Manual de Usuario. de la aplicación web

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Usuario. de la aplicación web"

Transcripción

1 Servicio compartido de Gestión de Notificaciones Manual de Usuario de la aplicación web ATENCIÓN: Para la comprensión de este documento, debe consultarse el Glosario de Términos y Especificaciones Notific@ que dispone de todos los términos y abreviaturas utilizados, así como su definición y en algunos casos, las especificaciones técnico-funcionales asociadas a los mismos. Manual Versión 2.16 Fecha de revisión 25/01/2017 Realizado por Sistemas Desarrollo 1

2 CONTENIDO PLATAFORMA 1 MANUAL DE USUARIO... 1 DE LA APLICACIÓN WEB REGISTRO DE CAMBIOS EL SERVICIO COMPARTIDO NOTIFIC@ LA APLICACIÓN WEB DE NOTIFIC@ SERVICIO DE SOPORTE PARA LA APLICACIÓN WEB DE NOTIFIC@ REQUISITOS PREVIOS Y ACCESO A LA APLICACIÓN REQUISITOS PREVIOS Navegadores recomendados Máquina virtual java Certificado electrónico ACCESO A LA APLICACIÓN WEB Acceso en Preproducción (PRE) Acceso en Producción (PRO) FUNCIONALIDADES DE LA APLICACIÓN WEB CAMBIO ENTRE UNIDADES ENVÍOS Detalles del envío NUEVO ENVÍO Bloque envío Adjunto Opciones aplicables únicamente a archivos en formato PDF Destino Titular y Destinatario Métodos de envío ENVÍO MASIVO CERTIFICACIONES DATOS COLABORADORES Datos Operador Postal Datos CIE

3 1. Registro de cambios Fecha Versión Descripción 11/07/ Cambio en la descripción del campo teléfono. 26/08/ Se sustituye el estado enviado a sede electrónica por leído 19/09/ Modificada descripción del servicio de Dirección Electrónica Habilitada 24/09/ Aclaraciones sobre el uso de los envíos masivos mediante CSV 11/10/ Aclaración sobre obligatoriedad del Código SIA para Notificaciones Actualización sobre modo de inserción de datos de pagadores para los envíos. 25/10/ Modificación pestaña de envíos. Se sustituye Referencia Destinatario por Referencia Emisor 07/11/ Eliminado estado Editando 28/11/ Se añaden los portales de EELL y CCAA como portales de acceso a Notific@. Se incluye la posibilidad de enviar un ZIP en lugar de un PDF como contenido de la notificación cuando no se va a usar un CIE como salida. Se modifica el comportamiento del envío masivo para contemplar el uso de la DEH. Se aclara el concepto de caducidad 13/12/ Se añade referencia al documento de datados y certificaciones del portal CTT 25/01/ Se añade campo caducidad para envíos masivos. Se modifica el concepto de caducidad 3

4 2. El servicio compartido La es una solución tecnológica, construida inicialmente en respuesta a las medidas CORA que impulsan la implementación y concentración de las notificaciones electrónicas, y declarada como servicio compartido por la Comisión de Estrategia TIC en su reunión de 15 de septiembre de La plataforma Notific@ trabaja en colaboración con otras infraestructuras comunes de diversa índole que, en su conjunto, pueden canalizar automáticamente todas las notificaciones que se generan en las AAPP, preferentemente a partir de los sistemas de información mecanizados, para que lleguen a su destino personas físicas, jurídicas y otras- de la manera más eficiente y económica posible. La entrega de dichas notificaciones/comunicaciones se realiza por: Comparecencia en sede, lo que se proveerá a través de la Carpeta Ciudadana alojada en el PAG (Punto de acceso general) o en las sedes electrónicas de los emisores de dichas notificaciones/comunicaciones. Y en función de diversas condiciones como, por ejemplo las establecidas por el destinatario para su relación con la Administración, se pueden servir también por alguna de estas vías: Dirección Electrónica Habilitada, para aquellos destinatarios que se adhieran a este sistema de forma voluntaria y aquellos otros que estuvieran obligados a usarla. En esta vía se coopera con la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre como proveedor de los servicios de DEH. En soporte papel, lo que se obtendrá mediante la colaboración de los Centros de Impresión y Ensobrado (CIE) y de los servicios postales correspondientes. En todos los casos la, proporciona mediante diversos métodos, información al organismo emisor sobre el estado de la notificación/comunicación emitida. Para las entregas en papel, mediante servicios postales se informa de los estados: notificada, rehusada, ausente, fallecido, dirección incorrecta, además se proporciona la consulta de los datados y certificados correspondientes a cada caso. Para el uso de la vía electrónica al 100%, es decir notificación mediante comparecencia en sede- se informa de los correspondientes estados: expirado (excedido el plazo previsto para la comparecencia), comparecido o rechazado. El escenario global que se muestra en la siguiente imagen y cuya descripción detallada puede consultarse en el apartado de Descripción Funcional. 4

5 Ilustración 1: Diseño Conceptual de 3. La Aplicación Web de Los Organismos Emisores disponen de dos posibles interfaces para la interacción con Servicios Web: Los Servicios Web están destinados a proporcionar un mecanismo para la integración de los Sistemas de Información de los Organismos Emisores. Para ampliar información acerca de los Servicios Web, ver el documento Servicios Web Para Organismos y Sedes disponible en el Centro de Transferencia de Tecnologías. Aplicación Web: Supone una interfaz web con Notific@ que permite a los Organismos Emisores gestionar de manera manual sus notificaciones y comunicaciones, incluyendo el seguimiento del estado de los envíos y el acceso a las certificaciones emitidas con motivo del acceso del destinatario a una notificación por cualquiera de las vías de entrega contempladas.. Este manual describe el funcionamiento de la Aplicación Web, mostrando las diferentes opciones que ésta ofrece y dando instrucciones sobre cómo utilizarla. 4. Servicio de Soporte para la Aplicación Web de Notific@ Las dudas e incidencias relativas a la Aplicación Web de Notific@ deberán ser canalizadas a través del Centro de Atención a Integradores y Desarrolladores (CAID) según los procedimientos que se detallan en la Guía de Uso Servicios CAID disponible en el Centro de Transferencia de Tecnologías. 5

6 5. Requisitos previos y acceso a la Aplicación 5.1. Requisitos previos Esta versión de Notific@ contiene numerosas funcionalidades que obligan a ciertos requisitos de navegación. Se recomienda la siguiente configuración del sistema: Navegadores recomendados - Internet Explorer, versiones 10 y Google Chrome, última versión. - Mozilla Firefox, a partir de la versión 20 con plugin de Java para el navegador Máquina virtual java - Máquina virtual de Java (JRE) Java 8 (1.8.0_xx) instalada en el navegador Certificado electrónico - Además, habrá que contar también con un certificado de persona física o jurídica, emitido por un organismo de confianza (tipo FNMT), instalado en el navegador Acceso a la aplicación web Tendrán acceso a Notific@ los siguientes perfiles del Portal AGE: - Usuario de aplicaciones Notific@. - Usuario Administrador de aplicaciones Notific@ Acceso en Preproducción (PRE) El acceso a la aplicación se puede realizar de varias formas: Desde el Portal correspondiente, accediendo primero desde el Área de Usuario con un certificado digital (o DNI-e) válido, y posteriormente haciendo click sobre la aplicación Notific@ en el listado de aplicaciones: ATENCIÓN para pruebas el acceso será: Administración General del Estado: Comunidades Autónomas: Entidades Locales: 6

7 Ilustración 2: Acceso al Portal de Administración electrónica También puede acceder directamente a la aplicación desde la siguiente URL: Pero en caso de no estar autenticado con el certificado digital, le pedirá que se autentifique a través del Portal AGE Acceso en Producción (PRO) De manera análoga, en el entorno de Producción se deberá acceder: - A través del correspondiente: o Administración General del Estado: o Comunidades Autónomas: o Entidades Locales: - A través de la URL: 6. Funcionalidades de la Aplicación Web Notific@ se encuentra dividido actualmente en cinco menús, cuatro estáticos y un desplegable, como se aprecia en la ilustración 3. A continuación, se describe cada uno de ellos: 7

8 Ilustración 3: Menús de la 6.1. Cambio entre Unidades Una de las ventajas de la aplicación es que permite la posibilidad de realizar el envío de notificaciones/comunicaciones para distintas unidades. Esta funcionalidad tiene como premisa tener permiso de actuación sobre cada una de ellas. En la ilustración 3 se puede apreciar que el usuario tiene permiso sobre las siguientes unidades: Instituto Nacional de Estadística y la División de Sistemas de Información y Comunicaciones. El cambio de Unidad se puede realizar mediante el selector desplegable ubicado en la parte superior derecha de la página Envíos La pantalla de Envíos (Ilustración 4) se puede considerar la pantalla principal de Notific@. En ella se mostrará un resumen de todos los envíos correspondientes a la unidad activa y su detalle. Ilustración 4: Pantalla de Envíos Cuenta con un filtro para delimitar los resultados que aparecen por pantalla. Estos mismos campos identificativos del envío serán los que vendrán informados en la lista resultante, además del Titular del 8

9 envío y el tipo de envío (Notificación o Comunicación). Ref. Emisor: Es el Identificador único del envío para cada uno de los destinatarios. Se trata de una clave asignada por el Emisor, que le permite identificar la notificación o comunicación. Esta clave aparecerá en la relación de envíos y en el detalle de cada envío. La importancia de la unicidad es debida a que se trata del campo que será utilizado para posteriores consultas con Correos sobre las certificaciones extraviadas. La máxima longitud del mismo es de 20 caracteres. Identificador del Envío: Se trata del identificador único asignado a cada envío. Lo emite la propia plataforma. NIF/CIF/NIE del destinatario: Número de identificación del destinatario. Este campo es imprescindible para disponer de la notificación en Carpeta Ciudadana. Sin embargo, y ante la imposibilidad en algunos casos de rellenarlo, este campo se considera opcional. NCC (Número de Certificado de Correos): Número que reciben todas las cartas, ya sean notificaciones o comunicaciones. Aparece impreso en la ventanilla del sobre. En caso de tener que solicitar una certificación al Operador Postal (sólo posible en el caso de notificaciones) será obligatorio aportar el NCC. Estado del envío: En el documento explicativo sobre datados y certificados se puede encontrar un listado con los posibles estados en los que puede encontrarse un envío en la plataforma. Se recomienda la lectura en todos los casos, pero sobre todo cuando se van a utilizar servicios postales Detalles del envío Desde el listado de envíos existe la posibilidad de acceder al detalle de cada uno de los envíos y de su destinatario/s (Ilustraciones 5, 6 y 7) mediante el botón Ver derecha de cada uno de ellos. que se encuentra situado a la En la parte superior de la pantalla de Detalle de la Ilustración 5 se encuentra la información general del Envío, es decir, el identificador, concepto y fechas de creación y envío. En el siguiente bloque Ilustración 5 se muestran en la parte izquierda los datos del Emisor de la Notificación, el Tipo de envío y el Procedimiento SIA, mientras que en la parte derecha se mostrarán los ficheros adjuntos que contendrá la propia notificación. 9

10 Ilustración 5: Pantalla de Detalle - Datos de un Envío El bloque que aparece a continuación (Ilustración 6) muestra los datos del titular y del destinatario de la notificación, tantos como haya, junto con la información relativa a los métodos de envío habilitados para los mismos. Hay que tener en cuenta, que una misma notificación puede contar con varios titulares y destinatarios, por lo que este bloque se puede repetir varias veces. En métodos de envío se indica los métodos de entrega que se hayan configurado al realizar el envío, sin perjuicio de la disponibilidad de la notificación o comunicación en Carpeta Ciudadana. Además de esto, existirá un icono en la parte derecha de este bloque con el estado en el que se encuentra la notificación. Cuando el estado sea el de Notificada se podrá descargar la Certificación (Acuse de recibo) de la misma en formato PDF a través del icono. Ilustración 6: Pantalla de Detalle - Datos del titular y destinatario de un envío En la parte final se encuentra la información relativa a los datados (Ilustración 7), en caso de que existan. Los datados son los distintos estados por los que puede haber ido pasando una notificación. Como en el bloque anterior, los datados serán distintos para cada destinatario. 10

11 Ilustración 7: Pantalla de Detalle Datados 6.3. Nuevo Envío La pantalla de Nuevo Envío se compone de un formulario con todos los datos a rellenar cuando se quiere realizar un nuevo envío de una notificación/comunicación a uno o varios destinatarios. Se pasa a describir cada uno de los campos a rellenar en la primera parte del formulario (Ilustración 8) Bloque envío Ilustración 8: Pantalla de Nuevo Envío Bloque 1 Emisor: Se trata del Organismo que emite la notificación o comunicación. No necesita rellenarse al coincidir con la Unidad Administrativa que se está administrando. Concepto: Descripción textual del contenido administrativo de la notificación o comunicación. En el caso de las notificaciones, aparece impreso en el acuse de recibo. 11

12 SIA (Sistema de Información Administrativa): El código SIA identifica el procedimiento al que está asociado una notificación. Es un campo autocompletable en que, a medida que se vaya escribiendo, se mostrarán los posibles códigos que se puedan corresponder con la información introducida junto con su descripción. Se trata de un campo opcional a nivel de formulario ya que no es obligatorio rellenarlo en todos los casos: es un cambio obligatorio para las notificaciones y opcional para las comunicaciones. Tipo de envío: Existen dos posibles valores excluyentes: - Notificación: Se utiliza para notificar actos administrativos con relevancia jurídica, por lo que se requiere acuse de recibo. - Comunicación: Se utiliza para comunicar información sin relevancia jurídica Por lo que no se requiere acuse de recibo Fecha envío programado: Permite que el envío se produzca en la fecha que se indique en dicho campo. Es un campo opcional Adjunto Ilustración 9: Pantalla de Nuevo Envío Bloque 2 El botón documentación. permite cargar el archivo PDF o ZIP con el contenido de la notificación o Para generar un archivo en formato PDF a partir de un archivo de editor de textos (por ejemplo, con extensión.docx) basta con guardarlo como.pdf. Tenga en cuenta que cuando se esté seleccionando como posible vía de salida un Centro de Impresión y Ensobrado, no se podrá enviar como contenido de la notificación un archivo en formato ZIP Opciones aplicables únicamente a archivos en formato PDF Cuando el archivo de contenido de la notificación consista en un archivo en formato PDF, se puede utilizar el botón de validación de que el PDF cumple con la especificación PDF/A. Es recomendable, aunque no obligatorio, que el archivo PDF que se adjunta cumpla con el estándar PDF/A. La validación de PDF/A se ofrece a título informativo no siendo obligatorio realizarla. 12

13 En caso de que se envíe un PDF que no cumpla con el estándar PDF/A la plataforma se encargará de realizar internamente la transformación antes de su envío al CIE, si procede, pero el documento que se almacenará en será el original y no el convertido. Y por último, para archivos en formato PDF, se tienen dos campos de tipo check que pueden o no marcarse: Normalizado: El archivo PDF se entiende que está normalizado cuando la esquina superior derecha está libre de texto impreso. (Consultar especificación de la norma para los CIE s). En tal caso, al emitir la notificación se utilizará esa esquina para imprimir información sobre titular, destinatario, domicilio, etc. En caso de no estar normalizado, se antepondrá una carátula para imprimir la citada información. En caso de duda, se recomienda elegir no normalizado. La información introducida en este campo sólo tiene aplicación cuando el envío se produce a través del CIE. Generar CSV?: En caso en que se quiera insertar el Código Seguro de Verificación (CSV) en el documento, el PDF deberá estar firmado electrónicamente. El archivo que almacenará Notific@ será el que tiene insertado el CSV Destino Ilustración 10: Pantalla de Nuevo Envío Bloque 3 Los campos de este primer apartado del bloque son los siguientes: Referencia emisor: Es el Identificador único del envío para cada uno de los destinatarios. Se trata de una clave asignada por el Emisor, que le permite identificar la notificación o comunicación. Esta clave aparecerá en la relación de envíos y en el detalle de cada envío. La 13

14 importancia de la unicidad es debida a que se trata del campo que será utilizado para posteriores consultas con Correos sobre las certificaciones extraviadas. La máxima longitud del mismo es de 20 caracteres. Prioridad: Este campo indica la prioridad del envío una vez que llega al Centro de Impresión. Tendrá dos posibles valores, urgente o normal. Si se trata de urgente, la carta recibirá prioridad en su emisión. En cualquier caso, no se garantizan fechas de emisión ni de entrega. Retardo: Número de días naturales que estará disponible el envío para su comparecencia desde la sede electrónica del Punto de Acceso General (Carpeta Ciudadana). En este caso el estado en el que queda el envío es el de Pendiente de Comparecencia. Si se desea realizar el envío postal de forma instantánea, se debe introducir el número 0. ATENCIÓN, en este caso, se deben cumplimentar obligatoriamente los datos referentes al bloque del contrato con el CIE y con el Operador Postal. Caducidad: Fecha en la cual, a última hora del día, una notificación pasa a estado rehusado a primera hora del día. o Es obligatorio ponerla para notificaciones con puesta a disposición únicamente en Carpeta Ciudadana y/o sede electrónica o cuando se emplee Carpteta/Sede + DEH voluntario. En el resto de casos es opcional. o Cuando un envío se pone a disposición a través de la DEH, tanto si es porque el destinatario está obligado a usar la DEH como si es voluntario, si se ha informado el campo de caducidad se usará la fecha indicada. En caso contrario se usará un plazo de diez días, de conformidad con la Ley. o El campo caducidad será ignorado cuando un envío se ponga a disposición a través de vía postal Titular y Destinatario Ambos apartados tienen los mismos campos. Mientras que el Titular es la persona física o jurídica sobre la que surte efectos jurídicos la notificación, o a la que se dirige en última instancia la comunicación, el Destinatario es a quien materialmente se dirige el envío. Un ejemplo de destinatario sería un representante o un apoderado. Este apartado tiene los siguientes campos. Nombre / Razón Social: Nombre o razón social del destinatario o titular. Admite un máximo de 125 caracteres. Apellidos: Opcional en el caso de destinatarios o titulares con Razón Social. NIF/CIF: Número de identificación del destinatario o titular. Este campo es imprescindible para su comparecencia en la Carpeta Ciudadana. Sin embargo, y ante la imposibilidad en algunos casos de rellenarlo, este campo se considera opcional. Teléfono: Se trata de un campo opcional. Se prevé de cara a futuro que, en caso de que dicho campo y el NIF/CIF estén rellenos, se realizará un aviso vía SMS al destinatario o titular para informar de que puede comparecer en Carpeta Ciudadana. Correo electrónico: Campo opcional. En caso de que dicho campo y el NIF/CIF estén rellenos se realizará un aviso vía al destinatario o titular para informarle de que puede comparecer en Carpeta Ciudadana. 14

15 Métodos de envío Ilustración 11: Pantalla de Nuevo Envío Bloque 4 En este apartado se pueden seleccionar diferentes alternativas para realizar un envío. Indistintamente del método seleccionado las notificaciones estarán disponibles para su comparecencia en la Carpeta Ciudadana a menos que fuera imposible determinar el NIF/CIF. Si se seleccionan los dos métodos de envío, la aplicación internamente prioriza. Primero se comprueba si el destinatario se encuentra en el censo de obligados, o si está suscrito voluntariamente para recibir envíos a través de la DEH. En ese caso se realizará el envío mediante la DEH. Si no es así, se enviará a través del CIE. Según las opciones seleccionadas se deberán consignar los datos correspondientes: Vía DEH. Se tendrá que introducir el NIF/CIF del destinatario, en este caso obligatoriamente, e indicar si se trata o no de un sujeto obligado a recibir notificaciones electrónicas. Finalmente debe consignarse el código del procedimiento que se haya definido en la DEH (normalmente el SIA). Vía CIE/Postal. En el primer menú desplegable se deberá seleccionar el Tipo de Domicilio cuyos posibles valores son Nacional, Extranjero, Apartado de Correos y Sin Normalizar. Dependiendo de la selección, habrá que rellenar unos datos distintos del domicilio del destinatario. El tipo de domicilio Sin Normalizar, que se seleccionará cuando el resto de tipos de dirección no son aplicables, permite introducir la dirección postal en dos áreas de texto, Línea 1 y Línea 2 junto con el Código Postal y el país. 15

