CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA"

Transcripción

1 CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA I FORO SOBRE POLÍTICA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AGRARIA DR. PAUL OQUIST MINISTRO SECRETARIO PRIVADO PARA POLÍTICAS NACIONALES PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Martes, 19 de marzo de 2013

2 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA : MACRO MICRO 2. ESTRATEGIA DE DESARROLLO HUMANO Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE LA COSTA CARIBE 3. ESTRATEGIA DE AMPLIACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA 4. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN Y BALANCE DE LAS RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 5. ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LA POSICIÓN GEOGRÁFICA Y LOS RECURSOS HÍDRICOS DE NICARAGUA 6. ESTRATEGIA AMBIENTAL Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 7. ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 8. CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA 9. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO CON INCREMENTO DEL TRABAJO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD 2

3 DESAFÍOS DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO Transformación Macro - Micro Cambio climático Productividad Formación y capacitación Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) 3

4 ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA: MACRO - MICRO Megaproyectos Transforma adores Inversión Extranjera Directa contratada: US$11.5 mil millones o Ampliación y Transformación de la Matriz Energética: US$2.0 mil millones o Complejo Industrial Supremo Sueño de Bolívar : US$ 3.8 mil millones o Telecomunicaciones: US$2.0 mil millones o Turismo: US$0.6 mil o Manufactura electrónica: US$0.6 mil millones o Satélite NICASAT1: US$0.3 mil millones Gran Canal Interoceánico de Nicaragua nomía perativ ciativa Econ Familiar, Comunitaria, Coop a y Asoc Agricultura Familiar: Mejores prácticas, tecnología, riego, fina nciamiento, asistencia técnica, apoyo en comercialización Pequeña y Mediana Empresa: Mejores prácticas, tecnología, financiami ento, asistencia técnica, apoyo en comercialización Fomento a la Agroindustria con mayor valor agregado Asociatividad y Cooperativismo 4

5 CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático ALTERNACIÓN NIÑA-NIÑO 2005: Afectaciones y pérdidas en postrera por exceso de humedad (Tormenta STAN en octubre) 2006: El Niño. Pérdidas por sequía 2007: Transición de El Niño. Sequía en la primera, déficit de lluvia en Junio y Julio. 2007: La Niña en Postrera. Pérdidas por exceso de humedad. 2008: Eventos la Niña, exceso de lluvias e inundaciones. 2009: El Niño. Afectaciones y pérdidas por sequía en postrera. 2010: La Niña. Pérdidas por exceso de lluvias. 2011: Depresión Tropical 12E MAGFOR calcula pérdidas ,000 manzanas sembradas de granos básicos Se dejó de producir un 9% del área sembrada Pérdida anual promedio de US$ millones, equivale a 3.52 puntos porcentuales del PIB Año Huracán Categoría (Escala Saffir-Simpson) 1988 Juana César Mitch Beta Félix Alma (Océano Pacífico) (Tormenta Tropical) 2009 Ida Matthew (Tormenta Tropical) E (Depresión Tropical) CEPAL sobre la Depresión Tropical 12-E (Octubre 2011) Afectó a 148,530 personas, incluyendo 16 fallecidos Impacto económico por US$ millones, equivale a 6% del PIB Nicaragua requería US$ 1,963.1 millones para las necesidades inmediatas de adaptación 5

6 NICARAGUA: CAMBIOS OBSERVADOS EN LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL Temperatura media anual por década en Nicaragua 28 Nicaragua. Temperatura media anual por décadas y zona geográfica Década (años) Temperatura media por década ( C) Diferencia entre Norma histórica y Media anual de la Década ( C) Diferencia entre Media de la última década y Mediade la primera década ( C) Tasas medias de calentamiento anual: Región Pacífico: C Región Central: C Región Norte : C Ocotal: 2,7 C o Zona Occidental de la Región Pacífico Zona Sur de la Región Pacífico Región Central Zona Central de la Región Pacífico Región Norte Regiones Autónomas del Atlántico 6

7 CAMBIO EN LA ADAPTABILIDAD DE CAFÉ Y CACAO PARA EL AÑO 2050 EN NICARAGUA Aptitud climática de las áreas de producción de café en Nicaragua. Actual Fuente: Centro internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 7

8 EL NIÑO: PRECIPITACIONES PROMEDIO (MAYO-JULIO) 8

9 LA NIÑA: RANGO DE DÉCIL DE PRECIPITACIÓN (MAYO-OCTUBRE) 9

10 EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA Rendimientos del Maíz en Centroamérica (TM/ha) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador, 3.2 Guatemala, 2. 3 Costa Rica, 2.0 Nicaragua, 1.3 Honduras, Rendimientos de Café verde en Centroamérica (TM/ha) Rendimientosdel Frijol en Centroamérica (TM/ha) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Guatemala, El Nicaragua, Salvador, Costa Rica, 0.56 Honduras, Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Guatemala, 1.0 Honduras, 0.8 Costa Rica, 1.0 Nicaragua, El Salvador, 0.6 Fuente: FAOSTAT

11 EL RETO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1. Escaso uso de las TIC y retraso con respecto a América Central 2. Empresas no ven la necesidad del uso de las TIC 3. Escasa presencia web y de uso de correo electrónico, así como e-learning, comercio electrónico, etc. 4. Escasa preparación para uso de las TIC 5. Insuficiente y desigual infraestructura y equipos TIC entre las regiones 6. Limitado acceso a internet y altos precios de banda ancha 7. Uso masivo de celulares: oportunidad para desarrollo TIC con aplicaciones adecuadas 8. Necesidad de Alianzas Público Privadas 9. Sector TIC privado incipiente, pero con potencial 10. Necesidad de una Política específica y un Plan Nacional de Desarrollo TIC de Nicaragua 11

12 PRIMER PAÍS DE CENTROAMERICA CON SATÉLITE PROPIO (NICASAT 1) En órbita en 2016 Inversión de US$300 millones 15 años de vida útil Telecomunicaciones Estudios cartográficos Estudios Geológicos Monitoreo de cultivos Control de daños por desastres Control forestal Educación a distancia Aplicaciones en Salud Seguridad y defensa 12

13 LA NECESIDAD DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO DE NICARAGUA 1. COMPROMISO SOCIAL CON LA NACIÓN Transformación estructural de la actual Y EL BIENESTAR DE LAS Y LOS economía agropecuaria NICARAGÜENSES, SUS REALIDADES Y Adaptación al cambio climático ASPIRACIONES 4. AMPLIAR Y PRESERVAR LOS RECURSOS 2. PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS Y NATURALES: LOS NICARAGÜENSES BIODIVERSIDAD, AGUA, BOSQUE, SUELO a. GENERACIÓN DE EMPLEOS DE MAYOR CALIDAD S b. ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA c. REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD d. LA CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO 3. LA VINCULACIÓN DE LA CAPACIDAD CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN A LAS NECESIDADES DEL PAÍS Transformación estructural (megaproyectos) 5. PARA EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA MÁS COMPETITIVA, LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO 6. INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y MODELAJE DE LAS TRANSFORMACIONES Y SUS IMPACTOS PARA INFORMAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 13

14 ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO Impactos Rendimientos mejorados Mayor valor agregado en la pequeña producción Mayores ingresos de las familias pobres y comunidades Profesionales capacitados Transferencia a los productores Toma de decisiones Resultados de la Ciencia y Tecnología Semillas adaptadas a variabilidad climática (sequía, exceso de humedad) Cosecha de agua Perfiles y currículos según prioridades nacionales y locales Desafíos: Atender necesidades de la nueva realidad Megaproyectos, Transformación agropecuaria, Cambio climático Formación y capacitación técnica TIC para la transformación nacional y local Reducción de la pobreza y la desigualdad Capacidades en C y T Universidades Instituciones del Estado Colaboradores CIAT, CATIE, IICA, FAO Acciones a través de C y T Por Instituciones del Estado y Universidades Investigaciones nacionales priorizadas, Investigaciones en curso, Transferencia y extensión rural, Innovación en agroindustria, pymes y cooperativas para mejorar calidad e inocuidad Alianzas públicoprivadas Articulación interinstitucional 14

15 POLÍTICA 1: INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS NACIONALES PRIORIZADAS Roya Antracnosis Ojo de gallo Maíz Frijol Papa Hortalizas Café arábigo Zona seca en general Calidad del agua Siembra y cosecha de aguas Manejo de cuencas Reforestación y deforestación Conservación y uso sostenible de la naturaleza Con énfasis en el descubrimiento y utilización de los microorganismos 1. Enfermedades del café 2. Adaptación al Cambio Climático 3. Agua 4. Biodiversidad de Nicaragua Archivo genómico de las especies marinas Protección y conservación del patrimonio natural del país Solar Eólica Biodigestores Para comunidades y familias aisladas Educativas Agropecuarias Ambientales Para la transformación productiva Para los Megaproyectos Para la mejor Gestión Pública 5. Biodiversidad y Genómica marina 6.Energías alternativas 7. Aplicaciones para NICASAT1 8. Formación y Capacitación 15

16 COMITÉ PRESIDENCIAL PARA INVESTIGACIONES NACIONALES PRIORIZADAS CONICYT CNU ACADEMIA DE LA CIENCIA MARENA SPPN 16

17 MODALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ADHOC EXPERTOS NACIONALES GOBIERNO, UNIVERSIDADES, SECTOR PRIVADO EXPERTOS EXTRANJEROS CADA GRUPO ADHOC UN COORDINADOR MIEMBROS DE TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL TDR RECURSOS PRODUCTOS DISEÑO Y PROGRAMAS DE TRABAJO CALENDARIZADO DE USO INMEDIATO, PARCIAL Y FINAL PLAZOS 17

18 INTERACCIÓN ENTRE GRUPOS AD HOC DE INVESTIGACIÓN 08. APLICACIONES DEL SATÉLITE NICASAT1 EDUCATIVAS AGROPECUARIAS AMBIENTALES 01. INVESTIGACIONES EN CAFÉ ENFERMEDADES DEL CAFÉ ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 09. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LOS MEGAPROYECTOS PARA LA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA 02. IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA GRANOS BÁSICOS HORTALIZAS RAÍCES Y TUBÉRCULOS 07.ENERGÍAS ALTERNATIVAS PARA COMUNIDADES Y FAMILIAS AISLADAS SOLAR EÓLICA BIODIGESTORES 06. BIODIVERSIDAD TERRESTRE, CON ÉNFASIS EN MICROORGANISMOS 05. BIODIVERSIDAD MARINA, CON ÉNFASIS EN LOS TERRITORIOS RECUPERADOS DEL CARIBE 03.ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA SECA OPCIONES PRODUCTIVAS APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ESCASOS 04. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS CALIDAD DEL AGUA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS MANEJO DE CUENCAS REFORESTACIÓN Y DEFORESTACIÓN 18

19 ROL DE LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN Quiénes son los más para estas investigaciones? Nacionales De países amigos Expertos amigos Cuáles son los centros de investigación más relevantes? Nacionales De países amigos Centros Internacionales de prestigio Investigaciones existentes y planificadas Anteriores Investigaciones en curso Reactivación de investigaciones suspendidas Recomendaciones y plena participación Organización eficiente del Grupo Ad Hoc Términos de Referencia Modalidades de trabajo en conjunto Mecanismos de coordinación Difusión y proyección de resultados 19

20 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA EL DESAFÍO DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MÁS ADAPTADA A LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DEL PAIS 20

21 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y DE IDIOMAS Objetivo: Crear y fortalecer las capacidades de las y los nicaragüenses de cara a los grandes retos en la transformación de Nicaragua. Retos: La puesta en marcha y administración de los mega proyectos La necesidad de aumentar los rendimientos y la productividad de la micro, pequeña y mediana producción El Cambio Climático Mejorar la administración pública para el desarrollo Cultivar valores y principios para la transformación del país Promover, ampliar y volver más efectiva la participación social Incrementar la estrategia de municipalización de la Educación Técnica en 30 municipios priorizados a nivel nacional 21

22 TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Identificación de necesidades actuales y futuras de profesionales, técnicos y trabajadores calificados Perfiles y estimación del número de personas a formar Transformación curricular Ofertas de posgrados y maestrías a nivel nacional por parte de las Universidades del CNU Programas de becas de estudios en el exterior por convenios bilaterales y en países amigos Módulos de educación a distancia (e-learning) en universidades extranjeras (EDX, COURSERA, UDACITY) 22

23 LA NECESIDAD DE CAPACITAR PARA EL DISEÑO DE MODELOS MACROECONÓMICOS EN NICARAGUA ECONOMÍA DEL FUTURO EN UN AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO ALTAMENTE DINÁMICO ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS QUE CONTRIBUYAN A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD OBJETIVOS DE DESARROLLO HUMANO DE LAS Y LOS NICARAGÜENSES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS DESAFÍOS DE CUELLOS DE BOTELLA DESAFÍO DE SOBRECALENTAMIENTO 23

24 EJEMPLOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TECNICA, TECNOLOGICA Y DE IDIOMAS, INCLUYENDO TIC, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA Maestría en Gestión Pública para el Desarrollo Humano Diplomado en Gestión Pública, Participación y Desarrollo Humano Elevar el nivel técnico y profesional de las direcciones superiores del Estado, de tal manera que contribuyan de mejor forma a la transformación de Nicaragua Funcionarios públicos del nivel central sin título de licenciatura o que aún teniéndola requieran de nivelación Diplomado en Semillas Preparar cuadros técnicos especializados en la producción, manejo y evaluación de calidad de semillas de las principales especies agrícolas producidas en el país. Diplomado en Cambio Climático y Agua Diplomado en acceso y aplicaciones de las TIC para el Desarrollo Humano Formar personal técnico especializado para hacer frente a los riesgos e incertidumbres relacionadas con el agua y adaptar el sector hídrico a la mayor variabilidad y los cambios climáticos. Preparar cuadros técnicos especializados para el desarrollo de aplicaciones efectivas de las TIC para la solución de necesidades básicas de las familias, en particular en comunidades remotas. OTRAS POR IDENTIFICAR O FORMULAR 24

25 PRIMER AVANCE Maestría en Gestión Pública para el Desarrollo Humano Objetivo Elevar el nivel técnico y profesional de las direcciones superiores del Estado y de los secretarios y secretarias políticas departamentales y distritales de Managua, de tal manera que contribuya de mejor forma a la transformación de Nicaragua en el marco del Modelo Cristiano, Socialista y Solidario del Poder Ciudadano. Dirigido a: Direcciones superiores de ministerios e instituciones del Estado, Secretarias y Secretarios Políticos departamentales y distritales de Managua y sus adjuntos y adjuntas. Metodología: Semi-presencial, con encuentros los días viernes, sábado y domingo cada 8 semanas y seguimiento y tutorías virtuales durante el periodo intermedio. 25

26 CURSOS I. Contexto geopolítico mundial, economía, globalización II. Modelo de Desarrollo económico-social en Nicaragua III. Formulación, análisis y evaluación de políticas públicas IV. Fundamentos de la Gestión y Administración pública V. Organización, Dirección, liderazgo y toma de decisiones VI. Planificación y control de la gestión pública en el marco del Modelo Cristiano, Socialista y Solidario VII. Administración financiera en los organismos públicos VIII. Administración de recursos humanos IX. Organización para el Desarrollo Local X. La Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria que estamos construyendo en beneficio de las familias nicaragüenses hacia

27 INVESTIGAR Y DOCUMENTAR EL MODELO Superación de los círculos viciosos - Construcción de los círculos virtuosos Rol de las alianzas y la cohesión social Valores, principios y prácticas del Modelo de Desarrollo Humano en Nicaragua. Reducción de la pobreza y la desigualdad en un entorno de crisis económica mundial Impacto de los programas sociales y las políticas redistributivas El Poder Ciudadano: expresión de organización social en Nicaragua. Impacto socioeconómico de la restitución de derechos en Nicaragua. La mujer y la juventud: actores claves del desarrollo humano en Nicaragua. La Costa Caribe de Nicaragua. Desarrollo local en Nicaragua. 27

28 EL MODELO DE VALORES CRISTIANOS, IDEALES SOCIALISTAS Y PRÁCTICAS SOLIDARIAS SUPERACIÓN DE CIRCULOS VICIOSOS DESAFÍO: CAMBIO CLIMÁTICO RECUPERACIÓN DE VALORES FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TECNICA, TECNOL OGICA Y DE IDIOMAS PODER Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA GRAN ALIANZA TRABAJADORES- PRODUCTORES Y EMPRESARIOS- GOBIERNO AUMENTO DEL TRABAJO MENOR COSTO DE VIDA SEGURIDAD CIUDADANA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES BÁSICAS CONOCIMIENTO Y HABILIDADES PARA EL DESARROLLO REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD ESTABILIDAD MACROECONOMICA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO COHESIÓN SOCIAL Y CLIMA INVERSIONISTA DINAMICO Y POSITIVO PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO RESTITUCIÓN DE DERECHOS CIENCIA, TECNO LOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMAS SOCIALES CAPITALIZACIÓN Y SUBSIDIOS CONSENSO SALARIAL; INFLACIÓN 1 DÍGITO; RESERVAS ALTAS, LIBRE CAMBIO; REDUCCIÓN DE LA DEUDA INVERSIONES PRODUCTIVAS INVERSIONES ENERGÉTICAS INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DE CIRCULOS VIRTUOSOS DESAFÍO: ECONOMÍA MUNDIAL 28

29 MUCHAS GRACIAS 29

Enfoques Institucionales y Metodológicos, SNIP s y el Cambio Climático. Ivania Portocarrero Nicaragua

Enfoques Institucionales y Metodológicos, SNIP s y el Cambio Climático. Ivania Portocarrero Nicaragua Enfoques Institucionales y Metodológicos, SNIP s y el Cambio Climático Ivania Portocarrero Nicaragua NICARAGUA FRENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO VULNERABILIDAD DE NICARAGUA EN EL CONTEXTO MUNDIAL Fuente: Índice

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH)

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) 2007 2016 Tema II: : Crecimiento Económico y Estabilidad Macroeconómica. Managua, 21 de Octubre del 2015 Generalidades NUESTRO

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos V Reunión internacional FORAGRO, Montevideo, Uruguay, 28 de Julio 2008 Cuadro 2. Comparativo de datos de desarrollo INDICE DE DESARROLLO HUMANO (puesto)

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Jorge Guillermo Escobar Dirección de Evaluación Fiscal Ministerio de Finanzas Públicas Guatemala Seminario Regional

Más detalles

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Innovación, redes y agricultura familiar Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Contenido Innovación Redes de conocimiento Agricultura familiar Innovación agrícola Fortalecimiento de sistemas de

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano I Seminário Internacional de Desenvolvimento Rural Sustentável e IX Fórum Internacional de Desenvolvimento Territorial

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Taller de capacitación de intercambios sobre REDD+ para los programas nacionales ONU-REDD

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Manuel Jiménez GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Santiago 26-27 de agosto de 2015 Sesión 4: Monitoreo, reporte y verificación en la mitigación y la adaptación

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

PRONASEPA. Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para Las Américas, La Paz, 11 de Noviembre

PRONASEPA. Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para Las Américas, La Paz, 11 de Noviembre PRONASEPA Productora Nacional de Semillas de Papa Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para Las Américas, La Paz, 11 de Noviembre La papa es el 5to Cultivo de mayor importancia en

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Panamá, Marzo 2012 INTRODUCCION Población mundial está aumentando rápidamente

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo Ministerio de Trabajo y Previsión Social Diciembre de 2016 Propuesta 1. Aumentar a 300 dólares mensuales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Aldea Puente Seco, Chicamán, Quiché, 12- E San Marcos, Ágatha/Jn10 Costa Sur, Depresión Tropical 12-E,Oc-11 Sesión

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TALENTOS HUMANOS CON CALIDAD Y PERTINENCIA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y RECURSOS NATURALES Dr.

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1981 Nacionalidad Nicaragüense Dirección Jinotega, Barrio Omar García, Alcaldía Municipal 4 cuadras al norte. Celular claro 84330982-85068713

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático

Agricultura y Cambio Climático Agricultura y Cambio Climático MSc. Gustavo Jimenez Dr. Sergio Musmanni Sobrado Proyecto de Apoyo NAMA Café Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) Página 1 Contenido Qué es el cambio climático? Cuáles

Más detalles

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR Por: German Pérez D estephen Honduras CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación del

Más detalles

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Lic. Ismael Cruz Medina Viceministro Desarrollo Rural 1. MINISTERIO DE AGRICULTURA El Misterio

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP El presente Plan Operativo MAP 2010, corresponde al período

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Categoría CEMEFI: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas - 2015 Historia Década del

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1 AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO Página1 Índice 1. Visión... 4 2. Objetivos estratégicos... 5 2.1 Infraestructura científico-tecnológica... 6 2.2 Vinculación

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Titulo del Proyecto Organización y Formación

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Curso Internacional Formación de Capacitadores en Gobernanza Forestal con énfasis en

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico Comisión de Economía, Cámara de Diputados México

Más detalles

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica SINACYT Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Más detalles

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Tegucigalpa M.D.C, Honduras, Centroamérica, 15 de octubre de 2014 Contenido 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. México PROYECTO MESOAMÉRICA Cuernavaca, Morelos. 22 de Agosto de 2012 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionados por desastres en Guatemala desde mayo a septiembre de 2010

Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionados por desastres en Guatemala desde mayo a septiembre de 2010 Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionados por desastres en Guatemala desde mayo a septiembre de 2010 Preparado por el Gobierno de Guatemala con el apoyo de la Comunidad

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA:

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA: Foro Internacional CropLife La$n America, Quito Ecuador 6 mayo 2014 POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA: Desa%os y experiencias exitosas Dr. Jim French Gerente del Programa

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles