Enteroplastia transversa. Sindrome de intestino corto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enteroplastia transversa. Sindrome de intestino corto."

Transcripción

1 Artículo 25 Enteroplastia transversa. Sindrome de intestino corto. Dres. J. Molina, V. Mauri, M. Pasarello, P. Parodi y C. Baffetti. Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Resumen El síndrome de intestino corto (SIC) se define como una reducción de la masa intestinal, que genera inadecuada digestión y absorción de nutrientes y fluidos para mantener un status nutricional de crecimiento. Se presenta la experiencia en un solo centro quirúrgico pediátrico público en Procedimiento de Enteroplastia Transversa Seriada (STEP), en el período comprendido entre julio de 2009 y marzo de Se realizaron un total de 10 procedimientos en 8 pacientes. Se tomó en cuenta diagnóstico inicial, peso al momento de la cirugía, procedimientos adicionales, longitud de intestino, previo y posterior a la cirugía. El diagnóstico primario en éstos pacientes incluye atresia intestinal (n= 3), atresia + gastrosquisis (n=2), gastrosquisis cerrada (n=1), atresia intestinal + onfalocele (n=1) y gastrosquisis + necrosis por vólvulo de intestino medio (n= 1). El rango del largo intestinal pre-step fue de 17 cm a 90 cm (media de 40,75 cm) y pos-step de 32 a 132 cm (media de 67 cm). El porcentaje de elongación fue de 107%. No hubo complicaciones posoperatorias inmediatas (<30 días). En el seguimiento a más de 30 días, dos pacientes requirieron un segundo STEP por redilatación y un tercero requirió nueva intervención por prolapso de la ostomía. La enteroplastia transversa seriada es una técnica que admite repeticiones del procedimiento en caso de necesidad y tiene baja incidencia de complicaciones. Palabras claves: Enteroplastia transversa seriada STEP Intestino corto

2 26 Rev. de Cir. Infantil 2013 Enteroplastía transversa. Summary Short bowel syndrome (SBS) is defined as a reduction in the intestinal length that generates improper digestion and absorption of nutrients and fluids to maintain adequate growth and nutritional status. We present our experience with the serial transverse enteroplasty (STEP) procedure for the management of patients with SBS at a single institution. Between July 2009 and March 2012 we performed a total of 10 procedures in 8 patients. The primary diagnosis were intestinal atresia (n= 3), gastroschisis with intestinal atresia (n= 2), closed gastroschisis (n= 1), intestinal atresia + omphalocele (n= 1), and gastroschisis with necrotic midgut volvulus (n= 1). Mean intestinal length prior to the STEP procedure was 40 cm, with a range between 17 cm and 90 cm. Mean length after the STEP procedure was 67 cm (range: 32 to 132 cm). On average, the intestinal length was increased by 107%. There were no sort-term complications. Two patients underwent a second STEP procedure. One patient required revision of an ostomy. The STEP procedure can be repeated if needed and has a low complication rate. Index words: Serial transverse enteroplasty - "STEP" - Short Bowel Resumo Síndrome do intestino curto (SIC) é definida como uma redução na massa intestinal, o que gera má digestão e absorção de nutrientes e fluidos para manter a condição de crescimento nutritivo. Apresentamos a experiência de um único centro cirúrgico pediátrico com procedimento enteroplastia transversal (STEP) no período entre julho de 2009 e março de Um total de 10 procedimentos em 8 pacientes. Levou-se em conta o peso inicial no diagnóstico cirurgia comprimento procedimentos adicionais de intestino, antes e após a cirurgia. O diagnóstico principal nestes pacientes incluídos atresia intestinal (n = 3), gastrosquise atresia + (n = 2), fechada gastrosquise (n = 1), atresia intestinal + onfalocele (n = 1), e gastrosquise + necrose do intestino médio volvulus (n = 1). O longo alcance do intestinal pré-passo era de 17 cm a 90 cm (média 40,75 centímetros) e pós-step cm (média de 67 cm). A percentagem de alongamento foi de 107%. Não houve complicações pós-operatórias imediatas (<30 dias). No acompanhamento de mais de 30 dias, dois pacientes necessitaram de uma segunda etapa redilatação e uma terceira cirurgia necessária ainda para prolapso do estoma. O enteroplasty série transversal é uma técnica que suporta o processo se repete quando necessário e tem um baixo índice de complicações. Palavras-chave: Enteroplastia transversal de série - "STEP" - Intestino Curto

3 Dr. J. Molina y Col. Rev. De Cir. Infantil Introducción El síndrome de intestino corto es un estado de malabsorción secundario a la resección masiva de intestino delgado que genera inadecuada digestión y absorción de nutrientes y fluidos para mantener un status nutricional de crecimiento 1. La enteroplastia seriada transversa (STEP) se introdujo en 2003 como una novedosa técnica quirúrgica para el tratamiento de pacientes con insuficiencia intestinal secundaria a síndrome de intestino corto (SIC) 2. La misma se reserva para pacientes seleccionados con intestino corto dilatado, con incapacidad de prescindir completamente de la nutrición parenteral o que presentan sobrecrecimiento y/o traslocación bacteriana y acidosis D- láctica 3,4. En nuestro Hospital el primer STEP se realizó en julio de 2009 en un paciente con diagnóstico de onfalocele y atresia de yeyuno. El objetivo de esta presentación es reportar la evaluación de resultados a corto y mediano plazo en la realización de STEP en nuestro servicio. Figura 1: Causas de intestino corto. El 45% de los pacientes estuvieron en el rango de 3-6 kilos con un peso promedio de gramos (rango: gramos). (Figura 2). La edad promedio fue 615 días (1,6 años) (rango: días). Material y Método Estudio prospectivo observacional desde julio de 2009 a marzo de Se presentan un total de 10 procedimientos en 8 pacientes. La indicación fue intestino corto dilatado, distensión abdominal y sobrecrecimiento bacteriano intestinal con traslocación. Para el registro y seguimiento se utilizó la metodología de International STEP Data Registry y Operative Data Collection (Children s Boston Hospital, Boston, EE.UU). Se tomó en cuenta: diagnóstico inicial, peso al momento de la cirugía, procedimientos adicionales, longitud de intestino, previo y posterior a la cirugía. Figura 2: Peso de los pacientes. El rango del largo intestinal pre-step fue de 17 cm a 90 cm (media de 40,75 cm) y pos-step de 32 a 132 cm (media de 67 cm) (Figura 3). Resultados El diagnóstico primario en éstos pacientes incluye atresia intestinal (n= 3), atresia + gastrosquisis (n=2), gastrosquisis cerrada (n=1), atresia intestinal + onfalocele (n=1) y gastrosquisis + necrosis por vólvulo de intestino medio (n= 1). (Figura 1). Figura 3: Longitud intestinal antes y después del procedimiento.

4 28 Rev. de Cir. Infantil 2013 Enteroplastía transversa. El rango de intestino pasible de STEP fue de 8 cm a 50 cm de longitud (media de 27,5 cm), y luego del procedimiento de 18 a 92 cm (media de 54,78 cm). El porcentaje de elongación fue de 107%, que representa un total de 235 cm (promedio 29,3 cm). El ancho intestinal pre STEP varió de 3 a 8 cm y pos STEP 1,5 a 5 cm. Se realizaron entre 5 y 14 disparos de sutura mecánica (Endo GIA II, Autosure, Tyco). De los procedimientos adicionales, 3 fueron gastrostomía, 3 reanastomosis, 2 biopsia hepática, 1 apendicectomía, y 1 orquidopexia. No se presentaron complicaciones intraoperatorias. No hubo complicaciones postoperatorias inmediatas (<30 días). En el seguimiento a más de 30 días, dos pacientes requirieron un segundo STEP por redilatación y un tercero requirió nueva intervención por prolapso de la ostomía. Los pacientes que requirieron restep, se realizaron a los 5 meses y 2 meses del primer procedimiento. El intestino pre-step fue de 30 cm para el primer paciente y 25 para el segundo, y pos-step 59 y 46,5 cm respectivamente, con un porcentaje de elongación de 96 y 86. En la figura 4 se muestran las complicaciones asociadas a sobrecrecimiento y traslocación bacteriana. Discusión El STEP es un procedimiento que se desarrolla exitosamente en numerosos centros en todo el mundo. En nuestra serie, hubo falencias en la realización de estudios prequirúrgicos, en parte, por falta de disponibilidad. Con respecto al porcentaje de calorías que recibe por vía enteral, no hubo registros objetivos en los valores prequirúrgicos por lo que se decidió omitir los datos de los mismos. Uno de los procedimientos fue realizado en la etapa neonatal, en un paciente con gastrosquisis cerrada, atresia y amioplasia, con buena evolución hasta el momento. En los 10 procedimientos realizados no hubo complicaciones intraoperatorias, ni en los primeros 30 días postoperatorios. La enteroplastia transversa seriada es una técnica reproducible, que admite repetición del procedimiento en caso de necesidad 5. Debe ser indicada en forma precisa, teniendo en cuenta las condiciones anatómicas, funcionales y metabólicas de cada paciente. Es un procedimiento de bajo costo en relación a la nutrición parenteral total prolongada, y al transplante intestinal. Debido a que es un procedimiento seguro, bien tolerado, con baja tasa de complicaciones postoperatorias inmediatas y mortalidad, debería ser considerado siempre previo a la evaluación para incluir a los pacientes en lista de espera para transplante de intestino. Bibliografía Figura 4: Complicaciones asociadas a sobrecrecimeinto bacteriano. ac MTB: acidosis metabólica. SOI: síndrome obstructivo infeccioso El seguimiento promedio es de 320 días (rango días). No hubo mortalidad en esta serie, ni pacientes en lista de transplante. 1. Donohoe C, Reynolds J: Short bowel syndrome. The Surgeon, J Royal Coll Surg Edinb Irel 8: , Modi B, Javid P, Jaksic T, et al: First Report of the International Serial Transverse Enteroplasty Data Registry: Indications, Efficacy, and Complications by the American College of Surgeon / j.jamcollsurg Kim HB, Fauza D, Garza J, et al: Serial transverse enteroplasty (STEP): a novel bowel lengthening procedure. J Pediatric Surg 38: , 2003.

5 Dr. J. Molina y Col. Rev. De Cir. Infantil Modi BP, Langer M, Duggan C, et al: Serial transverse enteroplasty for management of refractory D -lactic acidosis in shortbowel syndrome. J Pediatr Gastroenterol Nutr 43: , Sudan D, Thompson J, Botha J, et al: Comparison of Intestinal Lengthening Procedures for Patients With Short Bowel Syndrome. Ann Surg 246: , Trabajo enviado para evaluación en septiembre Aceptado para publicación en noviembre Dr. J. Molina Calle 14 entre 65 y 66 La Plata Argentina Correo: jmzetterlund76@gmail.com.

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral

Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral 3º Congreso Argentino de Neonatología Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral en Niños CENTRO DE REHABILITACION Y TRASPLANTE INTESTINAL (C.R.I.T.) SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL ITALIANO

Más detalles

SÍNDROME DE INTESTINO CORTO EN PEDIATRÍA

SÍNDROME DE INTESTINO CORTO EN PEDIATRÍA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (609) 153-158, 2014 C I R U G Í A P E D I Á T R I C A SÍNDROME DE INTESTINO CORTO EN PEDIATRÍA José Enrique Camacho Mora* SUMMARY Short Bowel Syndrome

Más detalles

Técnicas de alargamiento intestinal: un modelo experimental en perros

Técnicas de alargamiento intestinal: un modelo experimental en perros 269 Rev ARTÍCULO Gastroenterol ORIGINAL Mex, Vol. 70, Núm. 3, 2005 Técnicas de alargamiento intestinal: un modelo experimental en perros Dr. Francisco Garibay González,* Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez,**

Más detalles

Diagnóstico de la insuficiencia intestinal

Diagnóstico de la insuficiencia intestinal Diagnóstico de la insuficiencia intestinal Dra Marcela Fabeiro Servicio de Nutrición Hospital de Niños de La Plata marcelafabeiro@gmail.com 1 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA MESA REDONDA:

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Cirugía y Cirujanos ISSN: Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México

Cirugía y Cirujanos ISSN: Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México Cirugía y Cirujanos ISSN: 0009-7411 cirugiaycirujanos@prodigy.net.mx Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México Robledo-Ogazón, Felipe; Becerril-Martínez, Guillermo; Hernández-Saldaña, Víctor; Zavala-Aznar,

Más detalles

Ester Sánchez Muñoz. Unidad de Enfermería de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario La Paz. TRASPLANTE MULTIVISCERAL EN PEDIATRÍA

Ester Sánchez Muñoz. Unidad de Enfermería de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario La Paz. TRASPLANTE MULTIVISCERAL EN PEDIATRÍA Ester Sánchez Muñoz. Unidad de Enfermería de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario La Paz. TRASPLANTE MULTIVISCERAL EN PEDIATRÍA INDICACIONES DEL TRASPLANTE INTESTINAL Alternativa terapéutica

Más detalles

Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso

Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso Autores: Arias G, Sánchez Salinas P, Anoni MC, Galeano M, Cerutti M, Otero E Hospital Juan P. Garrahan, BuenosAires (Argentina) Introducción La estenosis

Más detalles

Programa: Insuficiencia Intestinal en Pediatría. Responsable del Programa: Pablo Andrés Lobos Rodrigo Sanchez Clariá

Programa: Insuficiencia Intestinal en Pediatría. Responsable del Programa: Pablo Andrés Lobos Rodrigo Sanchez Clariá Programa: Insuficiencia Intestinal en Pediatría Director: Pablo Andrés Lobos Responsable del Programa: Pablo Andrés Lobos Rodrigo Sanchez Clariá Departamento: Pediatría Servicio o Sección: Cirugía Pediátrica.

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Enfoque de HTP. Cuándo biopsiar?.

Enfoque de HTP. Cuándo biopsiar?. Enfermedad Hepática asociada a la Nutrición Parenteral e Insuficiencia Intestinal Enfoque de HTP. Cuándo biopsiar?. Indicaciones de Trasplante Hepático Dra. Carolina Rumbo Gastroenteróloga y Hepatóloga

Más detalles

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez.

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez. NECROSIS INTESTINAL CON NEUMATOSIS TRAS SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL POR YEYUNOSTOMÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A ESOFAGUECTOMÍA DIAGNOSTICADO DE ESÓFAGO DE BARRETT P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual,

Más detalles

Caso clínico. revisión de la bibliografía

Caso clínico. revisión de la bibliografía Ginecol Obstet Mex 2012;80(10):663-667 Caso clínico revisión de la bibliografía Esperanza Bautista-Gómez,* Víctor Morales-García,** Honorio Galván Espinosa, *** Ana Luisa Flores- Romero,**** Edmundo Vásquez

Más detalles

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Barcelona, 14-15 de Junio de 2011 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Aline Vaz Silva 1 ; Filipa Freitas 1 ; Maria Knoblich 1 ; Cristina Borges 1 ; Paolo Casella 1 Maria Teresa Neto

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal

Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal Dra. Daniela Burky A. Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) CRS Cordillera Oriente Departamento de Obstetricia y Ginecología Campus Oriente, Facultad

Más detalles

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Dr. Matías Sepúlveda, Dr. Munir Alamo, Dr. Cristián Astorga, Dr. Hernán Guzmán,

Más detalles

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Dra. Tamara Kreindel Radiología Pediátrica Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Interrupción en la rotación normal del

Más detalles

TRASTORNO DE ULTRAFILTRACIÓN PERITONITIS ESCLEROSANTE

TRASTORNO DE ULTRAFILTRACIÓN PERITONITIS ESCLEROSANTE TRASTORNO DE ULTRAFILTRACIÓN PERITONITIS ESCLEROSANTE Dra. Angela del C. Suarez Unidad de DP Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata La diálisis peritoneal es la modalidad dialítica mas frecuentemente

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

ANA MARÍA BAENA GAVIRIA VIII SEMESTRE MEDICINA UTP

ANA MARÍA BAENA GAVIRIA VIII SEMESTRE MEDICINA UTP OPEN ABDOMINAL MANAGEMENT AFTER DAMAGE-CONTROL LAPAROTOMY FOR TRAUMA: A PROSPECTIVE OBSERVATIONAL AMERICAN ASSOCIATION FOR THE SURGERY OF TRAUMA MULTICENTER STUDY ANA MARÍA BAENA GAVIRIA VIII SEMESTRE

Más detalles

Revista Ciencias de la Salud ISSN: Universidad del Rosario Colombia

Revista Ciencias de la Salud ISSN: Universidad del Rosario Colombia Revista Ciencias de la Salud ISSN: 1692-7273 editorial@urosario.edu.co Universidad del Rosario Colombia Ramírez Prada, Dianna; del Castillo Calderón, Gabriel Síndrome de intestino corto, un caso de readaptación

Más detalles

omplicaciones de la apendicitis aguda en niños, hospital León Becerra, período

omplicaciones de la apendicitis aguda en niños, hospital León Becerra, período C omplicaciones de la apendicitis aguda en niños, hospital León Becerra, período 21-22. Acute appendicitis complications in children, hospital "Leon Becerra" in the period 21-22. Gabriela Vásquez Rodríguez

Más detalles

PSEUDO OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA

PSEUDO OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA PSEUDO OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA Definición: presencia de síntomas de obstrucción intestinal de evolución crónica y recidivante asociado a evidencia radiológica de obstrucción intestinal (distensión

Más detalles

Aneurisma de aorta abdominal. Cirugía endovascular versus cirugía abierta? Dr Carlos Esteban Gracia. Germans Trias i Pujol Hospital. Badalona.

Aneurisma de aorta abdominal. Cirugía endovascular versus cirugía abierta? Dr Carlos Esteban Gracia. Germans Trias i Pujol Hospital. Badalona. Aneurisma de aorta abdominal Cirugía endovascular versus cirugía abierta? Dr Carlos Esteban Gracia. Germans Trias i Pujol Hospital. Badalona. En pacients amb aneurisma d aorta abdominal i amb risc quirúrgic

Más detalles

Síndrome de intestino corto

Síndrome de intestino corto Síndrome de intestino corto Sara Vicent Martí (Rotatorio Pediatría) Tutor: Óscar Manrique Moral (Gstroenterología Pediátricas) Servicio de Pediatría Hospital General Universitario de Alicante Anamnesis

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

09/07/2015. Tarea Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP)

09/07/2015. Tarea Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP) Tarea 3.1.3. Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP) Reunión de coordinación y presentación de resultados Castelo Branco (Portugal) 1 Índice 1.

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC)

ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC) ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC) Coordinador. Dr. Jesús Tapia Jurado Para iniciar el Dr. Tapia

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL DEL NEONATO QUIRÚRGICO.

SOPORTE NUTRICIONAL DEL NEONATO QUIRÚRGICO. SOPORTE NUTRICIONAL DEL NEONATO QUIRÚRGICO. Servicio de Neonatología Hospital Pediátrico Docente William Soler Ciudad de la Habana. Autor: Profesora Ana Camejo Plasencia. Factores que afectan la Nutrición

Más detalles

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Nutrición Enteral y Parenteral Dirigido a Médicos, Licenciados en Nutrición y licenciados en Enfermería. Inicia: 21 de abril La prevalencia de la desnutrición

Más detalles

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General Barcelona, 24 de març de 2011 - HOSPITAL PLATÓ Millorant la comunicació entre nivells assistencials per consolidar els vincles entre Atenció Primària i Cirurgia General COLELITIASIS ASINTOMATICA Dr. G.

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

Síndrome de intestino corto, un caso de readaptación intestinal

Síndrome de intestino corto, un caso de readaptación intestinal Presentación de caso Síndrome de intestino corto, un caso de readaptación intestinal Short Bowel Syndrome, a Case of Intestinal Rehabilitation Síndrome de intestino curto, um caso de readaptação intestinal

Más detalles

Resultados clínicos en trasplante hepático: Experiencia en Latinoamérica

Resultados clínicos en trasplante hepático: Experiencia en Latinoamérica Resultados clínicos en trasplante hepático: Experiencia en Latinoamérica Dr. Marcelo Silva Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Hospital Universitario Austral Datos Demográficos de Latinoamérica

Más detalles

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Madrid. 26-28 de Febrero de 2015 La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más detalles

NORMAS UNIVERSALES Y REGIONALES

NORMAS UNIVERSALES Y REGIONALES NORMAS UNIVERSALES Y REGIONALES ALCANCE UNIVERSAL: Código de Nüremberg. 1947. http://ohsr.od.nih.gov/nuremberg.php3 Naciones Unidas. (ONU). www.ohchr.org Declaración Universal de Derechos del Hombre. 1948.

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As PANCREATITIS AGUDA Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As Reunión de Consenso del Club del Páncreas de la República Argentina. 1998 Acta Gastroenterológica Latinoamericana.

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL. SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV VICENTE PLA MARTÍ UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA. SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL

Más detalles

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Juan Manuel Molina López (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Oscar Manrique Moral (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría - HGUA HISTORIA CLÍNICA

Más detalles

Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial.

Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial. Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial. Autores: Dres. Grinstein, A.; Lucas, E.; Bonzani, A.; Montoya, D; Hernández, J.; Morel, G. Hospital General

Más detalles

Lilian Gómez López Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. Hospital San Juan de Dios. Barcelona

Lilian Gómez López Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. Hospital San Juan de Dios. Barcelona INDICACIONES DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL Lilian Gómez López Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. Hospital San Juan de Dios. Barcelona 1. Introducción La NP puede ser utilizada en todo

Más detalles

X CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGIA BARIATRICA Y METABOLICA Enfoque Quirúrgico e Interdisciplinario

X CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGIA BARIATRICA Y METABOLICA Enfoque Quirúrgico e Interdisciplinario X CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGIA BARIATRICA Y METABOLICA Enfoque Quirúrgico e Interdisciplinario 25 al 28 de Mayo 2016 Hotel Intercontinental Mendoza - Argentina PROGRAMA CIRUGÍA BARIÁTRICA 07:30hs

Más detalles

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 María Teresa Vidán Servicio de Geriatría Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón Madrid INCIDENCIA DE LA FRACTURA DE CADERA

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD ESSALUD 2001 OBSTRUCCION INTESTINAL 67.- La causa mas frecuente mecánico de obstrucción intestinal post operatoria es: a) intususcepción b) vólvulos

Más detalles

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes.

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes. Morbi-mortalidad en pacientes con fractura de cadera Está relacionado con la causa de quirúrgica? S.Correoso Castellanos, F Lajara Marco, MM Diez Galan, E Blay Domínguez, PF Bernáldez Silvetti, MA Palazón

Más detalles

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores? Trombolíticos en la TVP de? A FAVOR: personas jóvenes no embolizan no enfermedades asociadas EN CONTRA: más hemorragias mayor precio beneficio no demostrado pocas series, pocos pacientes no ensayos clínicos

Más detalles

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO.

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. * Pedro Manzano Santos ** Rafael Duarte PALABRAS CLAVES: Hernia inguinal incarcerada, Corrección quirúrgica,

Más detalles

PATOLOGÍA INTESTINAL: FÍSTULA Y SÍNDROME DE INTESTINO CORTO José Pintor Tortolero

PATOLOGÍA INTESTINAL: FÍSTULA Y SÍNDROME DE INTESTINO CORTO José Pintor Tortolero PATOLOGÍA INTESTINAL: FÍSTULA Y SÍNDROME DE INTESTINO CORTO José Pintor Tortolero FÍSTULAS INTESTINALES CONCEPTO Comunicación entre el intestino y una superficie epitelizada. CLASIFICACIÓN: Alto débito

Más detalles

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EN PACIENTES QUIRÚRGICOS CRÍTICOS RELAPAROTOMIZADOS.

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EN PACIENTES QUIRÚRGICOS CRÍTICOS RELAPAROTOMIZADOS. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int y Emerg 2003;2(3): 19-23 TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios Hospital Militar Comandante Manuel Fajardo NUTRICIÓN

Más detalles

SEMINARIO 53 : EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE GASTROSQUISIS

SEMINARIO 53 : EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE GASTROSQUISIS SEMINARIO 53 : EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE GASTROSQUISIS Dres. Andrea von Höveling, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS

COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS 1 Diagnóstico prenatal Ultrasonido intrauterino prenatal en el 2º. Trimestre del embarazo realizado de preferencia por experto y de tercer nivel Ultrasonido con transductores adecuados para la edad Envío

Más detalles

Evaluación del crecimiento de niños con Síndrome de Intestino Corto (SIC) Neonatal

Evaluación del crecimiento de niños con Síndrome de Intestino Corto (SIC) Neonatal Nutr Hosp. 2007;22(4):455-60 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Original Evaluación del crecimiento de niños con Síndrome de Intestino Corto (SIC) Neonatal M. Dalieri, M. Fabeiro, M. Prozzi, P. Barcellandi,

Más detalles

II CURSO DE CIRUGIA BARIATRICA MANEJO MULTIDISCIPLINARIO TEORICO-PRACTICO DEL PACIENTE OBESO EN CIRUGIA BARIATRICA

II CURSO DE CIRUGIA BARIATRICA MANEJO MULTIDISCIPLINARIO TEORICO-PRACTICO DEL PACIENTE OBESO EN CIRUGIA BARIATRICA II CURSO DE CIRUGIA BARIATRICA MANEJO MULTIDISCIPLINARIO TEORICO-PRACTICO DEL PACIENTE OBESO EN CIRUGIA BARIATRICA CARACTERISTICAS DEL CURSO MODALIDAD: PRESENCIAL FRECUENCIA: SEMANAL HORARIO: MIERCOLES

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

Falla intestinal Manejo en unidad especializada

Falla intestinal Manejo en unidad especializada Falla intestinal Manejo en unidad especializada Arturo Vergara.MD. FACS; Manuel Cadena.MD. FACS. Departamento de Cirugía Fundación Santa Fe de Bogotá Profesores clínicos Universidad de Los Andes Definición:

Más detalles

Versión 18 de Septiembre Pag. 1

Versión 18 de Septiembre Pag. 1 1 Diagnóstico prenatal Ultrasonido intrauterino prenatal en el 2º. Trimestre del embarazo realizado de preferencia por experto y de tercer nivel Determinación de cariotipo por amniocentésis en los casos

Más detalles

Estrategias quirúrgicas en el intestino corto

Estrategias quirúrgicas en el intestino corto Nutr Hosp. 2007;22(Supl. 2):103-12 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Estrategias quirúrgicas en el intestino corto Unidad de Trasplante Hepático Pediátrico. Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

Comparación de Resultados entre Hernioplastía Inguinal Abierta con Malla Tipo Liechtenstein y Hernioplastía Inguinal Videolaparoscópica

Comparación de Resultados entre Hernioplastía Inguinal Abierta con Malla Tipo Liechtenstein y Hernioplastía Inguinal Videolaparoscópica Comparación de Resultados entre Hernioplastía Inguinal Abierta con Malla Tipo Liechtenstein y Hernioplastía Inguinal Videolaparoscópica Luis J Aragón-Yanes, MD; Peter M Rojas-Schippers, MD; Sergio E Rivera-Castañeda,

Más detalles

Malnutrición Hospitalaria

Malnutrición Hospitalaria 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Deficiencias de nutrientes: la cara oculta de la malnutrición Malnutrición Hospitalaria Dra.Adriana Fernández Servicio de

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

GCR LACR

GCR LACR Rankings Figure 00 Growth Competitiveness Rankings: Comparison of GCR and LACR GCR 00 00 LACR 00 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Note: The Growth Competitiveness Index presented in this report (LACR) is based

Más detalles

COMPLICACIONES EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA CONGENITA CON ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA, EN PACIENTES PEDIATRICOS.

COMPLICACIONES EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA CONGENITA CON ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA, EN PACIENTES PEDIATRICOS. COMPLICACIONES EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA CONGENITA CON ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA, EN PACIENTES PEDIATRICOS. Autores Autor presentador: maria viviana llugdar juri E-mail: vivi_llugdar@hotmail.com

Más detalles

Unidad 1 Trastorno del tracto intestinal superior

Unidad 1 Trastorno del tracto intestinal superior Programa General Las enfermedades gastrointestinales continúan siendo una de las principales condiciones que afectan durante la infancia, sus manifestaciones clínicas pueden llegar a comprometer los procesos

Más detalles

NUTRICIÓN ARTIFICIAL DOMICILIARIA. La Felguera 28 Noviembre Ponente: Mª Rosario Tarrazo Espiñeira Enfermera U. Nutrición H. San Agustín- Avilés

NUTRICIÓN ARTIFICIAL DOMICILIARIA. La Felguera 28 Noviembre Ponente: Mª Rosario Tarrazo Espiñeira Enfermera U. Nutrición H. San Agustín- Avilés NUTRICIÓN ARTIFICIAL DOMICILIARIA La Felguera 28 Noviembre 2003 Ponente: Mª Rosario Tarrazo Espiñeira Enfermera U. Nutrición H. San Agustín- Avilés SONDAS ENDODIGESTIVAS 1- Sondas evacuadoras *Características:

Más detalles

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Rueda, María Camila; Díaz, Laura Catalina; Zorro, Óscar Fernando Cirugía de epilepsia

Más detalles

Conferencia: Manejo nutricional del intestino corto Autor: Dra. Cecilia Martínez Costa Fecha: Sábado 26 de marzo

Conferencia: Manejo nutricional del intestino corto Autor: Dra. Cecilia Martínez Costa Fecha: Sábado 26 de marzo Conferencia: Manejo nutricional del intestino corto Autor: Dra. Cecilia Martínez Costa Fecha: Sábado 26 de marzo 1. Introducción: El síndrome de intestino corto (SIC) es el síndrome de malabsorción que

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 16027 FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Miguel Servet Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Pº Isabel

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

Incidencia. Definición

Incidencia. Definición Definición El síndrome de intestino corto (SIC) ha sido definido por un panel de experto como el fallo intestinal causado por obstrucción, dismotilidad, resección quirúrgica, defecto congénito o enfermedad,

Más detalles

Sustitución Esofágica

Sustitución Esofágica Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza Sustitución Esofágica Dr. Alejandro Mata Dr. Elvyn Alcántara Dr. Daniel Peña Diciembre 2 del 2016 Antecedentes Históricos Earlam Y Cunha-Melo 1980: La esofagogecomía

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A (H1N1) 2009, el ECDC recomendó a nivel europeo, el establecimiento de sistemas de vigilancia

Más detalles

Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico.

Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico. Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico. Dra. Vivian Vialat Soto. Especialista 2do grado en Cirugía Pediátrica. Profesora Auxiliar. Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana. 2006

Más detalles

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. A. Diagnóstico 1 Se recomienda la medición de la lipasa en suero para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. Sin embargo, cuando es difícil la medición de la lipasa, amilasa en suero (amilasa pancreática)

Más detalles

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle.

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Curriculum Vitae DATOS PERSONALES Nombre: Juan Arturo Altuve Serrano Edad: 43 Años Dirección: Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Clinica: Bpulevard Vista Hermosa

Más detalles

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. Qué es la obesidad mórbida? La obesidad mórbida se define como un índice de masa

Más detalles

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio Autor: Dr. Ricardo Villarreal Tutor: Dr. Álvaro Sosa Liprandi El IAM

Más detalles

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión? SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 al 20 de noviembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires Por un niño sano en un mundo mejor Clasificación de la mortalidad

Más detalles

Presbyopia: Options of surgical treatment Angela María Gutiérrez Marín. Escuela Superior de Oftalmología. Instituto Barraquer de América. Bogotá, Colombia Presbyopia is a condition developed between the

Más detalles

Falla hepática aguda y trasplante

Falla hepática aguda y trasplante Falla hepática aguda y trasplante Experiencia Hospital Nacional de Pediatría J. P. Garrahan Dra. Roxana Martinitto La indicación de trasplante hepático forma parte de la evaluación inicial del niño en

Más detalles