#include <stdio.h> /*..\me2000\ejemp12.cpp */ #include <ctype.h> #define MF '.' /* defino la constante Marca Final */

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "#include <stdio.h> /*..\me2000\ejemp12.cpp */ #include <ctype.h> #define MF '.' /* defino la constante Marca Final */"

Transcripción

1 Secuencias1: que muestra el uso de la proposici n while y de las funciones de entrada y salida de caracteres. El siguiente programa lee una línea de texto de la entrada estándar y la escribe en la pantalla en mayúsculas. #include <stdio.h> /*..\me2000\ejemp12.cpp */ #define MF '.' /* defino la constante Marca Final */ char car; /* con este lazo leo y controlo en forma simult nea */ while ((car=getchar())!= MF) /* lectura abreviada */ putchar(toupper(car)); /* escribo en may sculas */ putchar(car); Observación: toupper() es una función de la biblioteca estándar ctype.h que transforma los caracteres a su correspondiente en mayúscula. Secuencias2: Diseño y código de un programa que lee una línea de texto de la entrada estándar y determina cual es la longitud de la palabra más larga. ALGORITMO larga; ENTRADA: secuencia de caracteres con MF; cc: carácter; SALIDA: max: entero >=0; SUPUESTOS: LA LÍNEA DE TEXTO NO TIENE BLANCOS ANTES DE LA PRIMERA PALABRA. l1. LEER(CAR); l2.. MIENTRAS( CC <> MF) leer_palabra_y_contar_cantidad_de_letras; controlar_maxima_longitud; LEER(cc); C4. ESCRIBIR(max). C5. PARAR. #include <stdio.h> /*..\me2000\ejemp13.c */ char car; int max=0, /* leer_palabra_y_contar_cantidad_de_letras; */ while ((car!= BL) & (car!= MF)) cont = cont +1; /* controlar_maxima_longitud; */ if (cont > max) max = cont ; /* LEER (Car); */ if (car!= MF) Agrm. María Eugenia Marquetti de Vallvé 1 de 4

2 Secuencias2.1: otra solución del ejercicio Secuencias2 #include <stdio.h> /*..\me2000\ejemp131.c */ char car; int max=0, while ((car!= BL) & (car!= MF)) cont = cont +1; if (car!= MF) ; Secuencias2.2: otra solución del ejercicio Secuencias2 Para esta solucion suponga que entre la ultima letra y la marca final no hay caracteres blancos. #include <stdio.h> /*..\me2000\pru.cpp */ /* 12/oct/01 */ char car; int max=0, cont = cont +1; while ((car!= BL) & (car!= MF)) ; if (car!= MF) ; Secuencias2.3: otra solución del ejercicio Secuencias2 #include <stdio.h> /*..\prog99\car91.c */ /* 17/sept/99 */ #define LEER car=getchar() char car; int max=0, Agrm. María Eugenia Marquetti de Vallvé 2 de 4

3 LEER; while ((car!= BL) & (car!= MF)) cont = cont +1; LEER; if (car!= MF) LEER; Secuencias3: Ejemplo de uso de estructuras apropiadas para el tratamiento de secuencias. Algoritmo para verificar si una frase es un tautograma, es decir, que todas las palabras que componen la frase comienzan con la misma letra. Se consideran los posibles casos: la frase puede estar precedida por blancos la frase puede ser nula (secuencia vacía) las palabras de la frase pueden estar separadas por mas de un blanco una frase de una sola palabra se considerará un tautograma ALGORITMO tautograma; ENTRADA: secuencia de caracteres con MF, car : carácter; SALIDA : mensaje; V: AUXILIARES: Es_tauto, indicar lógico ó variable booleana; pri: carácter; NIVEL 1 T0. Es_tauto verdadero; T1. Saltar_blancos_iniciales; T2. SI ( car = MF) ENTONCES ESCRIBIR(Secuencia con blancos y MF) pri car; MIENTRAS (car <> MF y es_tauto) saltar_palabra; SI (car <> MF) ENTONCES saltar_blancos_intermedios; controlar_tauto_con_el_1º_car_de_la_proxima_palabra; FIN-MIENTRAS; T3. SI (Es_tauto ) ENTONCES ESCRIBIR ( Es tautograma) ESCRIBIR (NO es tautograma) T4. PARAR. NIVEL 2 Saltar_blancos_iniciales; MIENTRAS (car = blanco y car <> MF) saltar_palabra; MIENTRAS (car <> blanco y car <> MF) Agrm. María Eugenia Marquetti de Vallvé 3 de 4

