Una investigación de los correlatos acústicos de la estructura prosódica del chol

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una investigación de los correlatos acústicos de la estructura prosódica del chol"

Transcripción

1 Una investigación de los correlatos acústicos de la estructura prosódica del chol Cora Lesure (McGill University) Lauren Clemens (SUNY Albany) CILLA VII: de octubre, 2015

2 Introducción Todavía no entendemos como aplicar la información prosódica a preguntas sintácqcas. Primeramente, es importante determinar los correlatos prosódicos confiables para cada lengua en parqcular. Este estudio presenta los correlatos acúsqcos de las fronteras prosódicas del chol.

3 Introducción Esperamos que los resultados de este estudio puedan ser aplicados en el futuro a: Preguntas específicas sobre la estructura del chol. Nuestro entendimiento sobre la relación entre sintaxis y prosodia. El desarrollo de la Qpología prosódica.

4 Plan de trabajo Presentaremos las caracterísqcas de voz en sonantes en diferentes posiciones prosódicas Dentro de la palabra Al final de la palabra y dentro del sintagma Al final de la palabra y al final del sintagma Evidencia de voz creaky al final de la palabra y parqcularmente al final del sintagma prosódico Disminución de la frecuencia fundamental Disminución de la energía Disminución de la H1- H2 DiscuQremos cómo se aplican estos resultados a algunas de las preguntas sobre la morfosintaxis del chol.

5 Introducción Antecedentes Experimento Trabajos futuros Conclusiones

6 Fronteras de las frases prosódicas Señales para idenqficar las fronteras prosódicas en diferentes lenguas Alargamiento de las palabras al final de las frases La voz creaky al final de las frases Distribución de las pausas en las oraciones Benne_ (manuscrito) menciona que generalmente en las lenguas mayas se presentan las siguientes caracterísqcas: Tono alto(h%) Desonorizacion final Aspiración final

7 Antecedentes Clemens & Coon (2015): Estudio preliminar sobre la prosodia de oraciones que comienzan con el verbo (Verbo Objeto)ⱷ (Sujeto)ⱷ (Verbo)ⱷ (Sujeto)ⱷ (Objeto)ⱷ Entonación: El tono alto (H%) delimita al verbo en las oraciones VS. Pero esto no ocurre en las oraciones VO El tono alto (H%) asociado con objetos post- verbales es más alto que el asociado con sujetos post- verbales Duración El argumento que sigue inmediatamente al verbo es más largo en oraciones VO que en oraciones VS.

8 Antecedentes Clemens & Coon (2015) se enfoca en la entonación y duración Puede ser didcil interpretar señales de entonación en lenguas con pocas sonantes y glotalización ubicua como en el chol (WarkenQn and Brend 1974; Vázquez Álvarez 2011). Necesitamos señales para la estructura prosódica que sean más apropiadas para el chol

9 Antecedentes Estamos en busca de un proceso fonológico condicionado por las fronteras prosódicas. Uno viene de Vázquez Álvarez (2011) Desonorización de [b] Desonorización de Nasales: ñ, m, n Laterales: l Podemos encontrar evidencia de desonorización y varía ésta de acuerdo a la posición de la consonante en la frase prosódica?

10 Nuestras grabaciones: [b] Posible alargamiento compensatorio de la [o] al final de la palabra Vemos eliminación de [b] Vemos [b] [ʔ] a l o alob Time (s) No vemos [b] [b ] Vázquez Álvarez (2011) menciona los tres procesos

11 Nuestras grabaciones: sonantes p i m e l pimel No hay evidencia de desonorización Onda periódica clara durante la pronunciación de la sonante Barra de sonorización durante la pronunciación de la sonante Qué otra cosa podría sonar como desonorización?

12 Preguntas de investigación 1) Si las sonantes no son desonorizadas al final de una palabra, cómo podemos caracterizar con mayor precisión la cualidad vocal de las sonantes al final de la palabra? 2) Este cambio en la cualidad vocal varía de acuerdo a la posición en la frase prosódica?

13 Introducción Antecedentes Experimento Trabajos futuros Conclusiones

14 Materiales Los datos del estudio provienen de tres hablantes del chol grabados en Chiapas: 2 mujeres y 1 hombre Todos entre años de edad Todos hablantes del dialecto de Tila Esrmulos: Los esrmulos fueron diseñados para otro experimento Las frases objeqvo eran ricas en sonantes Todas las oraciones tenían material adverbial al final Tanto los sustanqvos como los modificadores eran bi- /tri- silábicos

15 Materiales Segmentos: l [l] m [m] ñ [ɲ] n [n] (palabras prestadas y alófono de ñ) Posición: Dentro de la palabra Al final de la palabra, dentro de la frase Al final de la palabra, al final de la frase

16 Materiales VOS 1. Tyi ibä ñä chämeñ lukum jiñi jujp embä ñeñe tyi abälel. ASP temer muerta serpiente DET gordo bebé PREP noche El bebé gordo teme a la serpiente de noche. VSO 2. Tyi ich ili k umbä bu ul jiñi p ump uñ uma tyi k iñijel. ASP freír suave frijoles DET pobre mudo PREP fiesta El pobre mudo frió frijoles suaves en la fiesta. Dentro de la palabra Al final de la palabra, dentro de la frase Al final de la palabra, al final de la frase

17 Método Análisis general de la cualidad vocal Datos anotados con ProsodyLab- Aligner y Praat Segmentos analizados con VoiceSauce Medidas acúsqcas asociadas con cualidad vocal (Gordon & Ladefoged 2001): F0 (frecuencia fundamental) Energía H1- H2

18 Resultados: F Cambio en F0 La reducción de F0 es un correlato de sonorización no modal (Gordon & Ladefoged 2001; KeaQng 2006) V_% n=89 V_# n=28 V_V n=160 Reducción de F0 al final de la palabra, dentro de la frase. No hay reducción de F0 al final de la palabra, al final de la frase Esto no es sorprendente dada la predominancia de H% (Clemens & Coon 2015) Ninguna diferencia significaqva

19 Resultados: Energía Cambio en energía La reducción de energía es un correlato de sonorización no modal (Gordon & Ladefoged 2001; Frazier 2009, 2013 for Yucatec Maya) V_% n=89 V_# n=28 V_V n=160 Reducción de energía al final de la palabra, dentro de la frase, y al final de la palabra, al final de la frase. Ninguna diferencia entre al final de la palabra dentro de la frase, y al final de la palabra al final de la frase.

20 Resultados: Energía Energía por posición medial phrase-final word-final Ninguna superposición entre dentro de la palabra y al final de la palabra Superposición casi completa entre al final de la palabra, dentro de la frase y al final de la palabra, al final de la frase Diferencia significaqva entre las posiciones: dentro de la palabra y al final de la palabra (p<.001)

21 Resultados: H1- H Cambio en H1- H2 La reducción de H1- H2 es un correlato de creak (Gordon & Ladefoged 2001; KeaQng & Esposito 2006) V_% n=89 V_# n=28 V_V n=160 Reducción de H1- H2 durante la pronunciación de las sonantes en ambas posiciones: al final de la palabra, dentro de la frase y al final de la palabra, al final de la frase

22 Resultados: H1- H2 H1- H2 por posición medial phrase-final word-final Ninguna superposición entre dentro de la palabra y al final de la palabra Superposición entre al final de la palabra, dentro de la frase y al final de la palabra, al final de la frase Sin embargo, la diferencia sigue siendo significaqva (p<.001)

23 Análisis La reducción de F0 es un correlato de sonorización no modal. Reducción de F0 al final de la palabra, dentro de la frase (tendencias no significaqvas) Ninguna reducción de F0 al final de la frase debido a H% La reducción de energía también es un correlato de sonorización no modal. Reducción de energía en ambas posiciones al final de la palabra La reducción de H1- H2 es un correlato de sonorización no modal, y de voz creaky en parqcular. Reducción de H1- H2 en ambas posiciones al final de la palabra H1- H2 especialmente reducido al final de la frase

24 Análisis Las sonantes del chol [l], [m], [n], [ɲ] al final de la palabra (dentro y al final de la frase) se producen con voz creaky Especialmente observado al final de la palabra, al final de la frase

25 Introducción Antecedentes Experimento Trabajos futuros Conclusiones

26 Trabajos futuros El conocimiento de señales para idenqficar las fronteras prosódicas en cada lengua ahora puede ser aplicado a: El desarrollo de la Qpología prosódica Nuestra comprensión de la relación entre sintaxis y prosodia Isomorfismo entre la morfología y la fonología del chol

27 Trabajos futuros Meta de la invesqgación: Establecer si la disqnción aparente entre afijos y clíqcos en la morfología del chol se corrobora prosódicamente con la voz creaky Si sí, esperamos aplicar esta evidencia a un análisis de los morfemas del chol que son menos fácilmente clasificados: Marcador plural: - ob Plural indefinido: - tyak Marcador B: oñ, ety

28 Trabajos futuros 6 hablantes: 3 masculinos, 3 femeninos Ejemplos: 1. Bu ul Al final de la palabra 2. Tsoloñ Al final de la raíz, antes de un afijo 3. Choñkolix Al final de la raíz, antes de un clíqco 4. Mulultyo Al final del afijo, antes de un clíqco

29 Introducción Antecedentes Experimento Trabajos futuros Conclusiones

30 Conclusiones Las sonantes del chol son glotalizadas produciendo fonación creaky al final de la palabra Este proceso parece ser sensible a una estructura prosódica de orden mayor Vemos diferencias entre las posiciones: al final de la palabra, dentro de la frase y al final de la palabra, al final de la frase Este conocimiento puede ser aplicado a nuestras preguntas pendientes sobre la estructura del chol Una aplicación esta actualmente en proceso

31 Acknowledgements Wokox Awäläl! Agradecimientos Estamos agradecidas a los hablantes de chol que hicieron posible este estudio. Un agradecimiento especial a Nicolás Arcos López y su familia, Ryan Benne_, Jessica Coon, y a Morelia Vázquez Marrnez y su familia. Este trabajo ha sido financiado por un SSHRC Insight grant a Lisa Travis y Jessica Coon.

32 Referencias Bates D, Maechler M, Bolker B and Walker S (2015). _lmer4: Linear Mixed- Effects Models using Eigen and S4_. R package version 1.1-9,<URL: h_p://cran.r- project.org/package=lme4>. Bennet, R., Coon, J., and Henderson, R. (To Appear). An Overview of Mayan Phonology, Syntax, and SemanQcs. Language and LinguisEcs Compass Boersma, P. and Weenink, D. (2015). Praat: doing phoneqcs by computer [Computer program]. Version , retrieved 24 January 2014 from h_p:// Clemens, L. and Coon, J. (2015) Deriving Mayan V1: A Fresh Look at Chol. Presented at the Society for the Study of the Indigenous Languages of the Americas (SSILA), Portland, Oregon. Gordon, M., and P. Ladefoged (2001). PhonaQon types: a cross- linguisqc overview. Journal of PhoneEcs, 29: Gorman, K., Howell, J., and Wagner, M. (2011). Prosodylab- Aligner: A tool for forced Alignment of Laboratory Speech. Canadian AcousEcs Frazier, M. (2009). The ProducQon and PercepQon of Pitch and Glo_alizaQon in Yucatec Maya. Doctoral dissertaqon. University of North Carolina, Chapel Hill KeaQng, P. A., Esposito, C.M. (2006). LinguisQc Voice Quality. Proc. 11 th Australasion InternaEonal Conference on Speech Science andtechnology. R Cora Team (2015). R: A language and environment for staqsqcal compuqng. R FoundaQon for StaQsQcal CompuQng, Vienna, Austria. URL h_p:// project.org/. Vázquez Álvarez, J. J. (2011). A grammar of Chol, a Mayan Language. PhD thesis. University of Texas at AusQn. Y.- L. Shue (2010), The voice source in speech producqon: Data, analysis and models. UCLA dissertaqon.

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Reservados

Más detalles

Además quiero agradecer a mi esposa Guadalupe Torrez Gutiérrez, a mis hijos Lourdes del Carmen y Diego Eduardo Gutiérrez Torrez, quienes compartieron

Además quiero agradecer a mi esposa Guadalupe Torrez Gutiérrez, a mis hijos Lourdes del Carmen y Diego Eduardo Gutiérrez Torrez, quienes compartieron AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a las personas que contribuyeron en la realización de este trabajo, las instituciones que me brindaron el apoyo para realizar mis estudios de maestría, así como a mi familia.

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/ Sandes_Llisterri_08_Vocales_Epenteticas_ELE.pdf

http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/ Sandes_Llisterri_08_Vocales_Epenteticas_ELE.pdf Sandes, E. I. A., & Llisterri, J. (2009). Estudio acústico de las vocales epentéticas en la interlengua de los estudiantes brasileños de E/LE. In V Congresso Brasileiro de Hispanistas - I Congresso Internacional

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

La fonética de los tonos y el acento en Ixcateco

La fonética de los tonos y el acento en Ixcateco !! "#$!"%!&!""!'(!)*+,-!'(!"#%".!/)0)1)$!/)0)1).!!!!! Christian DiCanio ((((Haskins)))) Fonética - Ixcateco 20/4/12 1 / 30 La fonética de los tonos y el acento en Ixcateco Christian T. DiCanio dicanio@haskins.yale.edu

Más detalles

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema GLOSARIO 349 GLOSARIO DE TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS (Preparado por Lucy T. Briggs) acento afijo africada/o alfabeto alfabeto fonémico alófono intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra morfema

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

La fricativización del fonema /ʧ/ supone uno de los procesos fonológicos más

La fricativización del fonema /ʧ/ supone uno de los procesos fonológicos más La fricativización del africado /ʧ/ en el habla de las mujeres del sur de Arizona Joseph V. Casillas The University of Arizona La fricativización del fonema /ʧ/ supone uno de los procesos fonológicos más

Más detalles

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). 8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule

Más detalles

Tiene el español un acento de intensidad?

Tiene el español un acento de intensidad? U N I V E R S I D A D D L C H I L E HELES CONTRERAS Tiene el español un acento de intensidad? SEPARATA DEL "BOLETÍN DE FILOLOGÍA", PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DE FILO- LOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. TOMO

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

CURSO ONLINE INGLÉS INTERMEDIO

CURSO ONLINE INGLÉS INTERMEDIO Comunicarte en una serie de contextos sociales y de viaje cotidianos. Preparar el currículum vitae. Conocer y aplicar diferentes tiempos verbales. Comprender una conversación habitual, temas de actualidad

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

Ergatividad en la familia lingüística maya

Ergatividad en la familia lingüística maya Ergatividad en la familia lingüística maya María Elena ánchez Arroba Universidad de Quintana Roo Resumen A raíz de una propuesta de Lema (1995) sobre la influencia de la sintaxis del maya yucateco en el

Más detalles

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios CAPÍTULO 8 /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS Ejercicios Ejercicios capítulo 8 2 EJERCICIO 8.1. Con clave Repaso: encuentre el acento fonético! En los ejemplos que aparecen a continuación,

Más detalles

Propuesta para la evaluación de métodos de segmentación y medición de parámetros acústicos

Propuesta para la evaluación de métodos de segmentación y medición de parámetros acústicos Propuesta para la evaluación de métodos de segmentación y medición de parámetros acústicos (de las consonantes aproximantes espirantes del castellano) Mauricio Figueroa y Bronwen G. Evans m.figueroa.12@ucl.ac.uk,

Más detalles

Modelo de producción de la voz

Modelo de producción de la voz Modelo de producción de la voz Fonética y fonémica Fonema: Unidad teórica básica para describir cómo la voz transporta un significado lingüístico. Sonido: Realización práctica de un fonema Fonémica: Estudio

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo. Fonética y Fonología:

780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo. Fonética y Fonología: 780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo Fonética y Fonología: a. Consonantes: Se produce un obstáculo a la salida del aire (1) el lugar de articulación: dónde se modifica el flujo de aire zonas principales

Más detalles

CAPÍTULO 10. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

CAPÍTULO 10. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios CAPÍTULO 10 /b/ /d/ /g/ FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS Ejercicios Ejercicios capítulo 10 2 10.1. Con Transcripción/Articulación Transcriba las siguientes palabras usando símbolos fonéticos. 1. como 2.

Más detalles

A/ Los sonidos del. José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

A/ Los sonidos del. José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS SUB Hamburg A/610720 Los sonidos del José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS Indice general Lista de figuras xii Lista de tablas xiv Prefacio xix Lista de abreviaturas y convenciones

Más detalles

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS Martha Guadalupe Ramírez Cano abril, 2014 OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA El presente documento da muestra del algoritmo

Más detalles

Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar, A. M., y Travis, C. E. (2010). Introducción a la lingüística hispánica. New York: Cambridge University Press.

Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar, A. M., y Travis, C. E. (2010). Introducción a la lingüística hispánica. New York: Cambridge University Press. Introducción a la lingüística hispánica SPAN 230 Primavera 2012 Profesora: Ellen Johnson Correo electrónico: esj23@hoyamail.georgetown.edu Oficina: ICC 440 Horas de oficina: Los lunes, 1:00-2:00pm, o por

Más detalles

Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana

Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana Seminario Internacional de Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana Matías Zañartu Salas Unidad de Acústica - Escuela de Fonoaudiología Universidad Mayor Av. Libertador Bdo.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 2436-1502 Precio 369.00 Euros Sinopsis El Master Executive en Francés Profesional

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE?

EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE? EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE? EL SINTAGMA Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ÁREA: C.P.A. CARÁCTER: PROPEDÉUTICO SEMESTRE: CPA HORAS/SEMANALES: 4 CRÉDITOS: 0 REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA FUNDAMENTOS El funcionamiento de las sociedades es posible

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Morfología, Sintaxis y Fonología

Más detalles

Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión

Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión 1. Introducción JORGE GURLEKIAN Laboratorio de Investigaciones Sensoriales, CONICET, Argentina

Más detalles

Tecnologías del habla

Tecnologías del habla MÁSTER OFICIAL EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA HISPÁNICA Aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la Lengua española Tecnologías del habla Carme de-la-mota 1 MÁSTER

Más detalles

No se requiere la asistencia obligatoria; sin embargo, esta es altamente recomendada. ginneth.pizarro.chacón@una.cr

No se requiere la asistencia obligatoria; sin embargo, esta es altamente recomendada. ginneth.pizarro.chacón@una.cr Código de carrera: BA INGLES 040161 Nombre del curso: Morfología y sintaxis Grupo 01 Código del curso: LLM425 NRC: 40125 Créditos: 03 Nivel: IV Periodo lectivo: I ciclo 2015 Naturaleza: Teórico-práctico

Más detalles

FRECUENCIA DE FONEMAS 1

FRECUENCIA DE FONEMAS 1 FRECUENCIA DE FONEMAS 1 Hernán Emilio Pérez heperez@udec.cl Laboratorio de Fonética - Universidad de Concepción Chile Voicenet Speech - Chile Resumen En este artículo se exponen los resultados de un recuento

Más detalles

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2.1.21. Indica cuál de las siguientes tareas NO compete a la morfología: a. Analizar la estructura interna de las palabras. b. Explicar la estructura interna

Más detalles

Evaluación de las dificultades prosódicas en niños con trastornos del desarrollo, con especial referencia a los trastornos del espectro autista

Evaluación de las dificultades prosódicas en niños con trastornos del desarrollo, con especial referencia a los trastornos del espectro autista Evaluación de las dificultades prosódicas en niños con trastornos del desarrollo, con especial referencia a los trastornos del espectro autista Madrid, 27.4.13 Sue Peppe, PhD Índice Condiciones en las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Adquisición del lenguaje en niños con síndrome de Down

Adquisición del lenguaje en niños con síndrome de Down Adquisición del lenguaje en niños con síndrome de Down VII Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje Bilbao 4-6 de septiembre de 2013 Universidad de Málaga / Universidad Autónoma de Madrid Departamentos

Más detalles

LA ORACIÓN (Or.) ES UNA UNIDAD DE ENTONACIÓN

LA ORACIÓN (Or.) ES UNA UNIDAD DE ENTONACIÓN LA ORACIÓN (Or.) ES UNA UNIDAD DE ENTONACIÓN MENOR UNIDAD DEL HABLA A. ORACIONES UNIMEMBRES B. ORACIONES BIMEMBRES Or S + P brilla SUJETO ES UNA PARTE DE LA ORACIÓN QUE DETERMINA LA FORMA DEL VERBO

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA CURSOS DE LENGUA INGLESA Nivel: B2+ (I) Duración: 60 horas Manual: New English File. Advanced (Unidades 1 4B). Oxford University Press I. Niveles en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Cursos Horas

Más detalles

SPAN 3050 Introducción a la lingüística hispánica

SPAN 3050 Introducción a la lingüística hispánica SPAN 3050 Introducción a la lingüística hispánica Prof. Timothy Gupton (gupton1@uga.edu) requisitos recomendados: SPAN 3010, SPAN 3010H or SPAN 3011 Nota: SPAN 3050 es una asignatura bastante difícil sobre

Más detalles

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Qué es una HIPOTESIS? Hipótesis: hipo = bajo thesis = posición o situación ETIMOLÓGICAMENTE: "Explicación supuesta que está bajo ciertos hechos,

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

Pack de actividades para Clicker

Pack de actividades para Clicker Pack de actividades para Clicker Clicker es una herramienta increíblemente versátil que ofrece nuevas formas de aprendizaje multisensorial y multimedia. Permite crear ejercicios y trabajar con la estructura

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

6. D ETALLE FONÉTICO: DESCRIBIENDO LOS ALÓFONOS

6. D ETALLE FONÉTICO: DESCRIBIENDO LOS ALÓFONOS 6. D ETALLE FONÉTICO: DESCRIBIENDO LOS ALÓFONOS Las realizaciones fonéticas de los fonemas se llaman alófonos. Decimos que el fonema /d/ en español tiene tres alófonos básicos: oclusivo dental, oclusivo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Presentación y generalidades

Presentación y generalidades Presentación y generalidades La Fonética y fonología de la lengua española, que aparece como un tercer tomo de la Nueva Gramática de la Lengua Española, consta de un Prólogo y 10 capítulos, más los apéndices

Más detalles

Carolina A. Bernales Pardo, PhD

Carolina A. Bernales Pardo, PhD Carolina A. Bernales Pardo, PhD EDUCACIÓN Grados Académicos y Certificados The University of Wisconsin-Madison. EE.UU. Agosto, 2014 Agosto, 2008 Agosto, 2008 Ph.D. in Second Language Acquisition (SLA)

Más detalles

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia:

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia: Materia: Matemática de Séptimo Tema: Intervalo de Clases e Histogramas Qué pasa si quisieras matar algo tiempo mientras esperas tu vuelo de conexión en el aeropuerto? Empiezas a contar el número de personas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA PRONTUARIO DE EDPE 4029 AÑO ACADÉMICO 2012-2013

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA PRONTUARIO DE EDPE 4029 AÑO ACADÉMICO 2012-2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA PRONTUARIO DE EDPE 4029 AÑO ACADÉMICO 2012-2013 I. Título del Curso : La Enseñanza de la Gramática Moderna en la Escuela

Más detalles

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS MATERIAL DIDÁCTICO Básico El libro de texto será Inglés- Vaughan Systems (Student s Book) de la Editorial

Más detalles

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras La producción de los sonidos. El aparato fonador. Nos sirve para emitir sonidos con los que construimos el lenguaje oral. Órganos. Cuerdas vocales,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:

Más detalles

12. T ONO. ndu ku ndu ku buscar. ko ko vender. ste e ste e enseñar. Presente A B A. nduku buscar Deslizamientos. buscará

12. T ONO. ndu ku ndu ku buscar. ko ko vender. ste e ste e enseñar. Presente A B A. nduku buscar Deslizamientos. buscará 12. T ONO 12.1. Usos gramaticales de los tonos Hemos visto que hay lenguas en que la melodía de la palabra es pertinente al significado léxico, en la misma manera que los rasgos típicos de consonantes

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder

Más detalles

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz La curva de Lorenz es útil para demostrar la diferencia entre dos distribuciones: por ejemplo quantiles de población contra quantiles de ingresos. También

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva I A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado en Estudios ingleses Plan Grado: Estudios

Más detalles

Latín. Unidad 1. La lengua latina

Latín. Unidad 1. La lengua latina Latín Unidad 1 La lengua latina ÍNDICE 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 1 1. El

Más detalles

SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON

SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile), 48 (1), I Sem. 2010, pp. 33-50. CL ISSN 0033-698X SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON UN QUE

Más detalles

LAS CONSONANTES NASALES DEL DIALECTO PEQUINES Y SUS CONTRAPARTES CON EL IDIOMA ESPAÑOL*

LAS CONSONANTES NASALES DEL DIALECTO PEQUINES Y SUS CONTRAPARTES CON EL IDIOMA ESPAÑOL* LAS CONSONANTES NASALES DEL DIALECTO PEQUINES Y SUS CONTRAPARTES CON EL IDIOMA ESPAÑOL* RUSSELL MAETH C. El Colegio de México COMO YA SE HA MOSTRADO en el caso de las iniciales oclusivas orales, una dificultad

Más detalles

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Centro Universitario Internacional SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Descripción de la asignatura Esta asignatura analiza el sistema de sonidos del español y se concentra en mejorar la pronunciación

Más detalles

Introducción a la lingüística sincrónica

Introducción a la lingüística sincrónica Simone Roggenbuck/Vicente Ballero Introducción a la lingüística sincrónica SUB Hamburg A/542669 narr VERLAG 0 Introducción 15 qué es la lengua? - lenguaje - objetos de la lingüística - modelos y métodos

Más detalles

Boletín de Lingüística ISSN: 0798-9709 vicrag@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela

Boletín de Lingüística ISSN: 0798-9709 vicrag@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Boletín de Lingüística ISSN: 0798-9709 vicrag@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela D Aquino, Giovanna Reseña de "Análisis morfo-sintáctico una visión tipológica" de Andrés Romero Figueroa

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1 TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

LEER MAS. Lectura en Español y Estrategias con Recursos, Materiales, Apoyo y Sugerencias

LEER MAS. Lectura en Español y Estrategias con Recursos, Materiales, Apoyo y Sugerencias LEER MAS Lectura en Español y Estrategias con Recursos, Materiales, Apoyo y Sugerencias Una extensión de la Academia de lectura para maestros de Texas para el salón bilingüe Desarrollado por el El Centro

Más detalles

1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características.

1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. TEMARIO DE ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. 1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del concepto. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. Evolución

Más detalles

SYLLABUS. Fall Semester

SYLLABUS. Fall Semester ! SYLLABUS Fall Semester ENGLISH-SPANISH TRANSLATION - INTRODUCTION Level: Intermediate Instructor: TBD Contact Hrs: 35 Language of Instruction: Spanish OVIEDO, SPAIN Objetivos del Curso a) Introducir

Más detalles

Programa de Alemán. www.visionyvalor.es

Programa de Alemán. www.visionyvalor.es Programa de Alemán CONTENIDO DEL CURSO El curso completo de alemán incluye: 198 capítulos 1.845 ejercicios interactivos 4.250 imágenes y fotografías 430 minutos de sonido 18.293 grabaciones de audio Y

Más detalles

EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NIÑOS INDÍGENAS Y LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LA L1

EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NIÑOS INDÍGENAS Y LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LA L1 ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGÜISMO EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NIÑOS INDÍGENAS Y LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LA L1 Michael Vrooman 1 University of Northern Colorado El refuerzo de

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez

Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez Informatica en enfermeria Tecnologia y el futuro de la profesion de Unidad 7 Proyecto final Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez Introduccion

Más detalles

Cómo preparar una bibliografía anotada

Cómo preparar una bibliografía anotada Cómo preparar una bibliografía anotada Una bibliografía es una lista alfabética de las fuentes de información sobre un tema, con los datos de publicación para que el lector pueda localizarlas. Cuando es

Más detalles

Formatos de informes del proyecto y sus requisitos mínimos de calidad

Formatos de informes del proyecto y sus requisitos mínimos de calidad MOOC-Maker Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) WPD3.4 Formatos de informes del proyecto y sus requisitos mínimos de calidad (Project

Más detalles

Alemán Nivel B1 Curso III

Alemán Nivel B1 Curso III Alemán Nivel B1 Curso III Versión Online Código: 5299 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: Este curso los estudiantes aprenderán a desenvolverse en situaciones cotidianas como conversaciones

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Curso Intensivo Francés A1-A2.

Más detalles

Bilingual Language Profile: Spanish-English

Bilingual Language Profile: Spanish-English Bilingual Language Profile: Spanish-English Nos gustaría pedir su ayuda para contestar a las siguientes preguntas sobre su historial lingüístico, uso, actitudes y competencia. Esta encuesta ha sido creada

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: césped.

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: césped. Examen 2010-11 / SEP Plan: [G45] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 45 Asignatura: [544] LENGUA CASTELLANA Profesor: Margarita Garbisu Buesa,Celia Berná Sicilia,Carolina Fernández Castrillo Fecha: 10/09/2011

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles