Curso de jeroglíficos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de jeroglíficos"

Transcripción

1 Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Séptima

2 CAPÍTULO 7. LAS PROPOSICIONES DE PREDICADO AD- VERBIAL. Se conocen como proposiciones de predicado adverbial aquellas proposiciones no verbales (en castellano llevan un verbo copulativo, ser/estar, inexistente en egipcio) en las que lo que se dice del sujeto es un adverbio o una frase preposicional (preposición + sintagma nominal). Con un ejemplo lo entenderemos mejor. Son proposiciones de predic LA CONTROVERTIDA PARTÍCULA jw Encuadrar a jw en un grupo concreto es una tarea difícil si leemos las diferentes gramáticas publicadas. Para algunos autores es un auxiliar de enunciación, para otros una partícula proclítica (encabeza la proposición). Si salvamos este problema encontraremos a jw en dos grandes situaciones: 1. Delante de formas verbales constituyendo los tiempos compuestos que estudiaremos con detalle un poco más adelante. 2. Introduciendo un grupo de proposiciones de predicado adverbial que estudiaremos en este capítulo. En la actualidad se piensa que jw indica la actitud del orador en la frase, por lo que es una partícula enunciativa o auxiliar de enunciación, y aquellas proposiciones en las que aparece son claramente enunciativas, no subjuntivas, ni imperativas (subjuntiva). Es la primera de ellas la que será introducida por jw. En egipcio tardío jw tiene connotaciones muy diferentes. En muchos casos actúa como un convertidor de dependencia. Transforma proposiciones principales en subordinadas adverbiales. OTRAS PARTÍCULAS Las partículas presentan un cierto grado de indefinición gramatical y no pueden encuadrarse en los grupos gramaticales habituales. En egipcio distinguiremos dos grandes grupos: 1. Las partículas proclíticas, también llamadas no enclíticas en las gramáticas clásicas, que siempre se sitúan al comienzo de la proposición y no permiten que ningún otro elemento gramatical se encuentre delante de ellas. 51

3 2. Las partículas enclíticas, que no lo hacen, aunque suelen situarse en una posición cercana al comienzo de la proposición. LAS PARTÍCULAS PROCLÍTICAS Un estudio exhaustivo de las mismas escapa de la intención de este cursillo de iniciación, pero es fundamental conocer algunas de las más frecuentes. 1. mk, en plural mtn, con diversas variantes gráficas. In- 2. jst que introduce una circunstancia concomitante con la mostrada en la proposición principal. La tra es el pretérito imperfecto. 3. HA e- 4. jx marcadora de futuro. Se traduce por entonces. El grupo de partículas proclíticas es mucho más amplio, pero las que hemos descrito son sin duda las más frecuentes y creemos que son suficientes en este nivel de conocimiento. LAS PREPOSICIONES BÁSICAS Antes de comenzar con el estudio de las proposiciones de predicado adverbial es necesario tener algunos conocimientos, aunque solamente sean básicos, de las preposiciones en egipcio. Un estudio exhaustivo de las mismas sería muy complejo y fuera de las intenciones de cualquier gramática, más aún de un cursillo de este nivel, pero es imprescindible conocer algunos hechos interesantes de las preposiciones y las más frecuentes. Muchas preposiciones en egipcio funcionan también como conjunciones. Hay dos grandes grupos: las preposiciones simples y las compuestas. Nosotros estudiaremos algunas de las simples con sus significados básicos. m r n Hr Xr Hna xnt 52

4 En A, hacia A, para Sobre Bajo Junto con, y Enfrente de LAS PROPOSICIONES DE PREDICADO ADVERBIAL EN EGIPCIO CLÁSICO Las subdivimos en tres grandes grupos fácilmente diferenciables: 1. Las introducidas por jw que se construyen siguiendo el esquema jw + sujeto + adverbio ó jw + sujeto + preposición + sustantivo Cuando el sujeto es pronominal se utiliza el pronombre sufijo enlazado a. De este modo tendríamos jw.f jm (él está allí) con sujeto pronominal, y jw nswt jm (el rey está allí) con sujeto nominal. Del mismo modo jw.f m pr (él está en la casa) con sujeto pronominal, frente a jw nswt m pr (el rey está en la casa) con sujeto nominal. Es muy importante tener en mente desde el principio, que jw no es el tiene ningún verbo para expresar esta condición. Es simplemente un elemento introductor. 2. Aquellas que carecen de o de una partícula proclítica de introducción. Se construyen siguiendo el esquema sujeto + adverbio ó sujeto + preposición + sustantivo En esta ocasión el sujeto solamente puede ser nominal, pues cuando es pronominal, al tratarse de un pronombre sufijo necesita una palabra previa donde apoyarse, en general. Suelen tener carácter secuencial en el relato (se traducen bien enlazadas circunstancial (se. De este modo nswt m pr puede significar 3. El último gran grupo que vamos a estudiar son las proposiciones de predicado adverbial introducidas por partículas proclíticas. Se construyen siguien- 53

5 do el esquema PP + sujeto + adverbio ó PP + sujeto + preposición + sustantivo En estos casos cuando el sujeto de la proposición es pronominal se utilizará el pronombre dependiente. De este modo tenemos mk sw jm significa mk sw m pr jst sw m pr HA sw m pr LAS PROPOSICIONES DE PREDICADO ADVERBIAL CON m DE PRE- DICACIÓN Esta construcción es inexistente en castellano motivo por el cual deberemos prestarla gran atención. Son proposiciones de predicado verbal en egipcio que se traducen en castellano por proposiciones de predicado sustantivo. Cómo se construyen? Son proposiciones de predicado adverbial normales y corrientes, de cualquiera de los tres tipos estudiados con anterioridad, aunque más frecuentemente introducidas por en las que se ve implicada una persona y un cargo o situación no inherente a la misma. Con un ejemplo entenderemos bien de lo que estamos hablando. Conocemos por las proposiciones de pre- jnk sa. Pues bien, cuando nos encontramos jw.j m sa de su cuerpo, sino como si fuera un hijo. Son muy frecuentes en cargos temporales jw.j m TAty cuando estaba en el cargo de visir), frente a jnk TAty Suelen traducir presente, pero no siempre. Para expresarlas en pasado se recurre al verbo wnn en su forma no geminada wn que se coloca delante del sujeto, en la posición donde se situaba jw. Así wn.j m sa era/fui un 54

6 LAS PROPOSICIONES DE PREDICADO ADVERBIAL CON r DE FU- TURIDAD Se construyen de igual manera que las anteriores, pero en este caso la pre- jw.j r TAty (estaré en el caro de visir). Puede darse con los tres tipos de construcciones que hemos comentado antes (sin partícula, con jw y con partículas proclíticas). Hay que tener cuidado con esta construcción pues no todas las proposiciones de predicado adverbial que implican a la preposi uturidad, exclusivamente se incluyen en este apartado las referidas a una persona y un cargo o posición social relacionado con ella. Vocabulario para los ejercicios EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN sa Hijo sn Hermano jt Padre nswt Rey mwt Madre ss Escriba ta Tierra pt Cielo pr Casa Hwt-nTr Templo js Tumba jah Luna 1. Escribir en jeroglíficos y transliterar las siguientes proposiciones de predicado adverbial en presente (el resto del vocabulario se da en cada uno de los ejemplos). (1) El rey está en el palacio ( ah (2) La madre está bajo un árbol ( nht ; (3) La luna está sobre la tierra; (4) La tumba es para el escriba; (5) La casa de tu hermano está al frente del templo; (6) El rey está junto con mi padre; (7) Yo estoy en la ciudad ( njwt Amón. 2. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado adverbial del ejercicio anterior en pasado. 55

7 3. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado adverbial introducidas con partículas proclíticas. (1) Mira, el rey está en la ciudad; (2) Mientras ella estaba en el templo de Amón; (3) Ojalá estuviéramos bajo el cielo de la noche ( grh 4. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado ad- (1) Yo soy un escriba; (2) Tú eres como mi madre; (3) Él es un visir del Punt 5. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado ad- SOLUCIONARIO 1. Escribir en jeroglíficos y transliterar las siguientes proposiciones de predicado adverbial (el vocabulario se da con cada uno de los ejemplos). (1) jw nswt m ah ; (2) jw mwt Xr nht ; (3) jw jah Hr ta ; (4) jw js n ss ; (5) jw pr sn.k (con genitivo directo) xnt Hwt-nTr / jw pr n sn.k xnt Hwt-nTr con genitivo indirecto; (6) jw nswt Hna jt.j ; (7) jw.j m njwt ; (8) jw.s m Hwt-nTr Jmn con genitivo directo / jw.s m Hwt-nTr nt Jmn con genitivo indirecto. 2. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado adverbial del ejercicio anterior en pasado. (1) El rey estaba/estuvo en el palacio wn nswt m ah; (2) La madre estaba/estuvo bajo el árbol wn mwt Xr nht; (3) La luna estaba/estuvo sobre la tierra para el escriba wn js n ss; (5) La casa de tu hermano estaba/estuvo al frente del templo wn jah Hr ta; (4) La tumba era/fue wn pr sn.k xnt Hwt-nTr con genitivo directo / wn pr n sn.k xnt Hwt-nTr con genitivo indirecto; (6) El rey estaba/estuvo junto con mi padre 56

8 LAS PROPOSICIONES DE PREDICADO ADVERBIAL wn nswt Hna jt.j; (7) Yo estaba/estuve en la ciudad wn.j m njwt; (8) Ella estaba/estuvo en el templo de Amón wn.s m Hwt-nTr Jmn con genitivo directo / wn.s m Hwt-nTr nt Jmn con genitivo indirecto. 3. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado adverbial introducidas con partículas proclíticas. (1) mk wj m njwt ; (2) jst sy m Hwt-nTr Jmn con genitivo directo / jst sy m Hwt-nTr nt Jmn con genitivo indirecto; (3) HA n Xr pt grh con genitivo directo / HA n Xr pt nt grh con genitivo indirecto. 4. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado ad- (1) jw.j m ss ; (2) jw.k m mwt.j ; (3) jw.f m TAty Pwnt con genitivo directo / jw.f m TAty n Pwnt con genitivo indirecto. 5. Escribir en jeroglíficos y transliterar las proposiciones de predicado ad- (1) Yo seré un escriba jm.j r ss ; (2) Tú serás como mi madre jw.k r mwt.j ; (3) Él será un visir del Punt jw.f r TAty Pwnt con genitivo directo / jw.f r TATy n Pwnt con genitivo indirecto 57

CAPÍTULO 17. En este tema completaremos las proposiciones subordinadas estudiando las adverbiales.

CAPÍTULO 17. En este tema completaremos las proposiciones subordinadas estudiando las adverbiales. 17. LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS (III) En este tema completaremos las proposiciones subordinadas estudiando las adverbiales. LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES (Clasificación general) Al igual en otros casos

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Octava CAPÍTULO 8. INTRODUCCIÓN A LAS FORMAS VERBA- LES. EL INFINITIVO Y EL IMPERATIVO. A partir de este momento nos sumergiremos en el estudio de

Más detalles

CAPÍTULO 16. nty (el que) (los que)

CAPÍTULO 16. nty (el que) (los que) CAPÍTULO 16. LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS (II) En este tema completaremos las subordinadas adjetivas o relativas y algunos casos especiales que se necesitan conocer para la traducción de la lengua egipcia.

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Sexta ADJETIVOS Y DEMOSTRATIVOS CAPÍTULO 6. ADJETIVOS Y DEMOSTRATIVOS. Este los diferentes grupos de demostrativos que existen en egipcio clásico.

Más detalles

CAPÍTULO Sintagma nominal + estativo, sin partícula de introducción.

CAPÍTULO Sintagma nominal + estativo, sin partícula de introducción. CAPÍTULO 12. LAS CONSTRUCCIONES CON ESTATIVO Y LAS FORMAS CONTINGENTES En el capítulo precedente estudiamos el estativo, una forma verbal con desinencia que no tenía equivalente en castellano y que indicaba

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Cuarta CAPÍTULO 4. LOS SUSTANTIVOS COMUNES La mayor parte de los vocablos egipcios, como puede suponerse, pertenecen a dos categorías: los sustantivos

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Novena CAPÍTULO 9. LOS TIEMPOS SIMPLES Ha llegado el momento de enfrentarnos con una de las partes más complejas de la gramática egipcia el sistema

Más detalles

CAPÍTULO Si el elemento reemplazado es un adjetivo son las subordinadas adjetivas o relativas.

CAPÍTULO Si el elemento reemplazado es un adjetivo son las subordinadas adjetivas o relativas. CAPÍTULO 15. LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS (I) Al igual que lo que ocurre en castellano, en egipcio se pueden subdividir las oraciones en simples y compuestas. Hasta ahora hemos hecho más hincapié en

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Décima CAPÍTULO 10. LOS TIEMPOS COMPUESTOS Y LAS CONS- TRUCCIONES CON INFINITIVO Antes de comenzar el estudio de los tiempos compuestos en egipcio

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

- Negativas: ; en correlación,

- Negativas: ; en correlación, ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTAS: AUSENCIA DE PARTÍCULAS DE UNIÓN O CONJUNCIONES. COORDINADAS: LAS ORACIONES SE UNEN EN UN MISMO NIVEL SINTÁCTICO POR MEDIO DE CONJUNCIONES. TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS:

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL

Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL Introducción La combinación de palabras en una oración no es arbitraria Hablantes nativas han internalizado el sistema de reglas para construir una

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración.

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración. EL PREDICADO 0. Estructura de la oración 1. Estructura del predicado: el sintagma verbal 2. El núcleo del predicado: El verbo 3. Tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal 0. Estructura de

Más detalles

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE)

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE) EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS O SIGLAS ADY (SUB-ADJ) ADY CC CCL CCT (SUB-ADV) CCT CD (SUB-INF) CD (SUB-SUS) CD CDÁ CDT CI CIÁ CIT CPRED CRÉG ENL ENL COP N N1 N2 NEG NO NOPAS NOPERÍF NV PERÍF. PROP1 PROP2

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL La formación de las palabras La lengua en su constante evolución, permite la formación de nuevas palabras, así como el desuso de otras, con ello se busca dar respuestas

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

Modalidad de la oración

Modalidad de la oración Modalidad de la oración Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Nuestra idea puede estar presentada de distintas formas. Podemos tener actitudes diferentes:

Más detalles

Oraciones: Esquemas y Ejemplos

Oraciones: Esquemas y Ejemplos Oraciones: Esquemas y Ejemplos ORACIÓN Las palabras se combinan en conjuntos : frases y oraciones. La oración expresa un sentido completo. Estructura básica Sujeto (Aquello de lo cual se habla) Los dos

Más detalles

Terminología sintáctica

Terminología sintáctica Terminología sintáctica La siguiente propuesta de unificación de términos sintácticos se apoya en dos obras, la Gramática de la lengua española, de Emilio Alarcos Llorach (Madrid, Espasa Calpe, 1994),

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 Obiettivo del corso in moduli: Far si che lo studente che ha una base di spagnolo possa approffondire ogni argomento in modo specifico. Ogni modulo

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes 1. Los constituyentes de la ORACIÓN son el SUJETO y el PREDICADO. SIN PREDICADO NO HAY ORACIÓN. 2. El Sujeto puede estar

Más detalles

La oración clasificación

La oración clasificación Clasificación La oración clasificación Según la actitud del hablante: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o Exhortativas Según el tipo de predicado: Atributivas

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

Nombre y apellidos...2º ESO grupo...

Nombre y apellidos...2º ESO grupo... Nombre y apellidos...2º ESO grupo... 2ª evaluación Examen de castellano. Unidades 4 y 5 Lee el siguiente texto EL OPTIMISMO REALISTA. Está demostrado que un estado de ánimo positivo estimula recuerdos

Más detalles

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez Puntaje obtenido: PREMA 60% / 55 puntaje máximo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir

Más detalles

Cuadernos de Lengua Egipcia

Cuadernos de Lengua Egipcia Tabla de contenidos Cuadernos de Lengua Egipcia Volumen VII. Los Tiempos compuestos. Por Dios! Los jeroglíficos son tan aburridos y depresivos! Todos estamos hartos de ellos! Me siento como un hombre en

Más detalles

El español y su sintaxis

El español y su sintaxis i IIIIIIIIII i ii ni mumu mu MU mu MI un A/530454 Silvia Burunat, Ángel L Estévez, y Aleksín H. Ortega El español y su sintaxis SEGUNDA EDICIÓN PETER LANG New York Washington, D.C./Baltimore Bern Frankfurt

Más detalles

Modelo de análisis sintáctico

Modelo de análisis sintáctico Modelo de análisis sintáctico Todas las lenguas cubren las necesidades sociales y psicológicas de sus hablantes y nos pueden ofrecer información valiosa sobre la naturaleza y la sociedad humana. D AVD

Más detalles

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Los sintagmas Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Los sintagmas Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación

Más detalles

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. Recuerda que los lexemas son las unidades mínimas de las palabras con significado, y que los morfemas son las unidades complementarias del lexema que designan el género,

Más detalles

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.)

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.) LA ORACIÓN SIMPLE F La oración consta de sujeto y predicado. El sujeto es un sintagma nominal (S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S..). ORACIÓN = SUJETO (S.N.) +

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El cambio semántico consiste en la variación del significado

Más detalles

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO Sintaxis II La oración simple Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO!1 Sintaxis II La oración simple Sintagma Los sintagmas son unidades lingüísticas con significado parcial que pueden estar constituidos

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto 1 ANÁLISIS SINTÁCTICO 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto *Determinantes Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Algunos interrogativos Exclamativos Relativos *Núcleo

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación 1. "Nachttisch" significa lámpara de pie, y proviene de la unión de las palabras lámpara (Nacht) y pie (tisch). 2. El caso genitivo no se

Más detalles

Si es copulativo vamos por la vía del atributo (paso 4.1b)

Si es copulativo vamos por la vía del atributo (paso 4.1b) PASO 1. Localizar el verbo. ESQUEMA ANÁLISIS SINTÁCTICO. ORACIÓN SIMPLE. PASO 2. Identificar si el verbo es copulativo (ser, estar, parecer) o copulativo. Si es predicativo vamos por la vía del complemento

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio El verbo I. Haber 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número (singular, plural)

Más detalles

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. Desarrollar las habilidades de entender y mantener conversaciones sobre personas

Más detalles

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 Primer trimestre: Del 3 de octubre al 22 de diciembre de 2016. (Tiene una duración de 12 semanas y aproximadamente 48 horas lectivas)

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

Oraciones compuestas

Oraciones compuestas Oraciones compuestas Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones. Las proposiciones son estructuras oracionales, es decir, tienen SN sujeto y SV predicado, y se unen para formar

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal Índice 0. Presentación 9 1. Sonidos y grafías 11 1.1. Sistema vocálico y sistema consonántico 12 1.2. La sílaba; diptongo, triptongo e hiato 20 1.3. El acento: acento prosódico y acento ortográfico 21

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

19/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO. Acusativo. Nominativo. Dativo. Oblicuo. Yo me mí/conmigo. Tú/vos te ti/contigo

19/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO. Acusativo. Nominativo. Dativo. Oblicuo. Yo me mí/conmigo. Tú/vos te ti/contigo 19/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO. Acusativo Nominativo Dativo Oblicuo Yo me mí/conmigo Tú/vos te ti/contigo Para comprender que función cumple el pronombre: Estructura argumental del verbo: MIRAR alguien

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 UNIDAD 1 Las funciones

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

Los diversos usos de que

Los diversos usos de que Los diversos usos de que Usos de QUE Tónico (interrogativo-exclamativo) Pronombre Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: Complemento directo: Atributo: Suplemento:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017

PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017 PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017 Clase A (Principiante Nivel 1) 1. Abecedario 2. Vocabulario 3. Mini diálogos Clase B (Principiante Nivel 2) 4. EL VERBO o Estructura del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

Inscripciones abiertas: Costo $ 3,200

Inscripciones abiertas:   Costo $ 3,200 Dia Horario Inicio Latin - Básico 1 Martes 18:30 a 20:30 04/09/2018 Latin - Básico 1 Viernes 09:00 a 12:00 09/09/2018 Latin - Básico 2 Miércoles 18:30 a 20:30 05/09/2018 Latin - Intermedio 1 Lunes 18:30

Más detalles

ha comprado pan esta mañana.

ha comprado pan esta mañana. La oracio n Una oración es la máxima unidad del nivel sintáctico. Se caracteriza por transmitir un mensaje completo, presentar una entonación determinada y estar delimitada entre pausas. El verbo es la

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles