Re s u m e n. Ab s t r a c t

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Re s u m e n. Ab s t r a c t"

Transcripción

1 Artículo Original Identificación d e á c a r o s d e l p o lv o c a s e r o e n c o l c h o n e s y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia Jainy Meza Navarro* Dary Luz Mendoza Meza** Dilia Mercado Bermúdez*** Re s u m e n La prevalencia elevada de alergias en Colombia hace necesario investigar los factores que influye sobre su etiología. El objetivo de este estudio fue identificar la fauna de ácaros presente en los hogares de niños alérgicos de Santa Marta. Un total de 70 muestras de polvo fueron colectadas desde 42 casas por medio de la aspiración de colchones y almohadas, durante los meses de Julio a Octubre de Los ácaros fueron identificados bajo la luz de un microscopio usando claves taxonómicas, contados y expresados como ácaros por gramo de polvo. Los ácaros de la familia Pyroglyphidae fueron los más predominantes (84,58%), teniendo a Dermatophagoides farinae (23,85%) como la especie más abundante, seguido por Dermatophagoides pteronyssinus (7,31%). Otros ácaros prevalentes fueron Cheyletus spp, Euroglyphus maynei y Blomia tropicales, con niveles superiores a los 500 ácaros/ gramo, considerado como de alto riesgo para sensibilización alérgica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la fauna de ácaros del polvo casero de Santa Marta, importante para el diagnóstico y terapia de las alergias. (Duazary 2008; 1: 24-31). Palabras Clave: Alergias, polvo casero, ácaro fauna, sensibilización. Ab s t r a c t The increasing prevalence of allergic diseases in Colombia makes necessary to research about factors that influence their etiology. The aim of this study was to investigate the mite fauna present in homes of allergic child from Santa Marta. A total of 70 samples were collected from 42 houses through vacuuming mattresses and pillows, during the months of July to October Mites were identified under light microscopy using taxonomic keys, count and expressed as mites per gram of dust. The prevalent mite family was Pyroglyphidae (84.58%), having Dermatophagoides farinae as the major specie (23.85%), followed by D. pteronyssinus. Other mites prevalent were Cheyletus spp, Euroglyphus maynei and Blomia tropicalis, with levels up to 500 mites/ gram, considered like of high risk for the allergic sensitization. These results improve the knowledge of house dust mite fauna in Santa Marta, important by the diagnosis and therapy of allergies.. Key words: Allergies, house dust, acarofauna, sensitization. 24 * Bióloga. Joven Investigadora Convenio de Cooperación Observatorio del Caribe Colombiano- Universidad de Sucre- Universidad del Magdalena. ** Química Farmacéutica, MSc. Bioquímica. Grupo de Investigaciones Biomédicas. Universidad del Magdalena. *** Química Farmacéutica. Instituto de Investigaciones Inmunológicas. Universidad de Cartagena RECIBIDO el 21 de septiembre de 2007 APROBADO el 16 de marzo de 2008 DUAZARY, 1 er SEMESTRE DE 2008, Vol. 5 Nº 1

2 Me z a J., Me n d o z a D. y Me r c a d o D. In t r o d u c c i ó n Desde que fue demostrado que el polvo casero contiene alergenos, se ha prestado mucha atención al efecto de estos sobre la salud humana. El polvo casero contiene una mezcla heterogénea de varias sustancias de origen animal y vegetal, siendo las provenientes de los ácaros las de mayor interés en alergología. Los ácaros son artrópodos microscópicos, ciegos, fotofóbicos y emparentados taxonómicamente con garrapatas, arañas y escorpiones. Los ácaros de las familias Pyroglyphidae, Glycyphagidae, Acaridae, y Cheyletidae son considerados los más importantes para la salud humana 1-3. Son reconocidos en muchas regiones del mundo como principales factores desencadenantes y sensibilizantes del asma extrínseca 4,5, por lo que su investigación ha cobrado un gran interés en medicina. Otras enfermedades como la rinitis alérgica y la rinoconjuntivitus tienen a los ácaros del polvo casero como sus mayores factores etiológicos. Los ácaros también han sido relacionados con enfermedades cutáneas tales como la dermatitis atopica 6,7, urticaria 8 y otras dermatitis 9. Algunos ácaros del polvo casero son de distribución cosmopolita, como D. pteronyssinus, mientras otras especies son de distribución regional. Estas últimas son de gran interés en alergología por su posible implicación en procesos alérgicos. La distribución regional de los ácaros está influenciada por factores bióticos y abióticos que determinan las características epidemiológicas locales de la acaro fauna 10,11. Debido a la importancia de las alergias en salud pública y atendiendo a su reconocida relación con los ácaros del polvo casero, se desarrolló el presente estudio descriptivo cuyo propósito es identificar las especies de ácaros prevalentes en el ambiente intradomiciliario de niños alérgicos del Distrito de Santa Marta. Materiales y Métodos Tipo de estudio y población: El presente fue un estudio descriptivo trasversal. Se estudiaron muestras de polvo casero proveniente de los colchones y almohadas de 44 niños con edades entre 5 y 15 años, residentes en el Distrito de Santa Marta, con diagnóstico clínico de asma, rinitis y/o dermatitis alérgica y prueba serológica positiva a los ácaros del polvo casero D. pteronyssinus y B. tropicales, quienes fueron remitidos por pediatras y neumólogos de Santa Marta. Consideraciones éticas: Los padres de los niños que participaron en el estudio autorizaron, mediante consentimiento informado, la toma de muestras de polvo de sus casas, previa explicación de los objetivos de la investigación, sus ventajas y ausencia de riesgos, según lo establecido en resolución 8430 de 1993 del Ministerio de la Protección Social de Colombia. También se obtuvo consentimiento informado de las personas que realizaron el muestreo, previa capacitación sobre las normas de bioseguridad para la manipulación y trasporte de las muestras. Descripción de la zona de estudio: Santa Marta está localizada al norte de Colombia, sus coordenadas geográficas son 11º 14 50" de latitud norte y 74º 12 06" de latitud oeste. Limita por el norte y el oeste con el Mar Caribe, por el este con el departamento de La Guajira y por el sur con los municipios de Aracataca y Ciénaga. La altura promedio de la ciudad es de 2 msnm, la temperatura promedio anual es de 28 ºC y humedad relativa entre 70-90%, con predominio de un ambiente seco debido a las brisas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Identificación de la acaro fauna: Las muestras de polvo se colectaron entre Julio y Octubre del El polvo se aspiró de los colchones y almohadas utilizando una aspiradora portátil (Vacunm Super Stars). La aspiración se realizó durante 2 minutos, cubriendo un área aproximada de 2 m 2. La muestra se recolectó en papel filtro Wathman No. 1 y se guardó en bolsas de poliestireno herméticamente cerradas, luego se almacenó a 4ºC hasta su análisis. Las partículas gruesas de polvo se removieron pasando la muestra a través de un tamiz de 500ìm. El polvo fino obtenido fue suspendido en una solución de NaCl 0,9% p/v y ácido láctico (1:1) en una caja de petri de 5 cm de diámetro e incubados por 24 horas a 40 ºC. Los ácaros fueron visualizados con ayuda de un microscopio modelo Nikon SMZ-1 usando el objetivo 4X, luego fueron aislados con una aguja fina y fijados en láminas porta objeto (4). Los especímenes se identificaron con base en claves taxonómicas previamente descritas La cuantificación de los ácaros se realizó para cada una de las muestras y se expresó como ácaros por gramo de polvo 16. Análisis estadístico: Los datos obtenidos fueron organizados y sistematizados en el programa Epi Info versión 6.0, para su tratamiento estadístico. Para describir 25 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud

3 Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia las variables continuas se utilizaron medidas de frecuencia central y dispersión. Para comparar la diferencia entre el número de ácaros/ gramo de polvo aislados en los habitad colchón y almohada se realizó un análisis de varianza, ANOVA a un lapso, con un nivel de confianza del 95%. Un valor de p <0,05 se consideró estadísticamente significativo. Previo a este análisis, los datos de abundancia fueron analizados para comprobar los supuestos de normalidad y homoscedasticidad, con las pruebas de Kolmogorov -Smirnov y Barlett, respectivamente, en el paquete estadístico Statgraphic 4.0. Re s u lta d o s Se colectaron 70 muestras de polvo casero, 42 en colchón y 28 en almohada, habiendo sido todas positivas para ácaros del polvo. Las especies predominantes pertenecen a la familia Pyroglyphidae. Hubo una alta frecuencia de ácaros Dermatophagoides sp, en estadio de ninfa y titroninfa (37,66%). La especie adulta más abundante fue D. farinae, mientras que la especie prevalente fue D. pteronyssinus, seguido por D. farinae, Cheyletus spp, E. maynei y B. tropicalis (Tabla 1). Tabla 1. Prevalencia de especies de ácaros aislados en el polvo de habitación de 42 casas de niños alérgicos en el Distrito de Santa Marta. 26 Ácaro Casas positivas No. % D. pteronyssinus 39 92,86 D. farinae 33 78,57 D.siboney 3 7,14 E. maynei 18 42,86 Malayoglyohus 1 2,38 Tirophagus putrescentiae 2 4,76 Gohiera fusca 1 2,38 Hypopus sp 2 4,76 Blomia tropicales 13 30,95 Larva de Blomia 7 16,67 Haplochthonius 3 7,14 Cosmochtonius sp. 2 4,76 Amblyomma sp. 2 4,76 Poemotes sp. 1 2,38 Oribatida 1 2,38 Cheyletus Eruditus 2 4,76 Cheyletus malaccensis 2 4,76 Chelacheles 1 2,38 Cheyletus sp 23 54,76 Scutacarus sp. 3 7,14 Brevipalpus sp. 5 11,90 Tydeus sp 5 11,90 Anistides sp 2 4,76 Cunaxide sp 1 2,38 Tetranychus sp 1 2,38 Ácaros mesostigmata 3 7,14 Figura 1. Distribución del nivel de riesgo de sensibilización alérgica según la exposición a los ácaros del polvo casero encontrados en el habitat colchón (n= 42). AGP= Ácaros por gramo de polvo. Figura 2. Distribución del nivel de riesgo de sensibilización alérgica según la exposición a los ácaros del polvo casero encontrados en el habitat almohada (n= 28). AGP= Ácaros por gramo de polvo. DUAZARY, 1 er SEMESTRE DE 2008, Vol. 5 Nº 1

4 Me z a J., Me n d o z a D. y Me r c a d o D. Tabla 2. Distribución de especies de ácaros aislados según el lugar de recolección Orden Familia Especie Colchón (N= 42) Astigmata Criptostigmata Pyroglyphidae Acaridae Almohada (N= 28) Total (N= 70) (%) Dermatophagoides pteronyssinus ,31 Dermatophagoides farinae ,85 Dermatophagoides siboney ,20 Ninfas de Dermatophagoides sp ,66 Euroglyphus maynei ,45 Malayoglyohus ,12 Tirophagus putrescentiae ,06 Gohiera fusca ,20 Hypopus sp ,17 Echimyopodidae Blomia tropicales ,17 Haplochthoniidae Haplochthonius simplex ,12 Cosmochthoniidae Cosmochtonius sp ,09 No identificada No identificada ,03 Metastigmata Ixodidae Amblyomma sp ,09 Prostigmata Pyemotidae Pyemotes sp ,06 Cheyletidae Cheyletus Eruditus ,81 Cheyletus malaccensis ,03 Chelacheles ,03 Cheyletus sp ,56 Scutacaridae Scutacarus sp ,09 Tenuipalpidae Brevipalpus sp ,20 Tydeodidea Tydeus sp ,37 Anistoidea Anistides sp ,03 Cunaxidae Cunaxide sp ,03 Tetranychidae Tetranychus sp ,03 Mesostigmata No identificada No identificada ,26 Total ,0 27 Figura 3. Ácaros de la familia Pyroglyphidae. De izquierda a derecha, D. pteronyssinus (hembra), D. farinae (macho) y E. maynei (hembra). Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud

5 Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia La comparación de la cantidad de ácaros colectados en los colchones y las almohadas muestra que existe una preferencia de estos por el habitad almohada (ANOVA Valor F= 2.575, p = 0.034). En cuanto a la distribución del nivel de riesgo por exposición, se encontraron 32 muestras de colchón y 24 muestras de almohada con niveles superiores a 500 ácaros/gramo de polvo, lo que se considera como factor de riesgo alto para sensibilización alérgica (4) (Figuras 1 y 2). Se encontró una alta diversidad de ácaros en ambos habitat, las principales familias identificadas fueron: Pyroglyphidae (Figura 3), Echimyopodidae (Figura 4), Cheyletidae (Figura 5) y Acaridae (Figura 6). Otros ácaros identificados pertenecen a los órdenes Mesostigmata (Figura 7), Criptostigmata, Prostigmata (Figura 8) y Metastigmata (Tabla 2). Figura 4. Ácaro de la familia Echimyopodidae. Hembra de B. tropicales. Figura 5. Ácaros de la familia Acaridae. De izquierda a derecha: Gohiera fusca, Tyrophagus putrientiae e Hipopus sp. 28 Figura 6. Ácaros de la familia Cheyletidae. De izquierda a derecha: Cheyletus malaccensis, Chyletus eruditus, Chelacheles sp, y Cheyletus cacahuamilpensis DUAZARY, 1 er SEMESTRE DE 2008, Vol. 5 Nº 1

6 Me z a J., Me n d o z a D. y Me r c a d o D. Figura 7. Ácaros del orden Mesostigmata. Figura 8. De izquierda a derecha. Ácaro del orden Criptostigmata, familia Haplochthoniidae; ácaros del orden Prostigmata, familias Tydeidae y Scutacaridae. Di s c u s i ó n La fauna de ácaros encontrada en el polvo de habitación de niños alérgicos de Santa Marta corresponde parcialmente a lo reportado en Colombia. Las especies predominantes pertenecen a las superfamilias Piroglyphoidea y Glyciphagoidea, como se reportó en diferentes países de América Latina En Cartagena, Colombia, B. tropicales y D. pteronyssinus son los ácaros más abundantes 16. El presente estudio reporta a D. pteronyssinus como el ácaro más prevalente y a D. farinae como la especie más abundante y la segunda más prevalente; B. tropicalis fue la cuarta especie prevalente y la quinta en abundancia. Las anteriores diferencias pueden estar relacionadas con las características climáticas de Santa Marta. Es bien conocido que la humedad es el principal factor limitante del crecimiento y desarrollo de los ácaros, los cuales realizan la osmoregulación a través de su cutícula, por lo que requieren de un ambiente con una humedad relativa alta para prevenir la desecación (humedad relativa óptima entre 70-90%). Sin embargo, en ciudades muy húmedas D. farinae es reportado como una especie poco frecuente (16), mientras que en ciudades que experimentan humedad relativa baja D. farinae aparece como una especie predominante 20. El ácaro más prevalente en Santa Marta, D. pteronyssinus, tiene una distribución cosmopolita y es considerado responsable de un gran número de casos de alergias respiratorias en Colombia, evidenciando por el alto porcentaje de individuos asmáticos que poseen pruebas cutáneas y serológicas positivas para este ácaro 21. Un estudio realizado entre septiembre de 2005 y Mayo de 2007 con 89 niños alérgicos respiratorios de Santa Marta, mostró un alto porcentaje de reactividad a D. pteronyssinus, > 70% 22, lo cual sumado a su alta prevalencia en el polvo de habitación, lo confirman como un importante factor sensibilizante y desencadenante de alergias en el Caribe Colombiano. 29 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud

7 Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia 30 En cuanto a la diversidad de ácaros aislados en los colchones y almohadas se encontraron ácaros de 16 familias diferentes, dos de las cuales no fueron identificadas. Después de la familia Pyroglyphidae, los ácaros de la familia Cheyletidae fueron los más prevalentes. Estas son especies depredadoras de otros ácaros, razón por la cual ejercen influencia en el balance del ecosistema de los ácaros del polvo casero. En cuanto a su alergenicidad, existen estudios que sugieren un posible efecto alergenico de Cheyletus sp, relacionándolo principalmente con casos de dermatitis 8,23. Un estudio realizado en Venezuela reporta que la sensibilización a esta especie y a otras de la familia Acaridae puede estar asociada con casos de anafilaxis por el consumo de harinas contaminadas con estos ácaros 24. El ácaro B. tropicalis fue la cuarta especie más prevalente, su distribución es cosmopolita al igual que la familia Pyroglyphidae, pero se encuentra con mayor frecuencia en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Un porcentaje alto (50-70%) de la población asmática y alérgica a los ácaros posee anticuerpos IgE específicos anti- Blo t 5, uno de los alergenos mayores de B. tropicales 25,26. Una investigación realizada con individuos asmáticos residentes en Santiago de Tolú (Sucre), en el año 2004, reportó que el 66.7% de la población presentaban niveles elevados de IgE anti- B. tropicalis 27. En el estudio de Santa Marta la respuesta IgE a este ácaro, en niños alérgicos de 4-16 años, fue > 82% 22, lo cual reafirma la relevancia de B. tropicales en la sintomatología de las alergias en el trópico. En este estudio se relacionó la densidad de ácaros en las muestras de polvo con el riesgo de sensibilización por exposición a las especies predominantes, encontrándose que un alto porcentaje (> 80%) de las muestras tienen una población de ácaros que supera el nivel de riesgo alto (> 500 ácaros/gramos de polvo). Lo anterior también fue reportado en el estudio de Santiago de Tolú 27. La prevalencia de ácaros fitófagos y de otros que parasitan animales domésticos e insectos en las muestras analizadas fue baja, lo que sugiere que su presencia en el polvo de colchones y almohadas es producto de contaminación cruzada. Los resultados de la presente investigación contribuyen al conocimiento de la fauna local de ácaros del polvo casero en el Distrito de Santa Marta y del nivel de riesgo de sensibilización alérgica por exposición a éstos. Este conocimiento se constituye en un avance en la identificación de los principales factores de riesgo para las enfermedades alérgicas en el Caribe Colombiano y contribuye al diseño de protocolos de diagnóstico y terapia más eficientes. Ag r a d e c i m i e n t o s Los investigadores agradecen al Observatorio del Caribe Colombiano, Universidad de Sucre y Universidad del Magdalena por la financiación parcial de la presente investigación. Referencias Bibliográficas 1. Bessot JC, Pauli G. Mites: the principal respiratory allergens of house dust. Rev Mal Respir. 1986; 3(1): Irola. Introducción a los ácaros (II): Habitad e importancia para el hombre. Aracnet 7-bol. S.E.A. 2001; 28: Arshad SH. Indoor allergen exposure in the development of allergy and asthma. Curr Allergy Asthma Rep. 2003;3(2): Platts-Mills TAE, De Weck A. Dust mite allergens and asthma- A world wide problem. Bulletin of the World Health Organization. 1989; 66: Platts-Mills TAE, Thomas WR, Aalberse RC, Vervloet D, Chapman MD. Dust mite allergens and asthma: report of the Second International Workshop. 1992; J Allergy Clin Immunol. 89: Harving H, Korsgaard J, Dahl R, Beck HI. House dust mites and atopic dermatitis: a case-control study on the significance of house dust mites as etiologic allergens in atopic dermatitis. Ann Allergy. 1990; 65: Kuljanac I. The role of Dermatophagoides pteronyssinus in atopic dermatitis. Acta Dermatovenerol Croat. 2006; 14(2): Yoshikawa M. Skin lesions of papular urticaria induced experimentally by Cheyletus malaccensis and Chelacaropsis sp. (Acari: Cheyletidae). J Med Entomol Jan 18; 22(1): Gupta AK, Billings JK, Ellis CN. Chronic pruritus: an uncommon cause (avian mite dermatitis). Arch Dermatol. 1988; 124: Mumcuoglu KY, Gat Z, Horowitz T, Miller J, Bar-Tana R, Ben-Zvi A, Naparstek Y. Abundance of house dust mites in relation to climate in contrasting agricultural settlements in Israel. Med Vet Entomol. 1999; 13(3): Oribe Y, Miyazaki Y. Effects of relative humidity on the population growth of house-dust mites. J Physiol Anthropol Appl Human Sci. 2000; 19(4): M.J. Colloff, F. Spieksma. Pictorial keys for the identification of domestic mites. Clin. Exp. Allergy 1992 ; 22 : Fain A, Bochkov AV. A review of some genera of cheyletid mites (Acari: Prostigmata) with descriptions of new species. Acarina 2001; 9 (1): Bochkov AV, Oconnor BM. Phylogeny, taxonomy and biology of mites of the genera Chelacheles and Neochelacheles (Acari: Cheyletidae). Invertebrate Systematics 2004; 18: Gorham RJ. Insect and mite pets in food. An illustrated key. United States Department of Agriculture and United States Department of Health and Human Services. 1991; 1: D. Mercado, L. Puerta, L. Caraballo. Niveles de alergenos y ácaros en el polvo de habitación de Cartagena, Colombia. Biomédica 1996; 16: da Silva O, Salles G, Amorim M, Serra- Freire N. Evaluation of the acarofauna of the domiciliary ecosystem in Juiz de Fora, State of Minas Gerais, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2001; 96: Fernández- Caldas E, Puerta L, Mercado D, Lockey PF, Caraballo L. Mite Fauna, Der p1, Der f1 and Blomia tropicales allergen in a tropical environment. Clin Esp Allergy. 1993; 23: Puccio FA, Lynch NR, Noga O, Noda A et al. Importance of including Blomia tropicales in the routine diagnosis of Venezuela patients with persistent allergic symptoms. Allergy. 2004; 59: Valdivieso R, Iraola V, Estupiñán M, Fernández -Caldas E. Sensitization and exposure to house dust and storage mites in high-altitude areas of Ecuador. Ann Allergy Asthma Immunol. 2006; 97(4): DUAZARY, 1 er SEMESTRE DE 2008, Vol. 5 Nº 1

8 Me z a J., Me n d o z a D. y Me r c a d o D. 21. Puerta L, Fernández -Caldas E, Jockey R, Caraballo L. Mite allergy in the tropics: sensitization to six domestic mites species in Cartagena, Colombia. J Invest Allergol Clin Immunol. 1993; 3: Mendoza DL, Del Castillo L, Mercado D, Caraballo L, Pedroso J, Abello L, Tobar M. Respuesta IgE contra Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicales en escolares con asma y rinitis alérgica de Santa Marta, Colombia. Rev Asoc Col Cien Biol. 2007; 9:S Pripolli L, Tecchio MZ, Scheid LA, Santurio JM, Alves SH. Dermatose causada por Cheyletus sp: relato de um caso. RBAC. 2005; 37(2): Sánchez-Borges M, Carriles-Hulett A, Fernández-Caldas E et al. Mite contamined foods as a cause of anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol. 1997; 99: Caraballo L, Mercado D, Jiménez S, Moreno L, Puerta L, Chua KY. Analysis of the cross-reactivity between BtM and Derp 5, two group 5 recombinant allergens from Blomia tropicalis y Dermatophagoides pteronyssinus. Int Arch Allergy Immunol. 1998; 117: Jiménez S, Caraballo L, Chua KY, Mercado D, Puerta L, Mendoza D. IgE antibody responses to recombinant allergens of Blomia tropicalis (Bt) and Dermatophagoides pteronyssinus (Dp). J Allergy Clin Immunology. 1999; 103:S Rodríguez S, Rivera I, Castellar A, Navarro J et al. Asma alérgica, niveles de IgE y exposición a los ácaros del polvo casero en el municipio de Santiago de Tolú, Colombia. Duazary. 2006; 1(2): Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud

Análisis in silico de lipocalinas de

Análisis in silico de lipocalinas de Revista ARTÍCULO ORIGINAL Rev Alerg Méx Méxic o Análisis in silico de lipocalinas de Andrés Sánchez 1-3, Ricardo Cardona 3, Jorge Sánchez 4 - in silico las se- - in vitro e in vivo. 1 Universidad de Magdalena,

Más detalles

Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia

Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia Dilia Mercado, Leonardo Puerta, Luis Caraba110 Resumen Se investigó la cantidad de alergenos derivados de los ácaros Dermatophagoides

Más detalles

Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria

Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria Revista Artículo original Revista Alergia México 2014;61:59-64. México Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria RESUMEN Antecedentes: la sensibilización

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia - Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 1 Grupo de Alergia Clínica y Experimental. IPS Colombia. 2 Departamento de Pediatría, Universidad

Más detalles

Ácaros domésticos INTRODUCCIÓN

Ácaros domésticos INTRODUCCIÓN 9 Ácaros domésticos LEONARDO PUERTA, ENRIQUE FERNÁNDEZ-CALDAS, LUIS CARABALLO INTRODUCCIÓN Millones de personas en el mundo están afectadas por alergia a los ácaros domésticos, la cual se manifiesta como

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS 2012 Determinación De La Prevalencia De Ácaros Intramurales En Cuatro Localidades De Bogotá (FEBRERO- DICIEMBRE 2012). RESUMEN DEL PROYECTO ESE

Más detalles

Revista Alergia México 2013;60:87-92. Artículo original RESUMEN

Revista Alergia México 2013;60:87-92. Artículo original RESUMEN Revista Revista Alergia México 2013;60:87-92 México Artículo original RESUMEN Antecedentes- Materiales métodos Resultados Proglphidae Dermatophagoides pteronssinus Dermatophagoides farinae Dermatophagoides

Más detalles

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento Julio Delgado - Joaquín Quiralte Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento www.aulascience.es MÓDULO I. La reacción alérgica Tema 1 Bases inmunológicas de la reacción alérgica 2. Inmunidad no específica

Más detalles

Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos

Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos 298 Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos Leonardo Puerta. Enrique Fernández-Caldas, Luis Caraballo Se investigó la alergenicidad cruzada mediante inhibición del RAST usando sueros de pacientes

Más detalles

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata Alergia a ácaros Los ácaros son unos pequeños artropodos (parásitos de la clase arácnida) que no se pueden ver a simple vista. Les encanta vivir en el polvo y su vida es corta (menos de 120 días). Taxonomía

Más detalles

EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS

EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS Olger Calderón;* Claudio Sánchez;* Mayra Solano;* Olman Riggioni.** Key words: Cockroaches - Allergy - Allergen Skin Prick-Test

Más detalles

Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba

Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba Revista Artículo original Revista Alergia 2014;61:281-287. Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba RESUMEN Antecedentes: las alergias ocupacionales son cada vez

Más detalles

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA Estudio de la fauna Acarológica del polvo de colchón en la provincia de Alicante. Cuantificación inmunoquímica de sus

Más detalles

Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, Colombia

Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, Colombia Artículos de investigación doi: http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i20.883 Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, Colombia Daniela Poveda Rojas, DMV 1, Andrés Chang

Más detalles

ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA. Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA **

ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA. Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA ** ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA ** Es conocido que un denso sector de la población sufre de enfermedades alérgicas;

Más detalles

Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños

Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños Revista Alergia México 2009;56(3):80-85 Artículo original Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños Alexander Díaz Rodríguez,* Dania E Fabré

Más detalles

PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES

PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES Medina Gallardo JF, Segado Soriano A, Valenzuela Mateos F, Carmona Bernal C, Morales Gordillo MA, y Castillo Gómez J. Servicio de Neumología,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children La exposición perinatal a epitelio de mascotas no aumenta el riesgo de enfermedad alérgica en niños de riesgo

Más detalles

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA AUTORA:ELENA ZAVALETA VICTORIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1.1 GENERAL 1.2 ESPÉCIFICO METODOLOGÍA RESULTADO DISCUSIÓN /CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

CUCARACHAS COMO ALERGENOS EN NIÑOS ATÓPICOS

CUCARACHAS COMO ALERGENOS EN NIÑOS ATÓPICOS CUCARACHAS COMO ALERGENOS EN NIÑOS ATÓPICOS Dr. Carlos Ortega Tamayo. Hospital Vargas de Caracas. Lic. Milagros Ortega. Laboratorio de Alergia. Instituto de Alergia E Inmunología. Caracas. RESUMEN Las

Más detalles

Jornada de Capacitación sobre Asma Bronquial en Pediatría Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Alergia como causal de Asma Bronquial

Jornada de Capacitación sobre Asma Bronquial en Pediatría Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Alergia como causal de Asma Bronquial Jornada de Capacitación sobre Asma Bronquial en Pediatría Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Alergia como causal de Asma Bronquial Prof. Dr. Hugo M. Ghiani Presidente de la Asociación Argentina

Más detalles

Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad Potencia relativa de extractos... ISNN 2007-2007

Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad Potencia relativa de extractos... ISNN 2007-2007 ARTÍCULO ORIGINAL POTENCIA RELATIVA DE EXTRACTOS ALERGÉNICOS DE ÁCAROS EN PACIENTES CON ASMA Y RINITIS ALÉRGICA Rodolfo Celio Murillo 1, Olimpio Rodríguez Santos 2, Feres Abou Khair 3, Víctor R. Meli 4,

Más detalles

Perfil Inmunológico de la Alergia Respiratoria en Honduras

Perfil Inmunológico de la Alergia Respiratoria en Honduras Perfil Inmunológico de la Alergia Respiratoria en Honduras Dr. Cristian Kafie L.' INTRODUCCIÓN El diagnóstico de una Enfermedad Alérgica en general y de la Alergia Respiratoria en particular, es el producto

Más detalles

Comunicación corta. Prevalencia de ácaros del polvo en habitaciones de la Comunidad 7 de Octubre de El Agustino, Lima. Octubre 2002.

Comunicación corta. Prevalencia de ácaros del polvo en habitaciones de la Comunidad 7 de Octubre de El Agustino, Lima. Octubre 2002. Comunicación corta Prevalencia de ácaros del polvo en habitaciones de la Comunidad 7 de Octubre de El Agustino, Lima. Octubre 2002. (*) Edilberto Villanueva 1, Paolo A. Wong 1, María A. Yengle 1, Isabel

Más detalles

Date of birth: Nationality: Email: EDUCATION / TRAINING Date (Year) Degree University Institution

Date of birth: Nationality: Email: EDUCATION / TRAINING Date (Year) Degree University Institution Date of birth: Nationality: Email: EDUCATION / TRAINING Date (Year) Degree University Institution Master in Immunology, University of Cartagena Specialist Allergology, University of Antioquia Professor

Más detalles

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología OPEN COURSE WARE 2012º/2012 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología Profesores: Ana Isabel

Más detalles

Análisis de Ensayos Clínicos

Análisis de Ensayos Clínicos ESTUDIO FARMACOECNOMICO EBASTINA Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano Levy. M.D 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina en rinitis alérgica y urticaria publicados desde 1995.

Más detalles

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano-Levy. M.D León Zapata S. Q.F. 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina

Más detalles

Las Asteraceae o Compuestas es una de las

Las Asteraceae o Compuestas es una de las Reacción anafiláctica después de la ingestión de infusión de manzanilla Dra. I. Sánchez, Dr. J. Subiza Centro de Asma y Alergia Subiza, Madrid Las Asteraceae o Compuestas es una de las familias botánicas

Más detalles

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA

Más detalles

Titulo: Novedades en Alergia siglo XXI Importancia de los fenómenos de globalización en la alergia Ácaros

Titulo: Novedades en Alergia siglo XXI Importancia de los fenómenos de globalización en la alergia Ácaros Titulo: Novedades en Alergia siglo XXI Importancia de los fenómenos de globalización en la alergia Ácaros Autores: Alicia Amentia Medina Alergóloga, Hosp. Rio Hortega, Valladolid Coordinador: C. Pérez

Más detalles

PRO EN INMUNOTERAPIA

PRO EN INMUNOTERAPIA PRO EN INMUNOTERAPIA IVAN CHERREZ OJEDA MD, MSc Respiralab- Hospital Kennedy Miembro del Comité Asma de la Organización Mundial de Alergia Chairman del Consejo Latinoamericano de Congestion, Asma Alergia

Más detalles

Rinitis Alérgica y su Relación con Asma ARIA. Fernán Caballero Caracas, Venezuela 2012

Rinitis Alérgica y su Relación con Asma ARIA. Fernán Caballero Caracas, Venezuela 2012 Rinitis Alérgica y su Relación con Asma ARIA Fernán Caballero Caracas, Venezuela 2012 La Rinitis Alérgica: Es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente en la infancia, se estima que afecta del 20

Más detalles

El aumento de las alergias en niños.

El aumento de las alergias en niños. El aumento de las alergias en niños. Carles Vilardell Introducción En el primer informe FAROS sobre problemas de salud infantil se señalaron la alergia y el asma como las enfermedades crónicas con una

Más detalles

Perfil clínico de los pacientes alérgicos atendidos en la unidad de pediatría del Hospital General de México, SSA

Perfil clínico de los pacientes alérgicos atendidos en la unidad de pediatría del Hospital General de México, SSA 158 Artículo de investigación pp 158-164 Perfil clínico de los pacientes alérgicos atendidos en la unidad de pediatría del Hospital General de México, SSA Francisco Mejía-Covarrubias,* Jorge Roberto López-López,**

Más detalles

Eficiencia de dos pruebas diagnósticas en la determinación de alergia por ácaros en niños

Eficiencia de dos pruebas diagnósticas en la determinación de alergia por ácaros en niños Eficiencia de dos pruebas diagnósticas en la determinación de alergia por ácaros en niños Yadira Fuentes 1, Raúl Castro 2, Rubén Rodríguez 3, Isabel Martínez 4, Alexis Labrada 2. 1. Hospital Docente Clínico

Más detalles

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional Grupo de Investigación Giecav Programas involucrados: Medicina RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO GUBERNAMENTALES Alcaldía Distrital de Barranquilla INTERNACIONALES World

Más detalles

Puntos clave en el tratamiento de la dermatitis en Latinoamérica. El Consenso SLAAI

Puntos clave en el tratamiento de la dermatitis en Latinoamérica. El Consenso SLAAI Artículo de revisión Revista Alergia 2015;62:226-233. Puntos clave en el tratamiento de la dermatitis en Latinoamérica. El Consenso SLAAI RESUMEN La incidencia de la dermatitis atópica en Latinoamérica,

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Proceeding Simposio Bayer 2006. III Simposio Bayer sobre prevención y control 41 Congreso Nacional de Avepa.

Proceeding Simposio Bayer 2006. III Simposio Bayer sobre prevención y control 41 Congreso Nacional de Avepa. Proceeding Simposio Bayer 2006 III Simposio Bayer sobre prevención y control 41 Congreso Nacional de Avepa. MADRID, Octubre 2006 ALERGIA A GATOS Y/O A PERROS. SOLUCIÓN: ABANDONAR LA MASCOTA? Dr. Carlos

Más detalles

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela,

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997 2003 Germán Añez, René Balza, Nereida Valero e Yraima Larreal Rev Panam Salud Publica 19(5):314-320, 2006 Germán

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN A ALERGENOS RESPIRATORIOS EN

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN A ALERGENOS RESPIRATORIOS EN UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN A ALERGENOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DE ALERGOLOGÍA. CONSULTORIOS MONTE SINAI, CUENCA, 2009-2011

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex. Revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular Universidad de la Salle publicaciones@lasalle.edu.co ISSN (Versión impresa): 1692-8415 COLOMBIA 2007 Claudia Xiomara Amaya Perozzo / Gina Sorel

Más detalles

Sensibilización Alergénica en Niños con Asma y Rinitis Alérgica, del Hospital General de Culiacán

Sensibilización Alergénica en Niños con Asma y Rinitis Alérgica, del Hospital General de Culiacán Sensibilización Alergénica en Niños con Asma y Rinitis Alérgica, del Hospital General de Culiacán Zazueta-Aldapa ID 1, Espinoza-Escobar L 2 RESUMEN Objetivo: Conocer la frecuencia de hipersensibilidad

Más detalles

Unidad 4. Ácaros (D. pteronyssinus y farinae)

Unidad 4. Ácaros (D. pteronyssinus y farinae) Unidad 4. Ácaros (D. pteronyssinus y farinae) Dra. María Rueda García Especialista en Alergología. Servicio de Alergología. Hospital Quirón. Barcelona. E-mail: maria_rueda90@hotmail.com INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Alergia. Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Alergia. Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología ISSN-0025151 Revista Alergia México Volumen 60 Número 3 Julio-septiembre 2013 Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma

Más detalles

Eficacia diagnóstica del Prick test con ácaros en pacientes asmáticos de las ciudades de Machala y Camagüey

Eficacia diagnóstica del Prick test con ácaros en pacientes asmáticos de las ciudades de Machala y Camagüey Rev. Med. FCM-UCSG.. Págs. 177-182 ISSN 1390-0218 Eficacia diagnóstica del Prick test con ácaros en pacientes asmáticos de las ciudades de y Diagnostic accuracy of prick testing to mites in asthmatic patients

