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual

Table of Contents. Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual Table of Contents Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual 1 2 2 2 Lucas Nülle GmbH Página 1/8 www.lucas-nuelle.es Tecnología de automatización Adquirir

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

PRÁCTICA 3. , se pide:

PRÁCTICA 3. , se pide: 3 3.- Dada la función de utilidad U, se ide: a) Calcular la función de la familia de curvas de indiferencia corresondientes a dicha función de utilidad Para calcular la familia de curvas de indiferencia

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

PROGRAM ACIÓN DEL CONTROL

PROGRAM ACIÓN DEL CONTROL CAPÍTULO III. PROGRAM ACIÓN DEL CONTROL M EDIANTE LABVIEW. 3.1 Introducción. El código producido para este tipo de software debe ser altamente confiable, muy eficiente, compacto y preciso cuando maneja

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT Objetivo Conocimiento sobre el robot FANUC M16i e interactuar con él, por medio del método de movimiento JOINT. Preguntas detonantes 1)

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL GUÍA DE LABORATORIO ROBÓTICA INDUSTRIAL TEMA: IDENTIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS ACTUADORES DEL BRAZO ROBÓTICO ELECTRONEUMÁTICO

Más detalles

Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita

Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita Práctica 1: Transformada de Fourier virtual a distancia finita 1.1 Objetivo El objetivo de esta ráctica es la observación y estudio de la transformada de Fourier de diversas redes de difracción y, en articular,

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº 3: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. Sistemas Eléctricos 2009-2010. La Máquina de Corriente Continua

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá Universidad de Alcalá Departamento de Electrónica CONVERSORES ANALÓGICO-DIGITALES Y DIGITALES-ANALÓGICOS Tecnología de Computadores Ingeniería en Informática Sira Palazuelos Manuel Ureña Mayo 2009 Índice

Más detalles

Tipo Electroválvulas

Tipo Electroválvulas Sistema de control remoto de válvulas de proceso AirLINE - El tipo 8644 puede combinarse con... Total compatibilidad con el sistema Combinación de bus de campo, electroválvulas de pilotaje y módulos de

Más detalles

PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW

PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE CONTROL LABORATORIO SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW Curso 05/06 - 2 - PRÁCTICA II ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW II.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Válvulas posicionadoras MPYE

Válvulas posicionadoras MPYE Gran dinamismo Elemento de control en circuitos posicionadores 5/3 vías 2015/01 Reservado el derecho de modificación Internet: www.festo.com/catalogue/... 1 Características Datos generales La válvula posicionadora

Más detalles

Asociación Argentina de Control Automático Primera Jornada AADECA sobre: CONTROL DE MOVIMIENTOS 8 de junio de 2010

Asociación Argentina de Control Automático Primera Jornada AADECA sobre: CONTROL DE MOVIMIENTOS 8 de junio de 2010 Unidad de Control Eje 1 Periferia PLC Eje 2 HMI Eje 3 Principios funcionales (Circuito de Potencia) Principios funcionales (Circuito de Control del PWM) Unidades Rectificadoras (Tiristores e IGBTs) Rectificación

Más detalles

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado Tema 5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA INDIVIDUAL DE MERCADO.- Efecto sustitución y efecto renta.- El excedente del consumidor 3.- De la función de demanda individual a la de mercado..- Efecto sustitución y efecto

Más detalles

CAPÍTULO 4: FIJACIÓN DE LAS PRIMAS Y ANÁLISIS DE LA VARIABLE BORROSO ALEATORIA

CAPÍTULO 4: FIJACIÓN DE LAS PRIMAS Y ANÁLISIS DE LA VARIABLE BORROSO ALEATORIA arte III: Análisis de la determinación de las rimas en los seguros de vida y de la solvencia dinámica del asegurador cuando los tios de interés de valoración vienen estimados a través de números borrosos

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden: ROCESOS DE MARKOV rinciio de Markov: Cuando una robabilidad condicional deende únicamente del suceso inmediatamente anterior, cumle con el rinciio de Markov de rimer Orden, es decir. X ( t ) j X () K,

Más detalles

Tema 11: Instrumentación virtual

Tema 11: Instrumentación virtual Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE Auntes 3 TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE 3.. El rinciio de estado El rinciio de estado informa de la cantidad de roiedades indeendientes necesarias ara esecificar el estado

Más detalles

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 El Modelo 2500 es un detector de mercurio elemental por Espectrometría de Fluorescencia Atómica de Vapor Frío (CVAFS). Las ventajas de la fluorescencia

Más detalles

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS 1. Estados de equilibrio de un sistema. ariables de estado. Transformaciones 1 2. Ecuación de estado ara comortamiento ideal de un gas 2 3. olumen molar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5 CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA-INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA I. CONTENIDO 1.

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto serie por medio

Más detalles

dp=30 bar dp=200 bar dp=1 bar dp=2 bar 0Z1 dp=1 bar

dp=30 bar dp=200 bar dp=1 bar dp=2 bar 0Z1 dp=1 bar A L00 mm D? d? V4 d30 bar 0 t v 0,05 m/s V3 d00 bar d3 bar V d bar d3 bar V d bar 0V 0Z d bar Se disone de una grúa movida or un cilindro hidráulico ara mover masas de hasta 0 t. El esquema es el de la

Más detalles

Clasificación de sistemas

Clasificación de sistemas Capítulo 2 Clasificación de sistemas 2.1 Clasificación de sistemas La comprensión de la definición de sistema y la clasificación de los diversos sistemas, nos dan indicaciones sobre cual es la herramienta

Más detalles

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Transductores de presión diferencial dinámica.2 X XTransductores de presión diferencial dinámica testregistrierung Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Serie:

Más detalles

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007

Objetivos. Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2007 Objetivos Transistor MOFET ELEMENTO ACTO EL07 EMETRE 007 El transistor de efecto de camo MOFET y la tecnología CMO (6 semanas Construcción, símbolo, clasificación. Funcionamiento. Curvas características

Más detalles

Práctica 03.- Planta de Primer Orden con Sensor de Temperatura LM35. Francisco Javier Díaz Galindo Pedro Antonio Montor Láscares Mario Ortíz Rosas

Práctica 03.- Planta de Primer Orden con Sensor de Temperatura LM35. Francisco Javier Díaz Galindo Pedro Antonio Montor Láscares Mario Ortíz Rosas Práctica 03.- Planta de Primer Orden con Sensor de Temperatura LM35. Francisco Javier Díaz Galindo Pedro Antonio Montor Láscares Mario Ortíz Rosas 27 de septiembre de 2013 Índice general 1. Introducción

Más detalles

PRÁCTICA 1. Osciloscopios HM 604 y HM 1004 (I)

PRÁCTICA 1. Osciloscopios HM 604 y HM 1004 (I) PRÁCTICA 1. Osciloscoios HM 604 y HM 1004 (I). Multímetros digitales HM 8011-3 y PROMAX MD 100: Temorizador 555 en modo astable (medidas de arámetros de la señal). Sumario: Elementos del osciloscoio. Calibración

Más detalles

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO Prensa de inyección horizontal Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL.. 1.1-DATOS DEL INTEGRADOR. 2. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.... DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Más detalles

Request for Proposals RFP-MLED-15-01

Request for Proposals RFP-MLED-15-01 Request for Proosals RFP-MLED-15-01 Proceso de Imlementación y Ejecución de la Primera Subasta de Largo Plazo del Mercado Eléctrico ATTACHMENT H: MANUAL DE SUBASTAS DE LARGO PLAZO PARA EL MERCADO ELECTRICO

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles

Posicionador digital electroneumático para montaje integrado en válvulas de regulación

Posicionador digital electroneumático para montaje integrado en válvulas de regulación Posicionador digital electroneumático para montaje integrado en válvulas de regulación El Tipo 8694 puede combinarse con... Diseño compacto de acero inoxidable Registro integrado de la posición de la válvula

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE JUNIO DE 2005 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE JUNIO DE 2005 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE JUNIO DE 2005 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II P1) Dado el sistema neumático mostrado en la figura: a) Identifica los elementos -y su funcionamiento- cuya sección

Más detalles

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento en el que se origina.

Más detalles

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión hasta 500bar hasta 0l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES presión DMVE HYDAC pertenecen al grupo de válvulas de presión. Son según DIN ISO 1219, válvulas de

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica NI Educational Laboratory Virtual Instrumentation Suite (NI ELVIS) Integración y funcionalidad con múltiples instrumentos. Combina instrumentación,

Más detalles

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 6 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 7 1. Introducción En el presente

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS Seminario Departamento de Electrónica (Universidad de Alcalá) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS CNY-70: Sensor reflectivo de infrarrojos (www.vishay.com) ALUMNO: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MANZANO 5º curso

Más detalles

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO Julio C Mansilla Hernández (1); Julio N. García Silverio (2); Francisco J. Arteaga (3) (1) ELEOCCIDENTE, Dpto. de Planificación

Más detalles

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones "Finalmente se encontró que el dispositivo también sirve para ilustrar en forma sencilla los aspectos prácticos involucrados en la

Más detalles

VARIABLES ANÁLOGAS EN PROGRAMADORES NI4, y NO4I

VARIABLES ANÁLOGAS EN PROGRAMADORES NI4, y NO4I VARIABLES ANÁLOGAS EN PROGRAMADORES El direccionamiento de los canales o entradas análogas en los módulos del Allen Bradleys para Programador SLC 503,es el siguiente 1746 -NI4, y 1746 - NO4I Se poseen

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

Las simulaciones como herramienta de enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Las simulaciones como herramienta de enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias. Las simulaciones como herramienta de enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias. Fernando Lagomarsino, Samira Abdel Masih Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. e-mail:

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable

RECOMENDACIÓN UIT-R P Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable Rec. UIT-R P.84-3 RECOMENDACIÓN UIT-R P.84-3 Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (Cuestión UIT-R 20/3) (992-999-200-2003)

Más detalles

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones

Más detalles

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada o local. Figura 8.2. Autómata programable de la familia S7-400 conectado a una unidad de entrada/salida remota.

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE DISTINTOS TIPOS DE FILTROS FIR IMPLEMENTADOS EN UN DSPIC

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE DISTINTOS TIPOS DE FILTROS FIR IMPLEMENTADOS EN UN DSPIC ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE DISTINTOS TIPOS DE FILTROS FIR IMPLEMENTADOS EN UN DSPIC Autores: Matías L. Martini, Gastón Oviedo Tutor: Ing. Franco M. Salvático (fmsalvatico@hotmail.com) Departamento de Ingeniería

Más detalles

Trabajo Practico Final PID Discreto

Trabajo Practico Final PID Discreto Trabajo Practico Final PID Discreto Objetivo.- El Objetivo del Presente trabajo es poder terminar el curso de Ingeniería de Control 1, podiendo desarrollar Sistemas de control pero en el ámbito discreto.

Más detalles

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Sistemas de adquisición de datos Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Transducción, acondicionamiento de la señal y adquisición de datos Esquema básico de un DAQ FENÓMENO Sistema de

Más detalles

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN HISTORIA DE LOS P.L.C Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la automatización de la industria automotriz norteamericana

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios Memoria de ejercicios Curso: 2007/08 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Alumno: Adolfo Hilario Tutor: Adolfo Hilario Caballero Índice general Presentación. 2..

Más detalles

Retardo de transporte

Retardo de transporte Retardo de transporte Escalón Escalón con retardo de transporte T Retardo de Transporte. Ejemplo de un Tiristor Tiempo Muerto Ángulo de Disparo (desde controlador) Pulso de disparo Nuevo Pulso de disparo

Más detalles

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones Monitoreo de Vibraciones Al monitorear la vibración y otras variables de la maquinaria industrial, se obtiene información que permite reducir costos por: paros de producción, reparaciones mayores y gastos

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio ERMODINÁMICA FUNDAMENAL EMA 4. Alicaciones del rimer rinciio 1. Ecuación energética de estado. Proiedades energéticas 1.1. Ecuación energética La energía interna, al ser función de estado, deende de, y.

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 022-70 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia MENDOZA, JAIRO A.; MURIEL, JOSÉ A.; Medina Aguirre, Francisco Alejandro UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA

Más detalles

10. PUNTEROS Y VARIABLES DINÁMICAS

10. PUNTEROS Y VARIABLES DINÁMICAS 10. PUNTEROS Y VARIABLES DINÁMICAS Concetos: Resumen: Variables estáticas y dinámicas, Puntero, Auntador, Dirección de memoria, Segmento de código, Segmento de datos, Segmento de ila o stack, Segmento

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 3. Venturi

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los Sistemas para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 1 CÁLCULO DE LA VIDA DE LOS RODAMIENTOS DE UNA CAJA DE CAMBIOS 2 Cálculo de la vida de los rodamientos de una caja

Más detalles

Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS

Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS Universidad De Alcalá Departamento de Electrónica Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS Tecnología de Computadores Almudena López José Luis Martín Sira Palazuelos Manuel Ureña

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674

CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674 Instrumentación y control de procesos SOFTWARE DE SIMULACIÓN Y DE CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674 DESCRIPCIÓN GENERAL El Software de simulación y de control de procesos (LVPROSIM) permite la

Más detalles

MULTIPLICADOR DE PRESIÓN AIRE - AIRE ( BOOSTER )

MULTIPLICADOR DE PRESIÓN AIRE - AIRE ( BOOSTER ) MULTIPLICADOR DE PRESIÓN AIRE - AIRE ( BOOSTER ) El multiplicador de presión aire-aire es un dispositivo automático que comprime el aire entrante liberando en salida un flujo con presión doble respeto

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

Camozzi Venezuela. La opción correcta para los componentes neumáticos

Camozzi Venezuela. La opción correcta para los componentes neumáticos Camozzi Venezuela La opción correcta para los componentes neumáticos Camozzi Venezuela, S.A. Desde 1964, La División de automatización Camozzi produce componentes neumáticos y equipos para la automatización

Más detalles