UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES RECUPERACIÓN DEL BOSQUE SIEMPREVERDE LUEGO DE DISTINTAS INTERVENCIONES ANTRÓPICAS EN LA CORDILLERA DE LA COSTA DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE TESIS DOCTORAL MARIO RODRIGO ROMERO MIERES VALDIVIA CHILE 2015

2 RECUPERACIÓN DEL BOSQUE SIEMPREVERDE LUEGO DE DISTINTAS INTERVENCIONES ANTRÓPICAS EN LA CORDILLERA DE LA COSTA DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar por el grado de Doctor en Ciencias Forestales Por Mario Rodrigo Romero Mieres Valdivia- Chile 2015

3

4 A MARIANELA

5 AGRADECIMIENTOS A Jesús, mi compañero de vida. A mi esposa Marianela, por su apoyo incondicional. A mis hijos Mario Ignacio y Antonia Sofía, por su aliento permanente. A mi madre, por ser mi estrella. A mi padre, por estar siempre a mi lado. A mis hermanas, por regalarme sus energías. Al Dr. Mauro González, por invitarme a trabajar con él, por compartir con sabiduría y generosidad sus conocimientos, por la gran paciencia que ha tenido con este estudiante forestal-botánico porfiado y por sobre todo, por su permanente confianza y orientación. Al Dr. Antonio Lara, por su sencillez al enseñarme, por sus apreciaciones en los momentos oportunos, por su genial forma de ser como académico y por preocuparse y alentarme en los momentos difíciles. Al Dr. Víctor Gerding, por su sabia forma de decir lo que se debe mejorar y su gran calidez humana, que hizo que nuestras conversaciones fueran siempre amenas y llenas de pasión. Mi gratitud será por siempre. Al Dr. Aníbal Pauchard, por aceptar la invitación a ser parte de mi trabajo doctoral, y por su orientación para mejorar el trabajo realizado. Al Dr. Carlos LeQuesne, por apoyar mí llegada a la Universidad Austral de Chile y por transmitir con entusiasmo las hermosas plantas de nuestra tierra. Al Dr. Peter Seemann, a quien le agradezco su confianza y amistad. En mis comienzos fue sin duda, un gran apoyo para salir adelante. Gracias por los intensos y maravillosos aprendizajes recibidos. Al Dr. Ricardo Riegel, por compartir sus conocimientos con sencillez, por la cordialidad y confianza depositada en mí. A quienes hicieron posible que mi estadía en la Universidad Austral haya sido muy grata, inolvidable y llena de aprendizajes: Judith Carrasco, Beatriz Shibar, Pilar Fierro, Romina Novoa, Ivonne Molina, Emilio Cuq, Christian Little, Iván Díaz, Duncan Christie, Jorge Silva, Carlos Esse, Cecilia Ruiz, Ariel Muñoz, Isabel Vives, Dolly Lanfranco, Alvaro González, Rommel Crespo, Luz

6 Cecilia García, Héctor Ulloa, Soraya Corales, Verónica Fredes, Javier Godoy, Gabriel Ortega, Reinhard Fitzek y Marco Cortés. A mis compañeros de terreno. Su valiosa y desinteresada ayuda me ha permitido llegar al final del camino. Gracias, David Lobos, Mauricio Montiel, Jonathan Urrutia, Gustavo Donoso, Jorge Parra, Nicolás Vallejos, Lorena Saavedra, Zenón Mardones, Victor Vargas y Paola Orroyo. A la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) por el financiamiento de mi doctorado, y a sus programas Becas Gastos Operacionales que me permitió financiar parte de esta tesis. Al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (CONICYT/FONDAP/ ), por el financiamiento de las campañas de terreno y asistencia a congresos nacionales e internacionales. A la Universidad Austral de Chile que, por medio de su Dirección de Postgrado, Dirección de Investigación y Desarrollo y Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, siempre me brindaron su apoyo para todos los requerimientos académicos que solicité. A todo el equipo de la Reserva Costera Valdiviana: Alfredo, Liliana, Solange, Omar, Patricia, Danilo, Erwin, Gerardo, Pablo, Guido, Ester y Makarena, quienes me apoyaron durante los tres años que visité los hermosos bosques siempreverdes valdivianos. A la comunidad de Chaihuin, es especial a Miriam y Andrés Antillanca, que siempre me recibieron con cariño y amistad.

7 ÍNDICE ÍNDICE DE TEMAS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE ANEXOS i iii iv v I. INTRODUCCIÓN REFERENCIAS 5 II. RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE SIEMPREVERDE AFECTADO POR TALA RASA Y QUEMA EN LA RESERVA COSTERA VALDIVIANA, CHILE 10 RESUMEN 10 ABSTRACT INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN REFERENCIAS 29 III. RESPUESTA TEMPRANA DEL BOSQUE SIEMPREVERDE A DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA CHILENA 36 RESUMEN 36 ABSTRACT INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES 56 ~ i ~

8 3.6. REFERENCIAS 57 IV. APLICACIÓN DE TALA RASA EN FAJAS EN BOSQUES SIEMPREVERDES SECUNDARIOS: EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A 20 AÑOS DE SU APLICACIÓN EN LA CORDILLERA COSTERA VALDIVIANA 71 RESUMEN 71 ABSTRACT INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS 96 V. CONCLUSIONES GENERALES 104 ~ ii ~

9 ÍNDICE DE CUADROS II. RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE SIEMPREVERDE AFECTADO POR TALA RASA Y QUEMA EN LA RESERVA COSTERA VALDIVIANA, CHILE Cuadro 1. Composición florística, forma de vida, forma de crecimiento y valor de importancia de las especies vasculares en el área de estudio 17 Cuadro 2. Densidad y estructura diamétrica por especie arbórea (Nº ha-1) 23 Cuadro 3. Prueba de Kruskal-Wallis para densidad de plántulas, brinzales y adultos entre sectores (1, 2, 3, 4) 23 III. RESPUESTA TEMPRANA DEL BOSQUE SIEMPREVERDE A DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA CHILENA Cuadro 1. Indicadores descriptivos de los sitios de estudio 42 Cuadro 2. Distribución general de la flora vascular según categoría taxonómica en los sitios estudiados 45 Cuadro 3. Origen fitogeográfico de las especies según clases taxonómicas, por sitio 47 Cuadro 4. Porcentaje de contribución de las principales especies para los sitios T y TQ. 49 Cuadro 5. Densidad de plántulas, brinzales y latizales por especie arbórea en los sitios T y TQ 50 IV. APLICACIÓN DE TALA RASA EN FAJAS EN BOSQUES SIEMPREVERDES SECUNDARIOS: EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A 20 AÑOS DE SU APLICACIÓN EN LA CORDILLERA COSTERA VALDIVIANA Cuadro 1. Indicadores descriptivos de los remanentes y fajas intervenidas 77 Cuadro 2. Riqueza de especies por origen fitogeográfico y formas de crecimiento por sitio de estudio 82 Cuadro 3. Composición florística del bosque remanente y las fajas intervenidas 82 ~ iii ~

10 Cuadro 4. Porcentaje de contribución (> 50 % acumulado) de las principales especies entre el bosque remanente y fajas intervenidas 84 Cuadro 5. Densidad arbórea, densidad relativa, área basal, área basal relativa y altura media en el bosque remanente y fajas intervenidas 86 Cuadro 6. Porcentaje de contribución de plántulas de las principales especies entre T1-T4. 90 Cuadro 7. Porcentaje de contribución de plántulas de las principales especies entre el bosque remanente y las fajas intervenidas 91 ~ iv ~