16 Finalmente debe seleccionarse el CIE que se vaya a utilizar para realizar el envío. Los datos de los CIEs deben haberse introducido previamente en la sección de recogida de datos sobre los Agentes Colaboradores. NOTA: En caso en que no se hayan introducido datos sobre los Agentes Colaboradores la opción de envío vía CIE/Postal no estará disponible. En caso de querer añadir más destinatarios a su envío, se debe pulsar el botón Añadir Destinatario para que se despliegue un nuevo bloque con la información del nuevo destinatario. Al final de la página aparecen dos botones que permiten realizar las acciones correspondientes: Limpiar formulario : Para suprimir todos los datos rellenados. Enviar introducidas. : Se procede a al procesamiento de la notificación conforme a las opciones Para Guardar y Enviar, se debe marcar la opción Estoy de acuerdo con las condiciones de uso 6.4. Envío masivo Ilustración 12: Pantalla de Nuevo Envío Bloque 5 Nofitic@ cuenta con la posibilidad de realizar notificaciones o comunicaciones a múltiples destinatarios. Dicha posibilidad se pone al servicio de los Organismos Emisores, como alternativa al método manual, con el fin de optimizar la operación. Para realizar un envío masivo de notificaciones se deberán seguir los siguientes pasos (Ilustración 13): - Descargar modelo de archivo CSV a través el botón Descargar modelo CSV. - Rellenar el archivo CSV y posteriormente subirlo desde su ubicación en el PC del usuario a través del botón Examinar. - Indicar las vías de salida que se van a utilizar. - Subir el archivo ZIP con el contenido de los distintos envíos. - Enviar. El archivo CSV es un fichero de texto plano con los campos separados por punto y coma. Los ficheros cuyos separadores sean diferentes fallarán (por ejemplo ";"). La primera fila contiene el encabezado de las columnas. 16

17 Para la edición del archivo CSV se recomienda el uso de LibreOffice. Se ha detectado que otros editores como Excel realizan transformaciones no deseadas. Para cada fila de datos, la primera columna debe contener el código de la unidad a la que va referido el dato en formato DIR3. Por ejemplo, el código de su unidad en formato DIR3 es E Puede obtener un listado de los códigos de unidades administrativas en formato DIR3 en el enlace de la pantalla que viene indicado como este enlace. Los documentos ZIP o PDF con el contenido de la notificación y la comunicación deben seguir las mismas normas que se vieron al realizar envíos independientes. Deberán ser empaquetados en un nuevo archivo ZIP de tamaño máximo de 15 MB. Ilustración 13: Pantalla de Envío masivo Ilustración 14: Modelo CSV para Envío masivo 17

18 6.5. Certificaciones cuenta a su vez con la posibilidad de poder descargar todas las certificaciones emitidas, ya sean las realizadas vía Web Service o desde la aplicación. Las certificaciones son los Acuses de recibo que se generan y se ponen a disposición del emisor de la comunicación o notificación enviada. En el caso de Notificaciones cuentan con total validez jurídica. Para acceder a las certificaciones debe seleccionarse la cuarta opción del Menú de la cabecera (Ilustración 15). Todos los certificados se generan en formato PDF y llevan su firma electrónica correspondiente. Dependiendo del medio de notificación, la firma será emitida por un Organismo distinto. Envío postal: El contenido del PDF es el resguardo de color rosa anexo al sobre, escaneado. En este caso la firma la emite Correos. DEH: En este caso el PDF está firmado electrónicamente por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Carpeta Ciudadana: En este caso la firma electrónica la emite la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Sedes Electrónicas: El PDF estará firmado conforme al procedimiento de la sede electrónica de origen. Se puede acotar la búsqueda de las Certificaciones por fecha desde y fecha hasta. Las fechas corresponden a los periodos en los que se han recibido las certificaciones en el sistema. El periodo máximo de búsqueda permitido es de 1 mes. Ilustración 15: Pantalla de Certificaciones A través del botón Descargar se pueden obtener los acuses de recibo. En la Ilustración 16 se puede observar un acuse de recibo que se corresponde con una entrega postal. Cuando las entregas se realizan por medios electrónicos el acuse de recibo será un documento PDF firmado. 18

19 6.6. Datos Colaboradores Ilustración 16: Certificación tipo Esta pestaña de la Aplicación Web permite al organismo emisor introducir los datos relativos a las relaciones que se hayan establecido con los Agentes Colaboradores de Notific@ de cara a la posterior imputación de costes. La inserción de estos datos a través de la Aplicación Web es obligatoria incluso si la integración con Notific@ se va a llevar a cabo a través de Servicios Web Datos Operador Postal Ilustración 17: Datos de Colaboradores Al pulsar sobre Datos Operador Postal aparecerá un listado con las relaciones establecidas con los Operadores Postales. 19

20 Ilustración 18: Datos de relaciones con Operadores Postales Si se hace click sobre el botón Nueva relación se mostrará un formulario donde se podrán insertar los datos sobre la relación establecida con el Operador Postal. Ilustración 19: Nueva relación con Operador Postal El Organismo Emisor es responsable de la veracidad de los datos que se inserten sobre las relaciones con el Operador Postal deberán estar en todo momento correctamente actualizados Datos CIE De manera análoga, al pulsar sobre CIE aparecerá un listado con las relaciones establecidas con los CIEs. 20

21 Ilustración 20: Datos de relaciones con CIE Si se hace click sobre el botón Nueva relación se mostrará un formulario donde se podrán insertar los datos sobre la relación establecida con el CIE. Ilustración 21: Nueva relación con CIE Como puede observarse la inserción de los datos de las relaciones con CIE permite establecer un orden de preferencia, debiéndose asignar un 1 al CIE preferente y un número superior a los siguientes. La aplicación permite que varios CIEs tengan el mismo orden de preferencia, al considerarse que podría ser indiferente para el Organismo Emisor, en cuyo caso Notific@ hará la selección entre los CIEs de igual preferencia en función de criterios como la capacidad del CIE o el reparto de cargas de trabajo. Cada CIE tiene asociado en Notific@ internamente un Operador Postal. Por tanto, si se va a hacer uso de un CIE Notific@ buscará los datos de la relación con el Operador Postal correspondiente antes de enviar toda la información al CIE. Por tanto, si no se rellenan los datos tanto del Operador Postal como del CIE la aplicación devolverá un error. 21

22 Los datos de los contratos en el entorno de PRE pueden ser falsos, no se hacen comprobaciones. En el entorno de PRO los datos deben ser reales y el Organismo Emisor tener establecida jurídicamente su relación con los Agentes Colaboradores y asumir los costes del uso de su servicio. 22

Manual de Usuario. de la aplicación web

Manual de Usuario. de la aplicación web Servicio compartido de Gestión de Notificaciones Manual de Usuario de la aplicación web ATENCIÓN: Para la comprensión de este documento, debe consultarse el Glosario de Términos y Especificaciones Notific@

Más detalles

Glosario de Términos y especificaciones técnicas

Glosario de Términos y especificaciones técnicas Plataforma Notific@ Servicio compartido de Gestión de Notificaciones Glosario de Términos y especificaciones técnicas Manual Versión 1.6 Fecha de revisión 25/01/2017 Realizado por Plataforma Notific@ 1

Más detalles

DETALLE DEL FLUJO

DETALLE DEL FLUJO Servicio compartido de Gestión de Notificaciones DETALLE DEL FLUJO NOTIFIC@ ATENCIÓN: Para la comprensión de este documento, debe consultarse el Glosario de Términos y Especificaciones Notific@ que dispone

Más detalles

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra Guía de usuario Enero 2017 Contenido Servicio de Notificaciones Electrónicas... 3 1.- Obtener la Dirección Electrónica Habilitada (DEH)... 4 2.- Suscribirse

Más detalles

VENTANILLA TELEMÁTICA

VENTANILLA TELEMÁTICA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras VENTANILLA TELEMÁTICA Manual de Usuario (Ciudadano)

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA MINISTERIO DE FOMENTO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN (V 1.0) Madrid, Febrero 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS PARA

Más detalles

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA OFERTA DE CONTRATO MENOR

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA OFERTA DE CONTRATO MENOR MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA OFERTA DE CONTRATO MENOR Tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,

Más detalles

MANUAL PARA EL ENVÍO Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA INSTANCIA GENERAL

MANUAL PARA EL ENVÍO Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA INSTANCIA GENERAL MANUAL PARA EL ENVÍO Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA INSTANCIA GENERAL La aprobación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ha dado

Más detalles

RPCC. Registro de Productos de Calidad Certificada. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y DESARROLLO RURAL. y Producción Ecológica.

RPCC. Registro de Productos de Calidad Certificada. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y DESARROLLO RURAL. y Producción Ecológica. RPCC Registro de Productos de Calidad Certificada CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica. Servicio de Calidad

Más detalles

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Aplicación para la Solicitud telemática

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción. 2. Requisitos. 3. Solicitud de alta de

Más detalles

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Página: 2 de 15 Índice de contenidos Introducción... 3 Autentificación... 4 Página Principal... 7 Datos

Más detalles

Manual de usuario de la tramitación telemática de Reclamaciones Versión: 03 (30/10/2014)

Manual de usuario de la tramitación telemática de Reclamaciones Versión: 03 (30/10/2014) Manual de usuario de la tramitación telemática de SECRETARIA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 4 2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR...

Más detalles

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias Desde aquí se puede Presentar solicitudes a través de Internet para acceder a los servicios

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net 1. ACCESO COLEGIADO 1.1. Acceso al sistema. La primera vez que se acceda a la plataforma para solicitar los

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE Índice del documento: INTRODUCCIÓN... 4 REQUISITOS... 5 ACCESO AL SISTEMA... 5 MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS... 5 Gestor Administrativo... 5 Empleado de Gestoría... 5

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS SISTEMA DE DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. Acceso a la aplicación...4 2.1. Identificación del Usuario...4 3. Descripción de la aplicación...5 3.1. Página de bienvenida y página principal...5

Más detalles

AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Título Responsable Equipo Administración Electrónica 1.1 Descarga de Formularios Para realizar este trámite, necesitará descargar los documentos PDF necesarios en el apartado

Más detalles

MANUAL USUARIO DE LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS

MANUAL USUARIO DE LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS MANUAL USUARIO DE LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS ENERO 2011 Índice de contenido 1.INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES COMPARECE... 3 2.ACCESO E INSTALACIÓN...3

Más detalles

Formularios telemáticos. Manual de usuario

Formularios telemáticos. Manual de usuario Manual de usuario ÍNDICE 1. Introducción a la aplicación web... 3 2. Inicio del procedimiento... 4 3. Ingreso en el procedimiento... 5 4. Aviso... 7 5. Datos... 8 6. Documentos... 11 7. Verificación...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 PRESENTACIÓN... 4 2 EL REGISTRO ELECTRÓNICO... 5 2.1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 2.2 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... 3

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... 3 Manual de usuario para las Aportaciones Corporación RTVE. Índice ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... 3 1 2 MODO DE ACCESO... 3 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN TELEMÁTICA PARA LAS APORTACIONES

Más detalles

Manual de Usuario para. Sistema de Tickets de Soporte DOC

Manual de Usuario para. Sistema de Tickets de Soporte DOC Manual de Usuario para Sistema de Tickets de Soporte DOC Página 1 de 17 Tabla de contenido Introducción... 3 Conceptos básicos... 3 Asignar contraseña de usuario... 4 Entrada en el sistema... 5 Perfil

Más detalles

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DEL PORTAL B2B CONNECT RENFE PARA EL USUARIO PROVEEDOR DE RENFE QUE EMITE FACTURAS A PARTIR DE RECEPCIÓNES VALORADAS 21 de Junio de 2017

Más detalles

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros Manual de usuario Versión 1.0 29/03/2012 ÍNDICE Nº Pág. 1 Introducción...

Más detalles

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Versión 2 Abril 2014 Página1 de 15 Índice Índice... 2 1 Introducción... 3 2 Acceso al frontal... 3 3 Solicitud

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción 2. Requisitos 3. Solicitud de alta de

Más detalles

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL SECRETARÍA DE ESTADO. FONDO DE GARANTÍA SALARIAL. SECRETARIA GENERAL. SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Manual de Usuario Subsede Electrónica Sumario 1 ACCESO AL SISTEMA Y OPERATIVA GENERAL...

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

Gestión Telemática Ganadera. Manual de Usuario

Gestión Telemática Ganadera. Manual de Usuario Manual de Usuario Revisión 5 Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Ganadería 1. TABLA DE CONTENIDOS 1. TABLA DE CONTENIDOS... 2

Más detalles

PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL <GUÍA RÁPIDA DIRECCIÓN JURÍDICA>

PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL <GUÍA RÁPIDA DIRECCIÓN JURÍDICA> PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL 04/08/2016 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN Cliente Justicia Gobierno de Cantabria Proyecto PSP Fecha 04/08/2016 Versión V2820

Más detalles

Correspondencia Interadministrativa

Correspondencia Interadministrativa Correspondencia Interadministrativa CORINTO Manual Manual de Usuario Final de Bandeja CES Versión 2.5 Fecha de revisión 20/07/2015 Realizado por División de Sistemas de Información y Comunicaciones ÍNDICE

Más detalles

Manual de la herramienta de WebBilling. Sector eprocurement

Manual de la herramienta de WebBilling. Sector eprocurement Manual de la herramienta de WebBilling Sector eprocurement Prefacio Datos y diseño sujetos a modificación sin previo aviso. 2015 Copyright Voxel Group El fabricante se reserva todos los derechos sobre

Más detalles

Plataforma DUA para las solicitudes de admisión a los programas de doctorado Curso

Plataforma DUA para las solicitudes de admisión a los programas de doctorado Curso Plataforma DUA para las solicitudes de admisión a los programas de doctorado Curso 2017-18 Guía de Estudiantes Sevilla, Julio 2017 Última actualización: 26 / 07 / 2017 Índice Indicé de figuras... 2 Introducción

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2017)

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2017) GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA (15 de marzo de 2017) ÍNDICE 1. REQUISITOS PREVIOS 1 2. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS 1 3. PASOS

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

PORTAL DEL EMPLEADO. Manual de Usuario (Empleados)

PORTAL DEL EMPLEADO. Manual de Usuario (Empleados) PORTAL DEL EMPLEADO Manual de Usuario (Empleados) Febrero 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. ACCESO AL PORTAL DEL EMPLEADO... 2 2. PANTALLA DE INICIO ESCRITORIO DE USUARIO... 4 3. MENÚ EMPLEADO... 5 a. Datos personales...

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos. Certificado electrónico de idoneidad profesional

Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos. Certificado electrónico de idoneidad profesional Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos Certificado electrónico de idoneidad profesional INTRODUCCIÓN... 3 REPORTE DE INCIDENCIAS... 4 SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE IDONEIDAD PROFESIONAL... 5 Pantalla

Más detalles

Manual de uso de la Sede Electrónica

Manual de uso de la Sede Electrónica Manual de uso de la Sede Electrónica Objeto El objetivo del presente documento es exponer los conceptos básicos necesarios, para operar y utilizar fácilmente la Sede Electrónica de la Universidad de La

Más detalles

Requisitos Técnicos y de Configuración Sistema de Notificación Electrónica

Requisitos Técnicos y de Configuración Sistema de Notificación Electrónica Requisitos Técnicos y de Configuración Sistema de Notificación Electrónica Índice 1. Compatibilidades con los navegadores... 3 2. Listado de certificados digitales admitidos... 4 2.1 Comprobar la entidad

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA. Pre requisitos para firmar electrónicamente:

INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA. Pre requisitos para firmar electrónicamente: INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA Una vez finalizado el proceso de adjuntar la documentación solicitada en la convocatoria, se deberá elevar la solicitud a definitiva mediante la opción Enviar al

Más detalles

Carpeta Ciudadana. Manual de usuario

Carpeta Ciudadana. Manual de usuario Carpeta Ciudadana Manual de usuario Versión: 2.0.2 2/25 ÍNDICE 1 Introducción...5 2 Acceso a la aplicación...5 2.1 Acceso mediante certificado electrónico reconocido...6 2.2 Acceso mediante usuario y contraseña

Más detalles

Inaplicación de Convenios Colectivos

Inaplicación de Convenios Colectivos Ley 11 Inaplicación de Convenios Colectivos Índice 1. Introducción... 3 2. Acceso al procedimiento... 4 3. Opciones del procedimiento... 6 3.1. Espacio Información... 6 3.2. Alta de una solicitud... 8

Más detalles

FOCO GESTIÓN DE SOLICITUDES

FOCO GESTIÓN DE SOLICITUDES FOCO GESTIÓN DE SOLICITUDES MANUAL DE USUARIO ENVÍO DE SOLICITUDES CON FIRMA ELECTRÓNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ADECUACIÓN DEL EQUIPO... 4 2.1. JAVA... 4 2.2. INSTALACIÓN DE AUTOFIRMA... 4 2.3.

Más detalles

Tratamiento Automatizado de Facturas y Justificantes. Manual de Usuario Servicio a Proveedores

Tratamiento Automatizado de Facturas y Justificantes. Manual de Usuario Servicio a Proveedores Versión:1.2 Fecha: 04/05/2006 ÍNDICE 1 ACCESO A SERVICIO A PROVEEDORES...3 1.1 DIRECCIÓN INTERNET DE ACCESO...3 1.2 PRIMER ACCESO...3 1.3 ACCESOS SUCESIVOS...10 2 REGISTRO DE FACTURAS...12 2.1 ENTRADA

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE USUARIOS

SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE USUARIOS SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE USUARIOS VERSIÓN 1.1 FECHA: 10/03/2016 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 03/02/2016 Autor Omar Ignacio Martínez

Más detalles

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MANUAL USUARIO APLICACIÓN WEB PROVEEDORES Fecha de Última Actualización: 24/09/2015 11:40:00 Versión: V01 Hoja de Control de Documento Documento

Más detalles

CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES DE METRO DE MADRID

CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES DE METRO DE MADRID CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES DE METRO DE MADRID ACCESO A LA APLICACIÓN SRM PARA DESCARGA DE PLIEGOS / PRESENTACIÓN DE OFERTAS 1 TRAMITACIÓN DE LICITACIONES EN METRO DE MADRID Metro de Madrid dispone

Más detalles

ACCESO A LA APLICACIÓN

ACCESO A LA APLICACIÓN AYUDA DE LA APLICACIÓN Para esta aplicación se puede utilizar un navegador Internet Explorer 7.0 / Firefox 1.0. Siendo la resolución mínima recomendada la de 1024 x 768 píxeles. ACCESO A LA APLICACIÓN

Más detalles

MANUAL SOLICITUD ESTABLECIMIENTOS PARA ACCEDER A LISTA DE TERCEROS PAI SES - PERFIL EMPRESA)

MANUAL SOLICITUD ESTABLECIMIENTOS PARA ACCEDER A LISTA DE TERCEROS PAI SES - PERFIL EMPRESA) MANUAL SOLICITUD ESTABLECIMIENTOS PARA ACCEDER A LISTA DE TERCEROS PAI SES - PERFIL EMPRESA) CEXGAN 2.0. (Versión 20/07/2016) Índice 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PROPÓSITO... 1 3 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CEXGAN

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

La descarga del instalador de Metaposta Delivery está disponible en la página web de Metaposta.

La descarga del instalador de Metaposta Delivery está disponible en la página web de Metaposta. La aplicación Metaposta Delivery permite a las organizaciones realizar envíos a buzones de Metaposta de una manera segura y cómoda, sin tener que dotarse de personal ni medios especializados. Antes de

Más detalles

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario 6. Consulta 6.1. Consulta de Productos en el mercado Esta opción es común para los SIG y las empresas. En ésta opción se podrán consultar las cantidades puestas en el mercado por las empresas con los siguientes

Más detalles

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN Servicio de Recursos Ganaderos Julio 2012 v1 INDICE 1 CONFIGURACIÓN... 3 1.1 REQUISITOS... 3 1.1.1 Sotfware... 3 1.1.1.1 Sistema

Más detalles

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader Validación de la firma de un documento Manual de configuración de Adobe Reader Tabla de contenido 1. Introducción.... 3 2. Instalar los certificados de la FNMT-RCM.... 3 3. Configurar Adobe Reader para

Más detalles

Manual de Usuario Empresa

Manual de Usuario Empresa Manual de Usuario Empresa Memorias de Sostenibilidad y Responsabilidad Social DGTAESyRSE Índice 1 Introducción y Alcance del Documento... 3 2 Funcionalidad pública... 4 2.1 Solicitar Alta... 4 2.2 Memorias...

Más detalles

AYUDA DELTA: USUARIOS REPRESENTATES DE EMPRESA

AYUDA DELTA: USUARIOS REPRESENTATES DE EMPRESA AYUDA DELTA: USUARIOS REPRESENTATES DE EMPRESA INTRODUCCIÓN Este documento es una guía de ayuda para los usuarios cuyo rol establecido en el sistema Delta es el de Representante de Empresa. Los temas de

Más detalles

Solicitud de Inscripción en el RFFR

Solicitud de Inscripción en el RFFR Solicitud de Inscripción en el RFFR Para la creación de un expediente nuevo en el registro RFFR debe generarse una solicitud de que será enviada al ministerio para su procesamiento. Es necesario que el

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública

Consejería de Justicia y Administración Pública Administración Pública Versión: 1.1 Fecha: 03/12/2007 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial,

Más detalles

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos Inscripción Telemática: Rellenar, pagar y presentar la solicitud a través de internet con certificado

Más detalles

COMPENSACIÓN AL TRANSPORTE ILLES BALEARS

COMPENSACIÓN AL TRANSPORTE ILLES BALEARS COMPENSACIÓN AL TRANSPORTE ILLES BALEARS Manual Usuario Versión 1.2 Fecha de revisión 05/21/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP Compensación al transporte Illes Balears v1.2 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO

Más detalles

Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe)

Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe) Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe) PRIMERA PARTE. DESCARGA E INSTALACIÓN DEL CERTIFICADO En primer lugar, deberemos tener una serie de REQUISITOS cubiertos para poder

Más detalles

Registro Electrónico Manual de Usuario

Registro Electrónico Manual de Usuario Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. El Registro Electrónico... 2 2.1. Requisitos de sistema... 3 2.1.1. Hardware... 3 2.1.2. Software... 3 2.1.2.1. Sistema Operativo... 3 2.1.2.2. Navegador de

Más detalles

PLATAFORMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PLATAFORMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PLATAFORMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Título Responsable Equipo Administración Electrónica 1.1 Descarga de Formularios Para realizar este trámite, necesitará descargar los documentos PDF necesarios en

Más detalles

Servicio de Consulta de Expedientes y Notificaciones (FACILITA)

Servicio de Consulta de Expedientes y Notificaciones (FACILITA) Grupo de Aplicaciones: Servicio de Consulta de Expedientes y Notificaciones () Aplicación: Tipo de Documento: Madrid, 30 de Junio de 2017 HOJA DE CONTROL Título Autor SGTIC Versión 3.0 Fecha Versión 30/06/2017

Más detalles

TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO PASOS A SEGUIR:

TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO PASOS A SEGUIR: TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO Desde aquí se puede Presentar solicitudes a través de Internet para acceder a los servicios y trámites ofrecidos por el Principado de Asturias. Para la identificación

Más detalles

CORPME. Presentación telemática de Libros. Manual de usuario

CORPME. Presentación telemática de Libros. Manual de usuario CORPME Presentación telemática de Libros Autor/es: Colegio de Registradores Última modificación: 23 de junio de 2009 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO A LA APLICACIÓN... 4 2.1 ACCESO PRIVADO... 4 2.2

Más detalles

Guía rápida de uso de portafirmas. Guía rápida de uso de Portafirmas Usuario con perfil firmante. Universidad de Sevilla.

Guía rápida de uso de portafirmas. Guía rápida de uso de Portafirmas Usuario con perfil firmante. Universidad de Sevilla. Guía rápida de uso de Portafirmas Usuario con perfil firmante Universidad de Sevilla Página 1 de 13 0. Uso de portafirmas en la Universidad de Sevilla Portafirmas es una herramienta desarrollada por la

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Versión 1.0 Este documento esta basado en el publicado por el Ministerio de la Presidencia, se encuentra disponible

Más detalles

PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL <GUÍA RÁPIDA DIRECCIÓN JURÍDICA>

PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL <GUÍA RÁPIDA DIRECCIÓN JURÍDICA> PROYECTO PSP PORTAL SERVICIOS PARA EL PROFESIONAL 14/12/2015 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN Cliente Justicia Gobierno de Cantabria Proyecto PSP Fecha 14/12/2015 Versión V2810

Más detalles

Instrucciones para el PDI

Instrucciones para el PDI Instrucciones para el PDI Universidad Pública de Navarra - PDI Obtención del certificado digital de empleado público de la UPNA Pasos a seguir para la obtención de un certificado digital de empleado público

Más detalles

LICENCIAS DE CAZA Y PESCA Manual de Usuario

LICENCIAS DE CAZA Y PESCA Manual de Usuario El objeto de este manual es describir el uso del nuevo formulario para la emisión on-line de las Licencias de Caza y Pesca de Castilla- La Mancha. Esta aplicación permitirá la emisión de una nueva licencia

Más detalles

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES ORVE EELL OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 05/03/2012 Realizado por División de Sistemas de Información y Comunicaciones Descripción Ejecutiva

Más detalles

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI). Sede Electrónica COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI). GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO. 1 INDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO...5 2.1 CUMPLIMENTAR DATOS A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN...7

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es:

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es: CORPME Sala de Firmas Autor/es: Colegio de Registradores Última modificación: 25 de julio de 2012 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO A LA APLICACIÓN... 4 3 LISTADO DE SALAS DE FIRMAS... 6 3.1 DESCRIPCIÓN...6

Más detalles

ARES: Artes Escénicas

ARES: Artes Escénicas ARES: Manual de Usuario Perfil Compañía Edición: V 003 Autor: Servicio de Informática Consejería de Cultura y Turismo. Fecha: 31 de Mayo de 2010 INDICE 1. OBJETO... 3 2. REQUISITOS MÍNIMOS SOFTWARE...

Más detalles

Manual de usuario de la solicitud y consulta de adhesión al Punto Neutro de Embargos

Manual de usuario de la solicitud y consulta de adhesión al Punto Neutro de Embargos Manual de usuario de la solicitud y consulta de adhesión al Punto Neutro de Embargos Versión 1.0 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 REQUISITOS PREVIOS... 3 SOLICITUD DE ADHESIÓN... 4 ACCESO... 4 FORMULARIO

Más detalles

Servicio de Notificaciones Electrónicas y de Dirección Electrónica Habilitada (SNE-DEH) Funcionamiento de la DEH a través de

Servicio de Notificaciones Electrónicas y de Dirección Electrónica Habilitada (SNE-DEH) Funcionamiento de la DEH a través de Servicio compartido de Gestión de Notificaciones Servicio de Notificaciones Electrónicas y de Dirección Electrónica Habilitada (SNE-DEH) Funcionamiento de la DEH a través de Notific@ Versión 1.1 Fecha

Más detalles

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados:

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados: El portal de contratación pública ofrece a los licitadores la opción de presentar sus ofertas electrónicamente. Encontrará disponible el enlace Presentación de ofertas en los casos de procedimientos negociados

Más detalles

MANUAL USUARIO Realizar una solicitud en la Sede Electrónica

MANUAL USUARIO Realizar una solicitud en la Sede Electrónica Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente MANUAL USUARIO VERSIÓN 0.3 Madrid, Octubre de 2017 ÍNDICE 1. ACCESO A LA SEDE ELECTRÓNICA... 4 2. IDENTIFICACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA...

Más detalles

REGISTRO ELECTRÓNICO: GUÍA DE USO

REGISTRO ELECTRÓNICO: GUÍA DE USO REGISTRO ELECTRÓNICO: GUÍA DE USO CRITERIOS APLICACIÓN L39/2015 LPACAP INDICE: 1 REGISTRO ELECTRÓNICO?... 3 2 ES OBLIGATORIO EL USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO?... 4 3 QUÉ OCURRE SI NO ESTOY OBLIGADO A UTILIZAR

Más detalles

SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Servicio Público de Empleo Estatal.

SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Servicio Público de Empleo Estatal. CONTRAT@ SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 Servicio Público de Empleo Estatal Depósito legal: SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL 1 INDICE SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL... 1 SOLICITUD

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. 1 Requisitos Introducción Pantalla selección Año y Semestre Pantalla de los datos del espectáculo...

GUÍA DE USUARIO. 1 Requisitos Introducción Pantalla selección Año y Semestre Pantalla de los datos del espectáculo... GUÍA DE USUARIO 1 Contenido 1 Requisitos.... 2 2 Introducción.... 2 3 Pantalla selección Año y Semestre.... 3 4 Pantalla de los datos del espectáculo.... 4 5 Pantalla de los datos de la compañía y distribuidora....

Más detalles

Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas

Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas Junio 2010 Manual de usuario Página 1 ÍNDICE 1. Requisitos y Acceso por primera vez... 3 2. Generalidades... 6 2.1. Funcionamiento de la barra de

Más detalles

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. Sede Electrónica SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO. 1 INDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO... 4 1.1. PARA INICIAR la presentación de una nueva solicitud...4

Más detalles

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus 1. Requisitos a. Sistema Operativo b. Firma Digital y Navegadores Soportados c. Java d. Problemas comunes con Navegadores Soportados 2. Acceso 3. Cumplimentación

Más detalles

GUÍA PARA TRAMITAR UN EXPEDIENTE DESDE MI CARPETA

GUÍA PARA TRAMITAR UN EXPEDIENTE DESDE MI CARPETA GUÍA PARA TRAMITAR UN EXPEDIENTE DESDE MI CARPETA Guía para tramitar un expediente desde Mi Carpeta. En primer lugar léase en la sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) Qué Requisitos Técnicos debe cumplir

Más detalles

Manual de Ayuda. Telegramas nacionales e internacionales. Documento: Borrador Manual de ayuda. Versión. Número de páginas 10

Manual de Ayuda. Telegramas nacionales e internacionales. Documento: Borrador Manual de ayuda. Versión. Número de páginas 10 Telegramas nacionales e internacionales. Manual de Ayuda Documento: Borrador Manual de ayuda Versión 1 Número de páginas 10 Descripción: El presente documento recoge la descripción básica de la contratación

Más detalles

1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital Descripción del servicio Paso 1: Inicio Referencia...

1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital Descripción del servicio Paso 1: Inicio Referencia... 1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital... 3 1.1 Descripción del servicio... 3 1.2 Paso 1: Inicio... 3 1.2.1 Referencia... 3 1.2.2 Plantilla para la postal... 3 1.2.3 Imagen

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS AL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR CARRETERA

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS AL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR CARRETERA GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS AL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR CARRETERA (27 de enero de 2017) IMPORTANTE: el contenido de esta guía puede sufrir variaciones hasta

Más detalles

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Manual de Usuario de Presentación Telemática de Recursos Referencia de documento: Manual de Usuario de Presentación Telemática

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de administrador. Versión: v04r00 Fecha: 21/09/2016

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de administrador. Versión: v04r00 Fecha: 21/09/2016 Versión: v04r00 Fecha: 21/09/2016 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Manual de Usuario - Inicio de expedientes en Proyectos de Planes y Programas

Manual de Usuario - Inicio de expedientes en Proyectos de Planes y Programas MANUAL DE USUARIO - INICIO DE EXPEDIENTES EN PROYECTOS DE PLANES Y PROGRAMAS Versión: v2.0 Página 1 de 13 Contenido 1 Introducción...3 2 Inicio de expedientes en Proyectos de Planes y Programas...4 2.1

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA VERSIÓN: 23/06/2015 Página 1 de 16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles