Supervisión de la Evaluación del desempeño docente. en educación básica y media superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Supervisión de la Evaluación del desempeño docente. en educación básica y media superior"

Transcripción

1 Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior Ciclo escolar -

2 Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior. Ciclo escolar - Primera edición, D. R. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Barranca del Muerto, San José Insurgentes, Benito Juárez, 9, Ciudad de México. Corrección de estilo Carlos Garduño González Hugo Soto de la Vega Diseño Heidi Puon Sánchez Formación Martha Alfaro Aguilar Hecho en México Distribución gratuita. Prohibida su venta. Consulte el catálogo de publicaciones en línea: Publicación a cargo de la Unidad de Normatividad y Política Educativa. El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta obra son propiedad del INEE. Se autoriza su reproducción por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales. Cítese de la siguiente manera: INEE (). Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior. Ciclo escolar -. México: autor. Fotografía de portada: Osiris Aquino

3 Directorio Junta de Gobierno Sylvia Irene Schmelkes del Valle Consejera Presidenta Eduardo Backhoff Escudero Consejero Gilberto Ramón Guevara Niebla Consejero Margarita María Zorrilla Fierro Consejera Teresa Bracho González Consejera Titulares de unidad Francisco Miranda López Unidad de Normatividad y Política Educativa Jorge Antonio Hernández Uralde Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional Alberto Navarrete Zumárraga (encargado) Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación Susana Justo Garza (encargada) Unidad de Planeación, Coordinación y Comunicación Social Miguel Ángel de Jesús López Reyes Unidad de Administración Luis Felipe Michel Díaz Contralor Interno José Roberto Cubas Carlín Coordinación de Direcciones del INEE en las Entidades Federativas Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación José Luis Gutiérrez Espíndola Dirección de Difusión y Publicaciones Alejandra Delgado Santoveña

4 Siglas y acrónimos AE CBTIS CECyTE Ceneval CETI CETIS CNSPD CoBach Cobaes Cobaq Conalep CTE DGLE EB EMS EST INEE LGE LGSPD LINEE OD Resems SCM SEN SEP SEPyC-SEPDES SNRSPD SPD SS UACH Unem UNPE UPEMOR Autoridad educativa Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior Centro de Enseñanza Técnica Industrial Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Colegio de Bachilleres Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Consejo Técnico Escolar Dirección General de Lineamientos para las Evaluaciones Educación básica Educación media superior Escuela Secundaria Técnica Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Ley General de Educación Ley General del Servicio Profesional Docente Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Organismos Descentralizados Representación de la Subsecretaria de la Educación Media Superior Supervisor de Centro de Monitoreo Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública Secretaría de Educación Básica y Cultura-Servicios de Educación Pública del Estado de Sinaloa Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente Servicio Profesional Docente Supervisor de Sede Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Empresarial de México Unidad de Normatividad y Política Educativa Universidad Politécnica del Estado de Morelos Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

5 Índice Presentación. Estadísticas básicas de las jornadas de aplicación.. Educación básica.. Educación media superior. Componentes de la supervisión.. Fundamento legal.. Componentes de la supervisión. Marco de análisis e interpretación.. Características generales de la información.. Áreas de verificación normativa. Resultados principales.. Análisis de variables críticas por fecha de aplicación. Manifestaciones por entidad federativa o sede supervisada. Recomendaciones Anexo

6 Índice de tablas y gráficas Tablas Tabla. Tabla. Tabla. Tabla. Tabla. Tabla. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla. Instrumentos de evaluación para EB Instrumentos de evaluación para EMS Docentes evaluados en EB Docentes evaluados en EMS Distribución de supervisores de centro de monitoreo Registros de supervisión por sedes de aplicación Registros obtenidos por fecha de aplicación y entidad federativa Número de sedes por entidad federativa Total de supervisores por entidad federativa y tipo educativo Problemas operativos por variable y entidad federativa Gráficas Gráfica. Entidades federativas según su porcentaje de asistencia e inasistencia en EB Gráfica. Resultados destacados e insuficientes en EB por entidad federativa Gráfica. Entidades federativas según su porcentaje de asistencia e inasistencia en EMS Gráfica. Resultados destacados e insuficientes en EMS por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos según entidad, sedes y fechas de aplicación Gráfica. Entidades con problemas operativos y sin ellos, y sedes por fecha de aplicación Gráfica 7. Sedes supervisadas con problemas operativos o sin ellos Gráfica 8. Problemas operativos por variable Gráfica 9. Problemas operativos por variable y fecha de aplicación Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por variable Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa, variable y número de sedes Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por variable Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa, variable y número de sedes Gráfica 7. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica 8. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

7 Gráfica 9. Problemas operativos del de noviembre Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos del de noviembre Gráfica. Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del 8 de noviembre por entidad federativa Gráfica 7. Problemas operativos del 8 de noviembre Gráfica 8. Problemas operativos del 8 de noviembre por entidad federativa Gráfica 9. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del 9 de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos del 9 de noviembre Gráfica. Problemas operativos del 9 de noviembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del de diciembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos del de diciembre Gráfica. Problemas operativos del de diciembre por entidad federativa Gráfica 7. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica 8. Incidencias del de diciembre por entidad federativa Gráfica 9. Problemas operativos del de diciembre Gráfica. Problemas operativos del de diciembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Problemas operativos del 8 de diciembre por entidad federativa Gráfica. Problemas operativos por sede de aplicación Gráfica. Manifestaciones por entidad federativa Gráfica. Manifestaciones por fechas de aplicación 7

8 Presentación A partir de la Reforma al artículo º, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada el de febrero del y publicada en el Diario Oficial de la Federación el de ese mes, se establece que le corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional (SEN) en la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Al mismo tiempo, la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) en su artículo º, fracción IX, define a la Evaluación del desempeño como la acción realizada para medir la calidad y resultados de la función docente, directiva, de supervisión, de asesoría técnico pedagógica o cualquier otra de naturaleza académica, con carácter de obligatoria para la educación básica (EB) y la educación media superior (EMS), y establece que será llevada a cabo por las autoridades educativas (AE) y los organismos descentralizados (OD) de acuerdo con lo establecido en su artículo. Por otra parte, el artículo 7º de la LGSPD establece que corresponde al INEE expedir los lineamientos a los que se sujetarán las AE y los OD para evaluar el desempeño con fines de permanencia en el Servicio Profesional Docente (SPD). Así, el artículo 8º de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE) dispone como características de las evaluaciones que sean sistemáticas e integrales. Para dar cumplimiento a esta atribución, el Instituto emitió los lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en EB y EMS (LINEE--) con el fin de establecer los aspectos técnicos, organizativos, logísticos y de resultados. Por lo anterior, la Unidad de Normatividad y Política Educativa (UNPE), por medio de la Dirección General de Lineamientos para las Evaluaciones (DGLE), diseñó e implementó la supervisión con el fin de favorecer la transparencia y la legalidad en el proceso de Evaluación del desempeño, aplicada al primero de los dos grupos de personal con funciones de docencia, dirección y supervisión designados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en común acuerdo con el Instituto para el ciclo escolar -. Los resultados obtenidos a partir de la supervisión se presentan en este documento organizados en seis apartados: el primero muestra las estadísticas básicas de los maestros evaluados tanto para EB como para EMS; el segundo, los componentes de la supervisión en la aplicación presencial de los instrumentos de evaluación; el tercer apartado expone el marco de análisis e interpretación, las características generales de la información y las áreas de verificación obtenidas de la selección de De acuerdo con el artículo fracciones I, II y III de la Ley General de Educación (LGE), el SEN está constituido por: los educandos, educadores y padres de familia; las AE, y el SPD. 8 Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

9 variables críticas de las 8 que integran el formulario del supervisor; el cuarto explica los resultados obtenidos del análisis de las variables seleccionadas por fecha de aplicación; el quinto presenta información referente a las manifestaciones que existieron en la aplicación de los instrumentos de evaluación y, por último, se establecen recomendaciones para la mejora del proceso. 9

10 Estadísticas básicas de las jornadas de aplicación Del de noviembre al de diciembre del se llevó a cabo la Evaluación del desempeño del primer grupo de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica (EB) y educación media superior (EMS), para el ciclo escolar -. La Evaluación del desempeño es obligatoria para quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en EB y EMS, tal como se especifica en los lineamientos para la Evaluación del desempeño (LINEE--, artículo º). En EB la Evaluación del desempeño se compone de cinco etapas, y se emplean los instrumentos que se muestran en la tabla. Tabla Instrumentos de evaluación para EB Instrumentos de evaluación Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales Expediente de Evidencias de Enseñanza Examen de conocimientos y Competencias Didácticas que Favorecen el Aprendizaje de los Alumnos Planeación Didáctica Argumentada Examen complementario: Inglés Aspectos del instrumento de evaluación Etapa : Cuestionario llenado por el director de la escuela del docente a evaluar. Los aspectos son: asistencia y puntualidad, presencia en el aula durante el tiempo destinado, asistencia a las reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE), su participación en los acuerdos tomados en los consejos y su comunicación con los padres de familia. Etapa : Lo deberán subir a la plataforma ubicada en la página web del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SNRSPD). Los aspectos son: describir las características de sus alumnos y del contexto educativo, elegirá cuatro trabajos de sus estudiantes: dos del campo formativo de lenguaje y comunicación y dos de pensamiento matemático (aplica para docentes de preescolar y primaria). Para los docentes de secundaria y EMS, los trabajos corresponderán con la asignatura que imparten. Los docentes de EMS deberán incluir en las evidencias una muestra de dos de los materiales que utilizan para impartir sus clases. Finalmente, los docentes escribirán una reflexión acerca de la retroalimentación que deben dar a los alumnos y sobre lo que estos trabajos le indican respecto a su planeación. Etapas y : Consiste en la aplicación de dos instrumentos: un examen de conocimientos y competencias didácticas mediante la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, y una planeación didáctica argumentada. Etapa : Evaluación complementaria. Segunda Lengua: Inglés. Fuente: INEE, con base en Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del desempeño EB. SEP-CNSPD. Disponible en: Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

11 Para EMS, los instrumentos de aplicación se muestran en la tabla. Tabla Instrumentos de evaluación para EMS Instrumentos de evaluación Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales Expediente de Evidencias de Enseñanza Examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que Favorecen el Aprendizaje de los Alumnos Planeación Didáctica Argumentada Expediente de Evidencias de la Función de Dirección Examen de Conocimientos y Habilidades Directivas Ruta de Mejora Argumentada Aspectos del instrumento de evaluación Etapa : El informe será validado por el encargado o máxima autoridad del plantel (en caso de que no haya director designado, el informe lo emitirá el subdirector académico) con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente o técnico docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela y en órganos colegiados, y su vinculación con los padres de familia y la comunidad. Etapa : El docente o técnico docente recopilará algunos materiales de apoyo usados y una muestra de los trabajos realizados por los estudiantes a lo largo del ciclo escolar anterior, como demostración de su práctica de enseñanza. Las evidencias serán analizadas y explicadas por el docente, como parte de su ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que tiene en el aprendizaje de los estudiantes. Etapa : Aplicación de dos exámenes: ) un instrumento que permite valorar el dominio del conocimiento específico de la asignatura que le corresponda; ) un instrumento que valorará la capacidad del docente para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de su práctica profesional en la enseñanza y el logro de competencias de su programa de estudios. Este instrumento está compuesto por un conjunto de situaciones vinculadas con las prácticas de enseñanza contextualizadas en distintos escenarios. Los exámenes de conocimientos y de capacidades están diseñados de acuerdo con los Perfiles, Parámetros e Indicadores establecidos para los docentes que imparten las asignaturas en los campos disciplinares de Matemáticas, Ciencias experimentales, Humanidades, Ciencias sociales y Comunicación, complementadas con los instrumentos de evaluación de las disciplinas y asignaturas de cada uno de estos campos. Etapa : El docente deberá realizar el día de la aplicación la Planeación Didáctica de una unidad del programa de la disciplina en la que se evalúa. Se tomarán en cuenta la forma, el contenido y la estructura del insumo de la práctica cotidiana del docente, así como el análisis y la argumentación que un maestro hace para sustentar su intervención por medio de su planeación didáctica. Sólo para este primer periodo de aplicación se tomarán en cuenta la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems) o la Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Ecodems) con dictamen favorable; es necesario presentar la constancia correspondiente y acreditar esta etapa. Etapa : El director recupera una muestra de documentos que se hayan producido a partir de su gestión y coordinación como evidencia del ejercicio de su función directiva, las cuales serán analizadas y explicadas por el director, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que realiza en su gestión y de los resultados que tiene en el funcionamiento de la escuela. Etapa : El examen basado en casos permite dar cuenta de los conocimientos y habilidades que el director pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica escolar, basadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa : El director muestra su capacidad para construir una Ruta de Mejora, en la que se identifiquen las prioridades de la escuela, así como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. El director también elabora un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las acciones elegidas para atender las prioridades de la escuela. Fuente: INEE, con base en Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del desempeño EMS. SEP-CNSPD. Disponible en: Estadísticas básicas de las jornadas de aplicación

12 . Educación básica En EB se programó para presentar la evaluación a 977 docentes, de los cuales se evaluó a un total de (88%) correspondientes al primer grupo para el ciclo escolar -. De éstos, obtuvieron calificación favorable, resultaron insuficientes, y no se presentaron (ver tabla ). Tabla Docentes evaluados en EB Suficiente, Bueno y Destacado Insuficiente No se presentó Total Entidad federativa n % n % n % n Nacional Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EB. SEP-CNSPD. Disponible en: Las entidades federativas con mayor porcentaje de asistencia fueron: Yucatán, %; Puebla, 99.98%; Coahuila, 99.89%, y Colima, 99.88%. En contraste, las entidades federativas con el mayor porcentaje de inasistencia fueron: Michoacán, 78.%; Oaxaca, 8.%; Guerrero, 7.%, y Chiapas,.% (ver gráfica ). De los docentes que presentaron la Evaluación del desempeño, (8%) lograron obtener una calificación favorable: 8 8 con valoración Suficiente, 79 con Bueno y 8 con Destacado. Las entidades federativas que presentan un mayor porcentaje en los resultados con valoración destacada fueron: Baja California Sur (.7%), Quintana Roo (.%), Colima (.%) y Yucatán (.8%), mientras que las entidades con mayor porcentaje en valoraciones insuficientes fueron: Sonora (8.%), Chiapas (8.%), Zacatecas (7.9%) y Morelos (.88%) (ver gráfica ). Gráfica Entidades federativas según su porcentaje de asistencia e inasistencia en EB Porcentaje 8 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Asistencia No presentó Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EB. SEP-CNSPD. Disponible en: Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

13 Gráfica Porcentaje de docentes con resultados destacados e insuficientes en EB por entidad federativa Zacatecas Yucatán Veracruz Tlaxcala Tamaulipas Tabasco Sonora Sinaloa San Luis Potosí Quintana Roo Querétaro Puebla Oaxaca Nuevo Léon nayarit Morelos Michoacán México Jalisco Hidalgo Guerrero Guanajuato. 8. Durango Distrito Federal Colima Coahuila Chihuahua Chiapas Campeche Baja California Sur Baja California Aguascalientes Nacional Insuficiente Destacado Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EB. SEP-CNSPD. Disponible en: Estadísticas básicas de las jornadas de aplicación

14 . Educación media superior En EMS se programó al primer grupo de 9 docentes para la aplicación de la evaluación en el ciclo escolar -, y se presentaron 7 8 (9%). De los asistentes, 77.% tuvo resultados favorables, mientras que 7.8% resultó insuficiente (ver tabla ). Tabla Docentes evaluados en EMS Entidad federativa Aprobados Insuficiente No se presentó Total n % n % n % n Nacional Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EMS. SEP-CNSPD. Disponible en: goo.gl/tkb9ux En la gráfica se muestra el porcentaje de asistencia por entidad federativa. Las entidades federativas con mayor porcentaje de asistencia fueron: Yucatán (%), Chihuahua (%), Puebla (99.97%) y Estado de México (99.89%). En contraste, las cuatro entidades federativas con el mayor porcentaje de inasistencia fueron: Michoacán (.8%), Chiapas (7.9%), Guerrero (8.7%) y Querétaro (.%). Gráfica Entidades federativas según su porcentaje de asistencia e inasistencia en EMS Porcentaje 8 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Asistencia No presentó Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EMS. SEP-CNSPD. Disponible en: goo.gl/ctfvz De los 7 8 docentes que sí presentaron la Evaluación del desempeño, 8 (8%) lograron obtener una calificación favorable: 8 7 con valoración Suficiente, con Bueno, con Destacado y 8 con Excelente. Cuatro entidades federativas contaron con un mayor porcentaje en los resultados con valoración Excelente: Querétaro (7.8%), Hidalgo (.%), Yucatán (.7%) y México (.%), e igual número de entidades federativas tuvo el mayor porcentaje en valoraciones insuficientes: Chiapas (8.97%), Morelos (.%), Zacatecas (7.%) y Tabasco (7.%) (ver gráfica ). Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

15 Gráfica Porcentaje de docentes con resultados excelentes e insuficientes en EMS por entidad federativa Zacatecas Yucatán Veracruz. 7.8 Tlaxcala..7 Tamaulipas Tabasco.7..7 Sonora Sinaloa San Luis Potosí Quintana Roo..8 Querétaro Puebla Oaxaca Nuevo Léon Nayarit Morelos Michoacán México Jalisco.8.9 Hidalgo 7.. Guerrero.7.8 Guanajuato..7 Durango.8 7. Distrito Federal Colima Coahuila.8. Chihuahua. 8.9 Chiapas. Campeche Baja California Sur.7. Baja California Aguascalientes Insuficiente Excelente Fuente: INEE, con base en Número y porcentaje de maestros evaluados por grupo de desempeño y entidad federativa. EMS. SEP-CNSPD. Disponible en: estadisticas/numeroyporcentajexgrupodedesempenoyentidad_do.png Estadísticas básicas de las jornadas de aplicación

16 Componentes de la supervisión. Fundamento legal Con fundamento en los artículos 7, fracción XIII, y 8, fracción VI, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE), y en el artículo 7, fracción VI, y de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) puso en marcha la supervisión para verificar el cumplimiento de la normatividad que rige la implementación de los instrumentos de medición y la normatividad establecida en los LINEE--. La supervisión tiene como objetivo desarrollar diversos mecanismos y actividades para verificar el cumplimiento normativo de las diferentes fases de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente (SPD), en este caso, la Evaluación del desempeño, tanto para educación básica (EB) como para educación media superior (EMS), orientando las acciones al cumplimiento de los siguientes objetivos: a. Recopilar información que permita realizar una verificación normativa respecto de los criterios, áreas y principios de acción establecidos claramente en los LINEE--. b. Contar con juicios de valor informados sobre el proceso de implementación de la evaluación del desempeño con base en la norma, y, en función de ello, identificar la calidad de su Artículo 7. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para el cumplimiento de su objeto, tendrá la siguiente atribución: XIII. Asesorar y, en su caso, supervisar el diseño y aplicación de instrumentos de medición para las evaluaciones de los componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional que realicen las Autoridades Educativas, en el marco de sus atribuciones y competencias. Artículo 8. En materia de Servicio Profesional Docente, para la educación básica y media superior que imparta el Estado, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes: [ ] VI. Supervisar los procesos de evaluación y la emisión de los resultados previstos en el servicio profesional docente. Artículo 7. En materia del Servicio Profesional Docente, para la Educación Básica y Media Superior, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes: [ ] VI. Supervisar los procesos de evaluación y la emisión de los resultados previstos en el Servicio. Artículo. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán coadyuvar con el Instituto en la vigilancia de los procesos de evaluación desarrollados en el marco del Servicio. En caso de irregularidades, el Instituto determinará las medidas que estime pertinentes para asegurar la debida realización de la evaluación respectiva. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán ejecutar las medidas correctivas que el Instituto disponga. Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

17 cumplimiento, a efecto de introducir en el mediano plazo los ajustes o los cambios pertinentes y oportunos para su mejora.. Componentes de la supervisión El control que lleva a cabo el INEE en la aplicación de los instrumentos de evaluación es por medio de la supervisión en campo. Para desarrollar las tareas de supervisión, el Instituto acredita a la persona que será responsable de verificar el cumplimiento de las diferentes actividades de los procesos de evaluación del SPD en EB y EMS. Según sus funciones, el evento y el lugar al que se asignan, se clasifican en: ȊȊ Supervisor de Centro de Monitoreo (SCM). Es la persona acreditada por el Instituto que se asigna a los centros de monitoreo estatales. Su función es vigilar y monitorear el proceso de evaluación de todas las sedes de aplicación establecidas en la entidad federativa correspondiente. ȊȊ Supervisor de Sede (SS). Persona acreditada por el Instituto que se asigna para realizar la verificación normativa directamente en las sedes habilitadas para las jornadas de aplicación de los instrumentos de evaluación. Dicha verificación normativa es captada por el Supervisor de Sede mediante el formulario de supervisión. Este instrumento se emplea en diferentes momentos de la aplicación con el propósito de identificar los acontecimientos que no trascendieron en la aplicación de los instrumentos de evaluación, pero que requieren ser atendidos. A la información obtenida por este instrumento se le denominó registro de supervisión. Para llevar a cabo la supervisión en campo y la aplicación de los instrumentos de evaluación, se distribuyó la participación de los SCM y SS por entidad federativa y fecha de aplicación, como se muestra en las tablas y. Durante el proceso de aplicación, los supervisores de sede recabaron registros. Componentes de la supervisión 7

18 Tabla Distribución de supervisores de centro de monitoreo Supervisores de Centro de Monitoreo acreditados por el INEE en las jornadas de aplicación Tipo educativo Día de la aplicación Número de entidades que tuvieron aplicación Número de SCM asignados Número de entidades cubiertas % de entidades cubiertas de nov. EB de nov. de nov de nov de nov.* de nov.* de dic. EB y EMS de dic. de dic de dic de dic. 9 de dic. EB de dic. de dic. EB y EMS de dic. de dic. *En el estado de Colima no se asignó SCM para los días 8 y 9 de noviembre. Fuente: INEE con base en los registros del Instituto y oficios emitidos por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD). 8 Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

19 Tabla Registros de supervisión por sedes de aplicación Supervisores de sede de aplicación acreditados por el INEE en las jornadas de aplicación Tipo educativo Día de la aplicación Número de entidades que tuvieron aplicación Número de sedes de aplicación programadas Número de supervisores de sede asignados Número de registros de supervisores de sede % cobertura EB de nov. 7 7 de nov. 7 de nov de nov. 8 9 EB y EMS de nov. EB 8 de nov EMS EB 9 de nov EMS 9 8 EB y EMS de dic. EB y EMS de dic. EB 9 de dic. 7 EMS 7 7 EB 9 de dic. 9 EMS EB 8 de dic. EB y EMS EB 9 de dic. EMS 9 EB de dic. EMS de dic. 7 EB y EMS EB EMS de dic. EB y EMS EB de dic. EMS Fuente: INEE, con base en los registros del Instituto y oficios emitidos por la CNSPD. La captación de registros por entidad y fecha de aplicación se muestran en la tabla 7. Componentes de la supervisión 9

20 Tabla 7 Registros obtenidos por fecha de aplicación y entidad federativa Entidad federativa Total de sedes Registros por día Total de registros Aguascalientes Baja California 9 Baja California Sur 7 9 Campeche 8 Coahuila 8 Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco 9 México 7 Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León 7 Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 7 San Luis Potosí 9 8 Sinaloa 8 Sonora 7 Tabasco Tamaulipas 7 Tlaxcala Veracruz Yucatán 9 Zacatecas Total Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

21 Marco de análisis e interpretación Del de noviembre al de diciembre de las autoridades educativas locales instalaron, en conjunto, sedes de aplicación distribuidas por entidad federativa como se muestra en la tabla 8. Los supervisores de sede fueron asignados considerando lo siguiente: las fechas de aplicación, la ubicación de las sedes de aplicación, el número de sedes programadas y el número de sustentantes programados para cada sede. Se contó con 9 supervisores, tres por cada entidad federativa; debido a las razones antes mencionadas, algunos supervisores compartieron sede.. Características generales de la información A partir de los formularios de supervisión del proceso de Evaluación de desempeño en educación básica (EB) y educación media superior (EMS), que corresponden, (%) a EB, 7 (%) a EMS y a ambos (%) tipos educativos, se presenta el desglose de esta información por entidad federativa resaltando Baja California y el Distrito Federal, por tener el mayor número de supervisiones (ver tabla 9).. Áreas de verificación normativa A partir de la normatividad que rige la implementación de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente (SPD), tanto para EB como para EMS, fueron seleccionadas variables, por presentar el mayor número de problemas operativos, de las 8 contenidas en el formulario, para su análisis. Estas variables se han denominado variables críticas, a saber:. Apertura de la sede.. Equipo de cómputo suficiente.. Distribución del equipo de cómputo. De acuerdo con lo oficios dirigidos por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) al Instituto: CNSPD/8/, CNSPD/9/, CNSPD/7/, CNSPD//, CNSPD/97/.

22 Tabla 8 Número de sedes por entidad federativa Entidad federativa Noviembre Diciembre Total de % y y 8 y 9 y y 8 9 y sedes Nacional Aguascalientes. Baja California 7 9. Baja California Sur 8 7. Campeche. Coahuila 9 8 Colima 7. Chiapas. Chihuahua 8 7. Distrito Federal 7 7 Durango. Guanajuato Guerrero. Hidalgo. Jalisco 7. México Michoacán. Morelos 7. Nayarit. Nuevo León. Oaxaca. Puebla. Querétaro 7 Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa 9. Sonora 7 9. Tabasco Tamaulipas 7 7. Tlaxcala 9. Veracruz 8. Yucatán 9 Zacatecas Entidades c/aplicación Totales de sedes 7 Número de sedes con aplicación, por jornada y entidad federativa. Oaxaca sólo tuvo aplicación el 8 de noviembre. Fuente: INEE, a partir de los oficios CNSPD/8/, CNSPD/9/, CNSPD/7/, CNSPD// y CNSPD/97/. Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

23 . Funcionamiento del equipo de cómputo.. Instalación de exámenes en los equipos de cómputo.. Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo. 7. Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado. 8. Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas. 9. Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula.. Aplicadores: orientación y atención adecuada.. Inicio de examen.. Problemas con las instalaciones y/o los servicios.. Problemas con las condiciones de las aulas.. Problemas con la planeación del proceso. Tabla 9 Total de supervisiones por entidad federativa y tipo educativo Entidad federativa Total de supervisiones por entidad federativa y tipo educativo Supervisiones EB EMS EB y EMS Total % Aguascalientes.9 Baja California Baja California Sur 7 9. Campeche 8. Coahuila 7 8. Colima. Chiapas. Chihuahua 8.8 Distrito Federal 7 8 Durango 8. Guanajuato 9. Guerrero. Hidalgo 8. Jalisco 9. México. Michoacán. Morelos Nayarit 8. Nuevo León 7. Oaxaca. Puebla 7. Querétaro 7.9 Quintana Roo 7. San Luis Potosí 8. Sinaloa 8. Sonora 7. Tabasco 9. Tamaulipas 8.8 Tlaxcala 7. Veracruz. Yucatán 8 9. Zacatecas 8. Total 7 Fuente: INEE,con base en los registros obtenidos de la supervisión. Marco de análisis e interpretación

24 Resultados principales La gráfica muestra el total de los registros obtenidos de las entidades que tuvieron aplicación y de las sedes identificadas con problemas operativos y sin problemas para cada fecha de aplicación. Gráfica Problemas operativos según entidad, sedes y fechas de aplicación Noviembre Diciembre Sedes supervisadas Entidade supervisadas Problemas operativos En la gráfica se muestran el número total de las entidades federativas y el número total de las sedes de aplicación con problemas operativos y sin ellos para cada fecha de aplicación. Como se puede apreciar, los problemas operativos se presentaron en su mayoría durante las primeras fechas de aplicación. El 8 de noviembre se presentó un total de 8 problemas operativos; en contraste, para la última fecha sólo se presentaron cuatro problemas en una sede (ver gráfica 7). Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

25 Gráfica Entidades con problemas operativos y sin ellos, y sedes por fecha de aplicación Noviembre Diciembre Entidades con problemas operativos Entidades sin problemas operativos Sedes supervisadas Gráfica 7 Sedes supervisadas con problemas operativos o sin ellos Noviembre Diciembre Sedes supervisadas con problemas operativos Sedes supervisadas sin problemas operativos Problemas operativos reportados Resultados principales

26 La mayoría de los problemas operativos reportados durante las fechas de aplicación del proceso de evaluación contenidas en las variables críticas se refieren específicamente al inicio del examen. En contraste, sólo de los problemas operativos se refieren a la insuficiencia del equipo de cómputo (ver gráfica 8). Gráfica 8 Problemas operativos por variable Inicio de examen (K) 9 Aplicadores: control del acceso de los sustentantes (I) Coordinador de aplicación de la sede: levantamiento de actas administrativas (H) Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo (F) Problemas con las instalaciones y/o los servicios (L) Problemas con la planeación del proceso (N) Aplicadores: orientación y atención adecuada (J) Funcionamiento del equipo de cómputo (D) 9 9 Problemas con las condiciones de las aulas (M) Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado (G) Distribución del equipo de cómputo (C) Apertura de la sede (A) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo (E) 7 Equipo de cómputo suficiente (B) Como se ha mencionado, el mayor número de problemas operativos se reportó en las primeras fechas de aplicación; los tipos de problema por variable crítica se pueden ver en la gráfica 9. Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

27 Gráfica 9 Problemas operativos por variable y fecha de aplicación Noviembre Diciembre K I H F L N D J M G C A E B (A) Apertura de la sede; (B) Equipo de cómputo suficiente; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo; (G) Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con las instalaciones y/o los servicios; (M) Problemas con las condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso. En términos generales, la entidad federativa con mayor número de problemas operativos durante los días de aplicación fue Tabasco, con detectados en las siguientes variables: Apertura de la sede; Funcionamiento del equipo de cómputo; Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo; Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado; Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; Aplicadores: orientación y atención adecuada; Inicio de examen; Problemas con las instalaciones y/o los servicios, y Problemas con la planeación del proceso (ver tabla ). Resultados principales 7

28 Tabla Problemas operativos por variable y entidad federativa Problemas operativos por variable y entidad federativa Entidad federativa A B C D E F G H I J K L M N Total Aguascalientes Baja California 9 8 Baja California Sur Campeche 8 Coahuila Colima Chiapas Chihuahua 8 Distrito Federal 7 Durango 7 Guanajuato 7 Guerrero Hidalgo Jalisco México 9 Michoacán 7 Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla 8 Querétaro 8 Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora 9 Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 7 Yucatán 8 Zacatecas Total por variable (A) Apertura de las sedes; (B) Equipo de cómputo suficiente; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con función, modalidad y tipo educativo; (G) Coordinador de sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con instalaciones y/o servicios; (M) Problemas con condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso. 8 Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

29 . Análisis de variables críticas por fecha de aplicación de noviembre de El de noviembre se llevó a cabo la Evaluación del desempeño para educación básica (EB). De los 7 registros obtenidos de las supervisiones realizadas, se detectó que de las entidades federativas que programaron la aplicación de instrumentos, sólo cuatro (Chihuahua, Distrito Federal, México y Tamaulipas) no presentaron problemas operativos. Para las restantes se registraron 7 de estos problemas, como se muestra en la gráfica. Gráfica Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa Baja California Sur Morelos Sonora Tlaxcala Nayarit Zacatecas Baja California Colima San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Aguascalientes Campeche Coahuila Durango Puebla Quintana Roo Yucatán Guanajuato Hidalgo Jalisco Total de problemas operativos Sedes con problemas operativos Los 7 problemas operativos detectados están relacionadas con: Inicio de examen; Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; Funcionamiento del equipo de cómputo; Aplicadores: orientación y atención adecuada; Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo; Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado; Apertura de la sede; Distribución del equipo de cómputo, e Instalación de exámenes en los equipos de cómputo (ver gráfica ). Resultados principales 9

30 Gráfica Problemas operativos del de noviembre por variable 8 K I H D J L F G M N A C E Variable Número de problemas operativos (7) Entidades con problemas operativos () (A) Apertura de las sedes; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con función, modalidad y tipo educativo; (G) Coordinador de sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con instalaciones y/o servicios; (M) Problemas con condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso. La entidad federativa con mayor número de problemas operativos para esta fecha de aplicación fue Baja California Sur, con nueve; en contraste, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco reportaron un problema por entidad (ver gráfica ). La sede de aplicación que reportó mayor número de problemas operativos fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos en Baja California Sur, y estuvieron relacionadas con: Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado: Aplicadores: orientación y atención adecuada; Inicio de examen; Problemas con las instalaciones y/o los servicios; Problemas con las condiciones de las aulas, y Problemas con la planeación del proceso. Las demás sedes que presentaron problemas operativos en esta jornada se pueden observar en la gráfica. Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

31 Gráfica Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa, variable y número de sedes N, M, L, K, K, J, H, J, G, I, E, Baja California Sur Morelos N, K, M, L, K, I, K, N, K, G, J, I, H, K, L, K, H, D, I, I, F, K, I, K, K, I, K, H, F, I, A, D, F, D, D, H, G, J, I, H, C, D, Sonora Tlaxcala Nayarit Zacatecas Baja California Colima San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Aguascalientes Campeche Coahuila Durango Puebla L, L, I, K, K, K, Quintana Roo Yucatán Guanajuato Hidalgo M, Jalisco Número de sedes con problemas operativos (A) Apertura de la sede; (B) Equipo de cómputo suficiente; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con la función, la modalidad y el tipo educativo; (G) Coordinador de la sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con las instalaciones y/o los servicios; (M) Problemas con las condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso. Resultados principales

32 Gráfica Problemas operativos por sede de aplicación 8 7 K J N H H D N M L K J G E H K I H K K M G F J J I H L K L D I J K L I H I H D K C K K M I I K F K F D I I I H K A K G I D L K K F K AGS BC BC BCS BCS BCS CAM COAH COL DGO DGO GTO HGO JAL MOR MOR MOR NAY NAY NAY PUE QROO SLP SLP SIN SIN SON SON TAB TLAX TLAX YUC YUC ZAC ZAC ZAC K I K K N (A) Apertura de las sedes; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con función, modalidad y tipo educativo; (G) Coordinador de sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con instalaciones y/o servicios; (M) Problemas con condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso.. Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Instituto Tecnológico de Mexicali. Instituto Tecnológico de Tijuana. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos. Benemérita Normal Urbana Prof. Domingo Carballo Félix. Universidad Autónoma de Baja California Sur 7. Conalep Lic. Guillermo González Galera 8. CETIS 8 9. Conalep 8. CoBach Lomas. Universidad Politécnica de Durango. Conalep Leon II. Universidad Politécnica de Pachuca. CETI Colomos. CBTIS. Conalep Cuernavaca 7. UPEMOR 8. Instituto Tecnológico de Tepic 9. Escuela Normal Superior de Nayarit. Universidad Tecnológica de la Costa. Instituto Tecnológico de Puebla. Conalep 7 Jesús Martínez Ross, Chetumal. Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Universidad Tecnológica de San Luis Potosí. SEPyC-SEPDES. Escuela Normal de Sinaloa 7. Instituto Tecnológico de Hermosillo 8. Instituto Tecnológico de Sonora 9. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Plantel. Universidad Politécnica de Tlaxcala. CBTIS 9. Universidad Tecnológica Metropolitana. Universidad Politécnica de Zacatecas. Universidad Tecnológica de Zacatecas. Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

33 de noviembre de El de noviembre se llevó a cabo en EB la Evaluación del desempeño. Entre los registros obtenidos en esta fecha se observó que, de las entidades federativas que programaron la aplicación de instrumentos, en 9 se presentó un total de 9 problemas operativos, mientras que no hubo en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México y Tamaulipas (ver gráfica ). Gráfica Problemas operativos del de noviembre por entidad federativa 7 Tlaxcala Baja California Sur Distrito Federal Jalisco Nayarit Colima Zacatecas Campeche Morelos Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Yucatán Baja California Chihuahua Coahuila Puebla Total de problemas operativos Sedes con problemas operativos Los principales problemas operativos estuvieron relacionados con: Apertura de la sede; Problemas con las instalaciones y/o los servicios; Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; Aplicadores: orientación y atención adecuada, y Problemas con las condiciones de las aulas (ver gráfica ). Resultados principales

34 Gráfica Problemas operativos del de noviembre por variable K L H I J M D F G A E N Variable Número de problemas operativos (9) Entidades con problemas operativos (9) (A) Apertura de las sedes; (C) Distribución del equipo de cómputo; (D) Funcionamiento del equipo de cómputo; (E) Instalación de exámenes en los equipos de cómputo; (F) Correspondencia de los exámenes con función, modalidad y tipo educativo; (G) Coordinador de sede de aplicación: manejo de información adecuado; (H) Coordinador de aplicación en la sede: levantamiento de actas administrativas; (I) Aplicadores: control del acceso de los sustentantes al aula; (J) Aplicadores: orientación y atención adecuada; (K) Inicio de examen; (L) Problemas con instalaciones y/o servicios; (M) Problemas con condiciones de las aulas; (N) Problemas con la planeación del proceso. Tlaxcala presentó el mayor número de problemas operativos (); en contraste, Baja California, Chihuahua, Coahuila y Puebla reportaron sólo un problema operativo (ver gráfica ). Las sedes de aplicación que reportan mayor número de problemas operativos fueron: el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de los Cabos en Baja California Sur, el Conalep Tlalpan en el Distrito Federal, el Instituto Tecnológico de Tepic en Nayarit y el Instituto Tecnológico de Apizaco en Tlaxcala (ver gráfica 7). Supervisión de la Evaluación del desempeño docente en educación básica y media superior

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Estrategia para la construcción del Plan Integral para el. Subsecretaría de Educación Superior

Estrategia para la construcción del Plan Integral para el. Subsecretaría de Educación Superior Estrategia para la construcción del para el Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento del Subsecretaría de Educación Superior Octubre de 2013 I ESCUELAS NORMALES: Estadísticas Generales 2 Introducción En

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, INE/CG662/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL CUARTO

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Martes 29 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Oficina virtual Fovissste 2. Registro de oferentes Claves de acceso al Sistema de Originación tipo Desarrollador

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110.

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110. SUPERFICIE UNIDADES DE CON PLANTACIONES PRODUCCION GUAYABO PRODUCCIÓN TOTAL OBTENIDA EN DESARROLLO EN PRODUCCION (ton) ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 94 949 17 833.074 3 050.287 14 782.770 129 798.088 AGUASCALIENTES

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN MALA REGULACIÓN Y FALTA DE TRANSPARENCIA COMO PROMOTORES DE LA CORRUPCIÓN Mario Rodarte E. Octubre de 2007 Introducción: La importancia de la competencia Existe una relación positiva entre competencia,

Más detalles

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve SUPERFICIE SEMBRADA CON CEBADA GRANO En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con cebada grano fue de 00 988 ha. Las entidades que presentaron mayor superficie sembrada fueron: Hidalgo

Más detalles

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Programas/campus que se incorporan al Padrón conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria publicada el 15 de agosto de 2011

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012

Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012 Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012 Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública Lic. Bernardo Rojas Nájera Titular de la Unidad

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 Estudio retail por cadena Para la elaboración del estudio sobre venta retail de la marca Torres 10 se tomaron el total de tiendas que aparecen con venta del producto, catalogadas

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2016 2017. Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes de Aguascalientes

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Planta Alta, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Ags. 01(449) 910-2015 (Legalización y Certificación) 01 (449) 910-2129 (Apostilla) y 18:00-20:00

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014 AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014 México, D.F. a 20 de mayo de 2014 Maíz y Sorgo, operarán con referencia de precio Marzo 2015. Precio Futuro del CME Marzo 15 (dls/ton) Base

Más detalles

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2000 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES

INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES IEE de Aguascalientes Mtra.Lydia Georgina Barkigia Leal Carretera a Calvillo Km. 8, Aguascalientes 20314, Ags.. C.P. 20314 Tel. 01(449) 910 00 08 ext.112 presidencia@ieeags.org.mx

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Juan Angel Vázquez Martínez Universidad Autónoma del Carmen 17 de Julio, México, D.F., 2013

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

Baja California Sur Cómo Vamos?

Baja California Sur Cómo Vamos? Baja California Sur Cómo Vamos? Mayo 04, 2015 1 Objetivos 1. Quiénes Somos 2. Qué Nos Hace Diferentes 3. Cuál es Nuestro Principal Producto 4. Cómo Va Baja California Sur 2 Quiénes Somos? 3 Quiénes Somos?

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica 25 noviembre de 2015 Contenido 1. Marco legal 2. Proceso de

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA Público Especializada en el Combate al Robo de Público Investigadora en Delitos contra Robo de Agencia Especializada contra Robo de

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

Avances y perspectivas

Avances y perspectivas El PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Avances y perspectivas Aguascalientes, Ags. Octubre de 2013 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Luis Ponce Ramírez Director de Posgrado Contenido 1. El

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Resultados del proceso de evaluación Convocatoria 5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP) Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP) Derek Woodhouse Woodhouse Lorente Ludlow S.C. Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011. SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES 15 de septiembre de 2011. Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional

Más detalles

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT Publicación RETC 2005 y 2006 Acciones Mayor uso Institucional y Comunicación Calidad de la información

Más detalles

Panorama Nacional de Carreras

Panorama Nacional de Carreras Durante esta sección conocerás la información sobre las características, situación y tendencias actuales de los 56 programas de estudio más representativos en México 1. Ocupados De acuerdo a cifras anualizadas

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS ENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO HORARIO 01(449) 910-2015 Ext 3417 (Legalización y Certificación) AGUASCALIENTES Subsecretaria de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013 DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013 DONATARIA AUTORIZADA Es una organización civil o fideicomiso que cuenta con autorización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para recibir donativos

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Período de Reposición y Entrega de Credenciales 2012 Informe preliminar Corte al 02 de marzo de 2012. CONTENIDO I II III IV IV PRESENTACIÓN... 3 DESARROLLO DEL PERÍODO DE REPOSICIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

Estadísticas. sticas Educativas derivadas de registros administrativos

Estadísticas. sticas Educativas derivadas de registros administrativos Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas Estadísticas sticas Educativas derivadas de registros administrativos Aguascalientes, Ags., 28 septiembre 2005 Estadísticas

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015 Educación Media Superior - PLANEA 2015 Agosto de 2015 Consideraciones La prueba se realizó del 17 al 20 de marzo de 2015 a 1,037,775 alumnos del último grado de educación media superior, en 14,548 instituciones

Más detalles

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES Exp. de Certificados y Títulos 1,741 25 Constancias de y de Vigencia de Derechos. Expedición. 1,436 21 Adopción del Dominio Pleno sobre Parcelas. Expedición

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL Subsecretaría de Educación Superior Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones Dirección General de Profesiones 1 FEBRERO/2012 2 II CURSO DE ASPECTOS LEGALES EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Directorio de Centros Bancarios Estatales

Directorio de Centros Bancarios Estatales AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS Juan Carlos Camacho Corral Ave. de las Américas 1603 Col. Santa Elena. 20230 Aguascalientes, Ags. Tel. 01 (449) 910 52 01 juan.carlos.camachocorral@banamex.com

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA INSTITUTO NACIONAL ESTRUCTURA BÁSICA 1 CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA EJECUTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS

Más detalles