11 ÍNDICE DE FIGURAS II. RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE SIEMPREVERDE AFECTADO POR TALA RASA Y QUEMA EN LA RESERVA COSTERA VALDIVIANA, CHILE Figura 1. Ubicación de la Reserva Costera Valdiviana y área de estudio. 14 Figura 2. Año de establecimiento de las principales especies arbóreas del área de estudio 24 III. RESPUESTA TEMPRANA DEL BOSQUE SIEMPREVERDE A DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA CHILENA Figura 1. Área de estudio. 41 Figura 2. Especies comunes por sitio con mayor valor de importancia 45 Figura 3. Especies con mayor fidelidad por sitio de estudio 46 Figura 4. Formas de vida de la flora vascular de los sitios de estudio 48 Figura 5. Periodo de establecimiento de las principales especies arbóreas del sitio T y TQ 51 IV. APLICACIÓN DE TALA RASA EN FAJAS EN BOSQUES SIEMPREVERDES SECUNDARIOS: EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A 20 AÑOS DE SU APLICACIÓN EN LA CORDILLERA COSTERA VALDIVIANA Figura 1. Ubicación de la Reserva Costera Valdiviana y sitios de estudio 78 Figura 2. Estructura diamétrica del bosque remanente 86 Figura 3. Estructura de edades del bosque remanente 88 Figura 4. Posición sociológica de las especies arbóreas en el bosque remanente 88 Figura 5. Periodo de establecimiento de las principales especies arbóreas del Área de estudio. 89 ~ v ~

12 ÍNDICE DE ANEXOS II. RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE SIEMPREVERDE AFECTADO POR TALA RASA Y QUEMA EN LA RESERVA COSTERA VALDIVIANA, CHILE Anexo 1. Propiedades físicas del suelo en el área estudiada 33 Anexo 2. Propiedades químicas del suelo en el área estudiada 34 III. RESPUESTA TEMPRANA DEL BOSQUE SIEMPREVERDE A DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA CHILENA Anexo 1. Distribución y valor de importancia (VI) de las especies en los sitios de estudio (- = ausencia) 62 Anexo 2. Catálogo general de la flora asociada a los sitios de estudio 64 Anexo 3. Propiedades físicas y químicas del suelo en los sitios estudiados 68 IV. APLICACIÓN DE TALA RASA EN FAJAS EN BOSQUES SIEMPREVERDES SECUNDARIOS: EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A 20 AÑOS DE SU APLICACIÓN EN LA CORDILLERA COSTERA VALDIVIANA Porcentaje de contribución de las principales especies para las transectas T1-T4 y T2-T4 103 ~ vi ~

13 I. INTRODUCCIÓN El tipo forestal siempreverde (38 a 47 S), distribuido tanto en la Cordillera de Los Andes, como en la Depresión Central y Cordillera de la Costa, se caracteriza por su gran diversidad específica, alto nivel de endemismo, significativa diversidad de especies arbóreas perennifolias (Donoso 1981, Smith-Ramírez et al. 2005), una gran variación climática, sobre todo en lo que respecta a las precipitaciones (Donoso 1989a, Donoso et al. 1999) y una gran variación en el sustrato y material de origen de los suelos (Peralta 1975, Donoso 1981). Esta variabilidad en la composición, estructura y medioambiente, es también consistente con la heterogeneidad que presenta en términos de mecanismos de regeneración y causas que determinan o dan origen a los procesos sucesionales (Donoso 1994). Actualmente, este tipo forestal constituye un mosaico de etapas sucesionales derivadas principalmente de disturbios de origen antrópico: fuego, floreos, talas rasas, sustitución de bosque por plantaciones forestales y la habilitación de terrenos para uso agropecuario y ganadero (Lara et al. 2014). Frente a un disturbio, la diversidad florística y vegetacional responde gradual o discretamente. Para vislumbrar el avance sucesional en un sector alterado, resulta imprescindible comprender las propiedades ecológicas de las especies (dinámica regenerativa), las posibilidades que estas tienen de acceder al área, establecerse y competir (tolerancia relativa), y las potenciales amenazas para la regeneración (Veblen y Donoso 1987, Donoso 1989a, Donoso et al. 1999, Veblen et al. 2004, Veblen et al. 2008). Junto a ello, el conocer la extensión y duración de disturbios pasados, las condiciones culturales de transformación y las actuales limitaciones o amenazas, permiten desarrollar mejores estrategias para la conservación o restauración ecológica de un área alterada (SER 2004, Clewell et al. 2005, Fernández et al. 2010). Por lo general, posterior al disturbio las etapas sucesionales comienzan con la llegada de especies pioneras de diversas formas de vida, entre las que destacan las hemicriptófitas, terófitas y geófitas (Grigera et al. 1996, Vidal y Reif 2011). Por ello, el éxito del establecimiento inicial y posterior regeneración de un área alterada dependerá en parte de las especies herbáceas o arbustivas que favorecerán o dificultarán el establecimiento y desarrollo ~ 1 ~

14 de las especies arbóreas (Donoso 1994, Inarejo 1997, López y Ortuño 2008), como también de la disponibilidad de legados biológicos disponibles, ofreciendo así un amplio rango de funciones en la recuperación de la comunidad forestal (Franklin et al. 1985, Lindenmayer y Franklin 2002). Por ejemplo, para algunos sectores donde el bosque adulto siempreverde ha sido talado, especies rizomatosas como Chusquea spp. y Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C. Chr. se establecen rápidamente, en conjunto con especies arbóreas que presentan capacidad de reproducirse a partir de restos vegetativos, como Amomyrtus luma (Molina) D. Legrand & Kausel y Drimys winteri J.R.Forst. et G.Forst., o se establecen gracias a su alta tasa de semillación, como Embothrium coccineum J.R. et G.Forster (Donoso 1989b, Navarro 1993, Donoso 1994, Navarro et al. 1999, Ramírez y San Martin 2005). Por otra parte, los arbustos también modifican el ecosistema creando microclimas diferentes de los presentes en espacios abiertos, permitiendo así el establecimiento de una determinada flora asociada, situación conocida como efecto nodriza (Callaway 1995) o facilitación (Connell y Slatyer 1977). Por ejemplo, aquellas especies que poseen semillas livianas o aladas requieren suficiente luz, suelos minerales y humedad suficiente para germinar, como es el caso de E. coccineum, mientras que aquellas que poseen semillas en frutos carnosos, como D. winteri y varias mirtáceas, requieren de suelos orgánicos con hojarasca, humedad permanente y una clara protección de sombra durante sus primeros años (Donoso et al. 1999). Los bosques siempreverdes han sido estudiados desde principios de 1980 en torno a su ecología, estructura y dinámica regenerativa, principalmente en bosques adultos (ejs.: Veblen et al. 1981, Donoso et al. 1984, Armesto y Figueroa 1987, Aravena et al. 2002, Lusk et al y Bannister y Donoso 2013). De igual forma, los estudios sobre flora y vegetación de la cordillera costera han sido numerosos, llevados a cabo en bosques adultos y/o remanentes de Fitzroya cupressoides (Molina) I.M. Johnst. y Pilgerodendron uviferum (D.Don) Florin (ejs.: Donoso 1989ab, Navarro 1993, Ramírez y San Martin 2005, Soto y Figueroa 2008, Soto et al. 2010, Szejner et al. 2011). Por su parte, las investigaciones encaminadas a explicar respuestas de estos bosques a tratamientos silviculturales, también tienen sus inicios en la década de los 80 con los aportes de Donoso et al. (1984) y Donoso (1989b) para bosques ~ 2 ~

15 siempreverdes adultos, tanto en la Cordillera de la Costa como en la de Los Andes. En adelante, el mayor número de contribuciones en bosques siempreverdes se ha enfocado en renovales de D. winteri (ejs.: Navarro et al. 1997, Reyes et al. 2009, Navarro et al. 2010, Navarro et al., 2011). No existen estudios en bosques siempreverdes secundarios de la Cordillera de la Costa sobre respuesta de la flora y vegetación en áreas abandonadas post disturbio antrópico o en sitios donde se aplicaron tratamientos silviculturales para este tipo de bosques. Bosques secundarios del tipo forestal siempreverde en la Cordillera de la Costa se encuentran ubicados en la Reserva Costera Valdiviana ( S y O), área protegida privada ubicada en la comuna de Corral, a 40 km al SO de la ciudad de Valdivia, poseedora de una superficie de ha. En ella, las principales formaciones corresponden al subtipo siempreverde con intolerantes emergentes (Donoso 1981), caracterizado por ser multietáneo con presencia de individuos de Nothofagus nitida (Phil.) Krasser, Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst., Eucryphia cordifolia Cav. o Weinmannia trichosperma Cav., todos los cuales pueden alcanzar alturas de 40 a 50 m y diámetros mayores a 2 m (Donoso 1994). En general, estos bosques, considerados como verdaderos relictos biogeográficos en esta zona (Villagrán 1991, Armesto et al. 1997, Premoli et al. 2002), también responden a diferentes etapas de desarrollo o etapas sucesionales provocadas principalmente por efecto antrópico durante el último siglo (Donoso 1994, Armesto et al. 1994, Donoso y Lara 1999), generando paisajes fragmentados y severos cambios en la abundancia y composición de especies (Bustamante y Grez 1995, Echeverría et al. 2007). Esto es de relevancia, toda vez que esta área concentra alrededor de 344 especies de plantas vasculares, 80% de ellas nativas, de las cuales un 7,6 % se encuentra con problemas de conservación (CEA 2005, Hechenleitner et al. 2005). Anterior a la creación de la Reserva, y bajo la administración de Forestal Terranova primero y Bosques S.A. después, se realizó un programa de sustitución de bosque nativo por plantaciones principalmente de Eucalyptus globulus Labill., E. nitens (Dean et Maiden) Maiden y E. delegatensis R.T. Baker, abarcando ha, aproximadamente (Farías y Tecklin 2003). A fines del siglo pasado, se habilitaron cerca de ha para plantarlas con ~ 3 ~

16 las especies señaladas, pero una vez realizada la tala rasa no se establecieron plantaciones, iniciándose en tales áreas procesos de sucesión secundaria o restauración pasiva de los bosques siempreverdes. Además, a comienzos de 1990, extensas áreas dominadas por bosques siempreverdes secundarios fueron cosechados utilizando el método de tala rasa en fajas, y cuyo avance sucesional no ha sido a la fecha estudiado. En la presente investigación se llevaron a cabo inventarios florísticos y vegetacionales en sitios alterados antrópicamente en la Reserva Costera Valdiviana, ubicados en la vertiente occidental de la cordillera costera. Estos sitios, colindantes con plantaciones de E. globulus y bosque siempreverde secundario dominado por N. nitida, presentan diferentes tipos de alteraciones, donde el factor común entre ellos es la aplicación de talas rasas en la década de En estos sitios se instalaron diversas parcelas permanentes y se planteó el objetivo general de evaluar la recuperación o restauración pasiva del bosque siempreverde luego de distintas intervenciones antrópicas en la Cordillera de la Costa de la región de Los Ríos, donde el fuego, abandono y ensayos silviculturales han dado paso a un proceso sucesional florístico y estructuralmente diverso. El estudio contiene cinco capítulos, siendo el primero de ellos este primer capítulo introductorio. El segundo capítulo aborda la sucesión secundaria de un área talada, quemada y abandonada hace 14 años. Los objetivos son: 1) identificar las especies vasculares, 2) caracterizar estructuralmente el área y 3) determinar el patrón de establecimiento temporal de las principales especies arbóreas presentes. El tercer capítulo evalúa la respuesta del bosque siempreverde en sitios que fueron quemados y no quemados posterior a la tala rasa. El objetivo es evaluar el efecto de la tala rasa y quema en la regeneración de un bosque siempreverde en la Cordillera de la Costa valdiviana, a partir de la composición y estructura de la flora vascular y de los patrones de establecimiento de las principales especies arbóreas. El cuarto capítulo entrega resultados de la aplicación del método silvicultural de tala rasa en fajas en bosques siempreverdes secundarios. El objetivo es evaluar la respuesta de bosques siempreverdes secundarios al método de corta y regeneración de tala rasa en fajas en términos de su estructura, composición y dinámica regenerativa luego de 20 años de aplicado el tratamiento en laderas occidentales de la Cordillera de la Costa valdiviana. Finalmente, se ~ 4 ~

17 incluye un quinto capítulo que incorpora las principales conclusiones de este trabajo REFERENCIAS Aravena JC, MR Carmona, CA Pérez, JJ Armesto Changes in tree species richness, stand structure and soil properties in a successional chronosequence in northern Chiloé Island, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 75: Armesto JJ, J Figueroa Stand structure and dynamics in the temperate rain forest of Chiloé Archipiélago, Chile. Journal of Biogeography 14: Armesto J, C Villagrán, C Donoso Desde la era glacial a la industrial: la historia del bosque templado chileno. Ambiente y Desarrollo 10: Armesto J, P León-Lobos, M Kalin Arroyo Los bosques templados del sur de Chile y Argentina: Una isla biogeográfica pp. En: Armesto, J., C. Villagrán & M. Kalin Arroyo. (Ed.) Ecología de los bosques nativos de Chile. Ed. Universitaria. Santiago de Chile. 477 p. Bannister JR, PJ Donoso Forest Typification to Characterize the Structure and Composition of Old-growth Evergreen Forests on Chiloé Island, North Patagonia (Chile). Forests 4: Bustamante R, A Grez Consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques nativos. Ambiente y Desarrollo 2 (9): Callaway R Positive interactions among plants. Botanical Review 61: Centro de Estudios Ambientales. CEA Caracterización y zonificación de la cordillera pelada. Proyecto (PIMS 1859) Bosque Templado Valdiviano. 362 p. Clewell A, J Rieger, J Munro Guidelines for Developing and Managing Ecological Restoration Projects, 2 Edition. En: Visto: 7 de diciembre de Connell J, R Slatyer Mechanisms of succession in natural communities and their role in community stability and organization. The American Naturalist 111(982): Donoso C Tipos forestales de los bosques nativos de Chile. Doc. de trabajo N 38. Proyecto FAO. Fo: dp/chi/76/003. ~ 5 ~

18 Donoso C, R Grez, B Escobar, P Real Estructura y dinámica de bosques del Tipo Forestal Siempreverde en un sector de Chiloé insular. Bosque 5: Donoso C. 1989a. Antecedentes básicos para la silvicultura del tipo forestal siempreverde. Bosque 10(1): Donoso C. 1989b. Regeneración y crecimiento en el tipo forestal siempreverde costero y andino tras distintos tratamientos silviculturales. Bosque 10(2): Donoso C Bosques templados de Chile y Argentina. Ed. Universitaria. Chile. 484 p. Donoso C, A. Lara Capítulo 1: Silvicultura en los bosques nativos?. In Donoso C, A Lara eds. Silvicultura de los bosques nativos de Chile. Santiago, Chile. Editorial Universitaria. 421 p. Donoso C, P Donoso, M González, V Sandoval Los bosques siempreverdes. En: Donoso C, A Lara (Ed.) Silvicultura de los bosques nativos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 421 p. Echeverría C, A Newton, A Lara, J Rey-Benayas, D Coomes Impact of forest fragmentation on species composition and structure in temperate landscape of southern Chile. Global Ecol. Biogeogr. 16: Farías A, D Tecklin Caracterización preliminar de los predios Chaihuín y Venecia, Cordillera de la Costa, Décima Región. Presentación. Documento Nº6, serie de publicaciones WWF Chile. Programa Ecoregión Valdiviana. Fernández I, N Morales, L Olivares, J Salvatierra, M Gómez, G Montenegro Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales. Pontificia Universidad Católica de Chile. 162 p. Franklin JF, IA MacMahon, FJ Swanson, JR Redell Ecosystem responses to the eruption of Mount St. Helens. Natural Geographic Research 1985: Grigera D, C Brion, JO Chiapella, MS Pillado Las formas de vida de las plantas como indicadores de factores ambientales. Medio Ambiente 13(1) Hechenleitner P, M Gardner, P Thomas, C Echeverría, B Escobar, P Brownless, C Martinez Plantas amenazadas del centro sur de Chile. Distribución, conservación y ~ 6 ~

19 propagación. Primera edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 p. Inarejo M Evaluación de dos tipos de cortas intermedias en el tipo forestal siempreverde. Sector Correntoso. Provincia de Llanquihue. Décima Región. Tesis, Fac. Cs. Forestales. UACh. 133 p. Lara A, M Amoroso, J Bannister, C Donoso, ME González, R Vargas, C Smith-Ramírez, G Arellano, A Gutierrez Sucesión y dinámica de bosques templados en Chile. In Donoso C, ME González, A Lara eds. Ecología Forestal. Bases para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos de Chile. Ediciones UACh. 720 p. Lindenmayer DB, JF Franklin Conserving forest biodiversity: a comprehensive multiescaled approach. Washington D.C., USA. Island Press. 351 p. López R, T Ortuño La influencia de los arbustos sobre la diversidad y abundancia de plantas herbáceas de la Prepuna a diferentes escalas espaciales. Ecología Austral 18: Lusk CH, DS Falster, CK Jara-Vergara, M Jimenez-Castillo, A Saldaña-Mendoza Ontogenetic variation in light requirements of juvenile rainforest evergreens. Functional Ecology 22: Navarro C Estudio de raleo de renovales Canelo, sector Hueicolla, Cordillera de la Costa de Valdivia. Instalación y evaluación de ensayos. Tesis facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 90 p. Navarro C, C Donoso, V Sandoval, C González Evaluación de raleos en un renoval de canelo (Drimys winteri (Forst.)) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile. Bosque 18(2): Navarro C, C Donoso, V Sandoval Los Renovales de Canelo. In Donoso C, A Lara eds. Silvicultura de los Bosques Nativos de Chile. Santiago, Chile. Editorial Universitaria. p Navarro C, MA Herrera, F Drake, PJ Donoso Evaluación de la rentabilidad del manejo en bosques secundarios de canelo (Drimys winteri) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile. Bosque 31(3): ~ 7 ~

20 Navarro C, M Herrera, F Drake, P Donoso Diagrama de manejo de densidad y su aplicación a raleo en bosques de segundo crecimiento de Drimys winteri en el sur de Chile. Bosque 32(2): Peralta, M Suelos, ecología y silvicultura del bosque nativo chileno. Boletín Técnico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile 31: Premoli A, C Souto, A Rovere, T Allnutt, A Newton Patterns of isozyme variation as indicators of biogeographic history in Pilgerodendron uviferum (D.Don) Florin. Diversity and Distributions 8: Ramírez C, C San Martín Asociaciones vegetales de la Cordillera de la Costa de la Región de los Lagos. En Smith-Ramírez et al Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 708 p. Reyes R, PJ Donoso, C Donoso, C Navarro Crecimiento de renovales de Drimys winteri después de 16 años de aplicados distintos tratamientos de raleo en las cordilleras de Los Andes y de la Costa en Chile. Bosque 30(3): Smith-Ramírez C, J Armesto, C Valdovinos Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 708 p. Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas Principios de SER International sobre la restauración ecológica. y Tucson: Society for Ecological Restoration International. Soto D, H Figueroa Efectos de las alteraciones antrópicas sobre la estructura y composición de rodales de Pilgerodendron uviferum en la Cordillera de la Costa de Chile. Ecología Austral 18: Soto D, J Bannister, A Ríos, C Le Quesne Nuevos registros de poblaciones amenazadas de Pilgerodendron uviferum D.Don (Florin) en su límite norte de la Cordillera de la Costa chilena. Gayara Bot. 67(1): Szejner P, C Le Quesne, ME González, D Christie Recuperación de bosques de Pilgerodendron uviferum (D.Don) Florin luego de perturbaciones antrópicas en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile. Gayana Bot. 68(2): Veblen TT, C Donoso, F Schlegel, B Escobar Forest dynamic in south-central Chile. ~ 8 ~

21 Journal of Biography 8: Veblen TT, C Donoso Alteración natural y dinámica regenerativa de las especies chilenas de Nothofagus de la región de Los Lagos. Bosque 8: Veblen T, T Kitzberger, R Villalba Nuevos paradigmas en ecología y su influencia sobre el conocimiento de la dinámica de bosques del sur de Argentina y Chile. Pp. 1-48, en: M Arturi, J Frangi, J Goya (eds.). Ecología y manejo de bosques nativos de Argentina. Editorial Universidad Nacional de la Plata. La Plata, Argentina. Veblen T, T Kitzberger, E Raffaele, M Mermoz, M González, J Sibold, A Holz The historical range of variability of fires in the Andean-Patagonian Nothofagus forest region. International Journal of Wildland Fire 17(6): Vidal O, A Reif Effect of a tourist-ignited wildfire on Nothofagus pumilio forests at Torres del Paine biosphere reserve, Chile (Southern Patagonia). Bosque 32(1): Villagrán C Historia de los bosques templados del sur de Chile durante el tardiglacial y Postglacial. Revista Chilena de Historia Natural 64: ~ 9 ~

22 II. RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE SIEMPREVERDE AFECTADO POR TALA RASA Y QUEMA EN LA RESERVA COSTERA VALDIVIANA, CHILE 1 RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo comprender la recuperación natural del bosque siempreverde afectado por tala rasa, quema y abandono hace más de una década en un sitio ubicado en la Reserva Costera Valdiviana (39 56 S O). Se establecieron 27 parcelas circulares (50,2 m 2 ) y ocho subparcelas en cada una de ellas, registrando la composición florística y determinando la estructura cuantitativa, diamétrica y etárea. Los resultados indican una riqueza de 77 especies de plantas vasculares (84,4 % nativas), donde Lophosoria quadripinnata presenta la mayor cobertura relativa (20,7 %). La presencia de un 35 % de hemicriptófitas evidencia el fuerte impacto antrópico ocurrido en el área de estudio. La principal forma de crecimiento es la arbórea, donde Drimys winteri, Saxegothaea conspicua y Amomyrtus luma presentaron la mayor densidad. Estas dos últimas especies se desarrollaron bajo la cobertura de Chusquea macrostachya y Lophosoria quadripinnata. Drimys winteri y Embothrium coccineum se establecieron inmediatamente luego del disturbio antrópico de tala rasa y quema, confirmando el carácter pionero de ambas especies luego de disturbios de gran severidad. La regeneración de Nothofagus nitida fue escasa en el área, probablemente asociada a la baja disponibilidad y capacidad de dispersión de semillas desde bosques aledaños. La comprensión de la respuesta temprana de los bosques siempreverdes afectados por disturbios antrópicos es de gran importancia para asistir y guiar la restauración ecológica de estos ecosistemas forestales. Palabras clave: bosque siempreverde, tala rasa, quema, diversidad florística. 1 Romero-Mieres M, ME González, A Lara Recuperación natural del bosque siempreverde afectado por tala rasa y quema en la Reserva Costera Valdiviana, Chile. Bosque 35(3): ~ 10 ~

23 ABSTRACT This study aimed to understand the natural recovery of the evergreen forest affected by clearcutting and burning over a decade in a site located in the Valdivian Coastal Reserve (39 56 S W). A total of 27 circular (50,2 m 2 ) plots with eight subplots each were established. Floristic composition was recorded and quantitative, diametric and age structure was determined. The results show a richness of 77 vascular species (84,4 % natives), with Lophosoria quadripinnata presenting the greatest relative cover (20,7 %). The presence of hemicryptophytes (35 %) indicates human intervention in the place. Trees were the main form of growth, being Drimys winteri, Saxegothaea conspicua and Amomyrtus luma the species with higher plant density. The latter two species growing under Chusquea macrostachya and Lophosoria quadripinnata cover. Drimys winteri and Embothrium coccineum were established immediately after the anthropogenic disturbance of clearcutting and burning, confirming the pioneering character of these two species after disturbances of great severity. Regeneration of Nothofagus nitida was scarce in the area, probably associated with low availability and seed dispersal capacity from surrounding forests. Understanding the early response of the evergreen forests affected by anthropogenic disturbances is very important for assisting and guiding the ecological restoration of these forest ecosystems. Key words: evergreen forest, clearcutting, burning, floristic diversity. ~ 11 ~

24 2.1. INTRODUCCIÓN Al sur de los 38º S, la Cordillera de la Costa presenta bosques templados siempreverdes poseedores de un alto número de endemismos y riqueza específica, condición que le ha permitido ser incluida dentro las 25 zonas prioritarias para la conservación de la biodiversidad mundial (Myers et al. 2000). Sin embargo, estos bosques han sido históricamente afectados por disturbios antrópicos, con la finalidad de extraer madera y habilitar terrenos para uso agrícola, ganadero y forestal (Donoso et al. 1999). Estas acciones, que por lo general se iniciaban con talas rasas o quemas, produjeron el reemplazo completo de rodales, facilitando el inicio de nuevas cohortes y provocando cambios importantes en la estructura, composición y extensión específica de estos bosques (Lara et al. 1997). En la Cordillera de la Costa de la Región de Los Ríos se encuentra ubicada la Reserva Costera Valdiviana (39 56 S O), área protegida privada de ha que se caracteriza por su rica diversidad biológica y cultural. Florísticamente, esta área reúne 344 especies de plantas vasculares, 80 % de ellas nativas, de las que un 7,6 % se encuentra con problemas de conservación (CEA 2005). Previo a la creación de la reserva, se llevó a cabo un programa de sustitución de bosque nativo del tipo forestal siempreverde por plantaciones de especies exóticas principalmente de Eucalyptus globulus Labill., E. nitens (Dean et Maiden) Maiden y E. delegatensis R.T. Baker, abarcando ha aproximadamente (Farías y Tecklin 2003). A fines del siglo pasado se sustituyeron, mediante talas rasas y quemas, cerca de ha de bosque nativo adulto para plantarlas con las especies señaladas, pero posteriormente estos terrenos fueron abandonados. No existen estudios sobre la respuesta de la vegetación natural a los disturbios antrópicos señalados. En un área alterada por fuego, las etapas de la sucesión se inician con el establecimiento de especies pioneras, entre las que destacan las formas de vida hemicriptófitas y terófitas (Grigera et al. 1996, Vidal y Reif 2011). En las primeras etapas de la sucesión y dependiendo del tipo de bosque, disturbio (y su severidad) y la historia de vida de las especies (Veblen et al. 2004), la diversidad de la flora y de la vegetación responderá gradual o discretamente a los gradientes y cambios drásticos en los factores del medioambiente, por lo que resulta ~ 12 ~

25 imprescindible censar las especies que regeneran para comprender sus propiedades ecológicas y determinar las posibilidades que éstas tienen de acceder al área, establecerse y competir (Donoso 1989a). Las respuestas ecológicas a los disturbios son específicas para cada sitio y muy relacionadas a los rasgos de vidas de las especies dominantes, al clima y en ocasiones a la acción animal doméstica (Veblen et al. 2004). La literatura científica reporta diversos estudios sobre la flora y la vegetación en la Cordillera de la Costa, los que en su mayoría han sido llevados a cabo en bosques adultos del tipo forestal siempreverde o en bosques remanentes de coníferas luego de alteraciones antrópicas (Donoso 1989ab, Ramírez y San Martín 2005, Soto et al. 2010, Szejner et al. 2011), y donde especies arbóreas de la familia Myrtaceae y ejemplares de Embothrium coccineum J.R. et G.Forster y Drimys winteri J.R.Forst. et G.Forst., aparecen como las principales especies pioneras (Ramírez y San Martin 2005). El objetivo de este estudio es comprender la recuperación natural del bosque siempreverde afectado por tala rasa, quema y abandono hace 14 años, en un sitio de 3,5 hectáreas. Para ello se planteó a) identificar las especies vasculares, b) caracterizar estructuralmente el área y c) determinar el patrón de establecimiento temporal de las principales especies arbóreas presentes. Nuestra hipótesis de trabajo presupone que la diversidad florística es mayoritariamente nativa, con una importante presencia de hemicriptófitas, y con las especies arbóreas Embothrium coccineum y Drimys winteri como especies pioneras post-disturbio antrópico MÉTODOS Área de estudio El área de estudio se ubica en la Reserva Costera Valdiviana (figura 1). Ésta presenta clima oceánico con influencia mediterránea, con precipitaciones anuales entre mm en las zonas bajas, hasta mm en las zonas más altas, con una temperatura promedio anual de 12,0 C (Di Castri y Hajek 1976). Los suelos en los que se emplaza la Reserva Costera ~ 13 ~

26 Valdiviana pertenecen a las series Hueycolla y La Pelada, caracterizadas por ser de origen metamórfico, derivados de micaesquistos, con grandes variaciones de espesor (moderadamente profundos a muy delgados), de textura arcillosa, fuertemente ácidos y susceptibles a erosión (CIREN 2003). Figura 1. Ubicación de la Reserva Costera Valdiviana y área de estudio. Para este estudio se seleccionó un área de 3,5 ha que había sido sometida a tala rasa y quema de desechos hace 14 años aproximadamente con la finalidad de plantar Eucalyptus spp. Sin embargo, luego de la quema, el terreno fue abandonado. Esta área colinda con un bosque siempreverde, caracterizado por Nothofagus nitida (Phil.) Krasser, D. winteri, Saxegothaea conspicua Lindl., Podocarpus nubigenus Lindl. y varias especies de Myrtaceae ~ 14 ~

27 (1.880 árboles ha -1, 83 m 2 ha -1 de área basal, 150 años aproximadamente) 2, y una plantación de E. globulus (800 árboles ha -1, 12 m 2 ha -1 de área basal y 13 años) 3 (figura 1). El área de estudio ocupa terrenos intermedios ondulados a quebrados (270 a 310 m s.n.m., ladera media y ladera alta respectivamente), con colinas de laderas convexas de 0 a 25 % de pendiente con una exposición Este predominante. El drenaje externo del suelo es principalmente rápido. Según la descripción de dos perfiles de suelo y considerando la metodología de reconocimiento de Schlatter et al y protocolos de análisis de Sadzawka et al. 2006, se observan suelos delgados, con profundidad de desarrollo moderado, con bajos nivel de pedregosidad en los primeros horizontes, densidad aparente y resistencia a la penetración media a alta, de moderado contenido de materia orgánica, muy ácidos, con bajos contenidos de bases, nitrógeno y fósforo, pero con altos niveles de aluminio. Texturas franco limosas a franco arenosas y estructuras redondeadas a masivas. El color de los suelos responde al matiz 10YR en todos los casos, existiendo algunas variaciones en la saturación y la intensidad, pero predominando el color amarillento oscuro. El drenaje interno es moderado a lento a mayor profundidad, con bajo contenido de agua aprovechable. La riqueza nutritiva principalmente se encuentra entre los primeros 3 a 4 cm. El arraigamiento en ambos perfiles se concentró principalmente en los horizontes A y BA (anexos 1 y 2). El área presenta presión por ganado vacuno, preferentemente en los sectores de borde aledaños al camino, presentando además huellas de madereo y dispersas canchas de acopio de trozas menores Muestreo de la vegetación Se establecieron 27 parcelas circulares (50,2 m 2 ), ubicadas en siete transectas de orientación Oeste-Este (dirección pendiente) (figura 1). Las transectas fueron distribuidas equidistantes a lo largo de la faja Norte-Sur. En cada transecta la distancia entre parcelas fue de 18 m desde sus centros. En cada parcela se registró la especie arbórea y se midió el DAP 2 Ortega-Jiménez S, ME González, A Lara, LIV Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile y XVIII Reunión Anual Sociedad de Ecología de Chile. 3 Romero-Mieres M. Datos no publicados. ~ 15 ~

28 (diámetro a 1,3 m) de todos los ejemplares vivos o muertos 5 cm (adultos). En cada parcela se distribuyeron sistemáticamente ocho subparcelas de 1 m 2 separada por 1 m entre ellas. En estas subparcelas se contaron e identificaron brinzales (altura > 2 m y DAP < 5 cm) y plántulas (altura < 2 m) por especie. La composición florística y la cobertura estimada de cada especie fue determinada mediante el método de Braun-Blanquet (1979) (+= < 1 %, 1 = 1-5 %, 2 = 6-25 %, 3 = %, 4 = %, 5 = %). Para la determinación de las fechas de establecimiento de las principales especies arbóreas se colectaron al azar discos basales de individuos ubicados entre las transectas del área de estudio. Su procesamiento y análisis siguió la metodología propuesta por Stokes y Smiley (1996) Análisis de datos Con la finalidad de evaluar un eventual efecto sobre la composición florística del área, la cercanía de éste con la plantación de E. globulus y con el bosque siempreverde, se identificaron cuatro sectores de Oeste a Este, siendo el sector 1 el más cercano a la plantación de E. globulus y el sector 4 el más cercano al bosque siempreverde. Para el análisis de la composición florística y riqueza de especies, éstas se clasificaron en seis formas de crecimiento: arbórea, arbustiva, trepadoras-rastreras, epífitas, helechos terrestres y herbáceas. La clasificación y nomenclatura de las especies, el origen fitogeográfico y las formas de vida de éstas se basó en los trabajos de Zuloaga et al. (2008), Marticorena y Quezada (1985) y la clasificación de Raunkiaer (Ellenberg y Mueller- Dombois 1966), respectivamente. A partir del registro de cobertura y frecuencia de cada especie se determinó la frecuencia y cobertura relativa y el valor de importancia de cada especie (Wikum y Shanholtzer 1978). De acuerdo a Hauenstein et al y González (2000) se determinó el grado de intervención antrópica. Estos autores utilizan el origen fitogeográfico y las formas de vida de las especies para establecer el grado de disturbio antrópico de un lugar, a través de la relación especies nativas versus introducidas. ~ 16 ~

29 La composición y estructura arbórea del área de estudio se caracterizó en términos de densidad y diámetro de sus especies. Para los distintos sectores identificados se comparó la densidad de plántulas y brinzales por especie mediante la prueba no paramétrica de Kruskall- Wallis (P<0,05). Con las edades de los individuos vivos se determinó el patrón de establecimiento post-disturbio de las principales especies RESULTADOS Caracterización florística La flora vascular comprendió 77 especies, de las cuales 47 son angiospermas dicotiledóneas (61 %), 20 angiospermas monocotiledóneas (26 %), ocho pteridófitos (10,4 %) y dos gimnospermas (2,6 %) (cuadro 1). El origen fitogeográfico muestra que son dominantes las especies nativas (84,4 %). El espectro biológico fue representado por 33 fanerófitos (43 %), 27 hemicriptófitos (35 %), 10 fanerófitos trepadores (13 %), tres caméfitos (4 %), dos terófitos (3 %), un epífito (1 %) y un geófito (1 %). Las especies se agrupan en un total de 36 familias y 59 géneros, siendo las más representativas en riqueza específica las familias Myrtaceae (9), Asteraceae (8) y Poaceae (6). El género que más representantes tiene es Blechnum L., con 4 especies. Las especies que presentan mayor valor de importancia son Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce (30,5), Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C. Chr. (28,2), Leontodon saxatilis Lam. (16,3), Baccharis sphaerocephala H. & A. (13,3) y D. winteri (12,7) (cuadro 1). ~ 17 ~

30 Cuadro 1. Composición florística, forma de vida, forma de crecimiento y valor de importancia de las especies vasculares en el área de estudio. Nombre científico Nombre común Familia OF FV FC Fr Cr VI PTERIDOPHYTA Blechnum cordatum (Desv.) Hieron. Costilla de vaca Blechnaceae N H Ht 4,30 5,28 9,6 Blechnum hastatum Kaulf. Palmilla Blechnaceae N H Ht 0,07 0,05 0,1 Blechnum magellanicum (Desv.) Mett. Katalapi Blechnaceae N H Ht 0,13 0,07 0,2 Blechnum mochaenum G. Kunkel Iquide Blechnaceae N H Ht 0,07 0,00 0,1 Blechnum penna-marina (Poir.) Kuhn Punke Blechnaceae N H Ht 0,67 1,19 1,9 Hymenophyllum pectinatum Cav. Helecho película Hymenophyllaceae N E E 0,07 0,01 0,1 Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C. Chr. Ampe Dicksoniaceae N H Ht 7,52 20,72 28,2 Megalastrum spectabile (Kaulf.) A.R. Sm. & R.C. Moran Pesebre Drypteridaceae N H Ht 0,07 0,05 0,1 GYMNOSPERMAE Podocarpus nubigenus Lindl. Mañío macho Podocarpaceae N F A 0,34 0,23 0,6 Saxegothaea conspicua Lindl. Mañío hembra Podocarpaceae N F A 4,03 2,11 6,1 ANGIOSPERMAE (DICOTYLEDONEAE) Amomyrtus luma (Molina) D. Legrand & Kausel Luma Myrtaceae N F A 2,28 1,84 4,1 Amomyrtus meli (Phil.) D. Legrand & Kausel Meli Myrtaceae N F A 0,60 0,18 0,8 Asteranthera ovata (Cav.) Hanst. Estrellita del bosque Gesneriaceae N Ft T/R 0,27 0,09 0,4 Azara lanceolata Hook. f. Aromo de castilla Salicaceae N F Ar 0,07 0,01 0,1 Baccharis sphaerocephala Hook. & Arn. Radín Asteraceae N F Ar 6,25 7,06 13,3 Baccharis obovata Hook. & Arn. Chilca Asteraceae N F Ar 2,08 0,96 3,0 Caldcluvia paniculata (Cav.) D. Don Tiaca Cunoniaceae N F A 0,07 0,00 0,1 Campsidium valdivianum (Phil.) Skottsb. Voqui Bignoniaceae N Ft T/R 2,75 0,88 3,6 Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Cabrera Trevo Asteraceae N F A 0,07 0,13 0,2 Drimys winteri J.R.Forst. & G.Forst. Canelo Winteraceae N F A 5,98 6,69 12,7 Elytropus chilensis (A.DC.) Müll. Arg. Quilmay Apocynaceae N Ft T/R 0,07 0,00 0,1 ~ 18 ~

31 Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst. Notro Proteaceae N F A 0,74 0,81 1,5 Eucryphia cordifolia Cav. Ulmo Eucryphiaceae N F A 0,20 0,06 0,3 Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb. Relbún Rubiaceae N C T/R 0,54 0,03 0,6 Gamochaeta coarctata (Willd.) Kerguélen Nafalium Asteraceae I H H 0,47 0,01 0,5 Gaultheria insana (Molina) D.J. Middlenton Chaura Ericaceae N F Ar 0,07 0,01 0,1 Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer Chaura Ericaceae N F Ar 0,40 0,07 0,5 Gevuina avellana Mol. Avellano Proteaceae N F A 0,47 0,08 0,6 Griselinia jodinifolia (Griseb.) Taub. Yelmo Griseliniaceae N F Ar 0,13 0,14 0,3 Griselinia ruscifolia (Clos) Ball Lilinquén Griseliniaceae N Ft T/R 0,13 0,01 0,1 Hydrocotyle chamaemorus Cham. & Schltdl. Malva del monte Apiaceae N H H 0,07 0,00 0,1 Hypochaeris radicata L. Hierba del chancho Asteraceae I H H 4,16 3,66 7,8 Laureliopsis philippiana (Looser) Schodde Tepa Monimiaceae N F A 0,47 0,03 0,5 Leontodon saxatilis Lam. Chinilla Asteraceae I H H 8,26 8,03 16,3 Lomatia ferruginea (Cav.) R.Br. Fuinque Proteaceae N F A 0,13 0,06 0,2 Lotus pedunculatus Cav. Alfalfa chilota Fabaceae I H H 0,27 0,07 0,3 Luma apiculata (DC.) Burret Arrayán Myrtaceae N F A 0,07 0,01 0,1 Mitraria coccinea Cav. Botellita Gesneriaceae N Ft T/R 1,88 2,65 4,5 Muehlenbeckia hastulata (Sm.) I.M. Johnst. Quilo Polygonaceae N Ft T/R 0,60 0,24 0,8 Myrceugenia ovata (Hook. & Arn.) O. Berg Patagüilla Myrtaceae N F A 1,21 0,48 1,7 Myrceugenia parvifolia (DC.) Kausel Chilchilco Myrtaceae N F A 0,40 0,08 0,5 Myrceugenia planipes (Hook. & Arn.) O. Berg Patagua de Valdivia Myrtaceae N F A 0,34 0,07 0,4 Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce Coralito Rubiaceae N H T/R 12,22 18,27 30,5 Nothofagus nitida (Phil.) Krasser Coigüe chilote Fagaceae N F A 0,47 0,68 1,2 Ovidia andina (Poepp. & Endl.) Meisn. Pillo-pillo Thymelaeaceae N F A 0,40 0,07 0,5 Plantago lanceolata L. Siete venas Plantaginaceae I H H 0,13 0,02 0,2 Prunella vulgaris L. Hierba mora Lamiaceae I C H 0,27 0,08 0,3 Raukaua laetevirens (Gay) Frodin Sauco del diablo Araliaceae N F Ar 0,07 0,00 0,1 Rubus constrictus P.J. Müll. & Lefèvre Zarzamora Rosaceae I F Ar 0,40 0,04 0,4 ~ 19 ~

32 Rumex acetocella L. Vinagrillo Polygonaceae I H H 0,13 0,06 0,2 Senecio otites Kunze ex DC. Trompetilla Asteraceae N H H 0,74 0,11 0,8 Taraxacum officinale G. Weber ex F.H. Wigg. Diente de león Asteraceae I H H 0,81 0,11 0,9 Tepualia stipularis (Hook. & Arn.) Griseb. Tepú Myrtaceae N F A 0,87 0,47 1,3 Ugni candollei (Barnéoud) O. Berg Murta blanca Myrtaceae N F Ar 0,07 0,05 0,1 Ugni molinae Turcz. Murta Myrtaceae N F Ar 1,21 0,48 1,7 Ulex europaeus L. Pica-pica Fabaceae I F Ar 0,07 0,01 0,1 Viola reichei Skottsb. Violeta Violaceae N C H 1,41 1,74 3,2 ANGIOSPERMAE (MONOCOTYLEDONEAE) Agrostis capillaris L. Chépica Poaceae I H H 3,02 1,10 4,1 Carex fuscula d'urv. Cortadera Cyperaceae N H H 4,03 2,25 6,3 Carex chilensis Brongn. ex Duperrey Cortadera Cyperaceae N H H 0,20 0,03 0,2 Chusquea macrostachya Phil. Quila Poaceae N F Ar 1,41 2,89 4,3 Chusquea montana Phil. f. nigricans (Phil.) Matthei Quila enana Poaceae N F Ar 0,74 1,65 2,4 Chusquea uliginosa Phil. Quila Poaceae N F Ar 0,47 0,74 1,2 Gavilea littoralis (Phil.) M.N.Correa Orquídea Orchidaceae N G H 0,67 0,26 0,9 Greigia sphacelata (R. & P.) Regel Chupón Bromeliaceae N H Ar 0,74 0,65 1,4 Holcus lanatus L. Pasto miel Poaceae I T H 0,34 0,08 0,4 Juncus pallescens Lam. Junco Juncaceae N H H 0,47 0,05 0,5 Juncus planifolius R. Br. Junquillo pasto Juncaceae N T H 0,40 0,28 0,7 Juncus procerus E. Mey. Junco Juncaceae N H H 0,54 0,35 0,9 Lapageria rosea Ruiz & Pav. Copihue Philesiaceae N Ft T/R 5,04 1,97 7,0 Luzuriaga polyphylla (Hook.) J.F. Macbr. Quilineja Luzuriagaceae N Ft T/R 1,14 0,19 1,3 Luzuriaga radicans Ruiz & Pav. Quilineja Luzuriagaceae N Ft T/R 0,20 0,07 0,3 Philesia magellanica J.F. Gmel. Coicopihue Philesiaceae N Ft T/R 0,27 0,07 0,3 Polypogon australis Brongn. Cola de ratón Poaceae N H H 0,20 0,02 0,2 Scirpus inundatus (R. Br.) Poir. Chan-chán Cyperaceae N H H 0,07 0,01 0,1 Uncinia multifaria Nees ex Boott Cortadera Cyperaceae N H H 1,34 0,73 2,1 ~ 20 ~

33 Uncinia tenuis Poepp. ex Kunth Cortadera Cyperaceae N H H 0,81 0,36 1,2 OF= origen fitogeográfico (N= nativo, I= introducido), FV= forma de vida (F= fanerófito, Ft= fanerófito trepador, H= hemicriptófito, C= caméfito, G= geófito, T= terófito, E= epífito), FC= forma de crecimiento (A= arbóreo, Ar= arbustivo, T/R= trepadoras/rastreras, E= epífitas, Ht= helechos terrestres, H= herbáceas, Fr= frecuencia relativa, Cr= cobertura relativa, VI= valor de importancia. ~ 21 ~

34 Caracterización de la estructura Según la forma de crecimiento, se identificaron 19 especies arbóreas (24,7 %), 15 arbustivas (19,5 %), 23 herbáceas (29,9 %), 12 trepadoras/rastreras (15,6 %), siete helechos terrestres (9,1 %) y un helecho epífito (1,3 %). Destacan en estas formas de crecimiento, según su valor de importancia, las especies D. winteri, B. sphaerocephala, L. saxatilis, N. granadensis, Blechnum cordatum (Desv.) Hieron e Hymenophyllum pectinatum Cav., respectivamente (cuadro 1). El número de plántulas registradas en el área fue de ejemplares ha -1, siendo D. winteri, S. conspicua y Amomyrtus luma (Mol.) Legr. & Kaus. las especies más numerosas (cuadro 2). El número de brinzales registrado fue de ejemplares ha -1, con D. winteri, A. luma y S. conspicua como las especies mayoritarias. Asimismo, el número de ejemplares con DAP 5 cm (adultos) registrados fue de 116 árboles ha -1, donde nuevamente D. winteri, A. luma y S. conspicua fueron las especies más numerosas (cuadro 2). La presencia de N. nitida en el área fue reducida respecto de las demás especies arbóreas y sólo se registró en los sectores más cercanos al bosque siempreverde colindante (sector 4) (cuadro 2). Sólo se observaron diferencias estadísticas significativas entre el número de plántulas presentes entre los sectores analizados (cuadro 3). En aquellas zonas colindantes con el bosque siempreverde (más húmedas), las especies dominantes son aquellas de forma arbustiva, como B. sphaerocephala, Greigia sphacelata (R. & P.) Regel y Chusquea montana Phil. f. nigricans (Phil.) Matthei. ~ 22 ~

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

Resumen. 1. Introducción

Resumen. 1. Introducción ARTÍCULO TÉCNICO Incendios catastróficos en bosques andinos de Araucaria-Nothofagus: Efecto de la severidad y respuesta de la vegetación Resumen Mauro E. González, Michelle Szejner, Ariel A. Muñoz, Jorge

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA Y CARBONO EN BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE. Bastienne Schlegel

ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA Y CARBONO EN BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE. Bastienne Schlegel Schlegel, 2001-1 - ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA Y CARBONO EN BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE Bastienne Schlegel Universidad Austral de Chile E-mail: bcschlegel@netscape.net Resumen Este estudio contempla

Más detalles

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo. Efecto de la cobertura arbórea y del pastoreo vacuno sobre el establecimiento de la regeneración de Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst. Ing. Ftal. M.Sc. Tejera Luis, ltejera@correo.inta.gov.ar. Ing.

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile Cristián Frêne Conget Introducción La sucesión ecológica es un proceso de reemplazo de las especies a través

Más detalles

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E FLORA Y VEGETACIÓN CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN...2 1.1 Bosque Mixto Templado Costero de Nothofagus dombeyi

Más detalles

ESTRUCTURA Y DINAMICA DE BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE EN UN SECTOR DE CHILOE INSULAR* C. Donoso; R. Grez; B. Escobar y P.

ESTRUCTURA Y DINAMICA DE BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE EN UN SECTOR DE CHILOE INSULAR* C. Donoso; R. Grez; B. Escobar y P. C.D.O.: 192,9 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE BOSQUES DEL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE EN UN SECTOR DE CHILOE INSULAR* C. Donoso; R. Grez; B. Escobar y P. Real SUMMARY A study on structural and dynamic characterization

Más detalles

Respuesta inicial de la regeneración arbórea luego de la floración y muerte de Chusquea culeou (Poaceae) en bosques andinos del centro-sur de Chile

Respuesta inicial de la regeneración arbórea luego de la floración y muerte de Chusquea culeou (Poaceae) en bosques andinos del centro-sur de Chile DOI: 10.4067/S0717-92002012000200005 Respuesta inicial de la regeneración arbórea luego de la floración y muerte de Chusquea culeou (Poaceae) en bosques andinos del centro-sur de Chile Early response of

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Producción de semillas y hojarasca en renovales de canelo (Drimys winteri Forst.) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile

Producción de semillas y hojarasca en renovales de canelo (Drimys winteri Forst.) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile BOSQUE 20(2): 65-78, 1999 Producción de semillas y hojarasca en renovales de canelo (Drimys winteri Forst.) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile Seed and litter production in second growth forests

Más detalles

PROYECTO ALERCE 3000

PROYECTO ALERCE 3000 PROYECTO ALERCE 3000 II VISTA DEL VALLE VODUDAHUE, DONDE SE ESTA DESARROLLANDO EL PROYECTO ALERCE 3000. En contraste con otras formaciones mucho más extendidas, los Bosques Templados Lluviosos ocupan en

Más detalles

Propagación de flora nativa

Propagación de flora nativa Propagación de flora nativa experiencias y relatos desde el sur de Chile Juan Vidal Rolando Rojas Instituto de Ecología y Biodiversidad Propagación de flora nativa experiencias y relatos desde el sur de

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. M.C. José Antonio Torres Rivera M.C. William Espinoza Domínguez Dr. Laskmi Reddiar Krishnamurthy

Más detalles

El Humedal del Moncul

El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul Guillermo Valle Tesista Ciencias Forestales UCT El sistema natural de Moncul está formado por la microcuenca del río Moncul y por la laguna de Trovolhue. Tiene

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

BASES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DEGRADADAS EN EL ÁREA PROTEGIDA PRIVADA PICHIMAHUIDA, XI REGIÓN

BASES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DEGRADADAS EN EL ÁREA PROTEGIDA PRIVADA PICHIMAHUIDA, XI REGIÓN BASES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DEGRADADAS EN EL ÁREA PROTEGIDA PRIVADA PICHIMAHUIDA, XI REGIÓN Informe presentado como parte de los requisitos de la asignatura Practica Profesional CBIT-290

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile)

Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile) CAPÍTULO 6 Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile) Jorge Valenzuela Rojas y Roberto Schlatter Ubicación geográfica La Cordillera Pelada se ubica en parte de la Cordillera

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Dinámica de las comunidades

Dinámica de las comunidades Dinámica de las comunidades Sucesiónecológica es el cambio temporal direccional en la composición o estructura de una comunidad en el tiempo Colonización, crecimiento y extinción de especies Sucesión de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno. Ecosistemas 21 (1-2): 230-234. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=730 TESIS Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso

Más detalles

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Capítulo V APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Luis Alberto Gómez y Gustavo Adolfo Cruzate Resumen El objetivo de este estudio es la determinación de la aptitud de los

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

FENOLOGÍA DE PLANTAS EN PUERTO BLEST, PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI, PATAGONIA, ARGENTINA

FENOLOGÍA DE PLANTAS EN PUERTO BLEST, PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI, PATAGONIA, ARGENTINA Ecología, N.º 17, 23, pp. 87-98 FENOLOGÍA DE PLANTAS EN PUERTO BLEST, PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI, PATAGONIA, ARGENTINA MARÍA A. DZENDOLETAS 1, MARÍA HAVRYLENKO 1 Y ERNESTO CRIVELLI 1 RESUMEN El objetivo

Más detalles

por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica

por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales Ignacio Fernández Narkis Morales Luis Olivares Javier Salvatierra Miguel Gómez Gloria Montenegro GOBIERNO DE ecoll'olacioh

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Universidad Austral De Chile Proyecto FONDEF D98I1076

Universidad Austral De Chile Proyecto FONDEF D98I1076 Universidad Austral De Chile Proyecto FONDEF D98I1076 MEDICION DE LA CAPACIDAD DE CAPTURA DE CARBONO EN BOSQUES DE CHILE Y PROMOCION EN EL MERCADO MUNDIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MUESTREOS DE BIOMASA

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

CLASIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA FLORA Y VEGETACION DE LOS HUMEDALES DE LA COSTA DE TOLTEN (IX REGION, CHILE)

CLASIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA FLORA Y VEGETACION DE LOS HUMEDALES DE LA COSTA DE TOLTEN (IX REGION, CHILE) Gayana Bot. 59(2): 87-100, 2002 ISSN 0016-5301 CLASIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA FLORA Y VEGETACION DE LOS HUMEDALES DE LA COSTA DE TOLTEN (IX REGION, CHILE) FLORA AND VEGETATION OF COASTAL WETLANDS

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: SOLICITANTE: AISLANTES FRITEMOL, S.L. INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: Determinación del campo de aplicación extendido de resultados de ensayo. rma: Producto: Sistema de impermeabilización

Más detalles

DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE NOTHOFAGUS BETULOIDES EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES DEL SUR DE CHILE.

DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE NOTHOFAGUS BETULOIDES EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES DEL SUR DE CHILE. CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 1999-1990694 DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Trabajo de Grado PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE PERSONAL PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE LA MEDIANA EMPRESA QUE SE DEDICA

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Módulo 3. Los bosques templados

Módulo 3. Los bosques templados Módulo 3 Los bosques templados Los bosques templados en el mundo Condicionantes de clima: Crecen en áreas con temperaturas medias anuales de alrededor de 15ºC y precipitaciones medias entre 500 mm y 1.000

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Del 28 al 29 de julio Sangüesa Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Ayuntamiento de Sangüesa Cursos de verano 2016 SIMULANDO SISTEMAS

Más detalles

Guía para mover altitudinalmente semillas y plantas de Pinus oocarpa, P. devoniana (= P. michoacana ), P. pseudostrobus, P. patula

Guía para mover altitudinalmente semillas y plantas de Pinus oocarpa, P. devoniana (= P. michoacana ), P. pseudostrobus, P. patula Publicación auspiciada por: Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales (GTRGF), Comisión Forestal de América del Norte (COFAN), FAO, ONU. 3 marzo 2011. Guía para mover altitudinalmente semillas

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Reservas de la Biosfera en Chile MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Castro; Diciembre de 2014 Primeras Reservas de Biosfera en Chile 1976: Se aprueba la primera lista

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Seres vivos en peligro de extinción. Protección de los espacios naturales de su entorno. Las partes de una planta y las funciones de cada una. Descripción

Más detalles

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL MARZO 2002 INTRODUCCIÓN La Corporación Nacional Forestal, punto focal en Chile del Proceso de Montreal sobre criterios

Más detalles

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN 4 Fascículo de 5 - Ecosistemas 1 de 5 Resumen de la Reserva Biosfera Araucarias Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas La Araucaria,

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Prospecto de Inversión Octubre 2011

Prospecto de Inversión Octubre 2011 Prospecto de Inversión Octubre 2011 Valdivian Rainforest Luxury Lodges EL CONCEPTO 2 Donde estamos ubicados Parque Natural Isla Huapi se encuentra ubicado en la Región de los Ríos, compuesta por las provincias

Más detalles

ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN

ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN 1. Presentación 116 Prestonia sp. 2. Antecedentes - razón

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MESOLÓGICA Y BIOGEOGRÁFICA DE DOS HAYEDOS MONTANOS EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

CARACTERIZACIÓN MESOLÓGICA Y BIOGEOGRÁFICA DE DOS HAYEDOS MONTANOS EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA CARACTERIZACIÓN MESOLÓGICA Y BIOGEOGRÁFICA DE DOS HAYEDOS MONTANOS EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA José A. Cadiñanos Aguirre 1, Neus La Roca Cervigón 2, Pedro J. Lozano Valencia 1 y Rafael Cámara-Artigas

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Evaluación de la rentabilidad del manejo en bosques secundarios de canelo (Drimys winteri) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile

Evaluación de la rentabilidad del manejo en bosques secundarios de canelo (Drimys winteri) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile Evaluación de la rentabilidad del manejo en bosques secundarios de canelo (Drimys winteri) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile Financial evaluation of management in secondary forests of canelo

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo María Cruz Díaz Antunes Barradas. Profesor Titular de Ecología Colaboran: Prof. Manuel Enrique Figueroa, Dra. Leonor Álvarez Cansino Objetivos:

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES Ecología Vegetal Gran parte de la ecología vegetal se ha centrado en el estudio de la comunidades o sociología de las plantas. La unidad fundamental de la sociología

Más detalles

BIOGEOGRAFÍA DE CHILE

BIOGEOGRAFÍA DE CHILE BIOGEOGRAFÍA DE CHILE Pre- y Postgrado, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Programa de Postgrado en Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile Profesores Coordinadores: Dra. Carolina Villagrán

Más detalles