4 saltar_blancos_intermedios; MIENTRAS (car = blanco y car <> MF) controlar_tauto_con_el_1º_car_de_la_proxima_palabra; SI (car <> MF ) ENTONCES SI (car <> pri) ENTONCES Es_tauto falso; Leer(car); Se sugiere al alumno la codificación y posterior prueba de este ejercicio. Secuencias4: Ejemplo de uso de estructuras apropiadas para el tratamiento de secuencias. Una frase es un conjunto de palabras que basta para formar senti. Una palabra es un conjunto de caracteres unis que designan una cosa o expresan una idea. El ejemplo considera una frase como una secuencia de caracteres con marca final, por ejemplo un punto. Se presenta el diseño de un algoritmo que lee la frase y cuenta la cantidad de diptongos ai presentes en la misma. La salida de este algoritmo es el valor del contar de diptongos. Por ejemplo: Para la frase Inauguración del Mundial de Voley, el contar tendrá el valor 1. ALGORITMO diptongo; ENTRADA: secuencia de caracteres con MF; car: carácter; SALIDA: cont, entero >=0; Nivel 1 D1. D2. MIENTRAS (car <> MF) Saltar_blancos; Procesar_palabra; D3. ESCRIBIR(cont); D4. PARAR. #include <stdio.h> /*..\prog99\car10.c */ /* 17/sept/99 */ #define MF '.' /* defino la constante Marca Final */ #define A 'a' /* defino la constante 'a' */ #define I 'i' /* defino la constante 'i' */ #define U 'u' /* defino la constante 'u' */ char car; int while ((car == ' ') && (car!= MF)); while ((car!= ' ') && (car!= MF)) if (car == A) Agrm. María Eugenia Marquetti de Vallvé 4 de 4

5 if ((car == I ) (car == U)) cont = cont +1; if (car!= MF) printf("hay %d diptongos que comienzan con a\n",cont); Sugerencia: modifique el algoritmo de mo tal que le permita contar la cantidad de diptongos del tipo: au, ei, eu, ou, oí. Codifique y pruebe para distintas entradas. Agrm. María Eugenia Marquetti de Vallvé 5 de 4

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Algorítmica y Lenguajes de Programación Estructuras de Control Estructuras de Control. Introducción Hasta ahora algoritmos han consistido en simples secuencias de instrucciones Existen tareas más complejas

Más detalles

Resolución de problemas mediante algoritmos

Resolución de problemas mediante algoritmos Resolución de problemas mediante algoritmos Metodología de resolución 1.Planteamiento del problema a)datos de entrada y de salida b)algoritmo conceptual básico 2.Diseño del algoritmo (pseudocódigo) 3.Prueba

Más detalles

OPERADORES Y EXPRESIONES

OPERADORES Y EXPRESIONES OPERADORES Y EXPRESIONES Una expresión es una combinación de variables, literales y operadores, que representan un valor Operadores aritméticos Operador Función + suma - resta * producto / división % operador

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

PRÁCTICA ALGORÍTMICA: EJERCICIOS PROPUESTOS

PRÁCTICA ALGORÍTMICA: EJERCICIOS PROPUESTOS Página 1 de 7 PRÁCTICA ALGORÍTMICA: EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS DE ESTRUCTURA REPETITIVA 1. (Problema 4) Escriba un algoritmo que lea del teclado un número entero y que compruebe si es menor que 5.

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control Introducción Los algoritmos vistos hasta el momento han consistido en simples secuencias de instrucciones; sin embargo, existen tareas más complejas que no pueden ser resueltas empleando

Más detalles

1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)?

1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)? EJERCICIOS: while Y do-while 1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)? int x; x=10; while (x>0) cout

Más detalles

1 ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE

1 ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE 1 ELEMENTOS SICOS DEL LENGUJE Contenido: Variables su declaracion y asignacion Caracteres en java Secuencias de escape y comentarios Tipos de datos Operadores aritméticos, relacionales y lógicos Entrada

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TIPO COMPUESTO CADENA CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN AL TIPO COMPUESTO CADENA CONTENIDOS CONTENIDOS 1. Introducción a las cadenas 2. Definición 3. Declaración de cadenas 4. Inicialización de cadenas 5. Escritura y Lectura de datos tipo cadena 6. Funciones de manipulación de cadenas 7. Arrays

Más detalles

1 Estructura básica de un programa C++

1 Estructura básica de un programa C++ Elementos básicos de un lenguaje de alto nivel: C++ CONTENIDOS 1. Estructura básica de un programa C++. 2. Tipos de datos simples. 3. Constantes y variables en C++. Declaración. 4. Operadores y expresiones.

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Operadores y Expresiones rcoppo@uns.edu.ar Primer programa en Java 2 Comentarios en Java Comentario tradicional (multi-línea) Comentario de línea Comentario

Más detalles

Hoja de problemas Estructuras de Control

Hoja de problemas Estructuras de Control Departamento de Estadística, I.O. y Computación Ingeniería Técnica Industrial - Electrónica Industrial Fundamentos de Informática Hoja de problemas Estructuras de Control 1. Cuál es el efecto de las siguientes

Más detalles

Estructuras de Repetición (Repita para)

Estructuras de Repetición (Repita para) Estructuras de Repetición (Repita para) Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 REPITA PARA Fijar

Más detalles

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1 Vectores Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación

Más detalles

Pseudolenguaje. (1 byte) 0.. 255 (valores códigos ASCII) [CHAR_MIN.. CHAR_MAX] (Definida en <limits.h>) No hay. Dominio 0.. 2 n 1 [MIN(C)..

Pseudolenguaje. (1 byte) 0.. 255 (valores códigos ASCII) [CHAR_MIN.. CHAR_MAX] (Definida en <limits.h>) No hay. Dominio 0.. 2 n 1 [MIN(C).. Tipo C Dominio 0.. 2 n -1 [MIN(C).. MAX(C)] Operadores Aritméticos Otras funciones No hay CHR(...) CAP(...) ORD(...) E/S No Formateada: Leer (...) Escribir (...) char (1 byte) 0.. 255 (valores códigos

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Curso 0 de Informática

Curso 0 de Informática Curso 0 de Informática 2015-2016 Tema 1: Introducción a la Informática y Conceptos básicos 1 Motivación (I): En los procesos industriales, cada vez es mayor el uso de sistemas informáticos para: Monitorización,

Más detalles

UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.

UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS. UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS. 5.1.- SECUENCIA En este caso, las instrucciones se ejecutan una después de la otra sin omitir ninguna de ellas. La sintaxis para

Más detalles

Examen Principios de Programación Febrero 2012

Examen Principios de Programación Febrero 2012 Por favor siga las siguientes indicaciones: Escriba con lápiz. Escriba su nombre y número de documento en todas las hojas que entregue. Numere las hojas e indique el total de hojas en la primera de ellas.

Más detalles

OBJETIVOS. Explicar el manejo de archivos de texto. Explicar el manejo de archivos binarios. Desarrollar programas que usen archivos.

OBJETIVOS. Explicar el manejo de archivos de texto. Explicar el manejo de archivos binarios. Desarrollar programas que usen archivos. / OBJETIVOS Explicar el manejo de archivos de texto. Explicar el manejo de archivos binarios. Desarrollar programas que usen archivos. LABORATORIO 6 MANEJO DE ARCHIVOS DE TEXTO Y BINARIOS Msc. Walter Fernandez

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04)

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04) PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04) EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS : 1.- Haga el algoritmo en pseudo código que, dada una variable cuyo valor

Más detalles

Que es PHP? Que se puede hacer con PHP? Sintaxis del lenguaje. Variables. Operadores básicos. Condicionales. Ciclos.

Que es PHP? Que se puede hacer con PHP? Sintaxis del lenguaje. Variables. Operadores básicos. Condicionales. Ciclos. Que es PHP? Que se puede hacer con PHP? Sintaxis del lenguaje. Variables. Operadores básicos. Condicionales. Ciclos. Qué es PHP? PHP (Hypertext Preprocessor). Es un lenguaje de programación: De código

Más detalles

Contenidos. Archivos en C++ Archivos en C++ Introducción

Contenidos. Archivos en C++ Archivos en C++ Introducción Contenidos 1. Introducción. 2. Manipulación de ficheros. 3. Organización de archivos. 4. Tipo de almacenamiento. 5. Biblioteca de flujos. 6. Operaciones asociadas a archivos: Abrir fichero, Cerrar fichero,

Más detalles

Estructuras de repetición

Estructuras de repetición Estructuras de repetición Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I FP-PFI Curso 2005-2006 1 Estructuras iterativos Sentencia for for(inic; cond; increm) sentencia1; sentencia2; Sentencia

Más detalles

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones Prof. Javier Cañas Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Contenido 1 Introducción 2 Operadores Relacionales y Lógicos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA 1º Ingeniería Industrial

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA 1º Ingeniería Industrial FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA º PRÁCTICA 4: Funciones y vectores CURSO 5/6 Área de Ingeniería de Sistemas y Automática ISA-UMH R-2-FI4v. FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PRÁCTICA 4: Funciones y vectores curso 25-26

Más detalles

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola)

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola) Objetivos de la sesión Entender el tipo de programas que se pueden realizar con aplicaciones de consola. Conocer el concepto de variable, la forma en que se declaran y su utilización. Conocer la forma

Más detalles

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero.

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Uso de Ficheros Todas las estructuras de datos vistas hasta ahora utilizan la

Más detalles

Pero nos están faltando otros operadores imprescindibles:

Pero nos están faltando otros operadores imprescindibles: Condiciones compuestas con operadores lógicos Hasta ahora hemos visto los operadores: relacionales (>, =,

Más detalles

7. Manejo de Archivos en C.

7. Manejo de Archivos en C. 7. Manejo de Archivos en C. Los datos que hemos tratado hasta el momento han residido en la memoria principal. Sin embargo, las grandes cantidades de datos se almacenan normalmente en un dispositivo de

Más detalles

ARREGLOS Y MATRICES 1. Arreglos

ARREGLOS Y MATRICES 1. Arreglos ARREGLOS Y MATRICES 1. Arreglos Un arreglo es una estructura de datos, o más técnicamente, un espacio de memoria que permite almacenar una colección de elementos, todos del mismo tipo. Conviene imaginar

Más detalles

TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN

TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN 4.1 Definiciones y palabras reservadas básicas del C El lenguaje C++ está compuesto por: 32 palabras clave (estándar ANSI), comunes a todos los compiladores de

Más detalles

Funciones mas importantes para el manejo de Caracteres

Funciones mas importantes para el manejo de Caracteres Caracteres Un carácter es un símbolo que la computadora puede representar. Cuando se asigna una constante de carácter a una variable tipo char, esta debe estar entre apostrofes. char letra= a ; Funciones

Más detalles

CI 2125, Computación I

CI 2125, Computación I Universidad Simón Bolívar Dpto. de Computación y Tecnología de la Información CI 2125, Computación I Práctica 5: ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN Como ya hemos visto, el procedimiento desarrollado para resolver

Más detalles

Esquema de un programa en C: bloques básicos

Esquema de un programa en C: bloques básicos Esquema de un programa en C: bloques básicos // Incluimos los ficheros de cabecera que necesitemos. // Esto es un comentario #include #include // Si queremos definir alguna constante,

Más detalles

Ciclos. Recordando Estructuras de Control Básicas: SELECCIÓN (condición) SECUENCIAL

Ciclos. Recordando Estructuras de Control Básicas: SELECCIÓN (condición) SECUENCIAL Ciclos Fundamentos de Programación Recordando Estructuras de Control Básicas: Una secuencia es una serie de estatutos que se ejecutan uno después de otro. Selección (condición) ejecuta diferentes estatutos

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Fundamentos de la informática 2. Algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo Contenido Algoritmos Diagramas de flujo

Más detalles

Diseñar un algoritmo que lea 3 números e imprima el mayor y el menor valor de los tres. La

Diseñar un algoritmo que lea 3 números e imprima el mayor y el menor valor de los tres. La Diseñar un algoritmo que lea 3 números e imprima el mayor y el menor valor de los tres. La ALGORITMO MAXMIN_3; entero A, B, C, MAX, MIN; LEER A, B, C; SI A < B ENTONCES SI A < C ENTONCES MIN = A; SI B

Más detalles

Operadores de comparación

Operadores de comparación Operadores de comparación Los operadores de comparación en C son: Igual (==) Distinto (!=) Mayor (>) y Mayor o igual (>=) Menor (

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero TEMA 7: Ficheros 7.1.-Concepto de fichero Todas las estructuras de datos que hemos visto hasta ahora utilizan memoria principal. Esto tiene dos limitaciones importantes: 1. Los datos desaparecen cuando

Más detalles

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante)

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1. : La clase Cuenta. Uso de la clase Cuenta 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1 Una clase para cuentas de un banco Vamos a modelar con una clase, un nuevo tipo de datos, donde los

Más detalles

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { { ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: Si (Condición1)

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

Tema 7 Vectores y cadenas de caracteres. Fundamentos de Informática

Tema 7 Vectores y cadenas de caracteres. Fundamentos de Informática Tema 7 Fundamentos de Informática Índice 1. Qué es un vector? 2. Vectores unidimensionales 3. Cadenas de caracteres 4. Paso de vectores unidimensionales a funciones. 5. Vectores multidimensionales: matrices

Más detalles

Lenguajes de programación LPSI EUI UPM CADENAS DE CARACTERES

Lenguajes de programación LPSI EUI UPM CADENAS DE CARACTERES CADENAS DE CARACTERES Arrays unidimensionales de caracteres \0 es el carácter nulo Toda cadena debe acabar en \0 Lo que hay después de \0 en el array no se considera parte de la cadena Las cadenas constantes

Más detalles

Lenguaje C. Tipos de Datos Simples y Estructuras de Control

Lenguaje C. Tipos de Datos Simples y Estructuras de Control Lenguaje C Tipos de Datos Simples y Estructuras de Control Lenguaje C C es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje

Más detalles

Universidad de Pamplona Materia: Programación 1 Docente: Ing. Lusbin Raúl Vargas LENGUAJE C ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN C

Universidad de Pamplona Materia: Programación 1 Docente: Ing. Lusbin Raúl Vargas LENGUAJE C ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN C Universidad de Pamplona Materia: Programación 1 Docente: Ing. Lusbin Raúl Vargas LENGUAJE C ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN C Directivas del procesador Main() { Declaraciones Definiciones proposiciones }

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Programación Avanzada en C

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Programación Avanzada en C Rutinas de conversión. De enteros a caracteres. Ltoa. Long to Ascii. Pasar de un número en representación interna a una secuencia de caracteres, permite desplegar en la salida los valores de las variables

Más detalles

Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java

Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java Identificadores Las variables se utilizan en programación para almacenar temporalmente

Más detalles

Programación. Ejercicios Tema 4 Estructuras de Control Repetitivas

Programación. Ejercicios Tema 4 Estructuras de Control Repetitivas Ejercicios Tema 4 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira SOLUCIONES 1. Escriba un programa en C que

Más detalles

Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1

Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1 Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Convertidor Dec->Hex y Hex->Dec (5.0 ptos.)... 1 1.1.1 Apartado A (4.0 ptos.)... 1 1.1.2 Apartado B (1.0

Más detalles

Programación I. Contenido. Relación de Ejercicios Sonido e Imagen

Programación I. Contenido. Relación de Ejercicios Sonido e Imagen Programación I UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación Contenido Relación de Ejercicios Sonido e Imagen Tema 2: Conceptos Básicos de Programación 2 Práctica 1.

Más detalles

#include <stdio.h> /* Factorial de un número - versión 1- */

#include <stdio.h> /* Factorial de un número - versión 1- */ Ejemplo 1: Programa que calcula el factorial de 'n' números introducidos desde teclado. Primera versión: /* Factorial de un número - versión 1- */ long int factorial (int x) /*definición de función*/ int

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 11 Nombre: Manejo de archivos Contextualización En los lenguajes de programación estructurada como C, que carecían de una conexión a base

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

5. Sentencias selectivas o condicionales

5. Sentencias selectivas o condicionales 60 A. García-Beltrán y J.M. Arranz 5. Sentencias selectivas o condicionales Objetivos: a) Describir el funcionamiento de las sentencias selectivas o condicionales (if-else y switch) b) Interpretar el resultado

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables Principios de Programación El lenguaje C 1. Identificadores, constantes y variables 1.1. Conceptos de memoria Los nombres de variable como x, y, suma corresponden a localizaciones o posiciones en la memoria

Más detalles

Notación Asintótica 2

Notación Asintótica 2 Notación Asintótica 2 mat-151 1 Éxamen Rápido (6 minutos) Cada operación fundamental usa c milisegundos, cuánto tiempo toma contar hasta 1,000,000? Cuál es el valor de N? Cuál es el órden de complejidad

Más detalles

la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación.

la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación. ALGORITMOS SECUENCIALES: La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente

Más detalles

Introducción al tipo de dato ARRAY

Introducción al tipo de dato ARRAY CONTENIDOS. Introducción al tipo de dato ARRAY. Definición, Características, Declaración, Acceso e Inicialización.. Arrays multidimensionales Definición, Declaración, Acceso e Inicialización. Introducción

Más detalles

El lenguaje C. 1. Más sobre Instrucciones de control

El lenguaje C. 1. Más sobre Instrucciones de control Principios de ción El lenguaje C 1. Más sobre Instrucciones de control Estudiaremos con mayor detalle la repetición y presentaremos estructuras adicionales de control de la repetición a saber las estructuras

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Estructura de Datos Tipos Abstractos de Datos (TAD S) Profs. Lorna Figueroa M. Mauricio Solar F. UTFSM 1 / 2008

INTRODUCCIÓN. Estructura de Datos Tipos Abstractos de Datos (TAD S) Profs. Lorna Figueroa M. Mauricio Solar F. UTFSM 1 / 2008 INTRODUCCIÓN Estructura de Datos Tipos Abstractos de Datos (TAD S) Para poder obtener un programa que resuelva un problema dado, son necesarios varios pasos : La formulación y especificación del problema

Más detalles

Arrays y Cadenas en C

Arrays y Cadenas en C Arrays y Cadenas en C Los arrays son variables estructuradas, donde cada elemento se almacena de forma consecutiva en memoria. Las cadenas de caracteres son declaradas en C como arrays de caracteres y

Más detalles

= RETURN =3 7-. ELSE K

= RETURN =3 7-. ELSE K 11-. Pida Al Usuario Dos Números Enteros (Que Se Guardaran En Las Variables Num 1 Y Num2). Si Num2 Es Cero, Deberá Mostrar Un Mensaje De Error, Y En Caso Contrario Mostrara En Pantalla El Resto De La División

Más detalles

Hoja de ejercicios del Tema 3

Hoja de ejercicios del Tema 3 Facultad de Informática Universidad Complutense Fundamentos de la programación Curso 2013 2014 Hoja de ejercicios del Tema 3 1. Conversiones de tipos: Prueba el siguiente programa en tu compilador (copia

Más detalles

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos)

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Fecha de publicación de notas: jueves 18 de Julio. Fecha de revisión: viernes 19 de Julio a las 10:00h. Despacho C-209. Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Se desea desarrollar un programa en C

Más detalles

Tema 2: La clase string

Tema 2: La clase string : string Programación 2 Curso 2013-2014 Índice 1 Cadenas de caracteres en C 2 Entrada / salida 3 entre vectores de caracteres y string 4 5 Cadenas de caracteres en C En C, las cadenas de caracteres tienen

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructuras

Más detalles

Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS

Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS Por Andrés Raúl Bruno Saravia Entrega Nº 5. Cómo declaramos una variable en Lenguaje C? En C siempre se deben declarar las variables.

Más detalles

Ficheros conceptos. Manejo de ficheros en C. Apertura del fichero Función fopen: nombre del fichero. Apertura del fichero Función fopen

Ficheros conceptos. Manejo de ficheros en C. Apertura del fichero Función fopen: nombre del fichero. Apertura del fichero Función fopen Fundamentos de Informática. Dpto. de ATC - Página 1 de 8 conceptos Manejo de ficheros en C Contienen los datos que se almacenan en dispositivos de almacenamiento masivo: disquetes, discos duros, DROM,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

PROGRAMACION / Clave: 11214

PROGRAMACION / Clave: 11214 PRACTICA 10. Programas en DevC++ 1.- Programa que imprima las tablas de multiplicar del 1 al 10, se deberá hacer una pausa entre tabla y tabla de multiplicar. 2.- Programa que se repita N cantidad de veces

Más detalles

Programación. Ejercicios Tema 5. Funciones

Programación. Ejercicios Tema 5. Funciones Programación Ejercicios Tema 5 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira 1 SOLUCIONES 1. Escriba una función

Más detalles

LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE

LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE 1 OBJETIVOS Al finalizar esta actividad, serás capaz de: Entender el funcionamiento de las estructuras iterativas en general; la(s) condición(es)

Más detalles

Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta

Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta Programación 1 Cátedra de Programación Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Hacer mientras Diagrama de flujo Acciones S1

Más detalles

Curso de Programación en C. Licenciatura, FCQeI. APUNTADORES.

Curso de Programación en C. Licenciatura, FCQeI. APUNTADORES. APUNTADORES. La memoria de una máquina esta ordenada en forma de celdas numeradas consecutivamente y que se pueden manipular individualmente o en grupos contiguos. La siguiente figura muestra una representación

Más detalles

Resolución de Problemas y Algoritmos Clase 6: Repetición (continuación)

Resolución de Problemas y Algoritmos Clase 6: Repetición (continuación) Resolución de Problemas y Algoritmos Clase 6: Repetición (continuación) Dr. http://cs.uns.edu.ar/~sag Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca,

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera.

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera. Principios de Programación El lenguaje C 1. Instrucciones de control 1.1. Secuencia, selección, iteración Por lo regular en un programa los enunciados son ejecutados uno después del otro, en el orden en

Más detalles

ARCHIVOS. 1. Introducción. 2. Definición de archivo. 3. Archivos de acceso secuencial. 4. Gestión de un archivo secuencial de estructuras

ARCHIVOS. 1. Introducción. 2. Definición de archivo. 3. Archivos de acceso secuencial. 4. Gestión de un archivo secuencial de estructuras ARCHIVOS 1. Introducción 2. Definición de archivo 3. Archivos de acceso secuencial 3.1. fopen 3.2. fclose 3.3. fcloseall 3.4. putc 3.5. getc 3.6. fscanf 3.7. fprintf 4. Gestión de un archivo secuencial

Más detalles

MANUAL DE RUBY (PARTE I) Luis José Sánchez González

MANUAL DE RUBY (PARTE I) Luis José Sánchez González MANUAL DE RUBY (PARTE I) Luis José Sánchez González 1. QUÉ ES RUBY? Ruby es un lenguaje de programación interpretado y orientado a objetos muy potente y al mismo tiempo muy sencillo. Para apreciar la extrema

Más detalles

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC.

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria del PC Cada variable tiene un nombre, un tipo, un tamaño y un valor

Más detalles

TécniquesInformàtiques PRÀCTICA 6 (2 Sessions) Curs 2004-2005

TécniquesInformàtiques PRÀCTICA 6 (2 Sessions) Curs 2004-2005 Objetivo de la práctica: - Adquirir conocimietnos en en el uso de estructuras de datos basadas en series de datos del mismo tipo: vectores y matrices en C/C++. - Uso de caracteres de texto en C/C++.Concepto

Más detalles

8.1 Un primer bucle FOR... 5 8.2 Varias formas de utilizar el bucle FOR... 5 8.3 Calcular el factorial de un número mediante un bucle FOR...

8.1 Un primer bucle FOR... 5 8.2 Varias formas de utilizar el bucle FOR... 5 8.3 Calcular el factorial de un número mediante un bucle FOR... PROGRAMACIÓN EN C++ PRÁCTICA 08 INTRODUCCIÓN A C++ SENTENCIAS DE CONTROL DEL FLUJO DE UN PROGRAMA: Ejercicio 1. Un primer programa en C++....1 Ejercicio 2. Una conversación en C++....2 Ejercicio 3. Una

Más detalles

Tema 2. Memoria Dinámica. 2.1 Datos estáticos y dinámicos

Tema 2. Memoria Dinámica. 2.1 Datos estáticos y dinámicos Tema 2 Memoria Dinámica 2.1 Datos estáticos y dinámicos Datos estáticos: su tamaño y forma es constante durante la ejecución de un programa y por tanto se determinan en tiempo de compilación. El ejemplo

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Tema 2. Software. Informática (1º Ingeniería Civil) jcarmur@unex.es

Tema 2. Software. Informática (1º Ingeniería Civil) jcarmur@unex.es Tema 2. Software Informática (1º Ingeniería Civil) Curso 2011/2012 Javier Carmona Murillo jcarmur@unex.es Índice Introducción. Programas e instrucciones. Tipos y estructuras de datos. Algoritmos. Proceso

Más detalles

U i n d id d a 3. El Element os á bá i s cos de un programa

U i n d id d a 3. El Element os á bá i s cos de un programa Programación Digital U id d 3 El t bá i Unidad 3. Elementos básicos de un programa 1. Concepto de Programa Es un conjunto de instrucciones (órdenes dadas a la computadora), que producirán la ejecución

Más detalles

PRÁCTICA 5. SENTENCIAS DE CONTROL REPETITIVAS.

PRÁCTICA 5. SENTENCIAS DE CONTROL REPETITIVAS. PRÁCTICA 5. SENTENCIAS DE CONTROL REPETITIVAS. 1. Introducción. En esta práctica veremos todos los conceptos explicados en la segunda parte del Tema 5 de teoría: las Sentencias de Control Repetitivas,

Más detalles

Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h

Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h Tipos de Variables: Tipo Tamaño(bytes) Limite inferior Limite superior char 1 -- -- unsigned char 1 0 255 short int 2-32768 +32767

Más detalles

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C olicitado: Ejercicios 02: Soluciones estructuradas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo

Más detalles

Sistemas Operativos: Programación de Sistemas. Curso Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J.

Sistemas Operativos: Programación de Sistemas. Curso Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J. Tema 5 : Comunicación entre Procesos mediante Tuberías Sistemas Operativos: Programación de Sistemas Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J. Santana Pérez Curso 2006-07 Introducción Algunas

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA UNED Centro Asociado de Cádiz RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA 1. OBJETOS Cualquier elemento del programa es un objeto. Un programa es un conjunto de objetos que se comunican entre sí

Más detalles

Primer Parcial de Programación 3 (1/10/2009)

Primer Parcial de Programación 3 (1/10/2009) Primer Parcial de Programación (/0/009) Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería Este parcial dura horas y contiene carillas. El total de puntos es 0. En los enunciados llamamos C* a la extensión

Más detalles