Empleo de bandas de medición del color.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empleo de bandas de medición del color."

Transcripción

1 Empleo de bandas de medición del color. La importancia de medir. No importa el modelo de banda a utilizar, todas incorporan áreas donde se pueden hacer mediciones de Densidad, Ganancia de Punto, Trap ( sobreimpresión ), y Contraste del Impreso. Algunas bandas muestran, también, Corrimiento, Balance de Color, Control de exposición y Gradación del revelador de la plancha. La no utilización de una banda de colores en el tiraje, dificulta en gran medida el control de calidad del pliego impreso. Su optima utilización depende del montaje y copiado correcto de la banda y la lectura adecuada de la misma. La obtención de datos a través de la banda de color, se realiza por lectura directa, como por ejemplo los campos de corrimiento, Microlineas, Semi tonos y puntos finos; y también por medio del Densitómetro leyendo los campos que expresan Medidas de Densidad, Ganancia de punto, Trap y Contraste. Los densitómetros existentes son de diferentes modelos : Densitometro de reflexión de color. Estos instrumentos de tres filtros miden la luz reflejada y hacen el calculo de densidad, aumento de punto, trap y contraste del impreso al hacer mediciones sobre la banda de colores Densitometro scanning de reflexión a color. Se utiliza para hacer mediciones automáticamente, y almacenar y analizar datos. Las mediciones rápidas con este sistema permiten un control estadístico del proceso. Espectrodensitómetro. Representa el último avance en tecnología en la industria de las artes gráficas. Cuentan con la ventaja de hacer mediciones colorimétricas, espectrales y densitométricas. Bandas GRETAG CMS Es un modelo de Banda de información completa, los distintos campos que la componen son utilizados para diferentes tareas como Montaje, Copia y Prensa : Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

2 En Montaje : Este tipo de marca indica la Longitud de Grupos de Campos. La tira de control Gretag se suministra en rollos de 5 y 10 mts. para poder ser seccionada según la necesidad. Cada 20 mm aparece este tipo de marca señalando el principio y el fin del grupo de elementos distintos que componen la banda. Cada uno de ellos ocupa una superficie de 5,9 x 5,9 mm aproximadamente. El montaje de la banda debe ser correcto, tanto en ajuste como en posición y alineación. Si una de las tiras de uno de los colores se montara invertida, la banda de color quedará inutilizada, al igual que con un mal ajuste entre tiras, o imagen indeseada copiada sobre la banda. Para ajustar y alinear se utilizan las marcas antes mencionadas y la línea que se encuentra sobre el campo blanco de calibración. Otro punto fundamental es el de copiar la tira que corresponda de acuerdo al color, para ello las tiras cuentan con la CYAN designación del color realizada en letras de una densidad de 0,3 D, razón por la cual se elimina automáticamente en el momento de la exposición. En Copia : Las microlíneas integradas en las bandas de medición de color permiten, en combinación con las cuñas de semitonos y los puntos finos, un control optimo de la copia de planchas. Las microlíneas presentan espesores de trazos de µ 8µ 10µ 12µ 15µ µ µ Por medio de estos pasos se puede controlar la exposición de la mismas forma que con la escala UGRA. Para la copia de planchas de máquinas planas y dependiendo de la ganancia de punto de la máquina, se deberá obtener la copia entre los valores de 8µ y 10µ, y para máquinas rotativas entre 10µ y 12µ. Como complemento a las microlíneas, se utilizan las cuñas de semitonos para control del revelado de la plancha. Las densidades de los diferentes elementos que componen la cuña son : 0,D 0,9D 1,2D 1,5D. Una exposición correcta debe presentar : Escalón de 0,D eliminado Escalón de 0,9D parcialmente presente Escalón de 1,2D firme en la plancha Escalón de 1,5D firme en la plancha 2 Los puntos finos que se encuentran en los ángulos del elemento circular, permiten un control adicional de la copia de planchas con respecto al contacto entre la película y la plancha (vacío). La cobertura superficial de los mismos es de 1% 2% % %. Los valores correctos para una buena copia de planchas para máquinas plana deberá ser : Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

3 Trama del 1% : se elimina durante la exposición Trama del 2% : poco presente sobre la plancha Trama del % y % presentes sobre la plancha. Los valores correctos para una buena copia de planchas para máquinas rotativas deberán ser : En Impresión. Tono Pleno: Trama del 1% y 2% : se eliminan en la exposición. Trama del % : poco presente en la plancha. Trama del % : presente sobre la plancha. M Estas zonas se encuentran distribuidas uniformemente en toda la banda y permite controlar la Densidad de la capa de tinta en cada color. Durante el arranque estas zonas se miden sobre todo el ancho de la misma; y durante la tirada, las zonas situadas detrás de las partes más importantes de la imagen, se mide con frecuencia. Como referencia se pueden tomar los siguientes valores sobre soportes encapados grado3: NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO Offset a Pliego 1.70 D 1.0 D 1.50 D 1.10 D D 1.30 D 1.0 D 1.00 D En el proceso de impresión a cuatro colores, es importante mantener que las densidades de las tintas Cian, Magenta y Amarillo estén balanceadas, cualquier diferencia se nota rápidamente cuando varía el campo de balance y cualquiera de los campos de sobreimpresión. D = log Op. T = R = Le Op = 1 = Li D = Densidad Li T Le T = Transparencia Op = Opacidad Zona de Trama. 80 % 0 % Estas zonas permiten controlar el incremento de los valores tonales o Ganancia de punto. La Ganancia de punto afecta a la imagen en la calidad de reproducción del tono. Esta variación se aprecia fácilmente en el campo de balance de gris y cuando se debe mantener colores críticos como el de la piel, el azul del cielo o la gama de verde. Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

4 Por ejemplo si hay exceso de punto en el Magenta, la piel de una persona se ve más roja, pero si se decide bajar la densidad de la tinta Magenta para compensar, posiblemente se afecta el color rojo de un automóvil en la misma reproducción. En imágenes con áreas oscuras, por ejemplo un gato negro en una Mina, un excesivo aumento de punto llevará al impreso a la perdida de Definición y Detalle en el área de sombras. Los valores típicos de aumento de punto sobre una trama de 50% y una lineatura de 150 lpp se resumen en la siguiente tabla : NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO Offset a Pliego 2 % 20 % 20 % 18 % 2 % 22 % 22 % 20 % FD = 1-10 DR * 100 = ( Murray Davis ) FD = Valor Tonal DV DR = Densidad de la Trama DV = Densidad del Pleno FF = Valor tonal de trama conocido. Z = FD - FF = ( Aumento) Z = Aumento Zona de receptibilidad de tinta. ( Trapping ) Permite controlar la aceptación de la capa de tinta impresa en segundo lugar sobre la impresión en primer lugar. El valor de Trap, es comparado con la manera en que el papel acepta esa tinta. Los varios factores que afectan el Trap son, el espesor de la tinta, el pegue y viscosidad de la tinta, la secuencia de las tintas impresas y los ajustes mecánicos en la prensa. Para poder medir el Trap, necesitamos conocer el orden de impresión de las tintas, debido a que los valores de densidad son medidos con los filtros complementarios de la segunda capa de tinta. Si no se obtiene un buen TRAP, el matiz del color cambiará en los sobreimpresos de Rojo (magenta + amarillo), Verde (cian + amarillo), y Azul (cian + amarillo). Al imprimir una reproducción de, por ejemplo un techo rojo, un fondo verde y el cielo azul, es necesario obtener un buen trap. Al no tenerlo, es difícil obtener y mantener que cuadren bien los colores del cielo (cian + magenta) y del fondo verde (cian + amarillo) a la vez. Teniendo en cuenta la secuencia de impresión habitual Negro, Cian,, Magenta, Amarillo, se pueden considerar los siguientes valores : ROJO VERDE AZUL Offset a Pliego 70 % 80 % 75 % 5 % 75 % 70 % Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

5 FA = D D 1 * 100 = D 2 D1+2 = Densidad de los dos colores Juntos. D1 = Densidad del primer color impreso en 1º lugar. D2 = Densidad del color impreso en segundo Lugar. Contraste del Impreso. El contraste del impreso es un buen indicador de la calidad de la impresión, actúa directamente con lo que se ve en la hoja impresa. Una imagen con bajo contraste no tiene una buena definición, en cambio una imagen con alto valor de contraste muestra impresos claros y nítidos. Para obtener un buen contraste del impreso se requiere una buena densidad y un buen balance de agua y tinta manteniendo así detalle en los medios tonos. Los valores de contraste se obtiene comparando el tono lleno con un tono de trama de entre el 70% y el 80%,y el valor no debe superar el 50% de contraste. En la siguiente tabla se resumen valores típicos de contraste medidos teniendo en cuenta una trama del 75% y un soporte encapado grado 3. NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO Offset a Pliego 0 % 3 % 3 % 30 % K = DV _ DR * 100 = DV 35 0 % 30 0 % 30 0 % % Error de matiz y grisado. El densitómetro ha sido calibrado previamente con los colores estandarizados, al medir error de matiz el valor nos muestra la desviación del color impreso contra el estandart. Será optimo un valor cero 0, y pésimo un valor 100. Con el densitómetro se puede determinar el porcentaje de trama y el color que representa un sector de la imagen compuesto por trama de los tres colores. Un ejemplo sería medir sobre la banda de control el campo de balance donde normalmente se debería conseguir un tono negro en un grisado del 70%. En la siguiente tabla se muestran los valores típicos de matiz y grisado CIAN MAGENTA AMARILLO Matiz Grisado Matiz Grisado Matiz Grisado Offset a Pliego Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

6 He = Dm - Dmin * 100 = Dm = Medida con filtro amarillo. D max - D min Dmin = Medida con filtro cian. D max =Medida con filtro magenta. Elemento circular. Este campo contiene en sus vértices puntos finos como ya se ha señalado en la utilización en Copia. Las líneas circulares concéntricas del elemento son utilizadas para detectar rápidamente cualquier tipo de corrimiento o remosqueo del pliego al imprimir. Para ello existen campos en los cuatro colores y es necesario contemplarlo en principio, por que si el pliego sufrió corrimiento o remosqueo las mediciones de engrosamiento de punto (ganancia) serán falsos. Remosqueo: Se reconoce por la formación de dos o más segmentos oscuros que pueden presentarce en todas las direcciones. Impresión doble de los puntos finos. Corrimiento: Aparecen dos segmentos oscuros en la dirección del corrimiento. Los puntos finos en los ángulos se imprimen en la dirección del desarrollo. Técnicas generales de medición. Cuando se comienza un nuevo trabajo en maquina, el maquinista procurará obtener los valores estándar de Densidad de la tinta en los diferentes colores. Una vez obtenido los valores, el impreso debería haber alcanzado la misma apariencia que la prueba; de no ser así, luego deberá testear los tres puntos restantes. Seguido, se revisa el Contraste teniendo en cuenta el balance de agua y tinta. Se deberá observar que el impreso registre los valores estándar con lo cual se logra imágenes nítidas. Luego, se controla la Ganancia de Punto; la cual ya en esta parte de la medición, deberá llegar a los valores estándar. De no obtener los valores deseados probablemente se esté en presencia de otros factores los cuales pueden afectar, no solo la ganancia de punto sino cualquiera de los valores mencionados, estos factores son los ajustes mecánicos los cuales siempre deben ser tenidos en cuenta y chequeados periódicamente. Los controles necesarios están referidos a la presión en los tambores, el ajuste en los aros de carga, la temperatura y conductividad del agua o la tensión del papel. Como último punto se controla el Trapping o aceptación entre tintas. Los problemas por los cuales no se llegan a valores estándar de Trapping son espesor de tinta, el pegue, la viscosidad, la secuencia de impresión y el papel. Si después de verificar todas las variables expuestas en maquina, el impreso sigue ofreciendo valores fuera de tolerancia, entonces se deduce que se esta en presencia de un problema de copiado de plancha o confección de película. De ser la copia de planchas, esto se lo podrá comprobar observando los puntos finos, pasos de semitonos y microlíneas; pero si estos valores son correctos el problema neto es de bajada de películas la cual no ha sido compensada de acuerdo a la Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

7 ganancia de punto de la maquina, por lo tanto en casos extremos se deberá pedir una nueva bajada de películas al fotocromista. Tiras de control de Color Quad Tech. Este tipo de Tiras es la que utiliza el sistema CCS (Control Color System) el cual fue construido e incorporado a la maquina impresora por Quad Tech Inc. El sistema está compuesto por un Densitómetro Scaneador en forma de cámara, que se desplaza sobre guías. Todo el sistema fue montado sobre salida de la banda impresa la cual es leída automáticamente. La información es mostrada y actualizada en forma permanente a través de una pantalla sobre la consola de la maquina, la cual puede brindar estadísticas sobre el proceso de impresión. El Densitómetro lee la tira de control que debió ser copiada sobre la forma impresora en condiciones optimas y montada de igual forma. La tira se encuentra confeccionada con una lineatura de 133 lpp. y de tres medidas diferentes de ancho 1/, 1/8 y 1/1, contiene campos de Sólidos en cada color; campos de Trama del 75%, 50%, y 25% con la inclinación de punto estipulada para cada color, Campos de Balance de diferentes porcentaje 75%, 50% y 25%, y los campos de Trapping. También incorpora Diamantes para el control automático del registro. La tira debe montarce a partir del centro del trabajo, para lo cual, la tira contiene una línea central. Dependiendo si el lado es Frente o Dorso, la tira toma una posición determinada, para el Frente la línea central antes nombrada debe encontrarce arriba de la tira, y para el Dorso esta línea quedara hacia abajo por haber girado la tira. La variante que encontraremos es que la Ganancia de Punto se mide sobre el campo del 50% adaptandoce así a lo especificado en el estándar SWOP y en el campo del 75% se mide le Contraste. La densidad y el Trapping es igual que en cualquier otra escala. El campo del 25% también se utiliza para la lectura de la Ganancia de Punto ya que este porcentaje de trama es el que trabaja sobre las Altas Luces de la imagen y es donde encontraremos el mayor problema. En la tabla suministrada a continuación se encuentran reunidos los valores según el estándar SWOP para densidad, Contraste y Ganancia de Punto dependiendo del soporte y la lineatura de trama. Variables de entrada Caracteristicad de salida de Impresión Soportes / Sustratos Lineatura TAC Grado 1 y 2 Premiun Gloss / Dull Encapado Densidad del soporte Solido. Densidad de la Tinta Contraste de Impresión Ganancia de punto total. N C M Y N C M Y N C M Y % 0,07 1,70 1,0 1,50 1, Grado 3 Encapado % 0,12 1,0 1,30 1,0 1, Grado 5 Encapado % 0,1 1,0 1,30 1,0 1, Supercalandrado (sca, scb) % 0,17 1,0 1,15 1,20 0, Sin encapar. OffSet % 0,17 1,25 1,00 1,12 0, Periodicos % 0,28 1,20 1,08 1,15 0, Valore estándar Sistema SWOP. Sobre campo Sólido Sobre campo de trama del 75 %. Sobre campo de trama del 50% y 25%. Prof: Matías Alli Carlos Bara Pag

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET Prof. Jorge Guzmán Parodi Técnico en Artes Gráficas Porque hay que controlar la calidad en la impresión offset? FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. MODOS DE COLOR El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. Podemos considerar el modo de color como el contenedor

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ El presente Manual de Identidad Visual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET, DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET, Duración 80 MÓDULO FORMATIVO FLEXOGRAFÍA, SERIGRAFÍA Y TAMPOGRAFÍA POR EL MÉTODO CONVENCIONAL Código MF0922_2 Familia

Más detalles

Generalidades sobre los informes de QuadTech Data Central

Generalidades sobre los informes de QuadTech Data Central Data Central Mercado comercial Generalidades sobre los informes de QuadTech Data Central Descripción general: El módulo de reportamiento del rendimiento de Data Central de QuadTech ofrece información y

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma Herramienta 3: Histograma El histograma es una herramienta muy potente en SilverFast, con la que puede examinar los datos de la imagen y optimizarlos manualmente. Ya se ha utilizado el histograma en el

Más detalles

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas: Clase/24 Uso de motivos, símbolos, gráficas e impresión de documentos. En esta clase se describe el trabajo con objetos de dibujo avanzados de Adobe Illustrator, como son los objetos de motivos y símbolos.

Más detalles

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO DEFINICIÓN Llamamos Dibujo Digital Analítico a un proceso de dibujo digital que sistematiza el modo del trazado penetrando en los detalles más minuciosos de la imagen para convertidos

Más detalles

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Color Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Color El color es el elemento sugestivo e indispensable que presentan la naturaleza y los objetos creados por

Más detalles

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores. 1 Manual de GIMP Capítulo 6: Los colores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_pe Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es Julio Ruiz Palmero

Más detalles

Principios de reproducción del color

Principios de reproducción del color Principios de reproducción del color 8-1 Sumario Introducción Objetivos de reproducción del color Métodos aditivos Métodos sustractivos Métodos híbridos Comparación entre métodos 8-2 Repaso Se puede describir

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

Certificado ISO 12647

Certificado ISO 12647 Certificado ISO 12647 El Estándar Internacional ISO 12647permite homogeneizar los criterios para la reproducción del color y asegurar una correspondencia entre pruebas e impresos de producción, para conseguir

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

El Estándar Internacional ISO 12647 ISO 12647

El Estándar Internacional ISO 12647 ISO 12647 ISO 12647 El Estándar Internacional ISO 12647 permite homogeneizar los criterios para la reproducción del color y asegurar una correspondencia entre pruebas e impresos de producción, para conseguir un

Más detalles

TRAZO RETICULAR AREA DE RESERVA.

TRAZO RETICULAR AREA DE RESERVA. 1 La construcción del logotipo está basado en una retícula de unidades iguales. El trazo, la posición, la proporción y los espacios entre cada uno de los elementos están hechos en función de esta retícula

Más detalles

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation Descripción General de la LEF 12 La VersaUV LEF 12 es la primera impresora plana de inyección de tinta UV LED para mesa de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN 2016 INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN Departamento de Emisión

Más detalles

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización 6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización El proceso de esterilización sólo puede garantizarse mediante la monitorización de controles de rutina físicos, químicos o biológicos; algunos son complejos

Más detalles

Su guía de SpyderLENSCAL

Su guía de SpyderLENSCAL Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor

Más detalles

Guía de Diseño e Implementación. Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA

Guía de Diseño e Implementación. Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA Guía de Diseño e Implementación Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA A continuación presentamos la guía única de utilización e implementación de identidad corporativa del Termotécnica Coindustrial,

Más detalles

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual Offset () Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual Tipos de sistemas de impresión Hay 5 grandes grupos según el tipo de forma

Más detalles

Jon Ander Uribarri María Elena García Jon Bonilla

Jon Ander Uribarri María Elena García Jon Bonilla 7 CARACTERIZACIÓN Y MEDIDAS DE SEÑALES DE TELEVISIÓN DIGITAL Jon Ander Uribarri María Elena García Jon Bonilla Equipamiento usado: TDT (Transmodulador Digital Transparente)(TELEVES-7252). El TDT se utilizará

Más detalles

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1.- Equipamiento y montaje Componentes del equipo Los accesorios necesarios para la realización de la presente práctica se enumeran a continuación: 1. Caja de Almacenamiento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Otras opciones de PowerPoint) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 Otras opciones utilizadas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA. Versión Consulta Pública Introducción La etiqueta de eficiencia energética tiene por objetivo informar

Más detalles

Manual de Uso de Marca

Manual de Uso de Marca Manual de Uso de Marca ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y USOS DEL LOGOTIPO 01.- LOGOTIPO Descripción y Construcción Colores institucionales Tipografía asociada Espacio de seguridad 02.- PROHIBICIONES 03.- USOS Y APLICACIONES

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten localizar y anali

PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten localizar y anali ANALIZADOR PORTÁTIL DE COMBUSTIÓN MODELO PCA (PORTABLE COMBUSTION ANALYZER) PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 4.- Edición de documentos Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 4.1 COPIAR, CORTAR Y PEGAR Uno de los recursos más eficaces y versátiles, de Word, es el proceso de reproducción

Más detalles

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de Paquetes de prueba de Bowie & Dick Bowie & Dick Test Pack BD125X BD125X/2 BD125X/3 BD125X16 BD125X16/2 BD125X16/3 El Paquete de Prueba de Bowie & Dick fue diseñado para controlar la remoción de aire y

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Crear un estilo rápido... 2 2. Cambiar un estilo... 2 3. Aplicar un estilo... 3 4. Hacer que un conjunto de estilos rápidos sea el conjunto de estilos predeterminado... 3 4.1 Elegir un conjunto

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 88/8)

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 88/8) Rec. UIT-R M.1091 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1091 DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA FUERA DEL EJE PARA ANTENAS DE ESTACIONES TERRENAS QUE FUNCIONAN EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE POR SATÉLITE EN LA GAMA

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT FINAT Test Methods Métodos estándar aprobados a nivel internacional, desarrollados por la Asociación Europea FINAT para la realización

Más detalles

Equivalencia color Pantone - color cuatricromía

Equivalencia color Pantone - color cuatricromía GUÍA DE PRE-PRENSA PANTONE El espacio de color Pantone es una referencia internacional para seleccionar, especificar, igualar y controlar el color de las tintas en el producto impreso. Por decirlo en un

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

SELTER, S.A. : (+ 34) C/ 52 (+ 34) GIRONA

SELTER, S.A. : (+ 34) C/ 52 (+ 34) GIRONA PRODUCTOS MAGNETICOS SELTER, S.A. Tel : (+ 34) 972 23 30 30 C/ Montnegre, 52 Fax: (+ 34) 972 23 62 50 17006 GIRONA E-mail : selter@selter.es SPAIN http://www.selter.es 1 LA HOJA MAGNÉTICA SELTER CARACTERÍSTICAS

Más detalles

- 1260x1630 mm hasta 3160x3530 mm en régimen refrigeración x1690 mm hasta 3240x3590 mm en régimen congelación

- 1260x1630 mm hasta 3160x3530 mm en régimen refrigeración x1690 mm hasta 3240x3590 mm en régimen congelación Cámaras frigoríficas 340-341 342-389 Selección de cámaras frigoríficas con su correspondiente equipo frigorífico y conjunto de estanterías desde: - 1260x1630 mm hasta 3160x3530 mm en régimen refrigeración

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Elementos de la Marca Corporativa La Marca Agri-Corp (Master Brand)está conformado por un cuadrado

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Aislar una buhardilla no habitable www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Criterios para elegir el aislante Antes de empezar, y con el fin de elegir

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Factores de legibilidad de código de barras y OCR 3 de 9 1 Factores de legibilidad de código de y OCR de pantalla Existen muchos factores que pueden afectar a la legibilidad de los caracteres de los códigos de y OCR, incluidos los valores de la impresora

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE PIES DE REY

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE PIES DE REY PROCEDIMIETO DE CALIBRACIÓ DE PIES DE REY DICE 1. OBJETO. ALCACE 3. DOCUMETOS APLICABLES 4. GEERAL 5. DESARROLLO DE LA CALIBRACIÓ 5.1. Condiciones ambientales 5.. Patrones a realizar 5.3. Verificación

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

Guía para Entender la Densitometría en las Artes Gráficas

Guía para Entender la Densitometría en las Artes Gráficas Guía para Entender la Densitometría en las Artes Gráficas Contenido Densitometría de Transmisión... 4 Densitometría de Reflexión de Color Densidad de Reflexión... 5 Área de punto/ganancia de punto (Valor

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM Prensas plegadoras hidráulicas Nuestra extensa experiencia en la producción de prensas plegadoras hidráulicas, tanto máquinas convencionales como controladas por

Más detalles

CONDUCTIVIDAD. Definición:

CONDUCTIVIDAD. Definición: CONDUCTIVIDAD Definición: La conductividad es la capacidad de una solución acuosa para conducir una corriente eléctrica. Es igual al recíproco de la resistividad de la solución. Las medidas de conductividad

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de AFEET y su uso más generalizado. La denominación, la tipografía y los colores

Más detalles

F / C SEGUNDOS. 1 MUY LIGERA (10 psi) Ejemplos de sustratos. Antes de empezar

F / C SEGUNDOS. 1 MUY LIGERA (10 psi) Ejemplos de sustratos. Antes de empezar ES11 - Cómo imprimir por sublimación en ropa/prendas de poliéster con una prensa térmica plana estándar Proceso con espuma 380-390 F / 193-199 C 35-45 SEGUNDOS 1 MUY LIGERA (10 psi) VÍDEO: http://youtube.com/v/wpioxh-

Más detalles

Laser LAX 300. Instrucciones

Laser LAX 300. Instrucciones Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

EL COLOR Y LAS PRUEBAS

EL COLOR Y LAS PRUEBAS EL COLOR Y LAS PRUEBAS Qué es el Color? Naturaleza del COLOR El COLOR es la respuesta que el ojo humano da a un fenómeno físico Ondas de Radio Espectro Visible Rayos-X Infrarrojo Ultravioleta Rayos GAMMA

Más detalles

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo 1 Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo Objetivos del capítulo Conocer el concepto y características de una hoja de cálculo. Conocer los elementos más importantes de una hoja de cálculo. Explicar la

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior E Termómetro 480 de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior 292.480 Descripción en la parte posterior del embalaje Rango de medición de infrarrojos (IR): de -27 hasta

Más detalles

INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > PHOTOCALL TEXTIL POP UP

INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > PHOTOCALL TEXTIL POP UP INSTRUCCIONES EXPOSITORES PUBLICITARIOS > PHOTOCALL TEXTIL POP UP La siguiente información tiene como objetivo ayudarle a generar archivos de impresión de forma correcta. Si, una vez leídas las instrucciones,

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES PREALINEAMIENTO DEL EJE DEL MOTOR El alineamiento del eje del motor será en conformidad a especificaciones y tolerancias del fabricante del equipo a girar. El prealineamiento del eje del motor enfrentado

Más detalles

Aspectos a revisar en la maquetación.

Aspectos a revisar en la maquetación. Aspectos a revisar en la maquetación. Resolución de imágenes de mapa de bits La resolución óptima de las imágenes de mapa de bits depende de la lineatura de impresión: La resolución (ppp) de una imagen

Más detalles

Tutorial Termoformado

Tutorial Termoformado Glosario 1. Conceptos básicos 1.1 Qué es el termoformado? Pág. 2 1.2 Proceso de termoformado Pág. 3 2. Componentes 2.1 Componentes Pág. 4 2.2 Material a termoformar Pág. 4 2.3 Matricería Pág. 5 3.1 Cómo

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO Introducción

EL OSCILOSCOPIO Introducción EL OSCILOSCOPIO Introducción Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir

Más detalles

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 510 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Manual de usos de logotipo

Manual de usos de logotipo Manual de usos de logotipo Índice 2 02... Índice 03... Logotipo 04... Reglamento de uso 05... Color corporativo 06... Tipografía 07... Grilla constructiva 08... Usos correctos 09... Imagotipo 10... Versiones

Más detalles

SOLAR SYSTEM KIT C-9979

SOLAR SYSTEM KIT C-9979 SOLAR SYSTEM KIT C9979 Herramientas necesarias NO Incluido Incluido pinzel Rollo de papel Alicate Pinturas acrílicas paleta Vaso con agua El Sistema Solar está formado por el Sol y ocho planetas relativamente

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Operaciones matemáticas) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 1 OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollado por FIL Guadalajara 2016 VERSIONES LOGOTIPO 2 INTRODUCCIÓN 5 Este documento es una guía para la aplicación y el uso de la identidad visual de la Feria Internacional

Más detalles

Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel

Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel 1. Estructura y organización de un libro de cálculo... 2 1.1. Concepto de libro y hoja de cálculo... 2 1.2. Organización de hojas de cálculo... 2 1.3.

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Manual de Identidad LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN

Manual de Identidad LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN MANUAL DE IDENTIDAD LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN Proveer soluciones integrales de diseño y fotografía de una manera eficiente, profesional y creativa, buscando superar las expectativas de todos y cada

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Mayo 2010

MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Mayo 2010 MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA Mayo 2010 0 CONTENIDO 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.0 3.1 3.1 3.3 3.4 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 5.0 5.1 5.2 5.3 5.4 6.0 6.1 6.2 6.3 LA MARCA Identidad

Más detalles

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO INTRUCCIONES OPERACIONALES MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO ESPECIFICACIONES GENERALES Pantalla: Pantalla de cristal líquido (LCD) de 3 ½ dígitos con una lectura máxima de 1999 Indicador de baja batería:

Más detalles

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010 Microsoft Word 2010 Qué es un Procesador de textos? Un procesador de textos es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Con un programa como éste es posible crear desde una carta

Más detalles

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν APARATO DE VENTURI Objetivo Estudiar cualitativamente y cuantitativamente para verificar la ecuación de continuidad, el principio de Bernoulli y el efecto Venturi. Introducción En el aparato de Venturi,

Más detalles

Cátedra Tecnología. Unidad II. Sist. de procesos gráficos - CMS

Cátedra Tecnología. Unidad II. Sist. de procesos gráficos - CMS Cátedra Tecnología 6 Unidad II Sist. de procesos gráficos - CMS / la relatividad del color / - el color es relativo / características físicas - proporciones o tamaños de las superficies coloreadas - la

Más detalles

VINILO BLANCO BRILLANTE

VINILO BLANCO BRILLANTE VINILO LANCO RILLANTE ESTRUCTURA: V50 - PVG - K135 CARA DE IMPRESIÓN: VINILO LANCO RILLANTE ADHESIVO: PERMANENTE V GRIS - PVG RESPALDO: PAPEL KRAFT - K135 Propiedades V50 PVG - K135 Unidad Variación Peso

Más detalles

1. La marca. Elementos base de identidad

1. La marca. Elementos base de identidad 1. La marca. Elementos base de identidad 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 La marca Andalucía Área de protección mínima Gama cromática principal Gama cromática complementaria Aplicaciones

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Impresora HP Color LaserJet serie CP1510 Guía de papel y soportes de impresión

Impresora HP Color LaserJet serie CP1510 Guía de papel y soportes de impresión Impresora HP Color LaserJet serie CP1510 Guía de papel y soportes de impresión Derechos de copyright y licencia 2007 Copyright Hewlett-Packard Development Company, L.P. Prohibida la reproducción, adaptación

Más detalles

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos Dedicated Analytical Solutions FOSS para la producción láctea rentable Los analizadores MilkoScan de FOSS han sido probados como una forma efectiva

Más detalles

Guía de Instalación LiftPRO GUÍA DE INSTALACIÓN DE BARRERA VEHICULAR SERIES LIFTPRO

Guía de Instalación LiftPRO GUÍA DE INSTALACIÓN DE BARRERA VEHICULAR SERIES LIFTPRO GUÍA DE INSTALACIÓN DE BARRERA VEHICULAR SERIES LIFTPRO LiftPROX Plus LiftPROX LA BARRERA INCLUYE TAQUETES METÁLICOS, TORNILLERÍA Y BARRAS DE ANCLAJE AJUSTABLES, NECESARIAS PARA LA INSTALACIÓN DE LA BARRERA.

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 1 de 9 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 2 de 9 CONTENIDO 1. Objetivo.. 3 2. Alcance...... 3 3. Responsable..... 3 4. Definiciones.. 3 5. Desarrollo.....

Más detalles

A Division of Sun Chemical Corporation. Comprendiendo. la importancia del. balance de grises. Volume VI. Copyright US Ink

A Division of Sun Chemical Corporation. Comprendiendo. la importancia del. balance de grises. Volume VI. Copyright US Ink Comprendiendo la importancia del balance de grises Copyright US Ink Volume VI Conceptualmente, el color se crea en la Mente. La mente creativa es un área fértil regida por unas pocas reglas e instrucciones.

Más detalles

Antes de empezar... Crear una presentación

Antes de empezar... Crear una presentación Una vez que conozcas los conceptos básicos sobre cómo crear y editar documentos de Google Docs, y cómo acceder a ellos, lee esto para conocer los conceptos básicos específicos de las Presentaciones de

Más detalles

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie Cartografía a Temática Cuantitativa Cartografía de superficie En la cartografía a temática tica cuantitativa existe el concepto de superficie estadística. stica. La superficie estadística stica es una

Más detalles