Más detalles

Unión de Der p 2, alergeno mayor de Dermatophagoides pteronyssinus expresado en E. col, a la IgE de pacientes cubanos

Unión de Der p 2, alergeno mayor de Dermatophagoides pteronyssinus expresado en E. col, a la IgE de pacientes cubanos Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol 32, No 1, 2001 Unión de Der p 2, alergeno mayor de Dermatophagoides pteronyssinus expresado en E col, a la IgE de pacientes cubanos i Marco Antonio Coca Pérez, Alexis

Más detalles

Phadiatop Una avanzada y simple prueba In-Vitro

Phadiatop Una avanzada y simple prueba In-Vitro Es alergia? Phadiatop Una avanzada y simple prueba In-Vitro para detectar atopía, con un 95% de eficiencia clínica*. * Referencia: Eriksson NE. Allergy 1990; 45: 285-92 Uno de cada cinco niños es alérgico

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

Directores: Dr. D. JOSÉ ANTONIO AMADO SEÑARíS. Dr. D. MARCOS LÓPEZ HOYOS. Doctorando: D. FERNANDO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ TESIS DOCTORAL

Directores: Dr. D. JOSÉ ANTONIO AMADO SEÑARíS. Dr. D. MARCOS LÓPEZ HOYOS. Doctorando: D. FERNANDO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD FACULTAD DEPARTAMENTO DE DE MEDICINA Y CANTABRIA MEDICINA PSIQUIATRÍA TESIS DOCTORAL OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO ALERGOLÓGICO EN LOS PACIENTES ALÉRGICOS A ÁCAROS. APLICACIÓN Y UTILIDAD

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Rupatadine oral solution in children with persistent allergic rhinitis: A randomized, double-blind, placebo-controlled study Rupatadina solución oral en niños con rinitis alérgica

Más detalles

bronquiales y asma en niños menores de 05 años. (Oficina de Epidemiología de la DISA V Lima Ciudad)

bronquiales y asma en niños menores de 05 años. (Oficina de Epidemiología de la DISA V Lima Ciudad) FACTORES ALÉRGICOS Y ALIMENTICIOS RELACIONADOS AL ASMA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN CENTRO DE SALUD MAX ARIAS DE LA RED-LIMA CIUDAD EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009 FACTORS RELATED TO FOOD ALLERGY AND

Más detalles

Apesar de que algunos trabajos recientes

Apesar de que algunos trabajos recientes medigraphic Artemisa en línea Revista Alergia México 2005;52(6):237-42 Artículo original Prevalencia de pruebas cutáneas positivas a alergenos intradomiciliarios en preescolares con alergia respiratoria

Más detalles

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española Aeroalérgenos Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer Alergólogo Director de la CLINICA SUBIZA Excoordinador del Comité de Aerobiologia de la Sociedad Española de Alergología Alergólogo Adjunto de la

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

IV Sesión del Seminario Salud y Medio Ambiente en Aragón. Óscar García-Algar Zaragoza Octubre 2006

IV Sesión del Seminario Salud y Medio Ambiente en Aragón. Óscar García-Algar Zaragoza Octubre 2006 IV Sesión del Seminario Salud y Medio Ambiente en Aragón Óscar García-Algar Zaragoza Octubre 2006 Determinación del papel de los factores ambientales en el desarrollo del asma infantil: proyecto AMICS

Más detalles

Frecuencia de sensibilización a animales en un área tropical

Frecuencia de sensibilización a animales en un área tropical Artículo original Revista Alergia 204;6:8-89. Frecuencia de sensibilización a animales en un área tropical RESUMEN Antecedentes: comúnmente se recomienda a los pacientes alérgicos evitar las mascotas,

Más detalles

Controversias en la alimentación del lactante

Controversias en la alimentación del lactante Controversias en la alimentación del lactante Dr. Pablo G. Rodríguez Ortiz Pediatra-Alergólogo e Inmunólogo Clínico Curso de actualización en Pediatría Colegio de Pediatras de Yucatán. Marzo de 2013 Masculino

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Test Sensibilidad Alimentaria

Test Sensibilidad Alimentaria Reacciones adversas a los alimentos A lo largo del tiempo muchos autores han sospechado de la capacidad de los alimentos comunes para causar patología en determinados sujetos. En nuestros días, además

Más detalles

PECULIARIDADES CLINICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

PECULIARIDADES CLINICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL. PECULIARIDADES CLINICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL. Peculiaridades clínicas de la alergia alimentaría. La alergia a los alimentos de origen animal o vegetal puede provocar reacciones

Más detalles

asma.). El asma es una enfermedad heterogénea con prevalencia descrita en aumento.

asma.). El asma es una enfermedad heterogénea con prevalencia descrita en aumento. FACTORES CLIMÁTICOS Y DE EMANACIÓN GASEOSA QUE SE RELACIONAN CON EL ASMA EN NIÑOS MENOS DE 5 AÑOS CLIMATIC FACTORS, EMANATION GAS AND OTHER FACTORS RELATED TO ASTHMA IN CHILDREN LESS THAN 5 YEARS Ana Maria

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

ASMA ALÉRGICA. Dr. Giovanni Sedó Mejía

ASMA ALÉRGICA. Dr. Giovanni Sedó Mejía ASMA ALÉRGICA Dr. Giovanni Sedó Mejía Asma alérgica Definición: alergia y asma Epidemiología Mecanismos inmunológicos Genética Epigenética MicroARN Microbioma Medidas de prevención Tratamiento Alergia

Más detalles

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: Programa Graduado de Demografía Maestría en Ciencias en Demografía Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: 2005-2009 1 Zaira Y. Rosario-Pabón, B.A.

Más detalles

Inmunoterapia en América Latina. Del pasado al futuro

Inmunoterapia en América Latina. Del pasado al futuro Revista Alergia México 2008;55(1):33-37 Artículo de revisión Inmunoterapia en América Latina. Del pasado al futuro Carlos E. Baena Cagnani,*, ** Richard F. Lockey,*** Giovanni Passalacqua,** G. Walter

Más detalles

Taller de diagnóstico de la alergia

Taller de diagnóstico de la alergia Taller de diagnóstico de la alergia I. Mora Gandarillas, JA. Castillo Laita, CA. Díaz Vázquez CS de Infiesto. Área VI. Servicio de Salud del Principado de Asturias. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9 Supl

Más detalles

Alergias de los ácaros del polvo

Alergias de los ácaros del polvo Alergias de los ácaros del polvo Introducción De los muchos componentes del polvo de la casa a los cuales las personas pueden ser alérgicas, los más importantes son los ácaros del polvo de la casa. Los

Más detalles

medicina universitaria

medicina universitaria Medicina Universitaria 2010;12(48):165-170 medicina universitaria www.elsevier.es ARTÍCULO ORIGINAL Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria. Experiencia de una institución universitaria

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Calderín Marín, Osaida; Machado del Risco, Edilberto; Morales

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

2 Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría 11, 12 y 13 de abril de 2013, Rosario Enfermedad alérgica y obesidad: cuál es el nexo? Karina A. López Pediatra Alergoinmunóloga Comité

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Calcio Carbonato 1.2 Sinónimo: 1.3 Uso de la sustancia o preparado:

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

FLORA BACTERIANA EN AGUJAS DE INYECCION DE RANIBIZUMAB EN LA FUNDACIÓN OFTALMOLOGICA NACIONAL

FLORA BACTERIANA EN AGUJAS DE INYECCION DE RANIBIZUMAB EN LA FUNDACIÓN OFTALMOLOGICA NACIONAL 2º. Curso Anual Institucional Fundación Oftalmológica Nacional y Sociedad de Cirugía Ocular 32º.Curso Anual de educación Continuada de la Fundación Oftalmológica Nacional FLORA BACTERIANA EN AGUJAS DE

Más detalles

Datos Situación Global de la Trata de Personas

Datos Situación Global de la Trata de Personas Colombia Datos Situación Global de la Trata de Personas Alrededor de 140.000 víctimas de trata de personas llegan a Europa cada año para ser explotadas sexualmente. El 70% de las víctimas de trata de personas

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General MAURICIO SARRAZOLA SANJUAN msarrazola@unipamplona.edu.co /msarrazola@gmail.com

Más detalles

Prescripción y vigilancia de la inmunoterapia sublingual con vacunas estandarizadas de ácaros domésticos en un servicio de alergología

Prescripción y vigilancia de la inmunoterapia sublingual con vacunas estandarizadas de ácaros domésticos en un servicio de alergología VacciMonitor 2012;21(3):13-18 www.finlay.sld.cu/vaccimonitor.htm Prescripción y vigilancia de la inmunoterapia sublingual con vacunas estandarizadas de ácaros domésticos en un servicio de alergología Mirta

Más detalles

ALERGIA EN PEDIATRIA.DIAGNOSTICO PRECOZ Y PROFILAXIS

ALERGIA EN PEDIATRIA.DIAGNOSTICO PRECOZ Y PROFILAXIS ALERGIA EN PEDIATRIA.DIAGNOSTICO PRECOZ Y PROFILAXIS M.A.Martin Mateos Profesora Titular de Pediatría Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona Hospital Clínic - Hospital Sant Joan de DéuAal La necesidad

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Alergia. Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Alergia. Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología ISSN-0025151 Revista Alergia México Volumen 61 Número 4 Octubre-diciembre 2014 Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC y de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma

Más detalles

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,

Más detalles

Pruebas diagnósticas en alergia y su utilidad clínica.

Pruebas diagnósticas en alergia y su utilidad clínica. CONTRIBUCION ESPECIAL Pruebas diagnósticas en alergia y su utilidad clínica. Diagnostic Tests and their Clinical Use in Allergy. ARRUDA CHAVES Erika* SUMMARY The prevalence of allergic diseases in Peru

Más detalles

con otras enfermedades alérgicas

con otras enfermedades alérgicas ARTÍCULO ORIGINAL Revista Alergia con otras enfermedades alérgicas 1 Juan José Luis Sienra-Monge 2 3 Alfonso Reyes-López 4 Jaime Del Río-Chivardi 5 1 Residente de Pediatría. 2 3 Clínica Pediátrica. 4 Médico

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA EN EL CULTIVO DE LA FRESA:

PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA EN EL CULTIVO DE LA FRESA: RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae) EN EL CULTIVO DE LA FRESA: Amblyseius californicus Phytoseiulus persimilis Amblyseius

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

Prof. Dr. Arnoldo Quezada L. Dpto. Pediatría Universidad de Chile Hospital Exequiel González Cortés Santiago de Chile

Prof. Dr. Arnoldo Quezada L. Dpto. Pediatría Universidad de Chile Hospital Exequiel González Cortés Santiago de Chile Marcha alérgica: casos clínicos Prof. Dr. Arnoldo Quezada L. Dpto. Pediatría Universidad de Chile Hospital Exequiel González Cortés Santiago de Chile Objetivos Definir el concepto de marcha alérgica Presentar

Más detalles

Novedades JUN. MeSH on Demand. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros!

Novedades JUN. MeSH on Demand. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros! NÚMERO JUN JUNIO 2014 Contá con Nosotros! Servicios: BOLETÍN MENSUAL DE NOTICIAS DE LA BIBLIOTECA Novedades De la Central Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha 531 - S2002LRK Rosario

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA PRELACIONES: ESTADÍSTICA 11, METEOROLOGÍA, INGLÉS 23, TÉCNICAS DE ESTUDIO, INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA PRELACIONES: ESTADÍSTICA 11, METEOROLOGÍA, INGLÉS 23, TÉCNICAS DE ESTUDIO, INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

Mejorando los Resultados de Alergia. Ensayos de los Componentes de Alérgenos. Jay Weiss Ph.D and Gary Kitos, Ph.D. H.C.L.D.

Mejorando los Resultados de Alergia. Ensayos de los Componentes de Alérgenos. Jay Weiss Ph.D and Gary Kitos, Ph.D. H.C.L.D. Mejorando los Resultados de Alergia Ensayos de los Componentes de Alérgenos Jay Weiss Ph.D and Gary Kitos, Ph.D. H.C.L.D. Ensayos de los Componentes de Alérgenos La enfermedad alérgica es una respuesta

Más detalles