- Documento No oficial - Autor: Ivan Bratovitch Artes Marciales. Equilibrio y Forma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- Documento No oficial - Autor: Ivan Bratovitch Artes Marciales. Equilibrio y Forma"

Transcripción

1 Artes Marciales Equilibrio y Forma Las artes marciales es un sistema de lucha donde se da prioridad a la técnica que a la condición física, que también es muy importante. Existen varias y diversas artes de lucha que pueden llegar a ser muy diferentes, es por este hecho que cuando se selecciona esta habilidad se elige un arte marcial concreto y sólo se conoce ese. Si se desea aprender otro estilo debería comprarse como si de una habilidad aparte se tratase. Costes de Artes Marciales Punto inicial 3 Puntos más allá Valor de uno x2 Con puntos 2 gratuitos Maniobra 2 normal Maniobra 4 avanzada La principal diferencia de esta técnica con Pelea es que permite un gran uso de maniobras de combate. Básicamente son movimientos para realizar un ataque, defensa u otra acción definida ya en la maniobra. Existen tres clases de maniobras, básicas que conocen todos los artistas marciales; las normales, aquellas que pueden usarlas todos los estudiantes de ese arte marcial aunque no posean la maniobra, con un aumento de +2 en la dificultad (que aumenta un éxito a los necesarios si supera 10). El otro tipo son las avanzadas, aquellas que solo pueden realizarse correctamente con un gran entrenamiento anterior. Las diferencias en artes marciales se basan en las katas que adoptan, la actitud para la batalla, la preparación psíquica, y en un terreno más sistemático en la dificultad de acciones y diferentes maniobras. No esperen los adeptos marciales encontrar definiciones exactas, al fin y al cabo esto es un suplemento de un juego de rol, sobre el estilo y estética de ese arte. Los personajes con la Técnica de Artes Marciales aprenden una maniobra normal con su segundo circulo, cada vez que ganen un nuevo nivel aprenden otra maniobra normal, siempre que estas maniobras estén dentro de su arte. Para aprender más maniobras el personaje debe entrenarlas durante mucho tiempo y usarlas varias veces en combate aunque aún no la domine, una vez hecho esto, según el Narrador, puede gastar 2 puntos de experiencia para incorporarla a su arsenal. Las maniobras avanzadas sólo pueden aprenderse cuando se llegue al cuarto nivel del arte en cuestión, y no son ganadas de forma automática sino con la práctica y un maestro que la enseñe (se puede aprender sin el maestro pero tras un arduo trabajo de varios años, y sólo con 5 en la habilidad), el coste es de 4 puntos de experiencia. Además estas maniobras suelen tener unos requisitos que deben ser cumplidos para aprenderse. Si no se conoce la maniobra no puede realizarse, por muchas veces que se halla visto (algunos poderes sí La Biblioteca de Cartago Página 1

2 pueden hacerlo). Tabla de combate Maniobra Dificultad Daño Puñetazo 6 Fuerza Patada 7 Fuerza +1 Presa 6 Especial Lanzamiento 7 Fuerza Parada 6 Especial Esquiva 7 Ninguno En las descripciones de las artes se incluyen las maniobras de sus competencias, así como las dificultades que varían de lo normal que aparece en la tabla y en las maniobras básicas. La dificultad de la esquiva es el valor base que puede ser modificable en cualquier momento. Aikido: Se trata de un arte marcial japonés moderno (mediados del siglo XX) en gran medida letal. Se basa en las luxaciones y fintas sobre las patadas o puñetazos. Usa palancas para acabar con el adversario con su propia fuerza. Es un arte del momento no de acción, de redirección de energías para provocar lanzamientos, caídas, luxaciones o inmovilización. Se mantiene en todo momento la distancia del enemigo y los golpes utilizan principalmente la tarea de distracción. Presa 5, Lanzamiento 6, Esquiva 6. Hapkido: Arte marcial coreano muy confundido con el aikdo (la traducción japonesa es la misma) por su similitud, y es que los creadores de ambos artes tuvieron el mismo sensei (es una de la historias, su origen es muy confuso). Es un arte que combina inmovilizaciones, puntos de presión, lanzamientos, patadas y golpes de manera práctica, enfatizando en giros y movimientos sin resistencia para el control del oponente. Al contrario que el aikido se busca el contacto más cercano para golpes, inmovilización y lanzamientos cortos. Las patadas usan muchos los giros para dar potencia a los golpes. Patada 6, Presa 5, Lanzamiento 6. Jeet Kune Do: El arte marcial creado por el famoso Bruce Lee a partir del kungfu. Se especializa en los golpes con las manos sin dejar de lado las patadas, dando golpes potentes de gran empuje por situar el objetivo por detrás del adversario. Elimina las filigranas y adornos por lo pragmático en un combate. Puñetazo 5, Patada 6, Parada 5. Judo: De origen japonés y moderno (principios del XX), esta basado en el jujutsu pero adaptado a la mentalidad deportiva moderna. Su significado, camino gentil, dice todo sobre su forma, utilizar la fuerza del contrario con palancas y llaves para una victoria sin lesiones, es el más deportivo de las artes marciales incluido en las olimpiadas en 1964, y enseñado en la educación física de los colegios japoneses. Presa 5, Lanzamiento 5. Jujutsu: Arte japonés del que deriva el judo, pero en la actualidad no tan popular aunque sí mucho más antiguo, siglo XIII. Tiene una larga historia que casi se perdió y fue recuperado en el siglo XX. Utiliza lanzamientos, llaves y técnicas de golpe con resaltamiento en ellas y en la defensa. De corto alcance y gran movimiento La Biblioteca de Cartago Página 2

3 Patada 6, Presa 5, Lanzamiento 6. Karate: Significa mano vacia y es originario de Okinawa (Japón), es una derivación del kung-fu chino, y también muy antiguo (pero no tanto como el kungfu). Es rápido y puramente ofensivo, usando los puños y piernas como armas principales, como en palabras de los sensei quedarse quieto es retroceder. No es que sea sólo violencia desbocada, es honor y espiritualidad en movimiento hacia lo justo, como los samurai usaban las katanas deben usarse los puños, sólo cuando sea necesario y de forma letal. Puñetazo 5, Patada 6, Parada 5. Kung-Fu: El arte por antonomasia chino y uno de los más conocidos del mundo. Su antigüedad es tal que innumerables estilos han surgido en las regiones de china, una popular frase puño en el sur, pie en el norte explica los estilos practicados según la región. El kungfu ha evolucionado desde un simple tipo de lucha a una autentico arte marcial añadiendosele conceptos taoista, budistas, de la medicina tradicional, de ejercicios de meditación y de la estrategia militar, dando un arte marcial muy completo y ampliamente utilizado tanto como defensa como estilo de vida. Durante su prohibición las triadas e importantes sectas secretas de kung-fu mantuvieron el estilo vivo, evolucionando. Dragón / Loong Chuan: Uno de los más mortales, tiene como paso básico el mok kiu cruzar los brazos y la relación entre los aspectos del ser. Ataques de forma casi exclusiva a la parte baja del cuerpo del contrario con avance constante, y encadenación de patadas y puñetazos veloces, y rápidos contraataques tras paradas ofensivas. Es un arte peligroso y debe ser tomado con responsabilidad. Puñetazo 5, Patada 6, Parada 5. Garra de Tigre: Rápido como el tigre y de zarpazos precisos y letales al pecho, cuello y cara del contrincante. Son pocas las patadas utilizadas pero muy temidas por su gran capacidad de daño como la de las garras. La colocación del puño a modo de garra es la principal diferencia con otros estilos. Puñetazo 5, Parada 5, Esquiva 6. Grulla Blanca: Un arte de defensa con muchas y variadas proyecciones. Los golpes ayudan a la protección junto a esquivas necesarias y de gran majestuosidad. Lo principal de este estilo son las asombrosas y estilizadas katas que permiten derribar a un enemigo de un sinfín de formas diferentes. Presa 5, Lanzamiento 6, Esquiva 6. Serpiente: Un afamado pero poco conocido estilo que requiere un intenso entrenamiento de las manos del adepto. Sus golpes con las manos son rápidos y con los dedos extendidos, para concentrar más energía en los puntos de presión que siempre son su objetivo. Se usan poco las patadas y agarres, y casi toda la acción se lleva a cabo con las manos y la parte superior del torso. Puñetazo 5, Parada 6, Esquiva 6. Shaolin: Según muchos el más puro de los estilos de kung-fu. Un estilo que combina de manera muy eficaz los lanzamientos, con los golpes y las más puras emanaciones del alma del practicante, dejándole hacer grandes proezas de La Biblioteca de Cartago Página 3

4 precisión y control con ayuda de las katas de gran poder. Presa 5, Lanzamiento 6, Esquiva 6. Moai Tai: Un tipo de combate originara de Siam, como era conocido antes Tailandia. Es un combate a media distancia de golpes duros con la finalidad de acabar con el enemigo de manera brutal. No utiliza de ninguna manera presas o fintas, sólo destructivos golpes con todas las partes de las extremidades a todo el cuerpo del contrincante. Cuando se acaba un combate con este estilo el cuerpo es prácticamente carne picada. Puñetazo 5, Patada 6, Parada 6. Nipón Kenpo: Japonés de origen significa camino del puño japonés, un estilo de lucha contundente que puede parecer en exceso agresivo pero otra de las aplicaciones del kaji ken es amor, por lo que significaría el camino del amor japonés. Lo que representa la mentalidad que quiere dar este arte de lucha honorable. Utiliza los katas y golpes de manera muy libre, sin utilizar las presas. Puñetazo 5, Parada 5, Esquiva 6. Sumai / Sumo: Otro arte japonés, esta vez es uno de agarres, presas y lanzamientos principalmente, utilizando algunos golpes con las manos abiertas. Es el arte utilizado por los conocidos luchadores de sumo, pese que prefiere utilizar la fuerza y el tamaño incluye más técnica que la lucha libre u otros deportes de lucha. Puñetazo 5, Presa 5, Lanzamiento 6. Tae Kwon Do: El combate más típico coreano que utiliza golpes sobre otras acciones llevando al límite la formación física y espiritual del usuario, con golpes directos al objetivo. Con diversas katas pero sin exceso consigue una manera eficaz, directa y rápida impactos de gran capacidad de daño. Puñetazo 5, Patada 6, Parada 5. Tai Chi Chuan: Tanto un método de concentración como una ancestral arte marcial china que marca todo un estilo de vida que para los grandes maestros es una concepción que les permite el flujo de chi de su propio cuerpo permitiéndole estar en su completo desarrollo físico y espiritual hasta avanzadas edades. Como arte marcial permite mediante katas el flujo de chi para ataques y defensas blandos a la vez que duros que desequilibran al oponente, además que permite un perfecto control de su propio equilibrio. Presa 5, Lanzamiento 6, Parada 5. Maniobras Las maniobras aquí explicadas siguen todas una misma pauta de nomenclatura. Al nombre le sigue la descripción, en ocasiones la descripción da otros nombres que le dan otras artes esto se debe a que, salvo en contados casos, La Biblioteca de Cartago Página 4

5 el nombre de la maniobra sólo se usa para los jugadores, por así decirlo una forma de llamarlo, cada arte marcial pondrá un nombre específico para la maniobra. Como lo más probable es que no sepas ni chino ni japonés (no digamos ya coreano o tailandés) te aconsejo que pongas los nombres en español pero con filigranas, aunque esto depende del arte en cuestión, el kung-fu suele usar metáforas del reino animal (como el barrido de la cola del dragón) el karate también pero de manera mucho menos estilista, y por ejemplo el judo al ser más un deporte que arte marcial usa nombres que describan los efectos sin la utilización de las metáforas. Por supuesto sí conoces el nombre correcto que le da el arte úsalo. Bajo la descripción aparece un cuadro que tiene los siguientes apartados: Dificultad, Éxitos, Daño y, sólo en el caso de las avanzadas, Requisitos. Los tres primeros se refieren respectivamente a la dificultad de la maniobra, los éxitos necesarios para su realización que no quiere decir que si no se consigan no se da al contrario, se le da pero si los beneficios de la maniobra, salvo en el caso de las avanzadas. Si aparece Defensa quiere decir que es necesario superar en éxitos el ataque enemigo. Daño cita el daño de la maniobra y finalmente Requisitos nombra las habilidades o atributos necesarios para la ejecución de la maniobra, es necesario que los rasgos que se nombran sobrepasen del tercer nivel, si no la maniobra no puede ser aprendida. En ocasiones se nombra algo que no es un rasgo como otra maniobra, evidentemente esto significa que si no se posee la maniobra requerida no puede aprenderse esa. En los casos especiales se recurre a la descripción de la maniobra para resolverse. Maniobras Básicas Bloqueo: Utilizando los brazos se detiene un ataque enemigo siempre y cuando no sea de un arma. Esta defensa es muy fácil de articular pero puede que no proteja del todo al usuario, el personaje sufre una herida por cada 5 que cause el ataque. Las armas que causen heridas contundentes pueden ser detenidas con esta maniobra pero no se consigue detener todo el daño, se detiene sólo la mitad del daño, las armas que causen daño letal o agravado no pueden ser detenidas, sí pueden pero el daño sigue siendo el mismo sólo que en las extremidades. Dificultad 6 Éxitos Defensa Daño - Esquiva: Consiste en apartarse de la trayectoria de un ataque. Es bastante difícil de realizar y es la maniobra que más está sujeta a modificaciones, la dificultad descrita es la básica para eludir un ataque normal en un terreno despejado y con buena visibilidad. Esta maniobra requiere Destreza + Esquivar, aunque alternativamente el Narrador puede permitir el uso de Destreza + Artes Marciales. Dificultad 7 Éxitos - Daño Defensa La Biblioteca de Cartago Página 5

6 Lanzamiento: Para ejecutar esta maniobra debe agarrarse al contrincante para acto seguido impulsar con una palanca, ya sea usando la espalda o la pierna, al adversario arrojándolo al suelo. Se emplea la fuerza suficiente como para arrojarlo más de un metro (medio metro por éxito) y, a menos que la agilidad sea sorprendente, el enemigo cae al suelo, puede tirar Destreza + Acrobacias (dificultad 7) para mantenerse en pie si gana más éxito que el artista, esta regla se aplica a todas las maniobras de lanzamiento si el Narrador lo permite. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza Patada: Se utilizan para golpear con las extremidades inferiores, usando desde el empeine, la punta del pie, la parte posterior, canilla o rodilla. Es algo más aparatosa que el puñetazo y sólo los artistas marciales y gente con Acrobacias pueden ejecutar una patada sobre su propia cintura. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza +1 Presa: Agarrar al enemigo y presionar su cuerpo para causar daños. El turno de agarre no causa daño, se empieza a causar después del primero que se tenga la presa. El adversario puede tratar de soltarse de la presa en una lucha de Proeza de Fuerza (dificultad 6) contra una tirada de Destreza + Artes Marciales (Dificultad 6); los que no disponen de Artes Marciales utilizaran Fuerza + Pelea. Dificultad 6 Éxitos 1 Daño Fuerza Puñetazo: Se utiliza el puño, ya sea el dorso o los nudillos, para golpear al adversario. Dificultad 6 Éxitos 1 Daño Fuerza Maniobras Normales Codazo: Se trata de una violenta maniobra de corta distancia. Se trata de un rápido y violento golpe con uno de los codos, normalmente dirigido contra el rostro del adversario. Es particularmente usada en moai tai tanto que llega a ser casi obligatoria. Dificultad 5 Éxitos 1 Daño Fuerza La Biblioteca de Cartago Página 6

7 Danza de tormenta: No se trata de un ataque sino de un complicado baile de gran precisión y hermosura, con el objetivo de intimidar al adversario. Es costumbre entre los duelos de las artes más antiguas realizarlo antes del combate mismo. Se realizan tiradas opuestas de Manipulación + Artes Marciales, por parte del usuario, y Percepción + la habilidad de combate corporal superior de la víctima, las dos con la misma dificultad. Si vence el danzador ganará una bonificación de 1 a todas las dificultades durante tantos turnos como éxitos sobrantes. Si la danza se realiza al tiempo por los dos contrincantes ambos tiran Manipulación + Artes Marciales y se comparan los éxitos para saber el ganador. Cualquier interrupción en ese turno parará la danza y arruinará cualquier bonificación, además de que no podrá defenderse del ataque. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Especial Gancho marcial: Se trata de un potente golpe con el puño que se realiza comenzando bajo la mandíbula y terminando con el brazo extendido hacia el cielo, haciéndole tambalear. Puede usarse con mucho éxito para defenderse de un ataque aéreo. Es conocida con muchos nombres, desde el Dragón Naciente hasta Puño del Sol. Dificultad 6 Éxitos 1 Daño Fuerza +1 Golpe contra la nariz: Un potente golpe dirigido contra la nariz del oponente, considerado por muchas escuelas como deshonroso es practicado por muchas otras, e incluso de a manera más eficaz por los shih contra los peligrosos hengeyokai, lo que le dio el nombre Golpe al Hocico. Un golpe con éxito produce un gran dolor además de un fuerte aturdimiento, que reduce en uno la reserva enemiga durante tantos turnos como éxitos excedentes. Dificultad 8 Éxitos 3 Daño Fuerza Paso lateral: Es una rápida y básica esquiva que no sólo permite escaparte del ataque si no colocarse en un flanco del adversario permitiendo un ataque que no puede ser defendido, si se ejecuta con rapidez. Se ejecuta con Destreza + Esquivar, por supuesto. Dificultad 8 Éxitos Defensa Daño No Patada giratoria: Aprovechando la fuerza del giro se ejecuta una poderosa y estética patada contra el enemigo. Posee varios y curiosos nombres ya que casi todos los estilos duros enseñan esta maniobra. Dificultad 8 Éxitos 1 Daño Fuerza +2 Patada voladora: Una de las más conocidas y letales técnicas usada por los artistas marciales. Corriendo durante un pequeño trecho el personajes gana el La Biblioteca de Cartago Página 7

8 suficiente impulso para dar un salto capaz e recorrer grandes distancias (1 metro por éxito del atacante) y aún propinar un poderoso golpe contra un adversario. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza +3 Presa de asfixia: Se sujeta a la víctima por la garganta con la intención de asfixiarla, lo que hace inútil esta maniobra con criaturas que no respiran como los vampiros. La forma de sujetar la garganta difiere entre los estilos, e incluso en algunos esta técnica es el paso anterior a una luxación de cuello como en el combate de comandos o en el ninjitsu. El daño provocado por la presa no puede absorberse y si se mantiene más allá de Incapacitado por tantos turnos como Resistencia de la víctima esta muere. Dificultad 6 Éxitos 3 Daño 1 / turno Presa trasera: Es exactamente igual que una presa normal sólo que se realiza desde la espalda de la víctima. Gracias a esto la víctima no puede realizar toda la fuerza con la que sería capaz con una presa normal, la victima sólo puede utilizar la mitad de su fuerza total (incluyendo poderes que aumenten la fuerza). Dificultad 5 Éxitos 3Daño Presa Salto animal: Una maniobra salvaje muy propia de los cambiaformas. Básicamente es una gran salto horizontal que traza una trayectoria cercana a la del objetivo acabando tras él, al pasar junto al enemigo se utiliza la garra para dar un potente golpe. El kung-fu garra del tigre utiliza esta maniobra conjuntamente a la Garra del Tigre (nombre que da el estilo a golpe desgarrador) haciéndola una maniobra verdaderamente terrible. El atacante recorre con el salto un metro por éxito. Dificultad 8 Éxitos 1 Daño Fuerza +2 Maniobras Avanzadas Ataque desde el suelo: En muchos estilos, sobretodo en los más extraños, se enseña la importancia de no estar desvalido si se encuentran en el suelo. Un artista que domine esta maniobra, o mejor dicho disposición del combate, se convierte en alguien sin debilidades en combate pudiendo realizar ataques perfectamente correctos, sin la penalización de +2 a la dificultad que normalmente tendrían. Barrido de la cola del dragón: Se trata de un poderoso barrido capaz de arrojar al oponente al suelo de manera dolorosa. Básicamente se trata de una patada a las piernas del contrincante haciéndole perder el equilibrio y precipitarse a una posición seguramente más indefensa. Dificultad 8 Éxitos 1 Daño Fuerza+2 Requisitos La Biblioteca de Cartago Página 8

9 Bloqueo dañino: Los verdaderos maestros no suelen dedicarse a parar simplemente los golpes que se le propinen. Sus paradas son en realidad pensados ataques contra el arma de su agresor. Se dice que los grandes maestros de kungfu que han dominado la técnica secreta del Manto de Hierro son capaces de usar esta maniobra no sólo contra armas corporales sino también contra bastones, nunchakus y espadas. Dificultad 7 Éxitos Defensa Daño (mínimo 3) Fuerza Requisitos - Bloqueo deflector: Se trata de una manera de defensa que trata de desequilibrar al contrario al tiempo de evitar el ataque guiándolo con suaves golpes. Si el artista lo consigue desequilibra al oponente que cae al suelo. Lo mejor de esta maniobra es que iguala el combate si no se goza de gran fuerza física ya que se utiliza la fuerza del contrincante contra él. Dificultad 6 Éxitos Defensa Daño Fuerza rival Requisitos - Cadena: Cuando se domina una arte, y por tanto los golpes, un rápido artista puede encadenar golpes uno detrás de otros con asombrosa rápidez. El personaje puede realizar tantos golpes como su puntuación de Destreza (por lo que la puntuación mínima debe ser de 2), el primero se raliza a reserva completa mientras que por cada golpe se le va restando un dado (segundo menos 1, tercero resta 2, etc.). Los golpes deben ser puñetazos y patadas, y si el Narrador encuentra creativa una forma de encadenarlos podría permitir una maniobra avanzada al final de la cadena, pero ojo, no abuses de esto!. Si se falla uno de los ataques todos los que le siguieran fallan, si se detienen o esquivan no ocurre esto. Dificultad +1 Éxitos 1 Daño -Requisitos - Carrera de la ventisca: Se necesita estar corriendo contra el adversario, o él contra ti, y justo antes de chocar se salta dando un paso sobre él al tiempo que se golpea con la otra pierna en el rostro. Esto no relantiza demasiado la carrera por eso suele ser usada en las huidas cuando un enemigo se coloca enfrente y no puede ser eludido. Dificultad 7 Éxitos 1Daño Fuerza +2 Requisitos Acrobacias y Atletismo Contraproyección: Similar al bloqueo deflector es una maniobra que utiliza la fuerza del atacante en su contra. El artista utiliza la maniobra cuando es atacado de manera violenta (presas y golpes sin fuerza, como un bofetón o un empujón sin intención de matar, no son afectadas por la maniobra) y con un rápido y espectacular movimiento lanza al enemigo a unos metros de distancia. El atacante realiza la tirada de daño de manera normal y según la maniobra que realice incluyendo los poderes aumentadores de este, cada éxito es medio metro que queda proyectado por el defensor, siempre y cuando consiga la maniobra La Biblioteca de Cartago Página 9

10 Dificultad 7 Éxitos Defensa Daño Fuerza rival Requisitos Cumbre de la montaña: Los practicantes de la artes marciales que han aprendido a dirigir sus flujos de chi pueden imitar a las montañas y permanecer inamovibles. No importa cuanto se le empujo y se trate de proyectar, el artista permanece con los pies anclados a suelo. Sólo es necesario mantener una ligera concentración y estar inmóvil. Los éxitos de la tirada se suman a Fuerza para resistirse a cualquier lanzamiento o maniobra de derribo, pero es necesario que se mantengan los pies en el suelo, algunos artistas han usado esta maniobra para fines no bélicos aguantando en su posición sujetando bueyes y otras tareas rurales. Es imprescindible que el suelo no sea resbaladizo o muy suelto (como las arenas de las dunas), pero alfombras, tatamis, arena de la playa o tierra permiten muy bien esta maniobra. Dificultad 6 Éxitos 1 Daño - Requisitos - Esquiva acrobática: Los saltos mortales y los capirotazos le permiten a un artista marcial que sea rápido el esquivar muchos golpes. Los capirotazos hacia atrás y los saltos elegantes son la marca de distinción de tales combatientes, y con ellos evaden diestramente los ataques de muchos oponentes. Todo el turno debe ser usado para la esquiva, pudiendo realizar tantas como puntos en Acrobacias pero con la reserva de esquiva (Destreza + Esquivar) al completo. No puede complementarse la habilidad con poderes que aumenten las acciones de combate. Dificultad 7 Éxitos Defensa Daño- Requisitos Acrobacias Finta: Obligatoria si tratas de libarte de alguna presa o inmovilización. Al contrario de una competición en la presa, la finta no utiliza la fuerza sino la habilidad y agilidad, en vez de utilizar Fuerza para librarte de una presa utiliza Destreza + Artes Marciales. Si se posee la habilidad de Acrobacias a 4, ya que también rige el contorsionismo dicha habilidad, se reduce en uno la dificultad, pero no es imprescindible. Dificultad 6 Éxitos Defensa Daño Requisitos - Garra puñal: Se utiliza esta maniobra contra cualquier ataque que emplee un salto sobre el artista, Salto de Barrido, Patada Voladora, Debido a los largos años pasados endureciendo el cuerpo y practicando los golpes contra superficies de gran fortaleza como hormigón, árboles, arena o vigas, la dureza de los dedos del cazador le permite penetrar en la carne sin necesidad de armas. En una increíble proeza el artista extiende los dedos y los clava en el estómago de su atacante mientras éste desciende en su maniobra. Mientras el atacante esté separado del suelo el artista puede levantarlo con la fuerza de sus piernas y arrojarlo después. Dificultad 8 Éxitos 1 Daño Fuerza + Fuerza rival Requisitos Golpe Demoledor La Biblioteca de Cartago Página 10

11 Golpe a punto de presión: Se aprende a golpear los puntos de presión de un oponente, plexo solar por ejemplo, realizando un gran daño en la víctima. Normalmente se golpea con los puños o dedos, pero puede hacerse con casi cualquier parte del cuerpo según el estilo utilizado, esto no interviene en el daño ni en la tirada. Para criaturas sobrenaturales se necesita Ocultismo, para mortales es Medicina la utilizada. Dificultad 8 Éxitos 3 Daño Fuerza +3 Requisitos Medicina u Ocultismo Golpe aturdidor: Para los combates donde no se desea matar ni herir demasiado al contrincante se utilizan golpes especiales dirigidos a zonas del cuerpo donde el efecto aturdidor es mayor. Utiliza los éxitos de la tirada añadidos al daño para determinar los efectos de aturdimiento si supera por mucho la Resistencia el Narrador puede determinar que el enemigo cae inconsciente. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza Requisitos - Golpe de mantis: Una evolución de la maniobra de golpe a punto de presión. El objetivo sigue siendo el mismo, el punto de presión, pero esta vez se golpea con la palma de la mano con gran superficie. Esto se realiza porque no es el daño lo que se quiere intensificar, es destruir un conducto de chi lo que se intenta..el enemigo pierde tantos puntos de chi (o rasgo apropiado, como gnosis o puntos de sangre) como éxitos de la tirada, además del daño (los sobrenaturales sólo Fuerza para el daño). Sin embargo en los mortales e chi esta íntimamente unido al cuerpo por lo que el ataque si les provoca daños, y sólo a los mortales. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza +1 Requisitos Ocultismo Golpe de reacción: Con el rápido movimiento de los ataques y paradas un artista marcial versado en esta maniobra puede encajar un golpe en el adversario sin que esta pueda defenderse. Esta maniobra debe realizarse detrás de una parada, por lo que la reserva a tenido que ser dividida o usar algún poder para realizar más de una acción por turno. Después de haber conseguido hacer la parada el artista encaja un golpe sobre el adversario sin que tenga oportunidad para la defensa, aunque dispusiera de acciones destinadas a la esquiva. El golpe puede ser cualquiera capaz de realizarse en una sola acción y que le personaje conozca, patada, puñetazo, golpe de mantis, etc Golpe de velocidad: Se trata de un ataque con el puño donde prima la velocidad para efectuar el primer golpe. Este golpe no es más débil pero sí más rápido, conocido como genshin (mente-puño) por los karatekas y kongjin por el kung-fu. El personaje debe declarar el uso de la maniobra antes de la tirada de iniciativa, después hace la tirada y suma los éxitos a la iniciativa, en caso de que se trate de esquivar o parar el ataque se cuenta de manera normal y no resta la iniciativa del ataque. Dificultad 5 Éxitos 1 Daño Fuerza Requisitos Destreza La Biblioteca de Cartago Página 11

12 Golpe demoledor: Manos y pies endurecidos con la rigurosa práctica, al golpear agua o arena caliente, y cargados mediante la concentración de chi: los poderosos golpes de un artista marcial dedicado pueden quebrar la madera, el ladrillo y el hueso. Se requiere del turno completo para concentrar el chi en el golpe (no puede realizar otras acciones, ni mediante poderes). El golpe es devastador en un oponente mortal, y en el propio artista que si fracasa (la pifia en la tirada) puede ver su brazo o pie roto, recibe la mitad del daño de su Fuerza (redondeando hacia arriba) como Letal. Dificultad Según golpe Éxitos 1 Daño Fuerza +1 +(1 por 2 éxitos) Requisitos - Golpe desgarrador: Utilizado afamadamente por el estilo garra del tigre, se trata de un sanguinolento golpe que puede arrastra consigo grandes porciones de sangre y carne. La mano se coloca con los dedos agarrotados y si realiza 3 o más niveles de daño (después de la absorción) arranca partes importantes de la anatomía contraria, un ojo, oreja, grandes pedazos de carne de todas formas el golpe siempre es doloroso y reduce tanto como éxitos las reservas del enemigo por el resto del turno, y la mitad de eso (redondeando hacia arriba) en el próximo turno. Dificultad 5 Éxitos 1 Daño Fuerza Requisitos - Golpe en alza: Cuando en un combate el artista cae al suelo, a menos que domine una técnica que le permita desenvolverse en él (Ataque desde el Suelo), queda indefenso, y aunque lo domine dicha posición le impide utilizar muchas maniobras especiales. Es por esto que se suele enseñar este movimiento, que permite un golpe al tiempo que se levanta del suelo, el golpe puede ser tanto una patada como un puñetazo siempre y cuando sea un movimiento fluido al alzarse. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza Requisitos - Golpes asesinos: Sólo conocida por unos pocos y principalmente utilizada en situaciones de grave peligro, esta es sin duda la parte más letal de las artes marciales. Gracias a la concentración y el intenso entrenamiento además de un conocimiento médico, u ocultista si se desea afectar criaturas sobrenaturales, el artista marcial puede hacer que sus golpes sean capaces de herir tan potentemente como lo haría una espada. Esta maniobra puede ser usada con casi cualquier tipo de ataque, patadas, puñetazos, presas e incluso con otras maniobras, es más se suele enseñar para determinadas técnicas de gran poder como la de las Garras de Jade del Tigre del kung-fu garra del tigre, que se trata de compaginar Golpe Desgarrador con Golpes Asesinos y Golpe Demoledor. El problema de las combinaciones es que el golpe puede ser tan intenso que ocasiona algún daño al artista (sufre un Nivel de Salud Letal por cada 4 de daño provocado), además que fracasar en su realización también trae graves consecuencias (el personaje se provoca la mitad del daño). Dificultad +1 (máximo 9) Éxitos Daño Ataque, Letal Requisitos Medicina u Ocultismo La Biblioteca de Cartago Página 12

13 Inmovilización reactiva: Cuando el estilista sea atacado puede agarrar el miembro que trata de atacarle y usando la propia inercia del contrario colocarlo de manera que quede inmovilizada. Mientras se realiza esto se ocasiona algún daño pese que no sea la intención de la defensa. En los sucesivos turnos el enemigo no puede intentar soltarse por la fuerza (salvo los MUY fuertes, superiores a 6 incluyendo poderes) pero si atacar con algún otro miembro con mucho dolor, debe gastar un Punto de Fuerza de Voluntad para hacerlo y aumenta en uno la dificultad. Por supuesto se puede intentar una finta si se desea. Dificultad 6 Éxitos Defensa Daño Artes Marciales Requisitos - Luxación: Como el nombre indica se trata de una luxación a alguno de los miembros del enemigo. Esta es una maniobra muy utilizada en algunos estilos de lucha como el aikido, taijutsu y combate de comandos. Tras tener preso el miembro que se desea romper, el cuello es la forma más mortal, se contorsiona de manera imposible para dicho miembro de manera que termina rompiéndose. Si se consigue tras la absorción tres Niveles de Daño el miembro queda roto y muerto en el caso del cuello. Dificultad 6 Éxitos 3 Daño Destreza + Arte Marcial Requisitos - Manos pujantes: La práctica del tai chi incluye las manos pujantes, un juego en el que los estilistas presionan unos contra otros en posturas especiales, intentando desequilibrar al oponente. Un practicante habilidoso aprende a leer el lenguaje corporal, anticiparse a movimientos y cambiar su equilibrio con suaves presiones. Esta es una técnica de defensa que permite desequilibrar con un pequeño toque al enemigo para que caiga y reciba algo de daño. Dificultad 7 Éxitos Defensa Daño Fuerza rival Requisitos - Ojos en la nuca: Un maestro marcial debe estar siempre dispuesto a realizar un ataque o defenderse sin importar la dirección. Esta concentración, llamada sansón por los japoneses, permite al artista utilizar todos los sentidos (salvo el gusto) para sentir la situación en su mente, gracias al gran potencial es posible seguir sintiendo aunque uno de los sentidos sea totalmente anulado. El personaje puede utilizar una reserva en combate máxima de Percepción + Concentración en cualquier situación que la vista este anulada y se mantengan activos al menos el tacto, oído y olfato (si uno de estos tres también se anula la reserva cuenta como una menor de la real, si dos la penalización es de 2). Este bonificador incluye los ataques por la espalda que no se hallan ejecutado con 3 o más éxitos. Dificultad -Éxitos -Daño- Requisitos Concentración Patada de media luna: Se trata de una potente y al vez majestuosa maniobra que La Biblioteca de Cartago Página 13

14 golpea la barbilla del oponente con mucha fuerza. El artista da un salto mientras inclina su espalda sobre ella para golpear con una fuerte patada a cabeza del enemigo. Finalmente cae sobre sus piernas después de dar un giro completo en el aire. A veces se apoyan en las manos pero otras lo hacen sin ella de manera más espectacular. Dificultad 8Éxitos 2Daño Fuerza +3 Requisitos Acrobacias Presa cataléptica: Con el movimiento preciso un estilista puede presionar los puntos de presión de un adversario con una llave para provocarle la inconsciencia. Se debe mantener una llave para realizarla, la tirada una vez tenida la presa es Percepción + Artes Marciales en una tirada extendida que puede seguir realizándose mientras se mantenga la presa. Sólo los kuei-jin entre todos los muertos vivientes son afectados por esta técnica, lo que excluye a vástagos y zombis, las criaturas vivas siempre son afectadas. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Nivel de Salud/éxito Requisitos Medicina / Ocultismo Presa marchitadora: Es una presa que trata de capturar el arma del contrario además de causarle algo de daño extra, esta maniobra no logra una presa que mantener al siguiente turno. Con tres éxitos se consigue desarmar y con cinco hacerse con el arma del contrario. Dificultad 6 Éxitos 1 Daño Fuerza +1 Requisitos - Proyección giratoria: Usando el ímpetu de movimiento de varios atacantes que estén haciendo presa o golpeando en conjvolantes. Esta maniobra defensiva enfrenta el peso y el movimiento de cada oponente contra los demás. Por lo que todos ayudan en la tarea de lanzarse lejos del estilista defensor. Es una proyección reactiva; el artista marcial debe ser atacado o ser objetivo de una presa para usar esta habilidad que, de forma muy efectiva, le permite proyectar a varios oponentes si sufrir la penalización por realizar acciones múltiples. Los agresores deben atacar primero, pero la resolución del daño es postergada hasta que el defensor intente la proyección giratoria; debe hacer una tirada normal, con un +1 a la dificultad por cada oponente después del primero (las dificultades que sobrepasen a 10 siguen siendo 10, pero cada +1 adicional quita un éxito en la tirada final). El jugador compara sus éxitos con los de los ataques que han realizado los enemigos; si un atacante consigue más éxitos, su ataque se resuelve de manera regular, mientras que si el defensor sale victorioso, el agresor es proyectado normalmente. En caso de empate el atacante falla su golpe ero no es proyectado La Biblioteca de Cartago Página 14

15 Dificultad 7+1 / enemigo Éxitos 1Daño Fuerza + Proyección Requisitos - Sho ryu ken: Básicamente es un gancho marcial que además de usar la fuerza de empuje al levantarse del suelo imprime más fuerza realizando un gran salto, acompañado de un potente grito normalmente. Además de realizar un fuerte golpe se arroja al contrincante 0.3 metros por éxito de la tirada, tanto horizontal como verticalmente (alguien realmente bueno podría incluso hacer daño extra por caída si consigue 10 éxitos, arrojándolo a 3 metros de altura!). Dificultad 7 Éxitos 1 Daño Fuerza+2 Requisitos - Tempestad que cae: El artista marcial se arroja contra su oponente y, en el aire, le agarra por la garganta con brazos o piernas. Si se consiguen más éxitos que Fuerza del adversario ambos cae mientras el atacante mantiene una presa de asfixia. Dificultad 8 Éxitos 1 Daño Fuerza Requisitos - Torbellino: Se agitan los brazos en pautas defensivas que ayudan a todas las paradas realizadas en ese turno (sólo pueden realizarse paradas, que aún debería dividirse la reserva para ello, aunque el ataque no cuenta para la división). Cada éxito proporciona un dado más a la tirada de parada. Dificultad 7 Éxitos 1 Daño - Requisitos - Trueno del cielo: Cuando el adversario se encuentra en el suelo no es razón para detenerse, con un gran sato el personaje cae sobre su adversario con los pies al tiempo que impulsa todo su peso con los pies. Primero se realiza una tirada de Fuerza + Atletismo y los éxitos sobre el primero se suman al daño, además determinan la altura que se alcanza. Se puede ejecutar lanzandose desde un alto sumando la altura para los niveles de daño (usa la tabla de Daño por Caída) pero si el personaje no tiene Acrobacias sufrira el daño de manera automática, si la tiene usa las reglas normales. Después de estar sobre el adversario se mueven los pies para causar más daño. Dificultad Éxitos Daño Requisitos 7 2 Fuerza Éxitos Atletismo Atletismo Viento del dragón de dos cabezas: Se trata de una pequeña variación de Viento engañoso (ver más abajo), o el Viento engañoso de éste. Se trata de un ataque frontal de una patada que tan sólo es un amgo ya que según se amaga se da un giro mientras se agacha para realizar un Barrido de la cola del dragón. A todos los efectos el amago es como se describe en Viento engañoso y el impacto final como Barrido de la cola del dragón. Dificultad Percepción + Alerta rival Éxitos 1 Daño Fuerza +2 Requisitos Barrido de la cola del dragón La Biblioteca de Cartago Página 15

16 Viento engañoso: Se realiza un pequeño salto con la intención de dar una patada frontal pero solo se trata de un amago ya que en el aire el artista gira sobre sí mismo para un ataque lateral o en la espalda. Si se realiza adecuadamente el adversario no se percata de la acción y sus intentos de defenderse, ya sea con esquiva, parada o alguna maniobra, serán en vano. Si se realizará esta maniobra más de una vez por combate se suma uno a la dificultad de realizarla por cada vez que se use sobre alguien que halla visto las demás acciones. Dificultad Percepción + Alerta rival Éxitos 1 Daño Fuerza +1 Requisitos - Vuelo de la golondrina: Se trata de una hermosa acción evasiva para ataques frontales. El artista salta sobre el atacante ayudándose de sus hombros quedando en un momento al revés sobre él. Esto sirve para colocarse en una posición favorable al cambiar los lugares, contra enemigos algo torpes puede ser una táctica en realidad frustrante para ellos. Dificultad 7 Éxitos Defensa Daño - Requisitos Acrobacias Vuelo de la golondrina guerrera: Versión del vuelo de la golondrina que se desarrolla igual en su primer momento pero cuando se esta suspendido sobre el atacante se da un giro sobre sí mismo para atacar con las piernas a la cabeza del enemigo, esto puede realizarse continuando el movimiento y cayendo detrás o por el contrario por el frontal del contrincante y volver a lugar de origen. Esto se trata de dos acciones en realidad, la primera el vuelo de la golondrina tal y como esta descrita, y la segunda acción es el ataque aquí descrito. Dificultad Éxitos Daño Requisitos 7 1 Fuerza +1 Vuelo de la golondrina Maniobras Normales por estilos Aikido: Paso lateral, Presa de asfixia y Presa trasera. Hapkido: Patada giratoria, Presa de asfixia y Presa trasera. Jeet Kune Do: Gancho marcial, Patada giratoria y Patada voladora. Judo: Paso lateral, Presa de asfixia y Presa trasera Jujutsu: Codazo, Presa trasera y Patada voladora. Karate: Gancho marcial, Patada giratoria y Patada voladora. Kung-Fu Dragón: Danza de la tormenta, Paso lateral y Patada voladora. Kung-Fu Garra del Tigre: Danza de la tormenta, Patada voladora y Salto animal. Kung-Fu Grulla Blanca: Danza de la tormenta, Paso lateral y Presa trasera. Kung-Fu Serpiente: Danza de la tormenta, Paso lateral y Golpe contra la La Biblioteca de Cartago Página 16

17 nariz. Kung-Fu Shaolín: Danza de la tormenta, Paso lateral y Presa trasera. Moai Tai: Codazo, Gancho marcial, Patada giratoria y Patada Voladora. Nipón Kenpo: Gancho marcial, Golpe contra la nariz y Paso lateral. Sumai: Golpe contra la nariz, Presa de asfixia y Presa trasera. Tae Kwon Do: Codazo, Gancho marcial, Patada giratoria y Patada voladora. Tai Chi Chuan: Danza de la tormenta, Paso lateral y Presa trasera. Maniobras Avanzadas por estilos Aikido: Bloqueo deflector, Contraproyección, Cumbre de la montaña, Finta, Inmovilización reactiva, Luxación, Presa cataléptica y Proyección giratoria. Hapkido: Barrido de la cola del dragón, Bloqueo deflector, Contraproyección, Finta, Golpe de reacción, Inmovilización reactiva, Presa cataléptica y Proyección giratoria. Jeet Kune Do: Bloqueo dañino, Cadena, Gope de reacción, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpes asesinos, Torbellino y Trueno del Cielo. Judo: Ataque desde el suelo (sólo llaves), Bloqueo deflector, Contraproyección, Finta, Inmovilización reactiva, Presa cataléptica, Presa marchitadora y Proyección giratoria. Jujutsu: Bloqueo deflector, Contraproyección, Finta, Golpe aturdidor, Presa cataléptica, Presa marchitadora, Tempestad que cae y Viento engañoso. Karate: Barrido de la cola del dragón, Bloqueo dañino, Golpe de reacción, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpes asesinos, Sho ryu ken y Viento engañoso. Kung-Fu Dragón: Barrido de la cola del dragón, Bloqueo deflector, Cadena, Carrera de la ventisca, Esquiva acrobática, Golpe en alza, Golpes asesinos y Viento del dragón de dos cabezas. Kung-Fu Garra del Tigre: Ataque desde el suelo, Carrera de la ventisca, Esquiva acrobática, Garra puñal, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpe desgarrador y Golpes asesinos. Kung-Fu Grulla Blanca: Bloqueo deflector, Contraproyección, Esquiva acrobática, Finta, Golpe aturdidor, Golpe de mantis, Ojos en la nuca y Proyección giratoria. Kung-Fu Serpiente: Esquiva acrobática, Garra puñal, Golpe a punto de presión, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpe en alza, Golpes asesinos y Torbellino. Kung-Fu Shaolin: Bloqueo deflector, Contraproyección, Esquiva acrobática, Luxación, Presa marchitadora, Tempestad que cae, Vuelo de la golondrina y Vuelo de la golondrina guerrera. Moai Tai: Barrido de la cola del dragón, Bloqueo dañino, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpes asesinos, Patada de media luna y Vuelo engañoso. Nipón Kenpo: Bloqueo dañino, Cumbre de la montaña, Esquiva acrobática, Golpe aturdidor, Golpe de reacción, Golpe demoledor, Golpe en alza y Sho ryu ken. Sumai: Bloqueo deflector, La Biblioteca de Cartago Página 17

18 Contraproyección, Cumbre de la montaña, Finta, Manos pujantes, Presa cataléptica, Presa marchitadora y Proyección giratoria. Tae Kwon Do: Barrido de la cola del dragón, Bloqueo dañino, Golpe en alza, Golpe de velocidad, Golpe demoledor, Golpes asesinos y Viento engañoso. Tai Chi Chuan: Bloqueo deflector, Contraproyección, Golpe a punto de presión, Golpe mantis, Manos pujantes, Presa marchitadora, Proyección giratoria y Torbellino. Interpretación de las artes Pese a que la diferencia de las artes sean, según el sistema, las dificultades y las maniobras en realidad es mucho más. Ten presente como es el arte, o los artes, que practiques cuando realices los ataques, hasta las maniobras especiales son ejecutadas de maneras distintas por los estilos. Otro punto importante es ser creativo, aunque aquí hay muchas maniobras para muchas situaciones hay un millar de posibilidades y sólo porque no exista una maniobra no quiere decir que no se pueda hacer, recae completamente en los Jugadores y el Narrador la creatividad que se le quiera dar a los combates de artes marciales. Combinar Estilos Es lógico que alguien aprenda más de un estilo pero combinarlos en un combate es más difícil de lo que aparenta. Se puede decidir utilizar uno en cada momento diferente e incluso para toda la lucha, pero lo que no se debe hacer es utilizar las mejores dificultades para cada acción que realices y así tener un personaje que pega puñetazos a 5, patadas a 6, presas a 5, esquivas y lanzamientos a 6 con multitud de maniobras. Como regla simple en cada turno debería decidirse que arte se utiliza, pero me parece demasiado simplistas y coartador. Como regla extendida permitiría que se usara siempre la mejor dificultad pero con una única salvedad, el jugador debe describir de manera precisa los ataques de manera que pueda observarse el estilo que utiliza para mezclarlos, es un estilo que va creando progresivamente el personaje adaptando lo que más desea de cada arte. Pero ten en cuenta que cuando el personaje se ha creado su propio estilo a partir de varios y de él mismo sigue conociendo todos los demás y por lo tanto no puede enseñar su estilo al costo normal. Para enseñarlo debería elegir tres maniobras básicas para bajarle la dificultad en uno (o puede que baje a una dos, pero nunca tres) y once maniobras siendo al menos tres de ellas normales. Combinar Maniobras Algunas maniobras pueden combinarse de maneras realmente mortales, La Biblioteca de Cartago Página 18

19 para esto es necesario tener todas las habilidades y rasgos asociados a ellas a 5, y por supuesto las maniobras. Es el Narrador el que decide como pueden combinarse, un ejemplo es las Garras de Jade del Tigre que combina Golpe demoledor, Golpe desgarrador, Golpes asesinos y Salto animal, siendo necesario tener Destreza, Kung-Fu Garra del Tigre y Medicina (u Ocultismo si se usa sobre sobrenaturales) a 5, lo que es muy difícil. También se requiere una gran preparación mental para realizarse siendo como mínimo la Fuerza de Voluntad de 6. Si se cumplen todos esos requisitos queda el más importante, la aprobación del Narrador. Aconsejo a los Narradores lo piense y miren si se pueden combinar a tu forma de ver, y si la utilización será creativa, teniendo en cuenta las artes implicadas, es más fácil combinar Moai Tai con Tae Kwon Do que con Tai Chi Chuan pero también es posible. No niegues por que sí pero tampoco digas que sí a todo. Los efectos finales los decide el Narrador, puede que incluso desee poner efectos secundarios como daño para el atacante o un extremo cansancio, las posibilidades son infinitas. Otro punto es que la combinación debe ser un único ataque o dividir la reserva si se trata de varios, en éste último caso es más difícil combinar porque muchas maniobras requieren todo el turno. Fin Uff! Parece mentira que al final lo terminara. Ha habido muchas versiones hasta que al fin terminé esta. En realidad existen muchas más artes marciales de las que nombro: Savate, Chin Na, Hsing-I Chuan, Pencak Silat, Escrima, Pa Kua, Wun Shu y sin contar las más de 5000 escuelas de Kung-Fu, 3000 de Karate, 600 de Jujutsu. Invito a cualquiera que las cree, y si utiliza este método me las envíe para un próximo documento de Más Artes Marciales. Creo que ya lo dije antes pero perdón por los fallos que he cometido en las artes, no soy practicante de ninguna y la información era muy pobre en cuanto formas. Además del problema para igualar todas en potencial, realmente ha sido difícil seleccionar 11 maniobras por arte ya que algunas parecen tener más y otras menos. Espero que les guste. Iván Bratovitch La Biblioteca de Cartago Página 19

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

GLADIUS. LOS PUNTOS DE LUCHA Cada Gladiador empieza con 10 puntos de lucha.

GLADIUS. LOS PUNTOS DE LUCHA Cada Gladiador empieza con 10 puntos de lucha. GLADIUS INTRODUCCIÓN Juego de cartas para dos jugadores. Mazo común. Los jugadores son un par de Gladiadores romanos que luchan a muerte en la arena. Un jugador es un tipo de gladiador llamado el Secutor.

Más detalles

EXPRESIÓN CORPORAL: TAI CHI

EXPRESIÓN CORPORAL: TAI CHI EXPRESIÓN CORPORAL: TAI CHI Cuando todas las montañas se hayan sacudido Dónde irán los dragones? El Tai Chi Chuan es una antigua arte marcial también practicada para mantener y mejorar la salud y para

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

COMPETICIONES Y DUELOS

COMPETICIONES Y DUELOS COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor.

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor. La acción de tiro constituye el fin último de nuestro deporte: encestar. Y lógicamente, la otra cara de la moneda: evitar que el contrario enceste. En el baloncesto actual, no solo la técnica, sino también

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas:

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas: FIGURAS OBLIGATORIAS Hablaremos un poco respecto a lo que se refiere a las figuras obligatorias o también conocidas como figuras de escuela. En este tema podremos revisar que se manejan tres puntos importantes.

Más detalles

3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo

3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:

Más detalles

Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto

Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto Autor: Jeremie Sarfati A lo largo de mi formación, he adquirido conocimientos sobre psicología animal y sobre las diferentes técnicas de

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

2º ESO. APUNTES VOLEIBOL

2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,

Más detalles

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. CONCEPTO: es un deporte de raqueta y volante. Consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto metologia para enseñar el balonesto Que es el baloncesto? Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno,

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. [SKA- TRAINER] Juego por conceptos: Ataque SKA- TRAINER FILOSOFIA: JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. La filosofía del ataque ska-trainer debe de estar sustentado

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 ÍNDICE Escuela deportiva. Grupo 1º de primaria. PAG.3 Escuela de iniciación. Grupo 2º -3º PAG.5 Benjamines. Grupo

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

1º ESO APUNTES BALONCESTO

1º ESO APUNTES BALONCESTO 1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas. Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes

Más detalles

Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON

Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON Introducción Partido de dobles mixtos (1) El origen de este deporte se encuentra en China donde comenzó a practicarse con dos palas de madera y una pelota redonda.

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras

Más detalles

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO Examen Teórico de Iaido: Cuestionario Rev. diciembre de 2015 Rev. * 01 de marzo de 2016 Graduación Cuestiones 1 er Kyu - 1 er Dan De 1 hasta 4 2 o Dan De 1 hasta

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

PIROUETT! Junio 2015

PIROUETT! Junio 2015 GENERALIDADES 1.5.4. Penalizacion por la Juez Dificultad (D): 0,50 puntos si la música con voz y palabras se utiliza, pero el entrenador no lo especifica en la forma de D, que ejercicio utiliza la música

Más detalles

Sifu Sebastián González ejecutando técnica del dragón (Choy Lee Fut)

Sifu Sebastián González ejecutando técnica del dragón (Choy Lee Fut) LA UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE GARRA EN LOS DISTINTOS ESTILOS DE KUNG FU Cómo cada estilo del Kung Fu emplea su arsenal técnico a la hora de moverse como un tigre, un dragón, un leopardo, un águila, una

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA SECUNDARIA ÁREA/ MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA SECUNDARIA ÁREA/ MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA SECUNDARIA ÁREA/ MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS ÁREA/MATERIA 1 2 3 4 5 6 7 8 - Conocer y valorar su cuerpo, con el fin de contribuir a mejorar sus cualidades

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3.

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3. CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA SECCIÓN 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 CONTENIDO Introducción Posiciones básicas Golpes y patadas básicas Bloqueos básicos Conclusiones Sugerencias didácticas Autoevaluación

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

3º ESO Baloncesto / Página 1

3º ESO Baloncesto / Página 1 TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era

Más detalles

13. Deportes cooperativos. Índice

13. Deportes cooperativos. Índice Índice 13.1. Que no caiga! (voleibol cooperativo) p. 2 13.2. Todo el grupo en un lado (voleibol cooperativo) p. 3 13.3. Puntuación al revés (deportes en equipo) p. 4 13.4. Béisbol Deacove p. 5 13.5. Voleibol

Más detalles

E s c u e l a de F ú t b o l

E s c u e l a de F ú t b o l Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:

Más detalles

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS HISTORIA: El tenis, también conocido como el deporte blanco, es un deporte universal practicado por verdaderos atletas, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, es esencial para su desarrollo.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN 1-OBJETIVOS TEMPORADA 2014-2015 El objetivo fundamental de esta temporada es la creación de un plan de desarrollo completo para porteros y porteras de todas las edades, haciendo más hincapié en la formación

Más detalles

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez.

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez. EL TENIS DE MESA ì SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió

Más detalles

El noble arte de los espadazos

El noble arte de los espadazos 14 Colecciónalos! El noble arte de los espadazos Conoce su historia, sus reglas básicas, equipamiento y consejos para apreciar este hermoso deporte Los Deportes con los Escuincles Esgrima Todos los derechos

Más detalles

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma Un Cavaletto (plural = Cavaletti), es un obstáculo bajo, formado por una barra de 3 m de longitud y aprox. 8 cm de diámetro.

Más detalles

LAS ESPECTACULARES ARMAS DEL WUSHU

LAS ESPECTACULARES ARMAS DEL WUSHU LAS ESPECTACULARES ARMAS DEL WUSHU Por: JOSE LUIS ARNEDO Presidente y Director Técnico de la Asociación Argentina de Wushu- Longhuquan E-MAIL: info@wushulonghuquan.com.ar Websites: www.wushulonghuquan.com.ar

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO)

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO) LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO) 1.- Mentón bajo ante un agarre corto doble. 2.- Fricción con plumas de grulla (simple) horizontal a ojos. 3.- Mano barrera con tomada

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

1. QUÉ ES EL BALONMANO? 1.1. Orígenes 1.2. El balonmano en la actualidad 2. CÓMO SE JUEGA? 3. FASES DEL JUEGO Y PRINCIPIOS DEL BALONMANO

1. QUÉ ES EL BALONMANO? 1.1. Orígenes 1.2. El balonmano en la actualidad 2. CÓMO SE JUEGA? 3. FASES DEL JUEGO Y PRINCIPIOS DEL BALONMANO 1. QUÉ ES EL BALONMANO? 1.1. Orígenes 1.2. El balonmano en la actualidad 2. CÓMO SE JUEGA? 3. FASES DEL JUEGO Y PRINCIPIOS DEL BALONMANO 3.1. Fases del juego 3.2. Principio del juego 4. SISTEMAS DE Y 4.1.

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 Nombre Clave Nota CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 1. Cuando un jugador se comporta de manera temeraria, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación.

Más detalles

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición

Más detalles

Ejercicios para la Artritis

Ejercicios para la Artritis Ejercicios para la Artritis Guia de ejercicios para la Artritis HOMBRO IZQUIERDO: Se procederá en igual forma, pero apoyando el antebrazo derecho (que corresponde al del lado sano) con el codo flexionado

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE? EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.

Más detalles

REGLAMENTO DE VOLEIBOL

REGLAMENTO DE VOLEIBOL El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por

Más detalles

HABILIDADES GIMNÁSTICAS

HABILIDADES GIMNÁSTICAS FICHA 6 HABILIDADES GIMNÁSTICAS 1- SUS ORÍGENES. La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene, los ejercicios, la alimentación

Más detalles

Didáctica del salto de altura. Joan Rius i Sant

Didáctica del salto de altura. Joan Rius i Sant Didáctica del salto de altura Joan Rius i Sant DIDÁCTICA DEL SALTO DE ALTURA Joan Rius i Sant Aprendizaje del salto de altura Elementos básicos Carrera en curva Paso del listón de espaldas Batida vertical

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas. 1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

El Tirador en el Baloncesto: Principios

El Tirador en el Baloncesto: Principios El Tirador en el Baloncesto: Principios El objetivo del ataque en baloncesto es conseguir un buen tiro. Cada jugador debe saber sus capacidades técnicas y saber qué es un buen tiro aprendiendo a practicarlo

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad:

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad: Serie 302 del Pacru Idiomas y más información Si esta información no está en su idioma, visite la página web www.pacru.com, seleccione el idioma que quiere e imprima las reglas. En este folleto tiene toda

Más detalles

Patrones de Juego para ser un Tenista Ganador por Profesorado de Tenis / Alejo Russell

Patrones de Juego para ser un Tenista Ganador por Profesorado de Tenis / Alejo Russell Desarrollo y Técnica Tácticas de Tenis Por... Alejo Russell Patrones de Juego para ser un Tenista Ganador por Profesorado de Tenis / Alejo Russell Capítulo 1 Principios de los Patrones de Juego Los puntos

Más detalles

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

TORRE CONTRA DOS PEONES

TORRE CONTRA DOS PEONES TORRE CONTRA DOS PEONES He dividido en tres partes los finales de torre contra 2 peones según estén doblados, aislados o ligados. Veamos el primer caso. 1 - TORRE CONTRA DOS PEONES DOBLADOS Voy a poner

Más detalles

Digitalizado por Rolod Page 2

Digitalizado por Rolod Page 2 Digitalizado por Rolod Page 2 - Es para esto para lo que sirve la percepción de las dos inteligencias? Para encontrarse al hombre de la Espada? -Sí -repuso Pierre Deloeuvre-, pues es el detentador del

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE KICK BOXING (HASTA 4º GRADO) DIRECCIÓN TÉCNICA DE KICK BOXING REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL

Más detalles

Departamento de Educación Física

Departamento de Educación Física TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una

Más detalles

Una primera toma de contacto

Una primera toma de contacto Una primera toma de contacto QUÉ ES EL JUDO? + Es un deporte de contacto creado en Japón hace más de dos siglos, con un claro objetivo: EDUCAR + En la actualidad es un deporte incluido en el programa olímpico

Más detalles

CAPITULO2: EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS: Conceptos básicos de trabajo:

CAPITULO2: EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS: Conceptos básicos de trabajo: CAPITULO2: EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS: Conceptos básicos de trabajo: La manera en que el niño va construyendo su imagen corporal y adquiriendo un progresivo control de sus movimientos, va a depender

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

Guía de héroes LA ELFA DEL BOSQUE

Guía de héroes LA ELFA DEL BOSQUE Guía de héroes LA ELFA DEL BOSQUE CARACTERÍSTICAS Dado que la Elfa del bosque incrementa significativamente su destreza en cada nuevo nivel, merece la pena asignar tus puntos a la Fuerza hasta llegar a

Más detalles

BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO

BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO Diana Valle Ruiz 10/12/2012 KARATE SHOTOKAN Los entrenadores expertos son capaces de analizar las técnicas del Karate-Do con el fin de modificarlas y realizar los mejoramientos

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DEL FUTBOL

PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DEL FUTBOL PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DEL FUTBOL 2012 GLENN GONZALEZ MASMUTH UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO LIC. EN CULTURA FISICA, RECREACION Y DEPORTES PRINCIPIOS OFENSIVOS Son todas aquellas acciones tácticas

Más detalles

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA Cursos de Actualización y Especialización 2015 PLAN DE FORMACIÓN 2015 Reservados todos los Derechos al Autor de la Obra FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA 1 CURSOS CURSO AUTO PROTECCIÓN

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI Una camilla es un dispositivo utilizado en medicina tanto para transportar de un lugar a otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una consulta medica. Las camillas

Más detalles

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE INTRODUCCIÓN Las habilidades gimnásticas y las acrobáticas son una parte fundamental, en la preparación de un pertiguista. Se podría decir

Más detalles

PROYECTO TALLER DE VOLEIBOL

PROYECTO TALLER DE VOLEIBOL PROYECTO TALLER DE VOLEIBOL Patricia Reyes Carrillo Profesora de Educación Física Licenciada en Educación Los Lagos - Marzo 2015 Introducción El Voleibol es un juego extremadamente lógico y racional, por

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto.

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. A continuación vuelco unos apuntes que cogí durante el Curso de Entrenador de Segundo Nivel en Madrid, en las clases de un magnífico profesor entrenador, del que aprendí

Más detalles

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9 BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad

Más detalles