Portada Acerca del BID Noticias Países Temas Proyectos Investigación Publicaciones. BID Portada > Compás Laboral > Portada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Portada Acerca del BID Noticias Países Temas Proyectos Investigación Publicaciones. BID Portada > Compás Laboral > Portada"

Transcripción

1 Junio 2006 BID > Compás Laboral > Mercados de trabajo - MAYO 2006 El es la principal fuente de obtención de ingresos para una inmensa mayoría de los habitantes de la región. Contar con información confiable y oportuna acerca de la situación del mercado de trabajo es crucial para entender el impacto de decisiones de política sobre la vida de la población de nuestros países. Con Compás Laboral el Departamento de Investigación del BID espera contribuir a proporcionar elementos para una mejor y más oportuna comprensión de la situación y las tendencias de los mercados laborales en la región. Esta publicación pretende ser una guía para los analistas del mercado de trabajo y los hacedores de política respecto a la evolución reciente del mercado laboral a través de la presentación de una descripción gráfica de la situación de los mercados laborales de los principales países de la región. En esta edición reportamos información sobre,,,,, y ; en futuras ediciones ampliaremos la cobertura de países de acuerdo a la disponibilidad de información. El panorama del mercado de trabajo de cada país es presentado por medio de tres grandes grupos de información. El primero apunta a una descripción de la estructura del mercado de trabajo y a capturar el impacto puntual de cambios en la inflación y el crecimiento sobre el y el des. Allí presentamos datos de Encuestas de Hogares procesadas por el Servicio de Información Social (SIS) sobre los cambios que la estructura del, por tipo de (asalariado registrado, asalariado no registrado, por cuenta propia, etc.) y por sector de actividad, han experimentado durante la última década. Con el objeto de describir el impacto de la evolución macroeconómica sobre el mercado de trabajo presentamos también información sobre la relación entre des e inflación y entre y crecimiento. El segundo y tercer bloques presentan información actualizada de alta frecuencia reportada por los países sobre cantidades y precios en el mercado de trabajo. La información sobre cantidades presentada en el segundo bloque apunta a describir cambios de corto plazo en la evolución del y el des. Allí proporcionamos información sobre las tasas de actividad,, des, sub y registración. Este bloque cierra con una estimación de la generación neta de por período. La información sobre precios que presentamos en el tercer bloque apunta a describir cambios en los salarios mínimos y los salarios reales por grupo. Este bloque cierra con una estimación del costo laboral por unidad de producto. Una descripción detallada de cada uno de estos indicadores se presenta en el Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

2 B BID > Compás Laboral > El crecimiento económico experimentado por el país se ha traducido en una fuerte reducción del des, que no ha sido acompañada de un conmensurable aumento de los costos salariales. Dado que se han superado ya los niveles de producción pre-crisis, la continua expansión ha empezado a acompañarse de un moderado aumento de precios que el Gobierno a tratado de contrarrestar a través de acuerdos con y algunas presiones sobre la industria. Hay dos aspectos fundamentales en los que el mercado de trabajo puede incidir en este muy alentador panorama económico. De un lado, un conjunto de factores ligados al proceso de contratación colectiva y al aumento de la demanda de trabajo han empezado a traducirse en presiones al alza de salarios que pueden complicar el panorama inflacionario. Del otro, algunos analistas señalan la existencia de cierta preocupación respecto al nivel de calificaciones del actual pool de desocupados y su adecuación a las necesidades de fuerza de trabajo de los sectores más dinámicos en esta expansión. Ambos factores aconsejan cautela y una muy atenta vigilancia a las presiones inflacionarias Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

3 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1996 Industria de transformación 20 % Construcción 8 % Servicios 72 % por categoría 2003 Industria de transformación 15 % Construcción 8 % Servicios 78 % 1996 Cuenta propia 20 % Asalariados con seguridad social 47 % Asalariados sin seguridad social 26 % Otros 7 % 2000 Cuenta propia 22 % Asalariados con seguridad social 41 % Asalariados sin seguridad social 31 % Otros 5 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

4 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

5 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados Tasa de sub Tasa de creación neta de s

6 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

7 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario mensual real en el sector público Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Indice de costo unitario de mano de obra

8 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

9 BID > Compás Laboral > En el contexto de una modesta recuperación del crecimiento a partir del 2003, el des ha continuado cayendo y se ha mantenido la tendencia a la recuperación de los ingresos laborales. El aumento de ingresos ha sido más fuerte en el sector informal que en el formal, posiblemente reflejando la continua absorción de s de baja calificación y salarios en el sector formal de la economía. La consolidación de la expansión de la industria manufacturera en el primer trimestre del 2006 pre-anuncia la continuación de estas tendencias positivas del y los ingresos durante este año. El consenso de los analistas es que aumento del salario mínimo de 300 a 350 reales anunciado en Diciembre del 2005 va a permitir una expansión de la demanda privada durante este año, sustituyendo en alguna medida el sector externo como factor fundamental de la expansión económica. Dada la tranquilidad esperada en el frente externo se espera que continúe la reducción gradual de tasas de interés que dará un impulso aún mayor a la demanda doméstica del sector privado Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

10 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1997 Industria de transformación 26 % Construcción 12 % Servicios 62 % por categoría 2002 Industria de transformación 18 % Construcción 8 % Servicios 74 % 1997 Cuenta propia 24 % Asalariados con seguridad social 41 % Asalariados sin seguridad social 23 % Otros 13 % 2005 Cuenta propia 19 % Asalariados con seguridad social 46 % Asalariados sin seguridad social 22 % Otros 13 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

11 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

12 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados Tasa de sub Tasa de creación neta de s

13 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

14 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario mensual real en el sector público Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Indice de costo unitario de mano de obra

15 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

16 BID > Compás Laboral > La economía chilena continuará creciendo durante este año, con el sector externo liderando las fuentes del crecimiento seguido por un sostenimiento de la demanda privada doméstica. El consenso de los analistas es que este ritmo de crecimiento se verá reflejado en el mantenimiento de la tendencia a la baja del des y en el mantenimiento del ritmo de expansión salarial. A pesar de un muy modesto aumento de la inflación en Febrero de este año, no se espera un aumento serio de las presiones inflacionarias. Para sostener la inflación dentro de su rango de metas, el Banco Central ha continuado aumentando las tasas de interés domésticas. Las políticas anunciadas por la nueva administración de la Presidente Bachelet impactarán el funcionamiento del mercado de trabajo, tanto por el aumento de la flexibilidad de las reglas contractuales, como por las reformas en el sistema de pensiones. Ambas familias de medidas, se espera, tengan resultados favorables sobre el de jóvenes y mujeres (los grupos con las más altas tasas de des) y en general sobre las condiciones de contratación y Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

17 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1996 Industria de transformación 20 % Construcción 10 % Servicios 70 % por categoría 2003 Industria de transformación 18 % Construcción 9 % Servicios 73 % 1996 Cuenta propia 19 % Asalariados con seguridad social 60 % Asalariados sin seguridad social 16 % Otros 5 % 2005 Cuenta propia 20 % Asalariados con seguridad social 55 % Asalariados sin seguridad social 16 % Otros 8 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

18 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

19 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados No hay datos disponibles Tasa de sub Tasa de creación neta de s No hay datos disponibles

20 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

21 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario horario real Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Datos no disponibles Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Datos no disponibles Indice de costo unitario de mano de obra

22 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

23 BID > Compás Laboral > En el 2005 la economía colombiana continuó creciendo, aunque a un ritmo menor que el del La tasa de ocupación creció de manera sostenida durante el año, empujada por una aceleración del ritmo de creación de. Como consecuencia el des ha continuado cayendo y la tasa de des observada en 2005 fue la menor registrada desde mediados de los años noventa. A pesar de las fuertes intervenciones del Gobierno en el mercado cambiario, no se han generado presiones inflacionarias y la inflación continúa cayendo. El costo unitario de la mano de obra presenta una tendencia decreciente con fluctuaciones menores, lo que anticipa el mantenimiento del nivel de competitividad de la economía colombiana. Para el 2006 se espera un crecimiento menor, debido a una desaceleración del sector externo y la inversión, parcialmente compensados por una recuperación del consumo privado. Los analistas continúan preocupados por la situación fiscal de mediano plazo y en particular por el tamaño del déficit pensional que sigue aumentando a pesar de que el sistema de seguridad social cubre solamente al 22% de la población activa Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

24 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1998 Industria de transformación 19 % Construcción 6 % Servicios 75 % por categoría 2005 Industria de transformación 20 % Construcción 6 % Servicios 74 % 1996 Cuenta propia 32 % Asalariados con seguridad social 21 % Asalariados sin seguridad social 22 % Otros 25 % 1999 Cuenta propia 37 % Asalariados con seguridad social 21 % Asalariados sin seguridad social 18 % Otros 25 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

25 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

26 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados No hay datos disponibles Tasa de sub Tasa de creación neta de s

27 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

28 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario real diario en la industria manufacturera Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Datos no disponibles Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Datos no disponibles Indice de costo unitario de mano de obra

29 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

30 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

31 BID > Compás Laboral > El crecimiento de la economía peruana se ha mantenido alto durante 2005 como consecuencia de un ritmo sostenido de la inversión privada en nuevas actividades exportadoras lideradas por el proyecto CAMISEA. Altos niveles de confianza y un alto ritmo de creación de en el sector exportador han resultado en crecimiento del consumo privado, que ha contribuido a sostener el crecimiento. El Banco Central ha tenido éxito en el mantenimiento de un bajo ritmo inflacionario y no se esperan ajustes significativos de las tasas de interés dado que la inflación se ha mantenido dentro del rango fijado por la autoridad monetaria. Este favorable panorama macro-económico se ha traducido en un comportamiento estable del mercado de trabajo y en una evolución decreciente de los costos laborales unitarios. La tasa de des se ha reducido durante 2005 y se espera continúe esa tendencia durante el Dada la evolución de la industria exportadora y el ritmo esperado de creación de no se esperan fuertes presiones al alza de los salarios, lo que contribuirá a mantener un panorama de precios estables Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

32 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1997 Industria de transformación 18 % Construcción 8 % Servicios 75 % por categoría 2005 Industria de transformación 16 % Construcción 6 % Servicios 78 % 1994 Cuenta propia 21 % Asalariados con seguridad social 18 % Asalariados sin seguridad social 24 % Otros 37 % 2000 Cuenta propia 18 % Asalariados con seguridad social 12 % Asalariados sin seguridad social 30 % Otros 40 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

33 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

34 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados No hay datos disponibles Tasa de sub Tasa de creación neta de s

35 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

36 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario mensual real en el sector público Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Datos no disponibles Indice de costo unitario de mano de obra

37 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

38 BID > Compás Laboral > La economía venezolana ha mantenido un alto ritmo de crecimiento al amparo de las tendencias favorables en el mercado petrolero. Los precios de la canasta de exportación de han continuada creciendo durante 2005 y no se espera una reversión de la tendencia durante este año. La combinación de una tasa de cambio pegada al dólar, controles de precios y distribución subsidiada de bienes de consumo ha evitado que las políticas fiscal y monetaria expansivas se traduzcan en una aceleración de la inflación. La recuperación a partir del 2003 ha generado una reducción del des y un aumento simultáneo de los salarios reales tanto públicos como privados, en un contexto de caída de la tasa de actividad (refleja estabilidad del con una tasa de participación decreciente). Estos factores se han reflejado en una tendencia creciente del costo laboral unitario, que manifiesta una relativa pérdida de competitividad de la economía no petrolera. El consenso de los analistas es que en ausencia de una reversión de los precios petroleros (altamente improbable) estas tendencias del mercado de trabajo se mantendrán en el corto plazo Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

39 BID > Compás Laboral > > : Empleo por rama de actividad 1999 Industria de transformación 16 % Construcción 8 % Servicios 75 % por categoría 2002 Industria de transformación 14 % Construcción 9 % Servicios 78 % 1999 Cuenta propia 33 % Asalariados con seguridad social 38 % Asalariados sin seguridad social 20 % Otros 8 % 2002 Cuenta propia 35 % Asalariados con seguridad social 34 % Asalariados sin seguridad social 21 % Otros 10 % 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

40 BID > Compás Laboral > > : Tasa de crecimiento del PIB Tasa de inflación 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

41 BID > Compás Laboral > > : Variables de Cantidad Tasa de Actividad Tasa de Tasa de des Tasa de trabajadores no registrados No hay datos disponibles Tasa de sub Tasa de creación neta de s No hay datos disponibles

42 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

43 BID > Compás Laboral > > : Variables de Precio Indice de salario mensual real en el sector público Indice de salario mensual real en el sector privado registrado Indice de salario mensual real en el sector privado no registrado Indice de salario mínimo real mensual Datos no disponibles Indice de costo unitario de mano de obra

44 2006 Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

45 BID > Compás Laboral > Curva de tasa de des e inflación: La relación entre des e inflación es normalmente conocida como Curva de Phillips, esta relación describe la relación en el tiempo entre los precios y el ; es decir, la relación entre la tasa de inflación, como indicador de la presión de la demanda por bienes y la creación de en la economía. Ceteris Paribus, un incremento en la inflación, está asociado a un aumento en la demanda por bienes y, por tanto, a un aumento del. La aproximación que se presenta en el gráfico es solamente indicativa, dada la multitud de factores que influyen en esta relación. Curva de tasa y variación porcentual del Producto Interno Bruto: La curva de tasa de y crecimiento del producto describe el comportamiento de esta relacion entre las dos variables a lo largo del tiempo. Esta curva es indicativa del grado de absorción de asociado a cambios en el nivel de actividad económica de un país. Ceteris Paribus, un incremento del producto está vinculado a una mayor creación de y por lo tanto a un incremento en la tasa de. Dada la multitud de factores que influyen en esta relación, se presenta el gráfico solamente de manera indicativa. los empleados por categoría de los s (personas entre 15 y 64 años): Las personas ocupadas han sido agrupadas en cuatro categorías de : 1- Trabajadores por cuenta propia 2- Asalariados con seguridad social 3- Asalariados sin seguridad social 4- Otros: Incluye patrones, asalariados a los que no les corresponde tener seguridad social, y trabajadores familiares sin remuneración. Los datos utilizados para la distribución de empleados por rama de actividad y por categoría de tienen cobertura nacional en los casos de,,, y ; y cobertura urbana en los casos de (sólo cubre Gran Buenos Aires) y. Fuente: Sociómetro, Encuestas Nacionales de Hogares, RES-IDB. Notas: 2005 proviene de otra fuente de información INEGI los empleados por rama de actividad : Se presenta la distribución de la población ocupada de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU). Las ramas de actividad han sido agrupadas en tres grandes categorías : 1. Industrias de transformación incluye las ramas de Industria manufacturera y Explotación de minas y canteras. 2. Construcción 3. Servicios que incluye las siguientes ramas: Electricidad y agua potable; Comercio al por mayor y por menor; Transporte y almacenamiento; Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles; y Servicios sociales y comunales. Esta distribución del no tiene en cuenta el en el sector agrícola.

46 Creación neta de : Es un indicador del dinamismo del mercado de trabajo. Es normalmente definido como la variación porcentual del total de personas ocupadas entre dos periodos consecutivos. (por ejemplo: mes o trimestre, varía de país a país). En el caso de, la población ocupada no está disponible a partir de mayo del 2003 debido a un cambio en el diseño de la Encuesta Permanente de Hogares, que es de donde se obtiene el dato de la PO. Consecuentemente, comparaciones entre antes y después del 2003 pueden ser erróneas. Tasa de Actividad: Esta tasa indica qué proporción de la población de una país forma parte de la fuerza laboral, sea porque está ocupada o porque está activamente buscando. Es normalmente definida como el cociente entre la población Económicamente Activa (PEA) y la Población en Edad de Trabajar (PET)[1]. La PET es definida como la población mayor de determinada edad, variando por países. Mientras que en el caso de, incluye a las personas mayores de 10 años; en el caso de incluye a personas mayores de 12 años (10 en las zonas rurales); en y está compuesta por los mayores de 14 años y finalmente, en los casos de y involucra a las personas mayores de 15 años. Esta variable también es conocida como Tasa Global de Participación. [1] En se define como el cociente entre la PEA y la población total. Tasa de Des: Es un indicador de la proporción de la fuerza laboral que la economía no está utilizando. Se calcula como el cociente entre el número de personas desocupadas (PD) y la PEA. Las personas desocupadas son aquellas que no tienen y están buscando trabajo o están dispuestas a trabajar en el periodo de referencia. Tanto el periodo de referencia como la definición de búsqueda de trabajo cambio de país a país. Por lo tanto, las comparaciones internacionales de esta tasa pueden llevara conclusiones erróneas. Tasa de Empleo: Esta tasa indica qué proporción de la PET está ocupada. Se define normalmente como el cociente entre el número total de personas ocupadas (PO) y la PET[1]. Movimientos de este indicador se relacionan con cambios en la tasa de des y cambios en la tasa de actividad. Este indicador también se conoce como Tasa de Ocupación. [1] En y se define como el cociente entre la población ocupada y la población total. Tasa de Sub: Es un indicador del nivel de utilización de la fuerza de trabajo. Se calcula como el cociente entre el numero de personas ocupadas que trabajan menos de una jornada completa (la definición varía por país) y que quisieran trabajar más, pero no consiguen y la población ocupada (PO). Esta tasa no está disponible para ni. Tasa de Trabajadores No Registrados: Es un indicador del grado de cobertura de las regulaciones laborales. Se define como el

47 cociente entre el número de trabajadores que no están registrados con la autoridad laboral y/o no reciben beneficios contractuales asociados a la regulación y el total de ocupados (PO). Esta variable está solamente disponible para, y. En, se consideran no registrados a los asalariados a los que no se les descuenta el aporte personal jubilatorio. En el caso de, el numerador corresponde al número de personas ocupadas con cartera laboral registrada (com carteira assinada). En el caso de, el numerador corresponde al total de trabajadores registrados en el IMSS y por lo tanto el indicador recibe el nombre de Tasa de Trabajadores Registrados. Costo Unitario de la Mano de Obra: Este índice describe la variación de los costos laborales por unidad de producto. Es un indicador de la competitividad del país que incluye la evolución de los salarios y la productividad. Indica exactamente el costo de la mano de obra necesaria para generar una unidad de producto. Se define como: Índice de salario mínimo real: Este índice mide las variaciones en términos de los salarios mínimos legales vigentes en el país. El periodo base de este índice varía entre países. Índice de salario real de los trabajadores registrados: Este índice mide las variaciones de los salarios reales promedio correspondientes a la PO en trabajos registrados de cada país. El periodo base de este índice varía entre países. En el caso de, este índice y el correspondiente al salario real en el sector privado está representado a través de dos índices: el del salario del sector privado registrado y el del salario en el sector privado no registrado. Índice de salario real en el sector manufacturero: Este índice, disponible para y, mide las variaciones de los salarios reales promedio correspondientes a la PO en la industria manufacturera (incluyendo la trilla de café). El periodo base de este índice varía entre países. Índice de salario real en el sector privado: Este índice mide las variaciones de los salarios reales promedio correspondientes a la PO en el sector privado de cada país. El periodo base de este índice varía entre países. Índice de salario real en el sector público: Este índice mide las variaciones de los salarios reales promedio correspondientes a la PO en el sector público de cada país. El periodo base de este índice varía entre países Banco Interamericano de Desarrollo. Derechos reservados. Términos y condiciones

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Febrero de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19* Pablo Hernández de Cos Director General 3 de abril de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase de expansión Si

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Consejo Coordinador Empresarial Agosto, 2017

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Consejo Coordinador Empresarial Agosto, 2017 Consejo Coordinador Empresarial Agosto, Índice 1 Política Monetaria e Inflación Actividad Económica Consideraciones Finales 1 La economía mexicana ha enfrentado desde diversos choques que podrían tener

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Informe de Mercado Laboral

Informe de Mercado Laboral Informe de Mercado Laboral Marzo 2014 Serie de Productos Especiales Julio de 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL: MARZO 2014 La Encuesta de Propósitos Múltiples de Marzo 2014, reporta un incremento en la

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Informe Anual 2014 Junio 2015

Informe Anual 2014 Junio 2015 Informe Anual 2014 Junio 2015 Desempeño de la Economía Nacional 2014 Precios de Exportación Mixtos Crecimiento económico y empleo Economía Nicaragüense Finanzas y Deuda Pública sostenible Desempeño Mundial

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial.

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial. 22 de agosto de 2016 Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial. Marcelo Delajara Centro de Estudios Espinosa Yglesias Actividad Económica

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

BOLETIN MERCADO LABORAL

BOLETIN MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA BOLETIN MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE 2016 CÓDIGO: F-CIES-04 C E N T R O DE I N V E S T I G A C I O N E S E C O N O M I C A S Y S O C I A L E S D E L C O H E P El CIES-COHEP

Más detalles

Exhaustividad en la. y Matriz de Empleo. Noviembre 20, 2012

Exhaustividad en la. y Matriz de Empleo. Noviembre 20, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo Noviembre 20, 2012 Fuentes económicas y socio-demográficas utilizadas en la compilación del COU Encuestas de ingresos y gastos de los hogares Encuesta

Más detalles

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) Años 2010-2014 Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 1/9 2016. 11. 24 Contabilidad Trimestral de Navarra. Tercer Trimestre de 2016 La economía Navarra registra un crecimiento real del 2,9% en el tercer

Más detalles

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO [2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO EVOLUCION DE LA ECONOMIA, SITUACION ACTUAL Y TRANSFORMACION DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA El modelo económico iniciado en abril de

Más detalles

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior Boletín de Comercio Interior Contenido Variables Macroeconómicas Página Producto Interno Bruto, 2013-2016 5 Balanza Comercial, enero 2017 7 Índice de Confianza del Consumidor, febrero 2017 9 Ingreso por

Más detalles

DEL MERCADO DE TRABAJO

DEL MERCADO DE TRABAJO DEL MERCADO DE TRABAJO No. 7. Agosto de 2003 LA SITUACIÓN DE EMPLEO Y DESEMPLEO EN BOGOTÁ Primer trimestre de 2003 DIAPOSITIVA Estructura de la fuerza de trabajo de. Primer trimestre de 2003 Población

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú En este capítulo se presentarán datos relacionados a la economía informal peruana

Más detalles

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior Boletín de Comercio Interior Contenido Variables Macroeconómicas Página Producto Interno Bruto, 2013-2017 5 Balanza Comercial, mayo 2017 7 Índice de Confianza del Consumidor, junio 2017 9 Ingreso por Remesas

Más detalles

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico INFORME EMPLEO REGIONAL Provincia de Curicó Exportaciones por Producto Exportaciones por País de Destino Exportaciones por Bloque Económico Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Octubre-Diciembre

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2015 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2014 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico INFORME EMPLEO REGIONAL Provincia de Curicó Exportaciones por Producto Exportaciones por País de Destino Exportaciones por Bloque Económico Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre

Más detalles

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013 2013 Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013 CNC Centro Nacional de Competitividad INFORME DEL MERCADO LABORAL: MARZO 2013 La Encuesta de Propósitos Múltiples de Marzo 2013,

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2%

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD GABINETE DE PRENSA La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% La demanda nacional

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS (FUNCAS) Gabinete de Coyuntura y Estadística PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 9- ( de septiembre de 9). Tendencias recientes de la economía española En el segundo trimestre

Más detalles

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre de 2013

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre de 2013 Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre de 2013 David Bravo Patricia Medrano 23 de Enero, 2014 Resumen Metodológico Encuesta Longitudinal de la Pequeña y Mediana Empresa La

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras CARTA LABORAL INTRODUCCIÓN Con el propósito de presentar un panorama general sobre los indicadores del empleo en, la Secretaría de Hacienda ha elaborado el documento, denominado Carta Laboral, que contiene

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011 SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011 Los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral realizada en marzo de 2011 señalan, que la población total de 15 y más años de edad asciende a 2,481,241 personas,

Más detalles

Principales Indicadores Laborales

Principales Indicadores Laborales Octubre de 2011 Principales Indicadores Laborales MAURICIO SANTAMARÍA Ministro de la Protección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceministro de Relaciones Laborales NATALIA ARIZA RAMÍREZ Directora

Más detalles

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS OML NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS 2009-2012 Febrero 2013 NOTA TECNICA DEL MERCADO LABORAL DE HONDURAS I. Comportamiento del Mercado Laboral... 3 1.1 Mercado Laboral por Ramas de Actividad...

Más detalles

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico INFORME EMPLEO REGIONAL Provincia de Curicó Exportaciones por Producto Exportaciones por País de Destino Exportaciones por Bloque Económico Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Agosto-Octubre

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2012

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2012 2012 Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2012 CNC Centro Nacional de Competitividad INFORME DEL MERCADO LABORAL: MARZO 2012 La Encuesta de Propósitos Múltiples de Marzo 2012,

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal ENTORNO ECONÓMICO I. ENTORNO ECONÓMICO 2007 Durante 2007, la economía mexicana experimentó un crecimiento moderado en su actividad productiva, la cual se vio afectada por factores externos, principalmente

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011 Enero 26, 2012 INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: DICIEMBRE 2011 Este informe presenta los principales resultados

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 5/ 29 de Mayo de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2015 alcanzó 4,5%, 0,1 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 4,6% para

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2014-10 años y más Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales

Más detalles

Economía & Empresas Nº 06

Economía & Empresas Nº 06 Economía & Empresas Nº 06 Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén Julio de 2014 ACIPAN Resumen ejecutivo En el IV trimestre de 2013, en el aglomerado Neuquén-Plottier, el 43,8% de los habitantes

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba

Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba Perspectivas del mercado laboral Cómo estamos hoy?: La historia reciente del mercado laboral

Más detalles

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina CHILE Informe de Empleo Para el año 2006 Gerhard Reinecke Jacobo Velasco Santiago, mayo de 2007 Presentación Como

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Perú: mercado laboral. Junio de 2017

Perú: mercado laboral. Junio de 2017 Perú: mercado laboral Mensajes principales Lima Metropolitana (Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo) La generación del empleo en Lima Metropolitana muestra un

Más detalles

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Marzo de de Abril, 2009 Departamento de Economía Universidad de Chile

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Marzo de de Abril, 2009 Departamento de Economía Universidad de Chile Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Marzo de 2009 23 de Abril, 2009 Departamento de Economía Universidad de Chile Resumen Metodológico Encuesta Longitudinal de la Pequeña y Mediana

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2017 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 Abril 23, 2009 INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: MARZO 2009 Este informe presenta los principales resultados

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Economía & Empresas Nº 13

Economía & Empresas Nº 13 Economía & Empresas Nº 13 Informe del mercado laboral de la Provincia de Neuquén Febrero de 2016 ACIPAN Resumen ejecutivo La tasa de desempleo del aglomerado Neuquén-Plottier disminuyó entre el tercer

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALARIOS Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Informe semanal de España 27/05/16

Informe semanal de España 27/05/16 Esta semana nos deja El INE ha dado a conocer los detalles de la contabilidad nacional correspondientes al primer trimestre del año. El PIB crece a una tasa trimestral próxima al 0,8%, similar a la registrada

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 29 de agosto de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 1995.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 1995. 23 de febrero de 2005 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 1995. Cuarto trimestre de 2004 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral cuarto trimestre

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 06 de junio de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 I. Principales conclusiones del IPOM de junio del Banco Central El lunes 6 de junio de 2016

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

1552 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1552 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1552 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALARIOS Salario promedio de cotización al IMSS En marzo de 2015, la población trabajadora inscrita en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) cotizó

Más detalles

Independencia Técnica al Servicio del País. Transp. y telecomunic. 7.4%

Independencia Técnica al Servicio del País. Transp. y telecomunic. 7.4% Independencia Técnica al Servicio del País Coyuntura del Mercado Laboral ENE-07 CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1 Empleo y desempleo La tasa de desempleo del mes de enero rompe la tendencia a la baja que se

Más detalles

Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana

Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana INFORME DE EMPLEO N 01 - Enero 2002 Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana Trimestre Octubre - Diciembre 2001 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) viene ejecutando desde

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 9/ 30 de Septiembre de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre junio-agosto 2015 alcanzó 5,8%, 0,7 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 6,5%

Más detalles

Secretario Administrativo

Secretario Administrativo Secretario Administrativo Indicadores económicos de Yucatán para la toma de decisiones.... Inflación...... Producto Interno Bruto (PIB)....... Índice de productividad Laboral...... Empleo y salario. Información

Más detalles

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Primer Trimestre 2012

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Primer Trimestre 2012 Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos es Estudio s dios Primer Trimestre 2012 esinforme Subsecretaría de Programación

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 8/ 31 de Agosto de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre mayo-julio 2015 alcanzó 5,4%, 0,8 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 6,2% para el

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- Durante el cuarto trimestre de 2016 1 se puede observar un crecimiento del

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado Seminario "Uso de Encuestas por los Bancos Centrales" Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos Septiembre de 2010

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 10/ 30 de Octubre de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre 2015 alcanzó 6,0%, 0,7 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 6,7%

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Junio 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Junio 2011 indice

Más detalles

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico Exportac INFORME EMPLEO REGIONAL Exportaciones p Provincia de Linares Exportaciones por Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre 11 La tasa de desempleo de la Provincia

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2016

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2016 Departamento de Estudios Económicos Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios 1. El Sector Comercio y Servicios 1 (SCyS) representa a nivel mundial uno de los principales motores que impulsan

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- Durante el primer trimestre de 2015 1 se observa un decrecimiento trimestral

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 26 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la economía española alcanza un crecimiento del 3,4%, con un avance trimestral del 0,8% por tercer trimestre

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo Guía Metodológica de la Nota Semanal IX. Remuneraciones y empleo Aspectos Metodológicos Remuneraciones Empleo Cuadros Cuadro 78: Remuneraciones Cuadro 79: Índices de empleo urbano (Índice: octubre 1997

Más detalles

Indicadores económicos: saldo sexenal

Indicadores económicos: saldo sexenal ECONOMÍA INFORMA Eréndira Avendaño Ramos y Aníbal Gutiérrez Lara ** Indicadores económicos: saldo sexenal Durante la administración 2000-2006 la economía mexicana atravesó por un período de bajo crecimiento

Más detalles